3

documento escrito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

saber matematico para manejar calculos

Citation preview

Page 1: documento escrito
Page 2: documento escrito

En el mundo laboral, identificar oportunidades de

negocio es una habilidad que muchos gerentes y

ejecutivos van desarrollando a lo largo del tiempo con

las diferentes prácticas de mercadeo. Una práctica que

comienza a implementarse en la organización es la

inteligencia de negocios, la cual dará pautas para

actuar como un estratega que integra y da solución a

múltiples inquietudes.

Gracias a este tipo de prácticas, el empresario tiene la

posibilidad de obtener, de primera mano, información

real de sus clientes, analizarla y orientar sus esfuerzos

en la búsqueda de nuevas oportunidades. La investigación y la inteligencia de

negocios, conllevan procesos sistemáticos y disciplinados de búsqueda de

información. Esta búsqueda debe realizarse con organismos que provean

información confiable, que garantice la fidelidad y actualización de los datos

consultados, por ejemplo, si se requiere conocer cómo están clasificadas las

empresas de acuerdo al sector económico o productivo al que pertenecen,

puede dirigirse a la Cámara de Comercio u otros organismos que puedan

proveer esta información de forma organizada y actualizada.

La inteligencia de negocios, depende mucho del acceso a la información.

Mientras más información pueda obtener del medio, más sencillo puede ser el

diseño de las estrategias de marketing y posteriormente, el proceso de toma

de decisiones. Para hacer una correcta inteligencia de negocios se recomienda

seguir los siguientes pasos.

Primero, autoevaluación: Analice su organización desde el interior, mediante el

análisis de sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA). Esto

le permitirá identificar si su empresa se encuentra lista para competir en un

mercado.

Segundo, segmentación y preselección de

mercados: Aquí la información, juega un papel

importante. Esta selección se hace con base en las

Page 3: documento escrito

estadísticas sectoriales, bases de datos de comerciantes, bases de datos de

personas, datos de competidores, entre otros. También es importante realizar

un análisis de las características que tiene su sector en el mercado de interés,

comerciantes, competidores con que venden productos similares y barreras de

entrada y de salida a nuevos mercados.

Tercero, investigación de mercados: Después de

identificar el mercado destino, puede hacer la

investigación con dos tipos de fuentes de

información, las fuentes primarias y las fuentes

secundarias. Las fuentes primarias se refieren a la

consulta en bases de datos especializadas, registro

de comerciantes y estadísticas sectoriales que

pueden encontrarse en cámaras de comercio. Las

secundarias se refieren a la búsqueda de información en estudios y

publicaciones hechas por otros organismos gubernamentales, ong´s,

universidades y otras empresas que informan sobre el perfil de mercado.

Cuarto, planteamiento de la estrategia: La estrategia se refiere al conjunto de

acciones que llevarán al cumplimiento y alcance de los objetivos de la

empresa. Se debe elaborar un cuestionario que oriente al desarrollo de las

siguientes preguntas: ¿cómo llegar al nuevo mercado?, ¿cómo trabajar con los

posibles clientes?, ¿cuáles son las acciones para mantenerse en ese mercado?,

¿cuál es el presupuesto?.

Quinto, plan de acción: Es la ejecución de la estrategia paso a paso según lo

planteado. El seguimiento y verificación constante se vuelve fundamental en

este proceso. Aquí se debe acudir nuevamente a las fuentes primarias y

secundarias, pues estas siguen arrojando datos que pueden ser importantes

para realizar comparaciones entre el punto de partida y el punto de llegada.

En conclusión, la inteligencia de negocios se basa en un conjunto de

herramientas que la gerencia utiliza para planificar su estrategia de marketing.

El anticiparse a los hechos con la información adecuada pueda garantizar el

éxito empresarial, acceder a nuevos mercados y agregarle valor a sus

productos y servicios. El obtener información actualizada del sector, de las

personas o bien de la estructura empresarial de los comerciantes, permite que

pueda tomar decisiones adecuadas y pertinentes a

la misión comercial de la empresa.