32
Documentación de Títulos y Grados Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

Documentación

de Títulos y

Grados

Ingeniería en Prevención de

Riesgos y Medio Ambiente

Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y

Medio Ambiente

Facultad de Ingeniería y Negocios

Universidad de Las Américas

Page 2: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras de la Universidad

de Las Américas. El Plan de Estudios es una explicitación del proceso formativo

universitario, por tanto, en él se describen los conocimientos, habilidades y actitudes que

el estudiante debe desarrollar a lo largo de su formación técnica y/o profesional. Los

elementos constitutivos del Plan de Estudios se sistematizan a través de los siguientes

documentos curriculares:

FICHA RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS La ficha de resumen contiene la identificación básica de cada carrera. En esta se indica facultad, nombre de la carrera, título y/o grado que otorga, régimen de estudios, descripción de asignaturas, decano, director de Escuela y descripción de asignaturas.

PERFIL DE EGRESO UDLA define el Perfil de Egreso del estudiante como el conjunto integrado de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que se espera que el alumno tenga, domine y manifieste luego de haber aprobado todas las asignaturas de la malla curricular de su carrera e instancias evaluativas finales que son condición para su egreso y titulación, y que le permitirán un desempeño profesional o técnico competente.

MALLA CURRICULAR La Malla Curricular de cada carrera corresponde a la representación gráfica de la distribución de los ciclos formativos, ámbitos de formación y las asignaturas contempladas en el Plan de Estudios.

PROGRAMA DE ASIGNATURA El Programa de Asignatura es un instrumento curricular dirigido a profesores, ayudantes y alumnos. Brin da orientaciones específicas para implementar cada asignatura de una carrera dentro y fuera de la sala de clases. Se organiza en torno a resultados de aprendizaje, conocimientos, experiencias de aprendizaje, métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje, tareas de evaluación, instrumentos de evaluación e indicadores de logro.

DOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS En esta sección se integra la documentación vinculada a los procesos de práctica de cada carrera. Se incluyen instructivos y reglamentos que rigen la o las prácticas realizadas por los estudiantes de la carrera.

DOCUMENTACIÓN DE TÍTULOS Y GRADOS En esta sección se presenta la documentación vinculada a los procesos de graduación y titulación de los estudiantes de la carrera. Primero, se integra el Reglamento de Graduación y Titulación institucional y, luego, el reglamento u orientaciones específicas de la carrera.

Usted está

en este

documento

Documento 6 de 6 - PLAN DE ESTUDIOS

Page 3: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

INDICE DE DOCUMENTOS:

• Reglamento de Titulación de la Carrera.

• Anexo 1: Anteproyecto del trabajo de Titulo. • Anexo 2: Cronograma del trabajo de Titulo.

• Anexo 3: Pauta de Evaluación del Trabajo de Titulo.

• Anexo 4: Pauta de Evaluación Presentación Trabajo de Titulo.

Page 4: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

Disposiciones Generales Titulación

Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Page 5: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

- 2 -

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Versión: N°5

Vigencia: 2017

Reemplaza Versión N°4 (vigente 2016) Página: 2

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

Contenido

1 ASPECTOS REGLAMENTARIOS ............................................................................................................... 3

2 ASPECTOS ADMINSTRATIVOS INTERNOS ............................................................................................... 4

2.1 Taller de Título ............................................................................................................................. 4

2.1.1 De los Docentes ....................................................................................................................... 4

2.1.2 De los Alumnos ........................................................................................................................ 5

2.1.3 De la Comisión de Titulación .................................................................................................... 5

2.1.4 Desarrollo del Seminario de Investigación (PDR800) ................................................................. 6

2.1.5 Desarrollo del Taller de Título (PDR802) ................................................................................... 7

2.2 Examen de Título y Grado ............................................................................................................ 8

3 Anexo N°1: Formato Anteproyecto ..............................................................................................................9

4 Anexo N°2: Formato de Cronograma ...........................................................................................................9

5 Anexo N°3: Formatos de Evaluación ............................................................................................................9

Page 6: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

- 3 -

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Versión: N°5

Vigencia: 2017

Reemplaza Versión N°4 (vigente 2016) Página: 3

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

1 ASPECTOS REGLAMENTARIOS.

El presente procedimiento establece los aspectos por los cuales se regirá el Proceso de Titulación de los alumnos de las carreras de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, de conformidad con los preceptos establecidos en el Reglamento Especial para la Obtención de Títulos y Grados Académicos (Decreto Rectoría N° 14112014-01/14.11.2014)

PRIMERO. Se entenderá por alumno egresado, aquel que haya aprobado todos los cursos y actividades de su programa de estudio, quedando en condiciones de solicitar su examen final de título o grado, según lo señalen las disposiciones vigentes en la respectiva unidad académica.

La condición de egresado es temporal y susceptible de ser perdida cuando no se hubiere rendido y aprobado el Examen de Título dentro del plazo indicado en el presente reglamento.

SEGUNDO. Todo alumno egresado tiene un plazo de tres semestres académicos para titularse, contados desde la fecha de su egreso.

Sin perjuicio de lo anterior, el respectivo Director Académico, en consulta con el Director Escuela, excepcionalmente, ante casos fundados debidamente acreditados, podrá extender dicho plazo en hasta un semestre.

Transcurrido el plazo anterior, incluida su extensión, el alumno egresado deberá cursar y aprobar un programa de actualización de estudios, cuyo contenido y extensión serán propuestos por el Director de Escuela a la Vicerrectoría Académica.

TERCERO. Para conservar su condición de egresado e iniciar los trámites para obtener el grado o título correspondiente, el egresado deberá ser alumno regular y cumplir con los demás requisitos que se señalaran para cada caso.

CUARTO. Para obtener su grado académico, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser alumno regular y vigente. b) Tener rendidos y aprobados todos los cursos y actividades de su programa de estudio o bien haber

cumplido las condiciones que defina cada unidad académica en su procedimiento. c) Haber entregado el original o copia legalizada de su licencia de enseñanza media al momento de su

primera matrícula. d) Entregar una fotocopia legalizada de su cédula nacional de identidad. e) Rendir y aprobar su examen de grado, de acuerdo a la modalidad fijada por la respectiva unidad

académica.

QUINTO. Para obtener su título profesional, el egresado deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser alumno regular y vigente. b) Tener rendidos y aprobados todos los cursos y actividades de su programa de estudio o bien haber

cumplido las condiciones que defina cada unidad académica en su procedimiento. c) Pagar un arancel, sólo carreras profesionales, de 5 unidades de fomento. d) Haber entregado el original o copia legalizada de su licencia de enseñanza media al momento de su

primera matrícula. e) Entregar una fotocopia legalizada de su cédula nacional de identidad.

Page 7: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

- 4 -

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Versión: N°5

Vigencia: 2017

Reemplaza Versión N°4 (vigente 2016) Página: 4

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

f) Rendir y aprobar su examen de título, de acuerdo a la modalidad fijada por la respectiva unidad académica.

SEXTO. En caso de reprobar el examen de grado o título, el alumno lo podrá rendir en segunda oportunidad, dentro de 15 días hábiles siguientes a la reprobación. En caso de volver a reprobar, podrá rendirlo en tercera oportunidad dentro de los 30 días siguientes. Si es nuevamente reprobado, deberá repetir por completo el proceso de titulación en un siguiente período académico como última instancia, período en el cual deberá estar vigente.

SÉPTIMO. Sobre las evaluaciones y distinciones: La nota de titulación se obtiene considerando las siguientes calificaciones: 1) Promedio ponderado de calificaciones de las asignaturas contempladas en el plan de estudios y que corresponderá al 60 % de la nota final. 2) La calificación obtenida en el examen de título y/o grado y que corresponderá al 40 % de la nota final. La nota de titulación será expresada en los Diplomas de Título de acuerdo a las siguientes distinciones: a) De 4,0 a 4,9, Aprobado. b) De 5,0 a 5,9 Aprobado con Distinción. c) De 6,0 a 7,0 Aprobado con Distinción Máxima.

2 ASPECTOS ADMINSTRATIVOS INTERNOS

El proceso administrativo para la formalización del trabajo de titulación de la Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y medio Ambiente, se resume en los siguientes puntos:

2.1 Taller de Título

Los estudiantes de la carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente desarrollan su Trabajo de Título en el desarrollo de la asignatura "Taller de Título" (PDR802).

La asignatura “Taller de Título” (PDR802), tiene el propósito que el estudiante demuestre sus saberes profesionales y disciplinarios, con énfasis en la integración y aplicación de lo aprendido en las aulas en el marco del desarrollo de un proyecto atingente al perfil de egreso de la carrera promoviendo el desarrollo de actitudes analíticas, creativas y de resolución de problemas, aplicando técnicas metodológicas adecuadas que permitan la sistematización del conocimiento obtenido durante el desarrollo del Programa de Estudios.

La asignatura busca integrar y transferir saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales, dado que el alumno deberá seleccionar alguna temática, la cual puede provenir de un problema real instalado en una actividad industrial o de servicios (Proyecto), o bien, relacionadas con la contingencia y la actualidad, con objetivos prácticos específicos que le permitan desarrollar un trabajo de investigación aplicada. En ambas situaciones el alumno deberá utilizar un método que le permita proponer y evaluar las soluciones o mejoras al problema (en el caso de Proyecto) u adquirir nuevos conocimientos en el caso de investigación aplicada.

2.1.1 De los Docentes

La Asignatura Taller de Título será dirigida por dos docentes asignados a la asignatura (2 profesores por cada 10 alumnos en función de profesor guía y profesor corrector), quienes junto al Director de Escuela o un Académico de Planta que lo represente, conforman la Comisión de Titulación y serán los responsables del seguimiento y evaluación del Proceso de Titulación.

Page 8: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

- 5 -

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Versión: N°5

Vigencia: 2017

Reemplaza Versión N°4 (vigente 2016) Página: 5

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

Podrán actuar en calidad de Docente de Taller de Título:

• Docentes de jornada completa, parcial o part-time de UDLA, con Postgrado en el área de especialidad y/o más de cinco años de experiencia profesional, debidamente validados en el Registro Docente.

Son funciones del profesor guía del curso de Taller de Título:

• Proponer temas a desarrollar por los alumnos en su Proyecto de Título. • Participar en las reuniones de la Comisión de Titulación • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo. • Asesorar al estudiante en el análisis y discusión de sus resultados. • Revisar, autorizar, evaluar y calificar el informe escrito del Proyecto de Título. • Evaluar y calificar el Examen de Título y Grado.

Son funciones del profesor corrector del curso de Taller de Título: • Participar en las reuniones de la Comisión de Titulación. • Revisar, autorizar, evaluar y calificar el informe escrito del Proyecto de Título. • Evaluar y calificar el Examen de Título y Grado.

2.1.2 De los Alumnos

Para cursar la asignatura de Taller de Título (PDR802) los alumnos de las carreras de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, deberán ser alumnos regulares del último semestre del programa respectivo y tener cursada y aprobada la asignatura PDR800 “Seminario de Investigación” y PDR801 “Taller de Prevención”.

El alumno deberá inscribir en su carga semestral del periodo académico en curso, la asignatura de Taller de Título (PDR 802).

Son obligaciones de todo alumno que realice su Taller de Título:

• Cumplir, de manera responsable, con los plazos estipulados para la realización del proceso. • Verificar que reúne todos los requisitos para el desarrollo de la actividad. • Ajustarse a los parámetros fijados por la Universidad para el cumplimiento de esta actividad.

2.1.3 De la Comisión de Titulación

La Comisión de Titulación se constituirá en cada campus y estará integrada por los docentes asignados a la asignatura PDR802 “Taller de Título” y PDR800 “Seminario de Investigación”, el académico de planta de la carrera en el campus y el director (a) de escuela. Sesionará al menos en dos oportunidades en el semestre que se dicte el curso PDR 800 “Seminario de Investigación”, de acuerdo a la calendarización definida por la Dirección de Escuela y al menos en una oportunidad en el curso Taller de Título (PDR802).

Page 9: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

- 6 -

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Versión: N°5

Vigencia: 2017

Reemplaza Versión N°4 (vigente 2016) Página: 6

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

Son funciones de la Comisión de Titulación: • Velar que los objetivos del trabajo propuesto corresponda con el perfil de egreso de la carrera. • Realizar la evaluación de los temas presentados de acuerdo a formatos establecidos (Ver Anexo

N°3) los resultados serán expresados de acuerdo a lo indicado en la Tabla N°1.

Tabla Nº1: Estatus de Anteproyectos

Estatus Explicación

Aprobado Se aprueba el Anteproyecto. No hay correcciones o hay correcciones menores.

Aprobado con Reparos Se aprueba el Anteproyecto. Tiene que corregir normalmente los Objetivos Específicos (O. E.) o acotar el Objetivo General (O. G.)

Reformular No se aprueba el tema pero puede mejorarse con el apoyo del Profesor Guía.

Rechazado No se aprueba el tema y debe cambiarlo.

• Definir entre los profesores nombrados para el curso la responsabilidad de guía y corrector. • Elaborar un acta de cada reunión que contenga el detalle de los temas presentados, aprobados,

aprobados con reparos y rechazados, como así también el nombramiento de los profesor Guías y Correctores por tema.

2.1.4 Desarrollo del Seminario de Investigación (PDR800)

Al inicio de la asignatura el (los) alumnos (máximo dos alumnos por tema) deberán desarrollar el anteproyecto (ver formato en Anexo N°1).

La dirección de escuela deberá elaborar el cronograma del “Seminario de Investigación” PDR800 (ver formato en Anexo N°2) del semestre en curso el cual deberá ser publicado por la Dirección de Carrera de cada sede para cada curso PDR 800 que mantenga en dicha sede.

De acuerdo al cronograma de la asignatura Seminario de Investigación (PDR800), el o (los) estudiante (s) entregará (n) a la Dirección de Carreras de cada sede el Anteproyecto para ser revisado posteriormente por la Comisión de Titulación.

La comisión de titulación deberá sesionar en las semanas indicadas según planificación, la cual dispone de un plazo de 10 días para dar respuesta a la Dirección de Carrera de la totalidad de los temas presentados la que deberá informar por escrito a los alumnos.

A los Anteproyecto rechazados, los estudiantes pueden volver a presentar uno distintito de acuerdo al plazo establecido en el cronograma, para ser revisado nuevamente por la Comisión de Titulación.

Los Anteproyectos aprobados se mantienen en esta calidad por un plazo de tres semestres académicos, transcurrido el plazo anterior, el (los) alumno (s) deberán presentar un nuevo tema o una actualización de ésta a la comisión de titulación.

El Seminario de Investigación culminará con un informe final que evidencie el planteamiento del problema aplicado aprobado en el Anteproyecto, la elaboración del marco teórico, elaboración del marco metodológico y el plan de trabajo de la investigación aplicada.

Page 10: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

- 7 -

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Versión: N°5

Vigencia: 2017

Reemplaza Versión N°4 (vigente 2016) Página: 7

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

La Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente ha definido para su carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente tres líneas de investigación: • Seguridad y Salud en el Trabajo. • Higiene Industrial. • Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.

En el ámbito evaluativo, la asignatura Seminario de Investigación (PDR800) cuenta con avances de investigación, informe final y examen oral, todos evaluados a través de rúbricas (Ver Anexo 3), cuyos criterios son:

Aspectos temáticos relacionados con el contenido del Seminario de Investigación.

Aspectos relacionados con la planificación del trabajo en el Seminario de Investigación. Aspectos formales relacionados con la presentación y diagramación.

2.1.5 Desarrollo del Taller de Título (PDR802)

La dirección de escuela deberá elaborar el cronograma del proceso de titulación (ver formato en Anexo N°2) del semestre en curso el cual deberá ser publicado por la Dirección de Carrera de cada sede para cada curso PDR 802 que mantenga en dicha sede.

Una vez iniciado el curso de Taller de Título, se debe realizar una sesión entre los miembros de la Comisión de Titulación para realizar la asignación de Profesor Guía (GA) y Profesor Corrector (CO) por Anteproyecto. Esta designación no será apelada por el (o los) estudiantes.

Posteriormente el alumno deberá realizar una Presentación del Estado de Avance de su Proyecto de Título, la cual deberá presentarse en forma oral apoyada con presentaciones visuales. El plazo máximo será irrevocablemente ceñida a la programación del curso (Ver cronograma) Al termino del semestre o una vez ejecutadas todas las actividades descritas en el Anteproyecto, el alumno deberá elaborar, un Informe Final de Proyecto de Título, el cual deberá presentar en copia impresa y anillada a los docentes de la asignatura. El plazo máximo para la entrega de este documento será irrevocablemente ceñida a la programación del curso. (Ver cronograma).

El Informe Final del Proyecto de Título se calificará en una escala de 1,0 a 7,0 y será evaluada en función de una rúbrica de evaluación (Anexo N°3 de Procedimiento de Titulación de la Carrera).

La asignatura de Taller de Título deberá cumplir con la misma normativa que cualquier otra asignatura de la carrera en lo que respecta a sus condiciones de aprobación y asistencia. Para tal efecto, la asignatura de Taller de Título se calificará en una escala de uno 1,0 a 7,0. Presentación de Avance de Resultados e Informe Final del Trabajo de Título se ponderarán de acuerdo al siguiente esquema (Ponderación Institucional N°42):

Examen (100%): Informe y presentación final del Trabajo de Título.

La Presentación de Trabajo de Titulo al profesor Guía se calificará en una escala de 1,0 a 7,0 y será evaluada en función de una rúbrica de evaluación (Véase Anexo N°3) de acuerdo a los siguientes criterios:

Congruencia con los objetivos presentados y cumplimiento del plan de trabajo propuesto.

Claridad y dominio de los temas en la exposición de los contenidos. Peso de la Evaluación 30% de la nota final.

Page 11: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

- 8 -

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Versión: N°5

Vigencia: 2017

Reemplaza Versión N°4 (vigente 2016) Página: 8

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

El Informe Final del Proyecto de Titulo se calificará en una escala de 1,0 a 7,0 y será evaluada por el profesor Guía y Corrector, en función de una rúbrica de evaluación (Véase Anexo N°3) de acuerdo a los siguientes criterios:

Congruencia con los objetivos presentados y cumplimiento del plan de trabajo propuesto.

Claridad, exactitud y formalidad del documento.

Peso de la Evaluación 30% Profesor Guía Peso de la Evaluación 40% Profesor Corrector

2.2 Examen de Título y Grado

El Examen de Titulo y Grado es una instancia de evaluación pública y solemne, en la cual el egresado realiza una presentación oral ante la Comisión Evaluadora, acerca de los antecedentes, desarrollo, discusiones y conclusiones del Proyecto de Título que le correspondió ejecutar durante su Taller de Título, así como su integración con los contenidos estudiados durante el transcurso de la Carrera.

Los principales aspectos a considerar en esta etapa son los siguientes:

1. El Director de Carrera de la sede respectiva, deberá programar, en acuerdo con el director de escuela, profesor guía y profesor corrector, los exámenes de título y grado con al menos 15 días de anticipación y notificar por escrito a los egresados.

2. El alumno deberá entregar la siguiente documentación a Dirección de Operaciones de cada sede entregado tres días antes de la fecha de su examen de Título y Grado:

a. Fotocopia legalizada de su Carnet de Identidad (C. I.). b. Certificado de Título con el que postuló a la Universidad de las Américas original o en

fotocopia legalizada, si corresponde. (* sólo para alumnos de estudios previos) c. Licencia de Enseñanza Media (LEM). d. Dos CD’s con la memoria en formato .pdf. e. Copia de pago de arancel correspondiente al semestre respectivo.

3. El Director de Carrera deberá registrar los antecedentes del trabajo de título y profesor guía y

corrector en el sistema administrativo (BANNER) y emitir las actas de titulación con fecha el día programado del examen, la nota de presentación corresponde a la nota del curso Taller de Título PDR802.

4. La Comisión evaluadora, estará constituida por el Director de la Escuela o su representante (académico de planta de la carrera en la sede), el Profesor Guía y el Profesor Corrector. Presidirá la Comisión el Director (a) de la Escuela o su representante.

5. El Examen de Título y Grado, se desarrolla en tres etapas, las que se describen a continuación:

a) Exposición oral del tema de tesis por parte del alumno: Para lo cual dispondrá de un tiempo de 25 minutos.

Page 12: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

- 9 -

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

Versión: N°5

Vigencia: 2017

Reemplaza Versión N°4 (vigente 2016) Página: 9

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

b) Etapa de consultas, precisiones a lo expuesto o comentarios que los miembros de la Comisión del Examen realicen, no se establece límite de tiempo.

c) Etapa de Evaluación de la Comisión Evaluadora: La Comisión evalúa la presentación del egresado en función del formato de evaluación (Véase Anexo 6) de acuerdo a los siguientes criterios:

Claridad y dominio de temas en la exposición de los contenidos.

Congruencia con lo presentado en el Informe Final del Trabajo de Título. Capacidad de relacionar con los conocimientos obtenidos en el Plan de Estudios de la

Carrera.

En esta etapa, tanto el egresado, como el público en general, deberán hacer abandono de la sala. El Examen de Titulo y Grado se calificará en una escala de 1,0 a 7,0. Se ponderará la calificación de cada miembro de la Comisión Evaluadora con un 50% de la nota final, a excepción del Director de Escuela o su representante, que actuará en calidad de Ministro de Fe ante y no evalúa, aunque puede participar de la ronda de preguntas. La nota mínima de aprobación del Examen de Titulo y Grado será de 4,0 siempre y cuando ninguna de las notas de cada docente sea inferior a dicha nota.

La Nota Final del Examen de Título y Grado, se calculará de acuerdo a la siguiente ponderación:

Nota de curso Taller de Título: 60%. Examen de Título y Grado: 40%.

d) Finalizada la etapa de evaluación y con resultado aprobado, el Director de Escuela o su representante, el Profesor Guía y el Profesor Corrector deberán firmar el acta de titulación.

e) El Presidente de la Comisión, solicitará ingreso a la sala de examen al egresado en donde notificará su calificación y la justificación de ella, en función de la exposición realizada.

f) Aprobado el examen de título y grado, el alumno deberá firmar la correspondiente acta de titulación.

g) En caso de reprobar el examen título y grado, el alumno lo podrá rendir en segunda oportunidad,

dentro de 15 días hábiles siguientes a la reprobación. En caso de volver a reprobar, podrá rendirlo en tercera oportunidad dentro de los 30 días siguientes. Si es nuevamente reprobado, deberá inscribir y cursar nuevamente el curso de Taller de Título en un siguiente período académico como última instancia, período en el cual deberá estar vigente.

Page 13: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

ANEXO 1

ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE TITULO.

Page 14: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

1 MAR2015

ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TÍTULO

Nombre Completo

Número de celular, residencial y comercial

RUT

Carrera y régimen

Año de egreso

Fecha de nacimiento

Correo electrónico

Dirección particular

Nombre Completo

Número de celular, residencial y comercial

RUT

Carrera y régimen

Año de egreso

Fecha de nacimiento

Correo electrónico

Dirección particular

1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO:

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Page 15: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

2 MAR2015

3. RESUMEN (exponga en media página los antecedentes que originan y motivan el trabajo, los

objetivos generales, los resultados esperados ,y la metodología a emplear)

4. OBJETIVOS (exponga lo que usted busca lograr con su trabajo de titulación. Debe considerar

que los objetivos deben ser expresados de manera que su cumplimiento pueda ser verificado al

final del trabajo)

4.1 OBJETIVO GENERAL (desarrolla la pregunta general)

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (desarrolla las preguntas específicas)

Page 16: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

3 MAR2015

5. PROPÓSITO (Exponga el objetivo último que se desea lograr con el proyecto de título. El

propósito normalmente va más allá que los objetivos del proyecto)

6. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL (exponga en 2 páginas los antecedentes iniciales que

sirven de punto de partida y plataforma del tema. Incluya aquí los elementos que justifican la

ejecución del proyecto. Debe incluir las referencias bibliográficas que respalden los antecedentes

o juicios que se emitan)

Page 17: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

4 MAR2015

Page 18: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

5 MAR2015

7. METODOLOGÍA A EMPLEAR (exponga las metodología y técnicas que se utilizarán para realizar

el trabajo)

8. ALCANCES Y LIMITACIONES (debe definir las fronteras del proyecto, dejar establecido qué va a

considerarse como parte de él y qué no)

Page 19: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

6 MAR2015

9. TEMARIO DETALLADO TENTATIVO (establezca un temario tentativo (detallado) para el informe

final de su proyecto de titulación. Es el índice de su informe de titulación)

Page 20: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

7 MAR2015

Etapa Descripción y entregable Inicio Fin

Duración del proyecto semanas

Dedicación promedio semanal hrs./semana

10. PLAN DE TRABAJO (señale las etapas del proyecto, las fechas estimadas de comienzo y fin y los

resultados esperados de cada una de ellas. Adjunte una Carta Gantt)

Page 21: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

8 MAR2015

Nombre y Firma Estudiante 1 Nombre y Firma Estudiante 2

11. REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (indique las referencias bibliográficas que utilizó en el

Anteproyecto y la bibliografía que utilizará en su Trabajo de Titulación. Utilice norma APA)

Page 22: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

ANEXO 2

CRONOGRAMA DEL TRABAJO DE TITULO.

Page 23: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

Cronograma de Actividades Taller de T itulación

PROGRAMAS:

Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

fin

semestre

Fechas límite de examen de Título alumnos vigentes año XX: XX.XX.XXXX

(*) El alumno debe entregar la documentación a Registro Curricular una semana antes de rendir su examen:

Fotocopia Legalizada de la Cédila de Identidad.

Licencia de Enseñanza Media.

Certificado de Título o Egreso de la carrera anterior (sólo executive)

Boleta del Arancel de Titulación por cada alumno.

2 CD con el Trabajo de Título.

Profesores Comisión:

Profesores Comisión:

Fecha

Rev.1

N Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

1 Reunión de inicio. x

2 Desarrollo del Anteproyecto. x x x

3 Reunión Comisión (1). x

4 Asignación de Profesor Guía y Corrector de la Reunión de Comisión (1). x

5 Reunión Comisión (2). x

6 Asignación de Profesor Guía y Corrector de la Reunión de Comisión (2). x

7 Desarrollo de Trabajo de Titulo. x x x x x x x x x x x

8 Entrega Infor me N°1 (30%) para evaluación. x

9 Entrega Infor me N°2 (60%) para evaluación. x

10 Entrega Infor me N°3 (100%) para evaluación. x

11 Ingreso de nota y entrega de evaluaciones de Trabajo de Titulo a Dirección de Carrera por Profesor Guía. x x

12 Alumno entrega Trabajo de Titulo a Dirección de Carreras para entrega a Profesor Corrector. x

13 Entrega de Trabajo de Título VF a Profesor Corrector. x

14 Entrega de evaluación de Trabajo de Titulo a Dirección de Carrera por Profesor Corrector. x x

15 Alumno entrega Trabajo de Título en versión final a Dirección de Carreras para programar presentación. x

16 Programación de Examenes de Título (*) en primera oportunidad. x x x x

17 Programación de Examenes de Título para rechazados en primera oportunidad x x

Page 24: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

Semana Documento

1

2 Informativo , Carta de Compromiso de Ética, Cronograma Trabajo de

Título, Documentación defensa tesis.

3

4

5 6

Elaboración de Anteproyecto.

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17 18

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TÍTULO,

Avance de Trabajo de Título

19

20

21

22

23

24

25

Pauta de evaluación del Trabajo de Título

26

27

28

29

30

31 32

Evaluación Presentación de Título

Page 25: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

ANEXO 3

PAUTA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE TITULO.

Page 26: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

MAR2015

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ESCUELA DE BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

PAUTA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TÍTULO

NOMBRE DEL TRABAJO DE TÍTULO:

ESTUDIANTES:

1.

2.

CARRERA:

NOTA FINAL

NOMBRE PROFESOR FIRMA

GUÍA

CORRECTOR

RECEPCIÓN

INGRESO A BANNER

Page 27: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

MAR2015

A. ASPECTOS TEMÁTICOS RELACIONADOS CON EL

CONTENIDO TEMÁTICO DEL SEMINARIO

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

1 pto. 2pts. 3pts. 4pts.

1. El planteamiento del problema está fundamentado.

2. El marco teórico está fundamentado.

3. Los supuestos o hipótesis de trabajo se presentan con

claridad.

4. El diseño u opción metodológica se encuentra

fundamentado.

5. La opción metodológica se muestra coherente con el trabajo propuesto.

6. Las fuentes de información están fundamentadas.

7. Los instrumentos de recolección de la información o

intervención son válidos y confiables

8. La bibliografía utilizada es pertinente y satisfactoria

Suma parcial de puntos

B. ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS RESULTADOS

DEL SEMINARIO

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

1 pto. 2pts. 3pts. 4pts.

1. El análisis de los datos es consistente

2. Las conclusiones finales se relacionan con los objetivos propuestos.

3. El análisis permite la interpretación y/o comprensión de los datos obtenidos.

4. Los resultados son coherentes con el análisis efectuado.

5. El análisis permite comprender el problema en su

contexto.

6. De los resultados obtenidos emergen nuevas

discusiones sobre el tema.

7. Se genera una relación entre el problema estudiado

con el desarrollo de la disciplina.

Suma parcial de puntos

C. ASPECTOS FORMALES RELACIONADOS CON LA PRESENTACIÓN Y DIAGRAMACIÓN

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente

1 pto. 2pts. 3pts. 4pts.

1. Se ajusta a las normas de estilo, cuadros, tablas,

gráficos, dibujos, esquemas.

2. Indica las fuentes de información.

3. Utiliza las normas para citar y referenciar.

Suma parcial de puntos

Page 28: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

MAR2015

A. ASPECTOS TEMÁTICOS RELACIONADOS CON EL

CONTENIDO TEMÁTICO DEL SEMINARIO EXPLICACIÓN

1. El planteamiento del problema está fundamentado. Plantea el problema usando

reduccionismo. Macro => Micro

2. El marco teórico está fundamentado. Las teorías descritas permiten entender

todo el trabajo.

3. Los supuestos del trabajo se presentan con claridad. Tiene fundamentados los alcances y

limitaciones.

4. El diseño u opción metodológica se encuentra

fundamentado.

El diseño metodológico está bien

planteado.

5. La opción metodológica se muestra coherente con el trabajo propuesto.

El diseño responde al tipo de problema a investigar.

6. Las fuentes de información están fundamentadas. Uso de fuentes primarias.

7. Los instrumentos de recolección de la información o

intervención son válidos y confiables.

El instrumento de medición que utilizará

en su trabajo es correcto.

8. La bibliografía utilizada es pertinente y satisfactoria. El respaldo teórico para cada objetivo

específico es suficiente.

B. ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS RESULTADOS

DEL SEMINARIO EXPLICACIÓN

1. El análisis de los datos es consistente Está bien desarrollado el análisis de la información.

2. Las conclusiones finales se relacionan con los

objetivos propuestos.

La pregunta específica que se desarrolla

con el objetivo específico se responde

con alguna conclusión.

3. El análisis permite la interpretación y/o comprensión de los datos obtenidos.

Los resultados se explican por si solos.

4. Los resultados son coherentes con el análisis

efectuado.

Los resultados están relacionados con lo

investigado.

5. El análisis permite comprender el problema en su contexto.

Existe una coherencia interna en el desarrollo del trabajo.

6. De los resultados obtenidos emergen nuevas discusiones sobre el tema.

Los alcances del trabajo traspasan el ámbito universitario.

7. Se genera una relación entre el problema estudiado con el desarrollo de la disciplina.

Es pertinente el desarrollo de la investigación con la carrera.

C. ASPECTOS FORMALES RELACIONADOS CON LA PRESENTACIÓN Y DIAGRAMACIÓN

EXPLICACIÓN

1. Se ajusta a las normas de estilo, cuadros, tablas, gráficos, dibujos, esquemas.

Utiliza el documento de "Normas para la evaluación de la tesis".

2. Indica las fuentes de información. Todas las figuras, gráficos, tablas, etc. tienen una fuente.

3. Utiliza las normas para citar y referenciar. Utiliza las normas Apa.

Page 29: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

MAR2015

RESUMEN DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS

TABLA DE PUNTAJES

PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA PUNTAJE NOTA

10 1 31 3.0 52 5.1

11 1.1 32 3.1 53 5.2

12 1.2 33 3.2 54 5.3

13 1.3 34 3.3 55 5.3

14 1.4 35 3.4 56 5.4

15 1.5 36 3.5 57 5.5

16 1.6 37 3.6 58 5.6

17 1.7 38 3.7 59 5.7

18 1.8 39 3.8 60 5.8

19 1.8 40 3.9 61 5.9

20 1.9 41 4.0 62 6.0

21 2.0 42 4.1 63 6.1

22 2.1 43 4.2 64 6.2

23 2.2 44 4.3 65 6.3

24 2.3 45 4.4 66 6.4

25 2.4 46 4.5 67 6.5

26 2.5 47 4.6 68 6.6

27 2.6 48 4.7 69 6.7

28 2.7 49 4.8 70 6.8

29 2.8 50 4.9 71 6.9

30 2.9 51 5.0 72 7.0

OBSERVACIONES

A. ASPECTO TEMÁTICO

B. RESULTADOS

C. ASPECTO FORMAL

PUNTAJE TOTAL

Page 30: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

ANEXO 4

PAUTA DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN TRABAJO DE TITULO.

Page 31: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

Fecha:

Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

HOJA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE TÍTULO

REGISTRO DE LOS ASISTENTES REGISTRO DEL TIEMPO

REGISTRO DE INCIDENTES

TEMA/DIAPOSITIVA PREGUNTA/OBSERVACIÓN/ERROR RESPONDE

COMENTARIOS GENERALES

MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA PRESENTACIÓN Excelente Aceptable Insuficiente

BUENA INTRODUCCIÓN/CONCLUSIÓN

DEMUESTRA DOMINIO DEL TEMA

EXPONE IDEAS CON CLARIDAD

USO DE LENGUAJE TÉCNICO

CALIDAD DE GRÁFICOS/TABLAS/FIGURAS

NO LEE LAS TRANSPARENCIAS

ORTOGRAFÍA

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES

NOMBRE DEL PROFESOR

GUÍA/CORRECTOR/DIRECTOR/COORDINADOR

NOTA

INICIO

FIN

DURACIÓN

FECHA

ASPECTOS NEGATIVOS

Page 32: Documentación de Títulos y Grados · INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Página: 2 Contenido ... • Guiar al estudiante en el desarrollo del Proyecto de Titulo

Fecha:

Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente

NOTA EXAMEN DE TÍTULO

GA x 0,6 =

CO x 0,4 =

NOTA FINAL DE TÍTULO

TRABAJO x 0,6 =

EXAMEN x 0,4 =

NOTAS 0.4 0.6

4.0 1.60 2.40

4.1 1.64 2.46

4.2 1.68 2.52

4.3 1.72 2.58

4.4 1.76 2.64

4.5 1.80 2.70

4.6 1.84 2.76

4.7 1.88 2.82

4.8 1.92 2.88

4.9 1.96 2.94

5.0 2.00 3.00

5.1 2.04 3.06

5.2 2.08 3.12

5.3 2.12 3.18

5.4 2.16 3.24

5.5 2.20 3.30

5.6 2.24 3.36

5.7 2.28 3.42

5.8 2.32 3.48

5.9 2.36 3.54

6.0 2.40 3.60

6.1 2.44 3.66

6.2 2.48 3.72

6.3 2.52 3.78

6.4 2.56 3.84

6.5 2.60 3.90

6.6 2.64 3.96

6.7 2.68 4.02

6.8 2.72 4.08

6.9 2.76 4.14

7.0 2.80 4.20