61
Autorizado para su difusión pública Autorizado para su difusión pública Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Informe N o 57871-AR DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO SOBRE UN PRÉSTAMO PROPUESTO POR UN MONTO DE US$200 MILLONES A LA REPÚBLICA ARGENTINA PARA EL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL NORTE GRANDE 17 de noviembre de 2010 Departamento de Desarrollo Sustentable Unidad de Gestión de Argentina, Paraguay y Uruguay Oficina Regional de América Latina y el Caribe Este documento se pone a disposición del público antes de ser sometido a la consideración del Directorio, lo que no entraña presunción de resultado alguno. Podrá ser modificado luego de que el Directorio lo analice, y el documento actualizado se pondrá a disposición del público de conformidad con la política del Banco sobre acceso a la información. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO …documents.worldbank.org/curated/en/542471468219004374/... · 2016-12-14 · 2016 Anual 5,00 45,00 60,00 60,00 25,00 5,00

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Aut

oriz

ado

para

sudi

fusi

ónpú

blic

aA

utor

izad

opa

rasu

difu

sión

públ

ica

Documento del Banco Mundial

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL

Informe No 57871-AR�

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO

SOBRE UN

PRÉSTAMO PROPUESTO

POR UN MONTO DE US$200 MILLONES

A

LA REPÚBLICA ARGENTINA

PARA EL

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL NORTE GRANDE

17 de noviembre de 2010

Departamento de Desarrollo Sustentable Unidad de Gestión de Argentina, Paraguay y Uruguay Oficina Regional de América Latina y el Caribe

Este documento se pone a disposición del público antes de ser sometido a la consideración del Directorio, lo que no entraña presunción de resultado alguno. Podrá ser modificado luego de que el Directorio lo analice, y el documento actualizado se pondrá a disposición del público de conformidad con la política del Banco sobre acceso a la información.

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

EQUIVALENCIAS MONETARIAS (Tipo de cambio vigente al 10 de noviembre de 2010)

Unidad monetaria = Peso argentino

AR$1,00 = US$0,253 US$1,00 = AR$3,95

EJERCICIO ECONÓMICO 1 de enero – 31 de diciembre

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AAS Abastecimiento de Agua y Saneamiento

AIF Asociación Internacional de Fomento BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción

y Fomento BNA Banco de la Nación Argentina CPT Convenio de Participación,

Transferencia y Mantenimiento de obras

EAP Estrategia de Alianza con el País IBNET Red Internacional de Referencia para

Empresas de Agua y Saneamiento (International Benchmarking Network for Water and Sanitation Utilities) (Banco Mundial)

IDH IFP

Índice de Desarrollo Humano Informes Financieros Provisionales no auditados

IPMH LCSUW

Índice de Privación Material de Hogares Unidad de Sector Urbano, Agua y Gestión del Riesgo de Desastres

Mercosur Mercado Común del Sur MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social MPF

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación

NBI Necesidades Básicas Insatisfechas ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio OP Política Operacional PBI Producto Bruto Interno PROSAP-II Segundo Programa de Servicios

Agrícolas Provinciales RNG Región del Norte Grande SEPA Sistema de Ejecución de Planes de

Adquisiciones SIDIF Sistema Integrado de Información

Financiera SIGEN Sindicatura General de la Nación UCPyPFE Unidad Coordinadora de Programas y

Proyectos con Financiamiento Externo

Vicepresidenta: Pamela Cox Directora a cargo del país: Penelope J. Brook

Directora sectorial: Laura Tuck Gerente sectorial:

Jefe sectorial:Guang Zhe Chen Michel Kerf

Gerente del proyecto: Patricia López

iii

ARGENTINA Proyecto de Infraestructura Hídrica del Norte Grande

ÍNDICE

I. Contexto estratégico ................................................................................................................ 1

A. Contexto nacional................................................................................................................ 1

B. Contexto sectorial e institucional ........................................................................................ 2

C. Objetivos de nivel superior a los que contribuye el Proyecto ............................................. 6

II. Objetivos de Desarrollo del Proyecto ...................................................................................... 7

A. Objetivo de desarrollo del proyecto ....................................................................................... 7

B. Beneficiarios del proyecto ...................................................................................................... 7

C. Indicadores de resultados para el objetivo de desarrollo del proyecto ................................... 8

III. Descripción del proyecto ......................................................................................................... 8

A. Componentes del proyecto .................................................................................................. 8

B. Financiamiento del proyecto ............................................................................................. 10

IV. Ejecución ............................................................................................................................... 10

A. Arreglos institucionales y de ejecución............................................................................. 10

B. Monitoreo y evaluación de resultados............................................................................... 13

C. Sustentabilidad .................................................................................................................. 13

V. Principales riesgos y medidas de mitigación ......................................................................... 14

VI. Resumen de la evaluación....................................................................................................... 14

A. Análisis económico y financiero ....................................................................................... 14

B. Aspectos técnicos .............................................................................................................. 15

C. Gestión financiera.............................................................................................................. 15

D. Adquisiciones .................................................................................................................... 15

E. Aspectos sociales (incluidas salvaguardias)...................................................................... 16

F. Aspectos ambientales (incluidas salvaguardias) ............................................................... 17

Anexo 1: Marco de resultados y monitoreo .................................................................................. 19

Anexo 2: Descripción detallada del proyecto ............................................................................... 22

Anexo 3: Arreglos de ejecución .................................................................................................... 24

Anexo 4: Marco de Evaluación de Riesgos Operativos ............................................................... 40

Anexo 5: Plan de apoyo a la ejecución ......................................................................................... 45

Anexo 6: Composición del equipo ................................................................................................ 49

Anexo 7: Cartera preliminar de inversiones identificadas por las provincias participantes ......... 50

Anexo 8: Programa de Desarrollo del Norte Grande: MAPAS .................................................... 52

iv

RESEÑA DE DATOS DEL DOCUMENTO DE

EVALUACIÓN DE PROYECTO

ARGENTINA

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL NORTE GRANDE

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Unidad de Sector Urbano, Agua y Gestión del Riesgo de Desastres (LCSUW)

Fecha: 17 de noviembre de 2010 Directora a cargo del país: Penelope J. Brook Directora sectorial: Laura Tuck Gerente sectorial: Guang Zhe Chen Jefe sectorial: Michel Kerf Gerente de proyecto: Patricia López Número de identificación del proyecto: P120211 Instrumento de financiamiento: Préstamo para inversión específica (SIL)

Sectores: Protección contra inundaciones, abastecimiento de agua y saneamiento en general (100%) Temas: Acceso a servicios urbanos y vivienda (100%) Categoría de EA: Evaluación parcial (Categoría B)

Datos del financiamiento del proyecto: Condiciones propuestas: Préstamo con margen variable con un plazo final de 26,5 años incluido un período de gracia de 7 años. [ X ] Préstamo [ ] Crédito [ ] Donación [ ] Garantía [ ] Otros:

Fuente Monto total (millones de US$) Costo total del proyecto:

Cofinanciamiento: Prestatario: Financiamiento total del Banco:

BIRF AIF

Nuevo Recomprometido

240

40 200 200

Prestatario: República Argentina

Organismo responsable: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE)

Persona de contacto: Pablo Abal Medina Teléfono: 54 11 4349 7632 Fax: 54 11 4349 7568 Correo electrónico: [email protected]

v

Desembolsos estimados (Año fiscal del Banco/millones de US$)

Ejercicio Año fiscal 2011

Año fiscal 2012

Año fiscal 2013

Año fiscal 2014

Año fiscal 2015

Año fiscal 2016

Anual 5,00 45,00 60,00 60,00 25,00 5,00

Acumulado 5,00 50,00 110,00 170,00 195,00 200,00

Período de ejecución del proyecto: 1 de febrero de 2011 - 30 de septiembre de 2016 Fecha de vigencia estimada: 1 de febrero de 2011 Fecha de cierre estimada: 31 de marzo de 2017

¿El proyecto se aparta de la estrategia de asistencia al país por su contenido o en otro aspecto importante?

6t� 1R

De ser así, explique:

¿El proyecto exige alguna excepción a las políticas del Banco? ¿Esa excepción fue aprobada o avalada (según corresponda) por la administración del Banco? ¿Se solicita al Directorio la aprobación de alguna excepción a las políticas?

6t� 1R 6t� 1R

6t� 1R

De ser así, explique:

¿El proyecto cumple con los criterios regionales de preparación para la ejecución?

6t� 1R

De no ser así, explique:

Objetivo de desarrollo del proyecto El objetivo de desarrollo del proyecto es ampliar el acceso sustentable a los servicios de abastecimiento de agua y drenaje urbano en la región del Norte Grande de Argentina, aportando inversiones en infraestructura y apoyando el desarrollo institucional.

vi

Descripción del proyecto:

Componente 1: Infraestructura de abastecimiento de agua y drenaje urbano: Este componente financiará la rehabilitación, mejora y reconstrucción de los sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano que se consideren elegibles durante la fase de ejecución. Componente 2: Desarrollo institucional y asistencia técnica: Este componente financiará: i) programas de fortalecimiento institucional y/u operativo para proveedores de servicios de agua y saneamiento participantes; ii) asistencia técnica a prestadores de servicios y organismos regionales con responsabilidades en los servicios de agua, saneamiento y drenaje urbano, y realización de estudios; iii) actividades de fortalecimiento institucional destinadas a promover los conocimientos vinculados con el sector de abastecimiento de agua y saneamiento y el fortalecimiento de capacidad en las instituciones pertinentes del sector, y iv) fortalecimiento de la capacidad de gestión operativa, social, ambiental, fiduciaria y de supervisión de la UCPyPFE y las provincias participantes. Componente 3: Gestión y supervisión del proyecto: Este componente financiará actividades de gestión y supervisión del proyecto (incluidas la supervisión técnica especializada independiente y las auditorías del proyecto).

¿Se activan políticas de salvaguardia? Evaluación Ambiental (OP/BP 4.01) Hábitats Naturales (OP/BP 4.04) Bosques (OP/BP 4.36) Control de Plagas (OP 4.09) Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11) Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12) Seguridad de Presas (OP/BP 4.37) Proyectos en Vías Navegables Internacionales (OP/BP 7.50) Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60)

6t� 1R 6t� 1R 6t� 1R 6t� 1R 6t� 1R 6t� 1R 6t� 1R 6t� 1R 6t� 1R 6t� 1R

Condiciones y estipulaciones legales:

Referencia del convenio de financiamiento

Descripción de las condiciones y estipulaciones Fecha límite

Anexo 2, sección IV.B.1(b)

“No se efectuarán desembolsos para: … b) en virtud de la categoría 1) (Obras de subproyectos) a menos que: i) al menos una de las provincias participantes haya suscripto con el Prestatario un convenio de participación, transferencia y mantenimiento, y ii) tanto el Prestatario como la provincia participante respectiva hayan emitido un dictamen jurídico estableciendo que el convenio de participación, transferencia y mantenimiento que suscribirán de conformidad con la condición descripta en el párrafo b)(i) precedente ha sido debidamente autorizado o ratificado por el

Condición para el desembolso

vii

prestatario, a través del MPF, y por la provincia participante correspondiente, y que una vez firmado, será legalmente vinculante para el prestatario y la mencionada provincia participante de conformidad con sus condiciones.

Anexo 2, sección I.E.1

Luego de seleccionar un subproyecto determinado y antes de poner en marcha las obras pertinentes a dicho subproyecto, el prestatario, a través de la UCPyPFE-UEP deberá: a) realizar o encomendar una evaluación ambiental/social de las obras pertinentes y, conforme a los resultados de dicho estudio según determine el Banco, aprobar o hacer aprobar un plan de gestión ambiental/social o un instrumento de salvaguardia ambiental o social similar, que el Banco considere aceptable, para cada una de las obras (dicho plan o instrumento de salvaguardia social/ambiental similar se basará en los resultados de la evaluación ambiental/social antes mencionada y los comentarios del Banco acerca de los resultados de dicha evaluación, si los hubiera), todo de conformidad con las disposiciones del Marco de Gestión Ambiental y Social, y b) inmediatamente después de esta aprobación, implementar o hacer implementar (según corresponda) el plan de gestión ambiental/social correspondiente (o el instrumento similar de salvaguardia ambiental/social) de conformidad con sus términos, de una manera que el Banco considere aceptable.

Recurrente

Anexo 2, sección I.E.2

Sin limitar las disposiciones pertinentes del presente convenio respecto de todo subproyecto que implique la realización de obras, y si, como resultado de la definición de la demarcación precisa de la traza, el Banco determina que la realización de los trabajos entrañará Reasentamiento, el Prestatario, a través de la UCPyPFE-UEP, deberá: a) antes de iniciar dichas obras, elaborar —o hacer elaborar— y entregar al Banco un plan de reasentamiento que este considere aceptable (y que deberá ajustarse a las disposiciones del marco de políticas de reasentamiento), y b) posteriormente, ejecutar o hacer ejecutar ese plan de reasentamiento de conformidad con sus condiciones y de manera aceptable para el Banco.

Recurrente

Anexo 2, sección I.E.3

Con respecto a la realización de un subproyecto determinado y cuando así lo determine el Banco, de conformidad con lo establecido en el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y el Marco de Gestión Ambiental y Social, el Prestatario, a través de la UCPyPFE-UEP, deberá: a) antes de iniciar

Recurrente

viii

cualquiera de dichos subproyectos, elaborar —o hacer elaborar— y entregar al Banco un plan para pueblos indígenas que este considere aceptable (y que deberá ajustarse a las disposiciones pertinentes del Marco de Planificación para Pueblos Indígenas), y b) posteriormente, aprobar y ejecutar o hacer ejecutar ese plan para pueblos indígenas de conformidad con sus condiciones y de manera aceptable para el Banco.

Anexo 2, sección II.B.4

Antes del comienzo de cada año civil del período de ejecución del Proyecto, el prestatario, a través del MPF, deberá crear y luego mantener durante todo ese año una partida presupuestaria específica en el presupuesto nacional anual (a partir del año civil 2011), con el fin de efectuar el seguimiento de los gastos en que se incurra durante la ejecución del proyecto.

Recurrente

1

I. Contexto estratégico A. Contexto nacional 1. Recuperación de la crisis de 2001. Entre 2002 y 2008, el producto bruto interno (PBI) real de Argentina creció, en promedio, un 8,5% anual1. Este fuerte crecimiento fue sustentado por la dinámica expansión de la inversión privada, el consumo interno y las exportaciones. El importante crecimiento de las exportaciones, impulsado por precios favorables para los productos básicos, y la mejora en el desempeño fiscal debida al incremento de la recaudación impositiva, generaron superávits persistentes (fiscal y externo), que a su vez favorecieron la acumulación de reservas y la reducción de la deuda. El constante superávit primario, junto con una exitosa reestructuración de la deuda soberana en 2005, llevó a una marcada reducción del coeficiente deuda-PBI, que pasó del 166,4% del PBI en 2002 al 56,4% a fines de 2008. La estrategia económica del Gobierno, destinada a mantener el crecimiento, incluyó medidas de expansión fiscal y monetaria y políticas activas referidas al ingreso. Como resultado, la pobreza se redujo a menos de la mitad, pasando del 58% en 2003 al 23,4% en 2007, mientras que el desempleo cayó del 21,5% en 2003 al 8,3% en 2007.

2. Desaceleración económica y recuperación. La actividad económica comenzó a desacelerarse en 2008 a causa del impacto de la crisis financiera mundial. El crecimiento del PBI real cayó del 8,7% en 2007 al 6,8% en 2008, según las estadísticas oficiales. La actividad económica declinó aún más en 2009 debido a la caída en la demanda externa, la disminución de los precios de los productos básicos, el deterioro del clima interno de inversión y una grave sequía que afectó la producción agrícola. El desempeño fiscal se deterioró en 2009 como consecuencia de una menor actividad económica, medidas anticíclicas de estímulo y una fuerte caída en el comercio exterior (el superávit fiscal primario cayó del 3,1% del PBI en 2008 al 1,5% del PBI en 2009). La economía se recuperó con fuerza en 2010, impulsada por el rápido crecimiento de la absorción interna, la demanda externa (principalmente de Brasil y China) y los precios de los productos básicos. La importante recuperación de la actividad industrial en el sector automotor, de metales básicos y textiles, junto con la normalización de la producción agrícola luego de la grave sequía de 2009, han contribuido al dinamismo de la economía. La absorción interna ha sido alentada por el consumo y la expansión del gasto público. El PBI real creció al 9,4% en el primer trimestre de 2010, y se espera que en 2010 la actividad económica se incremente cerca de un 8%.

3. Con la crisis económica mundial y la desaceleración de la economía interna, el Gobierno de Argentina (GoA) ha priorizado a un programa de inversión en infraestructura como elemento esencial de un paquete anticíclico de reactivación económica. Luego de la crisis de 2001-02, la inversión en infraestructura creció año a año: en 2008 alcanzó el 4,67% del PBI y ha seguido creciendo significativamente a pesar de la reciente desaceleración económica. El Plan Estratégico de Desarrollo Territorial2 2010-16 del GoA establece los dos objetivos principales de su programa de inversión: i) consolidar las fuerzas de mercado para la inclusión del país en la economía mundial y ii) mitigar las asimetrías derivadas del aislamiento en el desarrollo de

1 Para mediados de 2005, el PBI real se había recuperado hasta volver a los niveles registrados inmediatamente antes de la recesión de 1998-2002. 2 1816-2016: Argentina del Bicentenario: Plan Estratégico Territorial.

2

regiones y comunidades desfavorecidas para garantizar un crecimiento más equitativo y sustentable para el país, en particular superando los déficits de infraestructura que se observan en las provincias más pobres. Este programa de inversión en infraestructura es esencial para solucionar cuellos de botella que pueden afectar la competitividad y constituye un medio fundamental para hacer frente a la pobreza endémica y las desigualdades regionales, así como para mejorar la calidad de vida en distintas regiones de Argentina. 4. La región del Norte Grande (RNG) es emblemática de la marginación, el subdesarrollo y la indigencia que persisten en zonas de la Argentina a pesar de la recuperación económica. La región está compuesta por nueve provincias: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Si bien abarca un tercio del territorio nacional y alberga a unos 7,5 millones de personas, el equivalente al 21% de la población, produce apenas el 10% del PBI y el 8% del total de exportaciones del país. En contraposición con la caída que se observa en los niveles nacionales de pobreza, en esta región la pobreza afecta al 48% de la población (3,6 millones de personas), con un 24,6% (1,85 millones de personas) en situación de indigencia. Según la versión más reciente del Índice de Desarrollo Provincial elaborado por el Banco, que recopila mediciones de pobreza y déficits en servicios sociales y de infraestructura básica de las 24 provincias argentinas, 8 de las 9 provincias del Norte Grande ocupan los últimos 8 lugares en el ranking. Por otro lado, la tasa de analfabetismo (5,4%) es mayor al doble del promedio nacional, la mortalidad infantil (16,2 cada 1000 nacidos vivos) supera el promedio nacional de 13,3 cada 1000, y la proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI)3 llega al 18,6%, comparado con un promedio nacional del 14,3%. B. Contexto sectorial e institucional 5. El financiamiento de la inversión en infraestructura en el Norte Grande es un elemento esencial para lograr un crecimiento económico sostenido y reducir la desigualdad en la región más marginada y empobrecida de Argentina. El GoA solicitó el apoyo del Banco para el Programa de Desarrollo de las Provincias del Norte Grande, hasta el momento financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante un paquete de préstamos por valor de US$2400 millones (con US$500 millones en financiamiento de contrapartida) para los sectores de energía, transporte, agua y competitividad. El objetivo general de este programa ha sido contribuir al desarrollo económico sustentable de las provincias del Norte Grande y mejorar la calidad de vida de la población local promoviendo las actividades productivas y el bienestar social. Este programa es parte de los esfuerzos del Gobierno nacional para corregir los desequilibrios históricos entre las diversas regiones, centrados en la ejecución de obras de infraestructura para estimular e integrar la producción en estas provincias, con miras a reducir la brecha económica y social que separa a la región del resto del país. La justificación de este proyecto en términos de desarrollo está respaldada por la reciente investigación de Calderón y Serven (2004), que subraya la importancia del desarrollo de la infraestructura para un crecimiento inclusivo4. El anexo 8 contiene un mapa de la región que muestra las inversiones

3 El NBI es un método para medir la pobreza usando indicadores vinculados con las necesidades personales básicas, a saber: vivienda, saneamiento, educación y un ingreso mínimo. 4 En un estudio comparativo de 100 países, estos autores muestran que la mayor disponibilidad y calidad de infraestructura puede conducir tanto a la aceleración del crecimiento como a la reducción de la desigualdad.

3

financiadas hasta el momento por el Programa de Desarrollo del Norte Grande y sus cuatro subprogramas. 6. Lograr una cobertura universal y mejorar la calidad de servicio son desafíos clave para el sector del abastecimiento de agua y saneamiento (AAS) de Argentina. En las últimas dos décadas, las políticas para este sector han cambiado repetida y drásticamente. Muchas de las concesiones otorgadas a operadores privados durante la década de 1990 fueron renegociadas o anuladas. La crisis económica y social de 2001 condujo al congelamiento de las tarifas de agua, lo que afectó la capacidad de autofinanciamiento de las empresas; en cierta medida esto fue mitigado mediante la asignación de fondos públicos a las empresas prestadoras del servicio. Como resultado de estas perturbaciones, muchas empresas enfrentan dificultades financieras y operativas, y las instituciones del sector han quedado debilitadas. Con una cobertura de solo el 80% para el abastecimiento de agua de red y del 48% para el alcantarillado (2007), Argentina se encuentra rezagada respecto de otros países de ingresos medianos-altos y en relación con algunos de sus vecinos. Lo mismo ocurre con el tratamiento de aguas residuales: apenas el 10% de las aguas residuales que se recolectan recibe tratamiento. 7. Mejorar los servicios de AAS es una prioridad para el GoA, que ha puesto en marcha un ambicioso programa de inversiones en el sector. En Argentina, está ampliamente difundida la idea de que el servicio de agua es una necesidad básica fundamental que merece financiamiento público, una visión bastante habitual en América Latina. El GoA reconoce que el servicio de agua, saneamiento y tratamiento de aguas residuales ayuda a garantizar la provisión de ciertos bienes públicos con importantes externalidades, tales como la salud y la sustentabilidad ambiental. En este contexto, en todo el mundo son comunes los programas de financiamiento en condiciones concesionales —incluidos en la OCDE y países de ingresos medios y altos como Estados Unidos, Colombia y México— para resolver el problema de la subinversión en el sector. En Argentina, en 2008 las inversiones llegaron a US$500 millones, lo que representa un aumento de más del 50% respecto del año anterior (US$330 millones) y casi cinco veces el promedio de los cinco años precedentes (US$120 millones para el período 2002-07). Estas inversiones son solo las administradas a nivel federal a través del Ministerio de Planificación y no incluyen las realizadas por los gobiernos provinciales y municipales con recursos propios, ni las financiadas por las empresas de AAS bajo gestión privada, organizaciones no gubernamentales u otras entidades. 8. También se han tomado algunas medidas para mejorar la eficiencia de los servicios de AAS. El GoA está destinando fondos a través de varios programas con el objetivo de promover una mejor eficiencia operativa y calidad de servicio. Por otro lado, se han puesto en marcha importantes iniciativas en el nivel local para reorganizar las empresas regionales de servicios y mejorar el desempeño y la calidad. Estas iniciativas no siempre están coordinadas de manera óptima, lo que ha generado cierta duplicación de esfuerzos y alguna incoherencia entre los diversos programas. Sin embargo, se han dado los primeros pasos para armonizar los criterios de inversión, racionalizar los programas federales y coordinar las actividades de los donantes.

Calderon, C; Serven, L. (2004): The Effects of Infrastructure Development on Growth and Income Distribution. World Bank Working Paper 3400.

4

9. La RNG padece problemas particularmente agudos en el sector de AAS. La región se caracteriza por bajas tasas de cobertura, niveles de servicio deficientes, contaminación de las fuentes de agua, escasa disponibilidad de recursos hídricos —en particular en Chaco, Jujuy y Catamarca—, grandes necesidades de inversión y financiamiento limitado, además de desafíos institucionales y de gobernabilidad. Los modelos que se aplican en la región para la provisión de servicios son sumamente variados. Siete de las nueve provincias de la región suscribieron contratos de concesión con operadores privados, la mayoría de los cuales fueron renegociados posteriormente. Si bien la situación de los distintos prestadores varía de manera considerable, todos se vieron perjudicados por la crisis económica y social de 2001 y la inestabilidad institucional. Como consecuencia, después de la región metropolitana de Buenos Aires5, la RNG es la región más rezagada: casi el 15% de la población (más de 1 millón de personas) carece de agua de red, mientras que el 61% (más de 4,5 millones de personas) no cuenta con servicios de saneamiento por alcantarillado. Como se muestra en la Figura 1, la RNG ocupa los últimos puestos en materia de cobertura de servicios de AAS, dado que cuatro de sus nueve provincias se sitúan en el escalón más bajo y solo dos superan el promedio nacional. También hacen falta inversiones en infraestructura de drenaje urbano para reducir la vulnerabilidad a las inundaciones. Estas representan un obstáculo de gran magnitud para el desarrollo y afectan a los pobres en forma desproporcionada. Las ciudades de la RNG son particularmente propensas a las inundaciones frecuentes debido a su ubicación en zonas de llanuras bajas.

Figura 1: Cobertura de servicios de agua y saneamiento en las provincias argentinas6

10. El apoyo del Banco se destinará a las brechas de infraestructura y los problemas de sustentabilidad a fin de generar mejoras duraderas en el desempeño del sector de AAS en la

5 En la región metropolitana de Buenos Aires, casi el 18% de los 14 millones de habitantes vive en la extrema pobreza, en su mayoría en las zonas periurbanas que rodean la capital, donde el 28,6% de la población (cerca de 4 millones de personas) carece de abastecimiento de agua en sus hogares y el 54,2% (más de 7,5 millones de personas) no tiene acceso a servicios residenciales de alcantarillado. 6 Porcentajes de acceso a los servicios extraídos del Censo Nacional de Población y Vivienda (2001).

5

RNG. El proyecto propuesto se concentrará en las brechas prioritarias en el suministro de agua y drenaje urbano, mientras que un proyecto posterior se dedicará al sector del saneamiento. Uno de los principales desafíos en la RNG es avanzar hacia una mayor recuperación de los costos de los prestadores de servicios sin que por ello dichos servicios dejen de ser asequibles para los usuarios, en particular los más pobres. No obstante, en provincias como Chaco y Santiago del Estero, los prestadores de servicios han logrado incrementar la recuperación de costos a partir de 2007 gracias a diversas modificaciones en la estructura tarifaria y los niveles de precios, que fueron consideradas socialmente aceptables. Este proyecto procurará avanzar a partir de estos logros y del compromiso del Gobierno argentino de dar a la RNG un acceso prioritario al financiamiento público en condiciones concesionales con el fin de mejorar la eficiencia operativa y la capacidad institucional en la región. El proyecto tendrá dos objetivos principales: i) apoyar el financiamiento de la infraestructura necesaria, con subproyectos específicos seleccionados en función de su impacto en la reducción de la pobreza y su viabilidad financiera y económica y ii) el Proyecto también apoyará actividades de fortalecimiento institucional y de capacidad destinadas a mejorar la eficiencia general de los prestadores de servicios de AAS participantes e incrementar la capacidad regulatoria y de monitoreo de las autoridades provinciales.

11. El proyecto está siendo preparado en paralelo con otro proyecto propuesto de Infraestructura Vial del Norte Grande. Ambas iniciativas tienen como meta complementar el Programa de Desarrollo de las Provincias del Norte Grande, actualmente en curso. Estos dos proyectos constituyen un primer paso para desarrollar trabajos futuros en esta región empobrecida. Durante la ejecución, se buscará una estrecha coordinación con el Proyecto Vial y las operaciones en curso financiadas por el BID (véase el cuadro 1), con misiones conjuntas de supervisión y procurando, en particular, una plena coordinación y sinergia de las obras de infraestructura y las actividades de fortalecimiento institucional. 12. En consonancia con las prioridades estratégicas del Gobierno de Argentina, el Banco está respaldando un importante programa de préstamos para inversiones en esta región, que incluye estos dos proyectos propuestos de infraestructura en el Norte Grande, el segundo proyecto provincial de desarrollo agrícola (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, PROSAP-II, P106684), destinado a mejorar la productividad agrícola y la eficacia de los servicios básicos de apoyo a la agricultura para mejorar la competitividad y ampliar el acceso a los mercados de productos agrícolas, y el financiamiento adicional para el Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER, P102446), que tiene por objetivo aumentar la capacidad productiva y organizativa en las participantes comunidades rurales pobres.

6

C. Objetivos de nivel superior a los que contribuye el Proyecto 13. Al aumentar las inversiones y mejorar la eficiencia y la sustentabilidad de los servicios del sector del AAS, el Proyecto contribuirá a acercar a la Argentina al Objetivo de Desarrollo del

Cuadro 1. Programa del Gobierno argentino para el desarrollo del Norte Grande

El Programa de Desarrollo e Integración del Norte Grande forma parte de la estrategia del Gobierno nacional para unareparación histórica a esta región. El programa, que se inició en 2004, cuenta con financiamiento de socios internacionales para el desarrollo, incluidas cuatro operaciones del BID por un total de US$2900 millones (préstamos del BID No 1843-OC/AR, 1764-OC/AR, 2005-OC/AR y 1851-OC/AR) y una operación con la Corporación Andina de Fomento que financia la ruta 81 que une Salta y Formosa.

El Programa de Desarrollo e Integración del Norte Grande tiene cuatro objetivos principales:

• revertir uno de los mayores desequilibrios en el desarrollo regional argentino en el marco de un proceso de integración creciente;

• establecer las bases para un desarrollo equitativo y sustentable, con un mandato federal basado en el apoyo a la competitividad regional, mediante el aprovechamiento de su capital humano y recursos naturales;

• mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de las distintas comunidades de la región, teniendo en cuenta los aspectos sociales y ambientales;

• incluir procesos de participación pública y consultas.

Este programa apunta a facilitar el crecimiento de los sectores productivo y de servicios, superando las barreras al desarrollo social y económico de las provincias como punto de partida para la integración regional con Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay, en reconocimiento de que la integración sudamericana es un requisito para la supervivencia. El desarrollo de proyectos de infraestructura, energía y telecomunicaciones, la provisión de una conexión interoceánica para fortalecer el Mercosur, la explotación de la minería y los hidrocarburos así como la creación de corredores de transporte y la mejora de la logística comercial tendrán impactos económicos que generarán empleo, fortalecerán las industrias existentes y promoverán otras nuevas.

El Programa de Desarrollo es respaldado por un marco institucional en el cual participan activamente los gobernadores de las nueve provincias de la región, quienes trabajan en estrecha colaboración con los ministerios y los funcionarios del Gobierno —respaldados por los bancos multilaterales— para diseñar, ejecutar y supervisar los proyectos propuestos en el programa.

Como se mencionó anteriormente, el programa comprende inversiones por US$2900 millones y se divide en cuatro subprogramas:

• Subprograma energético (US$1100 millones): comprende el financiamiento de una línea de transporte de alta tensiónpara interconectar las regiones del NOA y el NEA, 1160 km en 500 Kv, con 2 estaciones intermedias en Monte Quemado (Santiago del Estero) y San Juancito (Jujuy).

• Subprograma vial (US$1500 millones): comprende varias obras de construcción, rehabilitación y mejora de distintos tramos de las redes viales nacional y provinciales. Este subprograma ha recibido el respaldo del BID.

• Subprograma hídrico (US$300 millones): abarca múltiples proyectos de saneamiento, drenaje y control de inundaciones.

• Subprograma de apoyo a la competitividad del sector productivo (US$20 millones): respalda las principales cadenas productivas de la RNG mediante la eliminación de cuellos de botella y posibles obstáculos al desarrollo sectorial.

Para obtener más información, visite: http://www.ucpypfe.gov.ar y: http://www.desarr-territorial.gov.ar/htms/nortegrande/nortegrande_elprograma.html

7

Milenio referido al agua y el saneamiento (ODM 7)7 y ayudará a mejorar la calidad de vida de los pobres en la RNG. En la actualidad, el país se encuentra camino a lograr la ampliación al 84% del acceso al abastecimiento de agua y de los servicios de saneamiento al 55%. Si bien constituye un avance significativo, Argentina está aún lejos de las metas del ODM, de una cobertura del 90% en agua y del 75% en servicios de saneamiento hacia 2015. Las obras de drenaje urbano se sumarán a los actuales esfuerzos del GoA —con el apoyo del Banco— para reducir los efectos perjudiciales de las inundaciones en la RNG, en particular en los pobres. 14. El objetivo del proyecto hídrico propuesto para la RNG refleja la visión planteada por el Gobierno argentino para combatir la pobreza y la desigualdad mediante inversiones en infraestructura. Estos objetivos son congruentes con la Estrategia de Alianza con el País del Grupo Banco Mundial (EAP), analizada por el Directorio el 9 de junio de 2009 (Informe No

48476-AR) para el período 2010-12. El principal objetivo de la EAP es brindar apoyo selectivo para incidir en resultados específicos en respaldo de las metas estratégicas de desarrollo de Argentina encuadradas en tres pilares: i) crecimiento sustentable con equidad, ii) inclusión social y iii) mejor gobernabilidad. El proyecto contribuirá a los tres pilares de la EAP a través de inversiones en obras básicas de abastecimiento de agua en las zonas pobres y marginadas del país y en apoyo a la sustentabilidad y a un mejor desempeño institucional. El proyecto propuesto es parte del respaldo programático del Banco al Programa de Desarrollo e Integración de las Provincias del Norte Grande del GoA, que atiende a la brecha en el suministro de agua. Le seguirán nuevas inversiones destinadas al sector del saneamiento. 15. En términos generales, el principio rector de todos los componentes y actividades financiadas por el proyecto es promover: i) la planificación y programación de todas las intervenciones a partir de criterios acordados de elegibilidad; ii) la identificación de objetivos a ser monitoreados para cada intervención, cuyo logro servirá como indicadores de éxito, y iii) la participación de los actores interesados en las actividades de consulta, y la publicación y presentación de las actividades programadas y los resultados ante los beneficiarios del Proyecto.

II. Objetivos de Desarrollo del Proyecto A. Objetivo de desarrollo del proyecto 16. El objetivo de desarrollo del proyecto es ampliar el acceso sustentable a los servicios de abastecimiento de agua y drenaje urbano en la región del Norte Grande de Argentina, aportando inversiones en infraestructura y respaldando el desarrollo institucional. B. Beneficiarios del proyecto 17. Los beneficiarios del proyecto son los habitantes de las nueve provincias de la RNG que obtendrán acceso a servicios de abastecimiento de agua y a una mejor calidad de agua y de servicio, así como las personas que viven en las zonas urbanas cuyos sistemas de drenaje serán

7 El ODM 7 referido a la sustentabilidad ambiental establece la meta de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sustentable al agua potable y saneamiento básico.

8

mejorados. Sobre la base de la cartera preliminar de posibles subproyectos8 elaborada por el GoA, se estima que la cantidad de beneficiarios de este proyecto propuesto supera los 700 000 en la RNG. C. Indicadores de resultados para el objetivo de desarrollo del proyecto 18. El logro del objetivo de desarrollo del proyecto se verificará mediante los siguientes indicadores de resultados:

i) cantidad adicional de habitantes de la RNG que tiene acceso a servicios de abastecimiento de agua como resultado de la infraestructura construida en el marco del proyecto;

ii) evidencia de que al menos el 30% de los beneficiarios adicionales de la nueva infraestructura de abastecimiento de agua construida en el marco del proyecto son pobres (definidos en términos de NBI o de encuestas socioeconómicas específicas de los subproyectos);

iii) Sistema regional de información sobre AAS desarrollado y vigente, evidenciado por la oportuna disponibilidad de datos financieros y de desempeño, publicados en un informe anual en el sitio web de la UCPyPFE y enviados a la IBNET del Banco Mundial.

III. Descripción del proyecto

A. Componentes del proyecto 19. Durante la preparación del Proyecto de Infraestructura Hídrica del Norte Grande financiado por el BID, el Gobierno argentino identificó una cartera preliminar de obras de abastecimiento de agua y drenaje urbano, basada en las prioridades presentadas por las provincias y con un valor de aproximadamente US$245 millones (véase el anexo 7). El Gobierno estima que en realidad las necesidades de inversión en servicios de abastecimiento de agua en la región son mayores. El proyecto propuesto fue diseñado con un enfoque marco: las inversiones no se conocen de antemano, sino que se definirán durante la ejecución en base a subproyectos que cumplan con los criterios de elegibilidad previamente acordados. 20. Componente 1: Infraestructura de abastecimiento de agua y drenaje urbano (US$165 millones, con US$132 millones de financiamiento del Banco9): Se ejecutarán subproyectos de rehabilitación, mejora o reconstrucción de los siguientes sistemas de las provincias participantes: i) sistemas de abastecimiento de agua: incluyen, entre otros, la rehabilitación de obras seleccionadas de infraestructura hídrica existente; la ampliación de sistemas de producción y distribución de agua (tales como plantas de tratamiento de agua, estaciones de bombeo, colectores maestros y redes secundarias, y conexiones residenciales), y la

8 Incluye proyectos identificados durante la preparación del proyecto de infraestructura hídrica financiado por el BID, actualmente en curso. 9 Estos montos excluyen las contingencias físicas y de precios (véase el cálculo de los costos del proyecto en la sección B).

9

ejecución de programas de reducción del volumen de agua no facturada, macro y micromedición, así como inversiones adicionales aceptables para el Banco destinadas incrementar la eficiencia operativa, y ii) sistemas de drenaje urbano: para reducir la vulnerabilidad a las inundaciones en algunas ciudades de la RNG. 21. Componente 2: Desarrollo institucional y asistencia técnica (US$26 millones, financiados en su totalidad por el Banco): Este componente financiará una gama de actividades destinadas a mejorar el marco institucional del sector de AAS en la región para la prestación de servicios y generar una mayor eficiencia. Específicamente, se financiarán:

i) Programas de fortalecimiento institucional y/u operativo especialmente diseñados para prestadores de servicios de AAS participantes, destinados a mejorar su organización institucional, planificación de inversiones, capacidad de gestión y eficiencia técnica, operativa, comercial y financiera, incluidos: a) el desarrollo de sistemas de gestión e información vinculados con el AAS; b) desarrollo de catastros y bases de datos de clientes de AAS; c) asistencia técnica vinculada con planeamiento estratégico, eficiencia energética y programas de agua no facturada; d) análisis de opciones de recuperación de costos y optimización de estructuras tarifarias y de subsidios, y e) asistencia técnica para la reorganización institucional.

ii) Asistencia técnica a prestadores de servicios de AAS y organismos regionales con responsabilidades en AAS y drenaje urbano y realización de estudios, todo ello de conformidad con términos de referencia aceptables para el Banco, incluidos, entre otros: a) asistencia técnica vinculada con la planificación estratégica de inversiones; b) asistencia técnica para realizar estudios de factibilidad y diseñar subproyectos; c) asistencia técnica para realizar estudios de disponibilidad y calidad de recursos hídricos, y d) asistencia técnica para realizar estudios para la preparación de subproyectos de saneamiento, todo ello de conformidad con términos de referencia aceptables para el Banco.

iii) Actividades de fortalecimiento institucional destinadas a promover la generación de conocimientos y el fortalecimiento de la capacidad en el sector de AAS en las instituciones sectoriales relevantes (incluida la organización de actividades de capacitación, talleres y viajes de estudio, la implementación de actividades de difusión y otras tareas complementarias aceptables para el Banco); y

iv) Fortalecimiento de la capacidad de gestión operativa, social, ambiental, fiduciaria y de supervisión de la UCPyPFE y de las provincias participantes a través de actividades tales como: a) asistencia técnica especialmente adaptada para realizar estudios preliminares y evaluaciones de subproyectos (incluidas evaluaciones de impacto ambiental, encuestas socioeconómicas y otros estudios que el Banco considere aceptables); b) asistencia técnica vinculada con el monitoreo y supervisión de obras de construcción, y c) capacitación del personal de planta de la UCPyPFE y las provincias participantes en gestión y supervisión de proyectos.

22. Componente 3: Gestión y supervisión del Proyecto (US$15 millones, financiados en su totalidad por el Banco): Este componente financiará: i) supervisión técnica, ambiental y social independiente y especializada , según sea necesario; ii) auditorías del proyecto y actividades de

10

monitoreo y evaluación en el marco del proyecto, y iii) apoyo administrativo y operativo (incluidos costos de operación) a la UCPyPFE para la administración, monitoreo, coordinación y supervisión de la ejecución del Proyecto.

B. Financiamiento del proyecto Instrumento de financiamiento 23. En los acuerdos alcanzados con el Gobierno de Argentina, se ha optado por un préstamo para inversión específica (SIL) por un monto de US$200 millones como instrumento de financiamiento para el proyecto. Los reembolsos serán anuales, y el plazo total de 26,5 años, incluido un período de gracia de 7 años.

Costos y financiamiento del proyecto

Componentes del proyecto Costo del proyecto

(millones de US$)

Financiamiento del BIRF (millones de US$)

Porcentaje de

financiamiento

1. Abastecimiento de agua y drenaje urbano 165 132 80%

2. Desarrollo institucional y asistencia técnica

26 26 100%

3. Gestión y supervisión del proyecto 15 15 100%

Total de costos en la línea de base 206 173

Contingencias físicas 8 6,4

Contingencias de precios 25 20

Total de costos del proyecto 239,0 199,4 80%

Comisión inicial 0,5 0,5 100%

Total de financiamiento requerido 240 200 80%

IV. Ejecución A. Arreglos institucionales y de ejecución

11

24. Prestatario y organismo de ejecución: El prestatario es la República Argentina y el organismo de ejecución será la UCPyPFE dependiente del MPF10. En la actualidad, la UCPyPFE coordina varios programas financiados por bancos multilaterales de desarrollo, incluido el Proyecto de Infraestructura Hídrica de la RNG cofinanciado por el BID. 25. Gestión y ejecución del proyecto: La UCPyPFE se ocupará de administrar y ejecutar el proyecto a través de una unidad específica. Dicha unidad coordinará y ejecutará todas las actividades del programa, incluido el manejo de las adquisiciones, los contratos y los pagos a los contratistas, y adoptará las medidas necesarias para cumplir con las condiciones contractuales del Banco. A través de esta unidad, la UCPyPFE coordinará sus tareas con otras entidades centralizadas y descentralizadas, tanto nacionales como provinciales, mientras que el MPF tendrá a su cargo la supervisión general. El flujo de fondos estará centralizado y no se realizarán transferencias a las provincias (véanse los detalles en el anexo 3). La ejecución de las obras se centralizará en la UCPyPFE. Una vez finalizadas las obras, los activos se transferirán a las provincias y estas los traspasarán a los prestadores de servicios de AAS, quienes se encargarán de su administración, operación y mantenimiento, de conformidad con un convenio de participación, transferencia y mantenimiento de obras (CPT) aceptable para el GoA y el Banco. Las provincias participantes firmarán este CPT con el MPF y se comprometerán a aportar los recursos financieros necesarios para la adecuada administración, operación y mantenimiento de las obras financiadas por el Proyecto. Los prestadores de servicios de AAS provinciales o municipales pertinentes operarán las inversiones a nivel provincial, mientras que para la operación de las obras de drenaje urbano se seleccionarán los organismos pertinentes para cada subproyecto en forma individual. 26. Las principales responsabilidades de la UCPyPFE serán las siguientes:

i) coordinar con las provincias para identificar subproyectos a financiar y llevar a cabo las evaluaciones necesarias para garantizar que se cumplan los requisitos de elegibilidad;

ii) brindar orientación y apoyo a las provincias y prestadores de servicios de AAS sobre aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales durante la preparación y ejecución de subproyectos;

iii) coordinar con las provincias la preparación y ejecución del componente de fortalecimiento institucional;

iv) supervisar las funciones de gestión financiera, adquisiciones y desembolsos del Proyecto, incluido llevar registros y archivos;

v) contratar auditores que el Banco considere aceptables para auditar la contabilidad del Proyecto;

vi) verificar que se cumplan las políticas de salvaguardia sociales y ambientales del Banco;

vii) presentar al Banco pedidos formales de no objeción y servir de vínculo con el Prestatario en pedidos oficiales para modificar el alcance o las condiciones del Proyecto;

10 La UCPyPFE fue creada en virtud de la Resolución 165/2000 del Ministerio de Infraestructura y Vivienda, y sus deberes y responsabilidades fueron luego modificados por el Decreto No. 1142/2003.

12

viii) presentar informes de avance semestrales detallando los avances respecto de los objetivos del Proyecto. El formato y el contenido de estos informes deberán ser aprobados por el Banco.

27. Supervisión técnica y ambiental. Las obras de gran envergadura (esto es, subproyectos que superen los US$10 millones) serán supervisadas por una firma consultora independiente especializada. La UCPyPFE también supervisará e inspeccionará las obras con regularidad, así como la ejecución del Plan de Manejo Ambiental (PMA) y las medidas especiales de mitigación de impactos sociales que se lleven adelante durante la construcción. La implementación de los planes de compensación y mitigación de impactos sociales y ambientales y los proyectos de inversión de menor cuantía serán supervisados por los respectivos organismos responsables, con el respaldo de la UCPyPFE según sea necesario, de acuerdo con la capacidad de la provincia. Los servicios de consultoría para la supervisión de las inversiones de gran envergadura se contratarán antes de suscribir los contratos de las obras respectivas, de conformidad con las condiciones acordadas con el Banco.

28. Criterios de elegibilidad de subproyectos: Los subproyectos financiados por el Proyecto deben cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad y preparación:

a) Los subproyectos deben beneficiar a los sectores de ingresos bajos. b) Se debe demostrar su factibilidad económica, financiera, técnica, institucional,

social y ambiental mediante los estudios pertinentes. c) Los ingresos actuales y estimados de los prestadores de servicios de AAS en las

provincias deben cubrir los costos corrientes y estimados de operación y mantenimiento de los proyectos actuales y futuros.

d) Las provincias o los prestadores de servicios participantes deben demostrar (mediante estudios documentados) que cuentan con una capacidad técnica, institucional y financiera suficiente y sustentable para administrar, operar y mantener las inversiones.

e) Se deben seguir las directrices del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto, aplicando los criterios de elegibilidad vinculados con las salvaguardias, y garantizando el cumplimiento de las políticas de salvaguardias ambientales y sociales pertinentes, incluida la preparación de los instrumentos de salvaguardia necesarios y llevar a cabo consultas y actividades de difusión.

f) Los subproyectos deben considerarse inversiones de categoría B (o C), según la Política Operacional 4.01 referida a evaluación ambiental, y no deben involucrar cuestiones complejas en lo que respecta a otras políticas de salvaguardias ambientales, tales como impactos significativos y no mitigables sobre bienes culturales o hábitats naturales —incluidos los hábitats o las zonas de las que dependen las comunidades indígenas para su supervivencia— o pérdida o degradación parcial de hábitats naturales críticos.

g) No podrán financiarse subproyectos ni estudios detallados de diseño e ingeniería de subproyectos que involucren cursos de agua internacionales, según se los define en las secciones 1 y 2 de la Política Operacional 7.50 del Banco Mundial sobre el tema.

13

h) Los subproyectos no deben contravenir leyes ni políticas nacionales, incluidas las normas vinculadas con el ordenamiento territorial y planes de urbanización y las obligaciones de Argentina emanadas de convenios o tratados internacionales.

i) Las provincias participantes deben firmar un CPT con el MPF. j) Las provincias deberán elaborar un plan de acción para abordar la sustentabilidad

de los servicios de AAS. k) Las provincias deberán aportar los recursos necesarios para la operación y el

mantenimiento de las inversiones. l) La provincia y el prestador de servicios pertinente acordarán cumplir las reglas y las

directrices del proyecto e implementar los planes de acción acordados para mejoras institucionales.

m) La provincia y el prestador de servicios pertinente presentarán datos de desempeño e indicadores intermedios y de resultados de los subproyectos, los que se incluirán en el sistema local de información sobre AAS; y

n) Las iniciativas de drenaje urbano financiadas por el componente 1: i) deberán basarse en planes de drenaje urbano sólidos e integrados y ii) deberán ser congruentes con otras medidas estructurales y no estructurales financiadas por proyectos en curso del Banco en el sector de protección contra inundaciones, como la segunda fase del Proyecto de Prevención de las Inundaciones y Drenaje Urbano.

B. Seguimiento y evaluación de los resultados 29. La UCPyPFE elaborará informes semestrales de avance del proyecto y los presentará al Banco. En ellos se indicarán los avances observados en los distintos componentes del proyecto y se medirá el desempeño en relación con los indicadores establecidos en el marco de resultados (Anexo 1). Asimismo, los informes de avance incluirán la siguiente información: i) desempeño de los desembolsos durante el período informado y un cronograma actualizado de desembolsos; ii) un informe de adquisiciones y un plan actualizado de adquisiciones para las actividades de cada uno de los componentes del proyecto; iii) avance en la ejecución del Plan de Gestión Ambiental y Social, donde se expongan los problemas detectados y se documenten los impactos ambientales y sociales de los proyectos en las áreas de intervención; iv) una sección describiendo acontecimientos que podrían afectar la ejecución del proyecto que deberá consistir en un análisis de los principales riesgos y el impacto de las medidas de mitigación contempladas en la evaluación, y v) un plan anual de operaciones para el año siguiente, que se presentará en el informe del segundo semestre. 30. En cada CPT se especificarán los arreglos de colaboración entre la UCPyPFE y las provincias participantes para monitorear los indicadores de resultados e indicadores intermedios pertinentes.

C. Sustentabilidad

31. Se procurará activamente lograr la sustentabilidad de largo plazo del proyecto mediante las siguientes medidas: i) se firmarán CPT que garanticen la provisión de servicios de AAS en un contexto de sustentabilidad económica y financiera, incluido un plan de acción para garantizar la

14

adecuada administración, operación y mantenimiento del prestador del servicio y sus activos como uno de los criterios de elegibilidad de los subproyectos, y ii) se financiará un componente de desarrollo institucional destinado a: a) mejorar la eficiencia general de los prestadores de servicios de AAS participantes; b) fortalecer las capacidades normativas y de monitoreo de las autoridades provinciales para promover una prestación más eficiente y sustentable de los servicios de AAS e inversiones en infraestructura hídrica; c) asignar tiempo y recursos para una sólida preparación de subproyectos de saneamiento para la siguiente operación, y d) desarrollar un sistema regional de información sobre AAS. Este sistema de información ampliará los conocimientos sobre los servicios de AAS en la RNG. Está previsto poner este sistema a disposición de todas las partes interesadas del sector, en particular de los prestadores de servicios y del Gobierno de Argentina. El sistema de información servirá para mejorar la capacidad del sector, para planificar, asignar recursos, definir políticas, controlar y monitorear. Durante la ejecución del proyecto, este proceso será apoyado y nutrido por el diálogo técnico permanente entre el equipo del Banco y el GoA. La sustentabilidad también está respaldada por la fuerte apropiación del proyecto por parte del GoA y su compromiso de implementarlo en el contexto de desarrollo económico del Programa de Desarrollo e Integración del Norte Grande.

V. Principales riesgos y medidas de mitigación 32. En el Marco de Evaluación de Riesgos Operativos se resumen los posibles riesgos (véase el Anexo 4). El nivel de riesgo general del proyecto propuesto es mediano, sobre una base probabilística. Los riesgos identificados son manejables y se han establecido medidas de mitigación. 33. Los dos principales riesgos detectados son: i) limitada capacidad de ejecución en los niveles federal y provincial (en particular en las áreas de diseño técnico, supervisión ambiental y técnica de obras grandes y complejas, y gestión de salvaguardias) implementar el proyecto con éxito en el plazo de cinco años previsto, y ii) sustentabilidad técnica y financiera de los prestadores de servicios de AAS en vista de los costos de operación y los recursos operativos adicionales necesarios vinculados con la nueva infraestructura. Como parte del diseño del proyecto, se han incluido medidas de mitigación (para más detalles, véase el Anexo 4).

VI. Resumen de la evaluación A. Análisis económico y financiero

34. Se espera que el proyecto genere un amplio conjunto de beneficios económicos, tales como mayor eficiencia de los servicios de AAS, un acceso más amplio a los servicios de agua, en particular en zonas urbanas y periurbanas, con lo que se prevé que las condiciones sanitarias y la calidad de vida en la RNG mejorarán. Las obras de infraestructura específicas que se financiarán en el componente 1 recién serán definidas durante la etapa de ejecución, por lo que resulta difícil cuantificar a esta altura los costos y beneficios detallados del Proyecto. Por este motivo, el enfoque para la evaluación económica se centró en elaborar una metodología de análisis financiero y de costo-beneficio que se utilizará en la categorización y evaluación de los subproyectos hídricos a ser financiados por el proyecto. Las herramientas de modelización

15

financiera desarrolladas permitirán analizar la sustentabilidad de la operación y el mantenimiento de las inversiones (así como identificar los gastos operativos que requieran financiamiento concesional). B. Aspectos técnicos 35. La asignación de fondos a subproyectos específicos durante la ejecución del proyecto estará esencialmente basada en la demanda. Se examinarán propuestas específicas de subproyectos teniendo en cuenta los siguientes aspectos: i) objetivos del Proyecto; ii) criterios de elegibilidad descriptos anteriormente, que se incluirán en el Manual de operaciones del Proyecto, y iii) apropiación del subproyecto y resultados de las consultas con partes interesadas en el plano local. El proyecto financiarán obras de abastecimiento de agua y drenaje urbano a ser definidas en la etapa de ejecución, a partir de la cartera preliminar formulada por el GoA, y otros subproyectos elegibles que pudieran ser identificados en una etapa posterior. La viabilidad técnica de los futuros subproyectos de AAS se evaluará en base a un riguroso análisis técnico de los estudios de factibilidad y del diseño ejecutivo, que llevarán a cabo tanto la UCPyPFE como el Banco.

C. Gestión financiera 36. La UCPyPFE se encargará de la administración y ejecución del proyecto, así como de las funciones de administración financiera, que comprenden la elaboración de presupuestos, la contabilidad y los informes financieros, el control interno, los desembolsos y la documentación de gastos según los arreglos con el Banco y la auditoría externa. No se han identificado riesgos importantes en lo que respecta a la gestión financiera del proyecto. En el anexo 3 se presentan los detalles de los arreglos en materia de gestión financiera. 37. El Banco aprobará el financiamiento retroactivo de pagos realizados hasta un año antes de la fecha en que se firme el Convenio de Préstamo y posteriores al 1 de octubre de 2010, siempre que las obras, los servicios y los bienes hayan sido adquiridos o contratados de conformidad con las normas del Banco y las obras se hayan ejecutado cumpliendo las políticas de salvaguardia del Banco. El prestatario pagará estos gastos por anticipado, los que no podrán exceder los US$40 millones. 38. Entre las disposiciones vinculadas con la gestión financiera se incluyen: i) a más tardar seis meses después del cierre de cada año, el prestatario presentará al Banco los estados financieros anuales auditados; ii) a más tardar 45 días después del cierre de cada semestre civil, el prestatario presentará al Banco informes financieros provisorios semestrales, que formarán parte de los informes de avance del proyecto, y iii) en el presupuesto anual de 2011 del MPF se incluirá una partida presupuestaria específica para el proyecto, que se mantendrá en lo sucesivo para poder realizar el seguimiento de la ejecución del proyecto.

D. Adquisiciones 39. Las adquisiciones serán realizadas por la UCPyPFE. En la evaluación que realizó el Banco sobre la mencionada unidad se concluyó que cuenta con la experiencia y la capacidad adecuadas

16

para realizar adquisiciones vinculadas con el proyecto propuesto. La UCPyPFE tiene experiencia en la ejecución de otros proyectos del Banco Mundial y su personal es idóneo y tiene suficiente experiencia en adquisiciones realizadas de conformidad con las normas y los procedimientos del Banco. Esta unidad también maneja las adquisiciones correspondientes a la operación del BID con la que se financian obras de AAS en la RNG. En el Anexo 3 se puede encontrar un resumen de la evaluación de capacidad en materia de adquisiciones y de los arreglos sobre adquisiciones establecidos para el proyecto. 40. En la mencionada evaluación se identificaron varios factores que podrían llegar a afectar la ejecución del proyecto. Estos riesgos y las medidas de mitigación propuestas, analizadas conjuntamente con la UCPyPFE, se detallan en el Anexo 4. 41. El Banco recibió el plan de adquisiciones del proyecto y lo consideró aceptable. El plan puede consultarse en la base de datos del proyecto y en el Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones (Sistema SEPA11) en Buenos Aires, Argentina, con fecha 16 de noviembre de 2010. Con el acuerdo del equipo del Banco, el plan de adquisiciones se actualizará una vez al año o según sea necesario para reflejar las necesidades reales de la ejecución del proyecto y la mejora en la capacidad institucional. Las obras contratadas en el marco de este proyecto incluirán la construcción y rehabilitación de sistemas de abastecimiento de agua y drenaje urbano. En general, en las adquisiciones efectuadas a través de licitaciones públicas internacionales se utilizará la versión de abril de 2008 del documento de licitación estándar para contratos de montos pequeños. Para todos los procesos de licitación pública nacional, se empleará un documento de licitación estándar nacional acordado con el Banco o que este considere satisfactorio. Las obras de mayor envergadura conllevarán un proceso de precalificación regido por el documento estándar de precalificación del Banco de agosto de 2006 y modificado en septiembre de 2010, y se llevarán adelante utilizando la versión en español del documento de licitación estándar del Banco para la contratación de obras, con fecha abril de 2007 y enmendado en mayo de 2010. E. Aspectos sociales (incluidas salvaguardias) 42. En el análisis social del proyecto se han identificado las principales oportunidades para generar impactos sociales positivos durante las fases de construcción y operación de las inversiones (véase el anexo 3). Se prevé que el SIL propuesto beneficiará a cerca del 10% de la población de la RNG. En el análisis social también se da cuenta de un importante crecimiento de la población urbana, como consecuencia de la migración proveniente de zonas rurales provocada por cuestiones asociadas con la tenencia de la tierra y la presión sobre los recursos naturales, que ha dado lugar a un incremento de los asentamientos informales, incluidos los de grupos indígenas integrados en las comunidades urbanas. En términos generales, se espera que los impactos de los subproyectos en estos grupos sean sumamente positivos, pues a través del proyecto se promoverá la rehabilitación y ampliación de los sistemas de agua integrados en el marco jurídico de ordenamiento territorial existente donde el acceso a los servicios de agua y sistemas de drenaje urbano ha sido una antigua aspiración de las comunidades locales. El diseño del proyecto contempla procesos adecuados de consulta con estas comunidades. Se elaborará una serie de medidas de inclusión para profundizar los impactos diferenciados en los grupos más

11 www.sepaargentina.org.ar

17

vulnerables, mediante programas de gestión social y comunicación a nivel de subproyecto (financiados a través del componente 2). 43. Debido a la naturaleza del proyecto que esta orientada a la demanda, el GoA, durante su preparación, desarrolló un Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), que incluye un Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y un Marco sobre Políticas de Reasentamiento, que forman parte del Manual de operaciones del Proyecto. Todos los organismos que tengan a su cargo la ejecución de subproyectos de inversión deberán utilizar y aplicar el MGAS. Allí se brinda un análisis del contexto y las condiciones de línea de base del proyecto y un conjunto de normas técnicas que describen los procedimientos y las responsabilidades institucionales para evaluar y gestionar los posibles riesgos e impactos ambientales y sociales que podrían surgir durante el ciclo del subproyecto. El MGAS se dio a conocer en el país en su versión preliminar el 28 de septiembre de 2010, y en la Infoshop del Banco el 21 de octubre de 2010. Este marco respalda tres objetivos esenciales: a) mejorar la sustentabilidad ambiental y social de los subproyectos financiados mediante el préstamo; b) acatar la legislación nacional en materia ambiental, y c) dar cumplimiento a las políticas de salvaguardias ambientales y sociales del Banco.

44. En lo que respecta a las salvaguardias sociales del Banco, el prestatario ha elaborado un Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y un Marco de Políticas de Reasentamiento, que forman parte del MGAS y se basan en la legislación nacional y en las políticas de salvaguardia del Banco relativas a pueblos indígenas (OP4.10) y reasentamiento involuntario (OP4.12). Uno de los criterios de elegibilidad de subproyectos acordados previamente en el Manual de operaciones establece que los subproyectos específicos serán sometidos a un estudio social y ambiental preliminar y/o a una evaluación completa en relación con las obras pertinentes, de conformidad con el MGAS. Si en la zona de influencia en la que se llevarán a cabo las obras se detecta la necesidad de realizar reasentamientos o la presencia de pueblos indígenas, el prestatario deberá elaborar un plan de reasentamiento o un plan para pueblos indígenas y presentarlo ante el Banco antes de dar inicio a dichas obras. Esos planes deberán incluir los mecanismos pertinentes de consulta y difusión de información, de conformidad con el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y el Marco de Políticas de Reasentamiento, según corresponda. En el Anexo 3 se incluye información adicional, incluidos los arreglos para la difusión de información, las consultas y el manejo de reclamos y conflictos. F. Aspectos ambientales (incluidas salvaguardias)

45. Categoría ambiental: No se prevé que las obras de abastecimiento de agua y drenaje urbano que se financiarán en el marco del proyecto provoquen impactos ambientales significativos si se hace una adecuada mitigación de los riesgos. En consecuencia, el proyecto ha sido clasificado en la categoría B, de acuerdo con la política de salvaguardia referida a evaluación ambiental (OP4.01). Dada la índole de los posibles impactos de estos tipos de obras, este proyecto también activa las siguientes políticas de salvaguardia ambiental del Banco Mundial: Hábitats Naturales (OP4.04), Recursos Culturales Físicos (OP4.11) y Seguridad de Presas (OP4.37). Los subproyectos específicos que se propongan serán sometidos a un estudio ambiental preliminar a fin de determinar si cumplen las condiciones exigidas para recibir financiamiento. Los proyectos elegibles serán únicamente aquellos para los que se haya confirmado que pertenecen a la

18

categoría B (o C) y no conllevan cuestiones complejas en lo que respecta a otras políticas de salvaguardias ambientales, tales como impactos significativos en bienes culturales o hábitats naturales e impactos en hábitats naturales críticos y cursos de aguas internacionales. 46. Proceso de evaluación de impacto ambiental. El emplazamiento específico en el que se realizarán las inversiones todavía no se conoce. Una vez que se hayan formulado propuestas de inversión específicas y se haya confirmado que son elegibles para recibir financiamiento, se las someterá a un detallado proceso de evaluación ambiental elaborado en el MGAS para la evaluación de subproyectos, que comprende: a) procedimientos para el estudio preliminar de los aspectos ambientales y sociales de las actividades; b) procedimientos para la elaboración de EA y PMA, incluidos términos de referencia preliminares y normas sobre medidas de mitigación; c) procedimientos y normas sobre procesos de consulta pública y difusión de información; d) procedimientos para la aprobación de las EA, y e) procedimientos para supervisar la aplicación del PMA. Para obtener información adicional, véase el Anexo 3.

19

Anexo 1: Marco de resultados y monitoreo

ARGENTINA: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL NORTE GRANDEMarco de resultados

Objetivo de desarrollo del proyecto: El objetivo de desarrollo del proyecto es ampliar el acceso sustentable a servicios de abastecimiento de agua y drenaje urbano en la región del Norte Grande de Argentina,aportando inversiones en infraestructura y respaldando el desarrollo institucional.

Valores fijados como objetivo acumulativoIndicadores de resultadosdel objetivo de desarrollo del proyecto*

Bás

icos

Unidadde medida

Línea debase

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Frecuencia

Fuentede datos/

Metodología

Responsablede la

recopilaciónde datos

Descripción(definición delindicador, etc.)

Indicador 1:Cantidad adicional de habitantes de la RNGque tiene acceso a servicios deabastecimiento de agua como resultado de lainfraestructura construida en el marcodel proyecto.

Cantidadde personas

0 0 19 200 24 000 36 000 40 800 Semestral Bases de datosde clientes delosprestadores deservicios

UCPyPFESobre la base dedatos referidos altamañopromedio de loshogares y datosde indicadoresintermedios,eliminando eldoble recuentode beneficiarios.

Indicador 2:Evidencia de que al menos un 30% de losbeneficiarios adicionales de la infraestructurade abastecimiento de agua construida en elmarco del proyecto son pobres.

Porcentaje 0% 30% 30% 30% 30% 30% Semestral IPMH12

NBI13

IDH14

PBI per cápitaEncuestassobresubproyectos

UCPyPFEDefinidosutilizando elíndice de NBI oencuestassocioeconómicasespecíficas paralos subproyectos.Se analizaránotras fuentes dedatos con finesde coherencia.

Indicador 3:Se ha desarrollado un sistema regional eficazde información sobre AAS.

Disponibilidadoportuna dedatos dedesempeño yaspectosfinancieros.

Datos de 2operadores

Datos de 3operadores

Datos de 4operadores

Datos de 5operadores

Datos de 5operadores

Semestral Sistemas deinformacióngerencial deprestadores deservicios

UCPyPFE Los datos sepublican en uninforme anual enel sitio web de laUCPyPFE y seenvían a laIBNET delBanco Mundial.

12 Índice de privación material de hogares.13 Índice de necesidades básicas insatisfechas.14 Índice de desarrollo humano.

20

Objetivo de desarrollo del proyecto: El objetivo de desarrollo del proyecto es ampliar el acceso sustentable a servicios de abastecimiento de agua y drenaje urbano en la región del Norte Grande de Argentina,aportando inversiones en infraestructura y respaldando el desarrollo institucional.

Valores fijados como objetivo acumulativoIndicadores de resultadosdel objetivo de desarrollo del proyecto*

Bás

icos

Unidadde medida

Línea debase

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Frecuencia

Fuentede datos/

Metodología

Responsablede la

recopilaciónde datos

Descripción(definición delindicador, etc.)

RESULTADOS INTERMEDIOS

Resultado intermedio (componente 1):

Indicador de resultado intermedio 1:Número de nuevas conexiones residencialesa la red de agua construidas en el marcodel proyecto.

Número deconexiones

0 0 4800 6000 9000 10 200Bases dedatos declientes de losprestadores deservicios

Prestadores deservicios yUCPyPFE

Las vinculadasdirectamente conlos productosfísicos delproyecto.

Indicador de resultado intermedio 2:Número de conexiones residenciales a la redde agua que se benefician con las tareas derehabilitación encaradas en el marcodel proyecto.

Número deconexiones

0 0 3200 4000 6000 6800Bases dedatos declientes de losprestadores deservicios

Prestadores deservicios yUCPyPFE

Las vinculadasdirectamente conlos productosfísicos.

Indicador de resultado intermedio 3:Número de hogares conectados a la red quereciben agua potable tratada de conformidadcon los parámetros normativos.

Número deconexiones 0 0 8000 10 000 15 000 17 000

Sistemas deinformaciónde losprestadores deservicios

Prestadores deservicios yUCPyPFE

Los vinculadosdirectamente conlos productosfísicos, acerca delos cuales se haconfirmado,mediante laspruebasadecuadas, queresponden a losparámetros decalidad de agua.

Indicador de resultado intermedio 4:Número de beneficiarios adicionales de redesde drenaje urbano construidas comoresultado del proyecto.

Número dehabitantesen la zona

0 0 5000 5000 5000 5000Censo depoblación de2010 yencuestas debeneficiarios

Provinciaparticipante

Los vinculadosdirectamente conlos productosfísicos delproyecto.

Resultado intermedio (componente 2):

Indicador de resultado intermedio 1:Número de prestadores de servicios de la

provincia o el municipio que participa en unprograma de desarrollo institucionalfinanciado por el proyecto.

Número deprestadores deservicios

0 1 2 3 4 5 Semestral Prestadores deservicios

UCPyPFE Los vinculadosdirectamente conlos informes delproyecto.

21

Objetivo de desarrollo del proyecto: El objetivo de desarrollo del proyecto es ampliar el acceso sustentable a servicios de abastecimiento de agua y drenaje urbano en la región del Norte Grande de Argentina,aportando inversiones en infraestructura y respaldando el desarrollo institucional.

Valores fijados como objetivo acumulativoIndicadores de resultadosdel objetivo de desarrollo del proyecto*

Bás

icos

Unidadde medida

Línea debase

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Frecuencia

Fuentede datos/

Metodología

Responsablede la

recopilaciónde datos

Descripción(definición delindicador, etc.)

Indicador de resultado intermedio 2:Evidencia de que los prestadores de serviciosde AAS son más eficientes y sólidos desde elpunto de vista financiero.

Se acordarácon losoperadoresen cadacaso.

Semestral Prestadores deservicios

Prestadores deservicios yUCPyPFE

Se utilizará unconjunto deindicadores quese seleccionará apartir de: i)quejas declientes; ii)presión; iii)continuidad; iv)calidad del agua;v) encuestas; vi)otros.

22

Anexo 2: Descripción detallada del proyecto 1. Durante la preparación del Proyecto de Infraestructura Hídrica del Norte Grande financiado por el BID, el Gobierno argentino formuló una cartera preliminar de obras de abastecimiento de agua y drenaje urbano. Dicha cartera se basa en las prioridades presentadas por las provincias y su valor asciende aproximadamente a US$245 millones (véase el anexo 7). El Gobierno estima que, en realidad, las necesidades de inversión en servicios de abastecimiento de agua en la región son mayores. El proyecto propuesto fue diseñado con un enfoque de marco: las inversiones no se conocen de antemano, sino que se definirán durante la ejecución en función de subproyectos que cumplan con criterios de elegibilidad previamente acordados. 2. Componente 1: Infraestructura de abastecimiento de agua y drenaje urbano (US$165 millones, con US$132 millones de financiamiento del Banco15): Se llevarán a cabo subproyectos de rehabilitación, mejora o reconstrucción de los siguientes sistemas de las provincias participantes: i) sistemas de abastecimiento de agua: se incluyen, entre otras cosas, la rehabilitación de obras seleccionadas de infraestructura hídrica existentes; la ampliación de los sistemas de producción y distribución de agua (tales como plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, colectores maestros y redes secundarias, y conexiones residenciales), y la ejecución de programas de reducción del volumen de agua no facturada, macro y micromedición, así como inversiones adicionales aceptables para el Banco, destinadas a incrementar la eficiencia operativa, y ii) sistemas de drenaje urbano: para reducir la vulnerabilidad a las inundaciones en determinadas ciudades de la RNG. 3. Componente 2: Desarrollo institucional y asistencia técnica (US$26 millones, financiados en su totalidad por el Banco): Este componente financiará actividades destinadas a mejorar el marco institucional del sector de AAS en la región para la prestación del servicio y generar una mayor eficiencia. Se financiarán:

i) Programas de fortalecimiento institucional y/u operativo especialmente diseñados para prestadores de servicios de AAS participantes, destinados a mejorar su organización institucional, la planificación de sus inversiones, su capacidad de gestión y su eficiencia técnica, operativa, comercial y financiera, incluidos: a) el desarrollo de sistemas de gestión e información vinculados con el AAS; b) el desarrollo de catastros y bases de datos sobre clientes de AAS; c) asistencia técnica vinculada con el planeamiento estratégico, eficiencia energética y programas de agua no facturada; d) análisis de opciones de recuperación de costos y optimización de estructuras tarifarias y de subsidios, y e) asistencia técnica para la reorganización institucional.

ii) Asistencia técnica a prestadores de servicios de AAS y organismos regionales con responsabilidades en AAS y drenaje urbano y realización de estudios, todo ello de conformidad con términos de referencia aceptables para el Banco. Comprende, entre otros: a) asistencia técnica vinculada con la planificación estratégica de inversiones; b) asistencia técnica para realizar estudios de factibilidad y diseñar subproyectos; c) asistencia técnica

15 Estos montos excluyen las contingencias físicas y de precios (véase el Costeo del Proyecto en la sección B del cuerpo principal del informe).

23

para realizar estudios de disponibilidad y calidad de recursos hídricos, y d) asistencia técnica para realizar estudios para la preparación de subproyectos de saneamiento, todo ello de conformidad con términos de referencia que el Banco considere aceptables.

iii) Actividades de fortalecimiento institucional para promover la generación de conocimientos y el fortalecimiento de la capacidad en el sector de AAS y en las instituciones pertinentes (incluye organizar actividades de capacitación, talleres y viajes de estudio, implementar actividades de difusión y otras tareas complementarias que resulten aceptables para el Banco).

iv) Fortalecimiento de la capacidad de gestión operativa, social, ambiental, fiduciaria y de supervisión de la UCPyPFE y de las provincias participantes a través de actividades tales como: a) asistencia técnica especialmente adaptada para realizar estudios preliminares y evaluaciones de subproyectos (incluidas evaluaciones de impacto ambiental, encuestas socioeconómicas y otros estudios que el Banco considere aceptables); b) asistencia técnica vinculada con el monitoreo y la supervisión de las obras de construcción, y c) capacitación del personal de planta de la UCPyPFE y las provincias participantes en gestión y supervisión de proyectos.

4. Componente 3: Gestión y supervisión del proyecto (US$15 millones, financiados en su totalidad por el Banco): Este componente financiará: i) la supervisión técnica, ambiental y social independiente y especializada, según sea necesario; ii) auditorías de proyectos y actividades de monitoreo y evaluación en el marco del proyecto, y iii) apoyo administrativo y operativo (comprende los costos de operación) a la UCPyPFE para la administración, monitoreo, coordinación y supervisión de la ejecución del Proyecto.

24

Anexo 3: Arreglos de ejecución 1. Mecanismos de administración del proyecto 1.1 Arreglos institucionales para la ejecución del proyecto 1. El organismo de ejecución será el MPF, que actuará a través de una unidad de ejecución especializada dentro de la UCPyPFE. En la actualidad, la UCPyPFE está coordinando diversos programas financiados por bancos multilaterales y ya cuenta con una unidad especializada que se encarga de los proyectos hídricos agrupados en el Programa de Desarrollo del Norte Grande. Los arreglos de ejecución que se describen en el presente documento son similares a los del Programa de Desarrollo de Infraestructura Hídrica del Norte Grande financiado por el BID. 2. La UCPyPFE se ocupará de administrar y ejecutar el proyecto a través de una unidad específica. Dicha unidad coordinará y ejecutará todas las actividades del programa, incluido el manejo de las adquisiciones, contratos y pagos a contratistas, y adoptará las medidas necesarias para cumplir con las condiciones contractuales del Banco. A través de esta unidad, la UCPyPFE coordinará sus tareas con otras entidades centralizadas y descentralizadas, tanto nacionales como provinciales, mientras que el MPF tendrá a su cargo la supervisión general. El flujo de fondos estará centralizado. Una vez finalizadas las obras, los activos de AAS se transferirán a las provincias y estas las traspasarán a los prestadores de servicios de AAS, quienes se encargarán de su administración, operación y mantenimiento, de conformidad con un Convenio de Participación, Transferencia y Mantenimiento de Obras (CPT) aceptable para el gobierno nacional. Las provincias participantes firmarán el CPT con el MPF y se comprometerán a aportar los recursos financieros necesarios para la adecuada administración, operación y mantenimiento de las obras financiadas por el Proyecto. Los prestadores de servicios de AAS serán los operadores de las obras de AAS a nivel provincial, mientras que para las obras de drenaje urbano se definirán los organismos pertinentes para cada subproyecto en particular.

3. Mediante la firma del CPT, las provincias se comprometerán a:

a) trabajar con la UCPyPFE y apoyarla en la ejecución y supervisión de los aspectos

técnicos del subproyecto; b) cumplir los requisitos necesarios para que los subproyectos sean elegibles para recibir

financiamiento del proyecto; c) coordinar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos del proyecto y asignar

todos los recursos humanos, técnicos y administrativos necesarios para cumplir las obligaciones asumidas;

d) recibir las obras y los equipos financiados por el Proyecto; y e) garantizar, una vez transferidas las obras, la disponibilidad de recursos humanos,

físicos y financieros suficientes para su operación y mantenimiento, de acuerdo con un plan aprobado previamente al amparo de las disposiciones de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

25

4. Como condición previa para el primer desembolso de fondos del préstamo, se deberán presentar pruebas de que el organismo de ejecución y por lo menos una de las provincias participantes han suscripto un CPT. 5. Las principales responsabilidades de la UCPyPFE serán:

a) coordinar con las provincias para identificar subproyectos a ser financiados y llevar a cabo las evaluaciones necesarias para garantizar que se cumplan los requisitos de elegibilidad;

b) brindar orientación y apoyo a las provincias y los prestadores de servicios de AAS sobre aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales durante la preparación y ejecución de los subproyectos;

c) coordinar con las provincias la preparación y ejecución del componente de fortalecimiento institucional;

d) supervisar las funciones de gestión financiera, adquisiciones y desembolsos del proyecto, incluido llevar registros y archivos;

e) contratar auditores que el Banco considere aceptables para auditar la contabilidad del proyecto;

f) verificar que se cumplan las políticas de salvaguardia sociales y ambientales del Banco;

g) presentar al Banco pedidos formales de no objeción y servir de enlace con el Prestatario en caso de pedidos oficiales para modificar el alcance o las condiciones del proyecto;

h) presentar informes semestrales detallando los avances respecto de los objetivos del proyecto. El formato y el contenido de estos informes de avance deberán ser aprobados por el Banco.

6. Criterios de elegibilidad de subproyectos: Los subproyectos financiados por el Proyecto deberán cumplir los siguientes criterios de elegibilidad y preparación:

a) Los subproyectos deben beneficiar a los sectores de ingresos bajos. b) Se debe demostrar su factibilidad económica, financiera, técnica, institucional,

social y ambiental mediante los estudios pertinentes. c) Los ingresos corrientes y estimados de los prestadores de servicios de AAS en las

provincias deben cubrir los costos actuales y estimados que supondrá operar y mantener los proyectos actuales y futuros.

d) Las provincias y/o los prestadores de servicios participantes deben demostrar (mediante estudios documentados) que cuentan con capacidad técnica, institucional y financiera suficiente y sustentable para administrar, operar y mantener las inversiones.

e) Se deben seguir las directrices del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto al aplicar los criterios de elegibilidad vinculados con las salvaguardias, y para garantizar el cumplimiento de las políticas de salvaguardias ambientales y sociales pertinentes; incluida la preparación de los instrumentos de salvaguardia necesarios y la realización de consultas y actividades de difusión.

26

f) Los subproyectos deben corresponder a la categoría B (o C), tal como se las define en la Política Operacional 4.01 sobre evaluación ambiental, y no deben involucrar cuestiones complejas en relación con otras políticas de salvaguardia ambiental, tales como impactos significativos y no mitigables sobre bienes culturales o hábitats naturales —incluidos los hábitats o las zonas de los que dependen las comunidades indígenas para su supervivencia— ni involucrar pérdida o degradación parcial de hábitats naturales críticos.

g) Los subproyectos no podrán involucrar el uso ni la posible contaminación de cursos de agua internacionales, tal como se definen en la Política Operacional 7.50 del Banco Mundial.

h) Los subproyectos no deben contravenir leyes ni políticas nacionales, incluidas las normas de ordenamiento territorial y planes de urbanización y las obligaciones de Argentina emanadas de convenios o tratados internacionales.

i) Las provincias participantes deben firmar un CPT con el MPF. j) Las provincias deben elaborar un plan de acción para atender a la sustentabilidad de

los servicios de AAS. k) Las provincias deberán aportar los recursos necesarios para la operación y el

mantenimiento de las inversiones. l) La provincia y el prestador de servicios pertinente acordarán cumplir las reglas y las

directrices del Proyecto e implementar los planes de acción acordados para lograr mejoras institucionales.

m) La provincia y el prestador de servicios pertinente presentarán datos de desempeño e indicadores intermedios y de resultados de los subproyectos que se incluirán en el sistema local de información sobre AAS.

n) Las iniciativas de drenaje urbano financiadas por el componente 1: i) deberán basarse en planes de drenaje urbano sólidos e integrados y ii) deberán ser congruentes con otras medidas estructurales y no estructurales financiadas por proyectos del Banco en curso en el sector de protección contra inundaciones, tal como la segunda fase del Proyecto de Prevención de las Inundaciones y Drenaje Urbano.

1.2 Medidas para solucionar las restricciones de capacidad 7. La estructura administrativa de la UCPyPFE se fortalecerá a fin de satisfacer las necesidades incrementales relacionadas con la administración y ejecución de los componentes del programa. A este fin, se ofrecerá asistencia técnica a las provincias participantes, los prestadores de servicios y las entidades regionales. Estas actividades serán financiadas por el componente 2 y se compartirán con el Proyecto de Infraestructura Vial del Norte Grande, que tendrá la misma unidad de ejecución para que ambos proyectos puedan aprovechar las economías de escala. 8. Supervisión técnica y ambiental. Las obras de gran envergadura (esto es, subproyectos que superen los US$10 millones) serán supervisadas por una firma consultora independiente y especializada. La UCPyPFE también supervisará e inspeccionará las obras con regularidad, así como la ejecución del PMA y de las medidas especiales de mitigación de impactos sociales que se apliquen durante la construcción. La implementación de los planes de compensación y mitigación de los impactos sociales y ambientales y los proyectos de inversión de menor cuantía

27

será supervisada por los organismos responsables pertinentes, con el respaldo necesario de la UCPyPFE, según la capacidad de la provincia de que se trate. Los servicios de consultoría para la supervisión de las grandes obras de inversión serán contratados antes de suscribir los contratos para las obras respectivas, de conformidad con condiciones acordadas con el Banco. 2. Gestión financiera, desembolsos y adquisiciones

2.1 Gestión financiera

9. Se ha realizado una evaluación de la gestión financiera (FM) de los arreglos para el Proyecto propuesto, de acuerdo con la OP/BP 10.02-Gestión financiera, y las directrices específicas del Banco16. Se llegó a la conclusión de que los arreglos de gestión financiera propuestos cumplen con los requisitos mínimos del Banco. La UCPyPFE será responsable de las funciones de gestión financiera del Proyecto y tiene considerable experiencia en los aspectos fiduciarios de operaciones similares financiadas por el Banco, lo que se ha tenido en cuenta en la evaluación respectiva. 10. El proceso de evaluación de riesgos busca detectar riesgos de FM a fin de tomar las medidas adecuadas para mitigarlos. Permite que el Banco decida el nivel de supervisión adecuado y asigne los recursos para ello en función de los riesgos evaluados. El riesgo global del proyecto en materia de gestión financiera se consideró moderado, dado que los arreglos en esta materia son adecuados. 11. Arreglos presupuestarios. En Argentina, la ejecución del presupuesto se registra en el Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF-SLU) del gobierno federal y está sujeta al control del proceso de ejecución presupuestaria. El SIDIF integra las funciones de presupuesto, contabilidad y tesorería, y también está vinculado con la gestión de la deuda (SIGADE). La Secretaría de Finanzas administra los controles del SIDIF y consolida la ejecución del presupuesto, que está descentralizada y corresponde a cada unidad de gasto. El MPF está incluido en el SIDIF y, durante la ejecución del proyecto, creará y mantendrá en su presupuesto anual una partida presupuestaria independiente destinada a realizar un seguimiento de los recursos presupuestarios de distintas fuentes y de los gastos del proyecto. 12. Contabilidad e información financiera. Los registros contables del proyecto se llevarán con el sistema de la UEPEX. Se trata de una herramienta de información desarrollada internamente por el gobierno federal, de uso obligatorio para las operaciones con financiamiento multilateral a nivel federal y se la considera adecuada a los fines contables. El plan de cuentas del proyecto reflejará las categorías de desembolso, los componentes del proyecto y las fuentes de financiamiento. Las transacciones del proyecto se registrarán en base a contabilidad de caja. Los estados financieros del proyecto serán preparados por la UCPyPFE siguiendo las normas contables para el sector público argentino, que son integrales y consistentes con las normas públicas internacionales. La UCPyPFE también se ocupará de preparar informes financieros provisionales no auditados (IFP) semestrales con un formato satisfactorio para el Banco, como sigue: i) origen y aplicación de fondos: para cada semestre civil y acumulados (aplicación por

16 Manual de gestión financiera para operaciones de inversión financiadas por el Banco Mundial, documento publicado por Políticas de Operaciones y Servicios a los Países, OPCFM, el 1 de marzo de 2010.

28

categoría), aplicación de fondos por componente y saldos de caja iniciales y finales, junto con una conciliación de la cuenta designada y una copia del extracto bancario y ii) avances físicos: comparación del presupuesto asignado y la ejecución financiera con los avances físicos y los resultados logrados. 13. Control interno y auditoría interna. El MPF está sujeto a la auditoría interna de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), un organismo del gobierno federal bajo la jurisdicción del poder ejecutivo. La SIGEN supervisa y coordina las tareas de las Unidades de Auditoría Interna de todos los organismos (incluido el Ministerio), aprueba sus planes de auditoría, realiza investigaciones y auditorías independientes, y sistematiza la información de sus propios informes y de los informes elaborados por esas unidades, cuyo plan anual incluirá la revisión de las actividades del proyecto para fortalecer el control de las operaciones del mismo. Los informes de auditoría interna sobre el desempeño del proyecto serán examinados durante la supervisión del proyecto. 14. Flujo general de fondos. El flujo de fondos estará centralizado. En el siguiente gráfico se presentan los arreglos generales.

29

Gráfico A3-1 Flujo de fondos

15. Auditoría externa. Los estados financieros anuales del proyecto serán auditados conforme a Términos de Referencia preparados de acuerdo con las Directrices del Banco. La auditoría será realizada por auditores independientes aplicando normas de auditoría aceptables para el Banco. El informe de auditoría se pondrá a disposición del Banco en cuanto esté preparado, pero en ningún caso después de transcurridos seis meses desde el final de cada año o período auditado. Se prevé que la auditoría será realizada por la Auditoría General de la Nación, el ente de fiscalización superior argentino. A continuación se indican los dictámenes de auditoría que se deberán presentar:

Cuadro A3-1 Requisitos de auditoría

Informe de auditoría Fecha límite de presentación

1) Estados financieros específicos del proyecto

30 de junio

2) Dictámenes especiales � Estado de gastos – Cuenta designada 30 de junio

16. El plan de supervisión inicial se presenta en el cuadro siguiente. El sistema de gestión financiera asignado modificará el alcance de la supervisión de la gestión financiera según el desempeño fiduciario y el riesgo actualizado.

R

PA US

P

CB M

C

BNA US

CAR O

F

30

31

Cuadro A3-2 Plan de supervisión de la gestión financiera Tipo Frecuencia Mecanismo Objetivo

Visita in situ Una vez al año Integrando las misiones de supervisión

• revisar la aplicación de medidas de mitigació• r e v i s a r e l m a r c o d e c o n t r o l• revisar la conciliación de la cuenta designad• a c t u a l i z a r e l r i e s g o a s i g n a d• realizar un seguimiento de las observaciones de la• a u d i t o r í a e x t e r n• r ev i sa r t r an sacc io nes s egú n sea necesa r i

Revisión de los IFP

Cada seis meses Sobre los IFP • revisar que la información de los IFP sea coherente

Revisión de la auditoría financiera

Una vez al año

Sobre el informe de auditoría recibido

• plantear cuestiones indicadas en el informe de auditoría

17. Plan de acción. En el siguiente cuadro se presentan las medidas pendientes.

2.2 Mecanismos de desembolso 18. En el siguiente cuadro se presentan los mecanismos de desembolso:

Cuadro A3-3 Mecanismos de desembolso Financiamiento retroactivo Pagos elegibles

• pagados hasta un año antes de la fecha de firma del préstamo y después del 1 de octubre de 2010 • que no superan el 20% del monto del préstamo • para artículos adquiridos según los procedimientos de adquisición aplicables del Banco

Reembolso de gastos elegibles prefinanciados por el Gobierno de Argentina después de la fecha de firma del préstamo

• Reembolso de gastos elegibles a una cuenta bancaria controlada por la UCPyPFE. El monto mínimo para solicitar un reembolso será de US$2 millones.

Otros métodos de desembolso • Pago directo a proveedores. El monto mínimo para solicitar un pago directo será de US$2 millones. • Adelanto a una cuenta designada separada al efecto, en dólares estadounidenses, en el BNA, administrada por la UCPyPFE, con un

Acción Entidad responsable Fecha de finalización1. Solicitar una partida presupuestaria específica en el presupuesto anual del MPF, Inversión Pública y Servicios para realizar el seguimiento de la ejecución del proyecto.

UCPyPFE Se incluirá en las estipulaciones legales del presupuesto anual de 2011

32

techo de US$15 millones para adelantos pendientes. Documentación de respaldo • Estado de gastos (SOE)17

• Registros (facturas, recibos y contratos con proveedores)

19. Los fondos del préstamo se desembolsarán según las siguientes categorías de gasto:

Cuadro A-3-4 Desembolsos por categoría de gasto

Categoría de gasto Monto del préstamo

asignado (millones de US$)

Porcentaje de los gastos a financiar (impuestos

incluidos)

1. Obras18 158,5 80% 2. Bienes, servicios de consultores, servicios distintos de los de consultores, capacitación y costos operativos

41 100%

3. Comisión inicial 0,5 100% Monto total 200

2.3 Plan de adquisiciones y arreglos de adquisición 20. La UCPyPFE será la responsable de las adquisiciones y la administración de contratos, incluidas obras, bienes, servicios distintos de los de consultores, firmas consultoras y consultores. La UCPyPFE está integrada por unos veinte profesionales experimentados distribuidos en las siguientes áreas: económica, jurídica, financiera, técnica y de adquisiciones. El Banco evaluó la estructura organizativa para ejecutar el proyecto y la interacción prevista entre el personal del proyecto a cargo de las adquisiciones y las provincias. Las adquisiciones para el proyecto propuesto se realizarán según las normas establecidas en el documento “Normas: Adquisiciones con préstamos del BIRF y créditos de la AIF”, publicado por el Banco Mundial en mayo de 2004 y revisado en octubre de 2006 y mayo de 2010, y el documento “Normas: Selección y contratación de consultores por prestatarios del Banco Mundial”, publicado por el Banco Mundial en mayo de 2004 y revisado en octubre de 2006 y mayo de 2010, y las disposiciones del convenio de préstamo.

21. En la medida de lo posible, las obras se agruparán en paquetes que sumen un costo de US$5 millones o más, mientras que los bienes y los servicios distintos de los de consultores se agruparán en paquetes de US$500 000 o más. Los servicios de consultoría prestados por firmas se agruparán en paquetes de US$200 000 o más por contrato. Lo siguiente estará sujeto a la revisión previa del Banco: i) los contratos de obras con un valor estimado de US$5 millones o más; ii) los bienes y los servicios distintos de los de consultores con un valor estimado de US$500 000 o más; iii) los servicios de consultoría prestados por firmas con un costo de

17 El prestatario, por medio de la UCPyPFE, conservará todos los registros (contratos, pedidos, facturas, cuentas, recibos y otros documentos) que reflejen los gastos del Proyecto por lo menos hasta la más tardía de las fechas siguientes: i) un año después de que el Banco haya recibido los estados financieros auditados correspondientes al período en que se efectuó el último retiro de la cuenta del préstamo; o ii) dos años después de la fecha de cierre. El prestatario y la UCPyPFE deberán poner dichos registros a disposición de los representantes del Banco para que los puedan examinar. 18 Incluye contingencias físicas y de precios.

33

US$200 000 o más; iv) los servicios de consultoría prestados por personas físicas con un costo de US$100 000 o más; v) todos los contratos adjudicados por contratación directa de obras, bienes y servicios distintos de los de consultores, y vi) la selección directa de firmas y personas físicas estará sujeta a revisión previa. Los primeros dos contratos de obras, bienes y servicios celebrados mediante cada método de adquisición y los primeros dos contratos de selección de firmas consultoras celebrados mediante cada método de selección también estarán sujetos a revisión previa, sea cual fuere su monto. En la medida de lo posible, los Planes de Adquisiciones serán preparados y analizados con el fin de mejorar la competencia mediante el uso del método de lotes (fraccionamiento de adquisiciones). 22. En la etapa de evaluación inicial, el prestatario elaboró un plan de adquisiciones para la ejecución del proyecto, que sienta las bases de los métodos de adquisición. El plan fue acordado entre el prestatario y el equipo del proyecto el 16 de noviembre de 2010 y se puede consultar en la base de datos del proyecto y en el Sistema SEPA (www.sepaargentina.org.ar). Con el acuerdo del equipo del proyecto, el plan se actualizará anualmente o con la frecuencia necesaria para reflejar las necesidades reales de ejecución del proyecto y las mejoras en la capacidad institucional. Estos requisitos se incluirán en la sección sobre disposiciones especiales del convenio de préstamo. Cuadro de obras, bienes y servicios distintos de los de consultores 23. En esta instancia no se han identificado obras específicas. Los futuros subproyectos se identificarán y evaluarán en los primeros meses de ejecución, y el plan de adquisiciones se actualizará como corresponda y se cargará en el Sistema SEPA.

Cuadro de servicios de consultoría

Descripción

Costo estimado (millones de US$)

Categoría Precalificación (sí/no)

Método de adquisición

Revisión del Banco (previa/

posterior)

Fecha esperada

de apertura de ofertas

Proveedor de servicios de fortalecimiento institucional 1 0,5 Servicios No

Selección basada

en calidad y costo

Previa Septiembre de 2011

Proveedor de servicios de fortalecimiento institucional 2 0,5 Servicios No

Selección basada

en calidad y costo

Previa Septiembre de 2011

24. Dado que algunos procedimientos de adquisición locales no coinciden totalmente con las normas del Banco sobre adquisiciones y consultores, en el Convenio de Préstamo se incluyen disposiciones especiales al respecto. El Manual de operaciones incluye requisitos con respecto a la publicidad y un plazo mínimo para cada método de adquisición (licitación pública internacional, licitación pública nacional y comparación de precios). En caso de que la capacidad de la UCPyPFE resulte escasa, la Unidad contratará el personal que sea necesario. El Banco también evaluará cada seis meses el avance en la ejecución y detectará cualquier problema que

34

se deba resolver. Los documentos relativos a las adquisiciones se guardarán en archivos en el área de adquisiciones de la UCPyPFE. 25. La UCPyPFE evaluará la capacidad técnica de las provincias participantes, y se acordará el plan de acción necesario antes de que comience la ejecución de cada plan provincial de adquisiciones. En los planes de acción se determinarán aquellas áreas en las que se podrían necesitar servicios de consultoría para apoyo técnico. La UCPyPFE también preparará un plan y cronograma detallado para las distintas actividades de cada contrato de obras de envergadura (precalificación, preparación del diseño [indicando los planos y documentos técnicos necesarios], proceso de licitación y supervisión) antes de iniciar cualquier proceso. En el Manual de operaciones se definirán claramente las responsabilidades durante los procesos de licitación y la supervisión de contratos a nivel nacional y provincial. Este manual incluirá también un mecanismo de monitoreo de precios aceptable para el Banco. En los documentos de licitación se incluirán procedimientos específicos y detallados para la resolución de controversias mediante resolución judicial y arbitraje internacional. 26. Además de la supervisión que se realizará desde las oficinas del Banco mediante revisión previa, a partir de la evaluación de la capacidad de la UCPyPFE se recomendó realizar misiones de supervisión anuales en el campo para llevar a cabo una revisión posterior de las actividades de adquisición. 3. Aspectos ambientales y sociales (incluidas las salvaguardias) 27. Originalmente, el proyecto comprendía inversiones en infraestructura para abastecimiento de agua, prevención de inundaciones y saneamiento (con inclusión de obras de alcantarillado y emisarios para tratamiento de aguas residuales), y fue rediseñado ante la necesidad de preparar e implementar rápidamente inversiones para abastecimiento de agua y, al mismo tiempo, ofrecer asistencia técnica y generar capacidad para ayudar a la UCPyPFE a desarrollar proyectos que involucran aspectos de salvaguardia más complejos y delicados que requieren más tiempo y un análisis más detenido. En este sentido, el proyecto se centrará en obras de abastecimiento de agua y drenaje urbano que son prioritarias y suponen cuestiones de salvaguardia relativamente sencillas, mientras que, en un segundo proyecto, las inversiones se destinarían a obras de saneamiento y proyectos de abastecimiento de agua y drenaje con aspectos de salvaguardia más complejos que exigen análisis y estudios más profundos. Todos los subproyectos se desarrollarán en función de la demanda, para lo cual las provincias ya han preparado una lista preliminar de proyectos en tramitación. La identificación de los subproyectos específicos elegibles y seleccionados para recibir financiamiento en el marco del proyecto, incluido su emplazamiento y obras detalladas, se realizará como parte de la ejecución del proyecto. 28. El enfoque de salvaguardias adoptado para el proyecto se desarrolló en respuesta al alcance y enfoque del proyecto reformulado. En particular, los criterios de elegibilidad de los subproyectos fueron determinados de modo de seleccionar proyectos de abastecimiento de agua y drenaje considerados inversiones de categoría B y que no implican cuestiones complejas relacionadas con otras políticas de salvaguardias ambientales, tales como aquellas con impactos significativos en bienes culturales o hábitats naturales críticos y las que afectan cursos de agua internacionales y hábitats naturales de importancia crítica. Los subproyectos de saneamiento y los subproyectos

35

de abastecimiento de agua y drenaje que no cumplan con los criterios antedichos se considerarían para un segundo proyecto, y se ofrecería asistencia técnica para fortalecer la capacidad de la UCPyPFE y los organismos de ejecución de los subproyectos, a fin de prepararlos para observar las políticas de salvaguardia pertinentes. 29. El análisis social del proyecto, que abarca posibles inversiones en abastecimiento de agua y saneamiento, identificó las siguientes oportunidades principales de generar efectos sociales positivos durante las fases de construcción y operación de las inversiones: i) creación directa e indirecta de empleo y efectos multiplicadores en la cadena de suministro de productos, insumos, equipos y servicios, y generación de ingresos, lo que impulsará el crecimiento de las economías locales y desalentará la migración; ii) mejor calidad de vida y condiciones de salud e higiene gracias a un mayor acceso al abastecimiento de agua, y iii) menor vulnerabilidad ante posibles inundaciones gracias a sistemas de drenaje urbano mejores y más extendidos. Se prevé que el préstamo propuesto beneficiará a cerca del 10% de la población de la región del Norte Grande. En el análisis social también se da cuenta de un importante crecimiento de la población urbana, consecuencia de la migración proveniente de zonas rurales provocada por la presión sobre los recursos naturales y la tenencia de la tierra, que ha dado lugar a un incremento de los asentamientos informales, incluidos los de grupos indígenas también integrados en las comunidades urbanas. 30. Según se prevé, los impactos sociales negativos de los subproyectos que se financiarán mediante el proyecto en la región del Norte Grande serán escasos y temporarios; la mayoría afectaría a una población localizada durante la etapa de construcción (seguridad pública; movimiento o excavación de tierra y posibilidad de derrumbe de cimientos de viviendas y edificios públicos; trastornos en los servicios de agua, gas y energía y en el comercio y la industria; ruidos y otras molestias). Los programas de manejo ambiental y social de los subproyectos abordarán estos impactos. En términos generales, se espera que los impactos de los subproyectos en los pueblos indígenas y otros grupos sean sumamente positivos, pues el Proyecto promoverá la rehabilitación y ampliación de los sistemas de agua en áreas urbanas y periurbanas integradas en el marco jurídico de ordenamiento territorial existente, donde el acceso a los servicios de agua y sistemas de drenaje urbano es una antigua aspiración de las comunidades locales. 31. Se elaborará una serie de medidas de inclusión para profundizar los impactos diferenciados en los grupos más vulnerables, para lo cual se recurrirá a programas de gestión social y comunicación a nivel de subproyecto (financiados a través del componente 2). Estos serán desarrollados por las partes pertinentes, generalmente indicados en los marcos sociales del MGAS, que se incluye en el Manual de operaciones del proyecto. De acuerdo con las necesidades y prácticas locales, las actividades incluirían: i) capacitación, creación de capacidad e intercambio de conocimientos para lograr una mejor planificación interinstitucional de la mejora y ampliación de AAS en los organismos encargados de agua, ordenamiento territorial, explotación de recursos naturales, pueblos indígenas, salud, educación y generación de ingresos; ii) análisis y evaluaciones de impactos sociales, incluida la asequibilidad de los servicios para distintos grupos de ingresos, y iii) programas educativos y de concientización destinados a grupos específicos, tales como comunidades ocupadas y pueblos indígenas en las inmediaciones de las zonas donde se ejecuta el subproyecto.

36

32. En vista de que el proyecto esencialmente se basa en la demanda, las alternativas específicas al proyecto serán examinadas en el contexto de: i) los objetivos del proyecto; ii) los criterios de elegibilidad del proyecto indicados en el Manual de operaciones, y iii) la apropiación del subproyecto a nivel de las autoridades y las consultas con las partes interesadas y la comunidad. Durante la preparación del proyecto, el Gobierno argentino elaboró un MGAS, que incluye un Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y un Marco de Políticas de Reasentamiento, parte del Manual de operaciones del proyecto. Todos los organismos que tengan a su cargo la ejecución de subproyectos de inversión deberán utilizar y aplicar el MGAS. Allí se brinda un análisis del contexto y las condiciones de línea de base del proyecto y un conjunto de directrices técnicas que describen los procedimientos y las responsabilidades institucionales para evaluar y manejar los posibles riesgos e impactos ambientales y sociales que podrían surgir durante el ciclo del proyecto. El MGAS se dio a conocer en el país en su versión preliminar el 28 de septiembre de 2010, y en el Infoshop del Banco el 21 de octubre de 2010. Este marco respalda tres objetivos esenciales: a) mejorar la sustentabilidad ambiental y social de los subproyectos financiados mediante el préstamo; b) acatar la legislación nacional en materia ambiental, y c) dar cumplimiento a las políticas de salvaguardia ambiental y social del Banco.

33. En lo que respecta a las salvaguardias sociales del Banco, el Gobierno argentino ha elaborado un Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y un Marco de Políticas de Reasentamiento, como parte del MGAS, acordes con la legislación nacional y las políticas de salvaguardia del Banco relativas a pueblos indígenas (OP4.10) y reasentamiento involuntario (OP4.12). Uno de los criterios de elegibilidad de los subproyectos acordados previamente en el Manual de operaciones establece que los subproyectos específicos serán sometidos a un estudio social y ambiental preliminar o bien a una evaluación completa en relación con las obras pertinentes, de conformidad con el MGAS. Si en el área en la que se llevarán a cabo las obras se detecta la necesidad de realizar reasentamientos o la presencia de pueblos indígenas, el prestatario deberá elaborar un plan de reasentamiento y/o un plan para pueblos indígenas y presentarlo al Banco antes de dar inicio a dichas obras. Esos planes deberán incluir los mecanismos pertinentes de consulta y difusión de la información de conformidad con el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas o el Marco de Políticas de Reasentamiento, según corresponda.

34. Las compras de tierras que se necesiten para el proyecto se realizarán de acuerdo con los procedimientos que se describen en el Marco de Políticas de Reasentamiento basado en la Política Operacional 4.12 del Banco, que incluye procedimientos para adquirir tierras mediante negociación directa con los propietarios afectados. Dicho marco se elaboró para orientar la preparación de planes de reasentamiento o adquisición de tierras y prevé, entre otras cosas, i) la libre elección de la medida compensatoria y ii) indemnización al costo de reposición cuando corresponda y su completa concreción antes del comienzo de las obras civiles. 35. Todo plan para pueblos indígenas que se deba elaborar para el proyecto se preparará conforme a los procedimientos que se describen en el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas basado en la OP/BP 4.10 del Banco y teniendo en cuenta algunos aspectos clave, tales como i) evaluación social y consultas previas, libres e informadas del pueblo indígena afectado; ii) un plan de acción debidamente presupuestado que incluya medidas a fin de garantizar que el pueblo indígena reciba beneficios sociales y económicos adecuados generados por el proyecto

37

según corresponda, o bien medidas para prevenir, reducir, mitigar o compensar los efectos negativos, y iii) un mecanismo de monitoreo y manejo de reclamos.

Aspectos ambientales

36. Categoría ambiental: En general, no se prevé que las obras de abastecimiento de agua y drenaje urbano que financiará el proyecto provoquen impactos ambientales significativos si los riesgos son adecuadamente mitigados. Los subproyectos podrán i) presentar algunas cuestiones ambientales delicadas en la zona de influencia, incluidos, efectos sobre bienes culturales y hábitats naturales fácilmente prevenibles o mitigables; ii) involucrar recursos hídricos para los cuales sea importante la seguridad de las presas; iii) presentar limitaciones en cuanto a capacidad provincial y municipal, y iv) detalles específicos del proyecto y los emplazamientos definitivos no conocidos al momento de la evaluación. En consecuencia, el proyecto fue clasificado en la categoría B, de acuerdo con la política de salvaguardia sobre evaluación ambiental (OP4.01). Este proyecto también activa las siguientes políticas de salvaguardia: Hábitats Naturales (OP4.04), Recursos Culturales Físicos (OP4.11) y Seguridad de Presas (OP4.37). Conforme se definan los subproyectos y emplazamientos durante la ejecución del proyecto, en el marco de la determinación de elegibilidad, se confirmará que los subproyectos correspondan a inversiones de la categoría B (o C) según la Política Operacional 4.01 y que no impliquen cuestiones complejas relacionadas con otras políticas de salvaguardia ambiental, incluidos impactos significativos en bienes culturales o hábitats naturales y que afecten cursos de agua internacionales y hábitats naturales de importancia crítica.

37. Proceso de evaluación de impacto ambiental. Una vez que se terminen de definir las propuestas de inversión específicas y se sometan a la selección inicial para confirmar su elegibilidad e identificar las cuestiones clave, los subproyectos elegibles deberán seguir los procedimientos del MGAS a fin de garantizar que se cumplan las políticas de salvaguardia aplicables. El MGAS plantea una metodología detallada de evaluación ambiental de los subproyectos que incluye: a) procedimientos para el estudio preliminar de los aspectos ambientales y sociales de las actividades; b) procedimientos para la preparación de evaluaciones ambientales y planes de manejo ambiental, incluidos términos de referencia preliminares y directrices para medidas de mitigación; c) procedimientos y directrices sobre los procesos de consulta pública y difusión de información; d) procedimientos para la aprobación de las evaluaciones ambientales, y e) procedimientos para supervisar la aplicación de los planes de manejo ambiental.

38. El PMA incluirá especificaciones técnicas ambientales (ETA) para los contratistas, que se redactarán durante la preparación del proyecto a fin de evitar y reducir los impactos en el entorno y las propiedades circundantes y ocuparse de los impactos sociales. Las especificaciones contienen medidas para atender a los hallazgos de recurso culturales físicos (según la OP4.11, Recursos Culturales Físicos), prevenir impactos en hábitats naturales (conforme a la OP4.04, Hábitats Naturales) y hacer un uso adecuado de las sustancias químicas, según corresponda. El MGAS incluye también un conjunto de medidas para activar y aplicar la política sobre Seguridad de Presas (OP4.37) en subproyectos futuros, de ser necesario. Los contratistas elaborarán un manual detallado a fin de lograr, entre otras cosas, una sólida gestión ambiental durante la fase operativa de los sistemas. Algunas de las medidas de mitigación ambiental y socioambiental

38

actualmente establecidas en el marco del Proyecto de Infraestructura Hídrica del Norte Grande financiado por el BID son las mejores prácticas para mitigar impactos durante la construcción, la restauración de los lugares de construcción, aspectos paisajísticos y medidas de salud y seguridad compatibles con las normas del Banco y la legislación nacional. Antes de iniciar los procesos de licitación y de comenzar a preparar las especificaciones técnicas ambientales para los contratistas, todos los subproyectos deberán obtener la no objeción del Banco.

Arreglos institucionales para administrar los aspectos ambientales y sociales

39. La UCPyPFE, dependiente del MPF, será responsable (mediante una unidad específica) de supervisar los aspectos de gestión ambiental y social durante la fase de construcción de los subproyectos. Asignará personal calificado suficiente para que administre y supervise los Planes de Manejo Ambiental durante la ejecución de los subproyectos y dispondrá las medidas necesarias para la ejecución de auditorías periódicas y la supervisión del desempeño ambiental y social. Asimismo, la UCPyPFE ofrecerá su apoyo para coordinar las consultas y la difusión de información.

40. En virtud del contrato de participación, transferencia y mantenimiento de obras que suscribirán el gobierno federal y los gobiernos provinciales, la UCPyPFE transferirá a las provincias las siguientes funciones y responsabilidades: coparticipación con la UCPyPFE en la selección de subproyectos, procesos de consulta, evaluaciones ambientales y sociales, diseño y aplicación de planes para pueblos indígenas y planes de reasentamiento, y obligaciones de monitoreo y supervisión. Los prestadores de servicios tendrán la responsabilidad primaria de establecer las líneas de base y controlar actividades específicas en la construcción y operación de las plantas. Esta coparticipación en funciones y responsabilidades incluirá mecanismos de coordinación a fin de garantizar que los prestadores de servicios locales internalicen la capacidad necesaria para la operación de las obras propuestas. La capacidad se creará durante un período de colaboración conjunta con la UCPyPFE, en la fase de construcción y operación.

41. Todos los contratistas de construcción deberán asignar un ingeniero ambiental u otra persona debidamente calificada, por ejemplo, un especialista social, para verificar diariamente el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. Los requisitos específicos relativos a medidas de mitigación ambiental y social se incluirán en los documentos de licitación y en el contrato estándar de construcción, como especificaciones técnicas ambientales.

42. En la fase operativa, los prestadores de servicios encargados de operar las obras pertinentes tendrán la responsabilidad institucional específica de garantizar que se minimicen y se eviten todos los impactos relacionados con la operación. Por intermedio de su personal ambiental, deberán asegurarse de que en todo momento haya personal competente disponible que se ocupe de supervisar la aplicación de las medidas de gestión ambiental y social bajo su control directo y garantizar el cumplimiento de los PMA acordados y las obligaciones de las autorizaciones ambientales.

43. Durante la preparación del proyecto, se evaluó la capacidad institucional actual y se señaló que se deben mejorar los siguientes aspectos: i) la generación de estudios de línea de base y monitoreo ambiental; ii) procesos de gestión ambiental; iii) diseño y aplicación de medidas de mitigación; iv) capacidad para incorporar facetas sociales en los procesos de evaluación de

39

impacto ambiental, incluidas consultas, participación social y planificación para pueblos indígenas en todas las etapas del ciclo de los subproyectos; v) mecanismos de difusión, consulta, reclamo y resarcimiento; vi) prácticas de reasentamiento involuntario; vii) integración de planes de comunicación en el sistema institucional a nivel federal y provincial, y viii) capacidad de monitorear los resultados de las actividades. En la evaluación de medio término y al finalizar el Proyecto se llevará a cabo una evaluación específica de los instrumentos ambientales y sociales.

44. En el MGAS se describe un sistema de manejo de reclamos y controversias y será una responsabilidad conjunta de la UCPyPFE y las provincias participantes; funcionará a cuatro niveles, uno interno (al nivel de los subproyectos en el campo, mediante los contratistas, la provincia y la UCPyPFE), y los otros tres externos: mediación, defensoría del pueblo, y judicial. Se implementarán mecanismos específicos en los obradores, en las provincias, y en las oficinas de la UCPyPFE en Buenos Aires. Los canales de recepción de reclamos y controversias serán una línea telefónica gratuita, un sitio web y un sistema de monitoreo social, entre otros, de acuerdo con las características y necesidades de los usuarios, incluidos los pueblos indígenas, según corresponda. En todos los casos, se llevará un registro sistemático de las fechas de recepción y resolución de los reclamos. Todos los gastos incurridos en la resolución de los reclamos o disputas correrán por cuenta de la UCPyPFE y la provincia pertinente.

4. Monitoreo y evaluación

45. El sistema de monitoreo y evaluación está destinado a determinar si el proyecto se está ejecutando de acuerdo con los objetivos propuestos y medir la consecución de las metas acordadas. La UCPyPFE elaborará informes semestrales de avance del proyecto y los presentará al Banco. En ellos se señalarán los progresos observados en los distintos componentes del proyecto y se medirá el desempeño en relación con los indicadores establecidos en el marco de resultados (Anexo 1) y otros subprogramas pertinentes financiados por el proyecto. Asimismo, en los informes de avance se incluirá la siguiente información: i) desempeño de los desembolsos durante el período informado y cronograma actualizado de desembolsos; ii) un informe sobre adquisiciones y un plan actualizado de adquisiciones para las actividades de cada uno de los componentes del proyecto; iii) información sobre los avances en la ejecución del Plan de Manejo Ambiental, exponiendo los problemas detectados y documentando los impactos ambientales y sociales positivos de los proyectos en el área de intervención; iv) una sección describiendo acontecimientos que podrían afectar la ejecución del proyecto que consistirá en un análisis de los principales riesgos y el impacto de las medidas de mitigación contempladas en la evaluación (véase el Anexo 4); y v) un plan anual de operaciones para el año siguiente, que se presentará en el informe del segundo semestre. 46. En cada CPT se señalarán los mecanismos de colaboración entre la UCPyPFE y las provincias participantes para monitorear los indicadores de resultados e indicadores intermedios pertinentes. En el Manual de operaciones del proyecto se describen de manera más específica los procedimientos y responsabilidades de monitoreo y evaluación a nivel provincial y nacional.

40

Anexo 4: Marco de Evaluación de Riesgos Operativos (ORAF)

Objetivo de desarrollo del proyectoDescripción: El objetivo de desarrollo del proyecto es ampliar el acceso sustentable a los servicios de abastecimiento de agua y drenaje urbano en laregión del Norte Grande de Argentina aportando inversiones en infraestructura y respaldo al desarrollo institucional.

1. Cantidad adicional de habitantes de la RNG que tiene acceso a servicios de abastecimiento de agua como resultado de lainfraestructura construida en el marco del proyecto (indicador básico).2. Evidencia de que al menos el 30% de los beneficiarios adicionales de la nueva infraestructura de abastecimiento de aguaconstruida en el marco del proyecto son pobres (definidos en términos de NBI o de encuestas socioeconómicas específicas delos subproyectos).

������������� �������������� �� ���������� ������������� ��������3. Sistema regional de información sobre AAS desarrollado y vigente, evidenciado por la oportuna disponibilidad de datos sobreaspectos financieros y de desempeño, publicados en un informe anual en el sitio web de la UCPyPFE y enviados a la IBNET delBanco Mundial.

Niveles de riesgodel ORAF

Calificacióndel riesgo Descripción del riesgo Medidas de mitigación propuestas

Riesgos de laspartes interesadas delproyecto

1.1 Parteinteresada

M-P

Relación con el prestatario:Hay gran coincidencia entre los objetivos del GoA ydel Banco, y el riesgo de que el proyecto tenga unefecto negativo en la imagen interna del prestatario esbajo. Este proyecto forma parte de un programa másamplio, el Programa de Desarrollo del Norte Grande,diseñado e iniciado en 2004 por el prestatario a partirdel amplio consenso nacional sobre la necesidad decorregir inequidades regionales históricas y reducir lasdiferencias económicas y sociales entre la región delNorte Grande y el resto del país.

Relación entre los donantes:Los equipos del Banco y del BID mantienen unacomunicación fluida desde la fase de identificación delproyecto, para lograr un buen nivel de cooperación,coordinación y complementariedad entre lossubproyectos en curso financiados por el BID y los

Durante las fases de identificación y preparación del proyecto se llevaron a caboprocesos de consulta. La consulta a líderes políticos locales (gobernadores eintendentes), representantes de la sociedad civil y líderes de las comunidadeslocales durante todo el proceso, permitió detectar posibles efectos adversos ytambién las medidas de mitigación correspondientes. Se prevé celebrar nuevasreuniones de divulgación y de consulta durante la ejecución a fin de informar sobreel proyecto, consultar a las principales partes interesadas de subproyectos futuros yasegurar un proceso abierto de diálogo sobre los objetivos y las metas del proyecto.

41

subproyectos que financiará el Banco.

Opiniones de las partes directamente interesadas:Los objetivos y componentes del proyecto responden asolicitudes de las principales partes interesadas de laregión, que desde hace tiempo piden mejoras en lainfraestructura provincial básica de agua y drenaje y elfortalecimiento de las capacidades institucionales paramejorar la capacidad de gestión, planificación yadministración en el sector del agua y el saneamientode las provincias.

Las partes directamente interesadas han expresado suamplio respaldo al proyecto propuesto y al Programa deDesarrollo del Norte Grande en general. El proyectoque propone el gobierno nacional coincide con lasprioridades de los gobiernos provinciales y municipalesen las áreas de intervención. Los beneficiarios hanmanifestado su apoyo a las obras civiles propuestas endistintas instancias del proceso de consulta.

Percepción del público en general:La región del Norte Grande es emblemática de lamarginación, el subdesarrollo y la indigencia quesubsisten en distintas partes de Argentina. El público engeneral considera que es necesario invertir eninfraestructura en esta región.

Riesgos delorganismo de ejecución

A

Capacidad de ejecución inadecuada anivel provincial:El organismo de ejecución tiene amplia experiencia enproyectos de infraestructura financiados por el Banco,pero en ocasiones no cumplió adecuadamente con losrequisitos y/o recomendaciones de las Normas delBanco (específicamente: falta de publicidadinternacional en ocasión de una licitación públicainternacional, uso limitado del método de lotes comoforma para aumentar la competencia y aliviar el trabajoadministrativo, y uso limitado del arbitrajeinternacional como mecanismo de solución de lascontroversias suscitadas en los contratos de obras).

En principio, la UCPyPFE tendrá la responsabilidad general de la ejecución delproyecto. Esta unidad cuenta con experiencia en la ejecución del proyecto en cursofinanciado por el BID y también ha demostrado que tiene la capacidad necesariapara cumplir las funciones que se le asignen y ocuparse de la gestión financiera ylas adquisiciones según las normas del BID. El hecho de que todas las tareas deadquisición y gestión financiera se pongan en manos de la unidad central (conalguna participación de las provincias) es de por sí una forma de mitigar la falta decapacidad a nivel local. Durante la ejecución, se acordará la cantidad ycalificaciones del personal que se necesitará para que la unidad pueda funcionar sincontratiempos con la mayor carga de trabajo esperada. En el marco de la ejecucióndel proyecto también se llevarán a cabo todas las evaluaciones fiduciariasadicionales necesarias para la gestión financiera y las adquisiciones.

El prestatario no evaluó todavía la capacidad técnica de las provincias participantes,

42

Mientras que las adquisiciones estarán a cargo de laUCPyPFE, el personal técnico provincial se ocupará delas actividades técnicas (diseño de proyectos ysupervisión de contratos). Esta modalidad implicaposibles riesgos relacionados con la gestión delproyecto, la capacidad de elaborar documentos técnicossólidos y oportunos y estimaciones de costos precisas, yla capacidad de supervisar las obras.

tarea que llevará a cabo la UCPyPFE. Antes de que comience la ejecución de losprocesos de las obras en cada provincia, se acordarán los planes de acciónnecesarios; en ellos se señalarán aquellas áreas en las que se podrían necesitarservicios de consultoría para apoyo técnico. En el Manual de operaciones sedefinirán claramente las responsabilidades durante los procesos de licitación y lasupervisión de contratos a nivel nacional y provincial. Este manual incluirá tambiénun mecanismo de seguimiento de precios aceptable para el Banco.

En la medida de lo posible, los planes de adquisiciones se prepararán y analizaránpara mejorar la competencia mediante el uso del método por lotes (fraccionamientode adquisiciones), tal como fuera acordado con el organismo de ejecución mediantela carta de entendimiento de agosto de 2008. A fin de lograr una resolución rápidade las controversias, en los documentos de licitación se incluirán procedimientosespecíficos de resolución judicial. También se adoptará el arbitraje según losprocedimientos de una institución a ser designada en cada caso (como la Comisiónde las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o la Cámara deComercio Internacional) como mecanismo de resolución de controversiassuscitadas en los contratos de obras por licitación pública internacional. El Manualde operaciones incluirá requisitos con respecto a la publicidad y un plazo mínimopara cada método de adquisición, y también indicará claramente lasresponsabilidades en la ejecución de tareas específicas vinculadas a lasadquisiciones (como la publicación de los avisos).

El Convenio de Préstamo incluirá disposiciones especiales en materia deadquisiciones coherentes con el plan de acción fiduciario, con el propósito deaumentar la competencia y el monitoreo por parte de la sociedad civil, mediante i)la publicación electrónica de avisos de adquisiciones, documentos de licitación,solicitudes de expresiones de interés, informes de adjudicación de contratos yplanes de adquisiciones y ii) el Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones(SEPA) de acceso público.

Riesgos delproyecto

• Diseño A

Capacidad inadecuada de gestión del proyecto,diseño del proyecto y supervisión de obras:Más allá de los aspectos de la gestión de proyectosrelacionados con la gestión financiera y lasadquisiciones, las inversiones que financiará elproyecto requerirán experiencia y capacidad para lagestión y administración de contratos de construcción ypara la supervisión de la calidad de las obras antes de lapuesta en servicio.

Se prevé que las intervenciones más complejas requerirán supervisiónindependiente especializada (que se financiará a través del componente de gestióndel proyecto). El proyecto también financiará también una estructura de apoyo a laejecución mediante asistencia técnica focalizada/especializada y el financiamientode consultores permanentes a nivel local y central, según sea necesario.

A Falta de participación de las provincias o de El proyecto ofrecerá todo el apoyo necesario para que las provincias participantes

43

proyectos sólidos en preparación: Las provincias y elGoA definieron subproyectos preliminares en distintasetapas de preparación, pero todos ellos necesitan unamayor elaboración, por ejemplo, mediante la ejecuciónde estudios (económicos, técnicos, sociales yambientales). Por lo tanto, existe el riesgo de faltaparticipación y calidad de preparación insuficiente.

puedan llevar a cabo estudios y otras actividades de preparación de proyectos yasegurar que i) los subproyectos sean viables desde el punto de vista técnico yeconómico, y ii) la documentación y los procesos sociales y ambientales necesariosse realicen según las directrices y políticas operativas del Banco.

Este riesgo es mitigado aun más por la gran necesidad de inversión enabastecimiento de agua y saneamiento (un sector que muchas provincias consideranprioritario) y el alto nivel de apropiación y compromiso con el proyecto anivel local.

• Salvaguardias

M-I

Capacidad limitada de gestión ambiental y social:Si bien la Unidad Coordinadora ya ha abordadocuestiones de gestión ambiental y social como parte delos préstamos en curso del BID y del Banco, losrecursos humanos disponibles tienen una capacidadlimitada para ocuparse de un número creciente de obrasen las etapas de supervisión y preparación.

Este riesgo se mitigará parcialmente con la creación de cargos para personalambiental y social clave en los dos niveles participantes (nacional y provincial),además de arreglos claros para implementar y supervisar las salvaguardias. Elcomponente 2 financiará actividades de capacitación y fortalecimiento decapacidad.

• Programa y donante M-I

Falta de apoyo y compromiso político:Existe el riesgo de que el apoyo institucional a aquellasprovincias que no tengan subproyectos de obras civilesno funcione. Puede haber una falta de compromiso deestas provincias, dado que tienen poco interés en unproyecto del cual no reciben inversiones de capital.

Se está preparando un plan de medidas de mitigación que tiene en cuenta lasenseñanzas extraídas de experiencias anteriores y se abordan de manera más directalas necesidades e inquietudes de las provincias. Este componente se diseñóaprovechando y buscando sinergias con las actividades de fortalecimientoinstitucional que se están llevando a cabo en los proyectos del sector de agua yprotección contra inundaciones financiados por el BID y por el Banco en Argentina.

• Riesgo vinculado ala calidad deprestación

A

Falta de mantenimiento adecuado y sustentabilidadde las inversiones: La poca disposición a pagar yasequibilidad en las comunidades de bajos ingresos, yel alto costo de operación del sistema (energía y otros)pueden poner en riesgo la sustentabilidad financiera delos servicios de abastecimiento de agua durante la faseoperativa, dando como resultado la pérdida de laoportunidad de maximizar el impacto del subsidiofederal con el que se financia la construcción dela infraestructura.

Las medidas de mitigación directa a ser aplicadas se incluyen en el componente dedesarrollo institucional. Las provincias participantes deben firmar un CPT de obrascon la UCPyPFE garantizando los recursos presupuestarios para mantener las obrasfinanciadas por el proyecto. El componente 2 del proyecto apoyará una serie demedidas tendientes a aumentar la sustentabilidad de la prestación de los servicios deAAS. La sustentabilidad técnica y financiera de las inversiones se fortalecemediante i) el compromiso constante del GoA y los gobiernos provinciales deseguir ofreciendo financiamiento concesional para la inversión y la operación de losservicios; ii) la mayor eficiencia operativa que se espera alcanzar en el marco de losprogramas de fortalecimiento institucional para los prestadores de servicios; iii) lamejor calidad del servicio lograda con las inversiones y la asistencia técnica, y iv)la racionalización y optimización de las estructuras tarifarias y esquemas desubsidios disponibles para asegurar la asequibilidad para los usuarios, teniendo encuenta factores de pobreza y la participación de las partes interesadas.

44

Calificación general del riesgo en lapreparación Calificación general del riesgo durante la ejecución Observaciones

� � � �

Clave: B - BajoM-P - Mediano, determinado por la probabilidadM-I - Mediano, determinado por el impactoA - Alto

45

Anexo 5: Plan de apoyo a la ejecución Estrategia de apoyo a la ejecución 1. La estrategia de apoyo a la ejecución se ha diseñado sobre la base de las siguientes consideraciones:

• El proyecto forma parte del Programa de Desarrollo del Norte Grande que está actualmente en curso, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.

• El proyecto fue preparado en coordinación con el Proyecto de Infraestructura Vial del Norte Grande, cuya ejecución estará a cargo de la misma unidad, la UCPyPFE, que también está coordinando la ejecución del Programa de Desarrollo del Norte Grande en curso.

• Para ser seleccionados y evaluados, todos los subproyectos en preparación deberán reunir los criterios de elegibilidad acordados.

• Dado que la zona de ejecución del proyecto abarca las nueve provincias de la región del Norte Grande, se deberá viajar asiduamente durante la supervisión, en especial en las fases iniciales de la ejecución.

• La supervisión del proyecto estará a cargo de personal de la sede principal y de la oficina en el país. Además de los especialistas sectoriales y encargados de salvaguardias y cuestiones fiduciarias, el equipo del Banco también contará con el apoyo de consultores internacionales de alto nivel, particularmente en temas técnicos.

• Es probable que al principio la frecuencia de las misiones de supervisión sea mayor (4 misiones al año) y que se reduzca a 2 o 3 al año una vez que se regularice la ejecución del proyecto.

• Se ofrecerá capacitación fiduciaria y en salvaguardias a la UCPyPFE y al personal provincial pertinente en la medida que sea necesario.

• Se procurará coordinar tareas con el Banco Interamericano de Desarrollo y se organizarán misiones conjuntas siempre que sea posible.

2. El plan de ejecución se revisará periódicamente durante la ejecución, de acuerdo con los avances en el proyecto y la evaluación continua del riesgo. Plan de apoyo a la ejecución 3. Apoyo técnico. El financiamiento de sistemas de abastecimiento de agua hará necesario contratar ingenieros de alto nivel que ayuden a preparar y revisar los estudios técnicos. Asimismo, para desarrollar y aplicar los planes de fortalecimiento institucional para las empresas de servicios públicos participantes es posible que se necesite la participación de consultores internacionales con amplia experiencia en el sector. Específicamente:

• Para el componente 1 se requieren sólidos conocimientos de ingeniería de infraestructura de abastecimiento de agua y drenaje urbano. El equipo cuenta con el apoyo de consultores locales e internacionales, así como de personal de la sede principal y de la oficina en el país. Además de la supervisión de la infraestructura, se pondrá énfasis en las actividades que contribuyan a aumentar la eficiencia, para las

46

cuales se buscará la participación de personal y consultores específicos, y quizás también el apoyo de otras regiones y/o del equipo de coordinación.

• Para el componente 2 se requieren conocimientos en las áreas de gestión de servicios públicos, política y planificación de recursos hídricos, y reglamentación. En el marco de este componente, el equipo coordinará los intercambios con otras instituciones del país y de la región que tengan un buen desempeño. Asimismo, para preparar las futuras inversiones en saneamiento se necesitarán conocimientos sobre infraestructura de este rubro y tratamiento y disposición de aguas residuales. Las actividades de este componente estarán a cargo de los especialistas sectoriales y técnicos del equipo, con el respaldo necesario de consultores locales e internacionales.

4. Apoyo fiduciario. Como se indica en el anexo 3, la UCPyPFE tiene experiencia en la ejecución de diversos programas financiados por bancos multilaterales, y ya dispone de una unidad especializada que se encarga de la gestión financiera y las adquisiciones. Durante la ejecución, se tomarán nuevas medidas tendientes a fortalecer la UCPyPFE para que administre correctamente la carga de trabajo extra que representa el proyecto y para que pueda supervisar los procesos de manera adecuada. Específicamente:

• Adquisiciones: Como parte del apoyo a la ejecución i) se impartirá capacitación a los miembros de la UCPyPFE; ii) se examinarán los documentos de las adquisiciones y se formularán oportunamente observaciones a las unidades o los especialistas en adquisiciones; iii) se ofrecerá orientación detallada acerca de las normas del Banco sobre adquisiciones, y iv) se efectuará un seguimiento del avance en las adquisiciones con respecto al plan de adquisiciones detallado.

• Gestión financiera: Durante la supervisión se examinará el sistema de gestión financiera del proyecto, lo que incluirá, entre otros rubros, la contabilidad, los informes y los controles internos. También se supervisarán los subproyectos tomando muestras aleatorias. El equipo del Banco trabajará asimismo para ayudar a la UCPyPFE a mejorar la coordinación entre los distintos departamentos y unidades a los fines de la gestión financiera y la elaboración de informes.

5. Apoyo para salvaguardias. El personal de la UCPyPFE es competente en la gestión de cuestiones relativas a las salvaguardias. No obstante, dado que a nivel local se detectaron deficiencias en las esferas social y ambiental, se prestará especial atención a la supervisión de las salvaguardias, lo que comprenderá capacitación en determinadas áreas identificadas por el Banco durante la evaluación. El equipo de supervisión del Banco cuenta con especialistas en medio ambiente y desarrollo social, y necesitará el respaldo de consultores durante fases clave de la ejecución, tales como: examen de cuestiones de reasentamiento y adquisición de tierras, supervisión ambiental y determinación de elegibilidad de nuevos subproyectos. 6. Apoyo temático. Además de la supervisión del proyecto en sí, el alcance, la naturaleza y los objetivos del proyecto indican que habrá una necesidad continua de diálogo sobre políticas, especialmente en las áreas de planificación, mejora de la eficiencia y sustentabilidad financiera. El equipo prevé que el diálogo será conducido principalmente por el especialista sectorial del proyecto junto con representantes del equipo del país. Es posible que en determinadas instancias

47

de la ejecución del proyecto se necesite el apoyo específico de otros especialistas sectoriales o de otras disciplinas. 7. Principales ejes de la ejecución. En el siguiente cuadro se resumen los principales ejes de la ejecución durante el ciclo del proyecto:

Período Eje Recursos estimados Función del Asociado Primeros 12 meses Determinar la elegibilidad

de los subproyectos en preparación y proceder a su evaluación. Elaborar planes para aumentar la eficiencia con los prestadores de servicios participantes.

150% del presupuesto para supervisión

Misiones conjuntas, cuando sea posible.

12-24 meses Seleccionar subproyectos. Iniciar el proceso de adquisiciones para los nuevos subproyectos. Ayudar a los prestadores de servicios participantes a ejecutar los planes para aumentar la eficiencia.

Presupuesto normal para supervisión

Misiones conjuntas, cuando sea posible.

24-36 meses Completar las adquisiciones de nuevos subproyectos. Seguir ayudando a los prestadores de servicios participantes a ejecutar los planes para aumentar la eficiencia. Misión de revisión de medio término.

150% del presupuesto para supervisión

Misiones conjuntas, cuando sea posible.

36-60 meses Mantener en curso la ejecución del proyecto.

Presupuesto normal para supervisión

Misiones conjuntas, cuando sea posible.

Cierre Determinar las lecciones aprendidas y sistematizar buenas prácticas.

Presupuesto normal para supervisión

N. d.

Combinación necesaria de especialidades 8. En el siguiente cuadro se resumen la combinación de especialidades y el número de semanas de trabajo que se proponen para la fase inicial de ejecución del proyecto. Se espera que las necesidades se modifiquen con el paso del tiempo.

Especialidades necesarias Número de semanas de trabajo

Número de viajes Observaciones

Especialista sectorial ubicado en el país

10 4-5 Ubicado en la oficina en el país

48

Especialista sectorial ubicado en la sede

10 4-5

Especialista ambiental 3 1-2 Ubicado en la oficina en el país

Especialista social 3 4 Ubicado en la oficina en el país

Especialista en adquisiciones 3 1 Ubicado en la oficina en el país

Especialista en gestión financiera 1 1 Ubicado en la oficina en el país

Especialista en desembolsos 1 0 Ubicado en la oficina en el país

Uno o más consultores en aumento de la eficiencia y fortalecimiento institucional

4 2-4 Consultores internacionales

Consultor – ingeniero 4 2-4 Consultor internacional Otros consultores específicos 6 4-6 Consultores

internacionales y locales

49

Anexo 6: Composición del equipo Personal y consultores del Banco Mundial que trabajaron en el proyecto:

Nombre Cargo Unidad Patricia López Gerente de Proyecto, Especialista Superior en

Financiamiento de Infraestructura LCSUW

Carlos E. Vélez Economista Principal LCSUW Michel Kerf Jefe Sectorial LCSSD Ricardo Lugea Especialista Superior en Adquisiciones LCSPT Natalia Bavio Analista de Gestión Financiera LCSFM Marcelo Acerbi Especialista en Medio Ambiente LCSEN Graciela Sánchez Martínez Especialista en Desarrollo Social LCSSO Alejandro Alcalá Gerez Asesor Jurídico Superior LEGLA John Morton Especialista Superior en Ambiente Urbano LCSUW Verónica I. Raffo Especialista en Infraestructura LCSTR Ignacio M. Urrutia Duarte Asociado Profesional Auxiliar LCSUW Federico Scodelaro Asociado Profesional Auxiliar LCSEN Ana Kuschnir Asistente de Programas LCC7C María Emilia Sparks Asistente de Programas LCC7C Sergio Mora Consultor, Ingeniero en Geología LCSUW Isabel Tomadin Consultora, Pueblos Indígenas LCSUW Nicolás Estupiñan Consultor, Ingeniero en Transporte LCSTR Luz María González Consultora, Análisis Económico y Financiero LCSUW Jorge Bellagamba Consultor, Ingeniero en Abastecimiento de Agua y

Saneamiento LCSUW

Diego Juan Rodríguez Economista Superior, Experto Evaluador TWIWA Michael Jacobsen Especialista Superior en Recursos Hídricos, Experto

Evaluador AFTTR

Ousmane Dione Jefe Sectorial, SD LC6, Experto Evaluador LCSSD

50

Anexo 7: Cartera preliminar de inversiones identificadas por las provinciasparticipantes

51

Provincia Localidad Descripción de las obras Costo estimado (AR$) Costo estimado (US$)

CHACO Presidencia Roca Acueducto en Presidencia Roca-Pampa del Indio yplanta de tratamiento de agua en Presidencia Roca 150 000 000 37 974 684

SANTIAGO DELESTERO

Santiago del Estero Planta de tratamiento de agua 80 000 000 20 253 165

SANTIAGO DELESTERO

Taboada Sistema de abastecimiento de agua en LosJuríes y Tomas Young 60 000 000 15 189 873

CATAMARCA El Shincal Desarrollo de recursos hídricos en El Shincal 120 000 000 30 379 747

CATAMARCA Villa Las Pirquitas Abastecimiento de agua en San Fernando deCatamarca

50 000 000 12 658 228

CORRIENTES La CeciliaOptimización de la sección del arroyo Barrancas

de la distribución de agua: La Llama - Estancia LaGuaiquiraró

70 000 000 17 721 519

FORMOSA Laguna Blanca Embalse para abastecimiento de agua - LagunaBlanca 20 000 000 5 063 291

FORMOSA Laguna Blanca Obras de drenaje - Laguna Blanca 60 000 000 15 189 873

MISIONES Posadas Optimización del arroyo Vicario 94 000 000 23 797 468

MISIONES Posadas Plan maestro de abastecimiento de agua paraPosadas y Garupa 79 500 000 20 126 582

TUCUMÁN Yerba Buena Sistema de recolección de agua de drenaje -Yerba Buena 37 221 095 9 423 062

JUJUY Los Molinos Dique Los Molinos 84 000 000 21 265 823

JUJUY Intervalle Canal Intervalles 63 350 025 16 037 981

TOTAL 968 071 120 245 081 296

52

Anexo 8: Programa de Desarrollo del Norte Grande: MAPAS

53