4
Texto 17 – PLAGAS "En bonsái no hay fronteras. La paloma de la paz vuela tanto al palacio, como a la casa más humilde, tanto al joven como al mayor, tanto al rico como al pobre. Así es el espíritu del bonsái". John Yoshio Naka Llega la primavera y en nuestro jardín todo es comenzar de nuevo; se hinchan yemas, se abren las flores; el verde va cubriendo todo y nuestras plantas muestran hermosos brotes llenos de energía y las flores atraen a las abejas, mariposas y a un montón de otros insectos que nos pueden llegar a dar un dolor de cabeza. Con nuestro clima húmedo y casi tropical en primavera y verano, nuestras plantas crecen con vigor y lo mismo hacen las especies de insectos que también se ven beneficiados con la gran cantidad de verde a su alrededor. Es hora entonces de empezar a prestar atención y usar algunos tratamientos. Para insectos y para hongos, entre las soluciones hay tratamientos con productos naturales, químicos, sistémicos, preventivos, definitivos, foliares…etc. Lo importante es conocer algunas soluciones para reconocer el problema y no desesperar. Más de una vez he visto gente en el vivero del barrio hablando de “un bichito con patas así” o con una hoja del limonero lleno de cochinillas y el vendedor que tampoco sabía cómo se llama el problema le vendía soluciones para los hongos. Productos naturales son muy buenos de manera preventiva, ahí vamos a encontrar desde purines de ortiga hasta extractos de ajo y sopas de cigarrillos. Entre los productos químicos, que son más específicos y serán la solución cuando el problema ya esta avanzado, hay una amplia variedad y una ventaja es que muchos son productos sistémicos, es decir, que se aplican con un rociador sobre las hojas – lo que llamamos tratamiento foliar – y son absorbidos y distribuidos por la savia hacia todos los rincones de la planta, son productos ideales para el tratamiento de chupadores de savia e insectos ocultos bajo el sustrato. Como todo, hay que tener cuidado con los excesos para no dañar nuestras plantas y también con el modo de aplicación, ya que no es muy sano andar respirando fungicidas o insecticidas. No conviene fumigar durante el día, para un mejor resultado es preferible hacerlo sobre la ultima hora de la tarde o a primera hora de la mañana. Los tratamientos preventivos se pueden hacer una vez por mes en la temporada primavera – verano y si usamos químicos aplicaremos la mitad de las dosis recomendadas. Si es por comodidad, hay insecticidas comunes y baratos en aerosol del tipo de envase naranja “Hogar y plantas” de base acuosa que también pueden aplicarse sin ningún problema sobre nuestros arbolitos. Cuando el problema ya está instalado casi siempre la aplicación de hace cada 3 ó 5 días durante un par de semanas para una solución definitiva.

doc 17 plagas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Texto 17 PLAGAS

"En bonsi no hay fronteras. La paloma de la paz vuela tanto al palacio, como a la casa ms humilde, tanto al joven como al mayor, tanto al rico como al pobre. As es el espritu del bonsi".

John Yoshio Naka

Llega la primavera y en nuestro jardn todo es comenzar de nuevo; se hinchan yemas, se abren las flores; el verde va cubriendo todo y nuestras plantas muestran hermosos brotes llenos de energa y las flores atraen a las abejas, mariposas y a un montn de otros insectos que nos pueden llegar a dar un dolor de cabeza.

Con nuestro clima hmedo y casi tropical en primavera y verano, nuestras plantas crecen con vigor y lo mismo hacen las especies de insectos que tambin se ven beneficiados con la gran cantidad de verde a su alrededor. Es hora entonces de empezar a prestar atencin y usar algunos tratamientos.

Para insectos y para hongos, entre las soluciones hay tratamientos con productos naturales, qumicos, sistmicos, preventivos, definitivos, foliaresetc. Lo importante es conocer algunas soluciones para reconocer el problema y no desesperar. Ms de una vez he visto gente en el vivero del barrio hablando de un bichito con patas as o con una hoja del limonero lleno de cochinillas y el vendedor que tampoco saba cmo se llama el problema le venda soluciones para los hongos.

Productos naturales son muy buenos de manera preventiva, ah vamos a encontrar desde purines de ortiga hasta extractos de ajo y sopas de cigarrillos. Entre los productos qumicos, que son ms especficos y sern la solucin cuando el problema ya esta avanzado, hay una amplia variedad y una ventaja es que muchos son productos sistmicos, es decir, que se aplican con un rociador sobre las hojas lo que llamamos tratamiento foliar y son absorbidos y distribuidos por la savia hacia todos los rincones de la planta, son productos ideales para el tratamiento de chupadores de savia e insectos ocultos bajo el sustrato. Como todo, hay que tener cuidado con los excesos para no daar nuestras plantas y tambin con el modo de aplicacin, ya que no es muy sano andar respirando fungicidas o insecticidas. No conviene fumigar durante el da, para un mejor resultado es preferible hacerlo sobre la ultima hora de la tarde o a primera hora de la maana.

Los tratamientos preventivos se pueden hacer una vez por mes en la temporada primavera verano y si usamos qumicos aplicaremos la mitad de las dosis recomendadas. Si es por comodidad, hay insecticidas comunes y baratos en aerosol del tipo de envase naranja Hogar y plantas de base acuosa que tambin pueden aplicarse sin ningn problema sobre nuestros arbolitos. Cuando el problema ya est instalado casi siempre la aplicacin de hace cada 3 5 das durante un par de semanas para una solucin definitiva.

En general los problemas de hongos son por causa de un exceso de humedad en el follaje y se solucionan con el retiro de las hojas comprometidas y aplicando a toda la planta algn fungicida ya sea especfico o de amplio espectro si el problema no es muy grave. Veamos algunos de los problemas ms comunes:

Damping-off: el comentario tpico es por los germinados que de pronto, teniendo el tallo verde y de tejido suave se caen y mueren. Es un tipo de hongo que est en el sustrato.

Mancha negra: se distingue cuando se encuentran puntos negros agrupados en la superficie de las hojas. Despus la hoja se pone amarilla y se cae.

Roya: causa manchas rugosas, de marrones a blancas, que afean y deterioran a toda la planta.

Mildiu: es un hongo que se ve como un moho blanco sobre las hojas. El hongo toma savia de la planta matando las hojas de a poco.

Por el lado de los insectos, los tallos jugosos y las hojas tiernas son el plato preferido y si el problema es menor, se pueden sacar simplemente con la mano y ya. Tratamientos preventivos ayudaran mucho pero si la planta est corriendo riesgo de vida entonces hay que buscar un producto especfico para el problema. Los ms frecuentes son:

Pulgn: es ese bichito de verde, rojo o negro que se agrupa sobre los brotes nuevos, los pimpollos de los rosales y los brotes de los aceres son muy afectados por estos insectos que se alimentan de la savia y cuentan con el cuidado de hormigas rojas, de las chiquitas, que los distribuyen como ganado entre las plantas para aprovecharse de la melaza azucarada que producen. Si hay hormiguitas seguro que hay pulgones.

Araa roja: es un tipo de pulgn muy chiquito que se caracteriza por formar una tela de araa sobre la superficie de los tejidos atacados. Proliferan con calor y poca humedad.

Cochinilla: de la misma familia del pulgn, tambin son ganado de las hormigas pero son de color blanco y de mayor tamao, entre 2 y 5 mm.

Conchuela: otro tipo de insecto chupador de savia pero estos son muy resistentes al tratamiento con productos de contacto por lo que el mejor resultado es con productos sistmicos. Son de distintos tamaos y colores, de marrn oscuro o negro a blanco o rosa plido y forman colonias que debilitan la planta. Las durantas son muy susceptibles a un tipo de conchuela blanca que llega a tener el tamao de una moneda y puede matar ramas completas.

Mucilago: parece una bolita de espuma blanca que al retirarla tiene en el interior un gusanito chupa savia.

Cascarudos y Gorgojos: Un cascarudo no lastimar una planta y un gorgojo se alimentar de unas pocas hojas, pero el problema son sus huevos sobre nuestras macetas de donde saldrn larvas que se alimentan de las races durante el invierno

Gusanos, Caracoles y Babosas: se alimentan de hojas y races su rastro es inconfundible, ya sea por el trazo brillante de baba seca o por las bolitas oscuras sobre las hojas mordidas. Para caracoles lo mejor son cebos granulados. Y para gusanos una buena opcin son productos a base de cipermetrina.

Mosca blanca: es una polillita de 2 a 3 milmetros que se alimentan de la savia; se hacen notar al mover la planta. Las altas temperaturas le favorecen y es en verano cuando hay que buscarlas.

Mosca negra: parece un mosquito pero ms chiquito y la mosca es una molestia pero sus larvas se alimentan de las races y aparecen con el exceso de riego o usando sustratos que retengan mucha humedad.

Nematodos: son parsitos que se alojan dentro de las races, se notan como pelotitas que no hay que confundir en los casos de races con tubrculos. Por esta infeccin las races empiezan a trabajar con dificultad y la planta llega a morir si no se trata a tiempo. Los nematodos son parte de la flora del suelo y se mantienen a ralla por la actividad del resto de los microbios y lombrices, pero el problema aparece si no hay lombrices y si el sustrato no se renueva con los trasplantes. Para este caso la solucin es un trasplante en el momento apropiado y retirar todas las races afectadas y tratar a la planta como un esqueje. Tambin hay productos especficos pero requieren un tratamiento similar antes de la aplicacin si se quiere una solucin definitiva. Es muy comn en los ombes.

Tambin hay insectos beneficiosos que no deben alarmarnos, desde las lombrices, chinitas, vaquitas de San Antonio, Tata-Dios y hasta araas son colaboradores en la salud de nuestras plantas.

Una de las mejores maneras de prevenir problemas es tener plantas sanas. Al igual que todo ser vivo, si el sistema est sano y fuerte, se reducen las posibilidades de enfermedades y el ataque de plagas es mejor resistido tambin. Para esto es importante entregar lo mejor en aquellos aspectos que dependen exclusivamente de nuestro cultivo: riego, ubicacin, fertilizado, calidad de sustrato, operaciones en el momento que corresponde y usar herramientas limpias para evitar contaminar ms plantas. Algo importante es revisar nuestras plantas, Si en un omb aparece un agujerito en una hoja eso no es nada pero si parecen ms, entonces revisemos y seguro que hay gusanos; estos se alimentan las 24 hs y arruinan nuestras plantas en muy poco tiempo.

Una vez detectado el problema debemos ver qu causa ese problema, un riego excesivo o muy pobre, un lugar demasiado sombreado para la especie, un cambio de lugar que estrese a una especie delicada o el simple amontonamiento de plantas trae problemas. Incluso el cambio de estacin nos puede confundir y escuchamos por ah que las hojas amarillean y se caen en cercanas del otoo, cosa normal y necesaria en las caducas. El exceso de cario tambin es perjudicial, no se deben empezar a cambiar cosas a la primera hoja amarilla que aparece. ste es uno de los errores ms comunes y el que probablemente ms estrs causa al rbol; nuestro bonsi requiere tiempo para adaptarse a los cambios y si todos los das hay algo nuevo nunca puede llegar a hacerlo.

www.facebook.com/BonsaiTigre

[email protected]

ENVOS AL INTERIOR: fertilizantes selladores bonsi y pre-bonsi - hormonas sustratos macetas lquido jin alambres de cobre. Ms en http://foro.infojardin.com/threads/bonsai-tigre-insumos-para-toda-la-rep-argentina.18288/

OFERTA DE LA SEMANA: 1 sellador + 1 hormona enraizante + 500 gr fertilizante orgnico: $100