69
1 Documental Huánuco ESPLENDOR Y OCASO DEL GRAN IMPERIO YAROWILCA Aspecto Geográfico: * Ubicación: El departamento de Huánuco se encuentra ubicado en la Región Centro Oriental del Perú. * Altitud: La ciudad de Huánuco se encuentra a 1912 m.s.n.m. * Clima: El clima de la Región es muy variado ya que posee varios pisos ecológicos. Tiene 7 regiones naturales de las 8 existentes del país, con temperaturas que van desde 0ºC nevados del macizo del Huayhuash hasta los 36ºC selva tropical en Puerto Inca. *Etimología de Huánuco: Existen diversas versiones de estudiosos e investigadores del origen de la palabra Huánuco. Fray Martín de Novoa: Afirma que proviene de la palabra GUANU= estiércol, se dice que la Coya, esposa de Huayna Cápac al ver que unos indios sembraron su abono, les obsequio estiércol diciéndoles: “Guanuco que significa abonen la tierra”. Guaman Poma Ayala: Relata que proviene de Guanaco Pampa o Pampa de Guanaco o corredor, llamada así por la presencia de este auquénido. Monseñor Francisco Rubén Berroa: Considera que el nombre pudo ser HUANUCUY que significa muérete. * Accesos: Visitar la ciudad de Huánuco es muy fácil, debido a que la Carretera central está en un muy buen estado, pudiendo trasladándose desde Lima en solo 8 horas los 410 Km. en bus y en automóvil en 5 horas. Empresas de transporte Terrestre: G y M ---------------------------------- Jr. 28 de Julio 535------------------------062- 51 9770 Bahía Bus------------------------------Jr. Hermilio V. 718------------------------062- 519999 León de Hco. --------------------------Jr. La Merced A. Robles 821------------062- 512996 Trans Rey------------------------------Jr. Crespo Castillo 810--------------------062- 515280 * Breve Reseña Histórica: La zona geográfica que abarca la Región Huánuco, que uno de los primeros asentamientos humanos en el Continente habiéndose encontrado en las cuevas de Lauricocha (provincia Lauricocha), restos humanos que según la prueba al carbono catorce que tiene una antigüedad 10, 000 a.C descubrimiento realizado que también sede de antiguos asentamientos humanos tales como Kotosh con una ocupación que data de 2000 a.C. hasta 200 años. Posteriormente en la cuenca del alto Marañon se desarrollo el gran Imperio Yarowilca, quienes demostraron sus poderes cuando los Incas invadieron sus dominios Túpac Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documental histórico con atractivos turísticos de Huánuco - Perú.Agencia de Viajes y Turismo "Mya Tours"

Citation preview

Page 1: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

1

Documental Huánuco

ESPLENDOR Y OCASO DEL GRAN IMPERIO YAROWILCA Aspecto Geográfico: * Ubicación: El departamento de Huánuco se encuentra ubicado en la Región Centro Oriental del Perú. * Altitud: La ciudad de Huánuco se encuentra a 1912 m.s.n.m. * Clima: El clima de la Región es muy variado ya que posee varios pisos ecológicos. Tiene 7 regiones naturales de las 8 existentes del país, con temperaturas que van desde 0ºC nevados del macizo del Huayhuash hasta los 36ºC selva tropical en Puerto Inca. *Etimología de Huánuco: Existen diversas versiones de estudiosos e investigadores del origen de la palabra Huánuco. Fray Martín de Novoa: Afirma que proviene de la palabra GUANU= estiércol, se dice que la Coya, esposa de Huayna Cápac al ver que unos indios sembraron su abono, les obsequio estiércol diciéndoles: “Guanuco que significa abonen la tierra”. Guaman Poma Ayala: Relata que proviene de Guanaco Pampa o Pampa de Guanaco o corredor, llamada así por la presencia de este auquénido. Monseñor Francisco Rubén Berroa: Considera que el nombre pudo ser HUANUCUY que significa muérete. * Accesos: Visitar la ciudad de Huánuco es muy fácil, debido a que la Carretera central está en un muy buen estado, pudiendo trasladándose desde Lima en solo 8 horas los 410 Km. en bus y en automóvil en 5 horas. Empresas de transporte Terrestre: G y M ---------------------------------- Jr. 28 de Julio 535------------------------062- 51 9770 Bahía Bus------------------------------Jr. Hermilio V. 718------------------------062- 519999 León de Hco. --------------------------Jr. La Merced A. Robles 821------------062- 512996 Trans Rey------------------------------Jr. Crespo Castillo 810--------------------062- 515280 * Breve Reseña Histórica: La zona geográfica que abarca la Región Huánuco, que uno de los primeros asentamientos humanos en el Continente habiéndose encontrado en las cuevas de Lauricocha (provincia Lauricocha), restos humanos que según la prueba al carbono catorce que tiene una antigüedad 10, 000 a.C descubrimiento realizado que también sede de antiguos asentamientos humanos tales como Kotosh con una ocupación que data de 2000 a.C. hasta 200 años. Posteriormente en la cuenca del alto Marañon se desarrollo el gran Imperio Yarowilca, quienes demostraron sus poderes cuando los Incas invadieron sus dominios Túpac

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 2: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

2

Yupanqui, tuvo que enfrentarse a los Yarowilcas quienes ofrecieron una resistencia enérgica y organizada. Después trabaron relaciones cordiales con el pueblo Quechua (Incas) alianza celebrado durante el gobierno de Túpac Yupanqui y luego la incorporación definitiva al Imperio de Huayna Capac. Los Yarowilcas como muestra de su ocupación se tiene los vestigios de Garu y Tantamayo, Huánuco Pampa, adquirió la importancia de urbe y fue residencia temporal de los Incas Túpac Yupanqui y luego la incorporación definitiva al Imperio de Huayna Capac. Habiendo construido la metrópoli más hermosa de esta zona en Huánuco Pampa, lugar de descanso en el trayecto de Cajamarca a Cuzco destacándose un Templo ceremonial, el Ushno, las portadas, las plazas, el Incahuasi, las habitaciones del ejército, los reinos del Inca, las colcas, o graneros, estudiado por el arqueólogo Jhon Morris, el I.N.C. inicio la puesta en valor del conjunto arqueológico, habiéndose delimitado la zona arqueológica. * Periodo Hispánico: Los primeros conquistadores que llegaron a Huánuco fueron soldados de Hernando Pizarro, según Miguel de Estete uno de los expedicionarios. El conquistador Francisco Pizarro, también estuvo de paso por Huánuco después de la muerte de Atahualpa. Tras la muerte de Manco Inca, sucesor de Atahualpa, la rebeldía fue continuada por el príncipe Illatopa que realiza ataques a Jauja y zonas aledañas, fue entonces que Francisco Pizarro envió al Capitán Gómez de Alvarado a la provincia de Huánuco para someter al rebelde y fundar una ciudad española. Gómez de Alvarado, luego de liberar una batalla con Illatupac llega a Huánuco Pampa donde sobre las construcciones de los Yarowilcas e Incas procede a fundar la ciudad de Huánuco un 15 de Agosto de 1539. La ciudad no duró allí mucho tiempo, para luego ser trasladada al Valle del Pillcomozo, para el cambio obraron 2 razones, la rebeldía de los indios. El 15 de Agosto de 1540, en la nueva ciudad progresa rápidamente, causando recelo a los encomenderos de Lima, por lo que Pizarro le retira el rango de Ciudad y queda convertida en Villa. El título de Ciudad le restituye Vaca de Castro el 8 de Agosto de 1542 con el agregado de León en recuerdo a su ciudad natal. Un año después la corona le concedió el Título de Muy Noble y muy Leal Ciudad del León de Huánuco de los Caballeros del Perú. A fines del periodo Hispano en 1812 estallo la revolución Emancipadora en Huánuco, habiéndose desarrollo en muestra ciudad el movimiento Doceañista integrado por verdaderos mártires de la causa emancipadora, destacando entre ellos José Crespo y Castillo, Gabriel Aguilar, Marcos Durand Martel, Norberto Haro, José Rodríguez, quienes con su sacrificio hicieron posible que el 15 de Diciembre de 1820 se dio en Huánuco el primer grito de independencia. * Periodo Republicano: En este periodo lo que más repercutió en Huánuco la división política de su territorio. La medida fue dictada por el congreso constituyente de 1823 que creó el departamento de Huánuco incluyendo a Huaylas y Tarma. De acuerdo a la ley de esa época Huánuco abarcaba los actuales departamentos de Junín, Pasco y Ancash. Los cambios fueron e el gobierno de Santa Cruz, el 10 de Octubre de 1936 expidieron un decreto que dividió el departamento en dos: Huánuco y Huaylas. En el gobierno del Coronel Mariano Ignacio Prado se separa Junín de Huánuco. Durante su trayectoria Republicana, ha sido cuna de hombres ilustres entre ellos los más destacados el coronel Leoncio Prado, héroe de Huamachuco, Prócer de la Independencia de Cuba; El Destacado Cronista Felipe Huaman Poma de Ayala, Amarilis (Poetisa), Daniel Alomia Robles (Compositor y Músico), Javier Pulgar Vidal

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 3: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

3

(Geógrafo), y muchos hombres más que día a día construyen la historia Regional Nacional. Huánuco en la actualidad está conformado por 11 provincias: * Ambo, Huánuco, Huamalíes, Huacaybamba, Marañón, Leoncio Prado, Lauricocha, Pachitea, Puerto Inca, Yarowilca, Dos de Mayo. * Principales Atractivos de Huánuco: Plaza de Armas.- El corazón de la ciudad, su atractivo radica en que esta adornado con frondosos árboles de ficus y jacarandas, que en determinadas fechas se visten con coloridas flores. En el centro de la Plaza esta ornamentada por una hermosa pileta construida en 1845 en piedra de granito de una solo pieza, en la parte alta un fauno que brotaba agua por su boca, y que no se sabe como desapareció. La Plaza de Armas es histórica porque en ella fueron fusilados los héroes Huanuqueños como José Crespo Castillo, José Rodríguez y ahorcado Norberto Haro. El 15 de Diciembre de 1820 antes que todas las ciudades del Perú, el pueblo reunido en la plaza, juró su independencia. En 1883 en plena guerra con Chile fue fusilado el sub. Prefecto Adeodato Carbajal, por traidor a un gran movimiento popular patriótico.

Plaza de Armas

La Catedral.-

La antigua iglesia Matriz Catedral o fue construida en 1618, era de estilo arquitectónico medieval (románico), la decoración de sus altares correspondía a los estilos plateresco y barroco. A principio de 1960, fue demolida por supuestamente presentar desperfectos en su estructura, hay otras versiones que dicen que hubo otros motivos para demolerlo, con esto se perdió una estructura que hubiera sido la admiración de todo los visitantes.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 4: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

4

La actual catedral se empezó a construir en 1966, su estilo arquitectónico es totalmente contemporáneo funcional racional. En su interior se guardan cuadros de gran valor pictórico. Perteneciente a la escuela cuzqueña básicamente, entre estos destacan “La Virgen del Rosario”, “Los esposorios de Santa Rosa”, “La Virgen de Guadalupe”, etc. En escultura están las del Apóstol Juan y la Virgen Dolorosa, sobre ellos se erige la imagen del “Señor de Burgos”, escultura traída de España. Además, guarda reliquias de la época colonial, como candelabros de plata, de dos metros de altura, de estilo Barroco puro y las casullas de Santo Toribio de Mogrovejo bordados con piedras preciosas.

Antigua Catedral de Huánuco

Puente Calicanto.- Construcción Centenaria hecha en base a piedras de canto rodada unidos con mezcla del cal, arena y clara de huevos, sobre el río Huallaga, tiene 60 metros y está formado por dos columnas que terminan en balcones semicirculares. Se empezó a construir en 1879, concluyéndose 5 años después a construir en 1884 en plena guerra con Chile. Existe una antigua leyenda que refiere, que Huánuco desaparecerá cuando se despierte la enorme serpiente de dos cabezas, que se encuentra enroscada en las bases del puente.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 5: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

5

Puente Calicanto

Iglesia de San Cristóbal.- La primera iglesia que construyeron los conquistadores al llegar al Valle del Pillco. En su interior alberga imágenes representativas del estilo Barroco, talladas en maderas con caras y manos de yeso muy antiguos y de mucho valor. Entre ellas destacan San Agustín, la Virgen Dolorosa y la Virgen de la Asunción (fue la patrona de Huánuco), otro de sus tesoros es un cáliz que perteneció a Santa Toribio de Mogrovejo.

Iglesia San Cristóbal

Seminario de San Teodoro.- Data de la época de la Colonia. Fue convento de los Dominicos y sirvió de Centro para la evangelización de la amazonía. Su construcción interior es de estilo colonial con sus respectivas arquerías y claustros. En su biblioteca guarda importantes obras escritas a mano sobre pergaminos, como una carta original escrita en latín al papa por la mano de Santo Tomás de Aquino.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 6: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

6

Amarilis nació, vivió y murió en el convento de la Inmaculada.- La austera Iglesia y apacible Convento de la Inmaculada Concepción de la cuadra 9 del Jirón Leoncio Prado, en donde funciona un acreditado centro educativo que dirigen las Madres Franciscanas, están íntimamente vinculados con la extraordinaria poetisa Amarilis Indiana. Entre la última parte del siglo XVI y primera del XVII, en efecto, allí la eximia literaria vio la primera luz del día, hizo vida monacal aunque no profesó, escribió los 334 versos de la afamada Epístola Amarilis a Belardo dedicada al Fénix de los Ingenios (Lope de Vega), construyendo una ermita en homenaje a la Virgen de Guadalupe cuya estampa imponente que hoy se halla cubierta de platina en medio de la penumbra del Templo, fue traída especialmente desde España. Y finalmente, allí murió dona Gerónima Garay y Muchuy Vda. de Acuña (Amarilis para el mundo de las letras). En setiembre de 1623, cuyos restos fueron inhumados en la Ermita sobre la cual años más tarde se levantaría el Convento y la Iglesia de la Inmaculada. El lugar cobra hogaño inusual valor histórico y estamos persuadidos que con la aparición de este artículo muchos amantes de la cultura peregrinarán al Convento, Adentrándose también en la vida de Amarilis (el distrito que lleva su nombre debe convocar un concurso sobre particular) es posible que alguien pida la beatificación de esta ejemplar mujer que hizo profesión de fe durante 40 años en claustros de Lima y Huánuco, que proclama en sus silvas la sabiduría de la virtud y que fuera piadosa devota de la Virgen Guadalupana a la que llama en su poema Santa Dorotea, sin duda, para mimetizar su presencia y nombre verdaderos y erigirse en un enigma que felizmente ha sido descifrado gracias a Carlos Milla Batres. Con las gentiles madres del Convento hemos recorrido el solemne ambiente y nos sobrecoge la presencia vital de doña Gerónima, hija de don Antonio Garay, conquistador de estos reinos y nieta de don Francisco de Garay, conquistador de estos Reinos y nieta de don Francisco de Garay, adelantado de la Española, pariente de Cristóbal Colón y Gobernador de Jamaica, siendo su madre la cacica india de la tribu de los Magos, doña Luisa Muchuy. La arquería colonial de los añejos claustros pereciera que recogiera el eco de los pasos de la menuda esteta. La Historia no hay duda ES LA MEMORIA DE LOS PUEBLOS. Con las madres evocamos que los bienes del Convento de la Inmaculada se sanearon con la venta del censo de la hacienda Huancahuasi que pertenecía a doña Gerónima Garay y Muchuy por 2, 000 pesos y 100 de rente; que el lugar designado para levantar convento e iglesia fue el ocupado por la ermita construida bajo licencia del arzobispo limeño Bartolomé Lobo GUERRERO, el 18 de Setiembre de 1617; que en Julio de 1618 el mismo prelado dota y pone capellanía perpetua a favor de doña Gerónima por tener hecho elección de su sepultura en la misma ermita para lo cual entrega toda su hacienda y bienes, Amarilis. Y que, en buena cuenta, la primera fundadora de la Inmaculada fue doña Gerónima y que Sor Joaquina de la Santísima Trinidad todavía aparece un siglo más tarde poniendo las bases del Beaterio el 5 de noviembre de 1716. Los restos de ambas están, qué duda cabe, en la Iglesia. Amarilis Indiana, así pues, ha dejado de ser la enigmática y misteriosa poetisa dueña de una concentrada riqueza espiritual que acrecienta el genio de nuestra raza y profundiza los valores del mestizaje en el Perú logrando un primer fruto que engrandece la cultura del Nuevo Mundo y del universo entero de la poesía. Tres siglos y medio, casi la edad misma de Huánuco, su identidad se mantuvo en el más guardado secreto. Pero, finalmente se descorrieron las cortinas que la escondieron centurias. Porque su presencia vital, sus huellas, su obra literaria, sus acciones han sido exhumadas gracias a una de las investigaciones heurísticas más ambiciosas de los últimos tiempos y cuyo autor, Milla Batres, se regocija del hecho de que la suerte le pusiera al frente del documento clave en su pesquisa que se prolongó 15 años, en el repositorio e infolios del Arzobispo de Lima. Fruto de esa fecunda investigación en su

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 7: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

7

tesis que presentó en 1975 para optar el grado de Bachiller en Letras, especialidad de Literatura, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la misma que hemos tenido el privilegio de tener en nuestras manos. A folios 93 de su tesis, Milla Batres señala que la primera etapa de esa tarea- la identificación de Amarilis-, está cumplida con el feliz hallazgo en el Archivo Arzobispal de Lima, después de muchas fatigas entre polvo y polillas, de un expediente notarial y eclesiástico de 1620 que contiene una invalorable información autobiográfica de doña Gerónima Garay y Muchuy Vda. de don Diego de Acuña, fundadora del primer claustro religioso establecido en la ciudad de León de los Caballeros de Huánuco; documento- dice- en que encontramos extraordinarias coincidencias con el texto autobiográfico de la Epístola a Belardo. El referido documento que consta de 44 folios con los actuados en Lima y en la vicaria y notarías públicas de Huánuco, contiene una apelación de doña Gerónima ante el gobierno eclesiástico de la Ciudad de los Reyes. Dejemos a ella misma que relate el caso: “En la forma que mejor haya de derecho me presento ante vuestra señoría ilustrísima, digo: Que hice en mi casa a mi costa una ermita de Nuestra Señora de Guadalupe, la cual está muy adornada, sin ayuda de limosna de persona alguna de los vecinos de ella, cuya devoción ha ido en mucho aumento por ser la imagen que tiene de mucha devoción, y estando yo en esta quietud y ocupada en la fábrica de la Ermita, vino el doctor Fernando de Avendaño a visitar la dicha ciudad, y luego que entró en ella sin causa ni razón me sacó el servicio de indias que tenía y vístome sola, enferma y en una cama, sin servicio ni persona que me diese un jarro de agua, compelida de la necesidad di noticia al corregidor de la dicha ciudad, amparándome de él como vasalla de su majestad, de lo cual se indignó tanto el dicho visitador contra mí que con la pasión que tiene me he hecho mil agravios, molestias y vejaciones, solicitando y haciendo escrutinio de mi persona y honor y casa, siendo como soy mujer viuda, honrada, honesta y recogida y que he vivido 40 años en clausura. Y ha llegado a tanto su pasión que públicamente me ha hecho mil amenazas de que me ha de destruir y hacer todo el mal que pudiera a mí y mis cosas hasta restringirme el privilegio de la erección de la Santa Ermita y prohibirme el uso de ella. Y continuando en su pasión en una causa que los beneficiados de dicha ciudad me han movido de cierta ofrenda de pan y vino que yo puse en la ermita en una misa que en ella se dijo de limosna por un religioso de Santo Domingo de réquiem por la ánima de un hermano mío Francisco de Garay, en que dicen les pertenece a los dichos beneficiados, y con penas de excomunicación me han mandado para que dentro de tercer día les pague las limosnas de la misa”. Quienes le iniciaron la demanda fueron Ambrosio Martel juez y vicario de Huánuco, Francisco Dávila y el presbítero sacristán mayor Xines de Molina y Ayala, todos con el apoyo del aludido y perverso visitador Fernando de Avendaño. Ellos le exigen que les pague en especies o en dinero por unas horas fúnebres celebradas en su casa a comienzos de 1620, en ocasión del aniversario de la muerte de su hermano Francisco quien también había sido enterrado en la ermita. La misa en referencia fue solemne, Amarilis que “era mujer de liturgia” exige la presencia de cruz alta para que se inicien las honras, por lo que hace retrasar los oficios durante toda la mañana. El oficiante es el Prior de Santo Domingo; asisten diáconos que cantan el evangelio, más 12 frailes, cantores mayores de la Catedral. Y ofrece ofrenda de 6 carneros, 6 costales de trigo, 1 botija de vino, 2 canastas de pan y fruta y ofrenda de 8 cirios grandes. Estas especies son las que reclaman los beneficios dolosamente quienes la extorsionan y chantajean con la consabida excomunión que decreta el Visitador Avendaño, “de todo lo cual doña Gerónima que es mujer de muchas prendas, como dice a Lope de Vega, protesta, refuta y apela ante todos los poderes de Huánuco y Lima”. “Se me ha restringido, aniquilado y guardado el uso libre de más de 4 años que he usado de la licencia (de la ermita) y que estoy en posesión sin contradicción alguna”, y agrega: “Los que me calumnian en esto solo quieren desacreditarme, dando a entender

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 8: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

8

que soy mudable; digo que trepidaverum timore ubi non erat timor”. Y finaliza: “La apelación que yo hago no es para regiones luengas y ultramarinas… soy mujer viuda y sola pero soy persona segura, abonada y arraigada de haciendas en esta ciudad y no fugitiva… Soy hija de Antonio Garay y mi abuelo fue el adelantado don Francisco de Garay”- La relación casual, las pruebas indiciarias, así pues, asocian el nombre de doña Gerónima con el de la inmortal Amarilis. No hay duda que la pesquisa de Milla Batres fue afortunada y precisa. Todo coincide y las partes de este rompecabezas se unen en un todo racional y lógico. Ahora bien, en cuanto al año en que fueron escritas las EPISTOLAS AMARILIS A BELARDO, Milla Batres puntualiza que posiblemente fue escrito a partir de 1606 en que se tiene registrado y documentado el ingreso al Perú de las obras de López de Vega y Cervantes al Perú. Como se sabe López de Vega insertó el poema en la FILOMENA, con otras diversas Rimas, prosas y versos, en Madrid en 1621. Y tenemos la evidencia que Amarilis no llegó a ver su poema publicado en la FILOMENA pues moriría 2 años después en Setiembre de 1623. Los versos están ordenados en 18 estrofas de 18 versos cada uno, y al final de 11 versos cada uno. Las dos primeras estrofas contienen un discurso sobre el amor contemplativo; la tercera un elogio de López de Vega a quien llama Belardo; en la quinta se refiere a América, Potosí y Lima; en la octava da cuenta de sí misma, patria y estado; en la novena se refiere a Huánuco y alude a sus abuelos; en la décima primera habla de la nobleza de sus padres y a su única hermana a quien nombra Belisa (en realidad, mimetiza así a su hermana); en la décima segunda habla de la inclinación a las musas y del matrimonio de su hermana y su propio celibato; en la décimo tercera trata de López de Vega y su admiración por él; en la décimo cuarta alude a la Angélica; en la décimo quinto ofrece el alma a López y pide para él dones del cielo deseos renovados en las siguientes estrofas; en la décimo séptima trata de la devoción de ella y Belisa por Santa Dorotea (Virgen de Guadalupe) y en las últimas disculpa su audacia. Cabe agregar finalmente que los más distinguidos investigadores trataron infructuosamente de ubicar la identidad de Amarilis. Manuel Antonio Valdizán, José Tribio Medina y Manuel de Mendiburo la llama MARIA DE FIGUEROA; Marcelino MENENDEZ Pidal y José de la Riva Agüero, Esteban Plavletich, Diego de Ojeda, etc. Museo de Ciencias Naturales.- Importante recinto cultural. Es uno de los más importantes atractivos de la ciudad, actualmente cuenta con más de 10 mil ejemplares disecados de Fauna de las 3 regiones naturales. En cerámica se aprecian huacos de las culturas más importantes de la Costa, Sierra, como Mochica, Chimú. Nazca, Kotosh. En arte lítico, se exhiben herramientas de la Cultura Kotosh y en antropología encontramos momias de Huánuco y Paracas. Iglesia La Merced.-

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 9: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

9

Fundada, posiblemente después de 1600, por el alférez Real Don Pedro Rodríguez. Su arquitectura es de tipo románico, su altar mayor es típicamente neo clásico y es precedido por la virgen de las Mercedes, resaltando su Tabernáculo de plata que data de la época colonial; asimismo, alberga en su interior dos cuadros de la Escuela Cuzqueña de autores anónimos; imágenes de la Virgen Purísima y el Corazón de Jesús, que fue un obsequio. Iglesia San Francisco.- Es la segunda iglesia que se edifico en la Ciudad construida, probablemente en 156. S u arquitectura es de estilo Neoclásico, el decorado de los altares dorados es Barroco con una serie de motivos que constituyen el aporte de los artistas de la región. Este sagrado lugar posee numerosas riquezas artísticas entre las que se destacan dos bellos cuadros de la época colonial, la Virgen Purísima, al parecer procedente de los Talleres de Murillo, y Santa Gertrudis, merecen especial atención dos esculturas hechas por el sacerdote español Lorenzo Valentino: La virgen Dolorosa y el Cristo Cautivo.

Iglesia San Francisco

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 10: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

10

Iglesia de Cristo Rey y San Sebastián.- La primera fue reconstruida en 1824, cuenta en su interior con imágenes de Cristo Rey, San Francisco, San Luis Gonzaga y la Virgen de Fátima. La Iglesia de San Sebastián con la plazuela y esculturas que adornan su atrio constituyen un hermoso paisaje donde se refleja Religiosidad y Paz.

Iglesia San Sebastián

Quillarumi.- A un kilómetro de la ciudad en la margen derecha del río Higueras. En un Cerro adyacente a Kotosh, aquí se puede apreciar numerosas impresiones rupestres hechas de color rojo acre. En castellano Quillarumi significa piedra con forma de Luna.

Quilla Rumi

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 11: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

11

Centro Arqueológico de Kotosh: Ubicación.- Se encuentra localizado en el distrito, provincia y departamento de Huánuco, en la margen derecha del río Higueras a 76º 16’ 30’’ de longitud oeste y 9º 56’ 00’’ latitud sur y a 1961 metros de altura. Etimología ¿Qué significa Kotosh?- El Dr. Javier Pulgar Vidal dice, la palabra Kotosh en Runa- Shimi significa montículo, o simplemente montón, sirve para identificar ruinas muy antiguas de edificios que al ser desgastados por el tiempo y al derrumbe han dejado esos montones que se denominan “Kotosh”, “Cotos” o “Cutus”. Antecedentes.- Por los años 30, jóvenes intelectuales como Esteban Pavletich Trujillo, Javier Pulgar Vidal, los hermanos Vara Llanos, etc. mostraron interés por conocer el valor histórico que encerraba un promontorio, artificialmente levantado y que presenta las evidencias de una larga trayectoria cultural, posiblemente que Pulgar Vidal que informó al Dr. Julio C. Tello, para que visitase el lugar en 1935. Quien luego de realizar algunos trabajos encontró la prueba que el hombre procedió de la Selva, por los años 60 una expedición científica de la Universidad de Tokio, dirigida por el Dr. Seichi Izumi llego a confirmar que Kotosh era una cultura mucho más antigua que Chavín, habiendo iniciado se desarrollo 2, 000 años a.C. Terminando el primer milenio de muestra era con un nivel Kotosh Higueras. Lo planteado por Izumi invalidando la Tesis de Tello. Luego de varios investigaciones realizadas en la Cuenca del Huallaga, se llego a determinar las diferentes fases por las había pasado está cultura; de las diversas lugares exploradas pusieron especial atención en Wairajirca (Sta. María del Valle), Sagarapatec (Churubamba), Paucarbamba (Amarilis) y Cruzpata a inmediaciones de Kotosh. En las investigaciones por los japoneses se llegó a la conclusión que durante sus 2500 años de vida, la cultura Kotosh pasó por los periodos: Arcaico, Formativo, Clásico.

Manos Cruzadas de Kotosh

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 12: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

12

1. Periodo Arcaico (Pre cerámico): Aparece la horticultura; el hombre ha logrado domesticar las plantas.

a. Kotosh Mito.- Es el único nivel de este periodo que habría surgido 2. 000 a.C. cuya característica importante es la consolidación de la sociedad sedentaria dedicada a la horticultura, organizada bajo la conducción de jefes poderosos que no solo lograron excedentes en la producción de alimentos sino que impulsaron a la construcción de Templo o Centros Ceremoniales de tipo monumental. Debido a su estratégica ubicación 65 kilómetros de la ciudad de Huánuco mantuvo relaciones con asentamientos de la Costa y la Amazonía. - Manifestaciones Culturales: Arquitectura.- Se resalta la presencia de Templos o Centros Ceremoniales de tipo monumental, construidos por personas especializadas que trabajan para los gobernantes se construyeron varios templos clasificando en 3 series:

El Templo Blanco que corresponde al nivel Temprano. El Templo de las Manos Cruzadas que pertenece el nivel medio El templo de los Nichitos que corresponde al último nivel o nivel tardío.

Cada nivel presenta algunos rasgos característicos, correspondientes al medio (Templo de las Manos Cruzadas), una depurada técnica constructiva. Previo a la construcción de este edificio se levantó una plataforma de 8 metros de altura, en el cual se encuentra la estructura cuadrada del “Templo de las Manos Cruzadas” donde se ingresa al interior por la puerta de forma trapezoidal ubicada en el lado Sur en la parte Central existe un desnivel de forma cuadrangular, expresamente construido, en cuyo centro hay un fogón de forma circular conectado al exterior por dos canales subterráneos de ventilación; en la pared del fondo, directamente frente a la puerta existe un nicho grande franqueados por dos nichos medianos debajo de los que estuvieron colocados dos pares de manos cruzados confeccionados de arcilla a lo largo de las paredes existen numerosos nichitos y todos ellos estuvieron revestidos de arcilla y servían para venerar los restos óseos de llama, vicuña, guanaco, venado, alpaca y cuy, además se encuentran el hornacinas de 1.50 metros de alto por 1.30 de ancho que servían para venerar los restos óseos o esqueletos de niños y adultos. La escultura de arcilla de las manos cruzadas es un elemento de la antigua Religión andina una extraña costumbre que se observa en la vida de este pueblo sino en diferentes lugares del país y de América es la extraña costumbre de enterrar sus Templos con piedras y tierra, como sucedió el que levantaron el Templo de los Nichitos, siendo éste de un diseño similar al anterior. En las excavaciones realizadas se hallaron huesos de cuy también huesos de vicuña y guanaco que evidencia la relación que establecieron con las regiones alto andinas, también se encontró objetos de piedra con hacha, mortero, puntas, aretes y cuernos de collar, hueso (agujas) , etc. 2. Periodo Formativo (cerámico): Se inicia con la transformación de la horticultura en la agricultura avanzada y en la producción alfarera, fenómeno que había surgido 1800 años a.C. Están consideradas las fases Kotosh Wairajirca, Kotosh -Kotosh, Kotosh - Chavín y Kotosh Sajarapatac.

a. Kotosh Wairajirca.- Aumenta el volumen de la producción alfarera, es decir se nota presencia de la cerámica con influencia costeña y amazónica. - Manifestaciones Culturales: Arquitectura.- Es similar a la fase Kotosh- Mito, con la particularidad de que junto al Templo aparecen algunas construcciones de tipo civil. Cerámica.- Se caracteriza por su forma y policromía (rojo, amarillo, blanco y negro), las vasijas tiene forma globular con representación de caras humanas, la pintura fue aplicada sobre cerámica cosida (post- cocción).

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 13: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

13

Economía.- Continuaron consumiendo el cuy y los camélidos, productos del mar y de la selva (conchas y plumas de loro) como resultado de la relación que mantenía con otras regiones. También se encontró artefactos líticos como cucharas, puntas, hachas, morteros, martillos, y se confeccionaba objetos de arcilla, huesos como alfileres, espátulas, etc. b. Kotosh- Kotosh.- Se inicia 1000 años a.C. donde se nota significativo desarrollo de la agricultura (maíz) por otra parte hay evidencias de haber domesticado la llama y alpaca. - Manifestaciones culturales: Arquitectura.- Dos tipos de construcciones, una de planta cuadrangular formada por los muros de doble cara vista, enciso Pulido diferenciándose del estilo Chavín pero hay cierta semejanza con Tutushcamayo Temprano, se incorpora nuevas variedades de animales como la gallina; plantas como el maíz, calabaza, fríjol. Yuca, camote, etc. c. Kotosh Chavín.- Se inicia 800 años a.C. en esta fase hay una fuerte influencia de Chavín en el desarrollo de Kotosh en sus diferentes aspectos y se observa en la cerámica. - Manifestaciones Culturales: Arquitectura.- Con las características de las etapas anteriores incidiendo en las construcciones de tipo civil. Cerámica.- Fuerte influencia de la cultura Chavín. Colores: gris, rojo y el asa en estribo, jarra pintados con gráficos. Metalurgia.- Confeccionaron anillos y artes de oro. Economía.- Se amplia y consolida la agricultura; se realizan intercambio de productos con otros pueblos. d. Kotosh Sajarapatac.- Se había iniciado 300 años a.C. con mayor cantidad de edificios de tipo civil, más utensilios de piedra y aparece el cobre como un nuevo elemento económico.

Kotosh - Sajarapatac

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 14: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

14

- Manifestaciones Culturales: Arquitectura.- Con una construcción de 3 pisos, con habitaciones individuales, dobles, y ubicadas unas a continuación de otras. Cerámica.- Vasijas, cuencas y jarras, pinturas de color marrón, rojo y blanco. Es frecuente la decoración incisa de líneas, puntos y círculos. Economía.- Se mantiene la agricultura desarrollada del periodo anterior con particular preferencia por el cultivo del maíz, camote, fríjol, arracacha, ají, algodón y maní. El uso de objetos de piedra como artes, puntas, morteros, batanes, cabezas, de porras y hachas en forma de T. Se fabricaban también instrumentos de huesos como espátulas, agujas y cucharas. 3. Periodo Clásico: Comienza 100 años d.C. está representado por Kotosh Higueras, en el intermedio Temprano, con la declinación de la influencia Chavín surgen numerosas culturas regionales. - Manifestaciones Culturales de Kotosh- Higueras: Arquitectura.- Construcciones en forma rectangular, muro rústico con argamasa de barro. Cerámica.- Refinada, acabado perfecto de gran belleza con los colores rojo y marrón, su decoración está representado por figuras antropomorfas.

Templo de Los Nichitos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 15: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

15

Distrito de Pillcomarka Pillcomarka.- A 1920 m.s.n.m. de reciente creación, colinda por el sur con la ciudad de Huánuco. Su clima es similar al de Huánuco con un sol radiante durante el año. Recursos Turísticos.- Cayhuayna: Es la capital del distrito, y se encuentra ubicado a 3 km. de la ciudad de Huánuco, a la margen izquierda del río Huallaga, en el cerro de Marabamba se puede apreciar con toda nitidez un capricho de la naturaleza denominada “Pillco Mozo”, formado por la superposición de enormes rocas, que a la distancia dan la apariencia de un hombre recostado. Se comenta que es el eterno guardián de la Ciudad y el eterno admirador de pinturas rupestres de color rojo ocre que representan diseños zoomorfos y geométricos.

Pillko Mozo

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 16: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

16

Hacienda Andabamba.- A 8 km. de Huánuco, se trata de un lugar tranquilo y pintoresco donde quedan vestigios de una hacienda de estilo colonial con diversas habitaciones (algunas adornadas con azulejos), pasillos amplios, una capilla, hermosos campanarios, Trapiche, piscina de la época Republicana árboles de 100 años de antigüedad aproximadamente. Inicialmente fue habitado por la orden de los franciscanos tenían sus huertos frutícolas para promover el convento de Huánuco.

Hacienda Andabamba

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 17: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

17

Historia donde se inicio el baile de los Negritos Preparativo en la Hacienda de Andabamba: En la hacienda de Andabamba todos los negros se alistan para preparar las festividades de Pascua de sus señores patrones y amos, la fiesta que se celebra cada año en su tierra España, quienes tenían mucha fé católica a la religión cristiana a esto también va sumarse los negros esclavos que comenzaron a crecer en la religión de sus patrones, con un sentimiento negro- cristiano quienes crearon su propio niño a quien le pusieron de nombre Niñito Jesús en los galpones las nodrizas; María del Carmen y Fermina comenzaron a idearse que ellos también podrían confeccionar un pequeño niño tomándole el nombre de “NIÑO JESÚS”, al igual de sus patrones para rendirle devoción ocultas en las barracas de los galpones, esta devoción que tenían el sentimiento de liberación de esta cruel esclavitud en la danza de la adoración, era una mezcla de ritmo de devoción a los símbolos cristianos y en sus saltos y cantos fueron cultos y rituales de origen africanos. En la noche del día 23 de Diciembre este pequeño muñeco llamara la atención, reunidos en los galpones todos estaban de acuerdo faltaba informar al presidente de la juntas “Los Caporales”, sabía que el caporal Benito aceptaba pero el caporal Blaz era de no aceptarlo, al fin las negras convencieron a los caporales y quedaron que el 24 en la noche se reuniría en los galpones. Las tareas se dividieron entre los dos negros caporales y conjuntamente todos los hombres se pusieron en la actividad, de inmediato se organizaron en grupos.

Danza De Los Negritos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 18: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

18

Benito con un grupo de negros de pampas, salieron con dirección a las quebradas, valles, peñas y orillas de los ríos para recoger algunas plantas nativas de la zona como la cabuya, barbasco, y otros, por el camino Benito pensaba y se preguntó ¿Esto es un hecho histórico de la bendición del niño Jesús de mis patrones? Retorno a la hacienda, horas después el señor Luis dijo al caporal Benito adornar con plantas de esta zona un nacimiento en la capilla de la casa. Sí mi señor- respondió-. Otro grupo de negros apoyaban en la cocina, se tuvo que degollar seis carneros para el banquete del 25 de Diciembre día central. No solo se hizo el banquete para los señores de la casa sino también, las criadas negras hicieron comidas en grandes pailas para todos los negros de la hacienda, esta comida fue llamada sopa de mote, luego fue cambiado de nombre llamándole Patasca, comida favorita de los negros esclavos, esta consistía en una sopa con mote, cabeza de carnero, patas, menudencia, los cuales no eran consumidos por los señores hacendados. En la sala lujosa don Luis dio orden al capataz quién se dirigió personalmente a la ciudad para hacer de su conocimiento la llegada de su patrona y tuvo que invitar a algunos de sus familiares para que pasara la Fiesta de Pascua en familia en la Casa Hacienda. El día 24 de Diciembre sucedió el milagro esperado. El Milagro esperado por los negros: Eran las 10:30 de la noche del día 24 de Diciembre don Luis ordenó a su capataz Andrés para que vinieran los caporales, los negros y negras esclavas de la hacienda para que escucharan la santa misa de noche buena en la capilla de la casa Hacienda de Andabamba. Los negros se encontraban en silencios concentrados en la parte baja del pasadizo que da al patio de la casa, arrodillados mirando al altar, mientras los dueños de la hacienda y su pequeño hijo salieron para el pasadizo. Don Luis dijo: Andrés: haz pasar al sacerdotes para que celebre la misa de nochebuena, el padre Fray de Martínez, salió y se postró ante el altar frente a todos y dio comienzo a la misa durando aproximadamente una hora, al terminar la misa a las doce de la noche la señora Francisca tomó al niño Jesús y los puso en el nacimiento sobre una porción de paja, el padre Fray de Martínez invitó adelante a don Luis para que tomara la palabra, este manifestó a sus familiares, servidumbre y esclavos leyendo el libro de actas que había escrito el día anterior: “Todos reunidos delante del altar del nacimiento de nuestro niño Jesús, os digo que todos los negros que se encuentran bajo el techo de mi hacienda tendrán derecho desde hoy en adelante ha ser libres en días de Fiestas de Pascuas del nacimiento de nuestro niño Jesús de esta hacienda de Andabamba, antes este libro de actas suscribo yo el señor Luis Quezada de Velásquez frente a nuestro redentor el niño Jesús. Estas fueron las palabras del hacendado de Andabamba, su señora esposa al escuchar esta declaración se sintió muy feliz pues ella estimaba a los negros. Asimismo el grupo de negros al escuchar las palabras de su amo volcaron su alegría hacia al hacendado y su esposa, quienes dijeron que ellos también deberían celebrar a su estilo. Los negros, mulatas, zambos y otras castas comenzaron ha recurrir a sus barracas ha festejar su libertad por primera vez; libertad incondicional de un solo día a todos los negros de la hacienda de Andabamba, por Fiesta de Pascua, esto será más que un asueto, los negros y las negras en los galpones de sus barracas llevaron flores al muñeco que habían confeccionado las nodrizas, toda una cofradía de negros esto lo realizaban sin que se enteraran los capataces blancos del hacendado.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 19: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

19

El Baile de Cofradía en Noche Buena: Los negros en sus galpones también van ha celebrar las festividades por su libertad a asueto que tenían por fiesta al finalizar el año con esta noticia recibida de los patrones. El caporal de cada nación o presidente de las juntas quien va a formar el centro de sus reuniones en esta noche de fiesta, más que nunca beberán, bailaran y se divertirán, a su estilo, tomando las cadenas en sus manos y se pondrían a bailar formando cofradía de negros, haciendo sonar sus cadenas, mientras que un grupo de ellos cantaban sentados o arrodillados tocando sus mates como tambor (plato seco de calabaza que en el día servía como medida de los granos de maíz, y como plato para recibir su comida) y otros instrumentos. En los galpones reunidos todos los negros y negras comenzaron a bailar, pero como no podían agradecer al Niño de sus amos porque no era permitido que los esclavos danzaran alrededor del Niño Jesús, por lo que comenzaron a adorar al niño que confeccionaron las nodrizas María del Carmen y Fermina, como si fuera el Niño Jesús de sus patrones, éstos llegaron a tener mucha fe al muñeco. Tomando su huarapo y aguardiente celebraran una gran fiesta, esto se dejó escuchar por los hombres de guardia y demás dueños de la casa, al ver tanta alegría y canto de aquellos negros que se escuchaba entre sus galpones, el capataz de la hacienda se acercó a ver aquellos festejos de los esclavos y sorprendido informó todo lo que había visto a sus señores patrones, toda la alegría y el comportamiento en los galpones de los negros, las alabanzas que hacían de su libertad, lo fundamental hacían como si ellos estarían alabando y adorando al niño de sus patrones. Al llegar los señores hacendados se quedaron impresionados al observar el baile de sus esclavos que danzaban en su galpón. Aquella visión produjo un dulce sentimiento en el corazón de la señora, y mientras oía los cantos y veía el baile de los negros se prometió así misma obsequiarles ropas y vestidos para todos ellos. Fiesta de Pascua y danza de los Negros en la Hacienda Colonia DE ANDABAMBA: Al día siguiente 25 de diciembre fiesta central de Pascua, los hacendados hacían entrega de ropa nueva para todos los esclavos, esta ropa se obtenía de los obrajes de Quivilla, Puños, Baños, Llata y otros, obrajes gracias al intercambio con el aguardiente, azúcar y otros productos de la hacienda. A partir de ese año estas ropas se entregaban en cada fiesta de Pascua infaltable. Esta vestimenta consistía para los hombres en calzón de cordellate, capotillo del mismo, un cotón de bayeta bordado en las solapas con hilos de colores y un sombrero de paja que era traído del norte del país; para las mujeres la vestimenta consistía en un faldellín cosido con cintas de resta, dos varas de tocuyo en corte con diez hebras de pita para camisa o justán y un paño para la cabeza; esta vestimenta era repartida para todos ya sean adultos o niños de acuerdo a su edad y tamaño. A los recién nacidos se les proporcionaba “dos varas de bayeta de tocuyo para pañales y mantillas”. Este día central se invitó a los caporales negros ha bailar en el patio de la hacienda, haciendo adorar a su Niño Jesús, el cual se convertiría en su salvador por lo que a partir de ese momento le rendirían culto con sentimiento, haciendo conocer el sufrimiento con las mudanzas del castigo en el arco hay en día denominado el tirabuzón. Al ver el sentimiento de los negros por el Niño Jesús, doña Francisca toma del brazo a su esposo y lo invita a bailar dentro de esta cofradía, disfrutando conjuntamente con sus esclavos. Estas fiestas se prolongó un día más, donde se invitaron a los hacendados de los diferentes lugares de Guanuco como: Tomayquichua, Vichaycoto, Quicacán, Cayhuayna, Colpa Baja, Colpa Alta, Huancachupa y demás señores de la ciudad de

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 20: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

20

León de Guanuco a presenciar el baile de la Cofradía de Negros. Los hacendados invitados, salieron impresionados por esta danza por lo que pidieron permiso a don Luis y doña Francisca para que esta Cofradía visite a sus respectivos fundos con el fin de adorar a su niño. Cuando esta Cofradía bailó en cada una de las haciendas, sus hermanos de raza también quedaron impresionados, imitando este ritmo negro andino, propagándose de esta manera este baile de adoración al niño Jesús en nuestra serranía huanuqueña. En las demás haciendas los señores dueños, no tuvieron la misma voluntad de don Luis y dona Francisca para participar con sus esclavos por lo que un par de esclavos negros se tenían que vestir con ropas viejas de sus amos para disimular o imitarles en la Fiesta de Pascua; esta cofradía era agasajada con huarapo y aguardiente en vichis de barro como agradecimiento por haber danzado y adorado a su niño Jesús. Y es así que los negros visitaban las demás haciendas y fundos de Guanuco cada año. Un anciano negro llamado Jacinto decía: “De dicha devoción al niño Jesús, nació una cofradía de negros en la dolorosa circunstancia de esclavitud que tenían aquellos negros en la hacienda de Guanuco”; creando así un ritmo y fantasía popular de orígenes indudablemente Afro- Andinas en nuestro departamento de Huánuco.

El Baile de los Negritos

Danza que simboliza al departamento de Huánuco; la más bella expresión Del folklore de la región. Se trata de la más hermosa y más importante expresión folklórica del departamento de Huánuco. Los orígenes de esta danza se remontan a la época de la Colonia cuando se trajeron negros de África para reemplazar a los campesinos en las duras tareas agrícolas. La danza de los negritos, es precisamente la escenificación de la opresión que sufría el negro en manos del Caporal, así como una burla a los españoles. Se trata de un ballet popular, de gran contenido social y belleza plástica, sus movimientos coreográficos son bellamente sincronizados y acompañados por hermosas melodías andinas. La magia, el misticismo, el colorido y una desbordante alegría se ponen de manifiesto todos los años, entre los meses de Diciembre y Enero, cuando las calles huanuqueñas son invadidas por las diversas “Cofradías de Negritos”, imponentes con su colorido y lujoso vestuario. Se presume que la danza era practicada por los esclavos en forma clandestina. Recién cuando Ramón Castilla decreta el fin de la esclavitud es que sale a luz y de inmediato se hace muy popular, convirtiéndose en el símbolo turístico de Huánuco y por ella es fácilmente identificado. COFRADÍA: Una cofradía o cuadrilla (Grupo de danzantes y banda de música) está compuesta de la manera siguiente: Los Caporales El Abanderado El viejo o Corochano El Turco La Dama y los Negritos, que en sus desplazamientos llevan una campanilla, que

hacen sonar rítmicamente, acompañados por una banda de músicos que entona melodías afro- hispanas.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 21: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

21

Festival de la Pachamanca Historia de la Pachamanca: La Pachamanca, plato típico y potaje más representativo de la región Huánuco, es indudablemente de origen huanuqueño que data de la etapa prehispánica e incluso de la época prehistórica, que tiene vigencia y una antigüedad aproximada de hace 10 mil años antes de nuestra era y que a pesar del correr de los años, mantiene su vigencia y originalidad hasta la actualidad y perdura hasta nuestros días. La palabra Pachamanca proviene de dos voces nativas, es decir; viene del quechua, idioma nativo de nuestro ancestro, que habría surgido casi junto a la Pachamanca. Pacha que significa tierra. Manca es sinónimo de olla: Uniendo los dos vocablos podemos interpretar de la manera siguiente: olla en tierra o en suelo, olla de tierra, olla hecho en la tierra o suelo, o también podemos decir que son hornos escavados en el suelo como señala el filósofo y científico alemán Federico Engels. Este plato ancestral potaje típico y arte culinario, es sin lugar a dudas tan antiguas como la edad misma del hombre. ¿Cuándo, cómo y dónde surge la pachamanca? Saber exactamente cuando surge la pachamanca sería imposible de responder por el momento, sin embargo podemos señalar algunas rutas del surgimiento histórico de este potaje ancestral y podemos decir que, este arte culinario prehistórico habría surgido en el estadio medio del periodo del salvajismo, en la primitiva edad de piedra del periodo paleolítico que, consistió o se caracterizó en el uso de la piedra sin pulimentar para la fabricación de sus instrumentos y herramientas primitivas como son los morteros, cuchillos, moledores de piedra, etc. Frente a la pregunta de cómo surge este potaje ancestral, podemos afirmar y decir que, es una invención y creación intelectual cultural del hombre que ha creado como una necesidad histórica de mejorar su dieta alimenticia. El surgimiento de la pachamanca, indudablemente está ligada al descubrimiento del fuego. Si aceptamos la teoría científica del origen evolucionista del hombre, podemos decir que el hombre en su estadio inferior, es decir; en la infancia del género humano se alimentaba de hojas de árboles, raíces, tallos, etc. En su primera etapa el hombre fue herbívoro, es decir; fue vegetariano, luego con el transcurrir del tiempo, el hombre de la vida vegetariana o herbívoro pasó a ser carnívoro, primero antes del descubrimiento del fuego en la etapa del hombre de las cavernas que está ligado a la caza y la pesca, se alimentaba de la carne cruda o sin cocinar, luego al descubrirse el fuego que habría sido por frotamiento de la piedra, el hombre aprendió a conservar el fuego y empezó a cocinar sus alimentos, suya dieta estaba constituida principalmente por la carne, alimento que por contener una serie de nutrientes permitió el desarrollo acelerado del cerebro. Luego de descubrir y aprender a conservar el fuego, el hombre prehistórico que los historiadores llaman hombre temprano, con la intervención activa de la mano que va articulado al trabajo y al cerebro, es decir la inteligencia, el hombre por una necesidad histórica de perfeccionar su dieta alimenticia constituida especialmente por la carne, creó una manera o forma de cocinar sus alimentos, inventándose entonces la pachamanca, en el periodo del paleolítico en la edad de piedra, donde aún no se conocían los utensilios de cocina, entonces cocinaban calentando la piedra que enterraban en un hoyo hecho sobre la tierra.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 22: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

22

¿En el territorio peruano, dónde habría surgido la Pachamanca? Nos preguntamos, para responder a esta pregunta tenemos que seguir el curso histórico del desarrollo evolutivo del hombre en el Perú. A este respecto el gran cronista huanuqueño Felipe Huamán Poma de Ayala, en su obra “Nueva Crónica y buen Gobierno” explica que la primera generación de hombres denominado Wariwiragocharuna que eran hombres altos y barbudos que vivían en las cavernas cocinaban la carne calentando piedras superpuestas, luego estas practicas continuó en las siguientes generaciones que Huamán Poma de Ayala llama, Wariruna, Purunruna y Auca Runa que dio origen a los Yaros y Yachas y estos a su vez dio nacimiento a la gran cultura Andina de Yarowilca, cuyos habitantes que habrían heredado de sus ancestros la peculiar forma de cocinar sus alimentos, seguían manteniendo la tradicional forma de preparar la pachamanca, especialmente en acontecimientos importantes, manteniendo su originalidad incluso hasta la actualidad. Debemos decir que la Pachamanca sin lugar y dudas es un potaje nativo y típico de nuestros ancestros, genuinamente huanuqueño. , en sí este potaje es de origen huanuqueño ya que remontándonos al hecho de que el primer hombre fue encontrado en Huánuco en Lauricocha (para ser más claros), por eso es necesario rescatar, revalorar y difundir ya que forma parte de nuestra identidad histórica cultural y constituye un importante eslabón de nuestra historia local, regional y nacional. LAS EX HACIENDAS En el distrito de Pillco Marka, se ubican importantes casas haciendas que datan de la época colonial y otros de los primeros años de la republica, entre los más importantes tenemos: La Ex Casa Hacienda de Canchaparan, ubicado en la comunidad de

Canchaparan, es importante, por cuanto según se sabe es aquí donde fue asesinado el príncipe Illatupa, debido a la traición que sufriera por parte de Pedro Mazgo, cacique de la tribu de los Mazgos que habría habitado estos territorios del Janan Pillco.

La Ex Casa hacienda de Vichaycoto, hoy perteneciente a la C.A.P Huallaga, se

encuentra aún en buen estado de conservación, se habría construido en el año 1785.

La Ex Casa Andabamba, perteneció a Augusto Durand. Actualmente se

encuentra en total deterioro. Ex Casa Hacienda de Cayhuayna, se encuentra descuidada en estado de

deterioro.

Ex Casa Hacienda de Huancachupa, se encuentra aún en buen estado de

conservación.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 23: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

23

Hacienda Quicacan

PARAJES Y MIRADORES TURÍSTICOS. El Cerro Pinkullo Punta, ubicado en la parte alta de Cayhuayna, excelente como mirador Turístico que podría servir para un observatorio solar. El Cerro Pilco Mozo, figura pétrea que tiene la forma de un hombre recostado, en cuyas paredes se encuentra las muestras de pinturas rupestres. La oferta turística más sobresaliente, lo constituye las casas hacienda de Andabamba y Cayhuayna, asi como también los restos arqueológicos de Cayhuayna Alta y Huancachupachus (Pilco Marca).

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 24: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

24

DISTRITO DE TOMAYQUICHUA

Tomayquichua.- A 2042msnm, esta ubicada al norte de la provincia de Ambo a 4.5 Km. de esta ciudad (A 19 Km. de Huanuco). El relieve de su suelo es ligeramente accidentado y posee tres climas muy diferenciados, calurosos en el Valle del Huallaga, templado en las faldas interandinas y frígido en las cumbres de Auquimarca y las punas de Estanco. Su belleza natural esta compuesta por una gran diversidad de recursos paisajísticos, así como una variedad de flora y fauna, espejos, fuentes y caídas de agua que le dan una marcada tranquilidad. Recursos Turísticos del Distrito de Tomayquichua.- Ubicado a 19 Km de Huánuco, en la margen derecha del río Huallaga. Se admira la belleza del paisaje por estar enclavado entre Cerros que la circundad; con un cielo azul y nubes blancas, posee exuberante vegetación en su campiña, sus calles son planas y otras empinadas, sus casas techadas con tejas rojas y huertas de árboles frutales y aromáticos. Fue cuna de la abuela de Santa Rosa de Lima, Doña Isabel Herrera. Aquí también vivió el escritor Enrique López Albujar, quien escribió su obra cumbre “El Hechizo de Tomayquichua”, y el reconocido pintor de la escuela puntillista Ricardo Flores Gutiérrez. Casa de la Perricholi.- Casa hecha de adobe en una cuesta empinada, desde donde se puede apreciar el pueblo de tomayquichua, en ella se exhiben cuadros, retratos, la cama y una calesa. Micaela Villegas (PERRICHOLI) Fue una de las primeras artistas criollas del Perú, con su hermosura e inteligencia cautivo al Virrey Amat y Juniet.

Casa de La Perricholi.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 25: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

25

Micaela Villegas (La Perricholi).- Decididamente, la Perricholi es un personaje tan fascinante que resulta imposible olvidarlo o dejar de sucumbir ante sus encantos. Ella, a despecho del tiempo y de sus detractores, continuara siendo legendaria. A demás, ya en vida era una leyenda. Esto porque Miquita, sin más pergaminos que los que la naturaleza le otorgó, supo abrirse paso en una sociedad almidonada, y como tal envanecida y excluyente. Llegó Micaela a ser la “Primera Dama” virreynal, para estupefacción de la aristocracia puritana y de sus propios paisanos. Más cumplió su papel con la misma altura de quien nació para alternar sin complejos con clase gobernante. Representa, pues, la revancha de los peruanos ante los desplantes de quienes personifican los intereses coloniales. La Perricholi, no obstante la irregularidad de su situación, brilló en una época galante y bella. Quizá la única “Bella Epoque” vivida por el Perú virreynal y de siempre. Eran los años en que la rumbosidad marcaba un estado de ánimo casi general. Se era devoto del oro, del brocado y de la etiqueta antes que de los Mandamientos. Dentro de esa “elite” de peregrinistas del esplendor, la altivez de Miquita marchó impertérrita para complacencia de peruanos y rabieta de realistas. Es innegable que Amat no pudo dominar a Micaela. La prueba es que ella, no obstante ser la concubina virreynal, continuó trabajando en el teatro. Y esto casi con certeza contra la voluntad de su amante. También hay un episodio que pinta el carácter nada sumiso de Miquita. Ocurrió durante las fiestas con que Lima celebró la concesión a Amat de la Orden de San Genaro. La Perricholi, de seguro contrariando al Virrey, concurrió a dichas festividades en carroza arrastrada por doble tiro de mulas privilegio especial acordado únicamente a los títulos de Castilla. Esto provocó gran escándalo en la aristocracia.

Vista exterior de la Casa de la Perricholi.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 26: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

26

José Antonio de Lavalle y Arias de Saavedra dice que “recorrió las calles y la Alameda en una soberbia carroza cubierta de dorados y primorosas pinturas, arrastrada por cuatro mulas conducidas por postillones brillantemente vestidos con libreas galoneadas de plata, iguales a las de los lacayos que montaban en la zaga. Mas cuando volvía a su casa, radiante de hermosura y gozando el placer que procura la vanidad satisfecha, se encontró por la calle de San Lázaro con un sacerdote de la parroquia que conducía a pie el Sagrado Viático. Su corazón se desgarró al contraste esplendor de cortesana con la pobreza del sacerdote, su orgullo humano con la humildad divina y descendiendo rápidamente de su carruaje, hizo subir a él al modesto sacerdote que llevaba en sus manos el cuerpo de Cristo. Este suceso dio tema al francés Próspero Merimée para su comedia “La Carroza del Santo Sacramento” Después ella, no queriendo profanar el carruaje que había sido santificado con la presencia de su Dios, regalo en el acto el coche y tiros, lacayos y libreas a la parroquia de San Lázaro, el 4 de agosto de 1795. Se dice que Miquita tuvo también una hija llamada Manuela, cuyo padre fue un coronel apellidado Armendáriz. Ello habría ocurrido durante la larga separación de la Perricholi y Amat a raíz del suceso referido. Finalmente, Mica se retiró de la escena Vistió el hábito de las Carmelitas e hizo olvidar, con la austeridad de su vida y costumbres, las liviandades de su mocedad. El cronista Max Radiguet dice que “sus tesoros los consagró al socorro de los desventurados, y cuando cubierta de las bendiciones de los pobres, cuya miseria aliviara con generosa mano, murió en 1812 en la casa de la Alameda Vieja, la acompañó el sentimiento unánime y dejó gratos recuerdos al público limeño”. La crónica de Radiguet adolece de un error. Fija el suceso en 1812. Pero la verdad es que Miquita murió el 16 de mayo de 1819 según reza su partida de defunción. Al morir la Perricholi figuraban en su testamento la casa-quinta y molino de la Alameda, una casa en la calle del Huevo, otra en Tintoreros, Rimac y una propiedad en Chorrillos. La mayoría prefiere imaginar una Perricholi bella y no como la han retratado algunos historiadores. Concretamente Ricardo Palma. Pocas veces una palabra ha provocado tan diversas reacciones como el sobrenombre Perricholi. Algunos escritores han encontrado en él un fondo denigrante, mientras que otros sostienen que se trata de la malintencionada deformación de una palabra cariñosa que Amat siempre tuvo para Miquita. Entre los primeros puede citarse a Palma. Y entre los segundos están Augusto Tamayo Vargás, el escritor boliviano Adolfo Gustavo Otero, Cesar Revoredo, y el padre franciscano Francisco Javier Ampuero Nájar, Director de la Casa de Ejercicios de San Francisco Solano. Palma afirma que Amat hablaba con muy marcado acento catalán, y que en sus querellas de amante lanzaba a su concubina un ¡Perra Chola! que al pasar por su boca sin dientes, se convertía en perri-choli. Tal es el origen del apodo, sostiene. En contraposición, Tamayo Vargas, ex Decano de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en un trabajo que tiene cobre Micaela, menciona el vocablo “preticholi” se deriva del término catalán “pretixol” o “petixol” que significa alhaja, dije o joya. César Revoredo, abogado, limeño, dueño de la “Casa de la Tradición” y conocido por su afecto a todo lo que se relacione con Miquita sostiene que la palabra catalana “pirri”, ha sido torcidamente interpretada. Según él ese término significa cosa chiquita, bonita graciosa. Y que Amat, se refería a Mica como “mi cholita bonita”, “mi pirricholi”. El sacerdote Ampuero Nájar coincide plenamente con Revoredo. “Se ha deformado un piropo hasta convertirlo en un insulto dice”, dice. El padre Ampuero tuvo, inclusive, palabras absolutorias para la figura de Miquita: “Fue una mujer que tuvo amores, pero sin llegar ha ser una perdida como se ha dicho. Si vivió en pecado, supo morir como buena cristiana”.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 27: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

27

En este debate sobre el exacto sentido del término quizá convendría citar a José Antonio de Lavalle. El dice al respecto, que cualquiera que sea su significado, hay algo valioso de por medio: se ha agigantado el misterio que rodea la sugerente personalidad de Micaela Villegas.

Vista de Tomaykichua

Trapiche de Tomaykichua

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 28: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

28

PROVINCIA LEONCIO PRADO

PUERTA DE ENTRADA A LA AMAZONIA

Tingo María.- La ciudad de TINGO MARIA es la capital de LEONCIO PRADO y la ciudad más joven de la selva peruana. En ella se puede encontrar de todo, pero lo principal es la belleza natural de sus paisajes. Está llena de cascadas y de misteriosas cuevas,, además lugares arqueológicos y zonas adecuadas para el turismo de aventura. Pero, lo que más la caracteriza es la unión de varios cerros que forman la silueta de una bella mujer en estado de reposo, que la denominan “BELLA DURMIENTE”. Superados los difíciles momentos que vivió a consecuencia del terrorismo y el narcotráfico, Tingo María abre hoy sus brazos a todo aquel que quiera conocer sus más valiosas riquezas. RESEÑA HISTÓRICA Según la historia el nombre de TINGO MARÍA, se debe a la unión de dos voces, una quechua otra castellano TINCOS, se refiere a la unión de dos ríos o dos caminos MARÍA, que corresponde al nombre de una mujer. La zona donde hoy se encuentra Tingo María estuvo poblada desde la época paleolítica .Cuando llegaron los españoles habían una serie de tribus primitivas en este lugar. Después los misioneros franciscanos que formaron misiones, pero las enfermedades contagiosas que trajearon los europeos prácticamente desaparecieron estas misiones.

Ciudad de Tingo María

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 29: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

29

UBICACIÓN GEOGRÁFICA La provincia de Leoncio Prado se encuentra ubicada exactamente en la zona central del Perú es la capital de una de las nueve provincias de Huánuco. Su ubicación estratégica la ha convertido en la puerta de ingreso a la amazonia peruana, porque todos los viajeros de la sierra central, del sur del país así como los de Lima que van camino a Pucallpa, Tarapoto u otra parte de la selva, están obligados a pasar por Tingo María. LIMITES Rodea a Tingo María los departamentos de San Martín por el Norte y Ucayali por el Este. Al sur, están las provincias de Marañón y Huamalíes. ALTURA La ciudad den Tingo María está ubicada a 660 msnm, una altura que no ocasiona ningún estrago en los visitantes aún cuando están acostumbrados a vivir en la zona costera. CLIMA Tiene un clima cálido y ligeramente húmedo (tropical), su temperatura promedio es de 18 a 25 grados y su humedad relativa de 77.5 por ciento. Durante el día el calor puede llegar a ser intenso y desciende considerablemente en las noches (micro climas). En diferentes partes de Tingo María se puede observar los microclimas inclusive a distancias de 200 ó 500 mts. Puede estar lloviendo pero hace un calor insoportable.

Río Huallaga – Bella Durmiente

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 30: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

30

VIAS DE ACCESO Aérea.- Se cuenta con un aeropuerto comercial en la ciudad de Tingo María. Terrestre.- La carretera central asfaltada desde Lima a Huánuco. ATRACTIVOS TURISTICOS Plaza de Armas.- Moderna estructura arquitectónica al estilo del siglo XX, formando un arco que expresa la puerta de entrada a la amazonia peruana, rodeada por impresionantes palmeras y aguajales.

Plaza de Armas

Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús.- Es el templo más antiguo de Tingo María fue fundado en 1944, en octubre, por ello se eligió a Santa Teresita como patrona del lugar. Fueron los sacerdotes franciscanos canadienses, quienes hicieron posible la construcción de este templo, actualmente cuenta con un convento adyacente y un colegio particular. Cerro San Cristóbal.- Es el mirador ideal para apreciar en toda su belleza a la imponente figura de la bella durmiente. Río Huallaga.- El Río Huallaga es uno de los más grandes de la Selva, con excepción del Río Amazonas. Tiene de doscientos a trescientos metros de ancho y su nacimiento es en la meseta del Bombón de la Cordillera de los Andes. Parque Nacional de Tingo María.- Se encuentra al Este de Tingo María, aproximadamente a unos tres kilómetros de la ciudad con un área de 18 mil hectáreas, para llegar al parque nacional se puede utilizar la vía terrestre, quince minutos; o la vía fluvial diez minutos. Su área se extiende sobre las elevaciones de los Cerros Puma ringri, es decir el cerro que da la forma a la Bella Durmiente. Precisamente en la falda de este cerro se encuentra la cueva de las Lechuzas, el principal atractivo de la zona. El parque nacional fue creado en 1995.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 31: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

31

Parque Nacional de Tingo María

Cueva de las Lechuzas.- Llamado también cueva de Bella, se encuentra al este de Tingo María, en las entrañas del parque nacional. De lejos asemeja una caverna prehistórica, en la mitad del cerro montañoso cubierto de árboles. El ingreso a la cueva es totalmente impresionante, una verdadera catedral con diversas decoraciones, formas, tamaños y colores. Sus medidas son aproximadamente 30 metros de altura por 80 metros de ancho, desconociéndose hasta ahora su profundidad. En esta cueva sobreviven las Lechuzas, Loros, Murciélagos y Gallitos de las Rocas, Aves consideradas en peligro de extinción.

Cueva de las Lechuzas

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 32: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

32

Balneario Cueva de las Pavas.- A solo 7 km. de Tingo María, se encuentra este paradisíaco lugar, con piscinas naturales de aguas cristalinas y frescas, aquí también se encuentra la Diosa del Agua.

Cuevas de las Pavas

Catarata de Santa Carmen.- A 30 minutos de la carretera llegaremos a una hermosa caída de agua de 35 metros aproximadamente de caída. Es un ligar totalmente natural con flora y fauna variada y un atractivo realmente impresionante.

Catarata Santa Carmen

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 33: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

33

PROVINCIA DE LAURICOCHA

DATOS GENERALES Ubicación-Clima.- Ubicado a 78 Km. de la ciudad de Huánuco, situada en las estribaciones nororientales de la Cordillera Raura, al sur-oeste de Huánuco; su relieve es irregular, desde los 3351 msnm. Hasta los 6634 msnm (Nevado Yerupajá), localizándose cuatro pisos altitudinales. Su aniversario se celebra el 31 de Mayo (Aniversario de Creación Política). Su clima es frío y seco, con diferencias de temperaturas entre día y la noche, con una máxima de 22ºC descendiendo hasta los 4ºC aproximadamente. Accesos.- Se accede a la Provincia (Jesús) por la vía que une: Huánuco-Higueras-Yarumayo-Margos-Jesús, empleando 3 horas de viaje en automóvil y 5 horas en ómnibus; la otra vía Huánuco-Higueras-Jacas Chico-Ayapiteg-Choras-Huarín-Jivia-Jesús, que dura 4 horas y media de viaje en automóvil y 6 horas en ómnibus.

Cordillera del Huayhuash

Nevado de Queropalca.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 34: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

34

LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO Baños del Inca.- Ubicada a 4.5 Km. al norte de Baños se encuentran los famosos baños del Inca, construidas con piedras talladas y pulidas magníficamente dispuestas con escalinatas y canales para el ingreso y desagüe de agua caliente y fría.

Baños del Inca.

Centro Arqueológico de Quenac.- Centro arqueológico Pre-Inca, ubicado en el distrito de Jesús, sus construcciones son edificios de gran altura y amplitud con dos hileras de hornacinas en las paredes interiores, de puertas trapezoidales y lajas largas sobresalientes que sirven de escaleras. Centro Arqueológico de Chiquia.- Centro arqueológico ubicado n la margen izquierda del río Lauricocha con una serie de edificios de gran altura y singular belleza construidos con piedras canteadas unidas con argamasa de arcilla, permitiendo un acabado sólido.

Centro Arqueológico de Chiquia.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 35: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

35

Cordillera del Huayhuash.- Ubicado en el distrito de Queropalca a 139 Km. de la ciudad de Huánuco y a 2:30 horas a pie o a caballo desde Queropalca, su relieve ha sido labrado tanto por la elevación de antiguos fondos marinos como por la erosión hídrica y los efectos de la glaciación. Tiene aproximadamente 30Km. de longitud y 21 picos liderados por el Yerupajá, esta cordillera cuenta con bellas lagunas formadas por el deshielo de los nevados donde se ha acondicionado una variedad de ecosistemas y microclimas.

Cordillera del Huayhuash.

Nevado Yerupajá.- Ubicado en el distrito de Queropalca, es el segundo nevado más alto del Perú (6634msnm), ubicado en la Cordillera Huayhuas. El acceso a la cara oeste del Yerupajá es el objetivo principal de la mayoría de las expediciones. El área presenta pintorescas lagunas de color turquesa como el Carhuacocha, es apropiado para desarrollar actividades de camping, cabalgata, ciclismo de montaña, trekking, alpinismo y pesca deportiva.

Nevado de Yerupajá.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 36: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

36

Laguna de Lauricocha.- A 4000msnm. Tiene 7 Km. de largo y 1.5 Km. de ancho, está rodeada por las estribaciones orientales de la Cordillera Raura, en sus orillas hay totorales donde habitan gansos andinos, huashuas, grullas, perdices y gavilanes; en sus aguas abundan truchas. En la zona norte de la laguna se levanta un Puente Inca de 60m. De largo aproximadamente, construido de piedra labrada.

Laguna de Lauricocha.

Laguna de Ninacocha.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 37: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

37

DISTRITO DE QUEROPALCA

Ubicación.- Ubicado a 14 Km. De Jesús, en la parte sur de la provincia de Lauricocha, a 3672msnm. Y a 139 Km. de la ciudad de Huánuco. Clima.- Presenta un clima frío seco característico de la región sierra. Vías de Acceso.- Desde Huánuco carretera afirmada hasta Jesús y de Jesús hasta Queropalca carretera afirmada igualmente Huánuco a Baños- Queropalca. Aspecto Económico.- Produce: papas, cebada y avena. Ganado vacuno, ovino, caballar y porcino. Minería: plomo, zinc, cobre, antimonio, oro, plata, mercurio y carbón. Recursos Turísticos.- La cordillera de Huayhuash, tiene una extensión aproximada de 40Km. De norte a Sur, correspondiente a Huánuco toda la vertiente oriental.

Nevado del Huayhuash.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 38: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

38

ÁREAS DE LA CORDILLERA DEL HUAYHUASH QUEROPALCA-HUÁNUCO

Yerupajá : 6634msnm. Siula : 6344msnm. Sarapo : 6127msnm. YerupajáChico : 6121msnm. Jirishanca : 6094msnm. Rásac : 6017msnm. Carnicero : 5960msnm. Rondoy : 5870msnm. Ninashanca : 5607msnm.

Lagunas.- Existen las siguientes: Carhuacocha. Mitucocha. Sarapococha. Solterococha. Quesillococha.

Nevado del Yerupajá.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 39: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

39

Demanda Turística.- Amigo turista, visite Queropalca utilizando la ruta Lima- Huánuco-Queropalca, no te pierdas la maravillosa experiencia de conocer Huánuco y sus hermosos nevados en Queropalca, sus lagunas y su belleza natural. La cordillera del Huayhuash es una de las áreas alto andinas peruanas con valores paisajísticos mejor conservados actualmente, esto se debe a sus campesinos en la región Huánuco y especificaciones en Queropalca. Los 21picos dominados por el Nevado del Yerupajá (6634msnm), la segunda montaña mas alta del Perú, es considerada la segunda montaña tropical mas alta del mundo. La riqueza natural de la cordillera con eco sistemas equilibrados aporta al turista paisajes impresionantes. Asimismo considerar el valor agregado de su riqueza cultural y la calidez del pueblo de Queropalca. Andinismo en el nevado del Yerupajá.- Desde el poblado de Queropalca recorriendo a pie o a lomo de bestia una ruta de 12 Km. Visitando la Hacienda Minera que data del siglo pasado. Admirando la armonía entre los habitantes criadores de ganado vacuno que moran en el Valle del Chocopampa, la belleza natural y el clima donde la flora permanece intacta, llegaremos a la Laguna Carhuacocha donde abundan las truchas observando la flora y la fauna, en este punto acamparemos la primera noche para luego ascender al hermoso Yerupajá a solo 1 Km. de distancia. Trekking en la Vertiente Oriental de la Cordillera de Huayhuash.- Partiendo desde Chocopampa, llegando a la Laguna Carhuacocha, caminaremos 3 horas y media (10Km.). Realizaremos un paseo, reencontrándose con la naturaleza, al día recorreremos la Quebrada de Yana Yana en el paso de Ichiyuyaj (4100msnm); observando el nevado de Siula Grande (6634msnm). Para descender a la comunidad de Janca. Laguna Mitucocha y extasiarnos con el Jerishanca Grande y Chico y descender para tomar un baño en las aguas termales de Contag y observar la Majestuosidad de la Catarata Primavera.

Laguna de Carhuacocha.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 40: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

40

GARU: UN COMPLEJO PREINCAICO

Enfoque Histórico.- Garu es un sitio arqueológico ubicado cronológicamente como perteneciente al período intermedio tardío, se encuentra en el distrito de Chavinillo, provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco, aproximadamente a 3700msnm, ubicado a 75 Km. de la ciudad, cuenta con 2 Km. de construcción Pre-Incas. En este período, en el actual departamento de Huánuco contamos con la presencia de diversos grupos étnicos señalados como reinos y señoríos independientes, ya que según las visitas de 1549 y 1562 existieron 4 grupos étnicos destacando el llamado Reino de Huánuco. “Este reino estaba dividido en tres mitades: Allauca Huánuco (derecha), Ichuc Huánuco (Izquierda) y Huamali Huánuco, el primero ejercía el mando supremo sobre los demás” (Espinoza 1975). De estas regiones, como nos dice Daniel Morales (1985) Huamali-Huánuco es la menos conocida, ocupó el lado derecho en la actual provincia de Dos de Mayo, teniendo sitios arqueológicos importantes como: Garo o Garu, Chiquia, Gongi, Los Baños del Inca. Las referencias con este sitio comienzan con la visita que hace el Sr. Berthrand Flornoy quien en 1964 lo enumera como uno de los sitios arqueológicos importantes de Huánuco.

Garu – Vista Panorámica

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 41: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

41

Garu Como Complejo Urbano.- Hablar de Garu un complejo urbano Pre Incaico, nos lleva a precisar términos como ciudad y establecimiento de grupos humanos, densidad demográfica, servicios comunes que brinda el establecimiento, así como su grado de originalidad, manifestado como el producto de un estilo cultural. Carlos Williams (1983) expresa que el desarrollo arquitectónico y urbanístico del Perú tiene inicio particularmente temprano y un desenvolvimiento excepcional.

Garu - Torreón

Características Generales.- El asentamiento de Garu lo encontramos ubicado en la cresta y laderas altas del cerro Cóndor Waganan (Donde el Cóndor Llora) o Cóndor Puquio, denominado de esta forma el extenso valle interandino del Alto Marañon y uno de sus afluentes, el Choquevado. En las zonas aledañas existen ciudades de menor extensión como Chiquia, Jivia, Jesús, etc. Lo que nos hace suponer un control de diversas ecologías con fines económicos y militares; así como el aprovechamiento al máximo de la topográfica, lo cual tuvo razones e orden económico y estratégico- militar. Es un asentamiento complejo que presenta un patrón definido donde se pueden diferenciar tres zonas: La parte superior que recibe el nombre de Huaychao Punta y muestra

fortificaciones a manera de una gran muralla de 10mt. de altura hasta 2 mt. de ancho en la que base que se va angostando en lo alto con algunas construcciones pequeñas que contienen restos óseos llamado Chulpas.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 42: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

42

La parte media recibe el nombre de Cantu Corral, es la zona donde hay mayor concentración de estructuras y edificios de diferentes tamaños y formas.

La tercera parte es la zona más baja y empinada que muestra construcciones rectangulares, hechas de lajas de piedra semejantes a las usas en los corralones y canchones; es llamado Jucchu; esta planificación urbana tuvo que adaptarse a la naturaleza estratégica de la topografía del terreno y en ella se fundamenta su patrón urbanístico.

La Parte Llamada Huaychao Punta.- Muestra edificaciones fortificadas a manera de torreones, cuyo objeto o función habría sido de carácter defensivo y vigilancia, estos torreones en su parte interna parecen ser circulares, pero hacia el exterior semejan ser rectangulares con refuerzos en los muros a manera de doble pared. El acceso es mediante escalinatas y una pequeña puerta ubicada en la parte inferior frontal; aproximadamente se encuentra las Chulpas que tienen formas rectangulares y son aproximadamente de un metro de altura.

Garu

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 43: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

43

La Parte media Llamada Cantu Corral.- Presenta lo siguiente: Edificios rectangulares con evidencias de haber sido de dos pisos, las puertas

son rectangulares y en algunos casos trapezoidales, con ranuras en los dinteles y en la base ya que los vanos no están al ras del suelo, estas ranuras presentan desgastes que evidencian el funcionamiento de puertas corredizas. En el interior de los edificios se observan hornacinas, siendo algunas de ellas decoradas en bajo relieve forma de cruz.

Edificios en miniaturas de formas oblonga y rectangular, decorado uno de ellos con doble hornacinas, la altura es aproximadamente de 1mt., ambos edificios presentan un delicado y armonioso trabajo de lajas pequeñas unidas con argamasa de barro.

Edificios llamado Gallanina Jircan, que pertenecen haber sido auditorios con dos templetes en el centro lateral.

Edificios rectangulares, cuadrangulares y circulares en la parte externa. Estructura a manera de corralones que parecen no haber tenido techo, con muros

de unos 2 mts. de altura, hechos de piedra no muy selecta. Capillas como Capillata, que son grandes construcciones rectangulares de

gruesos muros con piedra de campo y mortero de barro con accesos anchos y techo de dos aguas.

Los sitios de Galarcancha, donde existentes construcciones circulares de aproximadamente 3 mts. de diámetro con acceso en la parte baja y próximo a ellas circundándolas en la parte posterior, un gran corralón.

Pasajes y accesos a manera de pasadizos hechos de piedras el piso presentando muchos adornos de hornacinas internamente.

Canal en la parte central delimitado por lajas de piedra.

Garu – La Orca

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 44: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

44

La Tercera Parte Llamada Jucchu.- Presenta; edificaciones rectangular hechas de lajas de piedra un tanto grandes, semejantes las utilizadas en los canchones o corralones que bordean los edificios de la parte media o central y no presentan el acabado o aparejo de los edificios de la parte media, parecen haber sido viviendas de la clase baja. Las paredes y muros tienen una mampostería a base de piedras en forma de lajas asentadas tratando de darle un aparejo por ambas caras, en el caso de los edificios rectangulares, a amanera de torreones de la parte central y en los edificios más grandes y decorados con ventanas en la parte superior y con hornacinas en las paredes internas, en las partes bajas; solo en el caso de los corralones, chulpas y edificios domésticos no se le da el aparejo por ambos lados presentando en general uniformidad y belleza. El mortero que une las lajas está compuesto de arcilla, cal y arena. Es notable en la parte media principalmente y en la parte superior lo que llamamos el reforzamiento de los muros. Estos muros tienen un promedio de 60cm. de espesor y va disminuyendo a medida que gana altura, lo que motiva su forma trapezoidal. Para el techado emplean la falsa bóveda que Daniel Morales (1985) llama arco andino con pilastras truncadas, que consiste en utilizar pilastras encima de las piedras clavas, sobre las cuales se cruzan las lajas de piedra para formar el techo en falsa bóveda. Presentan también escalinatas para facilitar el acceso, así vemos en Huaychao Punta las escaleras que conducen a la pequeña puerta rectangular de los grandes torreones fortificados y a los segundos pisos o a la azote se sube mediante lajas clavas de piedra, colocadas en el exterior del muro externo a manera de escalera. Los vanos de ventanas y puertas generalmente son rectangulares y trapezoides y de pequeña proporción en relación con el edificio, los vanos están determinados por dinteles en forma de lajas, al igual que en esta parte inferior, por lo que en ningún vano esta a ras del suelo. Existen huellas de desgaste de piedras en las lajas que delimitan el vano evidenciando un tipo de puerta corrediza conformada por grandes lajas de piedra de hasta 3 cuerpos como en el caso de las cruces.

Garu - Torres Gemelas

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 45: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

45

Como elementos decorativos en la arquitectura utilizaban los nichos internos que aparecen en los edificios y pasadizos, siendo éste un elemento muy difundido en este departamento y en algunos casos presentan hornacinas decoradas en bajo relieve, con diseño en forma de cruces, asi mismo usaban piedras clavas a manera de ménsula y cornisa que también servían en algunos casos de soporte para el techo. Las Construcciones domésticas están asociadas a las terrazas de cultivo y especie de corralones y son de planta cuadrangular encontrándose también presencia de batanes; las actividades económicas productivas son la agricultura de tubérculos y cereales, asi como el pastoreo y crianza de animales auquénidos. Su sistema de irrigación artificial complementa el proceso de formación de las grandes urbes.

Garu - Torreones

Para proveerse de agua existe un canal que pasa por la parte media y es la que tiene mayor concentración de estructuras y edificios. Las tumbas se localizan en los edificios llamados Chullpas, donde se ha encontrado osamenta que han sido disturbadas y que ocupan la parte superior del sitio. Es posible que obedezcan a entierros individuales de elite faltando localizar el cementerio del pueblo. Por ultimo nos queda decir que esta ciudad presenta sectores militares determinados por las murallas y miradores de Huaychao Punta, que se perciben en las poblaciones de carácter estratégico, sectores civiles determinados por los edificios rectangulares a manera de torreones y algunos circulares, que bien pueden haber servido de vivienda de la clase dirigente o de control político, determinado por los accesos controlados en los grandes auditorios de Gallarina Jircan por ejemplo, del sector religioso podemos determinar el edificio llamado de las cruces y el centro de Cantu Corral. De lo anteriormente expuesto podemos deducir que el sitio arqueológico de GARU es un complejo urbano preincaico, ya que a pesar de la depredación por parte del intemperismo, los agricultores, pastores o pequeños ganaderos, es posible observar claramente su distribución, estructuras y sistema constructivos, características arquitectónicas y el material cerámico de superficie, lo que nos lleva a plantear su ocupación desde el período intermedio tardío hasta los primeros años.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 46: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

46

PROVINCIA DE HUAMALIES

Datos Generales. Ubicación-Clima.- Llata se encuentra ubicada a 172 Km. al nor-oeste de la ciudad de Huánuco, esta atravesada por la cuenca del río Marañon; su territorio se extiende sobre ambas vertientes de la Cordillera Central, su clima es variado que van desde el templado-seco, hasta el frío y seco, cálido y húmedo por encontrarse su territorio en las regiones Quechua, Suni y Rupa Rupa. Acceso.- Se accede a la capital de la provincia por dos vías, la primera Lima-Chiquian-Huallanca-La Unión-Pachas-Llata y la segunda Huánuco-Chavinillo-Tingo Chico-Pachas-Llata. (5 horas aprox. en automóvil). Lugares De Interés Turístico. Complejo Arqueológico De Garu (Ubicado En La Provincia De Yarowilca).- Ubicado a 75 Km. de la ciudad de Huánuco, en la carretera que nos lleva a la unión, ubicado en el distrito de Choras, este complejo Arqueológico de construcción Pre-Inca yace en las faldas del cerro Cóndor Waganan o Cóndor Puquio. El conjunto arqueológico consta de 3 grandes sectores, estos sectores se interconectan por numerosas calles flanqueadas por muros, el complejo presenta construcciones propias para servir de viviendas, graneros, canales de riego, centro administrativo y fortalezas militares. Piruro I – II.- Ubicados en las faldas de los cerros adyacentes del distrito de Tamtamayo a 158 Km. de la ciudad de Huánuco, son dos grandes conjuntos de construcciones, ubicadas a 3900 msnm. son edificaciones amuralladas, en forma de anillos, cada uno con grandes torreones de 2 y 3 pisos. En el primero existe un mausoleo donde se sepultaban a la nobleza; las construcciones son de 4 pisos en forma de hemiciclos. Piruro II presenta una planta circular, donde los grandes edificios son de 5 pisos, todas estas construcciones fueron edificadas a base de piedras del tipo laja unidas con argamasa de barro.

Piruro I

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 47: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

47

Rascacielos de Susupillo.- Ubicado a 158 Km. al nor-oeste de la ciudad de Huánuco en el distrito de Tantamayo son construcciones Pre-Incas ubicadas en una de las crestas más altas del cerro Susupillo a 4100 msnm. El gran Castillo de Susupillo, considerado uno de los edificios Pre-Inca más alto del Continente Americano, consta de 4 pisos, 3 pabellones, 16 habitaciones y 1 altar, la fortaleza rodeada de 3 murallas semicirculares con sus respectivos torreones.

Susupillo

Granero.- Conjunto de colcas que se encuentran en buen estado de conservación, la construcción de las colcas fue a base de piedras lajas unidas con argamasa de barro a una distancia de 2 m. una de otra dándole una singular apariencia al complejo. Iglesia Matriz.- Ubicada en el distrito de Tantamayo, es una construcción colonial cuyo altar mayor esta bañado de pan de oro adornado con frutas del lugar, fue retocada en 1804, cuenta con un archivo que data de 1706. ¿EXISTIÓ EL IMPERIO YARO? .- Las evidencias arqueológicas y los numerosos testimonios etnohistóricos éditos e inéditos nos permiten afirmar que los Yaros erigieron un segundo estado imperial andino luego que éstos arruinaron el imperio Wari. En este breve esbozo no nos ha sido posible presentar todas las evidencias en las que fundamos nuestra aseveración. Reseñaremos quienes se han ocupado sobre este tema que reviste gran interés para dilucidar los últimos siglos de la historia de las sociedades prehispánicas andinas. El cronista indio Felipe Guamán Poma de Ayala (1534-1615), en su monumental obra “El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno”, concluida hacia 1613 ó 1615, dice ser descendiente de los famosos reyes Yarowilcas del Chinchaysuyo, temidos y respetados por los propios incas. Afirma que en la época del Inca “Topa Inca Yupanqui” gobernó cincuenta años el Capac Apo Guaman Chaua, nieto de “Yarobilca Allauca Guanoco”, abuelo de Capa Apo Don Martín de Ayala y de su hijo “Don Felipe Guaman Poma de Ayala”. Guaman Chagua llegó a desempeñar el cargo de máximo gobernador del Chinchaysuyo. Los Yarowilcas de Allauca Huanuco habrían formado un pujante estado

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 48: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

48

que contribuyeron positivamente en la conquista de Quito; “como segunda persona el inca”. El núcleo urbano de GARU, según la tradición, sería la cuna de Guamán Poma. Las deidades yaro tenían igualmente gran prestigio. El Dios Pariacaca, divinidad suprema de los Yaros, su culto se mantuvo hasta el siglo XVII y solamente por la furiosa acción de los extirpadores de idolatrías pudo atenuarse los ritos que se le oficiaban. Durante la reunión de los 30 sacerdotes en Huarochiri todos ellos expresaron su cólera al escuchar el vaticinio del yaro Quita Payasca Pariasca, pues aquellos exclamaron que su Dios nunca podría quedar “en el silencio, en la nada” porque el “padre Pariarcaca tiene sus dominios hasta los hombres del chinchaysuyo”. La versión de Guaman Poma ha sido expuesta por José Toribio Polo a fines del siglo pasado (1892). Julio C. Tello, considera que el “Imperio Yaro Willka, no es del todo una invención o una creación fantástica de Guamán Poma, como pudiera creerse a primera vista, destinada a exaltar la excelencia de su estirpe”. La habitual intuición de Tello se relieva cuando enfatiza que la extensa zona de Chinchaysuyo pudo haber sido la región donde se afianzó el poder de ese imperio. Manifestó que las investigaciones arqueológicas lo confirmarían. Pierre Duvois (1978), consultando documentos inéditos concluye que los llacuacos (denominación despectiva, cuya connotación sería intruso o advenedizo) o yaros luego de un proceso de intercambios pacíficos con los Wari, aquellos aniquilaron los asentamientos waris. El citado autor nos ofrece varios actos de conquista de parte de los yaros. Cabe destacar el rico relato sobre la conquista violenta del pueblo de Otuco de los waris por un grupo de yaros, hijos míticos del dios Libiac. La acción despectiva de los habitantes de las zonas bajas ocasiona la agresión violenta de los invasores yaros que armaron “una tempestad de neblina, espesas, negras y gran granizo como Huevos grandes y embistieron con rives de oro y de plata chaupis guaraz….y mataron a todos los indios que había en dichos sitios; dueños de dicho pueblo con que los conquistaron y quitaron casas, chacras, y haciendas y comidas y solo dejaron uno vivo porque se le humillo”. En otro pasaje del citado trabajo, identifica Duvois a los yaros como habitantes de las punas de Chinchaycocha y en un período “difícil de determinar” habían de construir el imperio de los Yarowilcas y que según los datos de la relación inédita de Chinchaysuyo, el personaje Tumayricapac luego de sojuzgar los pueblos de Ondores, la Meseta de Bombón y Parí, e dirige hacia el occidente y dominan las partes altas del Callejón de Huaylas y Cajatambo. A ello se podría agregar que la propagación de los yaros abarcó el área de Jauja donde existe abundante toponimia yaro y monumentos arqueológicos poco estudiados. Recientemente, Waldemar Espinoza, en un meritísimo trabajo sobre el Reino Huánuco, utilizando una copiosa bibliografía édita, documentos de archivos y evaluación de testimonios arqueológicos llega a la conclusión que el Imperio Yaro abarcó una extensa zona de las tierras altas hacia los siglos XII y XIII. Una vez más se pone de relieve la necesidad ineludible de realizar estudios interdisciplinarios, especialmente si se trata de períodos tardíos de las sociedades prehispánicas. El imperio Yaro tuvo una duración efímera, de acuerdo a los datos que poseemos, tuvo una duración de 200 a 250 años de agitada existencia. Debieron primar varios factores o causales que ocasionaron la desintegración del Imperio Yaro. A juzgar por los emplazamientos arqueológicos, las manifestaciones artísticas pobres y escasas, la formación social yaro debió atravesar por un inestable y permanente período bélico. La reducción de la población y la tendencia a la dispersión, sugieren que la estructura social sufría tensiones y debilidades; probablemente la emergencia de un proletariado interno o una vez que las contradicciones internas llegaron a su punto critico, el sistema de poder de los Yaros se hizo vulnerable con el consiguiente colapso y desintegración, de cuyas partes surgieron pequeños grupos locales, reinos poderosos y quedando los Yaros, un pequeño reino circunscrito en la zona de Cerro de Pasco, donde pudieron salvar su dinastía y finalmente sometidos por el 9º Inca del Tahuantinsuyo.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 49: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

49

IMPERIO YAROWILCA

Los Yaros: La Evidencia Etnohistorica.- En otros trabajos (Amat 1975,1978), planteamos la fundamentación arqueológica de la distribución geográfica y ecológica de los Yaros, datos que fueron encontrados con los registros etnohistoricos. En esta oportunidad, presentaremos las referencias documentales más relevantes que atestiguan su presencia en el mundo andino preincaico e incaico y las profundas huellas que dejo a su paso hasta el siglo XVII. Guamán Poma de Ayala, en su famosa “Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno” (1976), hace numerosas referencias a la existencia de un antiguo “Imperio Yaro Bilca”, el cronista indígena se considera descendiente de la dinastía de los Yaros Huilca, y enfatiza que “decir Yaro Bilca, es decir que es muy mucho más alto, alto señor de todas las naciones yaro Bilca”. En base a esta información Tello (1942), afirmaba que el Chinchaysuyo fue una de las provincias más importantes del Tahuantinsuyo, es más, tal provincia constituía un vasto imperio, el de los Yarowilcas. En su proceso habría atravesado por cinco períodos, siendo el último llamado Auka Runa, en el que aparecen rivalidades y enfrentamientos bélicos entre gripos étnicos que traería el colapsamiento del imperio yarowilca, hasta que fueran sojuzgados por el emperador “Topa (Tupac) Inca Yupanqui”. Formando una alianza con “Apo Capac Guaman Chaua Yaro Bilca Allauca Huánuco”. El Inca, para solemnizar la alianza, lo designa como “Incap Rantin” o representante o segundo después del Inca. Este titulo es subrayado por Guamán Poma, con un manifiesto timbre de orgullo, en varios pasajes de su obra. Se enorgullece también, de la estirpe de los Yaros Huilca de Allauca Huánuco, porque “Fueron muy respetados y temidos” y los incas tuvieron que librar muchas batallas para dominarlos. Estas reiteradas referencias fueron dejadas de lado por los investigadores que se ocupan del periodo Huari y del siguiente llamado de los Reinos, Señoríos y Confederaciones, con excepción de Tello, Varallanos, Duvois, Espinoza Soriano, Cárdich, Pacheco Sandoval y otros.

Fiesta de los Chinchaysuyos.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 50: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

50

Duvois (1974-76), publico un documento de gran importancia etnohistorica, bajo el título de “Une Petite Chronique Retrouvée” sobre los “Errores, Ritos, Supersticiones y Ceremonia de los Indios de la Provincia de Chinchaycocha y otras del Perú” (1613), el documento en referencia se conserva en la compañía de Jesús, en Roma, suscrito por el misionera Jesuita Fabián de Ayala. Contiene un panorama de ritos y creencias de la antigua provincia de Chinchaycocha. Cuando se describe a Tumayricapac como una divinidad que se halla en la villa de Cochacaya, en las proximidades del Huallaga, perteneciente a la provincia de los Yaros, lo cual se confirmaría con la referencia que se presenta Cristóbal de Albornoz, que dice:”Timayricapac es una piedra a manera de indio vestido. Está en el pueblo de Cochacaya, provincia de los Yaros”, Esta nota según estima Duvois, permitiría una aproximación para delimitar el antiguo territorio de los Yaros, cuya jurisdicción comprendería los pueblos de Huariaca, Chinchón, Chacos, Matihuaca y Pallanchacra. (Duvois, 1974-76). En la visita realizada por Rodrigo Hernández Príncipe, con la finalidad de extirpar idolatrías en el pueblo de Ocros, en 1621, aparece que Caha Yamac tuvo una larga descendencia y que su tataranieto Caque Poma había sacrificado su única hija a la a la Capacocha, y procedían de Chirac Icocha hijo de un antepasado divinizado hijo del trueno.

Rascacielos de Tantamayo - Yaros

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 51: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

51

Hacia enero de 1622. Hernández Príncipe visita la idolatría de Recuay, de la antigua provincia de Huaylas, y al describir el ayllo de Hecos y su descendencia, dice que Yaravillca Llahuas que fingen vino de Titicaca y que fue del rayo y que vino a hacer su mansión a este lugar. Este tuvo tres hijos llamados Nina Callu, Paria Cauques (y) Hacuc; y estos tuvieron por hijos a Cóndor Puma, Cuyurichin Poma Cayoc, Yaro lliviac, Carhua Lloclla, Huacho Poma, Tanta Rique Lliviac Rique, en los cuales se acabo la gentilidad y entró el expianismo (1923-26). Esta referencia indica que los Yaros tuvieron una larga permanencia en el Callejón de Huaylas y zonas adyacentes. Uno de los documentos más relevantes acerca de la procedencia de los yaros y su amplia distribución, es la “Confesión de Domingo Rimachim”. En 1656, el bachiller Bernardo de Noboa, cura beneficiario de la doctrina de San Pedro de Ticllos, visitador general de la idolatría enviando por Pedro de Villagomez, arzobispo de Lima, sometió, a Rimachim, a un extenso interrogatorio. A una de las preguntas de quien eran los llacuacez, este personaje, que a la sazón se desempeñaba como alcalde ordinario del pueblo de Santa Catalina de Pimachi, anexo de la doctrina de San Pedro de Acas, respondió que “oyó decir a sus antepasados que vinieron de Titicaca que es donde nace el Sol y donde fueron criados”. A otro interrogante precisó que “los dichos indios llacuaces fue una nación que vivió siempre en las punas y los guaris fueron de nación gigantes bárbaros los cuales crío el Sol y a los Llaguaces el rayo”. A la pregunta de donde se hallaban enterrados los cuerpos de los llacuaces, Rimanchim respondió: tiene noticia que en el pueblo en las chacras, en una cueva que está debajo de la tierra que se llama Yaro Cacha están enterrados y que esto a oido decir que se convierten en lechuzas tucos”. A otra pregunta, remarcó que los llacuaces “vivían en las punas y que estos venían de Titicaca y que son hijos del Rayo y que sustentaban de carne de guanacos y de llamas y tarucas”. Waldemar Espinoza, en su trabajo sobre los salineros de Tarma, Chinchaycocha y Pasco sostiene que, la explotación del cloruro de sodio en manantiales tiene una larga data. La explotación por ebullición y evaporación de aguas salobreñas se habría iniciado en el 2000 antes de nuestra era, seria el caso de las salinas altoandinas de San Blas de Cochac. Hacia los siglos XII-XIII y los Yaros aprovecharon el yacimiento fluvial de Yanacachi, ubicado en el distrito de Ticlacayan, provincia de Pasco, por encima de los 4000 msnm. Ortiz de Zuñiga (1972), menciona, con precisión, el yacimiento salinero de Yanacachi perteneciente a los Yaros, quienes “se opusieron a que los Queros, Yachas y Chupaichos siguieran sacando sal, prácticamente arrojaron a los mitmas”. Cabe notar que los manantiales de sal, según observación del extirpador de idolatrías del siglo XVI, eran objeto de culto, ofrecían sacrificios propiciatorios de cuyes, llamas, maíz, con el culto propósito de mantener constante el flujo de las aguas. Durante el dominio de los Incas, el reino Yaro, por disposición de la administración imperial fue ocupado por mitmas Cañar, como se sabe, este grupo étnico oriundo del área septentrional andina sufrió un tremendo desmembramiento debido a que más del 50% de sus integrantes fueron distribuidos, ya sea por castigo o como fuerza de trabajo y represión, por casi todas las comarcas del Tahuantinsuyo. Los Cañar cohabitaron en los Yaros en extensas tierras de cultivo conformando un “ayllu Cañar”, y luego se les confiscarían a los yaros territorios excedentes de su reino, como Andapirca, convertido en asentamiento Cañar.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 52: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

52

En la tabla de repartimientos y corregimientos con sus respectivos indios tributarios consignado por Vázquez de Espinoza (1630), al referirse al Corregimiento de Tarama y Chinchaycocha, registra que a mediados de la segunda década del siglo XVII, en esas jurisdicciones había trece repartimientos y dieciocho doctrinas. Cada tributario aportaba tres pesos, un tomin y cinco “granos ensayados, y un tomin para sus hospitales”. En el caso del repartimiento de los Yaros, sumaban 462 tributarios, con 241 viejos, 517 mozos y 1264 mujeres. En otro pasaje de dicha crónica, los Yaros son incluidos en el corregimiento de tarama y Chinchaycocha, perteneciente al Arzobispado de los Reyes.

Huánuco Pampa

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 53: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

53

PRE YAROS Y YAROS. .- Los primeros se habrían desarrollado y habitado Chaupihuaranga durante el Intermedio Temprano o Época Clásica (100-800 después de Cristo) extinguiéndose luego los efectos de múltiples invasiones y conquistas, especialmente de la expansión Huari o Wari, seguido de la invasión Llacuas (Yarowilca), para luego rebrotar con distinta personalidad, fusionando a la ya dominante Cultura Yaro. La existencia de esta sociedad Pre Yaro, queda demostrado con los Restos Arqueológicos que han dejado, especialmente los arquitectónicos, de los cuales por comparación con sus antecesores, se ha concluido que emplearon piedras mucho más grandes y pulidas, cuando era necesarios; además de ser estas más amplias y algo altas. Sus poblados eran conglomerados de construcciones, en que algunos tenían corrales grandes, donde ponían y criaban animales ya domesticados (Ganado Auquénido); se distinguen de este período las ruinas de “Chancalogia” en Andachaca, “Carama”en Chinche, “Huancayllán”, “Ohuán”, “Huagrín”, “Rupaj” en Vilcabamba; no habiendo identificado todavía complejos arqueológicos similares hacia el lado Norte, en cambio si los hay en contorno a la Meseta del Bombón en las provincias de Pasco y Junín, especialmente en el distrito de Huayllay. De los estudios iniciales, se afirma que tuvieron una economía basada en el pastoreo y cría de camélidos sudamericanos (Llamas, Alpacas y Vicuñas), apoyados por la agricultura de la altura, fueron pueblos guerreros, y rendían culto como deidad principal al Rayo, el centro ceremonial y Huaca importante se ubicó en la “Cumbre de Atagalla” lugar de donde se denomina gran parte de la Quebrada de Chaupihuaranga y de la Meseta del Bombón, así lo demuestran los dibujos de Arte Rupestre que han dejado en “Contuyog”, “Ayamachay”, “Pinturamachacay”, y otros diversos lugares. Estos grupos humanos debieron tener ciertos vínculos de comercio con culturas paralelas y aledañas en esta Etapa de Florecimiento Regional, como los Moche-Sipan, Salinar y Paracas Necrópolis en la costa; los Cajamarca, Recuay-Huaras y Ranchas en la Sierra. Su decadencia y desaparición, en cierto modo exabrupto se debió a la invasión Wari (siglos VII-X), que introdujo una concepción nueva en la vida urbana, implantando el modelo de Gran Centro Urbano Amurallado. Wari basó principalmente su economía en la explotación imperial, es decir a la explotación de las colonias mediante la guerra, existen vestigios de presencia Wari en “Rupaj” y “Warimarcan” (Huayllay), que duraron hasta que este primer Gran Imperio Andino declinó y perdió el control de sus antiguas colonias. Algunos etnohistoriadores afirman que una corriente de pueblos venidos del Sur, y denominados “Yarowilcas”, derruyeron desde sus bases al Imperio Wari y lograron crear un Segundo Gran Imperio Andino, de poca duración (entre los siglos XII y XIII), nombrando Yarowilca, y llamados despectivamente “Llacuaces”, esta teoría más cercana a la verdad, después del cual las contradicciones e inestabilidad social de los “Yarowilcas”, creo un inevitable y esperado rompimiento, dividiéndose en pequeños reinos, ubicándose uno de ellos llamados Yaros (reducto de la élite de los Yarowilcas), en la jurisdicción de las actuales provincias de Daniel Carrión y Pasco, corría el Siglo XIII, y se había iniciado ya la etapa del Intermedio Tardío o Segundo Regionalismo (1100-1456 d.n.e)

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 54: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

54

Los Yaros.- Con este nombre se conocen al grupo étnico que tuvo su “Hábitat” en la Quebrada de Chaupihuaranga y aledaños, desde aproximadamente el año 1200 a 1456; logrando convertirse en uno de los más poderosos reinos del mundo andino (a la par que Wancas, Chancas, Lupacas o Chimus). Fue un pueblo de guerreros por ancestros, y cuya economía como sus antepasados estuvo basada en la ganadería en las partes altas, y la agricultura en las quebradas. Si bien surgieron con variedad de configuraciones, fueron adaptando una personalidad singular, que fue arraigando con el paso de los años, hasta alcanzar un notable desarrollo económico, social y político; sobresalieron en el trabajo arquitectónicos, derivado de sus antecesores (Waris-Yarowilcas), empleando las piedras lajas y pulimentadas, para construir ciudadelas casi siempre fortificadas y edificadas en la cima de los cerros. Construyeron sus viviendas de formas circulares o rectangulares; a veces individuales, otras veces conjuntas y con anchas paredes medianeras. Estas casas eran de una sola habitación (1.50 á 2.00 mts. de diámetro), comúnmente de un piso, y otros con piedras clavas interiores alineadas a una determinada altura, los que servían para sostener uno o dos pisos más, fabricados de palos, hojas y paja. En estas construcciones empleaban piedras de diferentes tamaños y forma irregular, siguiendo un plano pulimentado hacía el exterior, algunos tenían pequeñas ventanillas ciegas en el interior y otros que daban hacia pequeñas bóvedas especiales donde depositaban a sus muertos. El techo terminaba en bóveda falsa con grandes lajas, otras veces lo techaban con palos de quishuar o quinual y abundante paja. La llactas ciudadelas generalmente contaba con algunas decenas de casas, en tanto había otros conjuntos mucho más grandes con 200 o más viviendas, donde se distinguían palacios, plazuelas, torreones, corredores angostos y casas, todo ello rodeado de una alta muralla que servía de defensa. También los Yaros fueron maestros en los trabajos de andenerías y riego, lo que aseguraba cosechas suficientes de papas, ocas, quinua. Sin embargo los trabajos de cerámica no son relevantes, deducido de los restos encontrados hasta hoy, que se reducen a recipientes simples; en cambio sus armas de guerra (porras y waracas), fueron hechos con sumo cuidado y buen acabado.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 55: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

55

En la religión como deidad principal adoraban al Rayo (Libiac), que lo representaba como un Poderoso Guerrero con un gran tocado en la cabeza y residente en el cielo, que con su porra daba golpes, produciendo rayos y haciendo llover. Otro Dios fue el Huamani o Jirka, al que adoraban con múltiples ofrendas. La Gran Conmoción.- Lo hemos denominado a un fenómeno todavía intrigante, que destruyo gran parte de la floreciente Nación Yaro, creando un desorden social y migración forzada de estos pueblos. Nos referimos a la caída de un enorme Meteorito o Bólido, que traspaso la atmósfera terrestre y se estrello con la Tierra, en el lugar que hoy se denomina Goyllarizquizga, cuya toponimia es asi: Cuyllur : Estrella. Ishquishga : Donde cayó. Del acontecimiento han quedado huellas contundentes, que de acuerdo, que de acuerdo un estudio Geomorfologico del lugar, el bólido afectó un radio de 15 a 20 Km. en que se transformo y quemó todo el terreno y no dejo ser viviente alguno. El estampido al momento del choque se habría escuchado hasta una distancia de 800 Km. y de haber sismógrafos habrían captado el movimiento y vibraciones que produjo a unos 2000Km. de distancia. Este meteorito se introdujo a 6mts. de profundidad y pesaba cerca una tonelada. Cuando la Compañía Norteamericana, explotaba carbón en Goyllarisquizga, 45 años hace, ubicaron y sustrajeron este gran meteorito y lo trasladaron a los Estados Unidos, donde luego de un estudio confirmaron su peso en 700kg. y su composición que era de hierro y níquel mayormente, clasificando dentro de los “Sideritos”, que son desprendimientos de cometas errantes. La entrada de este bólido habría sido precedida por una lluvia de estrellas fugaces (Deducido de la Pintura Rupestre de Donderragra), que es un espectáculo grandioso y raro, que en tiempos antiguos se le llamaba Portento Celeste. Luego un ruido estremecedor y silbante del bólido que se rompía en fragoroso estruendo, desprendiendo en su recorrido luces enceguecedoras de colores (blancos, verdosos, azules, violáceos), que iluminaron la Tierra tornando la noche en día, hasta finalmente estrellarse con pavoroso ruido; irradiando inmediatamente una corriente de sobrevivientes, debieron emprender la huida despavoridos, y por varios días; hasta dejar completamente despoblados todo Chaupihuaranga, y gran parte de la actual provincia de Pasco; esta migración forzada, hacia territorios de reinos y señoríos vecinos, crearon una conflagración desorden social en toda la región. Esto fue causo de la destrucción y desaparición del imperio Yaro; quedando como un hecho, que muchas manifestaciones socioculturales los Yaros, se perdieron para siempre en esta época. El ejercito conquistador, que había logrado vencer y someter a los reinos Huancas y Taramas; entraban unos meses después de la gran hecatombe de Goyllarizquisga, a Pumpus (Meseta del Bombón); donde rápidamente sojuzgó a los “Chinchaycocha” (Habitantes del Lago), que todavía estaban consternados y no ofrecieron resistencia. El conquistador Cápac Yupanqui (Hermano y adalid del Inca Pachacutec), instalo su campamento en Chinchaycocha, e hizo las averiguaciones de lo acontecido en los Yaros; luego del cual los sacerdotes Incas iniciaron el culto y veneración a las estrellas, lo tomaron como buen augurio, y como una ayuda de los dioses; que los habían apoyado en vencer a sus enemigos. Los Yaros que se encontraban divagando por esos lugares, fueron acogidos y tomados en calidad de “Yanas” (siervos entregados a servicios especiales) por los Incas; quienes después de reorganizar a los Chinchaycocha,

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 56: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

56

reemprendieron la conquista siguiendo hacia el occidente por el Bosque de Piedras (Huayllay) rumbo a cajatambo. No se dirigieron al norte, porque toda la tierra estaba despoblada y dañada, esto explica el por que ningún cronista, habla de la conquista Inca a los Yaro, pues simplemente no lo hubo. Después de estos hechos el General Capac Yupanqui sojuzgó a los Cajatambo, Lampacollanas, Checras, y cuando había vencido a los Huaylash, sus aliados los Chancas se le fugaron del Tambo de Huaraz, internándose a la Selva por Moyobamba; en prevención de ser masacrados. En esta expedición, Yupanqui logró llegar hasta Cajamarca; después del cual, regresó victorioso al Cuzco. Por último, el destino final del Reino Yaro luego de su dispersión y destrucción; se distribuyó fuerza y cielo (semejante a una explosión de bomba de hidrógeno), que destruyo y redujo a cenizas toda la zona. Sobre la fecha de este acontecimiento hemos llegado a la hipótesis y conclusión siguiente:

1. Que en el siglo XV ocurrieron dos fenómenos astrológicos importantes del que se tenga memoria, el paso del cometa Halley en 1456, y la caída del aerolito Ensisheim-Alsacia en noviembre de 1492. El paso del cometa fue tan deslumbrante que sirvió entre otros como información importante al astrónomo Halley, para que dedujera y acertara en 1682, la periodicidad del cometa que hoy lleva su nombre.

2. Un prolijo trabajo sobre la todavía perseverante traición oral, en diversos pueblos de las provincias de Pasco, Daniel Carrión, Junin y Ambo; que en su mayoría sostiene “En un tiempo aparecieron dos astros (ISHCAY INTI), y que uno de ellos quemo la tierra”. Explicando, se refiere a la aparición del gran cometa, que al acercarse cada vez mas a la Tierra, se hacia visible de día, creando de existir dos astros luminosos en el cielo; y que chamusco la Tierra se refiere a la caída del meteoro. De esto se deduce que lo que cayo fue un siderito”.

Cieza de León, Garcilazo de la Vega refiere durante la conquista y expansión de los Incas, el general Capac Yupanqui hermano del Inca, al mando del poderoso ejercito imperial, sometía a los Wuancas y Taramas, aconteció este fenómeno, que lograron percibir. Sobre las consecuencias del hecho, es indudable que causo un caos total en la floreciente nación Yaro, que entonces se preparaba para ser frente al ejército conquistador de los Incas. Es asi como el Gran Imperio Yaro su existencia fue fugaz.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 57: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

57

MONUMENTO ARQUEOLÓGICO HUÁNUCO-PAMPA

Categoría: Manifestación Culturales. Tipo: Resto y lugares Arqueológicos El complejo arqueológico Huánuco –Pampa esta ubicado en el distrito de La Unión en las coordenadas geográficas 76º40’41” longitud Oeste y 09º50’00” latitud Sur, a 3736 m.s.n.m. Antiguamente: la región del Chinchaysuyo. Huánuco-Pampa, Wanuco-Marca o Huánuco Viejo, es una ciudadela de construcción típicas del periodo Inca, geográficamente situado en una planicie o pampa de 21 Km. de allí su nombre, aproximadamente a 7 Km. al Sur de la Unión (Agua miro.). Filiación cultural: horizonte tardío o periodo Inca. Se habría comenzado a construir en 1460, interrumpida en 1539 al llegar los españoles y fundar la ciudad colonial de Huánuco, por el Capitán Gómez de Alvarado el 15 de Agosto del mismo año. HUÁNUCO- PAMPA: Ciudad planificada. Esta ciudad Inca, fue planificada teniendo presente el criterio de orden y carácter socio-urbano. Es así que Huánuco-Pampa no solamente es un centro administrativo, sino también de producción especialmente textil y de almacenamiento de gran capacidad. En la planificación se ha considerado primero el elemento nuclearizador de la ciudad, la ubicación estratégica de la plaza central y dentro de esta el Ushno. A los alrededores se han diseñado y construido los barrios con sectores destinados para la administración pública y religiosa, centros productivos, núcleos residenciales y ceremoniales, viviendas domésticas, zonas para depósitos, centros de alojamiento, canales de agua. Asimismo se planificó la construcción de los principales caminos en dirección norte-sur cruzando diagonalmente la plaza principal. El camino que va a Jauja y Cusco sale por la esquina Sur-este y el que se dirige a Cajamarca y Quito sale por el Nor-oeste. También en el interior de la ciudadela existen “calles” el del sector Este es diferente por cuanto aquí están ubicadas las 6 portadas de vanos trapezoidales alineados muy cuidadosamente que, conjuntamente con los otros edificios, como el Inca Wasi, los Baños del Inca, Templo inconcluso, son de arquitectura mucho más refinada que en el resto. Huánuco-Pampa existen alrededor de 3,500 construcciones, de las cuales 100 son de carácter monumental, 508 son estructuras hechas para depósitos o Colcas. Se calcula que podría alojarse aproximadamente unas 15,000 personas y el cronista Cieza habla de unas 30,000 personas. Las Ochos Zonas de HUANUCO-PAMPA ZONA I: Es la parte céntrica de la ciudadela, en donde se encuentra la amplia plaza que mide 540 mts. de largo por 365 mts. de ancho. En su interior y su parte central fue construida una plataforma rectangular denominada el USHNO, que mide 48 mts. de largo por 32 mts. de ancho y 3.50 mts. de altura. El ingreso es a través de una escalinata de 17.50 mts. de ancho, ubicada en el lado Sur, y dos vanos donde existen en cada una dos esculturas de felinos, el labrado de las piedras es del típico estilo Inca cuzqueño, o sea el almohadillado. Asimismo el Ushno es el único que tiene intrusivo elemento arquitectónico como pestañas en todo el perímetro de la parte superior de los muros.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 58: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

58

Probablemente este sector habría servido para las actividades ceremoniales oficiales que organizada el Inca y sus representantes. La amplitud de la plaza nos indica que fue un lugar de reunión pública, precisamente para presenciar los ceremoniales. Saliendo de esta plaza central con dirección Norte y Sur los caminos principales. ZONA II: Ubicada en el lado Este de la ciudadela, es la que presenta la arquitectura más refinada del estilo Inca. Gran parte de esta zona es conocida como el Inca Wasi o Casa del Inca, era la residencia Real del Inca cuando visitaba Huánuco-Pampa. Cerca a la Casa Real esta el conocido “Baño del Inca” con una larga terraza como plataforma con nichos empotrados. De allí se tiene una vista panorámica del lago artificial. Asimismo es este sector esta ubicado el Palacio de las Tres Puertas, Templo inconcluso, las 6 portadas que llegan a la residencia Real, pero también hay construcciones de arquitectura rústica. Al parecer este barrio también habría servido para actividades no solo de la élite gobernante sino también del pueblo, ya que las excavaciones arqueológicas en las construcciones cerca a las portadas evidenciaron la preparación masiva de alimentos y bebidas (chicha), para lo cual estarían destinados gran número de trabajadores en la preparación y atención de la gente que visitaba el lugar y a los que trabajan en la ciudad ya que una de las políticas del Estado Inca era la hospitalidad.

Huánuco Pampa

ZONA III: Está ubicada hacia el Sur de la plaza central. La mayoría de las construcciones evidenciaron ser viviendas carácter domestico, habiéndose encontrado restos de cocina y utensilios. ZONA IV: Está ubicada al lado oeste de la plaza central y es de las misma características de las construcciones de la Zona III.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 59: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

59

ZONA V: Está ubicada hacia el norte de la plaza central. Este barrio presenta viviendas con las características domesticas de las Zonas III Y IV, pero aquí hay un conjunto de edificios de características diferentes, ya que estas tienen una estrecha entrada que pasa a través de puntos de control, indicado un rara encontrado abundantes piruros, asi como instrumentos usados en la confección de tejidos, lo que demuestra que eran lugares de producción textil en gran escala, principalmente trabajado por mujeres o doncellas vírgenes. ZONA VI: Se ubica hacia el Norte de la Zona V Las características de estas construcciones son la existencia de las casa pequeñas y grandes edificios planificados. Se han encontrado en estos edificios platos, jarras armas en miniatura. Pero no hay la presencia de fogones ni ollas de cocina, menos los instrumentos textiles, de allí que se infiere que podría haber servido como zona militar o habilitado solamente por varones. ZONA VII: Está ubicada hacia el Sur de la Zona III. Estas construcciones son de características rusticas, serían probablemente viviendas para las etnias que venían a rendir tributo al Inca. ZONA VIII: La Zonas III Y VIII se localizan al Sur de la plaza central. Las características de estas construcciones fueron hechas para servir de depósitos de forma circulares y rectangulares, todas construidas en la parte más alta de la pampa, en el cerro denominado Colca, siguiendo casi en línea recta las curvas de nivel del cerro hay 503 almacenes que tenían una capacidad de 40,000 metros cúbicos para guardar granos en grandes jarras, tubérculos, tejidos, armas, etc. Asimismo hay 20 edificios.

Huánuco Pampa - Callancas

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 60: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

60

HUANUCO-PAMPA Centro de Producción. Una característica de la ciudad Inca de Huánuco-Pampa, es que la población no estuvo dedicada a las tareas dedicadas a las tareas agrícolas, estos productos eran parecer aprovisionados por los Yachas, Chupachos y otros grupos étnicos de la Región. Pero la producción textil fue la actividad de mayor importancia , ya que se han encontrado lugares dedicados exclusivamente a su producción. El ingreso era estrictamente controlado, sólo permitido a las personas que trabajan allí probablemente las mujeres escogidas. Se deduce pues, que la producción era dirigida por el estado destinado básicamente a satisfacer necesidades estatales por su misma política de relaciones reciprocas. Otras de las actividades de capital importancia que se desarrollaba en Huánuco-Pampa, era el sistema de almacenamiento, especialmente de granos y tubérculos, se calcula una capacidad aproximada de 40 mil toneladas métricas de víveres en las 503 Colcas o depósitos. Aun queda pendiente resolver el problema de la forma como se daba el intercambio de estos productos almacenados o fueron para el trueque o el estado redistribuía los productos. Se presume que otra de las causas del establecimiento de un centro administrativo ene esta región seria posiblemente la disponibilidad de recursos naturales y numerosa mano de obra. Lo cierto es que Huánuco-Pampa fue un gran centro de producción del imperio incaico en la región del Chinchaysuyo. Sobre la planicie de Huánuco-Pampa se fundo la primera ciudad de Huánuco el 15 Agosto de 1539 y posteriormente, en el año de 1541, fue trasladada a pintoresco y primaveral Valle del Pillco.

Huánuco Pampa

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 61: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

61

WANUKO MARKA

La construcción de la MARKA fue aproximadamente en los años de 1460 a 1480 y luego su desarrollo, fue interrumpido por la Invasión Europea. Wanuco Marka, tiene la categoría INKA del horizonte tardío, esta ubicada en una extensa meseta alto andina de 21 Km² y, a 3,600 m.s.n.m. en las coordenadas geográficas de 76º40’41” longitud oeste y 09º50’00” latitud Sur. Se ubica a cinco kilómetros al Sur de la Ciudad de La Unión, Capital de la Provincia de Dos de Mayo en el Departamento de Huánuco. La ciudad tiene una extensión de 5’992,713.12 m²., ó 599.27 hectáreas un perímetro de 14’085,000 metros lineales. Consta de 08 zonas en donde existe 3,500 construcciones del estilo INKA de las cuales 100 son de carácter monumental, 503 estructuras de depósito, llamadas KOLKAS. Entre otras tenemos viviendas populares, barrios, calles, corrales, acueductos, servicios higiénicos, hospedajes, etc. Se aprecia la entrada y la salida de los caminos del Inka que viene del Cuzco y va al Ecuador, El gran USHNO se encuentra al centro de la Ciudadela. En la zona Monumental se encuentra las portadas de los pumas que son construcciones de piedra almohadillado con vanos trapezoidales y doble gamba. Las portadas orientan el recorrido que sigue los rayos del sol al amanecer y al atardecer, y en los equinoccios su alineación está regida desde el USHNO.

Huánuco Pampa

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 62: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

62

EL IMPONENTE “USHNO”

El gran “USHNO” se encuentra en el medio de la plaza, es un observatorio estelar y ceremonial, más importante del mundo andino, se levanta monumentalmente sobre una plataforma de piedra, con 3.50 mts. de altura, 48 metros de largo, por 32 metros de ancho, cuya construcción de piedra granito del estilo almohadillado se ha realizado teniendo en cuenta los solicisticios, equinoccios, Senitales, la disposición de la Cruz del Sur y las constelaciones ALFA y BETA centauro, que pueden ser ubicados desde los asientos dispuestos en los 4 lados de la gran plataforma. Es importante verificar que el USHNO orienta la disposición de las construcciones de élite, donde están ubicadas las portadas de los pumas que viene a disponer el camino del sol en el saliente y poniente, que es una recreación de una revelación que la habría sucedido al Inka Tupac Yupanqui cuando se le presentó el astro rey, en forma de un niño dorado, custodiado lateralmente por dos pumas. El “USHNO” es la única edificación de tal magnitud, en todo el mundo andino, QOSQO existió uno similar en la gran plaza wagaypata pero fue destruido por los españoles. Sin embargo en Wanuko Marka, los aguerridos Yarowillkas, al mando de Illatupaq, no permitieron que se destruya y que hoy es fiel testigo de la resistencia de la cultura andina que comenzó a la muerte de Atawallpa.

Ushno – Huánuco Pampa

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 63: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

63

QASQA ÑAN CAMINO REAL DE LOS INKAS

El proyecto administrativo y de desarrollo socio economico Inka se debio gracias a la majestuosa obra realizada por los Inkas se debio gracias a la majestuosa obra realizada por los inkas, los casi 5,000 km. de caminos que articulaba a 6 paises era el eje central o columna vertebral del imperio. El Gran QAPAQ ÑAN atraviesa nuestro departamento, las provincias, de Lauricocha, Dos de Mayo, Huamalies, Marañon. Encontrándose en el tramo de Dos de Mayo la ruta más conservado de todo el camino Inka en la actualidad. El Gran QAPAQ NAÑ, en la actualidad es una propuesta alternativa en pleno siglo XXI para restablecer la interconexión con todo el resto de los pueblos más alejados del Perú. El Gran QAPAQ NAÑ, en la actualidad esta siendo estudiado por los paises mas importantes del mundo y ya está propuesta para su declaración como “PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”.

QASQA ÑAN DOS DE MAYO

El QAPAQ ÑAN Dos de Mayo, del Sur se inicia en Tamborragra en donde se encuentra un puente Inka de Piedra continua por Huertos, pasa por la parte alta de Iscopampa Shagsha volteando a Collota desde donde se avizora la planicie llegando justamente al Gran complejo arqueológico de Wanuko Marka. El Gran QAPAQ ÑAN del Norte se inicia en el Centro Arqueológico de Tapaco (Un tambo real Inka) pasando por Inti Punco llegando a Tambo Isco-Estanque-Huaricashash-Colca-subiendo por una encañada hasta la Pampa, llegando al Complejo Arqueológico. en el trayecto se consta que el ancho promedio del camino es 10.00 m en espacios abiertos y 2.00 en peñascos, los bordes trabajados con piedra al igual que las alcantarillas y badenes.

ILLA TUPAQ Desde el dominio de Pachakutec Inka Yupanqui, se inicia el periodo de la Panaka (dinastia) Yupanqui, los amantes e ideólogicos del sistema, que eran un Concejo de élite, ellos, se encargaban de ejecutar las órdenes del dios Pacha Kamaq y de los Apus. Los Yupanqui se preocupaban que hubiera algún Yupanqui en todos los territorios dominados, Wayna Qapaq optó, por contraer matrimonio en cada pueblo y civilización confederada o sometida y que sus hijos recibían educación Cuzqueña y los elegidos pasarían a ocupar cargos importantes en el gobierno de los pueblos. Ala muerte de Atawallpa, los maestros en el Qosqo emulan como Inka a un joven Yupanqui, a quien ponen el nombre de Manko Inka, quien inicia la guerra de resistencia a los invasores, Manko se reúne, entre otros, con su hermano del Chinchaysuyo, un joven Yupanqui, valeroso y gran guerrero, descendiente materno de la Panaka del Inka Ratin Apo Wamán Chawa Yarowilka Allauka, Joven Yupanqui que fue consagrado con el nuevo nombre ILLATUPAQ, que significa “gran Suerte, gran Resplandor”, “Gran rayo”; “Encontrando para salvar y ayudar”, el illa del Chinchaysuyo” el mismo que se convierte en Inka Ratin de Manko. Paralelamente a su hermano en el Qosqo el joven Yupanqui Illatupag, durante 10 años logra mantener la guerra de resistencia. Desde el Chimchaysuyo, con su

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 64: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

64

ejército, avanza hasta Lima y Quito Ecuador, no permite que los invasores se posesionen de la Marka de sus ancestros y obliga a los pizarristas a trasladar la Ciudad en el año 1540 al Valle de los Pillkos, que también era jurisdicción del valeroso Illatupaq. Estas y muchas otras son las razones por el cual, en la actualidad merece representar, la resistencia Andina la de este insigne luchador que tuvo grandes conquistas y combates ganados a los españoles, por el que hoy sus paisanos gozan en un Wanuko Marka digno , por el sentimiento de éxito y libertad que nos dejo como ejemplo: El Gran ILLATUPAQ.

FIESTA DEL SOL

Para los sacerdotes andinos, Wanuko Marka comprende una gama de acciones rituales y sagradas. El USHNO es un lugar de ofrendas que son realizadas en silencio de la media noche, desde allí se realizan las ofrendas a las montañas, JIRKAS (APUS) donde habitan los espíritus de los antiguos. Desde el año 1997 los pueblos de la región del CHINCHAYSUYO y de toda la cuenca del alto Marañón, viene celebrando la fiesta del Sol en Wanuko Marka, como rescate a la ancestralidad y los valores tradicionales que dan sustento a vuestra nacionalidad. A partir de entonces, la fiesta del Sol se celebra el 27de Julio de 1533 fecha en el que el valeroso Inka Illatupaq, desde el CHINCHAYSUYO supo combatir a las huestes invasoras y derrotarlas expulsándolas de la Marka Inka. La fiesta del Sol se inicia el 26 en la noche con la peregrinación desde La Unión hasta el Complejo de Wanuko Marka, continúa con la ofrenda al sol en la madrugada del 27 y se desarrolla durante todo el día, con la participación de todos los visitantes a la festividad. El Inka Illatupaq, representa a la cultura local y nacional, es el emblema de la resistencia cultural, participa todo el año acompañado de su comitiva, en actos protocolares. La fiesta del Sol es el encuentro de las nacionalidades andinas que se proyectan al futuro uniendo la ancestralidad con la modernidad, para presentarnos auténticos en un mundo global.

Fiesta del Sol

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 65: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

65

PACHITEA Su ubicación: Geográficamente está situado entre la Cordillera Occidental Azul, que es un ramal de la Cordillera Oriental de los Andes Centrales. Políticamente está localizado en la Región Andrés Avelino Cáceres, en el departamento de Huanuco. Su capital es la ciudad de Panao y sus distritos son: Umari, Molinos, Chaglla y Panao. La provincia de Pachitea tiene una superficie de 2,439.42 kilómetros cuadrados. Limita por el Norte con el distrito de Chinchao (provincias de Huánuco); por el sur con el distrito de Chontabamba (provincia de Oxapampa); por el Este con la provincia de Puerto Inca y Oxapampa y al oeste con las provincias de Ambo y Huánuco. Su Etimologia: Hay varias versiones acerca del origen de su nombre. Asi tenemos que resulta de dos términos quechuas PACAHA Y TIYAG, cuya traducción al español sería “neblina que asienta”. Otra versión dice que Pachitea es el nombre del río que naciendo en la coordillera de Huachón (Tarma) recorre los valles de Huanabamba, Oxapampa, Churubamba y Palcazu para finalmente unirse al río Ucayali. Un Poco de Historia: Esta región estuvo habitada en primer lugar por los Chupachos cuyo territorio se extendían en todo el valle del río Huallaga. Posteriormente aparecieron los Panatahuas, quienes se afincaron en los actuales poblados y caseríos como Panao, San Marcos, Matará, Malconga y Chaglla. Durante el Imperio Incaico Pachitea fue centro abastecimiento de productos, principalmente de papas para las regiones cuzqueñas que se dirigían al norte. Asi lo atestiguan los tambos encontrados por los españoles en 1542. Al iniciarse la conquista la provincia estaba poblada por 4 mil indígenas. Durante el Virreinato, Pachitea tuvo que pagar tributos, y sus pobladores trabajos forzados, todo por que sus tierras eran muy fértiles y productivas como señala el informe del visitador Iñigo Ortiz de Zuñiga sobre los Panatahua. Durante la guerra de la Independencia, los pachiteanos, cansados como el resto del país de los excesivos abusos por par6te de los españoles, deciden plegarse a la gesta libertadora. Muchos héroes de la provincia ofrendaron sus vidas, como el R.P. Marcos Durán Martel. Clima y Altitud: Por su ubicación, relieve topográfico y orografía, la provincia de Pachitea tiene una diversidad de climas en concordancia con la altitud sobre ewl nivel del mar. Hallamos micro climas como el cálido en la parte selvática, templado y agradable en las partes medias y frío cordillerano en las zonas altas de la sierra. La altitud de la capital de la provincia es de 2,720 m.s.n.m. Flora y Fauna : Por su accidentado relieve y su diversidad de climas, Pachitea tiene variada flora, como la tara, sauce, molle, retama, maguey, sábila, aliso blanco, hierba santa, etc. Además de una abundante vegetación herbácea, especialmente de pastos naturales, principal recurso de la población rural para la cría y pastoreo de ganado. En cuanto a su fauna, cabe destacar la existencia de venados, ardillas, tigrillos, sachavacas, ronsocos, picuros, zorzal gris, picaflor, loros, guacamayos, etc.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 66: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

66

PACHITEA: ATRACTIVOS MÚLTIPLES A sólo 473.6 kilómetros de Lima y a 63.6 de Huánuco, se localiza la provincias de Pachitea, Visitar este hermoso lugar es ponerse en contacto con la naturaleza, sus atractivos turísticos, su folklore y sobre todo su gente. Capital de la provincia. Se levanta sobre los 2,520 m.s.n.m. Es una ciudad de gran devoción católica. Sobre su territorio se edificaron numerosas construcciones pre-incas. PANAO proviene de la palabra quechua PANATAWUA, denominada de la tribu que habito en su jurisdicción. Existe otra versión que dice que el vocablo Pantagua deriva de PANI que quiere decir HERMANA y TAGUA que significa CUATRO. Pano alcanzo la categoría de distrito el 29 de noviembre de 1918, posteriormente en 1920 la de ciudad por Ley Regional 214. Actualmente tiene una población de 14,344 habitantes. Entre los atractivos turísticos que tienen la ciudad y sus alrededores destacan: La Iglesia Matriza Construida en tiempos de la colonia y reconstruida por Padres Belgas. Su altar mayor es de estilo barroco mestizo. Su interior alberga la imagen de Cristo Crucificado San Simón (Patrono de Panao), que fue traído de España por los años 1590 ó 1591 justamente con la imagen del Señor de Burgos de Huánuco. Plaza De Armas En el centro de la ciudad, construida en los años 1920, actualmente remozada. A su alrededor se levantan los locales de instituciones importantes como la Municipalidad, el Banco de la Nación, Policía Nacional, entre otras. Ichu Ruinas pre-incas situadas al este de la ciudad de Panao. Su arquitectura es a base de piedras, de losas sin labrar, tosca y unida con barro, su techo es de paja. Hay evidencias que algunas construcciones tenían dos pisos. En este lugar vivió Paucar Huaman, ultimo cacique panatahua, entre 1542 y 1560. También encontramos restos arqueológicos precolombinos en la Plaza Punta, en el caserío de Quero. La de Cóndor Pasa en el caserío de Tipsa, entre otros. Por su geografía, Panao cuenta con hermosas lagunas como Yanacocha, Huascapampa, Llamacorral y Queropozo. Chaglla Capital papera del Perú. Se halla ubicada al norte de Panao, a tan sólo 19 kilómetros, es puerta de entrada al valle del Pozuzo. Chaglla se levanta sobre los 2,900 metros de altitud. Su denominación proviene de la palabra CHAGLLA que significa HACE FRIO. Alcanzo la categoría de distrito el 28 de noviembre de 1,918. Tiene una población aproximada de 10,552 habitantes. Por encontrarse la ciudad en una meseta, recibe los vientos que proviene de la selva que al llegar a cierta altitud se enfrían, humedeciendo las tierras, lo que favorece a la agricultura. De ahí que su producción de papa es conocida a nivel nacional por la gran riqueza de sus suelos. Entre sus principales lugares turísticos destacan: Laguna de Gochacalla.- Localizada a la entrada de la ciudad. En el centro de la laguna se encuentra un islote que en un tiempo estaba poblado de gaviotas y patos silvestres.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 67: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

67

Letra Machay.- Localizado en las faldas del cerro San Cristóbal a tres kilómetros de la ciudad de Chaglla. Se observa grabados rupestres, figuras geométricas y zoomorfas de color rojo ocre. Cueva de las Lechuzas.- A tres kilómetros al norte de la capital del distrito. Es una enorme cueva donde habitan gran cantidad de lechuzas. Antiguamente se extraída el estiércol de estas aves para abonar las tierras. En la cueva se observa también estalactitas y estalacnitas. Wengomayog.- Ubicado al este de Tomayrica, a 9 kilómetros de Chaglla. Es un riachuelo que baja de las punas formando sinuosidad que discurren entre el ichu de las pampas de Tomayrica y Naumán. Umari Tierra de bellos parajes a 36 kilómetros de Huánuco y a 27 de Panao. Umari es la puerta de ingreso a la provincia de Pachitea. Se eleva sobre los 2,610 m.s.n.m. Su nombre en quechua tiene dos significados: UKUMARI, que quiere decir “oso”; y la otra UMA que significa “cabeza” y RI que es “hazlo” o “hazlo con la cabeza”. La capital es Tambillo, llamada asi por que antes había en la zona tambos que eran recintos donde los viajeros descansaban en su trayecto hacia el interior de la provincia. Umari alcanzo la categoría de distrito el 29 de noviembre de 1918. Actualmente tiene una población de 12,210 habitantes. Entre los lugares turísticos que merecen destacar, están: Laguna de Pachamilla.- En sus aguas cristalinas abundan las truchas, potaje exquisito y de gran demanda no sólo en el distrito sino en Huánuco. Por la abundante vegetación que lo rodea es propicia para el turismo de aventura. Reserva del Monte Potrero.- Ubicado a 10 kilómetros de Tambillo, este bosque es considerado terreno intangible de 800 has. Ahí viven en estado natural especies consideradas en peligro de extinción, como el venado, la ardilla, la muca, asi como una gran variedad de aves. En la reserva también encontramos valiosas especies de madera como el ishpingo, mohena, uncumano, huamanchillca, añaspaco, pucapalta, entre otras. Asi mismo hermosas orquídeas. Auquingoto Ubicado en el caserío de La Punta. Son restos arqueológicos pre-colombinos. En la Punta también se observa el Arco que cruza por sobre la carretera. Antiguamente conducía agua a la hacienda del lugar. Por ser el punto más alto del trayecto de Panao, 3080 m.s.n.m. La Punta se convierte en mirador natural de los paisajes de la cuenca de los ríos Huallaga y Panao. Otro atractivo de Umari es el Obelisco del campesino Pabatahua, en Tambillo. Restos arqueológicos en Wayna en el Centro Poblado de Pinquira, de Panaogocha y de Cruz Punta en los caseríos del mismo nombre. Molino Tierra de abundantes recursos, se ubica a cuatro kilómetros al sur de Panao y a 59.6 de Huánuco. Tiene una altitud de 2,200 m.s.n.m. con un clima propicio para la siembra de frutales. Se le dio este nombre debido a que en tiempos de la Colonia existian varios molinos construidos por los hacendados del lugar para la transformación de cereales. Su población actual es de 9,056 habitantes. Unidad Productiva Molinos.- Sus orígenes datan de 1959, a cargo de la Dirección General de Caza y Pesca del Ministros de Agricultura.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 68: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

68

En 1970 pasa al Ministro de Pesquería y empieza su producción en 1985, habiendo logrado alcanzar entre 1987 y 1988, 23 toneladas de trucha, lo que le permitió empezar a comercializar su producción. Hoy en día es la unidad productora más importante de Huánuco y la segunda a nivel regional, después de Ingenio. En sus instalaciones se puede observar a las truchas en sus diversas etapas de desarrollo, desde el desove hasta la comercialización. En Molinos también encontramos restos arqueológicos, como los de Llupirumi (rastros de piedra) en el centro poblado de Huarichaca; el Apallacuy en Jirllaulla y Mamashuntal en la Linda.

DANZAS TÍPICAS

Expresión popular de gran contenido social, gran belleza en las vestimentas y gracias en sus movimientos. Umari, es tal vez en este género cultural la más rica de la provincia. Entre las más importantes señalaremos: Jica Huanca.- Danza guerrera en la que participan sólo varones. Su vestimenta está compuesta por un máscara, un casco, un chaleco o camisa adornada con monedas de plata y cascabeles en las rodillas. El baile representa el encuentro de dos culturas: la indígena y la española. Inca Danza.- Danza costumbrista que representa el momento en que el pretendiente solicita el consentimiento o la mano de la mujer amada, a los padres, para casarse con ella. Rayhuana.- Danza que se practica en el pueblo de Auragashay. Consiste en que el campesino ejecuta el baile en honor de la mamapacha para que su cosecha sea buena y abundante. Falliya.- Danza agrícola, se trata de demostrar el cariño a la Madre Tierra y a sus animales domésticos que ayudan a la labranza de la tierra. Chuncho Danza.- Representa a los guerreros aborígenes. Evoca la etapa en que se presentan ante las misiones evangelizadoras cristianas.

COSTUMBRES VERNÁCULARES EL HUASI USHAY Cuando está por culminar el techado de la casa, el propietario llama a la gente de la comunidad para compartir la celebración del acontecimiento, para lo cual se designa padrinos. Una vez terminada la fiesta se procede a colocar una cruz en la cumbre del techo para que ahuyente al diablo y le traiga buena suerte a sus moradores. EL PICHGAY Una vez enterrado el difunto, al día siguiente la familia y amigos del muerto se dirigen al río más cercano a lavar la ropa y demás pertenencias. Las cosas buenas del fallecido lo guardan para velarlo en la noche y las cosas que no sirven se queman. Durante la noche se vela la ropa del finado dándole la forma de una persona. AJCHATARACUY (Corta pelo) En el medio rural, a los hijos varones no le cortan el cabello hasta el punto de formarse bolas, las que el padrino se encargará de cortar. Las bolas se llaman “tanquish”. El regalo del padrino será según el tamaño del tanquish. Este acto se realiza en medio de gran algarabía y fiesta general entre los concurrentes a esta ceremonia.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 69: DOCUMENTAL HUÁNUCO PERU

69

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)