9
Distribución de espacios Vivienda Saludable

Distribución de espacios

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distribución de espacios

Distribución de espacios

Vivienda Saludable

Page 2: Distribución de espacios

32

ORGANIZACIÓN Y USO SALUDABLEDEL ESPACIO EN LA VIVIENDA

PIENSA: ¿Qué actividades realizamos para satisfacer la necesidad de vivir de forma segura y saludable? ¿Dónde las realizamos dentro de nuestra vivienda?

Las viviendas tienen tamaños, formas y espacios disponibles muy diferentes. También es distinta la cantidad de personas que la habitan. El uso del espacio es muy importante para nuestra salud.

En nuestra casa compartimos la vida con las personas más cercanas y satisfacemos muchas de nuestras necesidades básicas. Es muy importante la forma en que usemos y organicemos los espacios que tenemos disponibles, de manera que podamos mantener la buena salud y tengamos una convivencia agradable y segura en nuestros hogares.

No siempre contamos con una vivienda tan grande como quisiéramos, pero es importante que aun cuando los espacios sean pequeños, tengamos claro cuál va a ser su uso en los diferentes momentos del día.

¿Por qué es tan importante para nuestra salud la forma como están organizados los espacios en la vivienda?

Page 3: Distribución de espacios

54

Muchas viviendas son también el sitio donde las familias trabajan y obtienen sus ingresos, como en los casos en que nuestros padres u otras personas del hogar utilizan un espacio de la vivienda como oficina o consultorio, para hacer ventas de artículos o como un pequeño taller. Tantos usos importantes requieren que organicemos bien el espacio para que se cumplan las actividades de buena manera y sin afectar nuestra salud y bienestar. A veces conviene que haya divisiones entre los lugares donde se hacen diferentes actividades. La forma como se coloquen los muebles de nuestro hogar (camas, armarios, mesas, sofás, etc.) podría ayudar mucho a lograrlo.

¿Para qué usamos los diferentes espacios en nuestras viviendas y cómo contribuyen con nuestra salud?

En la vivienda tenemos espacios que usamos para compartir con los miembros del hogar y también con personas que nos visitan. En la vivienda descansamos, jugamos y nos recreamos. Nuestra casa es quizá el lugar más importante para asegurar nuestra salud y buen desarrollo: ahí se preparan y se consumen los alimentos; tenemos lugares para asearnos, para dormir y para recuperarnos de las enfermedades. De la misma manera, mucho de nuestro tiempo de estudio trascurre en la casa: hacemos nuestros deberes, repasamos la materia y nos preparamos para los exámenes en algún lugar de la vivienda.

Page 4: Distribución de espacios

76

Lo importante es que cada vez que realicemos una de estas actividades recojamos los utensilios y limpiemos el espacio, para que no se vayan a afectar con suciedad o desorden las otras actividades que se realizan ahí. No conviene que se mezclen los objetos que se utilizan en una actividad con los de otra (por ejemplo, platos con cuadernos, libros con juguetes), porque eso puede provocar que se deterioren, ensucien o contaminen.

¿Cómo podemos organizar nuestra vivienda, sus muebles y utensilios, para que no perjudiquen nuestra salud?

No es conveniente que algunas actividades, como cocinar y dormir, se realicen en un mismo lugar, porque eso produce problemas de higiene y riesgos de accidentes. En otros casos, varias actividades sí se pueden realizar en un solo espacio, aunque no sea al mismo tiempo. Por ejemplo, en el comedor donde ingerimos los alimentos, podemos también compartir con nuestra familia y realizar juegos de mesa con hermanos o vecinos; para muchos niños y niñas, ese también es el único lugar disponible para estudiar dentro de la vivienda.

Page 5: Distribución de espacios

98

• Mantén el orden y evita que muebles, ropa, juguetes y otros objetos estén mal colocados, de manera que no provoquen accidentes.

• En el uso del baño y del servicio sanitario se requiere estar a solas, sin ser observado ni molestado. Cierra las puertas o cortinas cada vez que los usas.

• Si abres recipientes o muebles donde se guardan alimentos, déjalos debidamente cerrados luego de su uso, para que animales como moscas, cucarachas o ratas no los contaminen.

• No procures alcanzar muebles que están muy altos para ti, porque estos o sus contenidos te pueden caer encima.

• Si compartes habitación, cada niño o niña necesita también tener espacios para estar a solas y realizar sus propias actividades, como descansar, vestirse, estudiar. Tus padres pueden ayudarte a hacer divisiones mediante una cortina o con la colocación de muebles.

• Cuando ayudas a preparar alimentos, ten en cuenta que en ese espacio hay artefactos que te pueden cortar, quemar o provocar otros daños; úsalos solo bajo la supervisión de una persona adulta.

• Procura que cada actividad que realizas en tu habitación, como dormir, jugar, estudiar, o escuchar música, tenga su lugar, aunque sea pequeño.

• No estudies en la cama; trata de que en tu cuarto haya al menos una pequeña mesa donde hacerlo y donde no debes acumular juguetes, para no distraerte ni estar incómodo.

Estos son otros consejos que puedes seguir y que puedes compartir con tu familia:

Page 6: Distribución de espacios

1110

ACTIVIDADES:1. Las actividades en mi casa: Abajo se te muestra un dibujo (croquis) que representa las divisiones de una casa. A la par encuentras una lista sobre distintas actividades familiares. Esta lista está enumerada. Coloca el número de la actividad sobre algún punto del croquis para indicar que ahí se puede realizar esa actividad. Puede ser que una misma actividad se realice en varios lugares de la vivienda, por lo que puedes colocar el mismo número en varios puntos del croquis. Al final también podrás notar que un mismo lugar de la vivienda sirve para realizar varias actividades.

1. COMER2. ESTUDIAR3. BAÑARSE4. CONVERSAR5. JUGAR6. COCINAR7. DORMIR

• Sugiere y ayuda a tu familia para que los muebles no obstaculicen o hagan muy estrechas las zonas de paso para desplazarse de un lado a otro de la vivienda, ya que te puedes golpear o tropezar con ellos.

• Si los muebles tienen bordes filosos o que sobresalen, procura junto con tu familia que eso bordes queden colocados del lado de las paredes. También se pueden colocar tapetes o manteles que los cubran.

• Evita que queden regueros de agua, de jabón y de objetos en el baño y el sanitario, porque fácilmente pueden provocar que alguien caiga y se golpee.

• Si juegas en los alrededores de tu vivienda, revisa primero con una persona adulta que no haya objetos, sustancias, plantas o animales que te puedan hacer daño.

Page 7: Distribución de espacios

1312

2. Un árbitro en el hogar: Abajo se te muestran una serie de dibujos con actividades familiares. A su lado hay un rectángulo. Imagina que es una tarjeta y vas indicar de qué color es, como lo hacen los árbitros de futbol, solo que en este caso tienes tarjetas amarillas y tarjetas verdes. Úsalas así:

¿ Y por qué no hay tarjetas rojas? Porque en el esfuerzo de que nuestras viviendas sean más saludables nadie debe quedar por fuera nunca. Se necesita que todos sigamos siendo parte del equipo para ganar en salud y bienestar.

Para las imágenes que reflejan algo que no está bien, como que la actividad no se está realizando de la mejor manera o en el mejor lugar, pinta la tarjeta de amarillo. Igual que en el fútbol, esto quiere decir: “¡Cuidado, hay algo que no se está haciendo bien!

Para las imágenes donde consideras que las cosas se hacen de la forma y en el lugar que resulta más saludable, pinta la tarjeta de verde. Esto quiere decir: “¡Adelante! La forma y el lugar donde se está realizando la actividad sí es muy saludable.”

Page 8: Distribución de espacios

1514

La colocación de los muebles en el hogar debe contribuir a que el espacio de la vivienda se aproveche de la mejor manera para las diferentes actividades, sin que se conviertan en obstáculos peligrosos e incómodos.

Algunas actividades, como cocinar y la higiene personal, requieren de espacios que solo se usan con ese propósito. Esos espacios deben contar con divisiones que las separan de otros lugares de la vivienda.

En tu casa hay lugares donde conviene estar únicamente si tienes la supervisión de una persona adulta. Es el caso del lugar dónde se preparan los alimentos y, para algunas viviendas, los lugares donde se realizan ciertos trabajos como pequeños talleres o sitios para ventas.

¡NO LO OLVIDES!

La forma como organicemos y usemos los espacios que tenemos en la vivienda contribuye con una convivencia cómoda, sana y segura.

Cada vez que realizamos una actividad en algún lugar de nuestra vivienda, debemos ordenar y limpiar ese espacio, para no afectar con suciedad o regueros la realización de otras actividades.

La preparación de alimentos, la higiene personal, el estudio, la recreación y el descanso son actividades importantes y requieren espacios de nuestra vivienda que estén limpios, ordenados y en condiciones saludables.

Page 9: Distribución de espacios

De conformidad con la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos el presente material didáctico es propiedad exclusiva del Grupo Financiero BAC Credomatic, quien autoriza la reproducción del presente material única y exclusivamente para fines didácticos y académicos, no para fines comerciales. Por ende, está totalmente prohibida su venta.

Diseño e ilustraciones:

Casa Garabato. Ruth Angulo, Raúl Angulo.Efrén Alpízar, Karina Plaja Vega, Paula Rivera González.

Redacción: Eric Solera Mata, Hábitat para la Humanidad LAC Basado en los contenidos de la serie de módulos de Aprendizaje Comunitario en Vivienda Saludable.