17
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA MOISES CARO ALVAREZ

Distribución en Planta4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Distribución en Planta4

Citation preview

Page 1: Distribución en Planta4

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

MOISES CARO ALVAREZ

Page 2: Distribución en Planta4

Evolución Histórica

Miquel Ángel definió “la arquitectura no es otra cosa que orden, disposición, bella apariencia y proporción de las partes, conveniencia y distribución”.

Con el surgimiento de la revolución industrial, hace mas de150 años, se transformo en objetivo económico, para los propietarios, el estudiar el ordenamiento de las fabricas

Page 3: Distribución en Planta4

Distribución en plantas. Es la interacción entre hombre, materiales y maquinas.

se debe tener en cuenta la distribución o disposición del equipos y área de trabajo, respetando los principios de la seguridad alimentaria.

La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales. Esta ordenación, ya practicada en proyecto, incluye tanto los espacio necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores, como todas las otras actividades o servicios, incluido mantenimiento.

Page 4: Distribución en Planta4

Objetivos. Simplificar al máximo el proceso productivo

Minimizar los costes de manejo de materiales.

Distribuir al máximo el trabajo en curso.

Utilizar el espacio de la forma mas afectiva que sea posible.

Promover la seguridad en el trabajo, aumentando la satisfacción de los operarios.

Evitar inversiones de capital innecesarias.

Estimular a los operarios, para amentar su rendimiento.

Page 5: Distribución en Planta4

Ventajas. Reducción del riesgo para la salud y aumentar la seguridad personal.

Adecuación del grado de satisfacción del personal que trabaja en la planta.

Incremento de la producción.

Disminución de los retrasos en la producción.

Ahorro del área ocupada (área de producción, almacenamiento y de servicio).

reducción del manejo de materiales.

Mayor utilización de la maquinaria, mano de obra y servicios.

Acondicionamiento del tiempo de fabricación.

Reducción del trabajo administrativo y del trabajo indirecto en genera.

Page 6: Distribución en Planta4

Principios Básicos De La Distribución En Plantas.

Los principios básicos de la distribución en planta son 6 los cuales se describen a continuación.

1. Principios De La Integración De Conjunto.

2. Principio De La Mínima Distancia Recorrida

La mejor distribución es la que integra a los hombres, materiales, maquinaria, actividades auxiliares, así como cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre todas estas partes.

En igualdad de condiciones, es siempre mejor la distribución la cual permite que la distancia a recorrer por el material entre operaciones sea la mas corta.

Page 7: Distribución en Planta4

3. Principio De La Circulación o Flujo de Materiales.

4. Principio Del Espacio Cubico.

5. Principio De La Satisfacción y La Seguridad

6. Principio De La Flexibilidad.

Es mejor distribuir las áreas de trabajo de modo que cada operación o proceso este en el mismo orden o secuencia en que se transforman, tratan o montan los materiales.

La economía se obtiene de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en vertical como en horizontal

Igualdad de condiciones, será siempre la distribución que haga el trabajo mas satisfactorio y seguro para los trabajadores.

Igualdad de condiciones, será siempre la distribución que pueda ser ajustada o reacomodada con menos costos/inconvenientes.

Page 8: Distribución en Planta4

Factores Que afectan La Distribución En La planta.

La distribución en planta, requiere;

a) Un conocimiento ordenado de los diversos elementos o particularidades implicadas en una distribución y de las diversas consideraciones que puedan afectar a la ordenación de aquellos.

b) Un conocimiento de los procedimientos y técnicas de como debe ser realizada una distribución de aquellos.

Los factores que influyen sobre cualquier distribución, se dividen en ocho grupos , tal como sigue.

Page 9: Distribución en Planta4

1. Materiales. FACTIRES IMPORTANTES.

Materia prima.

Ingredientes.

Material en proceso.

Productos acabados.

Material saliente o embalado.

Productos en proceso.

Desperdicios.

Material de envasado.

CONDICIONES QUE AFECTAN .

Proceso y especificaciones del producto.

Características físicas o químicas.

Cantidad y variedad del producto.

Secuencia de operaciones.

La secuencia u orden en que se efectúan las operaciones es la base de toda distribución. El mejor modo de reunir esta información será mediante un diagrama de flujo del proceso.

Page 10: Distribución en Planta4

2. Maquinaria.

PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LA SELECCIÓN DEL PROCESO, ,AQUINARIIA Y EQUIPO, SON:

Volumen o capacidad.

Calidad de la producción.

Coste inicial.

Coste de mantenimiento o de servicio.

Coste de operaciones.

Espacio requerido.

Garantía.

Disponibilidad.

Los métodos de producción son el numero de la distribución física, ya que determina el equipo y la maquinaria a usar, cuya

disponibilidad es la que debe ordenarse.

Page 11: Distribución en Planta4

3. El hombre.

Que el suelo este libre de obstrucciones y no resbale.

No situar operarios demasiado cerca de partes móviles de la maquinaria que no estén debidamente resguardadas.

Que ningún trabajador este situado encima o debajo de alguna zona peligrosa.

Accesos adecuados y salida de emergencia bien señalizada.

Elementos de primeros auxilios y extintores de fuego cercanos.

Cumplimiento de todos los códigos y regulaciones de seguridad.

En la distribución debe considerarse la seguridad de los trabajadores y empleados. Las condiciones de seguridad son:

Page 12: Distribución en Planta4

4. Movimiento. LOS ELEMNTOS Y PARTICULARIDADES DISICAS DEL FACTO MOVIMIENTO O MANEJO, INCLUYEN:

Rampas, conductos, tuberías, rieles guía.

transportadores (rodillos, cangilones, cinta)

Equipos de estibado.

Vehículos industriales.

CONSIDERACIONES SOBRE EL FACTOR MOVIMIENTO:

Patrón o modelo de circulación.

Reducción del manejo innecesario y antieconómico.

Espacio para el movimiento.

Equipo de manejo.

Page 13: Distribución en Planta4

5. Espera

Área de recepción del material entrante.

Almacenaje de la materia prima u otra material comprado.

Almacenaje dentro del proceso.

Demoras entre dos operaciones.

Áreas de almacenaje de productos acabados.

Áreas de almacenaje de mercancía devuelta, material de embalaje, recipientes vacíos.

Área de almacenamiento de herramientas.

Situación de los puntos de almacenaje o espera.

Espacio para cada punto de espera.

Método de almacenamiento.

ELEMENTOS O PARTICULARIDADES CONDICIONES QUE AFECTAN.

Page 14: Distribución en Planta4

6. Servicio. LOS SEVICION COMPRNEDEN:

Servicios relativos al personal.

Vías de acceso.

Instalaciones para uso del personal.

Protección contra incendios.

Iluminación.

Calefacción y ventilación.

Oficinas.

Servicios relativos al material.

Control de calidad.

Control de producción.

Servicios relativos a la maquinaria.

Mantenimiento.

Distribución de líneas de servicios auxiliares.

Page 15: Distribución en Planta4

7. Edificación.

Tanto di se planea un distribución para una planta enteramente nueva o para un edificio ya existente, como si se reordena una distribución ya existente, se debe conceder al edificio la importancia que en realidad tiene.

Page 16: Distribución en Planta4

8. Cambio. CONDICIONES.

Cambio en la maquinaria.

Cambio en el personal.

Cambio en las actividades auxiliares.

Cambios externos y limitaciones debidas a la instalación.

Page 17: Distribución en Planta4

Naturaleza De Los Problemas De Distribución En Planta.

PROBLEMAS BASICOS:

Proyecto de una planta completamente nueva.

Expansión o traslado a una planta ya existente.

Reordenación de una planta ya existente.

Ajustes menores en distribuciones ya existentes.