6
Hugo Castellanos Introducción al tema: En el equipo de trabajo colaborativo “académicos” de la cohorte 13, nos corresponde identificar los conceptos generales y evolución de la Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0 La primera parte a desarrollar consiste en determinar en forma particular en que consiste la web en sus diferentes versiones. Sin más preámbulos iniciemos nuestra aventura de investigación con la bibliografía referenciada. ¿Qué es una página web 1.0? Características de la Web 1.0 Una página web o web 1.0 puede ser definida como un documento electrónico que puede contener información textual, visual y con audio o sonora que se encuentra alojada en un servidor y a la cual podemos acceder a mediante el uso de navegadores como Google, Mozilla Firefox, etc. Una página web integra o constituye un componente de una serie o colección de otras páginas webs, originando lo que solemos conocer como sitio web, el cual podemos ubicarlo bajo el nombre de un dominio. Según www.quees.info , (2001) La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer, etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. La creación y evolución de una página web se lleva a cabo mediante un lenguaje de programación que permita ser interpretado por los navegadores, tales como el HTML, PHP, ASP, RUBY, u otros. Los pioneros en la creación de las páginas webs fueron técnicos con altos conocimientos informáticos. En la actualidad contamos con software especializado con capacidad para funcionar como un editor de texto como el estilo Word, que logra transformar toda la

Documento de trabajo col como art periodístico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Documento de trabajo col como art periodístico

Hugo Castellanos

Introducción al tema:

En el equipo de trabajo colaborativo “académicos” de la cohorte 13, nos corresponde identificar los conceptos generales y evolución de la Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0 La primera parte a desarrollar consiste en determinar en forma particular en que consiste la web en sus diferentes versiones. Sin más preámbulos iniciemos nuestra aventura de investigación con la bibliografía referenciada.

¿Qué es una página web 1.0?

Características de la Web 1.0

Una página web o web 1.0 puede ser definida como un documento electrónico que puede contener información textual, visual y con audio o sonora que se encuentra alojada en un servidor y a la cual podemos acceder a mediante el uso de navegadores como Google, Mozilla Firefox, etc. Una página web integra o constituye un componente de una serie o colección de otras páginas webs, originando lo que solemos conocer como sitio web, el cual podemos ubicarlo bajo el nombre de un dominio. Según www.quees.info, (2001) “La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que

hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer, etc. La Web 1.0 es de sólo lectura” .

La creación y evolución de una página web se lleva a cabo mediante un lenguaje de programación que permita ser interpretado por los navegadores, tales como el HTML, PHP, ASP, RUBY, u otros. Los pioneros en la creación de las páginas webs fueron técnicos con altos conocimientos informáticos. En la actualidad contamos con software especializado con capacidad para funcionar como un editor de texto como el estilo Word, que logra transformar toda la información incluida en un lenguaje de programación factible de ser interpretado por los navegadores.

Es así como se popularizó y generalizó la creación de páginas webs. Entonces podemos decir que una vez creadas y desarrolladas las páginas webs, es necesario hospedarlas en un servidor el cual podemos definir como un ordenador o computador conectado constantemente a intranet privada o bien a internet, con lo cual podemos acceder a la página web a cualquier hora del día.

Finalmente, nos indica www.quees.info (2001) que: ”una vez hospedadas nuestras páginas webs estas quedan disponibles mediante el uso de navegadores, los cuales permiten ver la información alojada y evolucionada, tales como Chrome, Mozilla, Internet Explorer y otros muy utilizados ”.

¿Qué es la Web 2.0?

Según Christian Van Der Henst, (2005), ”El Web 2.0 es más una actitud y no

Page 2: Documento de trabajo col como art periodístico

presisamente una tecnología”. La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web, (http://www.ganyet.com/ // BY-SA 3.0). La web 2.0 constituye la forma como han evolucionado las aplicaciones tradicionales de consumo o escritorio hacia aplicaciones web multidireccionales, dirigidas a uno o varios clientes o usuarios finales y se dice que constituye más bien una actitud y no un aspecto tecnológico, también podemos agregar que se trata de aplicaciones que generan colaboración y servicios que han reemplazado a las aplicaciones de la web 1.0, consideradas de consumo o de escritorio, con lo que muchos consideran que la web 2.0 constituye una reinvención de lo que era el Internet. Entonces significa un cambio radical de como inició la web, en un entorno estático en formato HTML, con poca actualización ni interacción con el usuario. ”La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplica ciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final”, según Christian Van Der Henst, (2005)

http://www.ganyet.com/ // BY-SA 3.0

El uso del término Web 2.0 lo utilizó por primera vez Dale Dougherty de la corporación O`Reilly Media, en una conferencia en San Francisco California Usa, junto a Craig Cline de “Medialive“ (2005), donde se trataba el tena de la

evolución de la web y transformación. Actualmente constantemente están surgiendo nuevas

Aplicaciones y sitios virtuales con fascinantes cambios y funciones, como la Web 2.0 conference, que se lleva a cabo anualmente en el mismo sitio indicado de USA, de esta actividad se han generado temas como los siguientes:

La web en la plataforma Como la información dinamiza el

Internet. Resultados que se generan en la

red, impulsados por una arquitectura de participación.

La innovación que se distribuye por desarrolladores independientes.Para formarnos una idea de como ha evolucionado la Web 2.0 podemos identificar con ejemplos y comparando servicios web que delimitan claramente la evolución de la web tradicional, con un enlistado de novedades o nuevas formas de hacer las cosas, como las siguientes:

Mutación de la Web 1.0 hacia la Web 2.0 (Cambio generacional)

mp3.com/Napster: (Descargas de música)

Britannica Online/Wikipedia (Enciclopedia interactiva)

Sitios personales/Blogs (Páginas personales), y muchos otros.

Page 3: Documento de trabajo col como art periodístico

Algunas tecnologías que soportan a un proyecto Web 2.0:

Existen algunas tecnologías de vanguardia que hoy en día se están aplicando y que permiten una continua línea de sucesión junto a la web y que pretenden transformar software de escritorio hacia la plataforma de la web, respetar los estándares como el XHTML, separar contenidos del diseño con uso de “hojas de estilo“, uso de Flash, Ajax, Ruby, redes sociales, etc.

¿En que nos sirve la Web 2.0?

Christian Van Der Henst, (2005) insiste en que la ”Web 2.0 es más bien una actitud, antes que una tecnología”, con la que debemos familiarizarnos y trabajar para mejorar, renovar o reinventar nuestros proyectos, permeandonos a los cambios, pues en el Intenet el cambio debe estar presente siempre.

¿Qué es la Web.3.0?

Simplemente el futuro de Internet.

Según informe America den Boauthored Bernrs-Lee, (2001) ”La web 3.0 se considera una extensión semántica de la World Wide Web, en el que se puede expresar no sólo el lenguaje natural, sino también un lenguaje que se puede entender, interpretar y utilizar por agentes de software, permitiendo de

este modo econtrar, compartir e integrar la información más facilmente”.

Otro de los aspectos relevantes que hace notar el cambio de la Web 3.0 respecto de la Web 2.0 es que la primera migra hacia una transformación de la web en una base de datos, porduciendo y generando contenido accesible para multiples buscadores, evidenciando la inteligencia artificial, motivo por el cual se le empieza a identificar también como Web Semántica o Web geoespacial.

Finalmente, podemos indicar que la Web semántica, considerada como la base o soporte de la Web 3.0, estaría más enfocada en los motores informáticos que procesen información de tal forma, que permitan describir contenidos e información presente en la web.

¿Y cuales son las diferencias de las diferentes versiones Web?

Hemos convenido, de acuerdo a muchos criterios casi unánimes de muchos expertos informáticos que las diferencias básicas entre la Web 1.0 y las versiones Web 2.0 y más aún con la Web 3.0, estriban en que la Web 1.0 o primigenia constaba de limitantes en su estructura.

Las diferencias de la Web 1.0:

Tim Berners-Lee (1991) crea y pone en marcha la ”World Wide Web”, considerada una especie de telaraña mundial, utilizando internet como medio para conectar el mundo y poner a disposición de todos los usuarios la inforamción de forma instantánea.

Page 4: Documento de trabajo col como art periodístico

Una comunicación unidireccional. Generación de contenidos e

información para usuarios de consumo..

Comunicación estática y sin interactividad.

Las diferencias de la Web 2.0 más relevantes son:

En la Web 2.0 el usuario humano continúa siendo el protagonista, colaborando e interactuando, generando y participando en las redes sociales.

Utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML)

Implementa el uso del Flash, Flex o Lazio.

Utilizaa Ruby o Rais para programar páginas dinámicas.

Utiliza redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

Otorga control total a los usuarios en el manejo de su información.

Características de la web 3.0:

Aplicación casi total de Ajax. Gestiona datos alojados en la

nube. El usuario humano pierde

protagonismo, ganado por los motores informáticos.

La aplicación puede ser ejecutada desde cualquier dispositivo, (PC, tel. móvil, etc.)

Aplicaciones más pequeñas, más rápidas y muy personalizadas.

Distribución viral (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajería, etc.)

Conclusiones:

Es evidente que la Web 1.0 considerada actualmente como arcaica y generadora de información de consumo, tenía muchas limitantes y respecto de las Web 2.0 y Web 3.0.

La Web 2.0 constituye un paso evolutivo generacional que pasa de la información de consumo a producción de parte del usuario, generando conectividad multidireccional.

En la Web 2.0 el usuario humano continúa siendo el protagonista.

La Web 3.0 nos sumerge dentro del mundo de la inteligencia artificial, con búsquedas de lenguaje natural, data-mining, y aprendizaje automático.

Bibliografía y Recursos:http: //www.quees.info.http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblogconcepto_de_web_20.htmlhttp://es.slideshare.net/silfemina/diferencias-entre-web-10-y-20http://tecnolopedia.blogspot.com/2013/01/diferencias-entre-la-web-10-y-la-web-20.htmlhttp://www.theflippedclassroom.es/conoces-las-diferencias-entre-la-web-1-0-2-0-y-3-0/http://web3educacionsi.wikispaces.com/DIFERENCIAS+ENTRE+WEB+2.0+Y+WEB+3.0http://web30websemantica.comuf.com/web30.htmhttp://www.ganyet.com/ // BY-SA 3.