39
Sesión de trabajo Enero de 2015 División de Ciencias e Ingenierías, Campus León

División de Ciencias e Ingenierías, Campus León · 2016-04-28 · internacionales normalizados) ISBN e ISSN 0 0 0 Convenios con terceros 0 0 0 Apoyos a actividades de investigación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Sesión de trabajo

Enero de 2015

División de Ciencias e Ingenierías, Campus León

Capacidad Académica

Número de PTC’s de la División de Ciencias e Ingenierías por departamento

Con datos al 31 de diciembre de 2014

Total = 39 PTC’s

11

12

16

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Ingeniería Física

Ingenierías Química, Electrónica yBiomédica

Física

Perfil de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias e Ingenierías

Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa., Dirección de Planeación Corte al 31 de Diciembre de 2014

100%

100%

85%

92%

90%

62%

95%

74%

70%

43%

65%

42%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

POSGRADO

DOCTORADO

PRODEP

S.N.I.

PTC's EN CA

PTC's EN CAC o CAEC

Ciencias e Ingenierías CLE UG

Departamento Plazas

Nuevas (agosto 2014)

Plazas nuevas con evaluación

de los CIP (al 7 enero)

Plazas Vacantes de otros años (al 7 enero)

Total plazas

vacantes

Física 4 4 3 3

Ingeniería Física 6 6 0 0

Química, Electrónica y Biomédica

5 2 0 3

Total División 15 12 3 6

Apoyos para el fortalecimiento de la capacidad académica, División Ciencias e Ingenierías

Asignación de nuevas plazas para Profesor de Tiempo Completo

Número de estudiantes por cada PTC en las Divisiones del Campus León

Fuente: Formato 911, datos de la inscripción agosto-diciembre 2014

División

Matrícula Oficial ciclo

escolar 2014-2015

PTC’s 31/12/2014

Relación Alumno/PTC

Plazas asignadas

2014

Plazas vacantes

otros años

Total de

Plazas de PTC

Nueva relación de

Alumno / PTC

Ciencias e Ingenierías

474 39 12 15 3 57 8

Ciencias Sociales y Humanidades

741 35 21 7 3 45 16

Ciencias de la Salud

3,267 84 39 21 10 115 28

Total 4,482 158 28 43 16 217 21

Tipo de Apoyo

Se asignaron 150 horas en el primer semestre y 217 horas en el segundo semestre de 2014, para la contratación temporal de profesores de tiempo parcial.

Número de nuevas plazas de profesores de tiempo completo 15

Incremento porcentual en número de plazas de PTC 39%

Número de PTC recategorizados 8

Número de Técnicos académicos recategorizados 3

Número de nuevas plazas de Técnico Académico asignadas 1

Apoyos para el fortalecimiento de la capacidad académica, División Ciencias e Ingenierías

Estudiantes

En el ciclo escolar 2015-2016, se estima un crecimiento de la matrícula de licenciatura del 20% respecto del ciclo escolar 2014-2015 En el ciclo escolar 2016-2017, se estima un crecimiento de la matrícula de licenciatura del 20% respecto del ciclo escolar 2015-2016

El crecimiento de la matrícula de posgrado se estima en un 40 por ciento.

Evolución de la matrícula de la División de Ciencias e Ingenierías

Actualmente la matrícula de posgrado representa el 13.79% de la matrícula de la división

85 90

80 70 57

80

112 190

235

282

344

417

500

600

275

325

362

414

474

580

712

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

Posgrado Licenciatura Total

Reporte de utilización de espacios académicos

CAMPUS LEÓN

PORCENTAJE UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X 6 DÍAS

SEMANA (72 hrs semana

disponibles)

ESPACIOS POR

SEDE

TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A LA

SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A LA

SEMANA

Aulas

56% 8 576 321

Laboratorios de

Docencia

55% 2 144 79

Laboratorios de

investigación*

10 720

Centros de cómputo 75% 1 72 54

*En la sede Campestre donde se ubica la División de Ciencias e Ingenierías en el reporte de utilización de espacios presentado por el Campus León, no indican utilización en los laboratorios de investigación, pues de acuerdo al reporte éstos se encuentran en” proceso de adecuación”

División de Ciencias E Ingenierias, Sede Campestre

Extensión Universitaria Sede Jerez

Campus LEÓN

PORCENTAJE UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X 6 DÍAS

SEMANA (72 hrs semana

disponibles)

ESPACIOS POR

SEDE

TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A LA

SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A LA

SEMANA

Extensión Universitaria

Sede Jerez Aulas

30% 12 720 255

Extensión Universitaria Sede Aquiles Serdán

Reporte de utilización de aulas

Reporte de utilización de aulas y centro de cómputo

Campus LEÓN

PORCENTAJE UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X 6 DÍAS SEMANA

(72 hrs semana disponibles)

ESPACIOS POR SEDE TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A LA SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A LA SEMANA

Sede Aquiles Serdán Aulas

47% 12 864 402

laboratorios 0% 4 288 0

Centro de cómputo

28% 1 72 20

*En la sede Aquiles Serdán donde se ubican las instalaciones de Extensión Universitaria en el reporte de utilización de espacios presentado por el Campus León, no indican utilización (0%) en los laboratorios (4 laboratorios).

Matrícula, Egreso y Titulación

Fuente: Formato 911

Programa educativo

Alumnos Agosto-

Diciembre 2014

Egresados Agosto-

diciembre 2013 Enero-Junio

2014

Titulados Agosto-

diciembre 2013 Enero-Junio

2014

LEÓN 4,482 728 667

CIENCIAS E INGENIERÍAS 474 53 75

DOCTORADO EN FÍSICA 31 22 18

MAESTRÍA EN CIENCIAS APLICADAS 6 0 0

MAESTRÍA EN FÍSICA 20 15 22

INGENIERÍA EN FÍSICA 114 3 14

LICENCIATURA EN FÍSICA 87 12 21

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA 122 0 0

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE 94 0 0

Tasa de titulación y eficiencia terminal por cohorte generacional

PROGRAMA EDUCATIVO

TOTAL DE PRIMER

INGRESO DE LA

COHORTE GENERACIONAL QUE EGRESA EN

2013

TOTAL DE EGRESO

POR COHORTE

GENERACIONAL 2013

EFICIENCIA TERMINAL

POR COHORTE

GENERACIONAL EN EL

AÑO NATURAL

2013

TOTAL DE ALUMNOS

TITULADOS EN 2014

EGRESADOS EN 2013

TASA DE TITULACIÓN AL CORTE DE ENERO 2015

DE LOS ALUMNOS

EGRESADOS EN 2013

TOTAL DE PRIMER INGRESO DE LA COHORTE GENERACIONAL QUE EGRESA EN

2014

TOTAL DE EGRESO POR

COHORTE GENERACIONA

L 2014

EFICIENCIA TERMINAL POR

COHORTE GENERACIONAL

2014

LICENCIATURA EN FÍSICA 21 1 4.76% 13 61.90% 25 0 0.00%

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA**

LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA 15

1 6.67% 9

60.00% 20 0 0.00%

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE**

36 2 5.56% 22 61.11% 45 0 0.00%

**Este programa no ha tenido aún egreso por reciente operación.

Apoyos directos e indirectos a estudiantes de la División

Ejemplo de recursos para la formación del estudiantes

DESCRIPCIÓN FONDO CONCEPTO MONTO

Recursos para movilidad PIFI DCA

Transporte Hospedaje Alimentos

$ 611,396.16

Becas asignadas a estudiantes

Institucional y otros 256 apoyos en beca

asignados $2,398,711.49

Programas Educativos

Programas educativos de licenciatura de la División y su estatus de calidad

Programa Educativo Matrícula 2014-2015

(Formato 911) Estado Estado del proceso para logro de la calidad

Licenciatura en Física 87 Nivel 1 de

CIEES y Acreditado

La acreditación del programa tiene vigencia hasta el 2018.

Ingeniería Física 114 Nivel 1 de

CIEES y Acreditado

La acreditación del programa tiene vigencia hasta el 2018.

Programa Educativo Matrícula 2014-2015

(Formato 911) Estado del proceso para logro de la

calidad

Ingeniería Biomédica 122 El programa no es evaluable; tendrá egresos en julio de 2015.

Ingeniería Química Sustentable

94 El programa no es evaluable; tendrá egreso en julio de 2015.

Programas educativos de licenciatura con calidad reconocida

Programas educativos de licenciatura no evaluables

Programas educativos de posgrado de la División y su estatus de calidad

Programa Educativo Matrícula 2014-2015

(Formato 911)

PTC’s en el Núcleo

Académico Básico Nivel en PNPC

Doctorado Física 31 20 Competencia Internacional

Maestría en Física 20 20 Competencia Internacional

Maestría en Ciencias

Aplicadas 6

PNPC : Maestría 4-6 estudiantes por PTC; Doctorado máximo 3 estudiantes por cada PTC

Apoyos al fortalecimiento de los laboratorios de docencia

La Rectoría General hizo una asignación especial de recursos institucionales por cerca de 7.5 millones de pesos para el fortalecimiento de los laboratorios de docencia de las 13 divisiones, con el fin de contar con equipo especial, materiales e instrumental necesario para favorecer el trabajo autónomo de los estudiantes, conforme lo orienta el Modelo Educativo de la UG. En el caso de la División de Ciencias e Ingenierías del Campus León se asignó un recurso por $ 555,200.00 para la adquisición de: “Equipo (espectofotómetro de infrarrojo, microscopio de enseñanza con cámara) computadoras, proyector e impresora”

Investigación y desarrollo tecnológico

2012 2013 2014

Patentes otorgadas 0 0 2

Registros de propiedad 2 0 2

Registros de Derechos de Autor (Números internacionales normalizados) ISBN e ISSN

0 0 0

Convenios con terceros 0 0 0

Apoyos a actividades de investigación y desarrollo tecnológico

El secreto industrial Relleno Proteínico JF95 ha sito transferida a la empresa QUIMO

Apoyos para el desarrollo tecnológico

Prototipos Monto Aprobado

2013

DISPOSITIVO DE MICRO ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA.

Desarrollo de un prototipo que sirve para disminuir la depresión

en pacientes resistentes a medicamentos.

Dr. José María de la Roca Chiapas y Dr. Teodoro Córdova Fraga

$ 67,000.00

Apoyos para el fortalecimiento de la División

1) El rubro de Ordinario incluye: Sueldos, Honorarios, Prestaciones atadas y no atadas al sueldo, Jubilaciones y

Gasto de Operación.

2) El rubro de PROSAA incluye: Convocatoria de Investigación, POA Entidades, PIFI 2013 (capital e intereses),

Inscripciones de Posgrado, PROSAA Institucional, PROEXOEES, FECES y Remanentes PEF.

3) El rubro de Programa de Entidades incluye: Remanente de Recursos generados 2013 más los generados 2014.

4) El rubro de Convenios incluye: CONACyT, CONCyTEG, FAM, PRODEP, entre otros.

5) El rubro de Apoyos Institucionales RG incluye: Apoyo a la Investigación y Posgrado, Movilidad, FIITUG, Becas,

Programas Institucionales RG y Programa de Salud.

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias e Ingenierías, Campus León

Actualizado al 31/12/2014

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias e Ingenierías, Campus León

GASTO DE OPERACIÓN

Nombre Entidad Importe

RECTORÍA DE CAMPUS LEÓN 7,596,374

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS 285,398

Departamento de Física 349,951

Departamento de Ingeniería Física 298,706

Departamento de Ingeniería Química Electrónica y Biomédica 163,817

Total 8,694,246

Ejercido 8,431,528 97%

Saldo 262,718 3%

Actualizado al 31/12/2014

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias e Ingenierías, Campus León

PROSAA INSTITUCIONAL

Concepto Asignado Ejercido Saldo Avance

Construcción 6,335,385 3,585,266 2,750,119 57% Equipamiento 654,819 297,159 357,659 45% Flotilla Vehícular 158,100 158,100 - 100% Mto. Equipo Laboratorio 240,000 - 240,000 0% Otros Apoyos 546,226 546,226 - 100%

Total 7,934,529 4,586,751 3,347,778 58%

PROSAA

Concepto Importe Ejercido Saldo Avance Vigencia

Convocatoria de Invest. 2014 1,100,000 845,309 254,691 77% 31/03/2015 Convocatoria de Invest. 2013 1,341,574 1,275,623 65,951 95% 2014

POA 2013 y 2014 983,755 596,950 386,805 61% 2014 Cátedras especiales 1,500,000 657,925 842,075 44% 30/06/2015 PIFI 2013, capital 3,807,970 3,707,192 100,778 97% 2014 Inscripciones de Posgrado 35,421 - 35,421 0% Indefinido

PROSAA Institucional 7,934,529 4,586,751 3,347,778 58% 2014

excepto Obra PROEXOEES 636,842 37,978 598,864 6% 30/06/2015 Infraestructura Física (remanente PEF) 291 - 291 0% 30/06/2015

Total 17,340,382 11,707,728 5,632,654 68%

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias e Ingenierías, Campus León

APOYOS INSTITUCIONALES

Concepto Asignado Apoyo a la Investigación 1,412,154 Movilidad 118,000 FIITUG 7,056 Becas 488,670 Programas Institucionales 389,231

Total 2,415,111

CONVENIOS

Concepto Asignado Ejercido Saldo Avance

PRODEP 1,716,586 1,716,586 - 100%

SEP 61,999,220 1,558,567 60,440,653 3%

CONACyT 10,022,472 7,494,900 2,527,572 75%

CONCyTEG 256,400 83,886 172,514 33%

Convenios Diversos 94,925 91,807 3,117 97%

Total 74,089,602 10,945,746 63,143,856 15%

Actualizado al 31/12/2014

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias e Ingenierías, Campus León

PROGRAMAS DE ENTIDADES

Nombre Entidad Total Disponible en

2014 Ejercido de Remanentes

Ejercido de recursos 2014

Ejercido total Saldo Avance

RECTORÍA DE CAMPUS LEÓN 16,009,308 3,132,867 5,572,567 8,705,434 7,303,874 54%

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

632,259 115,906 220,055 335,961 296,299 53%

Total 16,641,568 3,248,773 5,792,623 9,041,395 7,600,173 54%

RECONFIGURACIÓN DEL INTERNET INSTITUCIONAL Y BIBLIOTECAS 2014-2015

Apoyos en Servicios y Tecnologías de la información, División de Ciencias e Ingenierías

INVERSIÓN DE $ 32´670,023, DE LOS CUALES A DCI SE ASIGNARON 7.298 MILLONES DESGLOSADOS ASÍ:

• $ 3´000,000 PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA RED DE INSTITUCIONAL (VOZ, DATOS Y VIDEO).

• $241,714.99 PARA EQUIPO DE SEGURIDAD PARA BIBLIOTECA DE LA DCI (CAMBIO DE RADIOFRECUENCIA A TIRAS ELECTROMAGNÉTICAS).

• $ 223,657.95 PARA ACERVO BIBLIOGRÁFICO IMPRESO: 376 EJEMPLARES.

• $ 3’579,713 PARA ACERVO BIBLIOGRÁFICO DIGITAL (LIBROS Y PUBLICACIONES)

• $ 35,820.80 para 8 tabletas y 3 laptops.

• $ 35,820.51 PARA FUMIGACIÓN ESPECIALIZADA EN ACERVO DE 1 BIBLIOTECA PARA 2015 Y 2016.

• Ampliación de servicios del catálogo Sistema Integrado de Bibliotecas 'Symphony'; $181,894.30

ADEMÁS:

1 SALIDA A INTERNET DE 100 MB EN LA SEDE SAN CARLOS.

1 SALIDA A INTERNET DE 100 MB EN LA DCI.

NOTA: ESTAS SALIDAS BENEFICIARAN A SEDES PRINCIPALES Y CERCANAS.

Apoyos en Servicios y Tecnologías de la información para la División de Ciencias e Ingenierías

Libros electrónicos a perpetuidad y acceso

multiusuario

Colección año

277

Elsevier; coleccciones en Bioquímica, genética y biología molecular, Ciencia biomédica y medicina, Ingeniería

química, Energía, Ingeniería, Ciencias de los materiales, Física y astronomía.

Monto de las colecciones $612,234

3,055

Springer; colecciones en Biomédica y ciencias de la vida, Ciencias de la computación, Energía, Ingenierías, Física y

astronomía, Informática profesional y aplicada. Monto de las colecciones $371,343.70

664 títulos en 13,462 licencias (usuarios)

Títulos para educación superior de diversas editoriales en todas las áreas del conocimiento

13,462 licencias (usuarios) por $2,340,848.29

6

6 títulos de publicaciones periódicas no incluidas en CONRICYT; American Journal of Physics, The Physics

Teacher, International Journal of Modern Physics A, Journal of Visualized Experiments por $255,286.52

ACERVO BIBLIOGRÁFICO DIGITAL (LIBROS Y PUBLICACIONES) $ 3’579,713

Principales logros de la División de Ciencias e Ingenierías

Principales logros de la División de Ciencias e Ingenierías

Principales logros de la División de Ciencias e Ingenierías

• Los profesores de esta División tienen un perfil de excelencia: • 100% con Posgrado y Doctorado

• 85% perfil con PRODEP

• 92% reconocidos como investigadores nacionales

• 90% de ellos en CA’s

• 62% en CAC O CAEC

• La calidad de la maestría y el doctorado en Física, es reconocida como de competencia internacional

• La calidad de las Licenciaturas en Física e Ingeniería Física está reconocida por los CIEES y COPAES

• Genera proyectos de desarrollo tecnológico. Ha registrado dos patentes

• La producción científica presenta un promedio de 1.16 (la meta del PLADI al 2020 es 1 artículo por cada PTC)

I. Un total de 15 nuevas plazas de profesor de tiempo completo.

II. El campus ejercerá un monto de $ 6,834,779.00 del PIFI 2014

III. Realización de proyectos institucionales (2014-2015) por 60.6 millones de pesos

I. Licenciamiento Microsoft Office 365 y Cuenta de Correo Institucional en Outlook (4

Millones)

II. Reconfiguración del Internet Institucional y Bibliotecas (32.6 Millones).

III. Adquisición de bases de datos complementarias al CONRICYT (3.5 millones).

IV. Proyecto de Inclusión Digital en Bibliotecas UG (18.3 Millones).

V. Plataforma Digital EF Language Learning Solutions. Con el fin de fortalecer el aprendizaje del inglés entre los estudiantes de la UG y elevar el perfil de egreso en el manejo de una segunda lengua, en breve, la Rectoría General invertirá alrededor de 150,000 USD (aprox. $ 2,250,000) para la adquisición de 5,000 licencias de

acceso a esta plataforma.

Subsidio Ordinario asignado a la UG (Cifras en millones de pesos)

Se han logrado incrementos sin precedente en el subsidio ordinario de la UG; con un incremento del 50% entre los años 2011 y 2015; lo que significa un incremento de

766 millones de pesos

904 966

1,064

1,430 1,551

494 526

701 728 754

140 116 - - -

1,539 1,609

1,765

2,159

2,305

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2011 2012 2013 2014 2015

Federal Estatal Apoyo estatal adicional Subsidio Total

Evolución del Presupuesto de la UG (Cifras en millones de pesos)

Se han alcanzado presupuestos históricos; con un incremento del 47% entre los años 2011 y 2015; lo que significa un incremento de 1,222.8 millones de pesos.

2,566.3 2,672.8

3,124.4

3,748.2 3,789.1

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

2011 2012 2013 2014 2015

18,595

19,795 21,057 21,517

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Evolución de la matrícula de nivel superior, ciclos escolares 2011-2012 a 2014-2015

Uno de los principales retos que enfrentamos es el crecimiento con calidad, entre los años 2011 y 2015 la matrícula de nivel superior de la UG creció 15.7%

Compromisos de la División de Ciencias e Ingenierías

Compromisos, División de Ciencias e Ingenierías

Incrementar la matrícula de licenciatura y posgrado, que en el ciclo escolar 2015-2016, se alcance al menos una matrícula de 500 estudiantes en los programas educativos de licenciatura y de 80 en los de posgrado.

Propiciar las condiciones para que los PE de reciente creación logren el reconocimiento de

calidad en el corto plazo posterior al egreso de las primeras generaciones: Licenciatura en Ingeniería Biomédica y la Licenciatura en Ingeniería Química Sustentable (que tendrán su primer egreso en 2015) .

Lograr una Eficiencia Terminal por Cohorte Generacional del 60% al año 2016, de acuerdo

con la meta PLADI. (Al cierre del año 2014, es de 0.0%)

Lograr que la Tasa de Titulación por Cohorte Generacional alcance un valor del 48% al año

2016. (Al cierre del año 2014, es de 2.78%)

Sostener el nivel de Competencia Internacional de los dos posgrados de Física e ingresar

al nivel de Reciente creación el programa de Maestría en Ciencias Aplicadas.