24
PRIMERA ENTREGA PRACTICA EMPRESARIAL DEBILIDADES Infraestructura Capacidad instalada Comunicación Clima laboral Tecnología Financiamiento Numero de colaboradores Publicidad FORTALEZA Calidad Precio Experiencia Atención al cliente Imagen empresarial Protección al consumidor Salarios Motivación Ética de trabajo Variedad de productos Eficiencia en la entrega Responsabilidad social AMENAZAS Inflación Cambios tecnológicos Avances tecnológicos Políticas gubernamental Productos sustitutos Permisos de funcionamiento Normas ecológicas Restricción horarias de venta de licores Competencia Impuestos OPORTUNIDADES Segmentación de mercado Tamaño del mercado Costos de insumos Proveedores Financiamiento Clientes Poder adquisitivo cliente Cultura de la gente Exigencias de la gente Comercialización MATRIZ FODA ESTRATEGIAS FODA

DOFA Distribuidora de Licores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dofa

Citation preview

Page 1: DOFA Distribuidora de Licores

PRIMERA ENTREGA PRACTICA EMPRESARIAL

DEBILIDADES Infraestructura Capacidad instalada Comunicación Clima laboral Tecnología Financiamiento Numero de colaboradores Publicidad

FORTALEZA Calidad Precio Experiencia Atención al cliente Imagen empresarial Protección al consumidor Salarios Motivación Ética de trabajo Variedad de productos Eficiencia en la entrega Responsabilidad social

AMENAZAS Inflación Cambios tecnológicos Avances tecnológicos Políticas gubernamental Productos sustitutos Permisos de funcionamiento Normas ecológicas Restricción horarias de venta de licores Competencia Impuestos

OPORTUNIDADES Segmentación de mercado Tamaño del mercado Costos de insumos Proveedores Financiamiento Clientes Poder adquisitivo cliente Cultura de la gente Exigencias de la gente Comercialización

MATRIZ FODA

ESTRATEGIAS FODA

ESTRATEGÍAS F-O

OPORTUNIDADES FORTALEZA 1 CALIDAD 1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F1-O1: Incrementar los productos en la empresa manteniendo la misma calidad de los demás productos.2. TAMAÑO DEL MERCADO F1-O2: Ampliar las instalaciones de la empresa teniendo en cuenta la ubicación geográfica.3. COSTOS DE INSUMOS F1-O3: Seleccionar los mejores proveedores en cuanto a costos y calidad.4. PROVEEDORES F1-O4: Conseguir insumos de calidad.5. FINANCIAMIENTO F1-O5: Gestionar financiamiento con instituciones.6. CLIENTES F1-O6: Fidelizar los clientes antiguos y atraer nuevos.

Page 2: DOFA Distribuidora de Licores

7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F1-07: Mantener los precios de los productos y buscar atraerlos con valores agregados.8. CULTURA DE LA GENTE F1-O8: Organizar campañas publicitarias al igual que valores agregados para dar a conocer los productos.9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F1-O9: Lograr la satisfacción máxima del cliente.10. COMERCIALIZACIÓN F1-O10: Mejorar la logística productos de la empresa.

OPORTUNIDADES FORTALEZA 2 PRECIO 1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F2-O1: Mantener los precios (precio competitivo).2. TAMAÑO DEL MERCADO F2-O2: Incrementar lista de clientes externos.3. COSTOS DE INSUMOS F2-O3: Mantener los precios de los productos4. PROVEEDORES F2-O4: Seleccionar los mejores proveedores teniendo en cuenta la calidad y los costos del mismo.5. FINANCIAMIENTO F2-O5: Mejorar la maquinaria para la producción6. CLIENTES F2-O6: Fidelizar clientes anteriores (clientes importantes)7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F2-O7: Establecer promociones y desarrollar valores agregados para nuestros clientes8. CULTURA DE LA GENTE F2-O8: Dar a conocer los productos que ofrece la empresa.9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F2-O9: Brindar un servicio y un producto acorde a las exigencias.10. COMERCIALIZACIÓN F2-O10: Mantener los precios de los productos.

OPORTUNIDADES FORTALEZA 3 EXPERIENCIA1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F3O1: Expandir la empresa hacia nuevos mercados.2. TAMAÑO DEL MERCADO F3O2: Abrir una sucursal en un lugar estratégico.3. COSTOS DE INSUMOS F3O3: Buscar nuevos proveedores4. PROVEEDORES F3O4: Establecer consensos para descuentos.5. FINANCIAMIENTO F3O5: Obtener un crédito para expansión.6. CLIENTES F3O6: Segmentar el mercado de clientes por gusto y región.7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F307: Establecer maneras accesibles de pago.8. CULTURA DE LA GENTE F3O8: Incentivar a los clientes para que adquieran el producto con promociones o ya sea con valores agregados.9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F3O9: Adaptarse a las exigencias del consumidor y cumplirlas de una manera eficiente.10. COMERCIALIZACIÓN F3O10: Mantener satisfechos a los clientes otorgándoles calidad y precio.

OPORTUNIDADES FORTALEZA 4 ATENCIÓN AL CLIENTE1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F4O1: Ofrecer atención personalizada al cliente (reuniones con clientes informándoles temas relevantes en la compra)2. TAMAÑO DEL MERCADO F4O2: Implementar estrategias para fidelizar a los clientes.3. COSTOS DE INSUMOS F4O3: Mantener los costos de los productos4. PROVEEDORES F4O4: Seleccionar los mejores productos.5. FINANCIAMIENTO F4O5: Aprovechar el financiamiento para atraer a los clientes.6. CLIENTES F4O6: Capacitar al personal en cuanto atención al cliente (un trato adecuado frente a los diferentes clientes).7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F407: Priorizar a los clientes.8. CULTURA DE LA GENTE F4O8: Acostumbrar al cliente al buen trato9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F4O9: Ajustarse a las necesidades del cliente.

Page 3: DOFA Distribuidora de Licores

10. COMERCIALIZACIÓN F4O10: Receptar las sugerencias y quejas de los clientes para mejorar en la atención.

OPORTUNIDADES FORTALEZA 5 IMAGEN EMPRESARIAL1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F5O1: Atender eficientemente a los clientes2. TAMAÑO DEL MERCADO F5O2: Mantener a los clientes3. COSTOS DE INSUMOS F5O3: Agregar valor a los productos que ofrece la empresa4. PROVEEDORES F5O4: Plan de adquisición de insumos5. FINANCIAMIENTO F5O5: Adecuar instalaciones apropiadas para el cliente 6. CLIENTES F5O6: Establecer un plan de seguimiento para los clientes7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F507: Aumentar valor a los productos8. CULTURA DE LA GENTE F5O8: Incluir información adicional del producto a los clientes9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F5O9: Lograr la satisfacción máxima de los clientes10. COMERCIALIZACIÓN F5O10: Realizar una gran campaña publicitaria por medios masivos e internet

OPORTUNIDADES FORTALEZA 6 PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F6O1: Atender las necesidades de un gran número de clientes2. TAMAÑO DEL MERCADO F6O2: Obtener referencias de los posibles clientes3. COSTOS DE INSUMOS F6O3: Seleccionar los insumos en base a necesidades actuales4. PROVEEDORES F6O4: Adquirir únicamenteinsumos de calidad5. FINANCIAMIENTO F6O5: Gestionar financiamientos a largo plazo6. CLIENTES F6O6: Satisfacer las necesidades de los clientes7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F607: Establecer formas de pago8. CULTURA DE LA GENTE F6O8: Crear conciencia en cuanto al consumo del producto9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F6O9: Implementar medidas de seguridad para los clientes10. COMERCIALIZACIÓN F6O10: Brindar un trato adecuado al cliente

OPORTUNIDADES FORTALEZA 7 SALARIOS1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F7O1: Incremento los salarios2. TAMAÑO DEL MERCADO F7O2: Incrementar la contratación de personal capacitado3. COSTOS DE INSUMOS F7O3: Equilibrar presupuestos4. PROVEEDORES F7O4: Mejorar las instalaciones de la empresa5. FINANCIAMIENTO F7O5: Otorgar bonos al personal de la empresa6. CLIENTES F7O6: Obtener clientes satisfechos7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F707: Incrementar mano de obra calificada8. CULTURA DE LA GENTE F7O8: Capacitación al personal de la empresa 9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F7O9: Fortalecimiento de lazos10. COMERCIALIZACIÓN F7O10: Incrementar los salarios de los colaboradores para que mejoren sus condiciones de vida

OPORTUNIDADES FORTALEZA 8 MOTIVACIÓN1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F8O1: Aumento de productividad2. TAMAÑO DEL MERCADO F8O2: Campaña publicitaria sobre el producto 3. COSTOS DE INSUMOS F8O3: Mejorar de clima laboral4. PROVEEDORES F8O4: Incremento de compra de insumos5. FINANCIAMIENTO F8O5: Aumento de actividades motivacionales6. CLIENTES F8O6: Aumento de actividades motivacionales

Page 4: DOFA Distribuidora de Licores

7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F807: Incremento de la demanda del producto8. CULTURA DE LA GENTE F8O8: Incremento de la satisfacción laboral9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F8O9: Incremento de clientes10. COMERCIALIZACIÓN F8O10: Realizar actividades para los colaboradores

OPORTUNIDADES FORTALEZA 9 ETICA EN EL TRABAJO1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F9O1: Incremento del compromiso con la empresa2. TAMAÑO DEL MERCADO F9O2: Incrementar del prestigio de la empresa3. COSTOS DE INSUMOS F9O3: Aumentar la oferta de los productos4. PROVEEDORES F9O4: Incrementación de pedidos de insumos5. FINANCIAMIENTO F9O5: Aumentar el personal6. CLIENTES F9O6: Ampliar clientes satisfechos7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F907: Expandir la empresa8. CULTURA DE LA GENTE F9O8: Inyectar capital en la empresa9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F9O9: Aumentar instalaciones10. COMERCIALIZACIÓN F9O10: Brindar un servicio de calidad realizando seguimiento a los clientes

OPORTUNIDADES FORTALEZA 10 VARIEDAD DE PRODUCTOS1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F10-O1: Incrementar áreas en la empresa2. TAMAÑO DEL MERCADO F10-O2: Emitir más acciones3. COSTOS DE INSUMOS F10-O3: Mantener precios de los insumos 4. PROVEEDORES F10-O4: Incrementar compras de insumos5. FINANCIAMIENTO F10-O5: Adquirir de nueva maquinaria6. CLIENTES F10-O6: Ofertar productos nuevos7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F10-07: Agregar valor a cada producto8. CULTURA DE LA GENTE F10-O8: Lanzar una gran campaña publicitaria9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F10-O9: Brindar productos que cumplan las exigencias del cliente10. COMERCIALIZACIÓN F10-O10: Realizar una inversión para adquirir maquinaria

OPORTUNIDADES FORTALEZA 11 EFICIENCIA EN LA ENTREGA1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F11-O1: Contratar más colaboradores2. TAMAÑO DEL MERCADO F11-O2: Expandir instalaciones3. COSTOS DE INSUMOS F11-O3: Crear más áreas para atención a los clientes4. PROVEEDORES F11-O4: Adquirir más insumos 5. FINANCIAMIENTO F11-O5: Adquirir equipos tecnológicos 6. CLIENTES F11-O6: Fidelizar a los clientes7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F11-O7: Crear formas de pago para clientes8. CULTURA DE LA GENTE F11-O8: Ofertar nuevos productos9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F11-O9: Incrementar valor en la entrega10. COMERCIALIZACIÓN F11-O10: Implementar una máquina

OPORTUNIDADES FORTALEZA 13 RESPONSABILIDAD SOCIAL1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO F12-O1: Implementar un sistema de tratamientos para los desechos2. TAMAÑO DEL MERCADO F12-O2: Mejorar instalaciones con espacios verdes3. COSTOS DE INSUMOS F12-O3: Crear más áreas para atención al cliente

Page 5: DOFA Distribuidora de Licores

4. PROVEEDORES F12-O4: Adquirir insumos que no perjudiquen el medio ambiente5. FINANCIAMIENTO F12-O5: Adquirir equipos tecnológicos 6. CLIENTES F12-O6: Brindar atención al cliente 7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE F12-O7: Establecer tarifas de los productos acorde al poder adquisitivo de los clientes8. CULTURA DE LA GENTE F12-O8: Realizar charlas sobre el consumo excesivo de alcohol9. EXIGENCIAS DE LA GENTE F12-O9: Tratar a los clientes bajo las normas y exigencia legales10. COMERCIALIZACIÓN F12-O10: Implementar planes de contingencia

ESTRATEGIAS F-A

AMENAZAS FORTALEZA 1 CALIDAD 1. INFLACIÓN F1A1: Capacitar al personal y crear compromiso para mantener la calidad de los productos frente a un alza de precios2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F1A2: Crear nuevas fuentes de trabajo3. AVANCES TECNOLÓGICOS F1A3: Adquirir nuevas máquinas para aumentar la calidad del producto4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F1A4: Mantener la calidad de los productos5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F1A5: Proporcionar nuevos productos con características similares6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F1A6: Tener conocimientos de los reglamentos en lo que respecta a permisos de funcionamiento7. NORMAS ECOLÓGICAS F1A7: Clasificar los desechos para cumplir las normas establecidas8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F1A8: Crear un plan de contingencia en el que el cliente este protegido9. COMPETENCIA F1A9: Mantener la calidad del producto en sus niveles óptimos de ejecución10. IMPUESTO F1A10: Mantener el precio de los productos y encontrar maneras de cubrir los impuestos

AMENAZAS FORTALEZA 2 PRECIO 1. INFLACIÓN F2A1: Adaptar los precios de acuerdo a las leyes establecidas2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F2A2: Mantener los precios acorde a las necesidades del cliente3. AVANCES TECNOLÓGICOS F2A3: Mantener los precios bajos para una mayor satisfacción del cliente4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F2A4: Mantener los precios5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F2A5: Mantener los precios bajos en relación de los productos sustitutos 6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F2A6: No exceder los precios ya que estos determinan el posicionamiento de la empresa7. NORMAS ECOLÓGICAS F2A7: Gastar los recursos que sean solo necesarios en cuanto a los desechos8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F2A8: Analizar el agregado de un porcentaje económico en caso de aplicar el plan de contingencia en un desastre natural9. COMPETENCIA F2A9: Evitar cobrar valores económicos agregados en la venta del producto10. IMPUESTO F2A10: Mantener en el mismo nivel de precios a los productos

AMENAZAS FORTALEZA 3 EXPERIENCIA1. INFLACIÓN F3A1: Mantener el nivel de experiencia ante cualquier elevación de precios2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F3A2: Crear grupos sociales

Page 6: DOFA Distribuidora de Licores

3. AVANCES TECNOLÓGICOS F3A3: Capacitar a los operadores con respecto a las nuevas máquinas adquiridas4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F3A4: Exigir siempre una capacitación de actualización 5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F3A5: Mantener la superioridad de la experiencia en cuanto al producto sustituto6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F3A6: Trabajar siempre confiados de la experiencia de los colaboradores para evitar errores 7. NORMAS ECOLÓGICAS F3A7: Inculcar conocimientos de como desechar cada material ya utilizado a los colaboradores para evitar problemas futuros8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F3A8: Crear confianza y calma a los colaboradores en caso de un desastre natural9. COMPETENCIA F3A9: Evitar las capacitaciones en el extranjero10. IMPUESTO F3A10: Tratar de no cobrar valores extra en el producto

AMENAZAS FORTALEZA 4 ATENCIÓN AL CLIENTE1. INFLACIÓN F4A1: La atención deberá ser tomada como un agregado dentro de la empresa 2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F4A2: Mejorar la atención al cliente en todos sus aspectos3. AVANCES TECNOLÓGICOS F4A3: Optimizar los resultados de los productos4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F4A4: Exigir un buen trato al cliente de principio a fin5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F4A5: Siempre mantener una atención superior y agilizada en cuanto al cliente6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F4A6: Tener la atención más cómoda que evite críticas en cuanto al mismo7. NORMAS ECOLÓGICAS F4A7: Mejorar de manera visual e informativa enseñar cómo se debe desechar los materiales de desecho8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F4A8: Crear el plan de contingencia de manera que el cliente se sienta seguro9. COMPETENCIA F4A9: Evitar los cargos extras a los clientes10. IMPUESTOS F4A10: Mantener la gratuidad en el servicios al cliente

AMENAZAS FORTALEZA 5 IMAGEN EMPRESARIAL1. INFLACIÓN F5A1: Desarrollar la imagen de la empresa sin recurrir a gastos elevados e innecesarios2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F5A2: Aumentar la imagen de la empresa para obtener más clientes3. AVANCES TECNOLÓGICOS F5A3: Acrecentar la imagen de la empresa haciendo énfasis de la nueva maquinaria adquirida4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F5A4: Mantener el prestigio de la empresa con un buen trato y buena ejecución de protocolos5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F5A5: Crear nuevas formas de atraer al cliente mediante una publicidad 6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F5A6: Mantener la ejecución de la imagen correctamente

Page 7: DOFA Distribuidora de Licores

para evitar problemas con las autoridades7. NORMAS ECOLÓGICAS F5A7: Dar a conocer el compromiso que tiene la empresa con el medio ambiente a través de su publicidad8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F5A8: Mantener la imagen de la empresa aplicar el plan de contingencia con efectividad9. COMPETENCIA F5A9: Mantener la imagen en una posible subida de las tasas de interés y no darlas a notar10. IMPUESTOS F5A10: Pagar todos los impuestos generados para evitar la degradación de la imagen de la empresa

AMENAZAS FORTALEZA 6 PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR1. INFLACIÓN F6A1: Aumentar los índices de protección al cliente 2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F6A2: Proteger al cliente en todos los aspectosnecesarios y de importancia3. AVANCES TECNOLÓGICOS F6A3: Las nuevas máquinas generarán confianza en los clientes 4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F6A4: Realizar una lista de los principales pasos para mantener protegido a los clientes5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F6A5: Aumentar la comodidad de los clientes al momento de ingresar a la empresa6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F6A6: Crear un manual de protección y seguridad para los clientes7. NORMAS ECOLÓGICAS F6A7: Proteger al cliente evitando cualquier material tóxico en lugares no adecuados8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F6A8: Aplicar el plan de contingencia con rigurosidad salvaguardando el bienestar de los clientes9. COMPETENCIA F6A9: Proteger el capital de la empresa tratando de evitar de manera legal las tasas de interés10. IMPUESTOS F6A10: Cobrar un agregado por los extras que se apliquen al producto

AMENAZAS FORTALEZA 7 SALARIOS1. INFLACIÓN F7A1: Mantener los salarios establecidos para evitar represalias de los colaboradores2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F7A2: Conocer los respectivos aumentos de salarios según los reglamentos establecidos 3. AVANCES TECNOLÓGICOS F7A3: Aun adquiriendo maquinaria ver la posibilidad de aumentar el salario 4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F7A4: Apegarse a la actual ley en régimen del trabajador5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F7A5: Mantener los salarios que sean competitivos en cuanto a productos sustitutos y que mantengas al colaborador aun dentro de la empresa6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F7A6: Apegarse a la actual ley en régimen del trabajador y en casos de reconocimientos a de ser en un aumento de un pequeño porcentaje del salario7. NORMAS ECOLÓGICAS F7A7: Recompensar a aquellos colaboradores que den a notar su compromiso con el medio ambiente8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F7A8: Aumentar un porcentaje a los salarios a quien haya aplicado todas las normas y reglas ante un desastre natural9. COMPETENCIA F7A9: Analizar el aumento de las tasas y subir los salarios acorde a lo analizado10. IMPUESTOS F7A10: Descontar una cantidad mínima a los colaboradores para pagos de impuestos

Page 8: DOFA Distribuidora de Licores

AMENAZAS FORTALEZA 8 MOTIVACIÓN1. INFLACIÓN F8A1: Motivación por parte de los propios directivos de la empresa en conjunto2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F8A2: Motivar no solo al personal de la empresa sino que también al consumidor3. AVANCES TECNOLÓGICOS F8A3: Realizar motivación a largas distancias utilizando videoconferencias4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F8A4: Crear un cronograma de actividades que permita aumentar el autoestima de cada uno de los colaboradores5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F8A5: Superiorizar la motivación e inculcar la estimulación al trabajo6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F8A6: Realizar motivación a largas distancias utilizando videoconferencias7. NORMAS ECOLÓGICAS F8A7: Motivar a los colaboradores a que los desechos deben ir en su lugar 8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F8A8: Motivar a los colaboradores a mantener la calma y la tranquilidad ante un desastre natural9. COMPETENCIA F8A9: tratar en lo posible de que los mismos directivos motiven a sus colaboradores10. IMPUESTOS F8A10: Motivar al personal para que cree compromiso con respecto a los pagos de impuestos

AMENAZAS FORTALEZA 9 ETICA DE TRABAJO1. INFLACIÓN F9A1: Trabajar siempre bajo valores y principios establecidos2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F9A2: Inculcar valores y principios para convencer a la gente de no migrar3. AVANCES TECNOLÓGICOS F9A3: Realizar motivación a largas distancias utilizando videoconferencias4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F9A4: Crear un cronograma de actividades que permita aumentar la ética de trabajo de cada uno de los colaboradores5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F9A5: Inculcar valores en cuanto a trabajo y su ejecución y la manera correcta de trabajar en equipo6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F9A6: Inculcar principios y valores que permitan el buen desenvolvimiento en la empresa7. NORMAS ECOLÓGICAS F9A7: Indicar que la clasificación de dichos desechos también es parte del trabajo de ética empresarial8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F9A8: Crear un compromiso en el que acatar las órdenes del plan de contingencia sea ético con todos9. COMPETENCIA F9A9: Crear a los colaboradores conciencia de ética con respecto a las tasas de interés10. IMPUESTOS F9A10: Crear un ambiente de ética de trabajo no solo en servicios sino en compromiso con la empresa

AMENAZAS FORTALEZA 10 VARIEDAD DE PRODUCTOS1. INFLACIÓN F10-A1: Mantener el precio de los productos evitando disminución de clientes2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F10-A2: Crear más plazas de trabajo para evitar la salida de la gente3. AVANCES TECNOLÓGICOS F10-A3: Mejorar el producto en base a la utilización de tecnologías que estén enfocadas a mejorar el producto4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F10-A4: Elaborar un manual de procesos para mejorar la

Page 9: DOFA Distribuidora de Licores

producción 5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F10-A5: Mejorar el producto y permitir que cada colaborador mejore la atención al cliente6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F10-A6: Mantener un producto mejorado y apegado a las leyes para evitar problemas7. NORMAS ECOLÓGICAS F10-A7: Crear un compromiso con la comunidad alevitar la contaminación ambiental8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F10-A8: Crear espacios en donde la maquinaria este segura ante un desastre natural9. COMPETENCIA F10-A9: Adaptar el precio a los productos ante una posible alza de las tasas10. IMPUESTOS F10-A10: Evitar el cobro de extras por los servicios brindados

AMENAZAS FORTALEZA 11 EFICIENCIA EN LA ENTREGA1. INFLACIÓN F11-A1: Acceder a convenios con el municipio para un buen desecho de materiales2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F11-A2: Tener una responsabilidad social altamente comprometedora que permita la permanencia en el lugar3. AVANCES TECNOLÓGICOS F11-A3: Realizar una buena eliminación de desechos4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F11-A4: Permanecer dentro de las leyes ecológicas y acatar las órdenes publicas5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F11-A5: Mantener un buen proceso de eliminación desechos 6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F11-A6: Acatar con prudencia las ordenes estipuladas con respecto al medio ambiente7. NORMAS ECOLÓGICAS F11-A7: El desecho de los materiales clasificados permitirá aportar al cuidado del medio ambiente8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F11-A8: Implantar maneras de que los productos puedan llegar al cliente cuando este lo requiera9. COMPETENCIA F11-A9: Mantener la responsabilidad con la comunidad para evitar sanciones10. IMPUESTOS F11-A10: Controlar el manejo de desechos y el compromiso social con la empresa

AMENAZAS FORTALEZA 12 RESPONSABILIDAD SOCIAL1. INFLACIÓN F12-A1: Mantener los niveles de conocimiento y fortalecerlos con cursos de actualización y capacitación2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS F12-A2: Utilizar el conocimiento para crear nuevos campos de enseñanza3. AVANCES TECNOLÓGICOSF12-A3: Capacitar siempre al personal para que sepan de la utilización y mantenimiento de maquinaria4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES F12-A4: Aprovechar las ventajas políticas para capacitaciones 5. PRODUCTOS SUSTITUTOS F12-A5: Concientizar a las personas en el consumo de alcohol6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO F12-A6: Mantener una actualización de productos7. NORMAS ECOLÓGICAS F12-A7: Capacitar a todo el personal sobre qué efectos produce el mal desecho de los materiales usados8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES F12-A8: regirse a las horas establecidas por la ley9. COMPETENCIA F12-A9: Apegarse a las tasas de interés y no abusar de ellos10. IMPUESTOS F12-A10: Concientizar de no evadir ningún impuesto ya que degradaría la imagen de la empresa y del personal

Page 10: DOFA Distribuidora de Licores

ESTRATEGIAS D-O

OPORTUNIDADES DEBILIDAD 1 INFRAESTRUCTURA1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO D1O1: Mejorar las instalaciones de la empresa2. TAMAÑO DEL MERCADO D1O2: Ampliar horarios de atención al cliente3. COSTOS DE INSUMOS D1O3: Incrementar espacios de atención al cliente4. PROVEEDORES D1O4: Aprovechar las instalaciones existentes5. FINANCIAMIENTO D1O5: Modernizar espacios para mejorar la imagen de la empresa 6. CLIENTES D1O6: Invertir en ampliación de la empresa7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE D1O7: Duplicar horarios de atención al cliente8. CULTURA DE LA GENTE D1O8: Priorizar la comodidad del cliente9. EXIGENCIAS DE LA GENTE D1O9: Brindar atención en espacios cómodos10. COMERCIALIZACIÓN D1O10: Aumentar más espacios de trabajo.

OPORTUNIDADES DEBILIDAD 2 CAPACIDAD INSTALADA1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO D2O1: Adquirir tecnología de punta.2. TAMAÑO DEL MERCADO D2O2: Aprovechar la capacidad de losmaquinaria3. COSTOS DE INSUMOS D2O3: Confiar en la maquinaria existentes.4. PROVEEDORES D2O4: Ofrecer servicio de calidad 5. FINANCIAMIENTO D2O5: Modernizar la maquinaria6. CLIENTES D2O6: Invertir en tecnología de punta7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE D2O7: Aprovechar el uso de la maquinaria8. CULTURA DE LA GENTE D2O8: Incrementar espacios y maquinaria en la empresa9. EXIGENCIAS DE LA GENTE D2O9: Confiar en la seguridad de la maquinaria10. COMERCIALIZACIÓN D2O10: Equipar y modernizar la empresa

OPORTUNIDADES DEBILIDAD 3 COMUNICACIÓN INTERNA1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO D3O1: Ampliar los canales de comunicación con el personal2. TAMAÑO DEL MERCADO D3O2: Crear un vínculo comunicativo Jefes – personal.3. COSTOS DE INSUMOS D3O3: Crear un mejor ambiente laboral4. PROVEEDORES D3O4: Motivar al personal. 5. FINANCIAMIENTO D3O5: Fortalecer el trabajo en equipo.6. CLIENTES D3O6: Fortalecer la comunicación organizacional.7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE D3O7: Relacionar al personal con los colaboradores.8. CULTURA DE LA GENTE D3O8: Reclutar personal adecuado9. EXIGENCIAS DE LA GENTE D3O9: Invertir en relaciones humanas.10. COMERCIALIZACIÓN D3O10: Mejorar la comunicación interna.

OPORTUNIDADES DEBILIDAD 4 CLIMA LABORAL1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO D4O1: Fomentar el trabajo en equipo.2. TAMAÑO DEL MERCADO D4O2: Crear un mejor ambiente laboral.3. COSTOS DE INSUMOS D4O3: Estimular al compañerismo. 4. PROVEEDORES D4O4: Motivar al personal con encuentros sociales.5. FINANCIAMIENTO D4O5: Mejorar el trabajo en equipo.6. CLIENTES D4O6: Fortalecer los lazos afectivos7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE D4O7: Relacionar al personal8. CULTURA DE LA GENTE D4O8: Emprender mejor trato al cliente.

Page 11: DOFA Distribuidora de Licores

9. EXIGENCIAS DE LA GENTE D4O9: Invertir en relaciones humanas.10. COMERCIALIZACIÓN D4O10: Evitar difundir problemas laborales.

OPORTUNIDADES DEBILIDAD 5 TECNOLOGIA1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO D5O1: Buscar tecnología de punta 2. TAMAÑO DEL MERCADO D5O2: Aumentar la maquinaria tecnológica.3. COSTOS DE INSUMOS D5O3: Tecnificar los insumos.4. PROVEEDORES D5O4: Importar productos tecnológicos 5. FINANCIAMIENTO D5O5: Aumentar áreas modernas y equipadas. 6. CLIENTES D5O6: Invertir en tecnología.7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE D5O7: Satisfacer la necesidad de tecnología del cliente.8. CULTURA DE LA GENTE D5O8: Manejar los procesos de producción modernos9. EXIGENCIAS DE LA GENTE D5O9: Dar a conocer la tecnología de la empresa.10. COMERCIALIZACIÓN D5O10: Obtener tecnología de punta.

OPORTUNIDADES DEBILIDAD 6 FINANCIAMIENTO 1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO D6O1: Buscar nuevos ingresos2. TAMAÑO DEL MERCADO D6O2: Aumentar número de clientes3. COSTOS DE INSUMOS D6O3: Aumentar la variedad de insumos.4. PROVEEDORES D6O4: Reducir el número de proveedores.5. FINANCIAMIENTO D6O5: Fortalecer el compromiso con la empresa6. CLIENTES D6O6: Balancear ambos financiamientos7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE D6O7: Consumir los productos que la empresa brinda.8. CULTURA DE LA GENTE D6O8: Apoyar las iniciativas de la empresa. 9. EXIGENCIAS DE LA GENTE D6O9: Buscar otras fuentes de financiamiento.10. COMERCIALIZACIÓN D6O10: Crear ingresos extras.

OPORTUNIDADES DEBILIDAD 7 NUMERO DE COLABORADORES1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO D7O1: Reclutar personal para la empresa2. TAMAÑO DEL MERCADO D7O2: Aumentar el número de colaboradores3. COSTOS DE INSUMOS D7O3: Contar con stock de insumos dentro de la empresa4. PROVEEDORES D7O4: Proveer insumos para todos los departamentos5. FINANCIAMIENTO D7O5: Diversificar las áreas de trabajo6. CLIENTES D7O6: Aumentar financiamiento para cubrir gastos7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE D7O7: Buscar profesionales con experiencia y de confianza.8. CULTURA DE LA GENTE D7O8: Emprender mejor trato al cliente. 9. EXIGENCIAS DE LA GENTE D7O9: Fortalecer la confianza del cliente10. COMERCIALIZACIÓN D7O10: Aumentar los colaboradores capacitados

OPORTUNIDADES DEBILIDAD 8 PUBLICIDAD1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO D8-O1: 2. TAMAÑO DEL MERCADO D8-O2: 3. COSTOS DE INSUMOS D8-O3: 4. PROVEEDORES D8-O4: 5. FINANCIAMIENTO D8-O5: 6. CLIENTES D8-O6: 7. PODER ADQUISITIVO CLIENTE D8-O7: 8. CULTURA DE LA GENTE D8-O8:

Page 12: DOFA Distribuidora de Licores

9. EXIGENCIAS DE LA GENTE D8-O9: 10. COMERCIALIZACIÓN D8-O10:

ESTRATEGIAS D-O

AMENAZAS DEBILIDAD 1 INFRAESTRUCTURA1. INFLACIÓN D1A1: Modificar la infraestructura tratando buscando recursos de bajo precio y buena calidad2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS D1A2: Incentivar a la población con el incremento de las instalaciones de la empresa 3. AVANCES TECNOLÓGICOS D1A3: Modificar la infraestructura para que la maquinaria se acoplen correctamente4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES D1A4: Seguir las disposiciones del respectivo Ministerio 5. PRODUCTOS SUSTITUTOS D1A5: Proponer campañas publicitarias de las instalaciones 6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO D1A6: Cumplir puntualmente las disposiciones legales y evitar problemas de este ámbito 7. NORMAS ECOLÓGICAS D1A7: Crear un plande desecho de material contaminado disminuyendo costos8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES D1A8: Utilizar materiales de construcción contra desastres naturales en la modificación de la infraestructura.9. COMPETENCIA D1A9: Utilizar el menor porcentaje de financiamiento en bancos y cooperativas particulares10. IMPUESTOS D1A10: Cumplir con el pago de impuestos y evitar problemas tributarios

AMENAZAS DEBILIDAD 2 CAPACIDAD INSTALADA1. INFLACIÓN D2A1: Crear publicidad donde se demuestre los bajos costos de los productos2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS D2A2: Buscar nuevos nichos de mercado 3. AVANCES TECNOLÓGICOS D2A3: Adquirir maquinaria actualizados para atender mayor número de clientes4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES D2A4: Seguir las disposiciones en cuanto a la Infraestructura5. PRODUCTOS SUSTITUTOS D2A5: Captar el mayor porcentaje de la demanda6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO D2A6: Cumplir puntualmente las disposiciones legales y para atender a toda la demanda7. NORMAS ECOLÓGICAS D2A7: Crear una imagen responsable de la empresa con el ambiente para atraer mercado8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES D2A8: Crear seguridad en el mercado sobre la infraestructura y procesos de contingencia de desastres naturales. 9. COMPETENCIA D2A9: Utilizar financiamiento para incrementar los servicios y por ende la capacidad de atención.10. IMPUESTOS D2A10: Cumplir con las obligaciones tributarias para crear una buena imagen de la empresa

AMENAZAS DEBILIDAD 3 COMUNICACIÓN 1. INFLACIÓN D3A1: Implantar reuniones para mejorar el clima laboral2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS D3A2: Crear conciencia en los colaboradores de la atención al cliente3. AVANCES TECNOLÓGICOS D3A3: Concientizar a loscolaboradores de la utilización y cuidado

Page 13: DOFA Distribuidora de Licores

de la maquinaria4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES D3A4: Informar a todos los colaboradores sobre las medidas que se tomaran 5. PRODUCTOS SUSTITUTOS D3A5: Formar a los empleados para que mejoren su rendimiento y la calidad del producto6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO D3A6: Informar a los colaboradores pertinentes de sus actividades correspondientes al cumplimiento de las normas legales 7. NORMAS ECOLÓGICAS D3A7: Crear conciencia ecológica en los empleados8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES D3A8: Crear planes de contingencia de desastres naturales dentro de la empresa9. COMPETENCIA D3A9: Realizar reuniones periódicas para establecer un plan de financiamiento más acorde10. IMPUESTOS D3A10: Pagar todos los impuestos y obligaciones tributarias con los empleados

AMENAZAS DEBILIDAD 4 CLIMA LABORAL1. INFLACIÓN D4A1: No tiene relación2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS D4A2: Contratar conferencias periódicas de relaciones interpersonales3. AVANCES TECNOLÓGICOS D4A3: Capacitar a los colaboradores sobre la utilización y cuidado de la maquinaria4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES D4A4: Proporcionar todos los materiales para que los colaboradores se desarrollen correctamente 5. PRODUCTOS SUSTITUTOS D4A5: No tiene relación6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO D4A6: Cumplir con las normas legales sobre la dependencia laboral7. NORMAS ECOLÓGICAS D4A7: Concientizar a los colaboradores de apoyar los procesos 8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES D4A8: Capacitar a los empleados sobre los planes de contingencia de desastres naturales9. COMPETENCIA D4A9: No tiene relación10. IMPUESTOS D4A10: No tiene relación

AMENAZAS DEBILIDAD 5 TECNOLOGIA1. INFLACIÓN D5A1: Adquirir mejores equipos evitando altos costos por inflación2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS D5A2: Implementar maquinaria que atraigan a los clientes de nuevos mercados3. AVANCES TECNOLÓGICOS D5A3: Aprovechar los avances tecnológicos para atraer clientes de la empresa4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES D5A4: Utilizar maquinaria que estén acorde a las leyes establecidas 5. PRODUCTOS SUSTITUTOS D5A5: Crear publicidad para demostrar que el producto es de calidad y seguro6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO D5A6: Adquirir maquinaria que cumplan con todas las normas legales 7. NORMAS ECOLÓGICAS D5A7: Adquirir maquinaria que contribuyan con el cuidado del medio ambiente8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES D5A8: Crear un plan de protección para la maquinaria en caso de desastres naturales9. COMPETENCIA D5A9: Evitar financiamiento para la maquinaria con altos intereses

Page 14: DOFA Distribuidora de Licores

10. IMPUESTOS D5A10: Adquirir maquinaria nacional o de países que sean menos costosos.

AMENAZAS DEBILIDAD 6 FINANCIAMIENTO 1. INFLACIÓN D6A1:Priorizar el financiamiento de los socios y evitar prestamos 2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS D6A2: Permitir el desarrollo de publicidad para atraer más clientes3. AVANCES TECNOLÓGICOS D6A3: Utilizar el financiamiento para actualizar los equipos 4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES D6A4: Buscar fuentes de financiamiento que vengan del sector publico5. PRODUCTOS SUSTITUTOS D6A5: Mejorar el patrimonio empresarial 6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO D6A6: Cumplir con las normas legales de financiamiento 7. NORMAS ECOLÓGICAS D6A7: Destinar parte del presupuesto a actividades de aporte al medio ambiente8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES D6A8: Utilizar parte del dinero en AMENAZAS DEVILIDAD 7 NUMERO COLABORADORES1. INFLACIÓN D7A1: Contratar más colaboradores evitando pagar honorarios excesivos2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS D7A2: Adquirir los productos conocidos en toda la provincia3. AVANCES TECNOLÓGICOS D7A3: adquirir maquinaria de punta para que todos los colaboradores desarrollen de mejor manera sus actividades4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES D7A4: Emplear las leyes gubernamentales para que los colaboradores se sientan seguros de sus contratos5. PRODUCTOS SUSTITUTOS D7A5: Contratar colaboradores que atraigan clientes 6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO D7A6: Cumplir correctamente los contratos realizados con los colaboradores y evitar represarías7. NORMAS ECOLÓGICAS D7A7: Plantear la colaboración de los colaboradores con las normas ecológicas8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES D7A8: Informar sobre los planes de contingencia a los colaboradores de la empresa9. COMPETENCIA D7A9: Plantear la colaboración de los colaboradores socios para el financiamiento 10. IMPUESTOS D7A10: Pagar todos los impuestos

AMENAZAS DEBILIDAD 8 PUBLICIDAD1. INFLACIÓN D8-O1: 2. CAMBIOS TECNOLÓGICOS D8-O2: 3. AVANCES TECNOLÓGICOS D8-O3: 4. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES D8-O4: 5. PRODUCTOS SUSTITUTOS D8-O5: 6. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO D8-O6: 7. NORMAS ECOLÓGICAS D8-O7: 8. RESTRICCION HORARIAS DE VENTA DE LICORES D8-O8: 9. COMPETENCIA D8-O9: 10. IMPUESTOS D8-O10: