3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Código del Curso : 172407 2. Ciclo de Estudios : VII 3. Semestre Académico : 2010 - II 4. N° de Créditos : 3.0 5. N° de Horas Semanales : HT 2, HP 2 Total: 4 6. Pre requisitos : ERGONOMÍA 7. Departamento Académico : Producción y Gestión Industrial 8. Profesores : Ing. JULIO ALEJANDRO SALAS BACALLA II. SUMILLA: Desarrolla las técnicas para el diseño de la planta, considerando los factores que la afectan; también explica los procedimientos para la disposición física de las diferentes partes de la planta, así como la ubicación de la maquinaría, equipos y puestos de trabajo, buscando la optimización de los procesos III. OBJETIVOS: a) Objetivos Generales: Al final del curso el alumno debe estar en la capacidad de localizar una planta en un lugar menos desventajoso, así como distribuir adecuadamente las diferentes estaciones de trabajo. b) Objetivos Específicos: El alumno debe conocer y evaluar los factores cuantitativos y cualitativos para una localización de planta, así como la utilización del modelo más adecuado, debe poder determinar la capacidad de planta. Debe estar en condiciones de determinar las áreas necesarias para las estaciones y poderlas distribuir teniendo en cuenta el producto y su volumen IV. UNIDADES TEMÁTICAS: 1° SEMANA. GENERALIDADES: Capacidad de planta. Capacidad de diseño. Capacidad del sistema. Producción real. Eficiencia del sistema. 2° SEMANA. Planificación de la capacidad: Larg0, mediano y corto plazo. Uso de los árboles de decisión. 3° SEMANA. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA: Factores locacionales cuantitativos y cualitativos. Niveles de localización. Modelos de localización. 4° SEMANA. MODELOS O MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN: Antecedentes industriales. Factor preferencial. Factor dominante. Momento de transporte 5° SEMANA. Costo de transporte. Cobertura de mercado. Ranking de factores. Centro de gravedad. 6° SEMANA. Análisis dimensional. Brown y Gibson. Análisis del punto de equilibrio de la ubicación. Calificación del factor cualitativo. 7° SEMANA. Programación lineal de transporte. Proceso jerárquico analítico.

Distribucion de Planta Salas Bacalla 2010 II Septimo Ciclo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

14Sylabus

Citation preview

Page 1: Distribucion de Planta Salas Bacalla 2010 II Septimo Ciclo

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Código del Curso : 172407 2. Ciclo de Estudios : VII 3. Semestre Académico : 2010 - II 4. N° de Créditos : 3.0 5. N° de Horas Semanales : HT 2, HP 2 Total: 4 6. Pre requisitos : ERGONOMÍA 7. Departamento Académico : Producción y Gestión Industrial 8. Profesores : Ing. JULIO ALEJANDRO SALAS BACALLA

II. SUMILLA: Desarrolla las técnicas para el diseño de la planta, considerando los factores que la afectan; también explica los procedimientos para la disposición física de las diferentes partes de la planta, así como la ubicación de la maquinaría, equipos y puestos de trabajo, buscando la optimización de los procesos

III. OBJETIVOS: a) Objetivos Generales: Al final del curso el alumno debe estar en la capacidad de

localizar una planta en un lugar menos desventajoso, así como distribuir adecuadamente las diferentes estaciones de trabajo.

b) Objetivos Específicos: El alumno debe conocer y evaluar los factores cuantitativos y cualitativos para una localización de planta, así como la utilización del modelo más adecuado, debe poder determinar la capacidad de planta. Debe estar en condiciones de determinar las áreas necesarias para las estaciones y poderlas distribuir teniendo en cuenta el producto y su volumen

IV. UNIDADES TEMÁTICAS:

1° SEMANA. GENERALIDADES: Capacidad de planta. Capacidad de diseño.

Capacidad del sistema. Producción real. Eficiencia del sistema. 2° SEMANA. Planificación de la capacidad: Larg0, mediano y corto plazo. Uso de los

árboles de decisión. 3° SEMANA. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA: Factores locacionales cuantitativos

y cualitativos. Niveles de localización. Modelos de localización. 4° SEMANA. MODELOS O MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN: Antecedentes

industriales. Factor preferencial. Factor dominante. Momento de transporte 5° SEMANA. Costo de transporte. Cobertura de mercado. Ranking de factores. Centro

de gravedad. 6° SEMANA. Análisis dimensional. Brown y Gibson. Análisis del punto de equilibrio

de la ubicación. Calificación del factor cualitativo. 7° SEMANA. Programación lineal de transporte. Proceso jerárquico analítico.

Page 2: Distribucion de Planta Salas Bacalla 2010 II Septimo Ciclo

8° SEMANA: EXAMEN PARCIAL 9° SEMANA. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA: Definición. Características de una buena

distribución de planta. Principios. Factores que influyen en una distribución de planta. Problemas que se presentan en una distribución de planta.

10° SEMANA. ANÁLISIS DEL PRODUCTO: Análisis PQ. Análisis ABC. ANÁLISIS DEL ESPACIO REQUERIDO: Determinación de las áreas de las estaciones de trabajo, método de Guerchet.

11° SEMANA. FORMATOS BÁSICOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA: Por producto. Por proceso. Por posición fija. Célula de trabajo. Filosofía justo a tiempo.

12° SEMANA. MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA: Método de los eslabones. Travel - charting.

13° SEMANA. Distribución en línea. Distribución en bloque. 14° SEMANA. Equilibrado de las líneas de montaje. Determinación del número

mínimo de estaciones de trabajo. 15° SEMANA. Equilibrado elemental. Determinación del número mínimo de operarios

o máquinas por estación de trabajo. 16° SEMANA: EXAMEN FINAL 17° SEMANA: EXAMEN ADICIONALES

V. METODOLOGÍA A UTILIZAR.

Explicativo. Con aplicaciones prácticas. Con intervención de los alumnos. Desarrollo de trabajos aplicativos. Presentación de software.

VI. EVALUACIÓN

PF = EP + EF + PT

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. PHILLIPS, Edgard J., Manufacturing Plant Layout, EE UU – 1997.

2. DIAZ, Bertha. JARUFE, Benjamin. NORIEGA, Disposición de Planta. Universidad de Lima – Fondo Editorial. Perú. 2007.

3. CHASE / AQUILANO / JACOBS. Administración de la Producción y Operaciones. Ed. Mc Graw Hill. Colombia. 2001.

4. MONKS, Joseph G. Administración de Operaciones. Ed. Mc Graw Hill. México. 1991.

5. MARTIN PEÑA, M. Luz/ CARRASCO BAÑUELOS, Eva. Dirección de la Producción / Problemas Ejercicios. Pearson Prentice Hall España 2003.

6. SEKINE, Kenichi. Diseño de Células de Fabricación. Centro Reprográfico Neptuno. España 1993.

7. KONZ, Stephan. Manual de Distribución de Plantas Industriales. Grupo Noriega Editores. México 1992.

3

Page 3: Distribucion de Planta Salas Bacalla 2010 II Septimo Ciclo

8. DOMINQUEZ MACHUCA/ José Antonio. Dirección de Operaciones. Ed. Mc Graw Hill. México. 1995.

9. VALLHONRAT, Josep M./COROMINAS, Albert. Localización, Distribución en Planta y Manutención. Ed. Marcombo / España 1991.

10. EVERETT E., Adam Jr. / EBERT, Ronal J. Administración de la Producción y las Operaciones. Prentice – Hall . México 1989

11. HEIZER, Jay / RENDER, Barry. Dirección de la Producción. Prentice - Hall. España 1998.

12. SLACK, Niegel / CHAMBERS, Stuart. Administración de Operaciones. Cia. Editorial Continental. México 1999.

13. DAVIS, Mark M. /AQUILANO, Nicholas J. / CHASE, Richard B. Fundamentos de Dirección de Operaciones. Mc Graw Hill. España 2001.

14. KONZ. Diseño de Instalaciones Industriales. Limusa Noriega Editors. México 2000

15. D”ALESSIO IPINZA, Fernando. Administración y Dirección de la Producción. Prentice Hall. México 2002

16. BOSQUE SENDRA, Joaquín / MORENO JIMENEZ, Antonio. Sistemas de Información Geográfica y Localización de Instalaciones y Equipamientos. Ed. RA-MA. España 2004.

17. GAITHER, Norman / FRAZIER, Greg. Administración de Producción y Operaciones. International Thomson Editors . México 2000.

18. ROMERO HERNANDEZ, Omar / MUÑOZ NEGRÓN, David. Introducción a la Ingeniería un Enfoque Industrial. International Thomson Editors. México 2006

19. KRAJEWSKI. Lee J. / RITZMAN, Larry P. Administración de Operaciones. Prentice Hall. México 2000.