260
Doing Business en México 2016 Midiendo la calidad y la eficiencia de la regulación 6TA EDICIÓN COMPARANDO LAS REGULACIONES EMPRESARIALES PARA LAS EMPRESAS LOCALES DE 32 ESTADOS CON OTRAS 188 ECONOMÍAS

Doing Business en México 2016 - Banco Mundialespanol.doingbusiness.org/~/media/WBG/DoingBusiness/Documents/S… · Doing Business en México 2016 Midiendo la calidad y la eficiencia

  • Upload
    letuyen

  • View
    226

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

  • Doing Businessen Mxico 2016

    Midiendo la calidad y la eficiencia de la regulacin

    6TA EDICIN

    COMPARANDO LAS REGULACIONES EMPRESARIALES PARA LAS EMPRESAS LOCALESDE 32 ESTADOS CON OTRAS 188 ECONOMAS

  • 2016 Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo / Banco Mundial1818 H Street NW, Washington, D.C. 20433 Telfono: 202-473-1000; Internet: www.worldbank.org

    Algunos derechos reservados. 1 2 3 4 18 17 16 15

    Esta publicacin es un producto del equipo del Banco Mundial con contribuciones externas. Los resultados, interpreta-ciones y conclusiones expresados en este informe no reflejan necesariamente los puntos de vista del Banco Mundial, de los Directores Ejecutivos del Banco Mundial o de los gobiernos que ellos representan. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos incluidos en este trabajo. Los lmites, colores, denominaciones, y cualquier otra informacin que se incluya en un mapa publicado en este volumen no implican juicio por parte del Banco Mundial sobre la situacin legal de ningn territorio ni la aprobacin o aceptacin de tales lmites.

    Ninguno de los contenidos de esta publicacin constituir o podr ser considerado como una limitacin o renuncia a los privilegios e inmunidades del Banco Mundial.

    Derechos y permisos

    Este material est disponible bajo la licencia de Atribucin Creative Commons 3.0 Unreported (CC BY 3.0) http://cre-ativecommons. org/licenses/by/3.0/igo. Bajo la licencia de Atribucin Creative Commons se puede copiar, redistribuir y adaptar este material, incluso comercialmente, bajo las siguientes condiciones:

    AtribucinCite este material de la siguiente manera: Banco Mundial, 2016. Doing Business en Mxico 2016. Washington, D.C.: Grupo del Banco Mundial. Licencia Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO.

    TraduccionesSi usted crea una traduccin de este trabajo, por favor agregue el siguiente descargo de responsabilidad: Esta traduccin no fue realizada por el Banco Mundial y no debe ser considerada como una traduccin oficial del Banco Mundial. El Banco Mundial no tendr responsabilidad alguna por el contenido de la traduccin o error en la misma.

    AdaptacionesSi crea una adaptacin de esta publicacin, por favor agregue el siguiente descargo de responsabilidad junto con la atribucin: Esta es una adaptacin de un volumen original del Banco Mundial. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en la adaptacin son responsabilidad nica del autor o de los autores de la adaptacin y no han sido aprobados por el Banco Mundial.

    Contenido de tercerosEl Banco Mundial no es necesariamente propietario de cada uno de los componentes del contenido incluido en esta publicacin. El Banco Mundial por lo tanto no garantiza que el uso de cualquier componente individual o parte, de propiedad de terceros que estn contenidos en este volumen, no infringe los derechos de esos terceros. El riesgo de los reclamos resultantes de dicha infraccin recae exclusivamente en usted. Si desea reutilizar un componente de la obra, es su responsabilidad determinar si se necesita un permiso para la reutilizacin y obtener el permiso del propietario de los derechos de autor. Ejemplos de componentes pueden incluir, pero no se limitan, a tablas, figuras o imgenes.

    Todas las otras consultas sobre derechos y licencias debern ser dirigidas a: Publishing and Knowledge Division, The World Bank, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, USA; fax: 202-522-2625; e-mail: [email protected].

    Doing Business en Mxico 2016 y otras publicaciones subnacionales y regionales de Doing Business estn disponibles en http://subnational.doingbusiness.org.

  • COMPARANDO LAS REGULACIONES EMPRESARIALES PARA LAS EMPRESAS LOCALESDE 32 ESTADOS CON OTRAS 188 ECONOMAS

    Doing Businessen Mxico 2016

    Midiendo la calidad y la eficiencia de la regulacin

    6TA EDICIN

  • Doing Business en Mxico 2016

    Informacin en el sitio web de Doing Business

    INFORME DOING BUSINESS EN MXICO 2016 http://www.doingbusiness.org/mexico

    ACTUALIDAD Noticias sobre el proyecto Doing Business http://www.doingbusiness.org

    CLASIFICACIONESCmo se posicionan las economas del 1 al 189http://www.doingbusiness.org/rankings

    INFORMES Acceso a los informes de Doing Business, as como a informes de nivel subnacional y regional, estudios de caso sobre reformas y perfiles econmicos y regionales individualizados http://www.doingbusiness.org/reports/

    METODOLOGA Metodologa y trabajos de investigacin en los que se basa Doing Business http://www.doingbusiness.org/methodology/

    INVESTIGACINResmenes de investigaciones aca-dmicas en temas de Doing Business y cuestiones polticas http://www.doingbusiness.org/research

    REFORMAS DE DOING BUSINESSResmenes breves de las reformas a la regulacin empresarial reconocidas por Doing Business http://www.doingbusiness.org/reforms/

    PROYECTOS SUBNACIONALES Y REGIONALES Diferencias subnacionales y regionales en las regulaciones de negocios http://www.doingbusiness.org/subnational

    BIBLIOTECA JURDICA Recopilacin en lnea de disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con cuestiones de economa y de gnero http://www.doingbusiness.org/law-library/http://wbl.worldbank.org/

    DATOS EMPRESARIALESDatos sobre densidad de negocios (nmero de nuevas empresas registradas por cada 1.000 personas econmicamen-te activas) para 139 economashttp://www.doingbusiness.org/data/exploretopics/entrepreneurship

    DISTANCIA A LA FRONTERA (DISTANCE TO FRONTIER) Presentacin de los datos comparando la distancia a la frontera de las 189 economas medidas por Doing Businesshttp://www.doingbusiness.org/data/ distance-to-frontier

    INFORMACIN SOBRE BUENAS PRCTICASMuestra dnde se han adoptado muchas de las buenas prcticas que ha identifica-do Doing Businesshttp://www.doingbusiness.org/data/ good-practice

    DOING BUSINESS APP PARA IPHONEDoing Business at a Glance presentando el reporte completo, clasificaciones y principales hallazgos para cada tema en el iPhone, iPad y iPod touch.http://www.doingbusiness.org/special-features/iphone

  • Doing Business en Mxico 2016

    1 Visin general

    16 Acerca de Doing Business y Doing Business en Mxico

    25 Qu est cambiando en Doing Business?

    31 Apertura de una empresa

    41 Obtencin de permisos de construccin

    53 Registro de la propiedad

    63 Cumplimiento de contratos

    73 Anexo: Medicin piloto sobre el proceso de conexin a agua y drenaje

    79 Notas de los datos

    98 Indicadores de Doing Business

    106 Tablas de estados

    115 Lista de trmites

    115 Apertura de una empresa

    156 Obtencin de permisos de construccin

    207 Registro de la propiedad

    239 Detalles de los indicadores

    240 Cumplimiento de contratos

    242 Agradecimientos

    Contenido

    Doing Business en Mxico 2016 es el sexto informe subnacional de la serie Doing Business en Mxico. El estudio recoge nuevos datos para 4 indicadores en los 32 estados mexicanos. Las comparaciones con el resto del mundo se basan en los indicadores del reporte Doing Business 2016: Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria publicado por el Grupo del Banco Mundial. Los indicadores de Doing Business en Mxico 2016 son tambin comparables con los datos de otros reportes subnacionales (casi 400 ciudades en 55 economas). Los datos y estudios de Doing Business pueden obtenerse en http://www.doingbusiness.org.

    Doing Business mide en qu medida las regulaciones gubernamentales fomentan o restringen la actividad empresarial. Este estudio analiza las regulaciones que afectan a 4 etapas de la vida de una empresa: apertura de una empresa, obtencin de permisos de construccin, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. Los datos publicados en Doing Business en Mxico 2016 estn actualizados a 31 de diciembre de 2015.

    Para una descripcin ms detallada sobre el proyecto, ver la seccin Acerca de Doing Business y Doing Business en Mxico.

  • Doing Business en Mxico 2016

    En un contexto marcado por la desa- celeracin econmica de la regin con unas tasas de crecimiento promedio de Amrica Latina y el Caribe del 2.9% en 2013, el 1.3% en 2014 y el -0.1% en 2015, la economa mexicana ha conseguido mantener un crecimiento estable del 2.5% en 2015 y estimacio-nes del 2.4% para 20161. La paulatina recuperacin de Estados Unidos, destino del 81%2 de las exportaciones mexicanas, ha sido uno de los factores que ha contri-buido a amortiguar los efectos negativos de las fuertes cadas en los precios de las materias primas y la alta volatilidad de los mercados financieros globales. En ausencia de este factor externo, habra sido complicado para Mxico mantener el nivel de crecimiento actual.

    Cada vez ms estudios asocian el nivel de productividad de un pas, no solo con su nivel de prosperidad, sino tambin con su capacidad para afrontar escenarios adversos y cambiantes como el actual3. En este sentido, es importante que la productividad ocupe un lugar prioritario en las agendas polticas a todos los nive-les de gobierno. Un informe publicado en 2016, indica que Mxico es el pas con menor productividad laboral de entre los pases de la OCDE4. Segn estos datos, 3 trabajadores mexicanos producen lo mismo que uno francs o 4 producen lo mismo que uno noruego5.

    En los ltimos aos, el gobierno federal ha realizado esfuerzos para mejorar los niveles de productividad y competiti-vidad. El Plan Nacional de Desarrollo

    2013-2018 incluy la democratizacin de la productividad como una de sus 3 estrategias transversales, dentro de la cual se englobaba la agenda de mejora regulatoria. Recientemente, el gobierno federal ha llevado a cabo importantes reformas estructurales de los sectores financiero, de telecomunicaciones y ener-gtico que se espera tengan un impacto positivo en los niveles de competitividad del pas. En el ltimo ao, Mxico avanz 4 puestos en el ndice de Competitividad Global de 2015 publicado por el Foro Econmico Mundial gracias a mejoras en las reas de eficiencia de los mercados financieros y sofisticacin empresarial6. Sin embargo, esta misma publicacin identific la excesiva burocracia guber-namental y la corrupcin como los dos principales factores que dificultan hacer negocios en el pas7. Reconociendo las reas de oportunidad en este campo, se ha emitido un paquete de reformas legales para la aprobacin del Congreso denominado Justicia Cotidiana, que es aquella distinta a la penal y que facilita el trato y la convivencia social. Esta inicia-tiva contempla la creacin de un marco nacional de mejora regulatoria.

    No todas las variables que determinan el nivel de competitividad de un pas son igualmente controlables por los gobiernos. Sin embargo, s est en sus manos dise-ar una regulacin clara y eficiente que propicie las condiciones necesarias para la creacin de un sector privado dinmico y competitivo. En este sentido, la mejora regulatoria ha sido una materia clave en las agendas de competitividad y productividad

    Visin general

    La sexta edicin de Doing Business en Mxico actualiza los datos presentados en 2014 para 4 indicadores en los 32 estados: apertura de una empresa, obtencin de permisos de construccin, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos.

    Este ao, los indicadores de obtencin de permisos de construccin, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos incorporan nuevos componentes diseados para medir la calidad de la regulacin y de los servicios prestados.

    Por primera vez, el reporte incluye una investigacin piloto enfocada en el proceso de conexin de un negocio a las redes de agua y drenaje en 16 municipios.

    En las 4 reas medidas, es ms fcil hacer negocios en Aguascalientes Estado de Mxico y Colima. Estos 3 estados, junto con Puebla, Sinaloa, Guanajuato y Durango, muestran un desempeo superior al de la media de los pases de altos ingresos de la OCDE.

    Puebla, Jalisco y Estado de Mxico fueron las entidades que ms avanzaron hacia las mejores prcticas internacionales. Todos los estados han reformado en al menos un rea, 5 lo han hecho en al menos 3 reas y Puebla lo ha hecho en todas las reas. Las ltimas 4 ediciones del reporte acumulan 238 reformas desde 2009.

    Ninguna entidad clasifica en todas las reas entre los 9 primeros puestos y, adems, 29 de los 32 estados tienen al menos un indicador por encima de la distancia a la frontera promedio de Mxico.

  • DOING BUSINESS EN MXICO 20162

    de los gobiernos estatales y municipales mexicanos en los ltimos aos. En 2012, el Estado de Mxico fue la primera entidad federativa en elevar la mejora regulatoria a rango constitucional. Desde entonces, Aguascalientes, Baja California y Chiapas han hecho lo mismo. A nivel municipal, 17 de las 32 ciudades medidas crearon un Comit de Mejora Regulatoria formado por profesionales de distintas dependencias con el objetivo de mejorar la normativi-dad y hacer ms eficientes los procesos burocrticos que afectan a las pequeas y medianas empresas8. El gobierno federal tambin se ha sumado a estos esfuerzos. A travs del Fondo PYME9, 27 de las 32 entidades han obtenido recursos destina-dos a diferentes proyectos relacionados con la mejora regulatoria. Los montos osci-lan desde 800,000 MXN (USD 59,576) para la creacin de un Comit de Mejora Regulatoria, hasta 3,500,000 MXN (USD 260,645) para la habilitacin de trmites en lnea y un Sistema de Informacin Geogrfica.

    Desde el ao 2009 hasta la fecha, los reportes Doing Business en Mxico han regis-trado 238 reformas positivas en 4 reas regulatorias diferentes. Esta evolucin, pone de relieve el importante esfuerzo que se ha venido realizando a todos los niveles de gobierno. Las mejoras registradas por Doing Business en Mxico 2016 estn en su mayora relacionadas con la digitalizacin de trmites y procesos burocrticos, la fusin de trmites gracias a la creacin de ventanillas nicas y las mejoras por la implementacin de los juicios orales mer-cantiles. Por otro lado, la nota negativa la ponen la desaparicin del portal Tuempresa que afect negativamente el proceso de apertura de empresas y los incrementos de costos en algunas ciudades para los indicadores de obtencin de permisos de construccin y registro de la propiedad.

    QU MIDE DOING BUSINESS EN MXICO 2016?

    Doing Business analiza las regulaciones comerciales desde la perspectiva de la

    pequea y mediana empresa. En el infor-me anual, que compara 189 economas de todo el mundo, Mxico est representado por la Ciudad de Mxico y Monterrey10. Sin embargo, los emprendedores mexicanos encuentran un panorama muy diverso en cuanto a regulaciones y prcticas segn su ubicacin. Doing Business en Mxico 2016, el sexto reporte subnacional en el pas, captura diferentes dimensiones del clima de negocios en los 32 estados mexicanos a travs de 4 indicadores: apertura de una empresa, obtencin de permisos de cons-truccin, registro de la propiedad y cumpli-miento de contratos. Adicionalmente, se realiz por primera vez una investigacin piloto enfocada exclusivamente y con mayor detalle en el proceso de conexin de un negocio a las redes de agua y drenaje en 16 municipios mexicanos11. Los resultados de esta investigacin no impactan en la clasificacin agregada y se incluyen como anexo en el reporte12 (cuadro 1.1).

    Doing Business en Mxico 2016 incorpora 2 cambios metodolgicos importantes. El primero afecta a 3 de los 4 indicadores analizados. Los indicadores de obtencin de permisos de construccin, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos incorporan nuevos componentes disea-dos para medir la calidad de la regulacin y de los servicios prestados. El Panel

    Independiente de Expertos sobre Doing Business13, funcionarios responsables de polticas pblicas y otros usuarios de los datos14 llegaron a la conclusin de que mejorar solamente la eficiencia de un proceso tiene poco impacto si el servicio prestado es de baja calidad. Por ejemplo, registrar una propiedad rpidamente y a bajo costo es importante, pero si el registro no es fiable, el ttulo de propiedad no tiene valor. En este sentido, el indicador de permisos de construccin ya no mide exclusivamente la eficiencia del proceso para completar todos los requerimientos para construir una bodega (nmero de trmites, tiempo y costo), sino tambin la cualificacin del personal encargado de revisar los planos, los controles de calidad realizados antes, durante y despus de la construccin y los regmenes de respon-sabilidad aplicables, entre otros. As, el indicador de obtencin de permisos de construccin incorpora el ndice de control de la calidad de la construccin, el de registro de la propiedad incluye el ndice de calidad de los sistemas de adminis-tracin de tierras y el de cumplimiento de contratos incluye el ndice de calidad de los procesos judiciales (figura 1.1).

    El segundo cambio metodolgico afecta al clculo de la clasificacin por indi-cador y agregada. En esta edicin, las

    FIGURA 1.1 Qu contina midiendo Doing Business, qu incorpora y qu cambia?

    Trmites, tiempo, costo y capital mnimo exigido para abrir una empresa

    Trmites, tiempo y costo para construir una bodega Trmites, tiempo y costo para transmitir una propiedad Tiempo y costo para resolver un juicio mercantil?Mxicoen

    BusinessDoingmidiendo

    Qu contina

    Incorpora: Calidad de la regulacin en materia de construccin y su

    implementacin Calidad del sistema de administracin de tierras Calidad de los procesos judiciales

    Cambia: La clasificacin general y las clasificaciones por indicador se calculan

    con base en la distancia a la frontera No se mide el nmero de procedimientos para resolver una disputa

    comercial

    Qu cambia yque incorporaeste reporte?

    Fuente: base de datos de Doing Business.

  • 3VISIN GENERAL

    CUADRO 1.1 Obtencin de una conexin a agua y drenaje

    El acceso a agua es determinante para el desarrollo de una amplia gama de actividades en todos los sectores de la economa. Si un sistema de agua y drenaje es deficiente, puede afectar negativamente a la productividad de las empresas, su potencial de crecimiento y, en consecuencia, a la creacin de nuevos empleos. Un estudio reciente publicado por el Banco Mundial identific que una disminucin paulatina de los recursos hdricos puede suponer una disminucin de hasta un 6% en el PIBa. Naciones Unidas, estima que el 78% de los puestos de trabajo en el mundo dependen del acceso al aguab.

    Doing Business Subnacional, a travs de una investigacin piloto, mide por primera vez el nmero de trmites, el tiempo y el costo asociados al proceso que debe completar un emprendedor para conectar un negocio de lavandera a las redes de agua y drenaje en 16 municipios mexicanos. Aunque el caso de estudio se refiere especficamente a un negocio de lavanderac, los resultados aplican igualmente a otras actividades que requieren un consumo de agua similar como, por ejemplo, salones de belleza o restaurantes. Los nuevos datos muestran grandes diferencias en los tiempos y costos del proceso de conexin (ver figura).

    El tiempo para completar el proceso de conexin a las redes de agua y drenaje oscila entre 3 semanas y 3 meses.

    Tiempo(das)

    Costo(% del ingreso per cpita)

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    120%

    100%

    80%

    60%

    40%

    20%

    0%

    Culia

    cn

    Colim

    a

    Torre

    n

    Tlalne

    pantl

    a

    Pueb

    la

    Agua

    scalie

    ntes

    Celay

    a

    Guad

    alajar

    a

    Tijua

    na

    Monte

    rrey

    Cuern

    avac

    a

    Ciuda

    d de M

    xico

    Oaxa

    ca de

    Jure

    z

    Camp

    eche

    Quer

    taro

    Pach

    uca d

    e Soto

    Obras de conexin (tiempo) Elaboracin de presupuesto (tiempo) Estudio de factibilidad (tiempo) Costo total

    Fuente: base de datos de Doing Business.

    Conectar un comercio a las redes de agua y drenaje requiere, en promedio, 8 trmites, 39 das y supone un costo del 47.7% del ingreso per cpita. El proceso es ms rpido en Culiacn 16 das donde el estudio de factibilidad y las obras de cone-xin se realizan en una semana cada una, y menos costoso en Guadalajara 12.4% del ingreso per cpita. La tramitacin conjunta de las conexiones de agua y drenaje contribuye a reducir considerablemente el nmero trmites y el tiempo necesa-rio para conectarse. Otro factor que influye en la eficiencia del proceso es la existencia o no de un catastro actualizado de la infraestructura hidrulica. Disponer de este tipo de informacin es fundamental para mejorar la eficiencia de los trabajos de planeacin construccin, operacin y mantenimiento de las redes y, en consecuencia, contribuye a reducir considerablemente los tiempos del proceso de conexin.

    Todos los trmites se realizan ante el organismo operador de las redes de agua y drenaje de cada municipio. El nmero de trmites vara en funcin de si el proceso para conectarse a la red de agua y la de drenaje se realizan conjuntamente y del nmero de inspecciones llevadas a cabo por el organismo operador. Como es de esperar, las variaciones en tiempo y costo vienen determinadas por el estudio de factibilidad mediante el cual el organismo determina si puede suministrar agua en

  • DOING BUSINESS EN MXICO 20164

    clasificaciones por indicador se calculan con base en la distancia a la frontera. Esta medida muestra, en una escala de 0 a 100 donde 100 representa la mejor prctica identificada a nivel global y 0 el peor des-empeo, a qu distancia se encuentra una determinada economa de la fronte-ra, representada por el mejor desempeo observado en cada uno de los indicadores a nivel internacional. La clasificacin agre-gada se basa en la media de la distancia a la frontera de las 4 reas medidas. Este cambio proporciona ms informacin que el simple escalafn utilizado anteriormen-te debido a que no solo se muestra el lugar que ocupa cada estado sino tambin a qu distancia se encuentran unos de otros.

    La recoleccin de datos se ha realizado a travs del estudio de la legislacin vigente y de entrevistas personales a 456 exper-tos locales del sector privado de todo el pas, incluyendo abogados, notarios, arquitectos, ingenieros, empresas de la construccin, asociaciones profesionales y otros profesionales que regularmente realizan los trmites analizados en el estu-dio15. Adicionalmente, 282 funcionarios pblicos de todos los niveles de gobierno participaron en el proceso de recopilacin de datos. La informacin est actualizada a 31 de diciembre de 2015, incluyendo los datos de Ciudad de Mxico y Monterrey.

    CULES SON LOS PRINCIPALES RESULTADOS?

    Segn la clasificacin agregada de las 4 reas analizadas, es ms fcil hacer negocios en Aguascalientes, Estado de Mxico y Colima (figura 1.2). Estos 3 estados, junto con Puebla, Sinaloa, Guanajuato y Durango, muestran en esta edicin un desempeo superior al de la media de los pases de altos ingresos de la OCDE con 77.92 puntos en la distan-cia a la frontera. Aguascalientes sigue manteniendo la primera posicin a pesar de haber retrocedido ligeramente en la distancia a la frontera ya que solamente se registr una reforma en el indicador de cumplimiento de contratos. Estado de Mxico y Puebla, que reformaron en al menos 3 de las 4 reas medidas, redujeron sustancialmente la brecha que les separa del primer clasificado. Al igual que en 2014, todos los estados mexica-nos siguen teniendo un desempeo por encima de la media de Latinoamrica con 63.74 puntos en la distancia a la frontera. Es importante sealar que la clasificacin agregada no guarda relacin con el nivel de ingreso per cpita de los estados o el tamao de su poblacin.

    Si analizamos los resultados por indicador, destacan tanto las grandes diferencias de desempeo entre estados,

    como las diferencias de desempeo entre indicadores dentro de un mismo estado (tabla 1.1). Ninguna entidad clasifica en todas las reas entre los 9 primeros puestos y, adems, 29 de los 32 estados tienen al menos un indicador por encima de la distancia a la frontera promedio de Mxico. Esto sugiere que tanto las buenas prcticas como los peores desempeos no se concentran en un grupo reducido de estados sino que estn dispersos por todo el pas. Por lo tanto, todas las entidades tienen algo que aprender y algo que ensear. Abrir una empresa es ms fcil en Nuevo Len donde el uso del sistema en lnea SIGER para registrar el acta constitutiva est ms extendido entre los fedatarios y no se solicita una licencia de actividad municipal, mientras que obtener permisos de cons-truccin es ms fcil en Colima donde todas las interacciones con desarrollo urbano se pueden realizar en lnea en tan solo 12 das. Transmitir una propiedad es ms fcil en Puebla donde 3 de los 5 trmites se realizan en lnea, y un juicio mercantil se resuelve de forma ms eficiente en Estado de Mxico donde el tiempo es de los ms bajos y el ndice de calidad de los procesos judiciales es de los ms altos del pas.

    Un anlisis de los datos en un contexto internacional permite apreciar mejor la magnitud de las diferencias entre los

    la cantidad y calidad requeridas y las obras de conexin. Ambas fases toman en promedio el 89% del tiempo total y solo el costo de las obras de conexin representa en promedio el 90% del costo total.

    Tambin se recopilaron datos relacionados con la calidad de la regulacin y de los servicios prestados por los organismos opera-dores en torno a 4 reas. La primera est relacionada con la accesibilidad y claridad de la regulacin. Disponer de una regulacin clara y accesible es importante porque permite al emprendedor conocer de antemano todos los requerimientos, plazos y costos aplicables para conectar su negocio a la red. De esta manera, se reducen las posibilidades de que le sean impuestos, de manera arbitraria, requerimientos adicionales o sobrecostos que no correspondan al servicio solicitado. La segunda rea se centra en los controles de calidad durante las obras de conexin. Es importante que la regulacin establezca unos estndares tcnicos que especifiquen cmo ejecutar las obras de conexin, con qu materiales, y quin puede hacerlas para garantizar la seguridad de los usuarios y el buen funcionamiento de la red. La fiabilidad y grado de modernizacin de la infraestructura y la configuracin y pago de la factura conforman las dos reas restantes.

    a. High and Dry. Climate Change, Water, and the Economy, 2016. World Bank Group.b. WWAP (United Nations World Water Assessment Programme). 2016. The United Nations World Water Development Report 2016: Water and Jobs. Paris, UNESCO.c. El establecimiento tiene una superficie de 100 m2, est ubicado en el rea urbana del municipio, tendr un consumo promedio de agua de 6,600 litros al da y un

    flujo promedio de desage de 6,400 litros al da. El local se encuentra a 10 metros de distancia de la red de agua y drenaje. El dimetro de la toma de agua es de una pulgada (2.54 centmetros) y el del drenaje de 6 pulgadas (15.24 centmetros) de dimetro.

  • 5VISIN GENERAL

    mejores y peores desempeos registra-dos en Mxico (figura 1.3). Esta brecha es especialmente amplia en los nuevos componentes que evalan la calidad de la regulacin y los servicios prestados16. En apertura de una empresa, por ejemplo, la diferencia entre Nuevo Len y Quintana Roo, equivale a 76 puestos de diferencia en la clasificacin global o, lo que es lo mismo, a pasar del puesto 149 al 73. Este indicador es el nico en el que ningn estado mexicano se encuentra entre el 25% de las mejores economas a nivel global, principalmente por el alto costo del proceso en el que los honorarios de fedatarios pblicos suponen un 50%. El indicador de permisos de construccin es el que ms diferencias presenta ya que prcticamente todo el proceso depende de los municipios. Mientras Colima est

    entre las mejores prcticas del mundo en cuanto a la eficiencia del proceso a nive-les de Australia o Alemania, la Ciudad de Mxico se sita en el tercer cuartil de la clasificacin mundial lastrada por el alto costo de la licencia de construccin. En registro de la propiedad, la diferencia ms amplia est en el ndice de control de calidad del sistema de administracin de tierras, donde Quertaro estara entre el 25% de las mejores economas con una puntuacin similar a Irlanda o Portugal y Zacatecas entre el 25% de los peores desempeos. En cumplimien-to de contratos, gracias a la reduccin del tiempo del juicio tras la implementacin de los juicios orales mercantiles, 23 estados estaran dentro del 25% de las mejores economas del mundo en cuanto a eficiencia (tiempos y costo). En todos

    los indicadores excepto en apertura de empresa y en el componente de calidad en registro de la propiedad hay al menos una ciudad mexicana cuyo desempeo es superior a la media de los pases de altos ingresos de la OCDE.

    Un anlisis comparativo entre los resulta-dos de Doing Business en Mxico 2016 y los de la Encuesta sobre Mejora Regulatoria, Gobernabilidad y Buen Gobierno elabora-da por el Centro de Estudios Econmicos del Sector Privado17, muestra una relacin inversa entre el desempeo promedio en los 4 indicadores y la incidencia de pagos extraoficiales que las empresas deben realizar en ocasiones para agilizar trmites o conseguir permisos (figura 1.4). No es extrao que en aquellos municipios donde los procesos burocrticos son

    FIGURA 1.2 Es ms fcil hacer negocios en Aguascalientes, Estado de Mxico y Colima

    Clasificacin general(1-32)

    YUCATNYUCATN

    VERACRUZVERACRUZ

    CIUDAD DE MXICO

    TAMAULIPASTAMAULIPAS

    NAYARITNAYARIT

    ESTADO DE MXICO

    AGUASCALIENTES

    QUERTARO

    TLAXCALA

    PUEBLAPUEBLA

    32

    25

    20

    15

    10

    5

    1

    BAJA CALIFORNIA SUR

    BAJA CALIFORNIA SUR

    BAJA CALIFORNIABAJA CALIFORNIA

    CHIHUAHUACHIHUAHUA

    OAXACAOAXACA

    DURANGODURANGOSINALOASINALOA

    SONORASONORA

    NUEVO LENNUEVO LEN

    CAMPECHECAMPECHE

    CHIAPASCHIAPAS

    TABASCOTABASCO

    COAHUILACOAHUILA

    QUINTANAROO

    QUINTANAROO

    GUANAJUATOGUANAJUATO

    ZACATECASZACATECAS

    MICHOACANMICHOACAN

    JALISCOJALISCO

    COLIMACOLIMA

    GUERREROGUERRERO

    SAN LUIS POTOSISAN LUIS POTOSI

    MORELOS

    HIDALGOHIDALGO

    Nota: la escala de colores refleja la posicin que ocupa cada estado en la clasificacin general de los 4 indicadores de Doing Business analizados en los 32 estados mexicanos. El verde oscuro representa mayor eficiencia regulatoria y el rojo oscuro menor eficiencia.Fuente: base de datos de Doing Business.

  • DOING BUSINESS EN MXICO 20166

    TABLA 1.1 Veintinueve de los 32 estados estn por encima de la distancia a la frontera promedio de Mxico en al menos un indicador

    EstadoClasificacin

    agregada (4 indicadores)

    Distancia a la frontera (DTF)

    2016 (4 indicadores)

    Distancia a la frontera (DTF)

    2014 (4 indicadores)

    Apertura de una empresa

    Obtencin de permisos de construccin

    Registro de la propiedad

    Cumplimiento de contratos

    DTF Clasif. DTF Clasif. DTF Clasif. DTF Clasif.

    Aguascalientes 1 81.90 81.97 85.66 16 89.08 3 76.81 1 76.04 6

    Estado de Mxico 2 80.99 77.60 86.26 10 87.26 6 70.59 7 79.84 1

    Colima 3 80.83 81.60 86.36 9 91.45 1 72.34 4 73.15 12

    Puebla 4 80.69 76.05 86.84 2 88.09 4 74.85 3 72.97 14

    Sinaloa 5 79.80 79.16 86.79 3 89.63 2 66.35 17 76.43 5

    Guanajuato 6 79.78 78.56 86.47 8 84.67 10 71.08 5 76.88 3

    Durango 7 78.50 76.55 84.28 23 87.43 5 66.60 15 75.69 8

    San Luis Potos 8 77.71 77.23 86.24 11 86.62 8 70.15 8 67.81 24

    Jalisco 9 77.58 74.08 85.68 15 83.07 13 67.80 13 73.76 11

    Veracruz 10 77.55 76.58 85.88 14 87.10 7 69.31 9 67.92 23

    Quertaro 11 77.39 77.23 86.75 5 74.96 26 75.70 2 72.16 16

    Sonora 12 77.12 76.32 85.61 17 84.63 11 68.59 12 69.63 21

    Nuevo Len 13 76.81 76.53 87.81 1 74.17 27 70.68 6 74.60 9

    Chiapas 14 76.56 76.47 80.94 30 85.38 9 65.39 20 74.53 10

    Campeche 15 76.52 75.89 84.75 21 75.80 24 68.66 11 76.87 4

    Tamaulipas 16 76.43 74.51 86.02 13 83.28 12 64.15 23 72.27 15

    Coahuila 17 76.02 73.56 84.28 23 78.87 18 65.10 21 75.83 7

    Yucatn 18 75.47 73.97 86.78 4 80.68 16 63.93 24 70.49 19

    Hidalgo 19 74.93 75.34 81.34 29 78.69 20 69.03 10 70.67 18

    Michoacn 20 74.60 74.91 86.22 12 77.50 22 64.85 22 69.84 20

    Tabasco 21 74.41 73.96 84.16 25 78.92 17 66.41 16 68.16 22

    Nayarit 22 73.92 72.44 84.67 22 77.67 21 62.10 25 71.23 17

    Tlaxcala 23 73.13 73.00 86.59 6 81.93 14 65.88 18 58.14 32

    Morelos 24 72.78 71.16 86.48 7 75.41 25 65.68 19 63.57 29

    Quintana Roo 25 72.18 69.96 75.07 32 81.09 15 55.11 31 77.46 2

    Zacatecas 26 71.81 72.13 84.93 20 70.65 30 58.54 29 73.14 13

    Chihuahua 27 71.76 71.89 80.80 31 71.89 29 67.70 14 66.64 25

    Baja California Sur 28 71.11 70.14 83.67 26 78.73 19 59.70 26 62.34 30

    Baja California 29 69.66 68.28 82.84 28 73.17 28 58.90 28 63.71 28

    Guerrero 30 69.60 70.13 85.04 19 76.62 23 54.67 32 62.07 31

    Ciudad de Mxico 31 69.50 68.82 85.17 18 68.28 32 59.08 27 65.45 27

    Oaxaca 32 69.10 69.85 83.04 27 70.26 31 56.66 30 66.42 26

    Nota: la distancia a la frontera captura la diferencia entre el resultado de cada estado y el mejor dato observado (la frontera) a nivel global para cada una de las 4 reas analizadas (apertura de una empresa, obtencin de permisos de construccin, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos). La distancia a la frontera para un estado se refleja en una escala de 0 a 100 donde 0 representa el resultado ms bajo y 100 la mejor prctica global o la frontera. Una puntuacin ms alta denota un ambiente regulatorio ms eficiente. La clasificacin general de la facilidad de hacer negocios se basa en la media de la distancia a la frontera de las 4 reas medidas. Vanse ms detalles en la seccin Acerca de Doing Business y Doing Business en Mxico 2016.Los datos de 2014 presentados estn recalculados con base en la nueva metodologa. Todas las comparaciones entre 2014 y 2016 se han realizado con base en estos datos recalculados. Vanse ms detalles en la seccin Qu est cambiando en Doing Business? Estados que mejoraron su distancia a la frontera respecto a la medicin realizada en Doing Business en Mxico 2014. Tres estados que ms mejoraron su distancia a la frontera respecto a la medicin realizada en Doing Business en Mxico 2014.Fuente: base de datos de Doing Business.

  • 7VISIN GENERAL

    ms sencillos, eficientes y transparentes, las oportunidades para que aparezcan este tipo de prcticas informales sean menores. Desarrollar y mantener buenas prcticas como la utilizacin de medios electrnicos para el registro de empresas, disponer de un cdigo de construccin claro que no se preste a ambigedades en su interpretacin, disponer de un sistema de administracin de tierras cuya infor-macin sea accesible y sus tarifas estn claramente establecidas o disponer de un sistema electrnico y aleatorio de asigna-cin de casos a jueces contribuyen en gran medida a cerrar puertas a la corrupcin. Una regulacin eficiente y transparente no solo permite a los empresarios dedicar ms recursos a su actividad productiva sino que tambin contribuye a reducir las oportunidades de corrupcin.

    QU HA MEJORADO?

    Los nuevos componentes de calidad y el nuevo mtodo de clculo de las clasificaciones por indicador y agregada pueden dificultar la comparacin de los

    FIGURA 1.4 Las entidades con mejor desempeo presentan, en promedio, una menor incidencia de pagos extraoficiales para agilizar trmites o conseguir permisos

    0 2 4 6 8 10 1260

    65

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    100

    Distancia a la frontera(promedio 4 indicadores)

    Incidencia de pagos extraoficiales (%)

    AguascalientesColima

    Chihuahua

    Durango

    Acapulco

    Villahermosa (centro)

    Nota: La relacin es significativa al 1% controlando por el PIB per cpita. La variable incidencia de pagos extraoficiales (calculada por CEESP) hace referencia a los pagos extraoficiales realizados por las empresas en ocasiones para agilizar trmites o conseguir permisos.Fuente: Fuente: base de datos de Doing Business y Encuesta sobre Mejora Regulatoria, Gobernabilidad y Buen Gobierno en los Principales Municipios de Mxico elaborada por el Centro de Estudios Econmicos del Sector Privado (CEESP).

    FIGURA 1.3 Hay grandes variaciones entre desempeos, especialmente en obtencin de permisos de construccin y registro de la propiedad

    189

    143

    95

    48

    1

    Apertura deuna empresa

    (1-1

    89 e

    cono

    ma

    s)Cl

    asifi

    caci

    nD

    oing

    Bus

    ines

    s

    93.05 Colima86.67

    4 estados

    64.38Ciudad de Mxico

    87.81 Nuevo Len

    84.65

    81.55

    76.9872.93

    45.20

    75.07Quintana Roo

    46.67Zacatecas 18.33

    Zacatecas

    33.33Chihuahua 25% peores

    economas

    25% mejores economas

    68.52Baja California Sur

    59.59Quintana Roo

    80.35Colima

    70.00 Quertaro

    86.14 Champeche 72.222 estados

    54.43

    78.99

    Eficiencia(trmites, tiempoy costo)

    Calidad(ndice de control de calidad de la construccin)

    Obtencin de permisos de construccin

    Eficiencia(trmites, tiempoy costo)

    Calidad(ndice de calidad

    del sistema de administracin de tierras)

    Registro de la propiedad

    Calidad(ndice de calidadde los procesos

    judiciales)

    Eficiencia(Tiempo y

    costo)

    Cumplimientode contratos

    Mejor desempeo Mxico (DTF) Peor desempeo Mxico (DTF) Promedio Mxico (DTF) Promedio OCDE

    Distancia a la frontera, DTF (puntuacin 0-100)

    Fuente: base de datos de Doing Business.

  • DOING BUSINESS EN MXICO 20168

    datos a travs del tiempo18. Para que sean perfectamente comparables, los datos de 2014 han sido recalculados con base en la nueva metodologa.

    Entre 2014 y 2016, Doing Business en Mxico registr un total de 53 reformas que contribuyeron a mejorar el clima de negocios. De ellas, ms de la mitad se han implementado en cumplimiento de con-tratos, el 25% en registro de la propiedad, el 15% en permisos de construccin y el 8% en apertura de una empresa. Todos los estados han reformado positivamente en al menos un rea, 5 lo han hecho en al menos 3 reas y Puebla lo ha hecho en todas las reas. El ritmo de reformas se mantiene en la media de las ltimas 4 ediciones del reporte que acumulan ya un total de 238 mejoras desde 2009 (tabla 1.2).

    En cumplimiento de contratos, 28 estados han logrado reducir en un tercio la duracin de la etapa de juicio gracias a las mejoras en la implementacin de los juicios orales para resolver disputas mercantiles de baja cuanta. En Estado de Mxico, Quintana Roo, Yucatn, Puebla, Campeche, Oaxaca, Guanajuato y Colima, donde adems ope-ran juzgados mercantiles especializados, los tiempos han bajado a la mitad. Diez estados Baja California Sur, Coahuila, Estado de Mxico, Jalisco, Michoacn, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potos mejoraron tambin la calidad de los procesos judiciales intro-duciendo herramientas electrnicas de apoyo a la gestin de casos. La creacin de expedientes virtuales, el monitoreo de plazos y control de su vencimiento, la programacin de fechas de audiencia y la generacin de documentos judiciales son algunas de ellas.

    El segundo indicador con ms reformas identificadas es registro de la propiedad. De los 14 estados que registraron mejo-ras, Durango y Tamaulipas han sido los que ms avanzaron gracias a la reduccin de trmites. Durango actualiz su base de datos catastral y mejor la comunicacin entre el Catastro y el Registro Pblico reduciendo el proceso en 3 trmites.

    Tamaulipas ampli la informacin del inmueble que se incluye en la escritura de compraventa, la cdula catastral, y el certificado de reserva con prioridad, eli-minando 4 trmites que antes se reque-ran para completar la informacin sobre el predio. Aguascalientes, Baja California, Ciudad de Mxico y Coahuila mejoraron en el nuevo ndice de calidad de los siste-mas de administracin de tierras gracias a que digitalizaron su Registro Pblico e implementaron una base de datos indexada para revisar gravmenes. Otros estados tambin han simplificado trmi-tes, como Jalisco, que elimin el trmite de manifestacin catastral o Estado de Mxico al dejar de solicitar el certificado de no adeudo de agua. Asimismo, algu-nos estados tambin han implementado trmites electrnicos como en Jalisco y Puebla o como Coahuila, Estado de Mxico y Sonora, donde se implement una plataforma web para uso notarial que permite realizar trmites ante los Registros Pblicos. Quintana Roo moder-niz su registro, reduciendo el tiempo del trmite de la inscripcin de 50 a 30 das.

    En los ltimos dos aos, se registraron 8 reformas en el indicador de obtencin de permisos de construccin. Puebla fue la ciudad que ms avanz hacia las mejores prcticas al unificar los trmites previos a la construccin en un expediente nico 5 trmites en uno. En Celaya, para construcciones de bajo impacto ya no es necesario solicitar un dictamen de impac-to vial y, adems, al igual que en Tlaxcala, se unific el trmite de la solicitud de constancia de alineamiento y nmero ofi-cial a la licencia de construccin. En 2014, Veracruz cre la Direccin de Trmites y Servicios, una ventanilla nica que recibe expedientes de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Proteccin Civil, Catastro, Vivienda y Tesorera. Como consecuencia, la duracin del proceso se ha reducido en dos semanas.

    Cuatro estados mejoraron el proceso de apertura de una empresa durante los ltimos dos aos. Baja California fue el que ms avanz, al reducir el tiempo de

    expedicin de la licencia de operacin mercantil en 8 das tras introducir la afirmativa ficta. Si el empresario no recibe respuesta del municipio en un plazo mximo de 72 horas despus de la solicitud, puede comenzar a operar. En Puebla y Sinaloa, se increment el uso del SIGER, la plataforma electrnica para la inscripcin del acta constitutiva al Registro Pblico de Comercio. En Durango, la inscripcin de la sociedad en el Registro Federal de los Contribuyentes ya se realiza por medios electrnicos al igual que en el resto de estados.

    Sin embargo, no todos los cambios faci-litaron hacer negocios. El retroceso ms importante se dio en el rea de apertura de una empresa. A pesar de que el pro-ceso ha mejorado sustancialmente desde 2007, en los ltimos dos aos el proceso de mejoras se ha ralentizado debido a los problemas tcnicos de Tuempresa, el portal en lnea para la creacin de empre-sas introducido en 2009. La inscripcin en el Registro Pblico de Comercio de manera remota va Tuempresa ya no es posible. Como consecuencia, el nmero de interacciones para abrir una empresa aument en las 10 entidades donde su uso era ms frecuente y que ocupaban 10 de las 12 primeras posiciones en la clasifica-cin de 201419. El proceso de transmisin de propiedades se complic en Colima, Zacatecas, Michoacn, Hidalgo y Oaxaca. Colima hizo obligatorio el trmite del avalo catastral y Michoacn, Hidalgo y Zacatecas incrementaron el costo del mis-mo. Oaxaca increment el impuesto sobre el traslado de dominio. En obtencin de permisos de construccin, se registraron cambios negativos en 8 ciudades20, prin-cipalmente relacionados con el aumento de costos de la licencia de obras y/o los costos de conexin a las redes de agua y drenaje. Los incrementos en tiempo fue-ron consecuencia de la implementacin de ventanillas nicas y revisiones internas de procesos que no funcionaron bien por su reciente puesta en marcha. Aunque a da de hoy estos sistemas demoran el proceso, los tiempos deberan mejorar en el mediano plazo.

  • 9VISIN GENERAL

    TABLA 1.2 Desde 2009, Doing Business en Mxico ha registrado 238 mejoras en las 4 reas regulatorias analizadas

    ESTADO

    2007-2009 2009-2012 2012-2014 2014-2016

    Aper

    tura

    de

    empr

    esa

    Regi

    stro

    de

    la p

    ropi

    edad

    Cum

    p. d

    e co

    ntra

    tos

    Aper

    tura

    de

    empr

    esa

    Perm

    isos

    de

    cons

    truc

    cin

    Regi

    stro

    de

    la p

    ropi

    edad

    Cum

    p. d

    e co

    ntra

    tos

    Aper

    tura

    de

    empr

    esa

    Perm

    isos

    de

    cons

    truc

    cin

    Regi

    stro

    de

    la p

    ropi

    edad

    Cum

    p. d

    e co

    ntra

    tos

    Aper

    tura

    de

    empr

    esa

    Perm

    isos

    de

    cons

    truc

    cin

    Regi

    stro

    de

    la p

    ropi

    edad

    Cum

    p. d

    e co

    ntra

    tos

    Aguascalientes

    Baja California

    Baja California Sur

    Campeche

    Chiapas

    Chihuahua

    Ciudad de Mxico

    Coahuila

    Colima

    Durango

    Estado de Mxico

    Guanajuato

    Guerrero

    Hidalgo

    Jalisco

    Michoacn

    Morelos

    Nayarit

    Nuevo Len

    Oaxaca

    Puebla

    Quertaro

    Quintana Roo

    San Luis Potos

    Sinaloa

    Sonora

    Tabasco

    Tamaulipas

    Tlaxcala

    Veracruz

    Yucatn

    Zacatecas

    Nota: el indicador de permisos de construccin no aparece en el bloque de reformas entre 2007 y 2009 porque se introdujo por primera vez en la edicin Doing Business en Mxico 2009.Los datos de 2014 presentados estn recalculados con base en la nueva metodologa. Todas las comparaciones entre 2014 y 2016 se han realizado con base en estos datos recalculados.

    Reforma que facilita hacer negocios.Fuente: base de datos de Doing Business.

  • DOING BUSINESS EN MXICO 201610

    Veinticuatro estados estn hoy ms cerca de las mejores prcticas mundiales que en 2014. La distancia a la frontera muestra el progreso de cada estado hacia la mejor prctica registrada a nivel global en una escala de 0 a 100, donde 100 representa la mejor prctica identificada por Doing Business a nivel global. Los estados que ms han avanzado hacia la frontera regu-latoria han sido Puebla, Jalisco y Estado de Mxico (figura 1.5). Siete estados han conseguido sobrepasar la puntuacin media de los pases de altos ingresos de la OCDE aunque la brecha que los separa

    de los mejores desempeos registrados a nivel internacional es todava amplia.

    Puebla fue la entidad que ms avanz hacia las mejores prcticas, reformando en todas las reas. En obtencin de permisos de construccin, por ejemplo, Puebla unific los trmites previos a la construccin en un expediente nico consolidando 5 trmites en uno, adems de prescindir de un dictamen del cuerpo de bomberos para las cons-trucciones menores a 1,500 metros cuadrados y eliminar una inspeccin para emitir la licencia de construccin. En

    cumplimiento de contratos, ambos esta-dos redujeron los tiempos del juicio en ms de un 50% tras la implementacin de la oralidad. En apertura de una empre-sa, se increment el uso del SIGER, la plataforma en lnea para la inscripcin del acta constitutiva en el Registro Pblico de Comercio, agilizando el proceso.

    Jalisco fue el segundo estado que ms avanz. Lo hizo en 3 de las 4 reas medidas, especialmente en permisos de construccin y en cumplimiento de contratos. El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

    FIGURA 1.5 Puebla, Jalisco y Estado de Mxico fueron los estados que ms avanzaron hacia las mejores prcticas globales aunque la brecha que los separa es todava amplia

    Estado de Mxico

    Puebla

    Jalisco

    Aguascalientes

    Promedio Latinoamrica4 indicadores(63.74)

    Colima

    Sinaloa

    Chiapas

    GuanajuatoDurango

    Quertaro

    Nuevo Len

    CampecheTamaulipas

    Coahuila

    Michoacn

    Yucatn

    Tabasco

    TlaxcalaNayarit

    MorelosQuintana Roo

    ZacatecasChihuahua

    Baja California SurBaja California

    GuerreroCiudad de Mxico

    Promedio OCDE altos ingresos 4 indicadores 77.92

    Distancia a la frontera promedio de las cuatro reas medidas (puntacin)

    Frontera regulatoriainternacional

    Distancia la frontera 2014

    Distancia la frontera 2016

    Oaxaca

    Hidalgo

    San Luis Potos

    Sonora

    Veracruz

    65 70 75 80 85 90 95 100

    Nota: el avance hacia las mejores prcticas globales equivale a la diferencia entre la puntuacin de la distancia a la frontera para 2016 y la de 2014 para los 4 indicadores medidos. La distancia a la frontera de 2014 ha sido recalculada teniendo en cuenta todos los cambios metodolgicos implementados en este reporte.Fuente: base de datos Doing Business.

  • 11VISIN GENERAL

    de Guadalajara unific las solicitudes para obtener una conexin de agua y drenaje y dej de cobrar derechos de conexin a las redes de agua y drenaje para deter-minadas construcciones. En registro de la propiedad, se elimin el trmite de manifestacin catastral y se posibilit la obtencin del certificado de libertad de gravamen en lnea. En cumplimiento de contratos, la implementacin de sistemas y herramientas electrnicas para la ges-tin de casos contribuyeron a la mejora del ndice de calidad del sistema judicial.

    El 25% de los estados que ms avanza-ron hacia las mejores prcticas mejoraron en 3 reas por trmino medio, mientras que el 25% que menos avanz lo hizo tan solo en una. Los grandes avances en la distancia a la frontera, en la mayora de los casos, han sido fruto de esfuerzos integrales que abarcan diferentes reas regulatorias. En este aspecto, los comits de mejora regulatoria, compuestos por profesionales de distintas dependencias, han jugado un papel importante. El 64% de las reformas registradas, tuvieron lugar en los 17 de los 32 municipios medidos 54% del total donde existe un comit de mejora regulatoria. El desa-rrollo de planes de accin claros y con metas colectivas puede acelerar el for-talecimiento del ambiente de negocios. Entre los 8 estados que retrocedieron en la distancia a la frontera agregada, 4 introdujeron 2 cambios negativos y el resto uno. En trminos generales, los avances superan a los retrocesos. Los 32 estados, en promedio, avanzaron 1.02 puntos hacia la frontera de las mejores prcticas mundiales.

    COMPARANDO LAS REGULACIONES Y SU APLICACIN ENTRE ESTADOS

    APERTURA DE UNA EMPRESAAbrir una empresa en Mxico requiere en promedio 8 trmites, que toman 14.6 das y suponen un desembolso del 11.4% del ingreso per cpita. El proceso es

    ms fcil en Nuevo Len y ms difcil en Chihuahua y Quintana Roo. El nmero de trmites vara entre 7 y 9 en funcin de los requisitos municipales. Con excepcin de Monterrey (Nuevo Len), Culiacn (Sinaloa) y Matamoros (Tamaulipas), todos los municipios requieren la trami-tacin de una licencia de funcionamiento para comenzar a operar. Adicionalmente, en Campeche y en Cancn (Quintana Roo) se requiere un permiso del departa-mento de proteccin civil y la inscripcin a un padrn municipal de contribuyentes.

    El proceso puede durar desde 8 das en Nuevo Len y Sinaloa donde el uso del sistema en lnea SIGER para registrar el acta constitutiva est ms extendido entre los fedatarios hasta 48.5 das en Quintana Roo. La mayor parte del costo corresponde a los honorarios del fedatario. El proceso es ms caro en Baja California (28.8% del ingreso per cpita) y ms barato en Colima (4.6% del ingre-so per cpita).

    OBTENCIN DE PERMISOS DE CONSTRUCCIN En promedio, la obtencin de permisos de construccin en Mxico se resuelve en 12.4 trmites21, 64.5 das y con un costo del 2.9% del valor de la bodega. El promedio del ndice de control de calidad de la construccin (ICCC) es de 11.5 puntos de un mximo de 15. A nivel internacional, el proceso es casi 2 veces ms rpido, pero significativamente ms caro, que el promedio de los pases de la OCDE de altos ingresos 152.1 das y el 1.7% del valor de la bodega y con un nmero de trmites y un ndice de control de calidad similares 12.4 trmites y 11.4 puntos. El proceso es ms simple, rpido y seguro, pero un 7% ms caro respecto al promedio de Latinoamrica.

    Es ms fcil obtener permisos de cons-truccin en Colima 8 trmites, 12 das, 1.9% del valor de la bodega y 13 puntos en el ICCC, y ms difcil en la Ciudad de Mxico 13 trmites, 81 das, 11.8% del valor de la bodega y 12 puntos. El nme-ro de trmites vara entre 6 en Culiacn,

    donde municipio y estado colaboran en el funcionamiento de una ventanilla nica enfocada a la simplificacin del proceso, y 18 trmites en Ciudad Jurez, donde un constructor debe interactuar con la auto-ridad en 6 ocasiones antes de solicitar una licencia de construccin. El tiempo oscila entre 12 das en Colima, donde los permisos de construccin se pueden solicitar y obtener en lnea, hasta 137 das en Acapulco, donde la expedicin de la licencia de construccin tarda un mes y medio. Los costos van del 1.5% del valor de la bodega en Tuxtla Gutirrez al 11.8% en la Ciudad de Mxico, donde solo la licencia de construccin cuesta alrededor de 300,000 MXN (USD 18,000) y es 30 veces ms cara que en Tuxtla Gutirrez.

    En el ndice de control de calidad de la construccin, existen diferencias importantes entre ciudades en cuanto a los controles de calidad despus de la construccin inspecciones realizadas en la prctica, la cualificacin exigida a los profesionales encargados de aprobar proyectos tcnicos y supervisar las obras y en los regmenes de responsabilidad. Acapulco, Aguascalientes, Colima y Veracruz tienen las mejores prcticas nacionales 13 puntos, ya que los directores responsables de obra22 y el municipio realizan en todos los casos las inspecciones de las que cada uno son responsables los directores responsa-bles de obra durante, y el municipio al finalizar la construccin. Zacatecas tie-ne la puntuacin ms baja 7 puntos, porque tanto las inspecciones durante como al final de las obras no se realizan en todos los casos y a los profesionales que revisan planos y supervisan las obras solo se les requiere contar con una licen-ciatura como requisito de certificacin.

    REGISTRO DE LA PROPIEDADTransferir una propiedad en Mxico requiere en promedio 6.5 trmites, demo-ra 26 das y tiene un costo de 3.5% del valor de la propiedad. Este desempeo es superior al promedio de Latinoamrica, que cuenta con 7 trmites, 45.4 das y un costo de 4.3%.

  • DOING BUSINESS EN MXICO 201612

    Registrar una propiedad es ms fcil en Puebla y ms difcil en Guerrero. El proce-so puede tomar entre 9 das en Puebla y 78 das en Oaxaca. En Puebla, el Registro Pblico tarda menos de un da en reali-zar la inscripcin de la escritura gracias a que el notario la realiza por medios electrnicos. Adems, 3 de los 5 trmites necesarios para transferir una propiedad se pueden realizar en lnea. El nmero total de trmites necesarios para registrar una propiedad oscila entre un mximo de 10 en Guerrero y Yucatn, y un mnimo de 5 en 9 estados.

    Transferir una propiedad es ms costoso en la Ciudad de Mxico, donde las partes deben desembolsar un 5.6% del valor del inmueble. Sin embargo, en Veracruz solo cuesta un 1.8% del valor de la propiedad gracias a que las tasas del impuesto sobre adquisicin de bienes inmuebles son de las ms bajas del pas. Este impuesto representa, en promedio, el 61% del costo total del proceso.

    Doce estados cuentan con una completa digitalizacin del Registro Pblico y 17 estados cuentan con planos catastrales en formato completamente digitalizado. Ninguna entidad tiene vinculadas las bases de datos del Registro Pblico con el Catastro de manera que los cambios en una base de datos se reflejen auto-mticamente en la otra. La informacin Catastral es accesible al pblico en solo 18 entidades. En la mayora de las entida-des se cobra por la consulta del Registro Pblico y del Catastro, y en otros la con-sulta es gratuita, y en su gran mayora, en lnea. En la gran mayora de entidades la informacin de tarifas, requisitos y tiempos de respuesta de los Registros Pblicos y Catastros estn disponibles en internet. Este no es el caso, sin embargo, en Zacatecas donde esta informacin no est disponible, o en Oaxaca donde solo los tiempos de respuesta del registro se publican.

    CUMPLIMIENTO DE CONTRATOSResolver un juicio mercantil en Mxico tarda en promedio 276 das y tiene un costo del 26.2% del valor de la demanda. La puntuacin promedio en el ndice de calidad de los procesos judiciales es de 9.8 sobre un total de 18 puntos. A nivel internacional, el proceso toma la mitad de tiempo que en los pases de altos ingresos de la OCDE 538 das y tiene un mayor costo 21.1%.

    El grado de eficiencia entre estados es heterogneo y el proceso puede ser tan rpido como en Campeche y Guanajuato, donde se tarda respectivamente 160 y 178 das, o tan tardado como en Baja California Sur y Tlaxcala 453 y 455 das. La notificacin sigue siendo ms rpida en Guanajuato, gracias a la eficiencia de sus procesos y al sistema de monitoreo de su central de actuarios, mientras que en un tercio de las entidades contina tardndose un mes o ms. El desahogo de las audiencias del juicio oral mercantil transcurre entre 2.5 meses en Campeche y Estado de Mxico, donde operan uno y seis juzgados especializados en lo mer-cantil, y 10 meses en Tlaxcala, donde sus dos juzgados conocen concurrentemente causas civiles y mercantiles. La ejecucin contina siendo ms rpida en Zacatecas y ms lenta en Baja California Sur, en parte porque la diligencia de notificacin de la demanda ejecutiva, sigue siendo tardada.

    Las reas que mide el ndice calidad de los procesos judiciales dependen tanto de regulaciones locales como de leyes de carcter federal. La mayor variacin entre entidades radica en los ndices de infraestructura de los tribunales y procedimientos judiciales y en el de administracin de causas. Nuevo Len y Estado de Mxico son los estados que ms se acercan a las economas del mundo con mejor desempeo en el ndice. En el ndice de administracin de causas, algunos poderes judiciales loca-les se destacan por el grado de avance de sus sistemas electrnicos de apoyo a la gestin de jueces y litigantes. Estado de

    Mxico y Quintana Roo con 5.5 puntos en ese ndice, se suman a las cinco nicas economas del mundo con 5.5 puntos sobre 6 posibles.

    IMPULSAR MEJORAS REGULATORIAS A NIVEL LOCAL APRENDIENDO UNOS DE OTROS

    Analizar y comparar las diferentes regu-laciones existentes en un pas puede ser una buena forma de identificar buenas prcticas regulatorias y promover refor-mas. Para funcionarios del Departamento de Desarrollo Urbano de Guanajuato, por ejemplo, resulta mucho ms fcil y econmico aprender sobre cmo se implement un sistema de informacin geogrfica en San Luis Potos que en Singapur. Implementar una herramienta que ya funciona de manera eficiente en un entorno similar, donde se habla el mismo idioma y se manejan marcos regulatorios similares es, en la mayora de los casos, un proceso ms sencillo.

    Mxico es un ejemplo en este sentido. En la pasada edicin de Doing Business en Mxico, una encuesta realizada a funcionarios pblicos municipales y estatales de los 32 estados, mostr que el aprendizaje entre pares sigue siendo una de las herramientas de mejora ms eficaces. Adems, los reportes de Doing Business en Mxico y las reuniones semes-trales que organiza la Comisin Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), fueron identificados como las mejores fuentes para detectar buenas prcticas dentro del pas. En una encuesta similar realizada en esta edicin sobre los proce-sos de reformas, los resultados muestran nuevamente que aquellas entidades que ms esfuerzos han realizado contactando a otras son las que ms han avanzado hacia las mejores prcticas. El promedio de consultas que hicieron Jalisco, Estado de Mxico y Puebla, por ejemplo, fue de 23 para todos los indicadores. El 46% del total de contactos estuvo relacionado con el indicador de registro de la propiedad,

  • 13VISIN GENERAL

    el 21% con permisos de construccin, el 18% con apertura de una empresa y el 15% con cumplimiento de contratos23.

    En los ltimos aos, las interaccio-nes entre estados y municipios para aprender unos de otros ha jugado un papel importante en la transferencia de buenas prcticas hacia los estados ms rezagados (figura 1.6). Si observamos la evolucin de los indicadores analizados por este reporte desde 2007 y 2009, se observa que el desempeo del cuartil de los estados ms rezagados se ha acerca-do al desempeo del resto de los estados en 3 de los 4 indicadores aunque la brecha que los separa es todava amplia. En cumplimento de contratos, aunque ambos grupos han avanzado constan-temente hacia las mejores prcticas internacionales, esta reduccin se ha pro-ducido en paralelo. De manera similar a la experiencia de Mxico, en otros pases de la OCDE como Polonia, se han generado intercambios regionales de informacin sobre buenas prcticas y procesos de reforma motivados por los resultados de un reciente estudio subnacional de Doing

    FIGURA 1.6 Los estados ms rezagados estn hoy ms cerca de las mejores prcticas del pas que en 2007 aunque la brecha que los separa es todava amplia

    2007 2009 2012 2014 2016

    Tiempo para abrir una empresa

    Estados ms rezagados(cuartil con peor desempeo)

    Mejores 3 cuartiles

    Tiempo para registrar una propiedad

    Tiempo para obtencin de permisos de construccin

    Tiempo para resolver un juicio mercantil

    Das60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Das140

    100

    120

    80

    60

    40

    20

    0

    Das

    500

    600

    400

    300

    200

    100

    0

    Das

    90100

    80706050403020100

    2009 2012 2014 2016 2009 2012 2014 2016

    2007 2009 2012 2014 2016

    Nota: el indicador de permisos de construccin se midi por primera vez en 2009. Los datos del indicador de cumplimiento de contratos de 2007 no son comparables con los de aos posteriores debido a que en 2008 se introdujeron cambios metodolgicos sustanciales en este indicador.Fuente: base de datos Doing Business.

    FIGURA 1.7 Si se aplicasen las mejores prcticas observadas en el pas, el resultado de Mxico a nivel internacional mejorara en todas las reas

    93.85

    88.71

    82.3180.21

    88.01

    69.28

    61.04

    67.00

    Mejor desempeo mexicanoDistancia a la frontera hipottica (puntuacin)

    Obtencin de permisos de construccin6 trmites, 12 das, 1.45% del valor de la bodega,13 puntos ndice de calidadApertura de empresa7 trmites, 8 das, 4.6% del ingreso per cpita

    Cumplimiento de contratos160 das, 19.7% del ingreso per cpita, 13 puntos ndice de calidad

    Registro de la propiedad5 trmites, 9 das, 1.8% del valor de la propiedad, 21 puntos ndice de calidadObtencin de permisos de construccin

    10.5 trmites, 86.4 das, 10.2% del valor de labodega, 11.7 puntos ndice de calidad

    Cumplimiento de contratos389 das, 30.9% del ingreso per cpita,

    10.6 ndice de calidadRegistro de la propiedad

    6.8 trmites, 63.7 das, 5.1% del valor de la propiedad, 14.3 puntos ndice de calidad

    Apertura de una empresa6 trmites, 6.3 das,

    17.9% del ingreso per cpita

    Mxico (Ciudad de Mxico y Monterrey)Distancia a la frontera para Doing Business 2016

    Nota: los datos de Ciudad de Mxico y Monterrey estn actualizados a 31 de diciembre de 2015.Fuente: base de datos Doing Business.

  • DOING BUSINESS EN MXICO 201614

    Business. En dos regiones del pas se iniciaron programas de asistencia tcnica para mejorar su desempeo en las reas de apertura de una empresa y obtencin de permisos de construccin.

    Las diferencias de desempeo que per-sisten entre los estados muestran el gran potencial de aprendizaje existente. Si en la Ciudad de Mxico y Monterrey se apli-caran las mejores prcticas observadas en los 32 estados, su resultado global

    mejorara sustancialmente en 3 de las 4 reas (figura 1.7).

    Los resultados de este estudio proporcio-nan una buena oportunidad para que los gobiernos municipales, estatales y federal sigan mejorando el clima de negocios del pas. Este reporte identifica oportunida-des de mejora y buenas prcticas locales en cada una de las reas medidas (tabla 1.3). Sin embargo, el intercambio de bue-nas prcticas no tiene por qu limitarse

    al pas. En apertura de una empresa, por ejemplo, la mejor prctica mexicana no es competitiva internacionalmente ya que, trasladada a la clasificacin global, ocupara la posicin 67. Por otro lado, en aquellos estados donde ya se han imple-mentado las mejores prcticas naciona-les en uno o ms indicadores, el potencial de aprendizaje a nivel interno es limitado. En estos casos, la adopcin de buenas prcticas de otros pases podra motivar a los gobiernos a ser ms ambiciosos en la modernizacin del marco regulatorio. Reformas de gran calado como, por ejemplo, la registrada en cumplimiento de contratos con la implementacin de los juicios orales mercantiles, son las que pueden colocar a Mxico al nivel de las economas con los mejores desempeos a nivel internacional.

    TABLA 1.3 Resumen de reformas para mejorar la facilidad para hacer negocios en Mxico24

    Sugerencias de mejora Entidades involucradas

    Apertura de una empresa

    Preparar el proceso de digitalizacin Simplificar y eliminar trmites Hacer opcional la intervencin de fedatarios

    pblicos en el proceso de apertura de empresas Reducir el costo de la inscripcin al Registro

    Pblico

    Nivel federal: Secretara de Economa Servicio de Administracin Tributaria Instituto Mexicano del Seguro SocialNivel estatal: Registro Pblico de Comercio Hacienda del EstadoNivel municipal: Ayuntamientos: Tesorera

    Obtencin de permisos de construccin

    Alinear los requisitos estipulados en la ley a los solicitados en la prctica

    Hacer ms eficientes los controles de calidad antes y durante la construccin

    Monitorear las certificaciones y atribuciones de los directores responsables de obra adems de fortalecer y aplicar los sistemas de sancin

    Simplificar la obtencin de una constancia de terminacin de obra

    Crear una memoria institucional en los municipios y sumar esfuerzos de simplificacin de procesos con otros rdenes de gobierno

    Mejorar la coordinacin y cooperacin entre distintas dependencias a travs de la implementacin de ventanillas nicas

    Nivel estatal: Empresas estatales de agua y saneamientoNivel municipal: Ayuntamientos: departamentos de urbanismo y

    obras. Empresas municipales de agua y saneamientoOtros: Empresas privadas de agua y saneamiento Colegios profesionales (arquitectos e

    ingenieros.)

    Registro de la propiedad

    Vincular el Registro Pblico con el Catastro Modernizacin del marco jurdico para dar

    soporte al uso de tecnologas de la informacin Digitalizacin del acervo del Registro Pblico y

    cierre de libros fsicos Ampliar la cobertura del Registro Pblico y el

    Catastro Estandarizar la normativa que rige la funcin

    registral y catastral a nivel nacional Ofrecer documentos estandarizados de un

    contrato de compraventa a nivel nacional

    Nivel federal: Secretara de Desarrollo Agrario, Territorial y

    UrbanoNivel estatal: Registro Pblico de la Propiedad Hacienda del EstadoNivel municipal: Catastro rea de Finanzas del municipioOtros: Notarios pblicos

    Cumplimiento de contratos

    Monitorear peridicamente las cargas de trabajo de los juzgados y su desempeo

    Estudiar la opcin de permitir la presentacin de la demanda por medios electrnicos (e-filing)

    Implementar el uso de las notificaciones electrnicas

    Hacer pblicas las sentencias judiciales

    Nivel federal: Poder LegislativoNivel estatal: Poderes Judiciales

  • 15VISIN GENERAL

    NOTAS

    1. FMI World Economic Outlook (WEO) Update, July 2016: Uncertainty in the Aftermath of the UK Referendum.

    2. Base de datos UN Comtrade. Datos de 2015.3. The Global Competitiveness Report 2015-

    2016. http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2015-2016/; Hall and Jones 1999; Caselli 2005; Gourinchas and Jeanne 2006.

    4. OECD Compendium of Productivity Indicators 2016.

    5. OECD Compendium of Productivity Indicators 2016.

    6. The Global Competitiveness Report 2015-2016. http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2015-2016/

    7. World Economic Forum, Mexico Country Profile. http://www3.weforum.org/docs/gcr/2015-2016/MEX.pdf.

    8. Los 17 municipios con Comit de Mejora Regulatoria son Tijuana, La Paz, Campeche, Tuxtla Gutirrez, Torren, Tlalnepantla de Baz, Celaya, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Quertaro, Cancn, San Luis Potos, Culiacn, Hermosillo, Veracruz y Mrida.

    9. El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequea y Mediana Empresa (FONDO PYME) es un instrumento que busca apoyar a las empresas a travs del financiamiento de programas y proyectos que fomenten la creacin, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las PYMEs.

    10. El informe global Doing Business 2016 cubre 11 indicadores en 189 economas. Los indicadores se refieren a un escenario en la ciudad de negocios de mayor tamao en cada economa, con excepcin de 11 pases, entre los que se incluye Mxico y cuya poblacin suma ms de 100 millones de habitantes. En ellos, Doing Business recopila informacin sobre la segunda ciudad de negocios ms grande.

    11. Aguascalientes, Campeche, Celaya, Ciudad de Mxico, Colima, Cuernavaca, Culiacn, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca de Jurez, Pachuca de Soto, Puebla, Quertaro, Tijuana, Tlalnepantla de Baz y Torren.

    12. Ver Anexo: Medicin piloto de una conexin a las redes de agua y drenaje.

    13. Para ms informacin acerca del Panel Independiente sobre Doing Business, visite el sitio web http://www.dbrpanel.org/

    14. Para ms detalles, ver seccin Qu est cambiando en Doing Business?

    15. Consultar las secciones Acerca de Doing Business y Doing Business en Mxico 2016, Notas de los datos, y la lista de colaboradores en la seccin de Agradecimientos.

    16. El ndice de control de calidad de la construccin para el indicador de permisos de construccin, el ndice de calidad del sistema de administracin de tierras para registro de la propiedad y el ndice de calidad de los procesos judiciales.

    17. El anlisis comparativo se ha realizado con los 25 municipios cubiertos tanto por el

    reporte Doing Business en Mxico 2016 como por la Encuesta sobre Mejora Regulatoria, Gobernabilidad y Buen Gobierno en los Principales Municipios de Mxico elaborada por el Centro de Estudios Econmicos del Sector Privado (CEESP). La incidencia de pagos extraoficiales se calcul con base en 4 indicadores: 1. Porcentaje de empresas encuestadas a las que les solicitaron un pago extraoficial en el ltimo trmite realizado 2. Porcentaje de empresas a las que se les solicit un pago extraoficial en el trmite ms reciente. 3. Porcentaje de empresas a las que el ao pasado se les solicit un pago extraoficial al hacer trmites en su municipio. 4. Porcentaje de empresas que conocen a otra empresa de la localidad a la que se les solicit un pago extraoficial.

    18. Ver seccin Qu est cambiando en Doing Business? para ms informacin sobre el impacto de la nueva metodologa en la clasificacin.

    19. Aguascalientes, Colima, Ciudad de Mxico, Estado de Mxico, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potos, Tlaxcala y Yucatn. En Doing Business en Mxico 2014, la inscripcin en el Registro Pblico de Comercio y el Registro Federal de Contribuyentes se hacan en un solo trmite en estos estados. Hoy en da, son necesarios dos trmites.

    20. Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Quertaro, Quintana Roo, San Lus Potos y Sonora.

    21. A diferencia de reportes anteriores, se consideran 3 interacciones (trmites) cuando se requiere una inspeccin para resolver un trmite: 1. La solicitud del trmite; 2. Recibir la inspeccin; 3. Obtener el trmite en la dependencia responsable. Anteriormente se consideraban 2 interacciones: 1. La solicitud y obtencin del trmite; 2. Recibir la inspeccin.

    22. Se conoce tambin como Perito Responsable de Obra en algunas ciudades.

    23. Esta informacin fue recopilada a partir de los cuestionarios de rplica distribuidos despus de cada una de las reuniones mantenidas con funcionarios de los 32 estados mexicanos.

    24. Las reformas que aparecen en la tabla estn detalladas al final de cada uno de los captulos dedicados a cada indicador.

  • Doing Business en Mxico 2016

    La actividad econmica requiere normas adecuadas que promuevan la creacin y el crecimiento de las empresas, evitando que se generen dis-torsiones en el mercado. Doing Business analiza las normas y regulaciones que pueden ayudar al sector privado a pros-perar dado que, sin un sector privado dinmico, ninguna economa puede pro-porcionar a las personas un nivel de vida adecuado y sustentable. Doing Business promueve normas que establecen y escla-recen los derechos de propiedad, reducen el coste de la resolucin de las disputas comerciales, hacen ms predecibles las interacciones econmicas y proporcionan a las partes contratantes las medidas de proteccin necesarias contra abusos.

    Los datos de Doing Business destacan la importante funcin de los gobiernos y de las polticas gubernamentales en el que-hacer diario de las empresas pequeas y medianas locales. El objetivo es promover regulaciones que sean eficientes, accesi-bles para todos los que deben regirse por ellas y simples en cuanto a su aplicacin. Cuando las regulaciones son gravosas y la competencia se ve restringida, el xito tiende a depender de los contactos que tengan los empresarios. Por el contrario, cuando las regulaciones son eficientes, transparentes y fciles de aplicar, los emprendedores enfrentan menos obs-tculos para competir en igualdad de condiciones, lo que les permite innovar y expandirse. En este sentido, Doing Business valora las buenas regulaciones como un aspecto clave para la integracin social. Para posibilitar el crecimiento y garanti-zar que todas las personas puedan partici-par de sus beneficios, independientemente

    de su nivel de ingresos se requiere un entorno en el cual nuevos empresarios con iniciativa y buenas ideas puedan emprender actividades comerciales, y en el cual las buenas empresas puedan invertir y crecer, generando ms empleos.

    El diseo de Doing Business se realiz teniendo en mente dos tipos de usuarios principales: las autoridades responsables de las polticas y los investigadores1. Doing Business es una herramienta que los gobiernos pueden utilizar para dise-ar polticas slidas para la creacin de empresas y empleos. Sin embargo, esta herramienta no debe ser utilizada de forma aislada. Doing Business ofrece una valiosa oportunidad para realizar compa-raciones a travs de la identificacin de las principales dimensiones de los reg-menes regulatorios. A pesar de esto, los datos de Doing Business tienen un alcance limitado y deben complementarse por medio de otras fuentes de informacin.

    Doing Business tambin es una fuente de informacin importante para los inves-tigadores. Aporta un conjunto de datos nico que permite realizar anlisis desti-nados a lograr una mejor comprensin de la funcin de las regulaciones empresa-riales en el desarrollo econmico.

    QU MIDEN DOING BUSINESS Y DOING BUSINESS EN MXICO 2016?

    Doing Business mide varias dimensiones importantes del entorno regulatorio que afecta a las empresas locales pro-porcionando indicadores cuantitativos

    Doing Business analiza las regulaciones empresariales que afectan a las pequeas y medianas empresas nacionales en 11 reas entre 189 economas. Doing Business en Mxico 2016 cubre 4 de estas reas: apertura de una empresa, obtencin de permisos de construccin, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos.

    Los estudios de Doing Business y Doing Business en Mxico 2016 no cubren otros aspectos del entorno empresarial, como la seguridad, el tamao de los mercados, la estabilidad macroeconmica o la prevalencia de sobornos y de corrupcin.

    La metodologa de Doing Business se basa en estudios de casos estandarizados en la ciudad ms importante para cada economa desde el punto de vista de los negocios. Doing Business subnacional expande el anlisis de Doing Business ms all de esta ciudad, identificando las diferencias en materia de legislacin o en la aplicacin de las regulaciones nacionales entre distintas localidades de una misma economa o de una regin.

    Doing Business en Mxico 2016 se basa en 4 fuentes de informacin principales: las leyes y regulaciones aplicables, expertos del sector privado con experiencia en las reas del estudio, los gobiernos de las economas objeto de estudio y los especialistas del Grupo del Banco Mundial.

    Los gobiernos utilizan Doing Business como una fuente de datos objetivos, que aporta nuevos conocimientos con respecto a las buenas prcticas a nivel mundial. Muchos indicadores de Doing Business permiten actuar en funcin de sus hallazgos; sin embargo, dependiendo del contexto, puede que no todos los indicadores sean siempre merecedores de una accin.

    Acerca de Doing Business y Doing Business en Mxico 2016

  • 17ACERCA DE DOING BUSINESS Y DOING BUSINESS EN MXICO 2016

    en las reas regulatorias de apertura de una empresa, obtencin de permisos de construccin, obtencin de electricidad, registro de la propiedad, obtencin de crdito, proteccin de los inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comer-cio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolucin de la insolvencia. Doing Business tambin mide diferentes aspectos de la regulacin del mercado laboral. Sin embargo, en el reporte de este ao, no se publica una clasificacin de pases para este indicador.

    Para cuatro indicadores obtencin de permisos de construccin, obtencin de electricidad, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos la metodo-loga se expande este ao con el objetivo de capturar aspectos cualitativos de la regulacin (para mayor detalle sobre los nuevos cambios metodolgicos, vase la seccin de Notas de los Datos). Adicionalmente, el indicador de comercio transfronterizo, ha sido rediseado para incrementar la relevancia de la medicin.

    La eleccin de los indicadores de Doing Business se ha basado en investigacio-nes econmicas y datos obtenidos de empresas, particularmente los datos de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial2. Estas encuestas aportan datos que destacan los principales obstculos que restringen la actividad comercial segn la percepcin de empresarios de ms de 120 economas. Para el diseo de los indicadores de Doing Business tambin se han aplicado conocimientos tericos provenientes de exhaustivas investigacio-nes y literatura cientfica con respecto a la funcin de las instituciones en la promo-cin del desarrollo econmico. Adems, los documentos de antecedentes en los que se desarrolla la metodologa para cada uno de los indicadores de Doing Business han establecido la importancia de las nor-mas y regulaciones analizadas por Doing Business en lo que respecta a resultados econmicos tales como los volmenes de comercio, la inversin extranjera directa, la capitalizacin de mercado en las bolsas de

    valores y el crdito privado como porcen-taje del PIB3.

    Doing Business en Mxico 2016 es el sexto reporte subnacional de Doing Business en el pas y captura distintas dimensiones rele-vantes para el clima de negocios en sus 32 estados. El primero, elaborado en 2005, estudi 4 indicadores y su cumplimiento para 12 estados y el Distrito Federal. El segundo reporte Doing Business en Mxico 2007 extendi la cobertura a los 31 estados y el Distrito Federal. Al repetir el ejercicio para Doing Business en Mxico 2009, se reemplaz el indicador de obten-cin de crdito por el de obtencin de permisos de construccin. Doing Business en Mxico 2012 y Doing Business en Mxico 2014 documentaron nuevamente estos 4 indicadores y las reformas que se imple-mentaron en cada rea. Doing Business en Mxico 2016, de nuevo mide las 4 reas estudiadas en los dos reportes anteriores: apertura de una empresa, obtencin de permisos de construccin, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos en 32 estados. Por primera vez, se incluye un rea piloto que analiza el proceso de cone-xin de un comercio a las redes de agua y drenaje en 16 de los 32 estados (para ms informacin vase la seccin de Notas de los Datos).

    Los indicadores de apertura de una empresa, obtencin de permisos de construccin, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos se seleccio-naron porque cubren reas en que las autoridades locales tienen competencia para reformar y exhiben mayor variacin a nivel subnacional. Once de los 15 componentes que conforman estos 4 indicadores estn construidos con base en leyes y regulaciones (de iure). Los 4 componentes restantes se basan en la prctica (de facto). Otros indicadores puramente legales medidos por Doing Business en 189 pases, se descartaron por estar construidos con base en leyes federales. Medirlos en los 32 estados no tendra sentido porque el resultado sera el mismo en todas las entidades federati-vas. En apertura de empresa, por ejemplo,

    la expedicin de una licencia de actividad depende nicamente de los municipios. En permisos de construccin, todo el proceso est en manos de organismos municipales (ayuntamientos y organis-mos operadores de agua municipales, principalmente). En registro de propiedad y en cumplimiento de contratos, tanto municipios como estados tienen un rol muy importante en todo el proceso.

    COMPARACIN DE LAS REGULACIONES A NIVEL LOCAL: DOING BUSINESS SUBNACIONAL

    Doing Business subnacional expande el anlisis de Doing Business ms all de la ciudad analizada en el informe global. Identifica las diferencias en materia de legislacin o en la aplicacin de las regulaciones nacionales entre distintas localidades de una economa (como en Italia) o de una regin (como en Centroamrica). Los proyectos se llevan a cabo a peticin y en colaboracin con los gobiernos.

    Los datos recopilados por los informes subnacionales durante los dos ltimos aos muestran que puede existir una considerable variacin dentro de una economa. Por ejemplo, en Mxico en el ao 2013, la transferencia de una pro-piedad tardaba slo 2 das en Colima y hasta 74 en Ciudad de Mxico. En efecto, dentro de una misma economa, es posi-ble encontrar ciudades que clasifican al nivel de las primeras 20 economas en la facilidad para el registro de la propiedad y ciudades que clasifican al nivel de econo-mas que se ubican entre los ltimos 40 lugares en dicho indicador.

    Los estudios subnacionales de Doing Business generan datos desagregados con respecto a las regulaciones empre-sariales. Sin embargo, son ms que un ejercicio de recopilacin de datos ya que han demostrado tener una significativa influencia en la promocin de reformas regulatorias a nivel de las ciudades:

  • DOING BUSINESS EN MXICO 201618

    Los datos obtenidos son comparables tanto entre distintas ciudades de una misma economa como a nivel internacional, lo que permite que las ciudades comparen sus resultados a nivel local y global. Las comparacio-nes entre ciudades que forman parte de una misma economa y, por ende, comparten el mismo marco jurdico y regulatorio, pueden resultar revelado-ras: los funcionarios locales general-mente encuentran difcil explicar por qu hacer negocios es ms difcil en su jurisdiccin que en una jurisdiccin vecina.

    El hecho de destacar las buenas prc-ticas existentes en determinadas ciu-dades pero no en otras dentro de una misma economa contribuye a que las autoridades responsables de las pol-ticas identifiquen las oportunidades de reproducir estas buenas prcticas. Esto puede estimular debates acerca de las reformas regulatorias en dife-rentes niveles de gobierno, ofreciendo oportunidades para que los gobiernos y las autoridades locales aprendan unos de otros y traducindose en la apropiacin y el desarrollo de capaci-dades a nivel local.

    Desde 2005, los informes subnacionales han analizado 438 ciudades en 65 eco-nomas. En 17 economasincluyendo Los Emiratos rabes Unidos, la Repblica rabe de Egipto, Mxico, Nigeria, Filipinas y Rusiase ha realizado ms de una ronda de medicin permitiendo capturar su progreso a travs del tiempo. En 2016 se estn realizando estudios en Kenia, Los Emiratos rabes Unidos, Afganistn, Colombia, 3 pases miembros de la Unin Europea (Bulgaria, Hungra y Rumana) y Kazajistn.

    Los informes subnacionales estn disponi-bles en el sitio web de Doing Business http://www.doingbusiness.org/subnational.

    DOS MEDIDAS AGREGADAS: DISTANCIA A LA FRONTERA Y FACILIDAD PARA HACER NEGOCIOS

    Doing Business presenta datos tanto para indicadores individuales como para dos medidas agregadasla medicin de la distancia a la frontera y la clasificacin en la facilidad para hacer negociospara ofrecer diferentes perspectivas con respecto a los datos. La clasificacin en la facilidad para hacer negocios compara las economas entre s; la medida de la distancia a la frontera compara a las economas en relacin con la mejor prctica regulatoria, mostrando la distancia absoluta a la economa con el mejor desempeo en cada indicador de Doing Business. Al compararla a travs de los aos, la medida de la distancia a la frontera muestra cunto ha variado el entorno regulatorio para los empresarios locales en una economa a travs del tiempo en trminos absolutos, mientras que la clasificacin en la facilidad para hacer negocios slo puede mostrar cun-to ha variado un entorno regulatorio en relacin con el de otras economas.

    La medida de la distancia a la frontera ayuda a medir el nivel absoluto del desempeo regulatorio y su grado de mejora a travs del tiempo. Esta medida muestra a qu distancia se encuentra cada economa de la frontera, la cual representa el mejor desempeo observa-do en cada uno de los indicadores entre todas las economas de la muestra de Doing Business desde 2005 o el tercer ao en el cual se recopilaron datos para el indicador. Esto permite a los usuarios visualizar la brecha existente entre el des-empeo de una determinada economa y la economa con el mejor desempeo en cualquier momento, junto con estimar la variacin absoluta del entorno regulato-rio de la economa a travs del tiempo, de acuerdo al anlisis de Doing Business. Esta medida incorpora ms informacin que el escalafn simple utilizado anteriormente como base para la clasificacin en la

    facilidad para hacer negocios, debido a que no slo muestra el lugar que ocupan las economas en materia de desempeo en los indicadores, sino tambin a qu distancia se encuentran unas de otras.

    La clasificacin en la facilidad para hacer negocios se basa en la medida de la distancia a la frontera. La clasificacin complementa la medida de la distancia a la frontera aportando informacin con respecto al desempeo de una deter-minada economa en las regulaciones empresariales en relacin con el desem-peo de otras economas estudiadas por Doing Business. Para cada rea cubierta y para todas las reas, Doing Business utiliza un mtodo basado en un promedio simple para ponderar los indicadores, calcular las clasificaciones y determinar la medida de la distancia a la frontera4. Para evaluar la solidez de este mtodo, se exploraron otros mtodos, incluyendo el uso de componentes principales y componentes no observados5, los que arrojaron resultados casi idnticos a los obtenidos mediante el promedio simple. En ausencia de un marco terico slido que asigne distintas ponderaciones a cada una de las reas cubiertas para las 189 economas a nivel mundial, se usa el mtodo ms simple: la ponderacin de todas las reas de manera equitativa y, dentro de cada rea, la asignacin de una ponderacin igual a cada uno de los componentes de las reas6.

    Cada rea cubierta por Doing Business se relaciona con un aspecto diferente del entorno regulatorio para los negocios. Las medidas de la distancia a la frontera y las clasificaciones de cada economa varan, con frecuencia de manera significativa, entre las diferentes reas, lo que indica que un slido desempeo por parte de una economa en una de las reas de la regulacin puede coexistir con un des-empeo dbil en otra. Una manera rpida de evaluar la variabilidad del desempeo regulatorio de una economa consiste en observar sus puntuaciones en la distancia a la frontera entre las diferentes reas. Por ejemplo, Croacia tiene una puntuacin

  • 19ACERCA DE DOING BUSINESS Y DOING BUSINESS EN MXICO 2016

    global de 66.53 en la distancia a la fron-tera. Su puntuacin en la distancia a la frontera es 85.43 para la apertura de una empresa, mientras que su puntuacin en la distancia a la frontera es 44.97 para la obtencin de permisos de con