10
7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2) http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 1/10 En esa dinámica de mejorar nuestros desempeños como profesionales de la educación vamos mejorando profesora Veronica, así lo evidencia su propuesta de práctica pedagógica, quiero también contribuir en esta construcción manifestándole que es necesario plantear un conjunto de estrategias del trabajo colaborativo donde el estudiante construya su conocimiento a partir de la interacción con sus pares: conformación de equipos, lectura individual y colectivas, discusión yo debate de ideas, llegan a conclusiones, e!ponen en plenarias, etc" El aprendi#aje se produce en un proceso de interacción y comunicación social, en este sentido la cooperación es una estrategia didáctica que permite interactuar al estudiante con sus pares y con el entorno social$cultural debido a que incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a las diferencias, saber escuc%ar, enriquecerse con aportaciones ajenas y tener la generosidad suficiente para ofrecer lo mejor de sí mismo" Muy bien colega vamos avanzando paso a paso, su propuesta es interesante, observo con claridad algunos elementos indispensables con la que deben contar. Sumado a ello debo sugerirle que las condiciones para el aprendizaje consideran acciones que promuevan un clima favorable y de conanza donde los estudiantes maniesten libremente lo que piensan y proponen para lo cual establecen una comunicación horizontal con los estudiantes, considera el error desde una perspectiva constructivista , promueve la toma de decisiones consensuadas, considera los intereses y las necesidades de los estudiantes, debido a que las interacciones al interior de la dinámica del aula son desencadenantes de procesos de aprendizaje siempre que estn guiados de buenas preguntas que gatillen el pensamiento y la inteligencia de los estudiantes. !a calidad de las interacciones se aprecia cunado el estudiante tiene varias posibilidades de establecer relaciones constructivas de aprendizaje con varios interlocutores" #l estudiante con el docente #l estudiante con otro compa$ero #l estudiante con el docente y el compa$ero #l estudiantes con su entorno inmediato #l estudiante con una tarea o situación de aprendizaje compleja y movilizadora #l estudiante con el objeto de un conocimiento espec%co. !as interacciones son m&ltiples y multidireccionales. #n ese sentido cuanto más posibilidades tiene el estudiante de interaccionar en diversos escenarios y con diversos actores pedagógicos, tiene la ocasión de adquirir aprendizajes y desarrollar competencias de manera más sostenida e integral. 'or tanto, conviene resaltar que estas interacciones son condiciones indispensables para que lo planicado se traduzca en aprendizaje. (M)*#+ -/01

Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 1/10

En esa dinámica de mejorar nuestros desempeños como profesionales de la educación vamos

mejorando profesora Veronica, así lo evidencia su propuesta de práctica pedagógica, quiero

también contribuir en esta construcción manifestándole que es necesario plantear un conjunto de

estrategias del trabajo colaborativo donde el estudiante construya su conocimiento a partir de la

interacción con sus pares: conformación de equipos, lectura individual y colectivas, discusión yo

debate de ideas, llegan a conclusiones, e!ponen en plenarias, etc"

El aprendi#aje se produce en un proceso de interacción y comunicación social, en este sentido la

cooperación es una estrategia didáctica que permite interactuar al estudiante con sus pares y con

el entorno social$cultural debido a que incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a

las diferencias, saber escuc%ar, enriquecerse con aportaciones ajenas y tener la generosidad

suficiente para ofrecer lo mejor de sí mismo"

Muy bien colega vamos avanzando paso a paso, su propuesta es interesante,observo con claridad algunos elementos indispensables con la que debencontar.

Sumado a ello debo sugerirle que las condiciones para el aprendizajeconsideran acciones que promuevan un clima favorable y de conanza dondelos estudiantes maniesten libremente lo que piensan y proponen para lo cualestablecen una comunicación horizontal con los estudiantes, considera el errordesde una perspectiva constructivista , promueve la toma de decisionesconsensuadas, considera los intereses y las necesidades de los estudiantes,debido a que las interacciones al interior de la dinámica del aula sondesencadenantes de procesos de aprendizaje siempre que estn guiados debuenas preguntas que gatillen el pensamiento y la inteligencia de losestudiantes.

!a calidad de las interacciones se aprecia cunado el estudiante tiene varias

posibilidades de establecer relaciones constructivas de aprendizaje con variosinterlocutores"

#l estudiante con el docente

#l estudiante con otro compa$ero

#l estudiante con el docente y el compa$ero

#l estudiantes con su entorno inmediato

#l estudiante con una tarea o situación de aprendizaje compleja y movilizadora

#l estudiante con el objeto de un conocimiento espec%co.

!as interacciones son m&ltiples y multidireccionales. #n ese sentido cuantomás posibilidades tiene el estudiante de interaccionar en diversos escenarios ycon diversos actores pedagógicos, tiene la ocasión de adquirir aprendizajes ydesarrollar competencias de manera más sostenida e integral. 'or tanto,conviene resaltar que estas interacciones son condiciones indispensables paraque lo planicado se traduzca en aprendizaje. (M)*#+ -/01

Page 2: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 2/10

#n nuestra propuesta pedagógica es necesario establecer aspectos quedeterminan el avance de los estudiantes y utiliza instrumentos de registro deinformación acordes con el propósito y los aprendizajes esperados.

 2odo proceso de aprendizaje debe estar atravesado por la evaluación deprincipio a n, la evaluación es inherente al proceso. Se enfatiza la evaluaciónde proceso (formativa1 por lo tanto se considere actividades de evaluación parael proceso de la sesión de aprendizaje, de tal manera que la evaluación no serealice solo al nalizar la actividad sino que esta debe formar parte del procesoense$anza aprendizaje. Se pueden utilizar como instrumentos de evaluación"

3egistro descriptivo

3egistro anecdótico!ista de cotejo o lista de control.

#scala de estimación

4u%a de observación

'ortafolios

5utoevaluación

6oevaluación

7eteroevaluación#8posiciones orales

4u%a de evaluación de proyectos

#stimado maestro ya es un aporte importante el tener que formular nuestraspropuestas de practica pedagógica, quiero sumarle a lo que usted propone queen un enfoque por competencias las actividades de ense$anza aprendizajeparte de un propósito muy claro para el docente y el estudiante, es decirambos saben desde el inicio las actividades que van a realizar, porque y paraque realizarlos.

 2odo propósito central de las actividades de ense$anza aprendizaje no estransmitir información o el aprendizaje de contenidos abstractos academicistasy de orientación enciclopedista desligados de la vida cotidiana de losestudiantes, sino es reconstruir los esquemas y modelos de pensamiento delestudiante y la apropiación de herramientas para comprender los problemas,situarse en el conte8to e intervenir en l.

 #s necesario plantear situaciones retadoras 9para que los estudiantes puedanactuar de manera competente en diversos ámbitos, necesitan afrontar

Page 3: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 3/10

situaciones retadoras, que les e8ijan seleccionar, movilizar y combinarestratgicamente las capacidades que consideren más necesarios para poderresolverlas. 5hora bien, :6uándo una situación signicativa o problemáticapuede ser percibida como un desaf%o por los estudiantes;

#n la medida en que guarden relación con sus intereses, con conte8tos

personales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de cadasaber espec%co, que se constituyan en retos signicativos. 'uede tratarse desituaciones reales o tambin simuladas, pero que remitan a las actividadescotidianas de los estudiantes.

!as actividades de ense$anza aprendizaje desde un enfoque por competenciasse orientan a solucionar problemas y asumir retos, las actividades ense$anzaaprendizaje plantean problemas o retos para que el estudiante los resuelva ollegue al resultado por s% mismo, por la interacción con sus pares o con lacomunidad. (M)*#+, -/01

<amos por buen camino maestro, desde el momento que vamos formulandopropuestas pedagógicas vamos fortaleciendo la planicación curricular, pero esimportante tambin desarrollar aprendizajes colaborativos, a lo que ustedarma debemos tener claro que las condiciones para el aprendizaje debemosconsiderar acciones que promuevan un clima favorable y de conanza dondelos estudiantes maniesten libremente lo que piensan y proponen para lo cualestablecen una comunicación horizontal con los estudiantes, considera el errordesde una perspectiva constructivista , promueve la toma de decisionesconsensuadas, considera los intereses y las necesidades de los estudiantes,debido a que las interacciones al interior de la dinámica del aula sondesencadenantes de procesos de aprendizaje siempre que estn guiados debuenas preguntas que gatillen el pensamiento y la inteligencia de losestudiantes, porque en el interior del aula se presentan relacionesconstructivas de aprendizaje con varios interlocutores"

#l estudiante con el docente

#l estudiante con otro compa$ero

#l estudiante con el docente y el compa$ero

#l estudiantes con su entorno inmediato

#l estudiante con una tarea o situación de aprendizaje compleja y movilizadora

#l estudiante con el objeto de un conocimiento espec%co.

#n un enfoque por competencias los estudiantes son el centro del procesoense$anza aprendizaje por lo tanto debe desarrollar acciones como indaga,comunica sus ideas, re=e8iona cr%ticamente y propone alternativas, trabajacolaborativamente, interactua con sus pares, pueda resolver problemas de

Page 4: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 4/10

manera autónoma , construya su aprendizaje, genera un ambiente de disfruteante lo actuado, etc. (M)*#+,-/01

>ien profesora *ilda, el propósito de su propuesta de practica pedagógicae8presa una orientación a la b&squeda de desempe$os de nuestrosestudiantes, pero debemos generar un clima favorable y de conanza dondenuestros estudiantes maniesten libremente lo que piensan y proponen paralo cual establecen una comunicación horizontal con los estudiantes, considerael error desde una perspectiva constructivista , promueve la toma dedecisiones consensuadas, considera los intereses y las necesidades de losestudiantes, debido a que las interacciones al interior de la dinámica del aulason desencadenantes de procesos de aprendizaje siempre que estn guiadosde buenas preguntas que gatillen el pensamiento y la inteligencia de losestudiantes todo tiene que ver con las condiciones del aprendizaje.

Sumado a ello es necesario plantear un conjunto de estrategias del trabajocolaborativo donde el estudiante construya su conocimiento a partir de lainteracción con sus pares" conformación de equipos, lectura individual ycolectivas, discusión y?o debate de ideas, llegan a conclusiones, e8ponen enplenarias, etc.

#l aprendizaje se produce en un proceso de interacción y comunicación social,en este sentido la cooperación es una estrategia didáctica que permite

interactuar al estudiante con sus pares y con el entorno social@cultural debido aque incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a las diferencias,saber escuchar, enriquecerse con aportaciones ajenas y tener la generosidadsuciente para ofrecer lo mejor de s% mismo.

na de las caracter%sticas de las actividades de ense$anza aprendizaje en elenfoque por competencias es que se promueva el trabajo colaborativo, es decirque las actividades de ense$anza aprendizaje se plantean de manera global yestá constituida por actividades que combinan el trabajo individual ycooperativo estudiante@estudiante y estudiante@docente adoptando formas de

talleres, laboratorios, pasant%as, proyectos, etc. (M)*#+,-/01

Muy bien maestra Sof%a, vamos construyendo paso a paso nuestro aprendizajecomo mediadores pedagógicos, nos vamos fortaleciendo en el proceso deplanicación, quiero contribuir para que su propuesta sea mucho más acabadaalgunos aspectos que considero que son importantes" el aprendizaje de

Page 5: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 5/10

competencias debe estar acompa$ado de condiciones que favorezcan elaprendizaje.

9n clima escolar basado en relaciones de conanza, respeto, afecto, amistade integración entre compa$eros de aula docentes y directores, aporta unarelación mutuamente beneciosa y brinda a los estudiantes condiciones

emocionales que in=uyen positivamente en su aprendizajeA (M)*#+ -/B1.'or eso es importante entender que las interacciones al interior de la dinámicadel aula son desencadenantes de procesos de aprendizaje siempre que estnguiados de buenas preguntas que gatillen el pensamiento y la inteligencia delos estudiantes. *o debemos olvidar que en le interior del aula se producen unconjunto de interacciones.

Ctro aspecto importante es que debemos formular situaciones retadoras 9paraque los estudiantes puedan actuar de manera competente en diversosámbitos, necesitan afrontar situaciones retadoras, que les e8ijan seleccionar,

movilizar y combinar estratgicamente las capacidades que consideren másnecesarios para poder resolverlas. 5hora bien, :6uándo una situaciónsignicativa o problemática puede ser percibida como un desaf%o por losestudiantes;

#n la medida en que guarden relación con sus intereses, con conte8tospersonales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de cadasaber espec%co, que se constituyan en retos signicativos. 'uede tratarse desituaciones reales o tambin simuladas, pero que remitan a las actividadescotidianas de los estudiantes.

!as actividades de ense$anza aprendizaje desde un enfoque por competenciasse orientan a solucionar problemas y asumir retos, las actividades ense$anzaaprendizaje plantean problemas o retos para que el estudiante los resuelva ollegue al resultado por s% mismo, por la interacción con sus pares o con lacomunidad. (M)*#+, -/01

#l proceso de ense$anza aprendizaje debe desarrollarse a travs de diversasactividades y en escenarios distintos en la que el estudiante participe activa

(manual, f%sica y mental1 comprometidamente y con autonom%a en procesoscomo b&squeda de información, estudio, e8perimentación, re=e8ión aplicación,y comunicación de sus aprendizajes.

!as actividades de ense$anza aprendizaje consideran actividades paratransferir los aprendizajes a situaciones de la vida cotidiana, los cuales se

Page 6: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 6/10

desarrollan en escenarios diversos, incluso aquellos que se ubiquen fuera de lainstitución educativa.

Muy buena propuesta estimado profesor vamos mejorando la formulación de

nuestras propuestas pedagógica, pero no olvidemos de revisar algunosaspectos del módulo ), el aprendizaje de competencias debe estaracompa$ado de condiciones que favorezcan el aprendizaje.

9n clima escolar basado en relaciones de conanza, respeto, afecto, amistade integración entre compa$eros de aula docentes y directores, aporta unarelación mutuamente beneciosa y brinda a los estudiantes condicionesemocionales que in=uyen positivamente en su aprendizajeA (M)*#+ -/B1

#n el interior del aula se van construyendo interacciones como

#l estudiante con el docente

#l estudiante con otro compa$ero

#l estudiante con el docente y el compa$ero

#l estudiantes con su entorno inmediato

#l estudiante con una tarea o situación de aprendizaje compleja y movilizadora

#l estudiante con el objeto de un conocimiento espec%co.!as interacciones son m&ltiples y multidireccionales. #n ese sentido cuantomás posibilidades tiene el estudiante de interaccionar en diversos escenarios ycon diversos actores pedagógicos, tiene la ocasión de adquirir aprendizajes ydesarrollar competencias de manera más sostenida e integral. 'or tanto,conviene resaltar que estas interacciones son condiciones indispensables paraque lo planicado se traduzca en aprendizaje.

+ebemos considerar en un enfoque por competencias los estudiantes son elcentro del proceso ense$anza aprendizaje por lo tanto debe desarrollar

acciones como indaga, comunica sus ideas, re=e8iona cr%ticamente y proponealternativas, trabaja colaborativamente, interactua con sus pares, puedaresolver problemas de manera autónoma , construya su aprendizaje, genera unambiente de disfrute ante lo actuado, etc.

*uestra mediación pedagógica se fundamenta en la tarea de acompa$ar ypromover el aprendizaje en nuestros estudiantes, por lo tanto nuestra labor

Page 7: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 7/10

vamos desarrollando acciones como facilitadores o mediadores, como porejemplo" estimula a los estudiantes, propicia el intercambio entre los miembrosdel grupo, absuelve las dudas y contradicciones de los estudiantes genera unambiente de escucha y participación activa, considera el error como fuente deaprendizaje.

#l aprendizaje se produce gracias a las interacciones conscientes y de calidadcon otros (pares, docentes, otros adultos1, con el entorno y con materiales, ycon recursos signicativos. #stas interacciones se realizan en conte8tossocioculturales espec%cos, as% como en espacios y tiempos determinados.#sto quiere decir que el aprendizaje siempre está mediado e in=uido por esosfactores, as% como por la propia trayectoria de vida de la persona, por susefectos y sus aprendizajes previos.

>ien profesora Dulia, paso a paso vamos construyendo nuestros aprendizajesde lo cual debemos sentirnos muy contentos, vamos progresivamentefortaleciendo el proceso de planicación curricular, además de lo formuladoquiero contribuir a su propuesta, no debemos olvidarnos de considerar lascondiciones de aprendizaje, considerar acciones que promuevan un climafavorable y de conanza donde los estudiantes maniesten libremente lo quepiensan y proponen para lo cual establecen una comunicación horizontal con

los estudiantes, considera el error desde una perspectiva constructivista ,promueve la toma de decisiones consensuadas, considera los intereses y lasnecesidades de los estudiantes, debido a que las interacciones al interior de ladinámica del aula son desencadenantes de procesos de aprendizaje siempreque estn guiados de buenas preguntas que gatillen el pensamiento y lainteligencia de los estudiantes.

#n el aula se producen interacciones que se aprecia cuando el estudiante tienevarias posibilidades de establecer relaciones constructivas de aprendizaje convarios interlocutores"

#l estudiante con el docente

#l estudiante con otro compa$ero

#l estudiante con el docente y el compa$ero

#l estudiantes con su entorno inmediato

Page 8: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 8/10

#l estudiante con una tarea o situación de aprendizaje compleja y movilizadora

#l estudiante con el objeto de un conocimiento espec%co.

!as interacciones son m&ltiples y multidireccionales. #n ese sentido cuantomás posibilidades tiene el estudiante de interaccionar en diversos escenarios y

con diversos actores pedagógicos, tiene la ocasión de adquirir aprendizajes ydesarrollar competencias de manera más sostenida e integral. 'or tanto,conviene resaltar que estas interacciones son condiciones indispensables paraque lo planicado se traduzca en aprendizaje. (M)*#+, -/01

#n nuestras propuestas debemos considerar diversas actividades yescenarios o conte8tos diferentes en la que el estudiante participe activa(manual, f%sica y mental1 comprometidamente y con autonom%a en procesoscomo b&squeda de información, estudio, e8perimentación, re=e8ión aplicación,y comunicación de sus aprendizajes.

!as actividades que desarrollan nuestros estudiantes deben permitir transferirlos aprendizajes a situaciones de la vida cotidiana, los cuales se desarrollan enescenarios diversos, incluso aquellos que se ubiquen fuera de la institucióneducativa.

#n nuestra propuesta pedagógica es necesario establecer aspectos quedeterminan el avance de los estudiantes y utiliza instrumentos de registro deinformación acordes con el propósito y los aprendizajes esperados.

 2odo proceso de aprendizaje debe estar atravesado por la evaluación deprincipio a n, la evaluación es inherente al proceso.

<amos bien profesor Criol, no debemos olvidarnos de tener en cuenta lassugerencias propuestas en el módulo como en la plataforma virtual.

#s importante que como condiciones para el aprendizaje considerar accionesque promuevan un clima favorable y de conanza donde los estudiantesmaniesten libremente lo que piensan y proponen para lo cual establecen unacomunicación horizontal con los estudiantes, considera el error desde unaperspectiva constructivista , promueve la toma de decisiones consensuadas,considera los intereses y las necesidades de los estudiantes, debido a que lasinteracciones al interior de la dinámica del aula son desencadenantes deprocesos de aprendizaje siempre que estn guiados de buenas preguntas quegatillen el pensamiento y la inteligencia de los estudiantes.

Page 9: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 9/10

6onsidero que es necesario plantear un conjunto de estrategias del trabajocolaborativo donde el estudiante construya su conocimiento a partir de lainteracción con sus pares" conformación de equipos, lectura individual ycolectivas, discusión y?o debate de ideas, llegan a conclusiones, e8ponen enplenarias, etc. porque el aprendizaje se produce en un proceso de interaccióny comunicación social, en este sentido la cooperación es una estrategiadidáctica que permite interactuar al estudiante con sus pares y con el entornosocial@cultural debido a que incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, elrespeto a las diferencias, saber escuchar, enriquecerse con aportacionesajenas y tener la generosidad suciente para ofrecer lo mejor de s% mismo.

#! trabajo colaborativo, es decir que las actividades de ense$anza aprendizajese plantean de manera global y está constituida por actividades que combinanel trabajo individual y cooperativo estudiante@estudiante y estudiante@docenteadoptando formas de talleres, laboratorios, pasant%as, proyectos, etc.

*o olvidarnos de las situaciones retadoras y las actividades centradas en elestudiante.

#l proceso de ense$anza aprendizaje debe desarrollarse a travs de diversasactividades y en escenarios distintos en la que el estudiante participe activa(manual, f%sica y mental1 comprometidamente y con autonom%a en procesoscomo b&squeda de información, estudio, e8perimentación, re=e8ión aplicación,y comunicación de sus aprendizajes.

!as actividades de ense$anza aprendizaje consideran actividades paratransferir los aprendizajes a situaciones de la vida cotidiana, los cuales sedesarrollan en escenarios diversos, incluso aquellos que se ubiquen fuera de la

institución educativa. (M)*#+, -/01

#s necesario plantear situaciones retadoras 9para que los estudiantes puedanactuar de manera competente en diversos ámbitos, necesitan afrontarsituaciones retadoras, que les e8ijan seleccionar, movilizar y combinarestratgicamente las capacidades que consideren más necesarios para poderresolverlas. 5hora bien, :6uándo una situación signicativa o problemáticapuede ser percibida como un desaf%o por los estudiantes;

#n la medida en que guarden relación con sus intereses, con conte8tos

personales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de cadasaber espec%co, que se constituyan en retos signicativos. 'uede tratarse desituaciones reales o tambin simuladas, pero que remitan a las actividadescotidianas de los estudiantes. (M)*#+, -/01

#n esa dinámica de mejorar nuestros desempe$os como profesionales de laeducación vamos mejorando profesora <eronica, as% lo evidencia su propuesta

Page 10: Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

7/23/2019 Documentos de Apoyo y Orientacion Docente (2)

http://slidepdf.com/reader/full/documentos-de-apoyo-y-orientacion-docente-2 10/10

de práctica pedagógica, quiero tambin contribuir en esta construcciónmanifestándole que es necesario plantear un conjunto de estrategias deltrabajo colaborativo donde el estudiante construya su conocimiento a partir dela interacción con sus pares" conformación de equipos, lectura individual ycolectivas, discusión y?o debate de ideas, llegan a conclusiones, e8ponen enplenarias, etc.

#l aprendizaje se produce en un proceso de interacción y comunicación social,en este sentido la cooperación es una estrategia didáctica que permiteinteractuar al estudiante con sus pares y con el entorno social@cultural debido aque incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a las diferencias,saber escuchar, enriquecerse con aportaciones ajenas y tener la generosidadsuciente para ofrecer lo mejor de s% mismo.