Disolvente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Disolvente

Citation preview

Disolvente

Molculasdeagua(disolvente polar)solvatandouniondesodio.Undisolventeosolventees una sustancia en la que se diluye unsoluto(un slido, lquido o gas qumicamente diferente), resultando en unasolucin; normalmente es el componente de una solucin presente en mayor cantidad.Los disolventes forman parte de mltiples aplicaciones: adhesivos, componentes en las pinturas, productos farmacuticos, para la elaboracin de materiales sintticos, etc.Las molculas de disolvente ejercen su accin al interaccionar con las de soluto y rodearlas. Se conoce comosolvatacin. Solutos polares sern disueltos por disolventes polares al establecerse interacciones electrostticas entre losdipolos. Los solutos apolares disuelven las sustancias apolares por interacciones entre dipolos inducidos.El agua es habitualmente denominada eldisolvente universalpor la gran cantidad de sustancias sobre las que puede actuar como disolvente.ndice[mostrar]Clasificacin de los solventes[editar]Artculo principal:Polaridad de un disolvente Disolventes polares: Son sustancias en cuyasmolculasla distribucin de lanube electrnicaes asimtrica; por lo tanto, la molcula presenta un polo positivo y otro negativo separados por una cierta distancia. Hay undipolopermanente. El ejemplo clsico de solvente polar es el agua. Losalcoholesde bajamasa moleculartambin pertenecen a este tipo. Los disolventes polares se pueden subdividir en: Disolventes polares prticos: contienen unenlacedel O-H o del N-H. Agua (H-O-H),etanol(CH3-CH2-OH) ycido actico(CH3-C(=O)OH) son disolventes polares prticos. Disolventes polares aprticos: son disolventes polares que no tiene enlaces O-H o N-H. Este tipo de disolvente que no dan ni aceptan protones. Laacetona(CH3-C(=O)-CH3), elacetonitrilo, ladimetilformamidao el THF (Tetrahidrofurano) son disolventes polares aprticos. Disolventes apolares: En general son sustancias de tipoorgnicoy en cuyas molculas la distribucin de la nube electrnica es simtrica; por lo tanto, estas sustancias carecen de polo positivo y negativo en sus molculas. No pueden considerarse dipolos permanentes. Esto no implica que algunos de sus enlaces sean polares. Todo depender de la geometra de sus molculas. Si losmomentos dipolaresindividuales de sus enlaces estn compensados, la molcula ser, en conjunto, apolar. Algunos disolventes de este tipo son: elter etlico,benceno,tolueno,xileno,cetonas,hexano,ciclohexano,tetracloruro de carbonoes el que disuelve o va a disolver. El cloroformo por su parte posee un momento dipolar considerable debido a que las poseer tres cloros en su molcula de carcter electronegativo, hace que el carbono adquiera una carga parcial positiva y el Hidrgeno una carga parcial negativa, lo que le da cierta polaridad. Un caso especial lo constituyen loslquidos fluorosos, que se comportan como disolventes ms apolares que los disolventes orgnicos convencionales.Disolventes orgnicos[editar]Los disolventes ms utilizados actualmente, son losdisolventes orgnicos, que soncompuestos orgnicos voltilesque se utilizan solos o en combinacin con otros agentes, sin sufrir ningn cambio qumico, para disolver materias primas, productos o materiales residuales, o se utilice como agente de limpieza para disolver la suciedad, o como disolvente, o como medio de dispersin, o como modificador de la viscosidad, o como agente tenso-activo. El uso de estos disolventes, libera a la atmsfera compuestos orgnicos voltiles (COV), que tienen algunos problemas importantes para el entorno. Algunos COV causan la degradacin de lacapa de ozonocomo es el caso del1,1,1-tricloroetano, tetracloruro de carbono, CFC, HCFC. Entre los solventes orgnicos ms destacados podemos encontrar metanol, etanol, acetona, cloroformo, tolueno o el xileno, entre otros.El carcter voltil de los disolventes orgnicos hace que stos se evaporen rpidamente en el aire, alcanzando concentraciones importantes en espacios confinados. Los riesgos mayores para el ser humano se producen por la absorcin de stos a travs de la piel y por inhalacin. El contacto directo con la piel permite que el disolvente pase a la sangre, causando efectos inmediatos y a ms largo plazo.Para reducir el impacto medioambiental de los actuales disolventes orgnicos existen una serie de sustancias que se pueden usar como alternativas, siendo los llamadosdisolventes alternativosonuevos disolventes, pertenecientes a la rama de laqumica verde, en la que se pueden englobar los siguientes principios: El diseo de procesos que incorporen al mximo en el producto final todos los materiales usados durante el proceso, minimizando la obtencin de subproductos. El uso de sustancias qumicas seguras y respetuosas con el medio ambiente como son los disolventes reactivos, etc. El diseo de procesos enrgicamente eficientes.Vase tambin:Compuestos orgnicos voltilesClases de disolventes alternativos[editar] Disolventes reactivos:Son disolventes con baja volatilidad relativa, y tienen la capacidad de reaccionar con otros componentes, evaporndose al medioambiente (no constituyen COV). Disolventes benignos:Son aquellos disolventes ambientalmente respetuosos. En este grupo se hallan los disolventes libres de compuestos clorados, con baja toxicidad y baja reactividad incremental mxima, comparados con los disolventes convencionales. Disolventes neotricos:Como su propio nombre indica, del trminoneosignifica moderno, contemporneo, reciente. Son una serie de disolventes que presentan una menor toxicidad, son ms seguros y menos contaminantes que los disolventes convencionales . Entre ellos se incluyen tanto nuevos fluidos con propiedades ajustables, como compuestos poco usados como disolventes en la actualidad. Pero que estn siendo investigados por sus usos potenciales como disolventes, ya que permitiran una mayor sostenibilidad en futuras aplicaciones. ste es el caso deldixido de carbonosupercrtico (scCO2), y ellquido inicoa temperatura ambiente.Clasificacin de los disolventes neotricos[editar] Lquido fluoroso Lquido inico Fluido supercrticoEl agua empleada como disolvente[editar]Artculo principal:AguaEl agua, denominado como el disolvente universal, es la mejor eleccin como disolvente, desde un punto de vista medioambiental, ya que no es ni inflamable, ni txica. Aunque presenta el inconveniente de tener una baja solubilidad con las resinas. El elevadomomento dipolardel agua y su facilidad para formarpuentes de hidrgenohacen que el agua sea un excelente disolvente. Una molcula oiones soluble en agua si puede interactuar con las molculas de la misma mediante puentes de hidrgeno o interacciones del tipoion-dipolo. Solubilidad de iones en agua conanionesque tengan tomos deoxgeno, pueden formar puentes de hidrgeno, dado que el oxgeno acta como aceptor de los mismos. Adems, hay que tener en cuenta la atraccin del anin sobre el dipolo del agua. Lo mismo ocurre con Cl-o F-, que tienen pares de electrones solitarios y que pueden actuar como aceptores de puentes de hidrgeno. Por su parte, loscationescomo el Na+, el K+, el Ca++o el Mg++se rodean de molculas de agua a las que unen mediante interacciones del tipoion-dipolo; los tomos de oxgeno se orientan hacia el catin.Conforme aumenta la temperatura y la presin, las propiedades del agua varan. Por ejemplo, laconstante dielctricadisminuye y se hace ms similar a la de losdisolventes orgnicos, empeorando la solubilizacin de sustancias inicas. A alta temperatura y presin disuelve compuestos orgnicos, transcurriendo los procesos en fase homognea y con ello se facilita la separacin delsoluto(por enfriamiento), siendo capaz de eliminar residuos.Lquido fluoroso[editar]Artculo principal:Lquido fluorosoEl trmino fluoroso fue introducido por Istvn T. Horvt en la dcada de 1990 por su analoga con los medios acuosos. Son compuestos orgnicos en los que se han sustituido los enlaces carbono-hidrgeno por carbono-flor y que se encuentra en estado lquido en condiciones normales. Son qumicamente inertes, por lo que se evita la obtencin de subproductos. Son trmicamente estables, por lo que se pueden usar a altas temperaturas sin peligro. No son inflamables ni txicos, por lo que se evita los riesgos de incendios o explosiones. Se pueden mezclar con muchos disolventes orgnicos y con el agua, lo que facilita el uso de sistemas bifsicos. Poseen un amplio intervalo de puntos de ebullicin. (de 50 a 220C)Lquido inico[editar]Artculo principal:Lquido inicoSon compuestos que presentan caractersticas de sales con su punto de temperatura de fusin por debajo de los 100C. Compuestos por uncatinorgnico siendo uno de los ms comunes el tetraalquilamonio, y unaninpoliatmicocomo puede ser el hexafluorofosfato.Los lquidos inicos pueden ser constituidos por un gran nmero de aniones y cationes con lo que sus propiedades varan de unos a otros. En cuanto a la utilizacin de unlquido inicocomo disolvente alternativo, resear que presenta una escasa volatilidad, debido a su presin de vapor prcticamente nula. Tambin presenta una excelente estabilidad qumica y trmica, pudindose emplear a elevadas temperaturas.Y una gran solvatacin con otras muchas sustancias. En contra partida decir que su coste de obtencin es elevado.Fluido supercrtico[editar]Artculo principal:Fluido supercrticoPor su importancia como disolvente alternativo cabe destacar elfluido supercrtico, que es aquel que se encuentra por encima de su presin y de sutemperatura crtica. En este estado, la lnea de separacin de fases lquido-gas se interrumpe. Esto implica la formacin de una sola fase, en la que el fluido tiene propiedades intermedias entre las de un lquido y las de un gas, por lo que mientras se mantiene una gran difusividad propia de los gases, se consigue una alta densidad cercana a la de los lquidos.Considerados como inertes y no txicos, siendo su coste barato y pudiendo variar sus propiedades con cambios de presin. La propiedad ms caracterstica de los fluidos supercrticos es el amplio rango de altas densidades que pueden adoptar dependiendo de las condiciones de presin o de temperatura, a diferencia de los lquidos que son prcticamente incompresibles, y de los gases que poseen densidades siempre muy bajas.Aplicaciones[editar] En la produccin de principios activos farmacuticos En la produccin debiodisely utilizacin de subproductos En la produccin de protectores de cosechas En barnices y pinturas, etc. En la extraccin de aceitesVentajas[editar]Los disolventes neotricos se pueden obtener a partir de materias primas renovables, siendo una alternativas a los disolventes derivados del petrleo. Siendo un ejemplo de ellos,los procedentes de labiomasa.La mayora de estos disolventes presentan una baja toxicidad, baja volatilidad, no son corrosivos, ni cancergenos. Adems muchos de ellos se obtienen a partir de residuos vegetales, lo que les hace econmicamente competitivos.Disolvente sostenible[editar]Un disolvente sostenible es aquel que es inocuo para el medio ambiente.Conclusiones[editar]Los disolventes neotricos o alternativos son compuestos con los que se pretende sustituir a los ya conocidos como disolventes convencionales en su uso industrial, por su importancia en la proteccin medioambiental, debido a su posibilidad de reutilizacin, reciclado y su baja o nula toxicidad.La Unin Europea estima que en la Comunidad se emiten cada ao alrededor de 10 millones de toneladas de compuestos orgnicos voltiles procedentes de los carburantes y disolventes. En marzo de 1.999 se aprob la Directiva (99/13) relativa a la limitacin de las emisiones de compuestos orgnicos voltiles debidas al uso de disolventes orgnicos en determinadas actividades e instalaciones. En esta directiva se prev reducir en dos tercios el uso de compuestos orgnicos voltiles liberados en la atmsfera por el uso de disolventes industriales. Una forma de reducir este uso de compuestos es el empleo de los disolventes neotricos.La importancia del desarrollo de estos disolventes radica primordialmente en su coste, puesto que al ser econmicamente rentables, hace viable su implementacin en los procesos industriales.Vase tambin[editar] Disolucin Disolucin acuosa Qumica verde 2-Metiltetrahidrofurano Lactato de 2-etilhexilo Estasol Solubilidad Concentracin Liposoluble HidrosolubleBibliografa[editar] Disolventes y mtodos de reaccin no convencionales. (Master en Qumica Sostenible ao 2008-2009 de la Universidad de Zaragoza) (Ehecatl Ruiz C.). Desarrollo de nuevos procesos biotecnolgicos basados en el uso de lquidos inicos, fluidos supercrticos y tecnologa de membranas. (Memoria por Francisco Jos Hernndez Fernndez, Universidad de Murcia ao 2008). Mayoral, J.A.; Empleo de disolventes alternativos, publicacin en Internet: www.unia.es/ nuevo_inf_academica/ bisualizar_file_adjunto.asp? ID = 1606. Restrepo, J.A. "Disolventes Alternativos". Inpra Latina;(Edicin digital Vol.13 N.5 Septiembre/Octubre 2008, pg.16-19).