5
Facultad de Ingeniería Materia: Ingeniería Ambiental Profesor Ing. Alonso Hurtado Alumno Martínez Ortega Edgar Tomas Mexicali, Baja California, sábado, 27 de agosto de 2022

Docingeamb1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Docingeamb1

Facultad de Ingeniería

Materia:Ingeniería Ambiental

ProfesorIng. Alonso Hurtado

Alumno Martínez Ortega Edgar Tomas

Mexicali, Baja California, domingo, 09 de abril de 2023

Page 2: Docingeamb1

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

La política en materia de residuos peligrosos está orientada hacia la protección de la salud pública y los ecosistemas mediante la prevención de su generación, el fomento de su minimización, reciclaje y recuperación de materiales secundarios o de energía, así como de su manejo ambientalmente adecuado, todo ello, tan cerca de la fuente generadora de los residuos como sea posible.

Para el logro de los objetivos planteados, se ha propuesto el establecimiento de disposiciones Que. hagan más eficiente la gestión administrativa de los residuos peligrosos, con el fin de Que. los particulares no se vean obligados a duplicar trámites, así como de controles más eficaces sobre quienes presenten servicios de manejo de los residuos, precisando claramente las obligaciones Que. deben de cumplir

Por mencionar algunos de los artículos de la LGEEPA:

Título IV Protección al Ambiente.Capítulo VI Materiales y Residuos Peligrosos.

Art.- 150 Los Materiales y Residuos Peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la LGEEPA, su Reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas.

Art.- 151 La responsabilidad del manejo y disposición final de los Residuos Peligrosos corresponde a quien los genera.

Art.- 151 Bis Se requiere Autorización previa, para realizar actividades que tenga por objeto el manejo de Residuos Peligrosos.

Art.- 152 BIS.- Cuando la generación, manejo o disposición final de materiales o residuos peligrosos, produzca contaminación del suelo, los responsables de dichas operaciones deberán llevar a cabo las acciones necesarias para recuperar y restablecer las condiciones del mismo, con el propósito de que éste pueda ser destinado a alguna de las actividades previstas en el programa de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que resulte aplicable, para el predio o zona respectiva.

Page 3: Docingeamb1

NORMAS AMBIENTALES

Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993. Salud Ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para concentración de bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente como medida de protección de la salud de la población.

Establece la máxima concentración de bióxido de nitrógeno,como contaminante atmosférico, no debe rebasar el limite maximo normado de 0.21ppm o lo equivalente que es 395 µg/m3 en una hora una vez al año como proteccion a la salud de la población susceptible.

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997.Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para aguas residuales tratadas que se rehúsen para servicio publico.

Establece una clasificacion de las aguas residuales:

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agricolas, pecuarios, domesticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, asi como la mezcla entre ellas.

Aguas crudas: Son las aguas reiduales sin tratamiento

Aguas residuales tratadas: Son aquellas que mediante procesos individuales o combinados de tipo fisico, quimico, biológico u otros, se han adecuado para hacerlas aptas para su reuso en servicios publicos.

Esta es una tabla sobre algunos caracteristicas de esta norma:

Page 4: Docingeamb1

Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993

En el caso de pilas la Norma identifica lo siguiente:

Lodos de Tratamiento de aguas residuales en la producción de baterías Ni-Cd. Productos de desecho de las baterías Ni-Cd. Productos de desecho de las baterías Zn-C. Productos de desecho de las baterías alcalinas. Baterías de desecho y residuos de los hornos de la producción de las baterías de

Hg. Baterías de desecho de la producción de baterías de Pb-Ácido

Identifica como residuos tóxicos de fuente no específica, a los envases y tambos vacíos usados en el manejo de materiales y residuos peligrosos (RPNE1.1/01).