12
12.000 ejemplares de reparto gratuito /noviembre 2012 Nº 154 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Huelga General Manifestación vecinal LOTERÍA DE NAVIDAD Vicálvaro Distrito 19 78.584 Como en años anteriores el periódico vecinal Vicálvaro Distrito 19 ha sacado participaciones de la Lotería de Navidad, del número 78.584 para compartir con todos los vecinos interesados en colaborar con este medio de comunicación local. Podréis encontrarlas en las sedes de las Asociaciones de Vecinos de Vicálvaro y Valdeber- nardo o pidiéndoselas a cualquier colaborador del perió- dico. Gracias a todos. Consejo de Redacción. La muerte de un niño en las minas de sepiolita pone de relieve el desinterés de la Junta Municipal y de Tolsa La imagen superior ilustra perfectamente los tres problemas que hay en la zona de las minas de sepiolita: fanta de seguridad con lagunas con paredes verticales con escasa protección, en muchas zonas sin ninguna como se puede observar en la foto; vertede- ros incontrolados; y abondono de los respon- sables tanto empresariales como administra- tivos. Para más información ver páginas 6 y 7. Se necesitan medidas de seguridad y un Plan de Regeneración de la zona Entidades del distrito de Vicálvaro han convocado una manifestación vecinal el día 14 de noviembre coincidiendo con la Huelga General con- vocada por los sindicatos y otras muchas asociaciones y colectivos, a las 11 de la mañana y que recorrerá las calles de los tres barrios: Vicálvaro, Valdebernardo y Valderrivas. Los servicios básicos suben hasta un 180%, mientras que el SMI lo hace sólo un 6,90% Los recortes en la Sanidad, el Servicio de Atención a Domicilio y en los Servicios sociales Convivir con las obras en el Colegio Carmen Laforet Página 3 Página 5 Artículos en las páginas 8 y 10

Distrito 19 154

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Distrito 19 número 154

Citation preview

Page 1: Distrito 19 154

12.000 ejemplares de reparto gratuito /noviembre 2012 Nº 154 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Huelga General

Manifestaciónvecinal

LOTERÍA DE NAVIDADVicálvaro Distrito 19

78.584Como en años anteriores el periódico vecinal Vicálvaro

Distrito 19 ha sacado participaciones de la Lotería deNavidad, del número 78.584 para compartir con todos losvecinos interesados en colaborar con este medio decomunicación local. Podréis encontrarlas en las sedesde las Asociaciones de Vecinos de Vicálvaro y Valdeber-nardo o pidiéndoselas a cualquier colaborador del perió-dico. Gracias a todos. Consejo de Redacción.

La muerte de un niño en las minas de sepiolita pone de relieveel desinterés de la Junta Municipal y de Tolsa

La imagen superior ilustra perfectamente lostres problemas que hay en la zona de lasminas de sepiolita: fanta de seguridad conlagunas con paredes verticales con escasaprotección, en muchas zonas sin ninguna

como se puede observar en la foto; vertede-ros incontrolados; y abondono de los respon-sables tanto empresariales como administra-tivos.Para más información ver páginas 6 y 7.

Se necesitan medidas deseguridad y un Plan de

Regeneración de la zona

Entidades del distrito de Vicálvaro han convocado una manifestaciónvecinal el día 14 de noviembre coincidiendo con la Huelga General con-vocada por los sindicatos y otras muchas asociaciones y colectivos, a las11 de la mañana y que recorrerá las calles de los tres barrios: Vicálvaro,Valdebernardo y Valderrivas.

Los servicios básicos suben hasta un 180%,mientras que el SMI lo hace sólo un 6,90%

Los recortes en la Sanidad, elServicio de Atención a Domicilioy en los Servicios socialesConvivir con las obras en el Colegio

Carmen Laforet Página 3

Página 5

Artículos en las páginas 8 y 10

Page 2: Distrito 19 154

2 / Distrito 19 noviembre 2012

Editorial

La política de recortes llevadaa cabo por los gobiernos delPP en el Estado central, en elautonómico y en el municipal,unida a la crisis del sistemaque es incapaz de ofrecer unpuesto de trabajo a millonesde desempleados, está provo-cando el empobrecimiento dela mayoría de la población tra-bajadora.

La otra cara de la monedaes que un puñado de grandespotentados sigue enriquecién-dose a manos llenas. Lo deapretarse el cinturón no va conellos. La crisis no sólo no lesafecta sino que les ayuda aacaparar más riqueza y con-centrar más poder. El ejemplomás visible, pero no el único,es el del empresario gallegoque ha escalado posicioneshasta situarse como el tercerhombre más rico del mundo. Ypara conseguirlo no dudan endedicar el dinero público asostener sus empresas y ban-cos aunque sea a costa de cer-cenar totalmente el gastosocial.

Lo que están consiguiendoes que aumente de forma ver-tiginosa la desigualdad socialcomo atestiguan informes co-mo los de Caritas.

A los millones de puestosde trabajo destruidos por la

patronal hay que sumar los250.000 empleos públicos des-truidos, fundamentalmentepor el PP. Las vías utilizadasson la no renovación de loscontratos a los trabajadores ytrabajadoras interinas así co-mo la amortización de lospuestos de los que se jubilan,abandonan o mueren.

Esta política está teniendoefectos cada día más evidentesno sólo en la pérdida de labase del sustento de la mayo-

ría de las familias sino queademás va acompañado de lapérdida de derechos laboralesy democráticos, así como decalidad y cantidad en los ser-vicios públicos. La mayoríavemos como nos empobrece-mos día a día por una doblevía: como trabajadores y comousuarios. Como trabajadoresvemos como la nómina sereduce mientras las jornadasde trabajo aumentan, si noestás en el desempleo. Y como

usuarios vemos como las tari-fas, las tasas, los precios y de-terminados impuestos aumen-tan de forma escandalosamientras los servicios públicosse reducen, se masifican o seexcluye de ellos a quienes nolos puedan pagar.

La solicitud de un rescatepor el Gobierno de Rajoy su-pondría nuevos y drásticosrecortes en las pensiones, lossubsidios de desempleo y elresto del gasto social, que sesumarían a los que ya padece-mos por el rescate a la banca.Una vez más se meterá lamano en el bolsillo de los quemenos tienen dejando intactaslas fortunas de los más ricos.

Por todo ello la FRAVM hadecidido respaldar la huelgageneral convocada por los sin-dicatos el 14 de noviembrecontra la política de recortes.La huelga está convocada esedía en todo el Estado español,en Portugal, en Italia por elprincipal sindicato y en Chi-pre. Es además, una Jornadade Lucha contra los recortes entoda Europa. Por eso, las Aso-ciaciones de Vecinos de Vicál-varo, junto con otras entidadessociales, políticas y vecinales,llamamos a todos los vecinos yvecinas del distrito a partici-par en este día de lucha y en

las movilizaciones que se con-voquen para manifestar clara-mente nuestra oposición a estapolítica cuyo único efectocomprobado es el empobreci-miento general de la pobla-ción. Si te quedas en casadarás pie a que Rajoy te “con-tabilice” como la “mayoría si-lenciosa” que supuestamentele apoya.

Participa en la moviliza-ción de protesta, únete a lahuelga laboral y a la de consu-mo, y organízate junto a tusvecinos y vecinas para quenuestra voz sea escuchada ynuestras necesidades tenidasen cuenta.

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

< Asamblea Popular deVicálvaro (15M).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1991

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19Imprime:Imcodávila SA

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro 25 de octubre de 2012

MÁS DE LO MISMO

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid apoya la huelga generaldel 14 de noviembre.

Roberto PicoEn el pleno e la Junta Muni-cipal de octubre, celebrado el25/10/12 a las 13:30 horas, sepresentaron seis proposicionespara su aprobación, ningunadel PP. El trabajo del grupo degobierno en proponer mejorassigue brillando por su ausen-cia. Antes de hacer lectura delacta anterior, el grupo de IU yPSOE, rechazaron el orden deldía, por no dar cabida a dospropuestas de las asociacionesde vecinos del barrio. La pri-mera, de AAVV, para limpiezay mejora de la seguridad de lacharca de las minas de sepioli-ta, tan trágicamente de modaen los últimos días. La conceja-la argumentó que dicha charcaestá en el distrito de San Blas yno es de su competencia. Lasegunda, de AFUVEVA, parainstar a la apertura del accesocerrado del metro de Valde-bernardo , la concejala dijo quela proposición se pasaba a pre-gunta.

Según orden del día, senombra al portavoz adjuntode UPyD, Raúl Navarro Man-zanares y la concejala da el pé-same a la familia del niño en-contrado muerto en la charcanombrada anteriormente, queaunque no pertenece al distri-to se ahogan sus vecinos.

Tres proposiciones por par-te de UPyD. Reforestación delcerro Almodovar. El PP indicaque dichos terrenos son delCanal y, por tanto, no entra avalorar. IU explica que el cerroes un «cerro testigo» de granvalor geológico y debe quedarcomo está, aunque están afavor de reforestar todos susalrededores. El PSOE vota sí.Apertura de la glorieta de Gar-cia Tapia hacia M-40 Norte. ElPP descalifica al portavoz deUPyD, y vota en contra. IU ra-zona que, desde el corte de laavenida de Daroca y su poste-rior reforma, el barrio ha que-dado muy mermado en salidashacia M-40, el PSOE es de la

misma opinión. Eliminaciónde un regulador de semáforosen la calle Gallo, 11, por obsta-culizar el paso a los peatones.

Se aprueba por unanimidad.Una proposición del grupo

municipal del PSOE, a realizarun informe técnico sobre el es-tado lamentable de la valla delcomplejo de gas butano. La

respuesta del PP es que están ala espera de lo que diga la em-presa. IU y UPyD votan a fa-vor. El PP la rechaza.

Dos proposiciones de IU ensentido de aumentar la forma-ción profesional en el barrio.La primera con la aplicaciónformativa del IES de Villablan-ca, en sectores que demandanempleo, como son Hostelería yTurismo. Todos los grupos afavor y votada en contra por elPP. La segunda que se inste ala consejería, formar parte dela red de Escuelas Municipalesde Animación sociocultural ytiempo libre. A favor todos losgrupos municipales, menos elPP, que como no podía ser deotra manera, la rechaza.

En la fase de preguntas elPP se supera a sí mismo, y auna pregunta de cuantos sen-sores medioambientales hayen el barrio, nos recuerda quehan construido la M-30 (¿?).

A la pregunta del PSOE so-bre cuántos edificios munici-

pales hay vacíos y cuál es elcoste en alquileres de edificiospor parte por parte del Ayun-tamiento en el distrito, se infor-mó de que no hay ningunovacío y que se paga 64.000 eu-ros al año por un local en lacalle Titicaca y 6.500 por otroen la calle La Raya.

A la pregunta de IU sobrelas consecuencias que tendráen el servicio de atención adomicilio el recorte a la mitaddel nuevo contrato, la respues-ta fue que «se mantendrán losmismos niveles».

Y a la pregunta de IU sobrecómo afectará el último recor-te presupuestario aprobadopor la Junta de Gobierno el 20de septiembre que suma másde 75 millones de euros, y queafecta a las Juntas Municipalesen, al menos 1 millón de eurosdirectos, la respuesta fue quesólo en algo más de 6.000 euros.Ambas respuestas fueron cali-ficadas de «increíbles» por elportavoz de IU.

La falta decompetencias

sigue marcando laincapacidad de laJunta Municipalpara afrontar los

muchos, y cada vezmás graves,problemas que

padece elvecindario deVicálvaro.

El movimiento vecinal también seopone a los recortes

Page 3: Distrito 19 154

Distrito 19 / 3noviembre 2012

Informábamos en el númeroanterior de Distrito 19 del esta-do de las obras en el ColegioCarmen Laforet, unas obras deampliación que habían comen-zado tras finalizar el cursoescolar en el mes de junio yque se están retrasando debi-do a problemas de cimenta-ción de los terrenos. Mientrastanto, los niños, los profesores,el personal no docente y lospadres están condenados aconvivir durante todo el añocon los albañiles.

Dificultades

Puestos en contacto conpadres y trabajadores del cen-tro, estas son las dificultadescon las que se enfrentan:-El comedor. El año pasado

era utilizado por todos losniños simultáneamente pe-ro este año ha quedado re-ducido a menos de la mitadpara habilitar 4 aulas nue-vas que deberían haber es-tado disponibles al comien-zo del curso. De esta mane-ra, se han tenido que esta-blecer dos turnos de come-dor reduciendo el tiempodestinado a comer y sin ol-vidar que estamos hablan-do de niños muy pequeños.Además, tanto profesorescomo conserjes, un total de18 adultos, deben comer enla Sala de profesores dondeapenas hay espacio dispo-nible.

Una consecuencia indirecta,pero no por eso menos gra-ve, de la reducción del áreade comedor es que ya no sepueden realizar actividadescomo las sesiones de psico-

motricidad, que deben rea-lizarse en las aulas o en elpatio; como tampoco pue-den celebrarse actuacioneso los tradicionales festivalesde Navidad o Fin de Curso.

-Las nuevas aulas. Son prefa-bricadas y tienen muy malainsonorización, los panelesson endebles y hay queestar continuamente pen-diente de que los niños nose apoyen en ellos. Dos deesas aulas tienen sus venta-nas frente a la zona dondelas máquinas excavadorastrabajan durante todo el díaacumulando los escombrosque, en algunas partes, so-brepasan la altura del edifi-cio. La consecuencia lógicaes el alto nivel de ruido, lapolvareda que se crea o elcalor provocado por la ne-cesidad de trabajar con lasventanas cerradas.

El continuo movimiento de lasmáquinas es un motivo dedistracción y de nerviosis-mo entre los niños.

-Los baños. Solo se han cons-truido dos baños para lasnuevas aulas por lo que 100niños y cuatro profesores(algo impensable) debencompartir ese espacio.

-El patio. En estos momentosno existe un patio para los100 alumnos de 5 años. Elmínimo patio existente lodeben compartir con elalumnado de 3 años por loque los encontronazos ygolpes entre ellos han au-mentado. Correr o utilizartriciclos es algo imposible.

Por otra parte, no hay una sali-da directa desde las nuevasaulas al patio por lo que los

alumnos deben recorrercasi 150 metros para llegaral patio que comparten conlo que supone de pérdidade tiempo de clase en lasidas y venidas del recreo.

-El mobiliario. Sillas, mesas,cajas de juegos didácticos,libros, material educativo…se agolpa en pasillos, salade profesores, espacios co-munes lo que dificulta eluso de espacios y el tránsitocon niños tan pequeños.

Previsión

Según nos informan, las obrascontinuarán todo el año y laprevisión es que terminen enjunio del año que viene. Pue-stos en contacto con la direc-ción del Colegio, aseguraron aeste periódico que, a pesar delas obras y los problemas, elambiente del trabajo en el cen-tro se desarrolla con total nor-malidad y que los alumnosapenas sufren las consecuen-

cias de las obras de ampliaciónremitiéndonos al gabinete deprensa de la Consejería deEducación de la Comunidadde Madrid.

La respuesta desde laConsejería

El retraso en la terminación delas obras de ampliación delcolegio Carmen Laforet se hadebido a la aparición, durantela ejecución de la cimentaciónde la obra, de una cementeraenterrada, que ha habido queextraer y retirar con maquina-ria específica. Las obras se hanreiniciado y la previsión esque estén terminadas estecurso.

Responsables de la Direc-ción General de Infraestruc-turas se reunirán con el AMPAdel colegio la primera semanade noviembre para informar-les sobre el estado de las obrasy los imprevistos surgidos.

Las obras, por supuesto,

cumplen con toda la normati-va legal que existe en nuestropaís para estos casos. Losniños están escolarizados en elpropio centro, en unas instala-ciones provisionales. Estasolución se adoptó porque lasmadres y padres de los alum-nos fueron partidarios demantener a todos los niños enel mismo edificio, ya que estaera la mejor opción para facili-tar su entrega y recogida.

Además, está previsto aco-tar una zona de unos 100 m2perfectamente vallada paraque los niños de primaria pue-dan jugar en el recreo.

La prestación del serviciocomplementario del comedorescolar no se ve afectada enabsoluto. El espacio para elcomedor escolar es el previstopara un colegio de 750 alum-nos cuando en estos momen-tos hacen uno de él 300 alum-nos aproximadamente.

Educación

Convivir con lasobras en el Colegio Carmo Carmen Laforet

Metro

Había dos joyas en la Comunidad...

Las obras en el colegio se han retrasado.

Roberto Pico. Izquierda UnidaHabía dos joyas de la Comuni-dad de Madrid: Canal de Isa-bel II y Metro; y las dos estánen situación delicada. La pri-mera ya está en la rampa de laprivatización y la segunda es-tá en proceso de acoso y derri-bo, el principio del final.

Metro de Madrid, posible-mente, era uno de los mejoressuburbanos del mundo. Porkilómetros, por frecuencia depaso, por renovación de trenese, incluso hasta hace unosaños, por un precio del viajeaceptable. Y, además, por serimprescindible para la movili-dad en la gran ciudad.

Con el inicio de la crisis es-

ta situación cambió. Alguiendel gobierno de la Comunidadpensó, en su éxtasis particularde liberalismo, que no podíaser que funcionase bien sien-do de carácter público y queera necesario deteriorarlo, pa-ra tener motivos de venderlo asaldo. Una música que empie-za a ser demasiado conocida.

Varios hechos confirmanesta tendencia en 2012:

*Aumento del precio delbillete. En el último año el bo-no 10 viajes ha subido un 31%,el abono mensual zona A un10%. En los últimos cinco añosestos dos mismos bonos hanexperimentado una subida del91% y del 29% respectivamen-

te. Que cada uno haga suscuentas con el billete que utili-za.

*Cierre de 21 vestíbulos elpasado agosto, para ahorro decostes. En nuestro barrio nosafecto a la estación de Valde-bernardo, cerrado el accesoque más utilizaban los veci-nos.

*Disminución de la fre-cuencia del paso de convoyes.Todas las líneas caen entre casiun 6% y un 20%. En la línea 9tenemos tan mala suerte quehemos pasado de 273 trenes aldía a 220, un 19,4%.

*Reducción de horario has-ta la medianoche. No es efecti-vo aún, pero están en ello.

*Conflictividad social porel recorte salarial que se haproducido a pesar del conve-nio colectivo firmado.

*Nuevo plan estratégico dela empresa, que se solicitó auna auditoria externa, porunos 700.000 euros, y quehuele a más externalizacionesy al inicio de un proceso priva-tizador.

Nos golpean con la mismacantinela: es la crisis, es el ne-cesario ahorro, es la pérdidade viajeros. No, no es ese elproblema. La cuestión es eldesmantelamiento de lo públi-co para beneficio e unos cuan-tos amiguetes. El gobierno dela Comunidad en su línea.

Page 4: Distrito 19 154

4 / Distrito 19 noviembre 2012

(No son de fiar, aquellos sincapacidad de soñar, volar y

amar)

Miguel Ángel Sánchez GegúndezNo se trata de que sepan poé-tica los políticos, Artur Más(cada vez, «Menos») y JoséIgnacio Wert («Lo que quedapor Wert»). No se trata depedirles tanto. Pero tampocoque los dos sean victimas cul-pables de no saber estar endebida comparecencia en elmaravilloso acto público delPremio Planeta 2012.

Acto público a favor de lassiempre resplandecientes ¡ohvosotras damas las letras!

donde desde mi profundo sen-tir me produjo vergüenzaajena la patética estampa dedichosos ¿caballeros?

Melancólica estampa dedos políticos sin dar ejemplorepresentativo y debido respe-

to a todos los asistentes quepresenciaron en vivo y endirecto el acto.

Y aquellos otros (menosafortunados), que lo hicieronvía internauta o/y televisiva.

La belleza y buena plumade la periodista madrileña dela 2 Noticias y también escrito-ra, Mara Torres y del magnífi-co escritor madrileño LorenzoSilva, fueron muestra de buenhacer. (Espero que Artur Másno tuviera en cuenta que losdos galardonados fueranmadrileños, entre otras cosas,porque ambos dos; son sinfronteras). Los dos fueron unejemplo de la diferencia quesepara la noble imaginación,

de la división (no ya entrepueblos), sino ineficacia dealgunos de sus gobernantes.

La colaboración, conversa-ción y prudencia delbuen hacer empresa-rial del presidente delgrupo Planeta, tam-bién contribuyó a sal-var el acto.

Enhorabuena a Jo-sé Manuel LaraBosch, (señor educa-do e insigne de lasletras), salvando lafiesta de la cultura, encontra del mediocreduelo político.

Duelo político queno debería haber sido

figurante si no supo ser figura-do, ni representado, en benefi-cio leal de la cultura y siempre¡Viva las letras!

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Opinión

Servicio TécnicoM&FM&F

Entidades vecinales del distrito de Vicálva-ro han convocado una manifestación el día14 de noviembre coincidiendo con laHuelga General convocada por los sindica-tos y otras muchas asociaciones y colecti-vos, a las 11 de la mañana y que recorrerálas calles de los tres barrios: Vicálvaro,Valdebernardo y Valderrivas. El recorridoes largo y aquellos vecinos que tengan algu-na limitación en su movilidad (familias conniños, mayores,...), y tengan interés en par-ticipar, pueden hacerlo en el trayecto por subarrio.

Sobran los motivos para secundar lahuelga y la manifestación. Desde los recor-tes salariales, presupuestarios, de dere-chos,... que están afectando a muy diversasfacetas de la vida cotidiana de todos nos-otros, pasando por la subida brutal de pre-cios, tarifas y determinados impuestosinjustos, hasta las privatizaciones que ame-nazan la calidad de los servicios públicos,todo ello nos empuja a no ser meros espec-tadores, a no callar y a salir a la calle paramostrar nuestro desacuerdo con una políti-ca que amenaza nuestro presente y el futu-ro de los nuestros.

¡Vecino, únete, participa!

Huelga General

Manifestaciónvecinal

Roberto Pico

La Cultura no tiene paredes

Distrito 19Unos 250 vecinos de Vicálvarose manifestaron el pasado 25 deoctubre entre la Escuela de Mú-sica en Valdebernardo y la JuntaMunicipal bajo el lema ‘Los ba-rrios contra los recortes’ en unaconvocatoria realizada por elmovimiento vecinal en variosdistritos de Madrid. Tambiénhubo movilizaciones el mismodía y a la misma hora en Cara-banchel, Villaverde, Lucero,Ciudad Lineal, Vallecas y Hor-taleza con los mismos objetivos.

Gran parte de la manifesta-ción discurrió bajo la lluvia, algoque no fue obstáculo para quelos asistentes mostraran surepulsa a las políticas de las dife-rentes administraciones recor-tando en los barrios populares yobreros y negándose a pagaruna crisis que no había sido

generada por ellos. Muchos deellos jóvenes estudiantes, preca-rios o en paro que unieron suprotesta a mayores que sufrenbajas pensiones, subidas de IVA,impuestos como el IBI o las tasasde basura y que, en muchoscasos, tienen que hacerse cargodel mantenimiento de sus nie-tos, hijos e hipotecas que estosúltimos no pueden pagar y sonamenazados con desahucios.

Al final de la manifestaciónse leyó un comunicado por partede tres jóvenes vicalvareñosdonde se ponía de manifiestoesta realidad además del dete-rioro de los servicios públicos(Educación, Sanidad, ServiciosSociales…), la subida del trans-porte público acompañada de lareducción de sus servicios (cie-rre de bocas de metro, aumentode tiempos de espera…), aban-

dono de zonas verdes, entornos,limpieza de calles, creación denuevos impuestos como el de labasura, el aumento de impues-tos como el IBI, coches… y,sobretodo, el panorama yermo

que se presenta para los masjóvenes. No se trata de una cri-sis, es una estafa, se gritaba confuerza ante la ofensiva contra losintereses de los trabajadores yde las capas mas humildes de la

sociedad.La manifestación concluyó

con una nueva convocatoria enel barrio coincidiendo con lahuelga general del 14 denoviembre.

Pancarta de cabecera en la manifestación del 25 de octubre a su paso por la Plaza de Alosno.

Barrios contra los recortesMovimiento vecinal

Page 5: Distrito 19 154

Distrito 19 / 5noviembre 2012

Precios, tarifas, impuestos

Alicia Delgado. AVVLa Asociación de Vecinos deAluche ha realizado un deta-llado estudio sobre las subi-das de los principales servi-cios que utilizan las familiasdesde que comenzó la crisisen agosto de 2008. El inicio dela crisis se sitúa en agosto de2008 porque fue entoncescuando cayó el todopoderosoLehman Brothers, un hechoque hasta ese momento mu-chos consideraron impensa-ble. Desde agosto de 2008,muchas familias han visto có-mo sus ingresos se han idoreduciendo o directamentedesaparecían debido al des-empleo. El estudio se ocupadel período entre agosto de2008 hasta agosto del presen-te año.

La electricidad ha subidoun 40,53%

Algunas subidas que afectana servicios básicos son verda-deramente llamativas, comolas de calefacción o alumbra-do y distribución de agua, el29,67%. Otras, directamenteescandalosas: la del gas, el32,46%, o la de electricidad,40,53%. Los carburantes hanaumentado el 21,08% en cua-

tro años. No menos impor-tante es la subida del trans-porte público urbano, el22,91%; mientras que el trans-porte interurbano lo ha hechoel 12,29%.

Las escuelas infantilespúblicas de Madridsubieron sus cuotas hastael 180%

Los incrementos referidos a laeducación infantil han sidorealmente desorbitados, entreel 59 y el 180% para las escue-las infantiles públicas de Ma-drid, teniendo en cuenta que,además, ha desaparecido laexención de cuotas para lasrentas más bajas. En educa-ción primaria y secundariarondan el 10%, pero en laeducación universitaria seincrementaron en un 17,60%durante el periodo estudiado.Pero para el nuevo curso2012-13 las tasas se han dis-parado entre el 50 y el 186%.

También es muy significa-tiva la subida de los serviciosmédicos, el 10,82%, mientrasque los artículos de uso per-sonal se han incrementado elnada desdeñable dato del27,42%.

Los servicios financieros

han aumentado el 16,14%desde 2008.

El IBI entre el 35 y el 40%

También es para tener encuenta la subida del IBI enMadrid en el período analiza-do: depende de los barrios,pero el incremento oscilaentre el 35 y el 40%.Aunque el estudio no lo reco-ge, hay que recordar el au-mento del IVA al 21%.

El SMI sólo el 6,9%

El colofón del estudio que harealizado esta asociación devecinos lo pone la subida delSalario Mínimo Interprofesio-nal entre 2008 y 2012: en cua-tro años, se ha pasado de losiniciales 600 euros a los ac-tuales 641,40 euros.

Exactamente el 6,90% yeso fue hace tiempo, en el ini-cio de la segunda legislaturade J. L. Rodríguez Zapatero.

LOS SERVICIOS BÁSICOS SUBENHASTA UN 180%, MIENTRAS QUEEL SMI SOLO LO HACE UN 6,90%

Asesoría Jurídica de la

Asociación de Vecinos de Vicálvaro

AbogadoAlberto Arregui

Consultas los miércoles de 17:30 a20:30 horas. C/Villablanca 35.Cita Previa llamando a la AVV 91 37195 95, de lunes a jueves de 18 a 21 horaso al 686 466 736.

Socios de la Asociaciónde Vecinos de Vicálvaro

primera consultagratuita.

5012.000 VECINOSpodrían estarleyendo este anuncio

COLABORA CON EL PERIÓDICOVECINAL DE VICÁLVARO

Xeuros

Suben lastasas dePolideportivosy CentrosCulturalesmunicipalesA.D.El Plan de Pago a Proveedo-res que puso en marcha elGobierno de Mariano Rajoypermite a las corporacioneslocales acceder a líneas decrédito. Sin embargo, tienecontrapartidas, como la inclu-sión de un plan de ajuste. ElAyuntamiento de Madrid seacogió a este plan y presentóun recorte del gasto para 2012de 160,6 millones de euros, alos que sumamos otros 394,2para 2013. Dicho plan tam-bién incluía la decisión delconsistorio madrileño de re-percutir en los usuarios elcoste total de los serviciosmunicipales. Eso ya ha ocu-rrido, por ejemplo, en el casode las Escuelas de Música yDanza Municipales.

En enero de 2013, será elturno de los centros cultura-les y los polideportivos delAyuntamiento de Madrid.Las tasas de estos polidepor-tivos se incrementarán hastaun 25%. Las de los centrosculturales, hasta un 40%. Enfin, nuevas subidas para losexhaustos ciudadanos queven como sus rentas se re-cortan, mientras que siguendisparándose el precio detodos los servicios.

Según un estudio de la Asociación de Vecinos de Aluche

Subidas de precios, tarifas eimpuestos entre 2009 y 2012

Calefacción, agua, 29,67%Gas 32,46%Electricidad 40,53%Carburantes 21,08%Transporte público urbano 22,91%Transporte interurbano 12,29%Educación universitaria 17,60%Educación pública infantil 59-180%Servicios Médicos 10,82%Artículos de uso personal 27,42%Servicios financieros 16,14%IBI en Madrid 35-40%

Desde Vicálvaro Distrito 19 queremos denun-ciar el lamentable estado en el que ha estado eledificio de la Calle Titanio 1 desde que fueradesalojado el Espacio Vecinal Okupado yAutogestionado «La Cantera de Vicálvaro».Cuando vecinos y vecinas utilizaban ese edifi-cio era un lugar de encuentro vecinal y reali-zación de actividades en un excelente estadode conservación e higiene.

Pero desde que La Caixa desalojara el edi-ficio, dejando un hueco de entrada, se hanvenido sufriendo varias desagradables situa-ciones a cada cual más grave y que han culmi-nado con el incendio del inmueble. Tenemos

constancia de que autoridades policiales sehan personado varias veces en edificio, una deellas con motivo de una inundación en el inte-rior y aun así ni la propiedad del edifico elbanco «La Caixa» ni la Junta Municipal hanhecho nada para subsanar la situación.Actualmente el edificio sigue abierto y laAsociación de Vecinos baraja interponer unadenuncia para exigir el cierre inmediato deledificio pues gente de este consejo de redac-ción ha podido comprobar con sus propiosojos como varios menores entraban en el edifi-cio para jugar, con el enorme peligro que parasu integridad física supone.

El edificio donde se alojaba «La Cantera» semidestruido por un incendio

Ahora sí es un peligro

Page 6: Distrito 19 154

6 / Distrito 19 noviembre 2012

AVVLa muerte de un vecino de 12 años del distrito pone denuevo sobre la mesa los problemas de seguridad e, indirec-tamente, de regeneración de la zona. De ahí la propuestapresentada para el Pleno de la Junta Municipal del Distritodel pasado 25 de octubre:“Que ante el peligro que supone para los vecinos del distrito, tantodesde el punto de vista de la seguridad como desde el sanitario, elabandono de amplias zonas de la explotación minera de sepiolita,se propone que esta Junta, en representación de vecinos afectadospor su cercanía, se ponga en contacto con la Junta Municipal delDistrito de San Blas, como representante del territorio en el que seubican las zonas de la explotación minera abandonados para instarconjuntamente al Ayuntamiento de Madrid y al Ministerio deIndustria para emplazar a la empresa Tolsa, concesionaria de laexplotación a:-que se tomen medidas urgentes de seguridad en el perímetro de laexplotación así como en el perímetro de los pozos de extracción delmineral que ya están abandonados. Asimismo se deben tomarmedidas urgentes para la erradicación de los vertederos ilegalesque proliferan en la zona.-que se ponga en marcha con la menor brevedad posible un Plan deRegeneración de toda la zona afectada donde ha acabado la explo-tación minera”.

Una propuesta simple, concisa y necesaria ante la alarmasocial surgida entre los vecinos del distrito.

Pues bien, la respuesta desde la Junta Municipal fuerechazar la propuesta por tratarse de una zona pertenecien-te al distrito de San Blas y, por tanto, no ser competencia dela Junta Municipal de Vicálvaro. En entrevista personalCarmen Torralba, Concejala de Distrito, conminó a laAsociación de Vecinos a presentar la propuesta en la JuntaMunicipal de San Blas en el mes de noviembre y a través dealguna de las asociaciones vecinales del distrito vecino.

Responsables de la empresa aseguran que las medidas deseguridad son las que les exige la ley, a pesar de que hayzonas en donde no existe ninguna medida; y que la re-generación de la zona se realizará cuando terminen definiti-vamente los trabajos en las áreas afectadas.

La candidatura olímpica ha sido rechazada en dos oca-siones pero el proyecto continúa adelante con una nuevacandidatura para 2020 y por medio se barajan grandesindemnizaciones económicas por el uso de terrenos quegozan de una concesión de explotación, posiblemente para60 años.

Aquí, todo el mundo se lava las manos y, mientras tanto,el tiempo corre y el estado de los terrenos continúa siendopeligroso para los vecinos. Ni una desgracia incita a solucio-nar un problema que se ha enquistado en el tiempo y queamenaza el bienestar y la seguridad de los vecinos deVicálvaro.

Desde la Asociación de Vecinos vamos a continuar ba-tallando para que esta zona sea segura y pueda ser aprove-chada para el esparcimiento de los vecinos. Vamos a defen-der la misma propuesta en el Pleno de la Junta Municipal deSan Blas así como solicitado una entrevista con los responsa-bles de la empresa Tolsa. Una vez mas, tenemos que tomarcartas en el asunto ante la desidia de nuestros responsablespolíticos.

¿Hay voluntad paraerradicar el problema?

Postes caídos sin alambrada, es toda la protección que hay en muchas zonas de la mina.

M.Obregón G./AfuvevaEl tema de los presupuestoses, sin duda, el acto políticomás importante que le quedaal gobierno por hacer antes determinar el calendario anual.Siendo esto así, se entiendemejor la ola de protestas queen estos meses previos, vasazonando el ambiente paradejar claro a nuestros gober-nantes el camino por donde nopuede seguir. La ciudadaníaha dicho que los recortes nocrean empleo y que no confíeen las reservas que aún le que-dan para dar más pasos poresa vía. Se ha llegado al finalde la raya: no puede seguirpor más tiempo arrodilladoante los intereses de la especu-lación mundial. Pronto, laclase trabajadora se lo dirá conun grito unánime: ¡Basta derecortes, ya! ¡Queremos presu-puestos positivos!

Presupuestos participativos

Ese será el momento parapasar a la acción: hacer presu-puestos paralelos. He ahí eltrabajo urgente. Es la hora deiniciar el proceso de losPresupuestos Participativos,comenzando por el nivel máscercano, los municipios, losdistritos. Pero ¿cómo hacerloen un ambiente tan hostil a darentrada al ciudadano de a pie?Esta es la cuestión: hemosdado todo el poder al “Jefe”(los Decretos-Ley), y ahora¿quién puede detenerle ante elprecipicio? Los niveles depobreza son insolentes: másde 1.200.000 españoles estápor debajo de ese nivel. Nopuede sernos indiferente estasituación ni tampoco lo queatañe a la recaudación y al

gasto público. No puede dar-nos igual que se gasten 6millones de euros. en construirun estadio de fútbol junto aotro estadio en buen uso o quese gasten en becas para el estu-dio o la mejora del serviciosanitario en el Distrito. Nues-

tra pasividad es lo que hacefuertes a los nunca satisfechosdefraudadores de la confianzaciudadana.

Educar para participar

Pienso que somos muchos losque necesitamos una forma-ción básica sobre estos temas.Porque participar en formaconstructiva, no es fácil, y deeso se trata. Por tanto, vecinos,agrupaciones progresistas,entidades vecinales, es urgen-te cubrir el déficit de “educa-ción para la ciudadanía” quetanto molesta a nuestra dere-cha “impositiva”, con charlasde información, diálogo yacuerdos. Para iniciar estas

charlas, propongo estos conte-nidos: 1º El proceso de elabora-ción de los Presupuestos de unmunicipio pequeño, mediano(Distrito) y grande. -2º ¿Cómo sediscuten estos presupuestos hastaconvertirse en Ley? -3º Experien-cias de participación ciudadanaen estos procesos. Esta sería la fase formativaque daría cierta seguridad alciudadano en el uso y prácticade su actuación. Pero ademásde conocer la materia, se hacenecesario abrir vías de partici-pación. Y éste es otro reto quesuperar ¿Cómo hacer posibleeste objetivo? Ahí os va unallamada para pensar, poner encomún, dialogar, acordar yensayar. Es indispensableabrir cauce para que fluya laparticipación de la base ciuda-dana.

Aplicación concreta

A esto seguirá la fase ejecutivao de aplicación, con actuacio-nes concretas, que puedan serconsensuadas con los respon-sables de llevarlo a la prácticay que sean vinculantes. Ya quetenemos la responsabilidad departicipar, hagámoslo estu-diando previamente aquellascarencias que afectan más a losvecinos, y aprovechando la víade la propuesta, solicitar quelas entidades ciudadanas pue-dan sugerir las prioridadesque deban ser cubiertas con un% X del presupuesto del Dis-trito. En definitiva, sería pedirque esa parte sea consensuadacon las entidades ciudadanasque deseen integrar en laPlataforma por un Presupues-to Participativo. Sería, amigos,el comienzo de la prácticademocrática.

Opinión: Afuveva

PresupuestosParticipativos para eldistrito de Vicálvaro

No puede darnosigual que se gasten6 millones de euros.

en construir unestadio de fútbol

junto a otro estadioen buen uso o quese gasten en becaspara el estudio o lamejora del servicio

sanitario en elDistrito.

D19La línea de autobús 287 quepasa por Vicálvaro y queune Coslada con Madridtambién sufrirá recortes.

Según nos informan sustrabajadores, el Consorciode Transportes de laComunidad de Madrid, enconsonancia con la ola derecortes de los servicios alos ciudadanos, ha reducidoa la empresa Etasa (EmpresaTurística de Transportes,SAU) la concesión de540.000 kilómetros, lo quesupone una reducción del

7% del total que tenía conce-dido.

Esto va a tener dos con-secuencias inmediatas: laprimera es el despido de 11conductores de la empresa;y la segunda es que el servi-cio tendrá unas cadenciasmas largas, concretamentede una media 18 minutosentre autobús y autobúspasará a una media de apro-ximadamente 30 minutos.

Por supuesto, nos comu-nican los trabajadores,durante los fines de semanaesa cadencia será mayor.

Transporte

Recortes también en la línea a Coslada

Page 7: Distrito 19 154

Distrito 19 / 7Distrito 19 / 7noviembre 2012

Luis Miguel Busto Mauleón.Presidente de la Asociación deVecinos de Vicálvaro

La reciente muerte de unniño en los terrenos ocupadospor la mina de sepiolita ha rea-bierto el debate sobre la segu-ridad en el acceso a estos terre-nos así como la regeneración ala que la empresa concesiona-ria está obligada. Recordemosque la mina es explotada porla empresa Tolsa y que esosterrenos adyacentes al distritose encuentran entre la Radial3, la M-40 y la carretera deVicálvaro a Coslada.

El debate sobre las minases viejo. Ya en el año 1983 sepuso sobre la mesa la conve-niencia de explotación de estasminas a cielo abierto, tan cer-canas a núcleos urbanos, porsu toxicidad. En ese debateintervino, curiosamente, Vi-çenc Navarro, profesor ya enEstados Unidos y en estosmomentos, una de los analis-tas políticos mas afamados.Según un responsable de laempresa Tolsa, “…extraído elmaterial, que sale con unos 40ºde humedad por lo que noemite polvo en la mina, sevuelve a cubrir el terreno conla tierra de superficie”. Puesbien, de este debate podemosconcluir que la empresa secomprometió a cubrir los po-zos abiertos una vez extraídoel material y que es algo queno ha cumplido. En estos mo-mentos, dos grandes pozos decerca de 50 metros de profun-didad y de unas dimensionesenormes se encuentran dentrode la explotación minera, en elfondo de ellos se acumula elagua procedente del subsueloy de las lluvias. La empresa,

por tanto, está haciendo unadejación de sus obligaciones.

La Asociación de Vecinosde Vicálvaro denunció en sumomento la desolación que laempresa concesionaria estabadejando a su paso. Un respon-sable de la empresa, José Ra-món Granda, declaraba que“…ahí hay mineral y tenemosla concesión para explotar lazona; aún no hay un plan pre-ciso pero si se nos ocurreextraer mineral de allí, repo-blaremos todo”. Era setiembredel año 1995. El entonces pre-sidente de la Asociación deVecinos, Pedro García, decla-raba a la prensa que “la minaha ido pelando la zona y estaempresa nunca ha puesto unárbol. ¿Cómo vamos a imagi-nar que si explotan el parquelo van a repoblar?”. La posibleconversión del entonces par-que en una mina no era el

único problema que Tolsatenía con los habitantes deVicálvaro. La Junta Municipaldel Distrito obligó a la empre-sa a construir una valla queseparara el terreno explotadodel parque y al erigir la valladestruyó 40 árboles. Diecisieteaños después todos podemosver el erial que la empresaminera está dejando a su paso.Y el desinterés de la Adminis-tración para que cumplieracon sus obligaciones.

Este desinterés llega hastael punto de que nadie ha sabi-do, o querido decir a estemedio el número de años deexplotación concedido a laempresa. Pero en octubre delaño 1999 el entonces Jefe deServicio de Minas de la Co-munidad de Madrid explicabaque en la Comunidad existíandel orden de 300/350 minasabiertas y que lo normal era

que hubiera un permiso deinvestigación de la zona don-de se hicieran unos estudiosgeológicos que permitiera co-nocer la existencia del materialque se quería extraer. Una vezcomprobado, se debía estudiarsi la extracción era rentable y,si era así, comenzaba el pasopara la concesión mediante unestudio de impacto medioam-biental para asegurar que laexplotación era compatiblecon respecto al medioambien-te. La concesión se otorgabapara 30 años prorrogables porotros 30 más. Finalmente, lasminas tenían que presentar unplan de labores en el que seprecisaba donde se iba a traba-jar, la longitud del frente pordonde se iba a avanzar así co-mo todas las condiciones delplan de trabajo que debería seraprobado por la Administra-ción.

Pero la Administración pa-rece haber hecho la vista gordacon estos planes de trabajo enbase al estado de los terrenosen estos momentos. Algo queya fue denunciado en febrerode 2001 tras la exigencia deTolsa de una indemnizaciónde 2.700 millones de pesetas alas constructoras de la M-45

por la “cesación en el ejerciciode sus derechos mineros paraexplotar la sepiolita existentebajo los terrenos”. El entoncesportavoz de Urbanismo delGrupo Socialista, ModestoNolla, terció en la polémicadeclarando que la reclamacióneconómica de Tolsa tenía suorigen en la política erráticadel gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón con los derechos delas explotaciones mineras. Se-gún el diputado del EjecutivoRegional se actuó de una ma-nera irresponsable al no haberdecretado la caducidad de losderechos de las explotacionesmineras en la zona. Dos añosmas tarde, en abril de 2003, elAyuntamiento de Madrid dioluz verde al proyecto de laVilla Olímpica en la zona me-diante un convenio con la Co-munidad. Según ese conveniohabía que negociar indemni-zaciones para las explotacio-nes mineras y la oposición cri-ticó la indefinición sobre esecoste.

Concesiones, explotación,indemnizaciones por autopis-tas, retrasos en proyectosolímpicos, ahorro de costes enseguridad y regeneración…no hay mas que atar cabos.

La muerte de Gabriel, aho-gado en una laguna del dis-trito no es el único caso enlos últimos años.El 11 de julio de 1983 doshermanos de 9 y 10 años pe-recieron ahogados en unacharca a la que acudieron abañarse y coger ranas. Lacharca, ubicada en la mismazona, se originaba por lasaguas que fluían de un pozoabandonado y que hacíanque el terreno quedara em-pantanado. Una empresa seencargaba de tapar conti-nuamente con tierra el aguaacumulada. La Policía Muni-

cipal investigó si el terrenoestaba convenientementevallado y un familiar de losniños declaró a la prensa quese trataba de una zona deobras pero que no existíanvallas ni ningún tipo de vigi-lancia.En abril de 2008 un niño de 5años de etnia gitana y nacio-nalidad portuguesa murióahogado en La Jungla, distri-to de Vicálvaro. Se trataba deuna charca de grandes di-mensiones y casi 4 metros deprofundidad que no teníaningún tipo de protección.

No es el único caso enVicálvaro

Solo pedimos medidas de seguridad y unPlan de Regeneración de la zona

MINAS DE SEPIOLITA

La muerte de un niño en las minas de sepiolita pone de relieve el desinterés de laJunta Municipal y de Tolsa

Charcas sin vallado de protección, con escarpes de más de 30 metros y escombros...

Page 8: Distrito 19 154

8 / Distrito 19 noviembre 2012

IZQUIERDA UNIDA

Jesús M. Pérez. Vocal de IU enla Junta Municipal.

El nuevo contrato del Serviciode Ayuda a Domicilio (SAD)del Ayuntamiento de Madrides más que preocupante parasus usuarios, o potencialesusuarios, así como para lostrabajadores del sector. Se haconvocado para el periodocomprendido entre el 1 de di-ciembre de 2012 y el 31 demarzo de 2015. Es, por lo tan-to, un contrato para 28 mesespor un importe de 186 millo-nes de euros, con un promediomensual de 6.642 euros.

En anterior, el vigente has-ta finales de noviembre, fueadjudicado para 24 meses ypor un importe de 301 millo-nes de euros. El promediomensual era del doble que elactual: 12.541 euros.

La reducción del 47% delpresupuesto para este serviciollevará consigo una nueva y

drástica rebaja en el númerode usuarios y en la calidad delservicio, inevitablemente. Conesta medida el PP se aleja aúnmás de las promesas que hizoen relación a los mayores queentre otras eran:

-Alcanzar los 60.000 usua-rios del SAD en 2011, con unaintensidad media de 20 horasmensuales.

-Mantener todos los pro-gramas e incrementar las pres-taciones a los mayores con lafinanciación de la ley de De-pendencia.

Pues bien, las cifras indicanque ha ocurrido todo lo con-trario, entre 2009 y 2011:

El coste total del servicioentre ambas fechas se ha redu-cido un 16%, pasando de 137,5millones de euros a 115.

El número de usuariosatendidos en ese periodo se hareducido un 11%, pasando de54.400 a 48.984.

El número de horas presta-das entre las mismas fechashan mermado en un 17,5%,pasando de ser más de 8 millo-nes a 6,7 millones.

La media mensual de horasprestadas por domicilio tam-bién se han visto recortadas enun 13,5%, desde las 17,87 quehabía en 2009 a las 15,47 que seprestaron en 2011.

Y el porcentaje de cobertu-

ra de usuarios mayores de 65años también se ha visto redu-cido en un 12%, pasando del8,9% al 7,8%. Visto desde otropunto de vista el 92,2% de losmayores de 65 años están almargen de este servicio.

Todo se ha recortado y nosha alejado de los niveles reco-mendados internacionalmentede una cobertura del 12% delos mayores de 65 años y deuna intensidad media de 30horas mensuales.

Pero el nuevo recorte del47% del nuevo contrato dejaráesas cifras en simbólicas. Sereducirá de nuevo el númerode usuarios atendidos así co-mo la calidad del servicio me-dido en intensidad horaria.

Estos recortes demuestranque la política del PP es redu-cir una y otra vez, año trasaño, el gasto social.

En las tres últimas semanasha muerto una mujer mayor,

cada semana, estando sola ensu domicilio a causa de incen-dios. Estos tipo de casos se vana repetir cada vez más y todala responsabilidad recaerá enquienes aprueban estos recor-tes que tienen una influenciaen la vida real, cotidiana, denuestros vecinos. No son sim-ples estadísticas.

¿Ajustes o simplediscriminación?

No hay dinero para mante-ner los bajos niveles del SADpero sí lo hay para hacer uncampo de fútbol en el Parquede Valdebernardo, que costarácerca de 300.000 euros, y quenadie lo ha pedido, para hacerla enésima remodelación de laPuerta del Sol o para gastarse700 millones en autopublici-dad, que es lo que ha dilapida-do la Comunidad, en ese con-cepto, desde que comenzó lacrisis.

Los recortes en el Servicio de Ayuda a Domicilio: El nuevo contrato se reduce un 47%

Les toca el turno a los mayores

El Servicio deAyuda a Domicilio

tan solo dacobertura al 7,8%

de los mayores de65 años, con losdatos de 2011.

Plataforma de Afectados por laHipotecaEl pasado 7 de octubre se trasladóal barrio la recogida de firmas pa-ra la Iniciativa Legislativa Popu-lar para la dación en pago, se tratade una iniciativa que desde laPlataforma de Afectados por lasHipotecas se lleva promoviendodesde el pasado 30 de marzo de2011 en el que entra a trámite eltexto de la Iniciativa LegislativaPopular (ILP) con el fin de regularla dación en pago con efectosretroactivos, de manera que lasmiles de familias que ahora mis-mo se ven condenadas a ser moro-sas de por vida a causa de una leyinjusta, tengan el derecho a unasegunda oportunidad como ocu-rre en el resto de Europa y en losEEUU. Además, se amplió el textocon las peticiones de moratoriainmediata de los desahucios yreconversión de las hipotecas enalquiler social, como medida demínimos destinada a garantizar elderecho a la vivienda de las per-sonas afectadas por ejecucioneshipotecarias.

Tres meses más para llegaral medio millón de firmasPara llevar a cabo esta iniciativason necesarias 500.000, pero anteshay que conseguir la aprobaciónpor parte del Senado y del congre-so del texto de la ILP, en este trá-mite las mesas de ambas cámarasestuvieron bloqueando el textocon diferentes excusas para que larecogida de firmas no comenzarahasta pasadas las elecciones del20 de noviembre. Por fin el 18 deabril de este año se pudo comen-zar la recogida de firmas. Debidoa esos retrasos el plazo para reco-ger las firmas ha sido prolongadopor la mesa del Congreso hasta el

31 de enero de 2013.La recogida de firmas ha sido

incesante con la colaboración demuchos colectivos, pero se fijó lafecha del 7 de octubre para haceruna recogida masiva de firmas anivel estatal, sólo en Madrid, serecogieron cerca de 40.000 firmasen las 150 mesas que se instalarona favor de que la legislación espa-ñola incluya la dación en pago,una moratoria de los desahuciospor impago de la hipoteca y elalquiler social. En nuestro distritofueron cuatro las mesas que seinstalaron, dos en Vicálvaro, unaen Valdebernardo y otra enValderrivas, en total del barriosalieron 1.571 firmas. El apoyo delos vecinos a esta iniciativa fuetotal, en la recogida participarondiferentes colectivos del barriocomo la AVV, AJV, APV o IU quehicieron posible con su participa-ción que la jornada fuera unrotundo éxito.

Más de 350.000 deshauciosHay que seguir con la campañapues para sacar adelante la inicia-tiva serán necesarias muchas másde 500.000 firmas, al menos segúnla PAH serían necesarias 650.000por el gran número de firmas queserán desestimadas por la JuntaElectoral Central.

Según datos del Consejo Ge-neral del Poder Judicial, entre2007 y 2011 se han producido másde 350.000 ejecuciones hipoteca-rias en el Estado español.

Se han habilitado varios pun-tos de recogidas de firmas, que sepueden consultar en http://www.quenotehipotequenlavida.org.Así mismo, por primera vez enEspaña, los ciudadanos que dis-pongan de DNI electrónico pue-den registrar su firma vía online.

Dación en pago Sanidad: Los presupuestos de la Comunidad para 2013

1.571 firmas en Vicálvaro enlas mesas del 7 de octubre

Un «salto mortal» en el proceso deprivatización de la sanidad

Las medidas anunciadas porel PP avanzan en el proceso deprivatización que básicamenteconsisten en:

Privatización de 40 Centros deSalud

–La privatización del 10% (ini-cialmente) de los 400 centrosde salud de atención primaria,disfrazada bajo el eufemismode “cooperativas de profesio-nales” (realmente sociedadesanónimas). Este modelo, queno ha demostrado ni mayoreficiencia, ni mejores resulta-dos, si ha permitido garantizargenerosos beneficios a los mé-dic@s y enfermer@s que sehan convertido en empresa-rios (eso sí, con dinero públi-co), como ha sido el caso enCatalunya.

1 euro por receta

–La implantación de la tasa de1 euro por receta, es el desas-troso modelo de CiU, que elPP en Madrid, decía no apo-yar. Es un nuevo impuesto a laenfermedad que con todaseguridad va a influir muynegativamente entre los secto-res de población más precariosy con más necesidades deatención, generando un incre-mento de las desigualdades desalud.

Privatización de lo sanitario en6 hospitales

–La privatización de la partesanitaria de seis de los hospi-tales modelo PFI (Vallecas,

Parla, San Sebastián de los Re-yes, Arganda, Aranjuez, Cos-lada). En 2013, las empresas yaagraciadas con el escandalosoincremento del canon anualque reciben, comenzarán a co-brar una nueva cantidad anualpor cada uno de los habitantesde la zona (utilice o no el hos-pital). El personal médico ysanitario (lo único que habíapúblico en estos centros apartedel dinero y los pacientes), vaa ser despedido (interinos yeventuales) y modificada surelación contractual: si vuelvea ser contratado lo será me-diante un contrato laboral.

La Consejería fundamentala decisión en la eficiencia deeste modelo de hospital, efi-ciencia que jamás ha sidodemostrada y si ampliamentecuestionada dadas las conse-cuencias negativas sobre en-fermos y enfermedades: apli-carán incentivos perversos pa-ra reducir el gasto sanitario acosta de los pacientes y susalud y será común la selec-ción de pacientes.

Desmantelamiento de loshospitales de La Priincesa yCarlos III

–Se desmantelan los hospita-les La Princesa y Carlos III. LaPrincesa, con más de 40 espe-cialidades y servicios de altacomplejidad atiende a 300.000habitantes. Se pretende con-vertirlo en un geriátrico (¿Aque cabeza ¿pensante? se le haocurrido tamaña barbaridad?),

lo que genera serios interro-gantes: ¿a qué centro seránremitidos sus actuales usua-rios?, ¿hacia el Marañón queviene sufriendo un proceso dedesmantelamiento desde hacevarios años para deteriorarloaun más? El caso del Carlos III(único centro especializado enenfermedades infecciosas) essimilar. No es de recibo cerrarcamas públicas de hospitalesde agudos, con las enormeslistas de espera existentes, conel pretexto de utilizarlas parapacientes crónicos o mediaestancia.–El anuncio de fusión de servi-cios entre los grandes hospita-les públicos, concentración delaboratorios… no son mas queel preludio de su desmantela-miento y privatización.

Privatización servicios nosanitarios de los hospitalespúblicos

–La privatización de los servi-cios no sanitarios de los hospi-tales aún públicos va a supo-ner un deterioro brutal de lacalidad asistencial. El funcio-namiento de los servicios auxi-liares de los hospitales ya pri-vatizados es un autentico de-sastre (plantillas polivalentesy totalmente insuficientes paragarantizar el funcionamientode los servicios sanitarios) quese pretende extender a losgrandes centros sanitarios,que son los que están salvandoel fracaso y cubriendo lascarencias de los privatizados.

Page 9: Distrito 19 154

Distrito 19 / 9noviembre 2012

Uso la palabra, en nombre deAfuveva y de los vecinos deValdebernardo afectados porel cierre de la puerta sur de laestación del Metro…

Introducción del tema:Es bien sabido por Ud. y todoslos presentes, la catarata dedespidos, supresiones de be-cas y ayudas, cierres, reformaslaborales, amenazas que, co-mo dictámenes de la Autori-dad Suprema, han caído sobrelos desconcertados ciudada-nos durante estos meses, sinque hubiera una discusión, nimínimos intentos de acuerdo,ni una atención a las quejasrazonadas de los afectados porestas disposiciones.

La ciudadanía, en general,está confusa, no digiere estatorrentera y se queda paraliza-da. Para ella, la democracia eraotra cosa, y se siente apabulla-da por todo esto. Son tantoslos palos que recibe, que seencuentra en estado de choc,sintiendo que le han robado suidentidad. Está viendo que araíz de las últimas elecciones,le han quitado el ser la base dela soberanía nacional, ya nocuenta nada: se ha convertidoen mero espectador y víctimade lo que Otros han hecho ohacen en su nombre -¿serácierto lo de “en su nombre”?...

Argumentación: PropuestaEsta situación es una anomalíademocrática que no acepta-mos; queremos ser consecuen-te y participativos. Así pues, esvoluntad de los afectados queinste Ud. (y nos deje constan-cia de que así se ha hecho) alConsorcio Regional de Trans-portes para que en forma in-mediata, reabra el vestíbulo

de la estación Metro-Valde-bernardo”.

A) El proceso de este cierre escontradictorio e indignante.

-CONTRADICTORIO por-que: 1º) Hacen una propagan-da apabullante de las bonda-des de viajar en Metro: uno delos “Mejores Metros del mun-do. Úsalo”. Nos parece bien,pero desproporcionado. 2º)Luego, nos suben las tarifas.3º) Restringen el horario deservicio. 4º) El paso siguientees cerrar puertas de entrada(20), ¿Alguien puede entenderesto sin más explicación?Sencillamente, ¡NO!

-INDIGNANTE: sin aviso pre-vio, en el mes de agosto y congolpes bajos. Al comprobar elcierre de los andenes, resultaindignante que se haga ungasto semejante con esa osten-tación de poder y fuerza, pro-pia de otros regímenes, y sin lamínima delicadeza con los ciu-dadanos afectados (la cortesíade la democrática del “¡por fa-vor, disculpen las molestias!”).Cualquier ciudadano se sienteofendido y tratado como a undelincuente ante el carcelero.A estas formas decimos ¡NO!

B) Respuestas recibidas:1ª Ahorro de energía: ¿quizá enlas escaleras mecánicas? –Puesque se anulen y que se diga:que los tíos fuertes suban a piey el resto que busque el ascen-sor. Resuelto el problema. Detodos modos, el uso excesivodel ascensor y de las escalerasmecánicas de la otra puerta,les va a salir más caro que elahorro que piensan conseguir.

2ª) Vandalismo: ¿cristales ro-

tos, pinturas en las paredes?,robos de máquinas expende-doras?, de asientos de espera?,de pantallas de TV? O bien,entrar sin billetes?, peleas en elvestíbulo?, empujones paraque se caiga alguien a lasvía?¿Hay algo de eso?

3ª) Mantenimiento de la lim-pieza: Si los usuarios del Me-tro son los mismos, la basuraacumulada será igual que an-tes; por tanto, si eso les generaahorro, será porque le hantimado al señor/a de la lim-pieza, pues tiene el mismo tra-bajo, se le duplica.

4ª) Ha bajado la demanda:puede ser en verano y ahora…el aumento del paro hace queno se viaje tanto ¿? Y yo mepregunto ¿harán lo mismo conlas líneas de autobuses?... Pe-ro, hay más, siendo ésta el áreadel Barrio con más poblaciónmodesta, la zona con más ser-vicios públicos y más comer-

cios afectados (Faunia, Centrode Transfusiones, C. Comercial,Biblioteca, Centro Cultural, Cen-tro de Salud, de Esclerosis Múl-tiples, Residencia Amma, Bancosy otros servicios) ¿Cómo es po-sible que hayan cerrado estapuerta?

C) Molestias a los vecinos.Son muchas y no se las callan(y hace bien). Para ellos el des-plazamiento de un extremo aotro del barrio, es un incordioreal y justa su indignación. Sile parece, haga Ud. la expe-riencia y piense en esos viaje-citos de varias veces al día…,¿cómo no van a estar indigna-dos? De todos modos, tienesus quejas en esa J.Mcpal. y alas que, en vista de que no seles atiende, han dirigido a laDefensoría del Pueblo.

Por otra parte, la estructuraurbanística del barrio está con-cebida como un gran rectán-gulo en el que los ejes princi-pales de distribución de pasa-

jeros y mercancías pasa por losbulevares. El Metro los distri-buye con dos puertas próxi-mas a sus extremos, cada deellas con funciones comple-mentarias: la puerta norte conel ascensor para resolver elproblema de dificultades en eldesplazamiento; y la puertasur, para facilitar el acceso a lamayor parte de los servicioscomunes de todo el Barrio. Lasdos puertas son indispensa-bles para cubrir las funcionesque tiene el Metro en el Barrio.

Resumiendo: Con los funda-mentos arriba expresados, elahorro previsto no compensaen absoluto las molestias quese causa a la ciudadanía veci-nal. Así pues, Mantenemos,en su forma y modo, la pro-puesta arriba presentada.

AV. de Valdebernardo,AFUVEVA 27/09/2012.

Resultado: Aprobación porunanimidad. ¿Y qué pasó? -¿?

Campaña vecinal 2012:

“Comercio Amigo”

Foro Vecinal _

Comercio Amigo:

Sigue abierta nuestra campaña “Comercio Amigo” para que losvecinos sepan dónde comprar a precio de “amigo” y encontrarun trato amable, dónde pueden encontrarse con otros amigos ycomentar las cosas comunes del Barrio.Y Ud., comerciante valbernardino, aquí tiene donde colocar sulogo y entrar en la campaña por la convivencia amistosa y debuena vecindad. Queremos llenar esta media página de comer-cios amigos que se apoyan mutuamente en los malos tiempos yen los tiempos mejores. Por 10 euros dése a conocer cada mes enel periódico del Barrio a más de 10.000 vecinos. Unidos, todossaldremos ganando.

¡Entre todos, Por un Barrio Mejor!

El Pleno Municipal del 27/09/12

Actividades en AFUVEVA: calendario y espacios

Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Danza 17 a 18 h

Fotograf. 19,30 a 21 h

Guitarra 17,30 a 19,30 h 17-19 h

Grup. Litª 20 a 22 h.

Inglés 16 a 20,15 h 16 a 18,30 h 11-13/16-20 h 11-14 h

Manualdes. 18,30 a 21,15 19 a 21 h. 10 a 12 h.

Pint. Creat. 17,30 a 19,30 h 10 a 13 h

Grup.AESI 17,30 a 18 h

Reflexología 10 a 11 h 17 a 18 h

Yoga 9:30-10:30 9:30-10:3018 a 21 h. 18 a 21 h.

Pilates 11-12 h. 10,30 a 11,30 h.

Notas: 1ª Los cursos de Pilates y Danza comienzan el 5 de noviembre.2ª Este horario se ajusta al Horario Escolar Oficial.

CitroënAutomóvil

Bul. Indalecio Prieto, 6

Podrían estar leyendotú anuncio 12.000 vecinos

Colabora

Óptica MonteroÓptica

Bul. Indalecio Prieto, P. 26

CLINICA DENTAL

B. José Prat, 23

Bar La esferaRestauración

B. José Prat, 23

Hnos. Díaz PeluquerosBul. Indelecio Prieto 3391 305 17 18 y 91 371 45 95

Lotería Nal.Lotería y A.P.

Bul. Indalecio Prieto, P. 23 Panadería. BolleríaBul. Indalecio Prieto, 45

PsicoterapeutaBul. Indalecio Prieto, P. 12

Pedro DomínguezCristalería, persianas…

Bul. Indalecio Prieto, P. 21T. 91 772 50 49

T. 91 751 11 18

T. 91 751 31 07

T. 91 773 89 11

MUNDO BUCAL

CENTRO DE APRENDIZAJE Y BIENESTAR

Page 10: Distrito 19 154

10 / Distrito 19 noviembre 2012

Servicios Sociales

David ExpósitoMiembro de la Asamblea deIntervención Social en Lucha

Desde el Sector de la Inter-vención Social queremosadvertir de la grave e invisiblesituación que vive el EstadoEspañol. Pertenecemos a esegrupo de trabajadores y traba-jadoras que intervenimos enmúltiples campos de lo socialcon aquellos colectivos másdesfavorecidos de la sociedad,como pueden ser personasmayores, personas sin hogar,inmigrantes, personas drogo-dependientes, menores enriesgo, mujeres víctimas de laviolencia machista, etc. Nues-tra labor la ejercemos desde elámbito público, principalmen-te los Servicios Sociales, ydesde el ámbito privado, pormedio de empresas, asociacio-nes, ONG´s, fundaciones, etc.El denominador común entretodas estas entidades e institu-ciones sociales es el siguiente:vemos a diario cómo nuestrosniveles de pobreza y exclusiónsocial se agravan.

La pobreza se extiende

El drama del paro, con más de5 millones de personas desem-pleadas, hace que cada vezmás familias tengan a todossus miembros desempleados.El Estudio Foessa “Exclusión ydesarrollo social en España”,realizado en febrero de 2012,nos dice que actualmente haycerca de 1.5 millones de perso-nas en esa situación, pero lomás preocupante es que haymás de 500.000 familias sincobrar ninguna prestación.Esto supone que cada vez haymás personas que están pordebajo del umbral de la pobre-za, suponiendo ya un 22% dela población, es decir, práctica-mente 1 de cada 4 personas (elumbral de la pobreza se calcu-la en base a la renta mínima,hoy día situada en 7.800 eu-ros).

La brecha salarial entre ricos ypobres crece

Por otro lado, dada esta extre-ma situación, son más las per-sonas que solicitan ayuda a los

Servicios Sociales, en concreto,fueron cerca de 8 millones depersonas en 2011, con lassituaciones psicosociales queconlleva entrar en una institu-ción social a solicitar ayudaspara pagar el alquiler o, inclu-so, para alimentarse. Suponeno sólo un estigma social, sinouna situación psicosocial muydura de afrontar y superar.Cáritas ha advertido de quela pobreza en España es «másextensa, más intensa y máscrónica que nunca» y que elaumento de la brecha salarialentre ricos y pobres «amenazacon polarizar la sociedad».

Aumenta la desigualdad social

Resulta evidente que con elaumento de la pobreza vieneel aumento de las desigualda-des sociales. La mal llamada“crisis” no es un “ente” quenos ha tocado sufrir sin más.Se trata de un planteamientoeconómico y político definido.Dentro de nuestro sector de laintervención social, el neolibe-ralismo incide en 2 maneras:un progresivo desmantela-

miento del gasto social, en estecaso excusado por parte de lospartidos mayoritarios debidoa la famosa “crisis”, y el des-mantelamiento del sectorpúblico en favor del privado,mermando la calidad de losservicios sociales.

Empeoramiento del servicio

Tras el panorama desoladorplanteado anteriormente, larespuesta del gobierno ha sidola de recortar en una únicadirección, hacia la clase traba-jadora. Recortando en los cam-pos de la educación y de lasanidad, disminuyendo losrecursos sociales, reduciendolas ayudas económicas a lasfamilias y a los diferentes co-lectivos con los que trabaja-mos, es decir, contribuyendoal empeoramiento del servicioofrecido en términos cuantita-tivos y cualitativos, que comoconsecuencia directa tiene elincremento de las situacionesextremas debido a la demandasocial existente que no secubre, por lo que los niveles de

pobreza y exclusión social ten-derán a aumentar.

La Comunidad de Madrid en lacola del gasto social

Es entendible que esta situa-ción es profundamente injus-ta, máxime cuando España esuno de los países con mayordesigualdad en la distribuciónde la riqueza de toda la UE, yaque es el país de la Europa delos 15 que menos financia suestado de bienestar. En lo querespecta a la Comunidad deMadrid, resulta más preocu-pante si cabe. Respecto al gas-to en inversión social, se sitúaen un paupérrimo 15º puesto(sobre 17) de las CCAA quemenor gasto realiza en inver-sión social. Y no solo eso, sinoque obtiene un “muy deficien-te” (2´5) en el índice DEC (Es-tudio realizado por las directo-ras y gerentes de los ServiciosSociales). En definitiva, la Co-munidad de Madrid se ha con-vertido en un espacio que nocree en el sector de Interven-ción Social; no se financia y nose impulsa adecuadamente.

Estabilidad rota

Los sucesivos recortes, el esca-so compromiso de las autori-dades y el aumento de lassituaciones de vulnerabilidad,hacen prever que se rompa laestabilidad social para muchaspersonas.

Peores condiciones laborales

Desde el ámbito profesional,los trabajadores y trabajadoressociales venimos observandoun empeoramiento en las con-diciones laborales: - Aumentoen la carga de trabajo: máspersonas para atender, máspresión por parte de las enti-dades sociales para agilizar lasintervenciones, repercutiendoen la calidad del servicio - Dis-minuye el número de trabaja-dores/as (despidos) - Retrasoen el pago de las nóminas -Cierre de programas y recur-sos.

Menor calidad

Por otro lado, la percepciónsobre la situación de la pobla-ción atendida es: -Aumentode las solicitudes de atención -Exigencias de la administra-ción de aumentar la cantidadde personas atendidas -Menostiempo de dedicación a cadausuario/a. -Reducción deltiempo de seguimiento de ca-sos -Descenso en el número yla calidad de las actividades.

Más gasto social y menosprivatizaciones

Por todo ello, resulta impres-cindible no dejar de reivindi-car mayor gasto en lo social,financiado y gestionado ade-cuadamente con un aumentopresupuestario, optimizandolos recursos, asumir la deman-da social y ofrecer unos servi-cios acordes a la situaciónactual, en pro de evitar las des-igualdades sociales y frenarlas externalizaciones y priva-tizaciones para gestionar losocial ya que generan más cos-tes y priorizan el lucro porencima de la calidad en el ser-vicio.

para más info: isocialenlucha.org

La importancia de lo invisible

D19. Telefónica está realizandolas instalaciones para llevar lafibra óptica hasta las viviendas enel distrito de Vicálvaro y está pro-vocando la perplejidad y males-tar entre algunos vecinos.

En el caso de las viviendasunifamiliares está poniendo unos«pegotes» en el muro exterior delas casas para hacer la conexióncon cada una de las viviendas. La

empresa se justifica diciendo quetiene todos los permisos munici-pales para llevar a cabo esa obra.

El problema, según afirmanlos vecinos, es que, en primerlugar nadie les ha informado nipedido permiso para poner nadaadosado a sus viviendas. Ensegundo lugar, se está haciendoen aceras que tienen poco más deun metro de anchura, lo que con-

vierte a estos «armaritos» en unclaro obstáculo al tránsito. Y porúltimo, que se coloca un escalónpara facilitar el acceso a la vivien-da. Además, no se sabe cómo seva hacer la conexión desde esepunto al resto de las viviendas.

En definitiva, los vecinos afec-tados creen que se está haciendouna nueva chapuza por parte deesta empresa.

Una chapuza de Telefónica

Page 11: Distrito 19 154

Distrito 19 / 11noviembre 2012

Historiasde mivecina

Julia San Miguel

Me dice mi hija que nome olvide del análisis, quehan enviado en lo que va dedía tres mensajes del hospitalpara que recordemos la cita ypara que avisemos si es quepensamos no ir. Descuida, ledigo, que por la cuenta queme trae no se me olvida. Y alas siete ya estoy con el bolsoen la mano esperando a quevenga con el coche a buscar-me. La cita es de ocho a ochoquince, piso 0, bloque 100,sala B. Llegamos a las siete ymedia. Mi hija contenta porlo pronto, así nos tocará delas primeras y no tendrá quefaltar mucho al trabajo. Perola cola llega hasta la puertade la calle. Las tripas rugenal olor de cruasán de la pas-telería que hay a la entrada.Yo estoy que me desmayo. Ycuando avanzamos y pasa-mos por la cafetería, las fuer-zas me flaquean como si nohubiera probado bocado enseis semanas. Anda, siéntate,me dice mi hija, que sabe lomal que lo paso sin mi cafeti-to de por las mañanas. Perome da no sé qué que sequede sola de pie. Si ya noquedará mucho, le digo.Pero pasan los minutos y allíno se mueve nadie. Las ocho,las ocho y cuarto, las ocho ymedia. Mi hija nada más quehace mirar el reloj y resoplar.Se acerca a un mostrador. Sí,sí, esa es la fila para los aná-lisis. Ahora les darán unasetiquetas. Pero ni nos move-mos. A las nueve, apareceuna enfermera con una listaen la mano y comienza a lla-mar en alto. Algunos de losque están al final del todo secolocan a su lado. Al señorque está delante de nosotrostambién le nombran. Ven-gan, vengan aquí, ordena laenfermera, sin mirar y sindar ninguna explicación a losque llevamos allí más de unahora parados. Ustedes losprimeros, sigue diciendomientras grita el nombre deotros pocos, todos curiosa-mente de los del final, mien-tras los demás nos quedamoscon cara de no entendernada. El hombre que estabadelante se acerca y se discul-pa. Será porque tenemos quehacernos más pruebas…, nosdice todo apurado buscandouna explicación a lo que notiene nombre. Usted quéculpa tiene, le decimos,mientras sin rechistar espe-ramos que nos den un pin-chazo. Que a saber a la horaqué será.

Salamanca

Formando pare de la zonaoeste del Sistema Central seencuentra la Sierra de Fran-cia. Aquí encontraremos unagran extensión de bosque congrandes zonas boscosas y nu-merosos valles, así como di-versos pueblos serranos sien-do los más destacables La Al-berca y Miranda del Casta-ñar, poseyendo este últimoun increíble conjunto históri-co-artístico destacando sucastillo del S. XII, así como suimpresionante muralla. Perolo que más destaca del lugares la Peña de Francia que danombre a la zona. Es una im-presionante montaña que sealza a 1.800 metros de altura.Según nos vamos acercandoa la zona desde la carreterade Miranda del Castañar va-mos observando esta peñaque se alza majestuosa enmedio del conocido comoCampo Charro. En su cum-bre, un ejemplo de lugar conclima de montaña en plenaSalamanca, podemos encon-trar un Santuario dedicado ala Virgen Negra, muy visita-do por peregrinos, un con-vento y una hospedería, lu-gar muy recomendable parapasar un fin de semana deprincipios de otoño, prima-

vera o verano. El lugar esprácticamente inaccesible eninvierno debido a la nieve.Pero si lo que nos interesaademás es practicar algo dedeporte, en la Sierra de Bejar,concretamente en la estaciónde la Covatilla, muy cerca dela Sierra de Francia, podre-mos disfrutar de deportes denieve en temporada. Ademásde esto podremos visitardiversos pueblos serranos ydisfrutar de su arquitecturatradicional así como de unaexcelente comida. Uno de lospueblos más destacados de lazona es Candelario. Todo estelugar fue declarado Reservade la Biosfera por la Unesco.En lo que se refiere a la esta-ción de esquí propiamentedicha, su construcción estuvoenvuelta en una gran polémi-ca, ya que el lugar sobre elque se levantó era una zonade especial protección medio-ambiental, siendo retiradoslos fondos por la Unión Euro-pea debido a estos proble-mas. A pesar de eso la esta-ción se construyó, poseyendoen la actualidad casi 20 kiló-metros esquiables.

Por último, y gracias alpaso del río Duero por la pro-vincia, podemos disfrutar de

una zona conocida como elParque Natural de los Arri-bes del Duero. Haciendofrontera con Portugal y gra-cias a los grandes desnivelesde la zona, existen multitudde presas y pantanos conoci-dos como los Saltos del Due-ro. Además, debido a su si-tuación y orografía, la zonaposee un microclima medite-rráneo, lo que hace de la zonaun lugar perfecto para lasaves. Destacan lugares por subelleza como la Cascada del

Pozo de los Humos. Tambiénexisten gran cantidad de cas-tros celtas y se pueden con-templar uno de los vestigiosmás representativos de estacultura en la zona: esculturasde piedra con forma de torodenominadas Verracos.

Con esto terminamosnuestra visita a esta provin-cia. Queda claro que existenmuchos más lugares que visi-tar, pero esperamos que dis-frutéis con los aquí comenta-dos.

Otra forma de hacer turismo Q

José María López SanzEste mes vamos a visitar Salamanca. Todos conocemos lacapital con su carga histórica y académica, pero la provin-cia alberga diversos lugares que nos sorprenderán.Conozcámoslos.

Arriba, Miranda del Castañar. Debajo, la Peña de Francia.

Fernando Corral CaballeroLa noche empezaba pronto, alas 20.00 horas abría Revirocksus puertas. Por fin, vecinos,ya tenemos Sala de conciertosen Vicálvaro. Me sorprendió lacantidad de gente que allí acu-dió a primera hora. El cartelprometía: Makisards, Ignotus,RPG~7 y, cerrando la noche,Gatillazo (nueva formación deEvaristo, ex The Kagas y TheMeas y líder de la inolvidablePolla Records.

A las 20.30 arrancaron Ma-kisards, grupo punk de Gua-dalajara que fueron animandoa la gente a entrar en la Sala e ircalentando el ambiente. LaAlcarria estaba presente, vayasi se notaba.

Seguidamente subieron alescenario Ignotus, grupo ma-drileño de potente hardcore yletras antisistema que hicieronque sus guitarras pusieran aprueba la resistencia de loscimientos de la Sala. Una vezcomprobado que estaban fuer-tes, salieron a escena RPG~7,grupo de hardcore que acaba-

ron de subir la temperaturacon su buen hacer.

Nada más terminar se pal-paba en el ambiente las ganasque tenía la gente que salieraEvaristo con su grupo (que nose me molesten los demásmiembros). Antes que llegarael gran momento subieron alescenario un violinista queinterpretó la Internacional y ungaitero que nos emocionó conA las barricadas Y, por fin, salióel Gatillazo!

Fue muy emocionante ydivertido, aquellos que esta-mos alrededor de los 40 y enadelante, seguro que lo vivi-mos a tope, no hay ningunaduda de que Evaristo siguesiendo el mismo, sus letras iró-nicas, llenas de sarcasmo, rabiay vitalidad que no ha perdidoy es de agradecer. Puestos apedir, nos quedamos con ganasde haber escuchado algún te-ma más de La Polla.

La noche acabó a las 2.30con toda normalidad y me gus-taría pensar que tenemos Re-virock para rato pues para me-lómanos como yo es muy nece-

saria la cultura musical. Es dedestacar y agradecer que losbeneficios fueran destinados agastos judiciales bajo el lema“Caminando juntos hacia lalibertad”.

No me quería despedir sindar las gracias «al Revi», quecon tanta ilusión ha empezadosu proyecto.

Animaros a que hagáis co-mo yo, a difundir a amigos,familia, etc, este nuevo proyec-to cultural.

Quien desee informarse so-bre próximos conciertos lopuede hacer dirigiéndose awww.Revirock.com y como osdiría «el Revi», allí tenéis vues-tra casa...

Incombustible EvaristoaristoMúsica en Vicálvaro

Page 12: Distrito 19 154

noviembre 2012

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

-¿Dónde nació usted?-Nací en Luarca, Asturias,

en 1905. Hoy tendría 107 años.-Pero abandonó pronto los pai-sajes verdes asturianos.

-Sí, con 7 años murió mi pa-dre y la familia se trasladó aMálaga. Allí donde estudié misprimeros años y donde comen-zó mi interés por la biología.-Estudió la carrera de Medici-na, ¿qué le llevó a elegir esecamino?

-Desde siempre me entu-siasmaron las publicaciones dedon Santiago Ramón y Cajalsobre neurología y eso me con-dicionó a elegir la carrera deMedicina. Además, eran unosestudios con mejores salidasprofesionales en aquella época.-Se traslada a Madrid para es-tudiar, ¿cómo fue su vida deestudiante?

-Estuve alojado en la Resi-dencia de Estudiantes desde1927 y allí conocí a grandes in-telectuales y artistas de la épocacomo García Lorca o SalvadorDalí. Una vez licenciado, conti-nué en la facultad como profe-sor ayudante y obtuve variasbecas para proseguir mis estu-dios en universidades comoGlasgow, Berlín, Londres o Hei-delberg. En 1931 comencé a tra-bajar en la Facultad de Medi-cina de Madrid y en 1935 en elInstituto de InvestigacionesMédicas de la Ciudad Universi-taria de Madrid.-¿Siempre ha estado vinculadoal mundo de la Universidad?

-Siempre, a pesar de estardoctorado en Medicina jamás laejercí, salí de la Facultad y dejéde ver enfermos.-Con 31 años comienza unavida itinerante que le lleva adiferentes ciudades del mun-do.

-Así es, en 1936 estalla enEspaña la guerra civil y emigroa Alemania, un lugar más pro-picio para investigar. Siempreme he considerado un exiliadocientífico, no político, pero nopuedo ocultar mi adhesión a la

República y que provocó misalida del país. Jamás he podidoolvidar la guerra civil y el sufri-miento de los españoles, espe-cialmente los de mi familia. Ytuve la ocasión de hacerlo pa-tente delante del general Francocuando, muchos años después,fui invitado a pronunciar undiscurso en su presencia y lohice dándole la espalda.-Pero también tuvo que huirde Alemania.

-No duré mucho tiempo allí.Vivía en Heidelberg, una de lascunas del partido nazi y tuveque salir del país porque mi jefeera judío. En 1937 me trasladé aPlymouth, en Inglaterra y conposterioridad a la Universidadde Oxford.-Y de allí saltó a Estados Uni-dos.

-El estallido de la SegundaGuerra Mundial me obligó asaltar el charco en 1941 para tra-bajar en la Escuela de Medicinade la Universidad de Washing-ton y al año siguiente a la deNueva Cork. Y allí comencéuna carrera de investigaciónindependiente al mismo tiempoque desarrollaba mi labor comoinvestigador en la Facultad deMedicina.-¿Cuáles fueron sus principa-les campos de investigación?

-Fueron experimentos sobrefarmacología y bioquímica, elmetabolismo de los hidratos decarbono y los ácidos grasos, lasenzimas, los complejos vitamí-nicos… pero principalmenteme centré en los fosfatos de altaenergía que participaban en lasreacciones bioquímicas.-¿Cuál fue su principal descu-brimiento?

-Fue la enzima de una célu-la bacteriana cuya función es lasíntesis del ARN (ácido ribonu-cleico), una molécula necesariapara la síntesis de las proteínas.Un año más tarde de este des-cubrimiento, un discípulo mío,Arthur Kornberg, demostróque la síntesis del ADN tam-bién necesita una enzima de

este tipo. Y ambos recibimos elPremio Nóbel de Fisiología yMedicina en 1959 por nuestrosdescubrimientos.-No soy entendido en este tipode lenguaje. ¿Qué han signifi-cado estos descubrimientos?

-Estos hallazgos han permi-tido posteriormente el descifra-miento del código genético, esosí que seguro que te suena. Elcódigo genético es el conjuntode normas por las que la infor-mación codificada en el mate-rial genético se traduce en pro-teínas en las células vivas. Yoconseguí aislar una enzima yposteriores investigaciones lo-graron completar el código de-terminando la estructura de lamolécula que transfiere la infor-mación genética.-Acabada la dictadura volvió aEspaña.

-Sí, en 1975 regresé al país,ya en 1971 había sido nombra-do director del laboratorio deBiología Molecular de la Uni-versidad Autónoma de Madrid.Pero regresé para jubilarme,aunque nunca abandoné la in-vestigación. Hasta 1985 estuvesimultaneando dos grupos deinvestigación en Madrid y Nue-va York y a partir de esa fechafijé aquí mi residencia definiti-vamente.-Siendo republicano, asumióla monarquía.

-Recuerdo haber paseadopor Madrid una gran banderarepublicana en el primer día dela declaración de la Repúblicaen un viejo coche. Pero tras cua-renta años de dictadura, la mo-narquía significaba la salida delnegro túnel y llegué a teneraprecio por el monarca. Aun-

que también he de decirlo, has-ta en dos ocasiones rechacé untítulo nobiliario que me ofrecióla Casa Real.-Una de sus aficiones ha sidoconducir coches, no?

-Sí, siempre me ha gustado.De hecho, viviendo en NuevaYork, siempre me ofrecía para ira recoger a distinguidos cientí-ficos lo que les causaba unagran diversión que un PremioNóbel se les ofreciese comocoger. La policía me ha paradomás de una vez por exceso develocidad aunque la que másrecuerdo fue en Maniatan, altener que explicar al agente queconducía deprisa porque estabanervioso porque había recibidola notificación del Premio Nó-bel. Al preguntarme el policíapor qué me lo habían otorgadole contesté por conseguir la sín-tesis del ácido ribonucleico.Imaginen la cara que se lequedó.-Una de sus mayores tristezasfue la muerte de Carmen, sumujer.

-Sí, en mayo de 1986 muriómi devota compañera y desdeentonces nada es igual. A partirde entonces abandoné la inves-tigación y me dediqué a darconferencias, atender a los me-dios de comunicación y tratarcon los estudiantes del Centrode Biología Molecular.

En noviembre de 1993, SeveroOchoa murió en Madrid a conse-cuencia de una neumonía. EnVicálvaro nos dejó algo de su dila-tada historia con la presenciaperenne de un centro educativo quenos hará recordar la ajetreada vidade este genio.

SeveroOchoa

Lo que hayque ver

Gilad Atzmon

Mi abuelo fue un carismático, poéti-co y veterano terrorista sionista. Undestacado ex comandante de laorganización terrorista Irgún que,debo admitir, tuvo una enormeinfluencia sobre mí durante los pri-meros años de mi vida. Hacía galade un odio implacable hacia cual-quier cosa que no fuera judía.Odiaba a los alemanes y, en conse-cuencia, no permitió que mi padrese comprase un coche alemán.También despreciaba profunda-mente a los británicos por habercolonizado su “tierra prometida”.Sin embargo, he de suponer que nolos detestaba tanto como a los ale-manes, ya que permitió que mipadre condujese un viejo VauxhallViva.Lo irritaban también los palestinospor vivir en la tierra que, según él,les pertenecía a él y a su pueblo.Solía comentar: “Con tantos paísescomo tienen estos árabes, ¿por quétienen que vivir precisamente en ellugar que nos fue ‘otorgado’ pornuestro Dios?”. Sin embargo, aquien mi abuelo odiaba por encimade todo era a los judíos de izquier-da. Aquí es importante mencionarque, como los judíos de izquierdanunca han producido ningúnmodelo reconocido de automóvil,este odio específico no generó nin-gún conflicto de intereses entre él ymi padre.Como seguidor de Zeev Jabotinsky,líder del sionismo revisionista dederechas, mi abuelo había llegado,obviamente, a la conclusión de quela filosofía de izquierda, unida acualquier forma de sistema de valo-res judío, era un contrasentido.Veterano terrorista y orgulloso hal-cón judío, sabía muy bien que el tri-balismo nunca puede vivir con elhumanismo y el universalismo.Siguiendo a su mentor Jabotinsky,creía en la filosofía de la “Murallade Hierro”. Como él, mi abuelo res-petaba al pueblo árabe y tenía unaalta opinión de su cultura y su reli-gión, pero creía que había queenfrentarse a ellos, a los árabes engeneral y a los palestinos en parti-cular, abierta y fieramente.Mi abuelo creía en el renacimientodel orgullo de la “raza judía”, asíque yo también lo creí durante misprimeros años. Al igual que miscoetáneos, no veía a los palestinosque me rodeaban. Indudablementeestaban ahí (arreglaban el coche demi padre a mitad de precio, cons-truían nuestras casas, limpiaban loque ensuciábamos y acarreabancajas en la tienda de alimentaciónlocal), pero siempre desaparecíanjusto antes de la puesta del sol yvolvían a aparecer antes del amane-cer. Nunca tratábamos con ellos. Enrealidad, no sabíamos quienes eranni lo que representaban. La supre-macía había calado hondo en nues-tras almas, mirábamos el mundo através de lentes racistas y chovinis-tas. Y no sentíamos ninguna ver-güenza por ello.

Extraído con permiso del autor desu libro “La identidad errante”

Judíos

12 / Distrito 19

Luis Miguel Busto MauleónEscondido en el barrio de San Juan, pegado al parque dela Cuña Verde y flanqueado por una verja roja se encuen-tra el Colegio Público Doctor Severo Ochoa, lugar en elque miles de vicalvareños han cursado sus estudios enlos últimos años. Sus aulas y patios no solo han visto elbullicio de los chavales, también a cientos de profesoresy personal del centro que han tratado de obtener lo mejorde cada alumno para que estos afrontaran de la mejormanera posible su futura vida de adultos.El centro educativo forma ya parte del imaginario del dis-trito, su nombre está indisolublemente unido a Vicálvaro.Pero, ¿quién fue el doctor Severo Ochoa? En esta entre-vista descubriremos la itinerante vida de este científico,que llegó a ser Premio Nobel y una eminencia en el mundodel código genético.