4
EXPLIQUE QUÉ TIPO DE DISTOCIA PRESENTA CADA CASO SEGÚN LAS 4 VARIABLES O FACTORES DEL TRABAJO DE PARTO. Distocias: Distocias por contracción uterina. Distocias de canal del parto (óseo y blando) Distocias por el feto y anexos. Distocias del tiempo. CASO N° 01. Altura uterina de 36 cm. Edad gestacional de 38 semanas. Asociando los dos datos, hace suponer que estaría presentado distocia por líquido amniótico (polihidramnios), porque según el carnet perinatal debería tener una altura uterina de 34 cm. Latidos cardiacos fetales de 140x’ a 110x’ (primera evaluación) Latidos cardiacos fetales de 120x’ a 100x’ (segunda evaluación) Presenta distocia por el feto, porque los latidos están disminuyendo ocasionando sufrimiento fetal, puesto que lo normal es de 120x’ a 160x’ CASO N° 02. Contracciones irregulares de 2 en 10 min. Presenta distocia por contracciones, puesto que lo normal es de 3 a 5 contracciones en 10 minutos.

distocias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

distocias

Citation preview

Page 1: distocias

EXPLIQUE QUÉ TIPO DE DISTOCIA PRESENTA CADA CASO SEGÚN LAS 4 VARIABLES O FACTORES DEL TRABAJO DE PARTO.

Distocias:

Distocias por contracción uterina. Distocias de canal del parto (óseo y blando) Distocias por el feto y anexos. Distocias del tiempo.

CASO N° 01.

Altura uterina de 36 cm. Edad gestacional de 38 semanas.

Asociando los dos datos, hace suponer que estaría presentado distocia por líquido amniótico (polihidramnios), porque según el carnet perinatal debería tener una altura uterina de 34 cm.

Latidos cardiacos fetales de 140x’ a 110x’ (primera evaluación) Latidos cardiacos fetales de 120x’ a 100x’ (segunda evaluación)

Presenta distocia por el feto, porque los latidos están disminuyendo ocasionando sufrimiento fetal, puesto que lo normal es de 120x’ a 160x’

CASO N° 02.

Contracciones irregulares de 2 en 10 min.

Presenta distocia por contracciones, puesto que lo normal es de 3 a 5 contracciones en 10 minutos.

Recién nacido con circular doble de cordón al cuello.

Presenta distocia por feto y anexos (cordón umbilical).

Page 2: distocias

IDENTIFIQUE Y EXPLIQUE  LOS FACTORES DE RIESGO DE LOS CASOS CLÍNICOS (EDAD, PARIDAD, TALLA, ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS, PSICOLÓGICOS, ESTADO CIVIL, GRADO DE INSTRUCCIÓN, ETC) Y LOS SIGNOS O SINTOMAS DE ALARMA  TANTO EN LA MADRE Y EL FETO.

CASO N° 01.

Factores de riesgo.

Edad: 40 años. La edad ideal es hasta los 35 años; porque la edad materna

avanzada se asocia a complicaciones durante el parto, puesto que la mujer en

esta edad ya está ingresando a la menopausia y su sistema reproductor sufre

cambios, volviendo el útero más frágil y la producción de hormonas es menos,

influyendo esto en la mortalidad maternaneonatal.

No tiene ningún control prenatal. Lo ideal es que la gestante tenga mínimo 6

controles durante el embarazo, puesto que el no tenerlos se relaciona con partos

prematuros, infecciones, porque no se ha seguido un control acerca del progreso

del feto durante el embarazo.

Dos partos domiciliarios. El parto domiciliario es la causa más frecuente de

complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio y al no realizarse con las

medidas necesarias no se puede tener la seguridad si realizaron la limpieza

adecuada después de ella.

Último parto hace un año. El periodo internatal ideal es no menor a dos años,

porque se necesita de este tiempo para aumentar las condiciones saludables para

un nuevo embarazo, este tiempo ayudará a recuperar la tonicidad del útero para

alojar a otro bebé.

Signos o síntomas de alarma.

Líquido ligeramente amarillento. Este líquido posiblemente sea por la

expulsión de meconio que ha realizado el bebé dentro del útero materno.

CASO N° 02.

Page 3: distocias

Factores de riesgo.

Obesidad. Las gestantes con obesidad están en riesgo a desarrollar preclampsia

por lo que esté puede originar complicaciones durante el parto.

Su familia no sabe de su embarazo. El aspecto psicológico influye durante el

embarazo, puesto que la tensión, estrés, preocupaciones elevan la tensión

arterial, desarrollando una preclampsia, la depresión y la ansiedad en la gestante

origina trastornos alimenticios.

Grado de instrucción. Se relaciona con el autocuidado de la salud. Una persona

que tiene un grado de instrucción bajo no será consiente de los riesgos que

existen durante un embarazo.

Signos o síntomas de alarma.

Dinámica uterina. Presenta hipodinamia (2 contracciones en 10 min.)

Inducción del parto con oxitocina. El uso de oxitocina puede provocar

hemorragias, arritmias cardiacas y en el feto puede ocasionar daño cerebral.