6
DIOS EN LA HISTORIA DE ISRAEL SE PRESENTA COMO SER PERSONAL, QUE SE RELACIONA CON LOS HOMBRES. La Biblia se escribió de este modo: Primero: el acontecimiento, es decir, un suceso llama la atención. Segundo: la interpretación. El pueblo ve en ese suceso la mano salvadora de Dios. Tercero: transmisión. Los padres transmiten oralmente, de generación en generación, estos relatos. Cuarto: relatos. Autores desconocidos ponen por escrito relatos sueltos de las tradiciones. Quinto: el pueblo lee estos relatos en las celebraciones religiosas. Sexto: los libros. Un autor recopila esos relatos sueltos y redacta un libro. Séptimo: arreglo. Todos los libros son ordenados para conformar la Biblia. El Dios de la Revelación. La primera parte de la historia de la revelación de Dios al mundo la tenemos reflejada en el Antiguo Testamento. Dios se manifestó al pueblo de Israel, mostró su rostro personal e hizo una Alianza con él. En esa historia Dios se mostró como un ser personal, con un nombre, hizo gala de su poder como único Señor del mundo y de la historia, y su amor de Padre que elige a su pueblo. El Dios de Israel es el Dios de la Alianza y también el Dios de la Promesa, no un puro y lejano absoluto, sino un tú que entra en relación con su pueblo. Toda la historia del Antiguo Testamento es la de la educación de un pueblo en una esperanza cada vez mayor, un pueblo capaz de acoger la presencia plena de Dios que será Jesucristo. Un Dios personal. Moisés replicó a Dios: -Mira, yo iré a los israelitas y les diré: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntan cómo se llama este Dios, ¿qué les respondo? Dios dijo a Moisés: -"Soy el que soy". Esto dirás a los israelitas: "Yo soy" me envía a vosotros. Dios añadió: -Esto dirás a los israelitas: El Señor Dios de vuestros padres, Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Este es mi nombre para siempre: así me llamaréis de generación en generación.

Documento mapa mental 6°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento mapa mental 6°

DIOS EN LA HISTORIA DE ISRAEL SE PRESENTA COMO SER PERSONAL, QUE SE RELACIONA CON LOS HOMBRES.

La Biblia se escribió de este modo: Primero: el acontecimiento, es decir, un suceso llama la atención. Segundo: la interpretación. El pueblo ve en ese suceso la mano salvadora de Dios. Tercero: transmisión. Los padres transmiten oralmente, de generación en generación,

estos relatos. Cuarto: relatos. Autores desconocidos ponen por escrito relatos sueltos de las tradiciones. Quinto: el pueblo lee estos relatos en las celebraciones religiosas. Sexto: los libros. Un autor recopila esos relatos sueltos y redacta un libro. Séptimo: arreglo. Todos los libros son ordenados para conformar la Biblia.

El Dios de la Revelación.

La primera parte de la historia de la revelación de Dios al mundo la tenemos reflejada en el Antiguo Testamento. Dios se manifestó al pueblo de Israel, mostró su rostro personal e hizo una Alianza con él. En esa historia Dios se mostró como un ser personal, con un nombre, hizo gala de su poder como único Señor del mundo y de la historia, y su amor de Padre que elige a su pueblo. El Dios de Israel es el Dios de la Alianza y también el Dios de la Promesa, no un puro y lejano absoluto, sino un tú que entra en relación con su pueblo. Toda la historia del Antiguo Testamento es la de la educación de un pueblo en una esperanza cada vez mayor, un pueblo capaz de acoger la presencia plena de Dios que será Jesucristo.

Un Dios personal.

Moisés replicó a Dios: -Mira, yo iré a los israelitas y les diré: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntan cómo se llama este Dios, ¿qué les respondo?

Dios dijo a Moisés: -"Soy el que soy". Esto dirás a los israelitas: "Yo soy" me envía a vosotros.

Dios añadió: -Esto dirás a los israelitas: El Señor Dios de vuestros padres, Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Este es mi nombre para siempre: así me llamaréis de generación en generación.

Israel, como cualquier pueblo religioso, tuvo desde sus orígenes un nombre para Dios: Elohim, que nuestras Biblias traducen generalmente como “Dios”. Se trata de una palabra que por su forma es plural (la terminación -im corresponde al plural en hebreo) pero que se usa en singular. Esta palabra se usa en hebreo como nombre genérico aplicable a cualquier divinidad (Jue 11,24; 1Re 11,5), así como para mencionar a diversos seres sobrenaturales y, de forma más concreta, es el nombre que se usa para mencionar al Dios de los patriarcas.

El Dios de la Alianza y de la Promesa

Recapitulando lo dicho podemos afirmar que Dios se muestra en el Antiguo Testamento como Dios de la Alianza y de la Promesa, Dios trascendente y cercano. La duplicidad del nombre de Dios es el primer paso: Elohim, la divinidad en general, toma un rostro concreto asumiendo el nombre de Yahveh. La revelación del nombre de Dios se produce en Ex 3,13-15 en el contexto de su acción: Dios muestra su ser liberando a su pueblo. Es la misma historia de la relación de Israel con Dios la que va poniendo de manifiesto quién y cómo es ese Dios con el que Israel ha establecido una Alianza. El Antiguo Testamento no es la historia de una investigación sobre la esencia de Dios, ni un elenco de sus características, sino el testimonio privilegiado de una relación personal entre Dios

Page 2: Documento mapa mental 6°

y su pueblo a través de la que se va manifestando el ser divino. Dios es todopoderoso y universal, pero esa plenitud y universalidad sólo adquieren pleno sentido en el marco de su unión indisoluble con Israel. Dios es Padre siendo creador de todo lo que existe, pero es Padre especialmente respecto a Israel, el pueblo que él creó para establecer su Alianza. Ser hijo de Dios significa participar y colaborar en la labor creadora de Dios uniéndose efectivamente a su voluntad de justicia. No existe lo que nosotros llamaríamos un conocimiento “objetivo” de Dios, una especie de exposición imparcial de su ser, a Dios sólo se le conoce en la relación que se establece con él, y cuanto mayor es la cercanía de Dios tanto más patente se hace su grandeza inconmensurable, son dos magnitudes que no se contradicen sino que se potencian mutuamente y sólo pueden ser verdaderamente comprendidas en esa relación recíproca en la que cada polo explica y profundiza en el significado del contrario.

TEMA Nº2: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA EN EL PLAN REVELADO EN EL A.T

Dios Padre acoge a todos como sus hijos. Para él es importante la dignidad del hombre, pues es creado a su imagen y semejanza.

Si el hombre vive con dignidad, es capaz de detenerse y ver con admiración lo que hay a su alrededor: La naturaleza, sus semejantes, etc.

Así pues, en el AT, se encuentra el episodio de la creación del hombre y la mujer (Génesis). Los pone en el mundo para que sean testigos de su plan salvífico. En primer lugar les da la dignidad de creaturas vivas, inteligentes, con capacidad para amar a los demás y con el don inconmensurable de la libertad. A pesar del rechazo, la soberbia por parte del hombre hacia Dios, brotan las oportunidades para que se vuelvan a levantar. El hombre pierde la dignidad porque el pecado lo ha invadido; sin embargo, no se queda ahí. El castigo es inminente, aunque no lo condena a morir.

A continuación se presenta este texto de interés, en relación al tema que se está tratando.

Cuidado del mundo por parte del hombre.

        124 Porque el ser humano no puede crear nada, sino a lo sumo unir. Esta aptitud puede convertirlo en colaborador y guardián del jardín de Dios siempre que sirva con humildad y respeto a las ideas que subyacen a la creación. Pero si se erige él mismo en hacedor, la creación está amenazada.

El respeto a los animales

            p. 74 En realidad, una buena ocasión para hablar también de los animales, nuestros acompañantes más cercanos. Adán dio nombre a cada uno de ellos. ¿Podemos utilizar a nuestros animales e incluso comerlos?

            Esta es una cuestión muy seria. En cualquier caso, nos han sido dados para cuidarlos, no para tratarlos a nuestro antojo. Los animales son asimismo criaturas de Dios, si no  con el mismo carácter directo que el hombre, sí seres que Él ha querido y que nosotros hemos de respetar como acompañantes de la creación y como elementos esenciales de la misma.

¿Por qué el pueblo judío es el pueblo elegido?

        p. 137 [Sobre el porqué el pueblo judío es el pueblo elegido] Analizar racionalmente las causas de dicha elección es imposible, sigue siendo un misterio. Aunque una cosa es evidente: Dios elige. Pero no elige para excluir a los demás, sino para llegar a unos por medio de otros y entrar en el juego de la historia.

Page 3: Documento mapa mental 6°

b) El cristianismo es el Antiguo Testamento releído a la luz de Cristo

        p. 140 En efecto, el cristianismo no es una religión opuesta a la religión de Israel, sino que es el Antiguo Testamento releído a la luz de Cristo.

c) La religión judeo cristiana como fundamento de la dignidad de la persona y de sus derechos.

        p. 169 La dignidad de cada individuo, que, de por sí está solo ante Dios, al que Dios habla y que en cuanto persona está afectado por las palabras de la alianza, constituye realmente el punto central de los derechos humanos –concretamente la dignidad igual de las personas– y, en consecuencia, el auténtico fundamento de la democracia.

        En Israel mismo al principio no había reyes, sino jueces que aplicaban el derecho divino y velaban por su cumplimiento. Así pues, se pretendía en el fondo una sociedad completamente igualitaria, una especie de anarquía en sentido positivo: nadie gobierna, excepto Dios. Y gobierna con su ley, con su palabra y con los mandamientos.

¿Quién ha creado el mundo?

279 "En el principio, Dios creó el cielo y la tierra" (Gn 1,1). Con estas palabras solemnes comienza la Sagrada Escritura. El Símbolo de la fe las recoge confesando a Dios Padre Todopoderoso como "el Creador del cielo y de la tierra", "del universo visible e invisible".Hablaremos, pues, primero del Creador, luego de su creación, finalmente de la caída del pecado de la que Jesucristo, el Hijo de Dios, vino a levantarnos.280 La creación es el fundamento de "todos los designios salvíficos de Dios", "el comienzo de la historia de la salvación" (DCG 51), que culmina en Cristo. Inversamente, el Misterio de Cristo es la luz decisiva sobre el Misterio de la creación; revela el fin en vista del cual, "al principio, Dios creó el cielo y la tierra" (Gn 1,1): desde el principio Dios preveía la gloria de la nueva creación en Cristo (Cf. Rom 8,18-23).

Dios solo, que existe ante todo más allá del tiempo y del espacio, ha creado el mundo de la nada y ha convocado al ser a todas las cosas. Todo lo que existe, depende de Dios y sólo perdura el ser porque Dios quiere que exista. [290-292,316]

La creación de Dios es, por decirlo así, una “obra en común” del Dios Trino. El Padre es el Creador, el Todopoderoso. El hijo es el sentido y el corazón del mundo: Todo fue creado por él y para él” (Col 1,16). Sólo cuando conocemos a Jesucristo sabemos para qué es bueno el mundo, y aprendemos que el mundo avanza hacia una meta: la verdad, la bondad y la belleza del Señor. El Espíritu Santo mantiene todo unido; él es “quien da vida” ( Jn 6.63).

¿Para qué ha creado Dios al hombre?

Dios ha hecho todo para el hombre. Pero el hombre, la “única criatura querida por Dios por sí misma” (GS), lo ha creado para que sea eternamente feliz. Y Esto lo alcanza conociendo a Dios, amándoles, sirviéndoles y viviendo con agradecimiento a su Creador.[358]

El hombre es una persona dotada de espíritu. Esta característica lo vincula más a Dios que a las demás criaturas visibles.

Tomado de YOUCAT, N° 44 Y 59

Page 4: Documento mapa mental 6°

El hombre agradece a Dios su creación, además Dios lo pone por encima de todas las criaturas. Cuando formó al hombre ya estaban los demás seres de la creación, es decir, había un lugar preparado, listo para vivir con dignidad.

Cuando Dios iba formando las cosas en el mundo veía que “todo estaba bien”. Formó al hombre y pensó: “Todo está muy bien”. Por eso, el ser humano, es la criatura más importante de la creación. Su imagen radica en que es un ser inteligente, con capacidad para amar y con el don de la libertad.

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó. Gén 1,27

No es bueno que el hombre esté solo; voy a hacerle a alguien como él, que le ayude. Gén 2,18

EL PECADO ROMPE LA RELACIÓN CON EL CREADOR A. Primer mandamiento: Amar a Dios sobre todas las cosas; la armonía con los

demás, consigo mismo y con la naturaleza. B. El hombre pecador, necesitado de salvación. Conceptualización . 391 Tras la elección desobediente de nuestros primeros padres se halla una voz

seductora, opuesta a Dios (Cf. Gn 3,1-5) que, por envidia, los hace caer en la muerte (Cf. Sb 2,24). La Escritura y la Tradición de la Iglesia ven en este ser un ángel caído, llamado Satán o diablo (Cf. Jn 8,44; Ap 12,9). La Iglesia enseña que primero fue un ángel bueno, creado por Dios. "Diabolus enim et alii daemones a Deo quidem natura creati sunt boni, sed ipsi per se facti sunt mali" ("El diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos se hicieron a sí mismos malos") (Cc. de Letrán IV

, año 1215: DS 800).

El primer pecado del hombre: 397 El hombre, tentado por el diablo, dejó morir en su corazón la confianza hacia su

creador (Cf. Gn 3,1-11) y, abusando de su libertad, desobedeció al mandamiento de Dios. En esto consistió el primer pecado del hombre (Cf. Rm 5,19). En adelante, todo pecado

será una desobediencia a Dios y una falta de confianza en su bondad. 398 En este pecado, el hombre se prefirió a sí mismo en lugar de Dios, y por ello despreció

a Dios: hizo elección de sí mismo contra Dios, contra las exigencias de su estado de criatura y, por tanto, contra su propio bien. El hombre, constituido en un estado de santidad, estaba destinado a ser plenamente "divinizado" por Dios en la gloria. Por la seducción del diablo quiso "ser como Dios" (Cf. Gn 3,5), pero "sin Dios, antes que Dios y no según Dios" (S. Máximo Confesor, ambig.).

400 La armonía en la que se encontraban, establecida gracias a la justicia original, queda destruida; el dominio de las facultades espirituales del alma sobre el cuerpo se quiebra (Cf. Gn 3,7); la unión entre el hombre y la mujer es sometida a tensiones (Cf. Gn 3,11-13); sus relaciones estarán marcadas por el deseo y el dominio (Cf. Gn 3,16). La armonía con la creación se rompe; la creación visible se hace para el hombre extraña y hostil (Cf. Gn 3,17.19). A causa del hombre, la creación es sometida "a la servidumbre de la corrupción" (Rm 8,21). Por fin, la consecuencia explícitamente anunciada para el caso de desobediencia (Cf. Gn 2,17), se realizará: el hombre "volverá al polvo del que fue formado" (Gn 3,19). La muerte hace su entrada en la historia de la humanidad (Cf. Rm

5,12).