89
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES PARA “TALLAS BY GREYS” LINA TORRES MELO 2136450 ALEJANDRA CASTILLO MENDOZA 2136428 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2018

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES PARA “TALLAS BY GREYS”

LINA TORRES MELO 2136450

ALEJANDRA CASTILLO MENDOZA

2136428

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2018

Page 2: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES PARA “TALLAS BY GREYS”

LINA TORRES MELO ALEJANDRA CASTILLO MENDOZA

PASANTÍA INSTITUCIONAL Para optar al título de Comunicador Social-Periodista

Director VICTORIA EUGENIA MORENO Título del director del proyecto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2018

Page 3: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

3

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Elija un elemento. MARÍA PATRICIA JARAMILLO GARCIA Jurado

ADRIANA DELGADO RODRÍGUEZ Jurado

Santiago de Cali, día de mes de 2018

Page 4: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

4

CONTENIDO pág.

RESUMEN 11

INTRODUCCIÓN 12

PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 14

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ESPACIAL. 14

INFORMACIÓN GENERAL DE TALLAS BY GREYS 15

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 17

ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA 17

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22

PREGUNTA PROBLEMA 25

OBJETIVO GENERAL 25

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 26

JUSTIFICACIÓN 26

INTERÉS DE LA PASANTÍA 28

INTERÉS ACADÉMICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE 28

INTERÉS PROFESIONAL PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE 28

INTERÉS LABORAL PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE 28

INTERÉS Y APORTE PARA LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA 29

MARCOS DE REFERENCIA 30

MARCO CONTEXTUAL 30

Page 5: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

5

MARCO TEÓRICO 31

4.2.1 Comunicación Organizacional 31

4.2.2 Comunicación interna 33

DISEÑO METODOLÓGICO 38

INSTRUMENTOS 38

TÉCNICAS 39

PROCEDIMIENTOS 39

DESARROLLO DE LA PROPUESTA 41

¿QUÉ SE CUMPLIÓ CON LO PACTADO Y CÓMO? 41

¿QUÉ NO SE CUMPLIÓ CON LO PACTADO Y POR QUÉ? 41

¿CUÁLES FUERON LOS ELEMENTOS INNOVADORES DE SU PROPUESTA? 42

RESULTADOS 43

DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN 43

SISTEMATIZACIÓN DE ENCUESTAS APLICADAS 45

ANÁLISIS DE ENTREVISTA 60

RELACIONE Y DESCRIBA LOS PRODUCTOS QUE GENERÓ SU PROPUESTA 62

7.4.1 Direccionamiento estratégico 62

7.4.2 Estrategia de comunicación interna 63

7.4.3 Estrategia de comunicación externa 69

RECURSOS 74

TALENTO HUMANO 74

Page 6: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

6

RECURSOS FÍSICOS 74

RECURSOS FINANCIEROS 75

CONCLUSIONES 76

RECOMENDACIONES 77

BIBLIOGRAFÍA 81

ANEXOS 85

Page 7: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

7

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Logo de la organización 15

Figura 2. Organigrama de la organización 16

Figura 3. Participación (%) en las Pymes del Valle del Cauca 24

Figura 4. Género 45

Figura 5. Edad 46

Figura 6. Antigüedad 47

Figura 7. Información sobre misión 49

Figura 8. Visión 51

Figura 9. Valores de los colaboradores. 52

Figura 10. Persona a quién acuden cuando se presentan inconvenientes 53

Figura 11. Medio para comunicarse con superiores 54

Figura 12. Canales de comunicación interna 55

Figura 13. Percepción de la comunicación interna 55

Figura 14. Espacios de reunión 56

Figura 15. Medios de información 58

Figura 16. Medios preferidos por colaboradores 59

Figura 17. Táctica 1 de la estrategia de comunicación interna 64

Figura 19. Trabajadoras en pausa activa 67

Figura 21. Talento humano 78

Figura 22. Actividades extra laborales 78

Figura 23. Sala de ventas 79

Page 8: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

8

Figura 24. Taller 79

Figura 25. Inventario de telas 80

Figura 26. Atención al cliente 80

Page 9: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

9

LISTA DE TABLAS pág.

Tabla 1. Descripción de la empresa Tallas By Greys 15

Tabla 2. Técnicas de investigación 39

Tabla 3. Diagnóstico de procesos comunicativos internos 43

Tabla 4. Diagnóstico de procesos comunicativos externos 44

Tabla 5. Cargos 48

Tabla 6. Táctica 2 de la estrategia de comunicación interna 66

Tabla 7. Táctica 3 de la estrategia de comunicación interna 68

Tabla 8. Táctica 1 de la estrategia de comunicación externa 70

Tabla 9. Táctica 2 de la estrategia de comunicación externa 72

Page 10: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

10

LISTA DE ANEXOS pág.

Anexo A. Cronograma. 85

Anexo B. Encuesta. 86

Page 11: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

11

RESUMEN

Esta investigación planteó como objetivo la creación de un plan estratégico de comunicación, partiendo de un diagnóstico de comunicación que permitiera conocer los procesos organizacionales de la empresa de pijamas Tallas By Greys. Este objetivo buscó brindar soluciones estratégicas a problemas que presenta la empresa en cuanto a los procesos comunicativos internos y externos, permitiéndole a la organización optimizar el desarrollo de elementos comunicacionales que contribuyan a su mejoramiento.

Como elemento central de la investigación, se aplicó una encuesta a los empleados de la organización y una entrevista a su equipo directivo con el fin de conocer y analizar la opinión respecto a procesos de comunicación que existen dentro de la misma.

Partiendo de los resultados de investigación, se logró diseñar un plan estratégico de comunicación enfocado en mejorar los puntos dónde presentaban más carencias y enriquecer aspectos fuertes.

La investigación fue de tipo cuantitativo y cualitativo pues se analizó el ambiente natural de la organización a través de las encuestas y estas a su vez arrojaron elementos que permitieron medir de manera cuantitativa un problema específico.

En cuanto al marco teórico, se reconocieron autores como Alejandro Formanchuk, Nuria Vilanova, Andrés Aljure, Justo Villafañe, quiénes permitieron enriquecer la investigación mediante sus propuestas teóricas y posibles soluciones a determinados problemas.

Palabras clave:

Tallas By Greys, análisis DOFA, direccionamiento estratégico, diagnóstico de comunicación, plan estratégico de comunicación.

Page 12: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

12

INTRODUCCIÓN

Para la economía colombiana el sector textil y de confecciones ha sido fundamental al ser uno de los sectores con mayor potencial exportador. El crecimiento que la industria genera en el PIB del país, se debe a la creación de nuevos mercados y el apoyo por parte del Estado a través de mecanismos que intentan incentivar la productividad y la competitividad, tal y como sucede con las alianzas público - privadas, donde se fortalecen los acuerdos comerciales.

Asimismo y de acuerdo con el ensayo realizado por Andrés Gerardo Campos, titulado “El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivos?”, determina que el sector textil en Colombia se ha ido posicionando paulatinamente en los mercados internacionales, destacando la alta calidad de la costura nacional y la eficiencia en los procesos de producción, despacho y entrega de mercancías1.

Así pues, el presente trabajo abordará una empresa textil ubicada en la ciudad de Cali, conocida como “Tallas by Greys”. Esta organización confecciona ropa de descanso para dama, brindando altos estándares de calidad, comodidad y frescura.

Con el fin de fortalecer los procesos de comunicación internos y externos de la misma, se decidió realizar un diagnóstico de la comunicación interna para reconocer las falencias y fortalezas en dichos procesos dentro de la organización. Asimismo, identificar cómo perciben los gerentes y colaboradores la comunicación en sus diferentes procesos.

Para empezar, en el diagnóstico se realizó la consulta de documentos, la observación directa, la aplicación de encuestas y entrevistas tanto a colaboradores como a gerentes. Por último, se sintetizó la información en una matriz DOFA.

Posteriormente y partiendo de los resultados encontrados en el diagnóstico, se diseñó un plan estratégico de comunicación en el que se incluyeron los ejes temáticos: direccionamiento estratégico y posicionamiento de marca en redes sociales. En primer lugar, el direccionamiento constituye en la creación de una

1 CAMPOS TAVERA, Andrés Gerardo. El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas. 2014. p.8. [consultado 20 de junio de 2017]. Disponible en internet: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12920/1/Ensayo%20Especializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%C2%BFCOMO%20SER%20M%C3%81S%20COMPETITIVOS.pdf

Page 13: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

13

misión, visión, objetivos y valores de la organización con el fin de crear una base sólida y poder proyectar una mejor imagen a sus públicos externos y por consiguiente mejorar la reputación actual.

Page 14: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

14

PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Tallas By Greys es una empresa de confección de pijamas que fue fundada en 1984 en la ciudad de Cali, por tres socios que estuvieron al mando de la empresa durante dos años.

Posteriormente, el actual dueño se independizó y estableció el negocio en el barrio Colseguros. Para ese entonces, las prendas eran mandadas a confeccionar a otros talleres. Más adelante, con el crecimiento de la empresa, se decidió trasladar la empresa a un local ubicado en el centro de la ciudad, en el que permaneció por 12 años. La empresa logró posicionarse en el sector, y la producción aumentó significativamente. Por tal motivo, en el año 1995, se resolvió montar un taller propio en el barrio Colseguros de Cali, actual sede, con el fin de tener más espacio y poder manufacturar sus prendas bajo altos estándares de calidad.

El objetivo principal de la empresa es fabricar ropa de descanso para dama, que llegue a la mayor cantidad de consumidores, con altos estándares de calidad y a un precio competitivo. Asimismo, su visión es consolidar una empresa que perdure, estando expectante a los cambios y necesidades de cada época.

Tallas By Greys, se identifica con valores como el orden, la disciplina, el respeto, la calidad de sus productos y considera al factor humano como lo más importante dentro de la empresa.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ESPACIAL.

El taller de Tallas By Greys, actualmente, se encuentra en el barrio Colseguros Andes, Ubicado en la comuna 10 de la ciudad Santiago de Cali. La comuna ocupa un área total de 427 hectáreas y sus suelos se usan fundamentalmente para residencia; 18.827 predios construidos, 782 lotes y 44 parques y/o zonas verde2.

De igual manera, se presenta un gran número de establecimientos comerciales y de servicios, 2.230, en los que se encuentra la empresa.

2 ÁLVAREZ, David. Informe JAC Barrio Colseguros comuna 10 [en línea]. comunalinfo. Santiago de Cali. (24 de mayo de 2012). párr. 2 [consultado 20 de junio de 2017]. Disponible en internet: http://comunalinfo.blogspot.com.co/2012/05/colseguros-andes-comuna-10.html

Page 15: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

15

INFORMACIÓN GENERAL DE TALLAS BY GREYS

Tabla 1. Descripción de la empresa Tallas By Greys

RAZÓN SOCIAL Grupo Otero S.A.S (Sociedad por Acciones Simplificadas)

DIRECCIÓN Carrera 28#10a-103

TELÉFONO 317 894 2244

FUNDADA EN 1984

PROPIETARIO Julio Otero

ACTIVIDAD COMERCIAL Confección de pijamas y venta al por mayor.

SECTOR AL QUE PERTENECE Secundario - téxtil

Figura 1. Logo de la organización

Fuente: Tallas By Greys [imagen]. Facebook (2017). [consultado 21 de junio de 2017] Disponible en internet: https://www.facebook.com/Tallas-By-Greys-1184406464950258/

Page 16: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

16

Figura 2. Organigrama de la organización

Número de colaboradores: 20.

Colaboradores más antiguos: Entre los colaboradores más antiguos se encuentra el actual dueño de la empresa, quien cuenta con 33 años dentro de la organización y es el encargado de dirigir, planear, evaluar y controlar a jefes y operarios para que estos cumplan con el objetivo de la empresa. Se encuentra, también, la actual jefe de planta, con 26 años de antigüedad laboral en la compañía, quien se encarga de dirigir el taller.

Page 17: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

17

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

En los últimos años el auge en las empresas colombianas se ha ido incrementando, especialmente por las micro, pequeñas y medianas empresas o también conocidas como Pymes, claves para el desarrollo de la economía del país.

Es por ello que, se realizó una indagación bibliográfica en la que se encontró el “Plan estratégico de comunicación para mejorar y estandarizar los procesos de comunicación interna y externa en Suprapak S.A”3 realizado por Ingrid Lorena Pineda Quiñonez en el año 2014. Éste Plan Estratégico tiene cierta similitud con presente proyecto ya que también es una pasantía Institucional que, a través de un minucioso acercamiento a la empresa Suprapak S.A, dedicada a la impresión gráfica sobre película plástica PVC desde 1968, se identificaron las necesidades de la misma y diseñaron un plan de trabajo enfocado a la construcción y aplicación según el diagnóstico de comunicación tanto interna como externa.

Dicho trabajo sirve de referencia ya que, en Suprapak S.A, buscan mejorar el canal de comunicación tanto interna como externa, en el cual se presentan múltiples fuentes emisoras de mensajes que no permiten manejar una información clara al receptor final. Por lo tanto, propone instalar una oficina de comunicaciones, dedicada a la transmisión y al control de la información que se envía desde la gerencia, su tipo, la urgencia y el destinatario al que va dirigido. Así, garantizar un excelente rendimiento en la comunicación que se maneja dentro de ella, con una respuesta asertiva y ligada a la competitividad por parte de los colaboradores. En cuanto a su metodología se hicieron encuestas, evaluaciones, grupos focales entre otros.

“En el caso de la empresa, SUPRAPAK S.A, se identificó que nunca se ha realizado ningún tipo de diagnóstico de comunicación en el que se optimice una estrategia de comunicación en la organización. Debido a esto, la organización requiere de programas comunicativos innovadores para así establecer buenas relaciones internas y externas. Se entiende que una buena comunicación es un proceso donde

3 QUIÑONEZ PINEDA, Lorena. Plan estratégico de comunicación para mejorar y estandarizar los procesos de comunicación interna y externa en Suprapak S.A. [en línea]. Comunicación social. Santiago de Cali. Universidad autónoma de Occidente. Facultad de comunicación social, 2014. p.15 [consultado 22 de junio de 2017]. Disponible en Internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6958/1/T05063.pdf

Page 18: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

18

se transmiten y se reciben mensajes, información e ideas y debe llevarse a cabo correctamente.”4

Además, al ser una organización de tipo industrial, requiere del correcto funcionamiento de la comunicación como estrategia para la interacción entre colaboradores, y también hacia el cliente, respondiendo a las necesidades de la empresa y satisfaciendo las necesidades del mercado.

Otra pasantía que se asemeja al proyecto de investigación en la empresa Tallas By Greys, es el “Plan estratégico de comunicaciones para la consolidación de la cultura corporativa: Confecciones Jhon Kelly Jeans EU. Cali”5 realizado por Yary Daniela Chacón Cárdenas y Ana María Segura Escobar en el 2014. Se trata del desarrollo de una pasantía institucional, enfocada en una pyme con 19 años en el mercado de las confecciones de prendas de vestir, ubicada en el barrio Nueva Floresta al oriente de Cali.

Dicho plan estratégico se logró luego de llevar a cabo un diagnóstico estratégico de comunicación, que permitió ver las fortalezas y debilidades de dicha pyme, y posteriormente, formalizar la comunicación consolidando su cultura corporativa.

“La idea de diseñar un plan estratégico de comunicación en, Jhon Kelly Jeans E.U., fue facilitar y fortalecer la relación con el público interno, dinamizar la comunicación entre las diferentes áreas y replantear el direccionamiento estratégico”6

Al igual que el anterior trabajo y teniendo en cuenta que las medianas empresas contribuyen a la economía del país, este pretende mostrar la comunicación como una área estratégica, por lo que utilizaron la entrevista y la encuesta como técnicas prudentes para la recolección de información y de la percepción que tiene la organización.

4 Ibid., p.28.

5 SEGURA, Ana Maria y CHACÓN, Yary Daniela. Plan estratégico de comunicaciones para la consolidación de la cultura corporativa: confecciones Jhon Kelly E.U. [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de comunicación Social, 2011. p.12 [consultado 23 de junio de 2017]. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3418/1/TCS01159.pdf

6 Ibid., p.13.

Page 19: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

19

Inicialmente actualizaron el direccionamiento estratégico de la empresa que le permitió, mejorar la cultura y promover el sentido de pertenencia; asimismo, propiciar espacios y medios a través de los cuales los colaboradores mantuvieran informados de los cambios gestados; y también, fomentar un buen clima laboral.

Seguidamente, se tomó en cuenta el proyecto de grado realizado por las estudiantes Katherine Londoño Guijo y Daniela González Galindo, cuyo nombre es “Diseño de un plan estratégico de comunicación para la fundación Logros”7.

En primer lugar, se realizó un diagnóstico de comunicación para determinar cómo se percibe la comunicación dentro de la fundación y si sus colaboradores le dan una importancia a ésta. Para el diagnóstico, se utilizaron técnicas como la entrevista, la encuesta e historias de vida. Mediante estas técnicas, lograron obtener información de carácter cualitativo y cuantitativo que sustentara el proyecto.

Posterior al diagnóstico, se diseñó un plan de comunicación que permitiera fortalecer los procesos dentro de la organización puesto que se encontró que la comunicación era meramente informal, debido a que la fundación tiene un entorno de familiaridad. Cabe resaltar que, en el trabajo no se tomaba la comunicación informal como una debilidad, sino como una fortaleza. Sin embargo, la inexistencia de la comunicación formal si generaba confusiones y desorden en la fundación Logros.

Dentro de los resultados, lograron implementar la página web de la fundación, brindaron instrucciones sobre el manejo de las carteleras y redes sociales, reescribieron la Misión y Visión y diseñaron un formato de apadrinamiento para recolectar fondos.

Para complementar la información del proyecto, se citó a autores como William Stanton, Michael Etzel y Bruce Walker para brindar una definición de lo que es la comunicación. Asimismo, citaron a María Guadalupe Gómez y Patiño quien define metafóricamente a la comunicación interna así: “se da mucha importancia a la ropa externa, a la que se ve, a la que la gente puede valorar, olvidando en ocasiones que

7 LONDOÑO, Katherine y GONZÁLEZ, Daniela. Diseño de un plan estratégico de comunicación para la fundación Logros.[en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. 2013. p.14 [consultado 23 de junio de 2017]. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5158/1/TCS01544.pdf

Page 20: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

20

el éxito de que una ropa externa siente bien, reside en la calidad y el diseño de la ropa interior”8.

Existe la imperiosa necesidad de que las Pymes adopten, dentro de sus posibilidades, las nuevas tecnologías para maximizar su funcionamiento y crecimiento, enfrentar las crisis y alcanzar un negocio altamente rentable.

Otro proyecto que enriquece a la investigación actual es el artículo realizado por Nathalie Iñiguez Rímoli, Periodista y Licenciada en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata, Argentina, bajo el nombre ‘La Comunicación y las pymes: Un desafío permanente’9.

El artículo explica la importancia de tener claro el tipo de negocio que se está llevando a cabo y la integración de los aspectos comunicacionales como parte de los aspectos que condiciona a este tipo de empresas. “Existe la imperiosa necesidad de que las Pymes adopten, dentro de sus posibilidades, las nuevas tecnologías para maximizar su funcionamiento y crecimiento, enfrentar las crisis y alcanzar un negocio altamente rentable”.

Explica también que, los cambios que ha traído consigo la globalización han llevado a que las organizaciones generen estrategias dinámicas, innovadoras y con alta adaptabilidad a los mercados, para acoplarse a las necesidades de los clientes, las cuales son cada vez más exigentes en el mercado competitivo. Lo anterior debido a los fuertes cambios en los hábitos y consumos de los públicos.

Adicionalmente, el artículo explica que uno de los grandes desafíos que deben superar las pequeñas y medianas empresas es la carencia de un profesional de la comunicación y la falta de entrenamiento de los aspectos de la comunicación.

Asimismo explica todos los aspectos que se debe tener en cuenta al momento de llevar a cabo un Plan Estratégico, entre los cuales está: definir una visión clara de 8 GÓMEZ Y PATIÑO, María. El Gabinete de comunicación sinónimo de hermetismo La Coruña: VI Congreso Español de Sociología, 1998. p.3 Citado por: LONDOÑO, Katherine y GONZÁLEZ, Daniela. Diseño de un plan estratégico de comunicación para la fundación Logros. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. 2013. p.18.

9 RODRIGUEZ, JUAN. ¿Cómo crear e implementar un plan de comunicación de marketing para tu empresa?. [en línea] Pymes y autónomos. (31 de diciembre del 2013). párr.3 [consultado 31 de julio de 2017]. Disponible en Internet: https://m.pymesyautonomos.com/tecnologia/como-crear-e-implementar-un-plan-de-comunicacion-de-marketing-para-tu-empresa

Page 21: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

21

los logros o metas a corto, mediano y largo plazo, la realización de un análisis del sector teniendo en cuenta los competidores existentes, los posibles competidores potenciales, la relación con los proveedores.

Posteriormente, en el año 2017, Juliana Aguirre Ortega de la Universidad Autónoma de Occidente de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo, desarrolla el trabajo de grado “Estrategia de Comunicación Interna que apoye el mejoramiento de los procesos organizacionales de Agroriocas: Corporación Agrícola”10.

El objetivo del trabajo tiene como fin mostrar la importancia de adoptar estrategias de comunicación interna para que esta sea gestionada de manera que sea un recurso clave para el conocimiento y permita alinear el trabajo de los colaboradores con un objetivo común.

Primeramente, mediante encuestas con preguntas de tipo abiertas y cerradas, la estudiante logró evaluar la comunicación interna en Agroriocas; también utilizó una entrevista de modelo semiestructurado que permitiera conocer más en detalle qué elementos comunicativos tienen implementados.

Durante la investigación, se encontró que la opinión empleados no es tenida en cuenta en la toma de decisiones importantes dentro de la organización, igualmente la información muchas veces no es organizada ni oportuna y por tanto no es incluyente. A partir de ello, se creó una estrategia constituida por 5 tácticas que permitieran optimizar y mejorar la comunicación interna dentro de Agroriocas.

Como conclusión, Juliana Aguirre destacó la importancia de las fases previas al desarrollo de la estrategia, ya que fue mediante esta que se logró crear tácticas coherentes y pertinentes con la realidad actual de la empresa. Asimismo, reiteró la importancia de que en toda organización, grande o pequeña, debe tener un objetivo común y mantener a los empleados alineados con el mismo.

Los proyectos anteriormente mencionados, permiten indagar sobre el proceso para la elaboración de un diagnóstico de comunicación, así como también para el diseño de un plan estratégico de comunicación. De igual modo, permiten un acercamiento

10 AGUIRRE ORTEGA, Juliana. Estrategia de Comunicación Interna que apoye el mejoramiento de los procesos organizacionales de Agroriocas: Corporación Agrícola.[en línea] Santiago de Cali. Universidad autónoma de Occidente. 2017. p.11 [consultado 01 de julio de 2017]. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9447/1/T07127.pdf

Page 22: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

22

a los procesos comunicacionales, cómo se podrían fortalecer y qué estrategias utilizaron.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En primer lugar, para poder hablar de comunicación organizacional se debe entender el concepto de organización.

Para Aljure Andrés, profesor del Máster Internacional DirCom de Joan Costa Institute, una organización es “un ente social creado intencionalmente para lograr objetivos a través del uso del talento humano y de recursos tangibles e intangibles como información, equipos, materiales y dinero”11.

De manera que, una organización es un grupo de personas que se unen para lograr un objetivo común. Entonces, teniendo en cuenta que una organización está constituida por personas, la comunicación es, por consiguiente, un elemento clave de ésta. Mediante la comunicación es posible la construcción social y de sentido dentro de las organizaciones.

En este proyecto, la comunicación es entendida como “un proceso bilateral, un circuito en el que interactúan y se interrelacionan dos o más personas, a través de un conjuntos de signos o símbolos convencionales, por ambos conocidos”12. Es decir que la comunicación, es la transmisión de información que se da mediante signos o símbolos que deben ser conocidos por ambas partes: tanto el que transmite la información como quienes la reciben.

Partiendo de las anteriores definiciones, se entiende que la comunicación organizacional es parte vital de una institución, ya que, a través de ésta se pueden trazar objetivos comunes y trabajar en pro de conseguirlos, logrando una cohesión

11 ALJURE, Andrés. El plan estratégico de comunicación: método y recomendaciones prácticas para su elaboración [en línea]. España: Editorial UOC, 2015. p. 19 ISBN: 9788490644140 [consultado 03 de julio de 2017]. Disponible en internet: http://ezproxy.uao.edu.co:2060/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=4183915

12 FREIJEIRO, Sara Díez. Técnicas de Comunicación. Ideaspropias Editorial S.L. 2010. 136. p Citado por: SÁNCHEZ, Eunice. Teoría de la comunicación organizacional [en línea]. Gestiopolis. (21 de marzo de 2017). párr. 26 [consultado 03 de julio de 2017]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/teoria-la-comunicacion-organizacional/

Page 23: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

23

entre los colaboradores, directivos y todo el personal, para poder lograr las metas fijadas.

Por tanto, se considera importante resaltar la importancia de la comunicación en la empresa Tallas By Greys, que al ser una empresa pequeña y familiar, sus procesos comunicacionales son únicamente informales. Aunque la comunicación informal dentro de la misma le ha permitido un ambiente laboral idóneo, en el que los colaboradores se sienten parte de una familia y que son tomados en cuenta por los directivos/gerente, es importante que, algunos procesos dentro de la organización se hagan de manera formal como la implementación de carteleras en un lugar determinado donde se priorice información para el personal, generar espacios de reunión donde se den a conocer inquietudes o inconformidades con el gerente y que además permite conectar grupos pequeños.

Por lo anterior, es relevante construir un plan estratégico de comunicaciones dentro de esta organización, para gestionar y direccionar sus procesos comunicacionales. Siendo el plan estratégico “un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, misión u objetivo13.

De manera que, un plan estratégico de comunicación le brinda a las empresas una guía que les permite actuar con unos lineamientos previamente establecidos y así basar su comportamiento en pro de los objetivos de la organización, permitiendo posicionarse y sobresalir en el mercado.

A manera de contexto y según información publicada en junio del 2014 por Cámara de Comercio de Cali14 en el que citan las cifras del Registro Mercantil, el Valle del Cauca tiene 5.446 Pymes matriculadas y renovadas en el primer trimestre de 2014, 9,3% del total del tejido empresarial.

13 Ibíd., párr.37

14 COLOMBIA, CAMARA Y COMERCIO de CALI. Informe Apunte Económico gerencia de desarrollo y competitividad. [en línea]. Informe #11. 24, Junio, 2017. p.2 [consultado 20 de agosto de 2017]. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/file/2014/06/Apunte-economico-pymes-jun-v3.pdf

Page 24: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

24

Figura 3. Participación (%) en las Pymes del Valle del Cauca

Fuente: COLOMBIA, CAMARA Y COMERCIO de CALI. Informe Apunte Económico gerencia de desarrollo y competitividad. [en línea]. Informe #11. 24, Junio, 2017. p.2 [consultado 20 de agosto de 2017]. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/file/2014/06/Apunte-economico-pymes-jun-v3.pdf

Según lo mencionado en el párrafo anterior y teniendo en cuenta que Tallas By Greys es una Sociedad por Acciones Simplificada, la empresa debe gestionar estrategias que direccionen a los objetivos y que nivelen o superen la fuerte competencia que tiene en la región.

Por ejemplo, acorde con ASOCÁMARAS, el 47,1% de las pymes en el Valle del Cauca, son S.A.S siendo este uno de los entes jurídicos con mayor porcentaje. Además, para ese mismo año, el 80% de las pymes del departamento se encuentran ubicadas en la ciudad de Cali.

Por otro lado, según un informe presentado también por la Cámara de comercio de Cali, en el 2016 el Valle del Cauca registró 26.006 empresas nuevas, 14,9% más que en 2015. Entre los sectores con mayor participación durante el año pasado fueron: comercio con 37,2%, industria con 12,0% y alojamiento y comida (11,3%).

Lo anterior indica que, debido a las competencias que existen en el mercado, las organizaciones deben, ahora más que nunca, conocer su contexto, sus públicos y tener claro el mensaje que quieren transmitir a ellos.

Page 25: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

25

Por tanto, el plan estratégico de comunicaciones permite a las empresas tener claro los anteriores conceptos y generar un valor agregado con respecto a otras organizaciones, siendo de vital importancia para cualquier organización, siempre y cuando ésta quiera diferenciarse de su competencia, dar un mensaje congruente con su misión y visión y generar posicionamiento de marca a sus públicos.

Por su parte, David G. Puyana15, investigador de la Universidad Sergio Arboleda, indica en su tesis titulada “Análisis comparativo de la situación de una pyme, antes y después de la aplicación de un plan de intervención en comunicaciones internas, para generar una propuesta aplicable a otras pymes del sector exportador cafetero”, contribuye con el fin del presente proyecto explicando que el mayor problema de las pymes en el país es la mala planeación estratégica.

“La deficiencia que se refleja en la débil estructura organizacional y en una consecuente pérdida de contacto con oportunidades y amenazas del entorno, falencias en los procesos de producción o baja competitividad”16.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo diseñar un plan estratégico de comunicaciones en la empresa Tallas By Greys ubicada en la ciudad de Santiago de Cali?

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un plan estratégico de comunicación que logre fortalecer los procesos comunicacionales internos y externos de Tallas By Greys.

15 PUYANA SILVA, Guillermo David. Expansión e Internacionalización de las PYMESS Agroindustriales Colombianas [en línea] En: Revista civilizar Universidad Sergio Arboleda, vol.5 No.8 Junio, 2005. p.3 [Consultado 03 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/802/682

16 MESTRE VÉLEZ, Hernando. Análisis comparativo de la situación de una pyme, antes y después de la aplicación de un plan de intervención en comunicaciones internas, para generar una propuesta aplicable a otras pymes del sector exportador cafetero [en línea].Trabajo de grado de comunicador social. Bogotá, universidad javeriana. Facultad de comunicación y lenguaje. 2009. p. 43. [Consultado 04 de septiembre de 2017]. Disponible en internet:http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis321.pdf

Page 26: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

26

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Reconocer a través de un diagnóstico de comunicación las necesidades comunicacionales de Tallas By Greys, ubicada en la ciudad de Cali, hacia sus públicos internos y externos.

• Evaluar los procesos de comunicación interna y externa y como afectan en la organización.

• Diseñar un plan estratégico de comunicaciones para la empresa Tallas By Greys.

JUSTIFICACIÓN

La comunicación se ha convertido en uno de los aspectos más relevantes para cualquier organización. La carencia de sistemas comunicacionales bien estructurados afecta el logro de los objetivos y metas de la misma.

Cuando se estudia una organización, se logran explicar fenómenos que se presentan dentro de la misma, desde el comportamiento de los trabajadores que la integran hasta las actividades que se realizan, permitiendo conocer cómo es manejada la comunicación, siendo este el primer paso para fijar el tipo de estrategias a implementar para mejorar la eficiencia en los procesos.

La comunicación en Tallas By Greys presenta falencias comunicativas tanto internas como externas. En cuanto a la comunicación interna, la empresa no tiene establecido un direccionamiento estratégico; es decir, este no está plasmado en ningún lugar dentro de las instalaciones y tampoco es claro para el gerente. Por otro lado, la comunicación con su público objetivo es inexistente. Se tiene un perfil en redes sociales como Instagram y Facebook, sin embargo, este no es administrado por nadie y su última actualización fue hace 3 años.

De manera que, la falta de claridad del direccionamiento estratégico por parte de los trabajadores más antiguos, la falta de evaluación del desempeño de los trabajadores, la ausencia de piezas gráficas y audiovisuales, el poco uso que le dan a las redes sociales como Facebook e Instagram, entre otras, son algunos de los motivos que no facilitan una buena comunicación dentro y fuera de la misma.

Page 27: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

27

Por esta razón, se requiere diseñar y proponer un plan estratégico de comunicación que logre fortalecer los procesos comunicacionales internos y externos de Tallas By Greys, teniendo en cuenta que quienes laboran deben actuar de determinada manera frente a lo que la gerencia defina.

Page 28: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

28

INTERÉS DE LA PASANTÍA

INTERÉS ACADÉMICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

El interés académico para el aprendizaje del estudiante, se basó en el análisis del impacto y la aplicación de los esquemas de la comunicación en las organizaciones, junto con la aplicación de los conceptos aprendidos durante el desarrollo del programa de Comunicación Social - Periodismo.

Esta serie de conocimientos inicialmente fueron teóricos, sin embargo, mediante el desarrollo del proyecto, se logró llevar la teoría a la práctica.

En este proceso, se tuvo en cuenta aspectos del contexto de la empresa desarrollando así la capacidad analítica, orientada a buscar las soluciones que beneficien en mayor proporción a la empresa.

INTERÉS PROFESIONAL PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

En cuanto al aspecto profesional, el interés parte del proceso que permite aportar el mejoramiento de la comunicación interna y externa de la organización, con el fin de beneficiar la labor de Tallas By Greys, en cuanto al desarrollo de los procesos comunicativos entre sus colaboradores y clientes.

Por ende, las estrategias de comunicación planteadas fortalecieron el clima y cultura organizacional de los colaboradores y, consigo el crecimiento de la productividad de la empresa.

Por tanto, resulta sumamente valioso para el estudiante ya que su trabajo se ve reflejado en el logro de los objetivos de la organización.

INTERÉS LABORAL PARA EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

Desde lo laboral la pasantía ha permitido entender a profundidad la estructura de una empresa, su funcionamiento, contribuyendo al estudiante en el ámbito laboral.

Page 29: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

29

Asimismo, enfrentarse a una empresa que aún no había implementado procesos enfocados en la comunicación, permitió el desarrollo de competencias necesarias para entender el contexto y a partir de este, la creación de estrategias según las necesidades de la organización.

Por otro lado, la oportunidad de colaborar con los empleados y de participar en sus labores diarias permitieron conocer totalmente a Tallas By Greys, aportando al crecimiento profesional y la aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos durante la carrera de comunicación social - periodismo.

INTERÉS Y APORTE PARA LA ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA

Tallas By Greys es una empresa que desde su creación ha percibido sus procesos comunicacionales de manera informal, así pues, este trabajo a través de estrategias buscó establecer, formalizar y fortalecer los procesos comunicacionales de manera efectiva, con el fin de contribuir al crecimiento de la organización.

Además, hay que mencionar que este plan estratégico de comunicación, pretendió mostrar la importancia que tiene establecer el direccionamiento estratégico y la apropiación de éste por parte de todos los empleados en la organización.

Por otro lado, se buscó contribuir al desarrollo de los procesos comunicacionales externos, enriqueciendo la interacción con su público objetivo mediante el uso estratégico de las redes sociales. Considerando que la relación con los clientes es un factor importante si se quiere posicionar la marca y generar recordación en ese público específico.

Es importante resaltar que, el buen manejo de redes sociales y la creación de contenido para éste, se trabajó en sinergia con el direccionamiento estratégico, debido a que tiene que existir cohesión entre ambos discursos.

Page 30: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

30

MARCOS DE REFERENCIA

MARCO CONTEXTUAL

La siguiente información se proporciona para dar contexto en el desarrollo de la investigación de esta pasantía institucional.

La organización se encuentra ubicada en la Carrera 28 #10a-103, en el sur de Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia, reconocida también como el principal centro urbano, cultural, deportivo, económico, industrial y agrario del suroccidente del país.

A manera de contexto, resulta difícil para los colombianos que las empresas perduren en el tiempo, tal es el caso de los 17 trámites que les exige la ley. “Los empresarios son quienes mejor saben cuáles son los obstáculos para la expansión de sus empresas. En una encuesta efectuada a mediados de 1999 por el BID y el Banco Mundial se indagó sobre la gravedad de una serie de posibles obstáculos para operación y crecimiento de las firmas. Diversas variables macroeconómicas fueron mencionadas como obstáculos graves por un buen número de empresarios”.

En 2017 se registraron 3.651 nuevas empresas durante enero-febrero, 11,0% más que el 2016, de acuerdo a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali.

En cuanto al sector téxtil y según un informe de El País17, publicado a finales del 2015, titulado El Valle del Cauca está volando en exportación de confecciones, menciona que para el 2014 había alrededor de 183 productoras de textiles, 338 de confecciones y 371 de comercialización, un total de 892 empresas en la industria.

Tallas By Greys es una pyme que cuenta con 20 colaboradoras. En el año pasado habían aproximadamente 2,5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas que, a su vez, generaron aproximadamente el 67% del empleo y aportaron 28% al

17 El Valle del Cauca está volando en exportación de confecciones. En: El País. [en línea]. Santiago de Cali. Octubre 07, 2015. párr.1 [consultado 07 de marzo 2017]. Disponible en internet:http://www.elpais.com.co/economia/el-valle-del-cauca-esta-volando-en-exportacion-de-confecciones.html

Page 31: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

31

Producto Interno Bruto, según Confecámaras, siendo este tipo de empresas de vital importancia para el sistema económico del país18.

Es importante reconocer que, las empresas que hacen parte del sector textil, son las que producen mayor porcentaje del vestuario que utilizan los colombianos. Además, por su tamaño, se les facilita emprender proyectos innovadores. Hoy día, muchas de estas empresas carecen o no cuentan con trabajadores en el área de la comunicación, teniendo como consecuencia que los empleados no trabajen en pro de un objetivo común, así como también un clima organizacional no coherente con los valores y principios de la empresa.

El Grupo Otero S.A.S, sociedades por acciones simplificadas, es la razón social que maneja la empresa, la cual es una sociedad constituida inicialmente por varias personas naturales y con fines comerciales.

Con el fin de comprender el manejo y flujo de información que se maneja desde una de ellas, dicha pasantía será realizada durante el periodo de julio-noviembre del 2017.

MARCO TEÓRICO

En el siguiente capítulo se escogieron algunas teorías con el fin de demostrar a través de un estudio, el impacto que tiene la comunicación en la empresa Tallas By Greys. Así mismo, mostrar cómo la implementación de un plan estratégico permite fortalecer los procesos comunicacionales internos y externos.

4.2.1 Comunicación Organizacional

Según Horacio Andrade, teórico de la comunicación organizacional en América Latina y actualmente socio director de Sinapsis, empresa dedicada a la asesoría en Desarrollo Organizacional, explica en su libro ‘Comunicación organizacional interna:

18 Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. [en línea] En: Revista Dinero. Abril, 2016. párr.2 [consultado 08 de marzo de 2017 ] Disponible en internet: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395

Page 32: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

32

proceso, disciplina y técnica’ la definición de la comunicación organizacional. “Es un campo del conocimiento humano que estudia la forma en que se da el proceso de la comunicación dentro de las organizaciones y entre éstas y su medio19.

Es importante reconocer que de la legitimidad y del grado de incorporación que tengan los trabajadores con la organización depende, en gran parte, la contribución que éstos ejercen con la misma.

Asimismo, aunque toda empresa requiere de la intervención de un experto en el campo de la comunicación, es común encontrar organizaciones en las que agentes especializados en otras áreas suplan dicha necesidad, lo que implica que las empresas sin importar su enfoque, se vean afectadas a corto, mediano o largo plazo.

Tal y como lo dice Gabriela Herrera Martínez, Licenciada en Comunicación y Relaciones Públicas (ULA) y diplomada en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional (CADEC), en su artículo titulado ¿Vale la pena invertir en la comunicación organizacional?, en el que hace una crítica a la manera tradicional en el que las empresas tienden a realizar la comunicación, definiéndola como un enfoque simplista.

“Es así que muchas organizaciones tienen administradores, especialistas en recursos humanos, capacitadores, diseñadores... realizando la función comunicativa al interior de la empresa. Esto, por supuesto, para los comunicólogos organizacionales es una falta de respeto, pero más allá de las visceralidades de carrera, implica una gran desventaja para las empresas, porque corren el riesgo de invertir en un arma de doble filo sin saberlo.”

En toda compañía, la comunicación debe ser planificada, concreta y dinámica para que se base en una retroalimentación constante, abierta y confiable. Por ello, el papel del comunicador es vital para establecer procesos estratégicos y organizados que permitan lo anterior. En cuanto a la orientación de la toma de decisiones, que

19 HORACIO, Andrade. Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica [En línea]. España: Netbiblo, 2005. p.15 ISBN 84-9745-100-7. [Consultado 14 de marzo de 2017]. Disponible en Internet:https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=bwelcBnPNuoC&oi=fnd&pg=PA13&dq=HORACIO,+Andrade.+Comunicaci%C3%B3n+organizacional+interna:+proceso,+disciplina+y+t%C3%A9cnica.&ots=gnHnrqZOs2&sig=X-MU6WIWqUyHzcWSTJHdd-Je9E0#v=onepage&q=HORACIO%2C%20Andrade.%20Comunicaci%C3%B3n%20organizacional%20interna%3A%20proceso%2C%20disciplina%20y%20t%C3%A9cnica.&f=false

Page 33: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

33

le permitan llevar de manera eficiente la gestión, es indispensable realizar una completa investigación sobre su funcionamiento, las debilidades y fortalezas, sus objetivos a corto y largo plazo; así lograr seleccionar las estrategias acordes a esos objetivos y a las necesidades que tenga.

La investigación en comunicación resulta sumamente importante para lograr así establecer un conjunto de estrategias y tácticas coherentes con la realidad actual de la empresa. Sobre ello, Horacio Andrade dice que “en el conjunto de técnicas y actividades: los conocimientos generados a través de la investigación del proceso comunicativo en la organización sirven para desarrollar una estrategia encaminada a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre sus miembros y entre la organización y los diferentes públicos que tiene su entorno”20

Además, teniendo en cuenta la cita que hacen los autores Ernesto Gore y Diana Dunlap en el libro titulado ‘Aprendizaje y organización: Una lectura educativa de teorías de la organización’, sobre Etzioni en 1975, Argyris y Cohen 1980, en el que se plantea que: “las organizaciones no solamente necesitan el conocimiento sobre cómo operar, sino también sobre cómo modificar sus operaciones. No solamente sobre cómo cumplir ciertas tareas, sino también sobre qué tareas deben ser cumplidas para producir conocimiento en un contexto cambiante.”21 Es decir, es importante que en todo proceso de intervención por parte de un comunicador, los colaboradores tengan absoluto conocimiento de las estrategias que se están implementando, el por qué y el para qué, de tal manera que se ajusten a los cambios que se generen dentro de la misma.

4.2.2 Comunicación interna

Alejandro Formanchuk22, director de la consultora de comunicación Formanchuk &Asociados, plantea que la comunicación interna existe en toda empresa, por tanto estas no deben hacer comunicación interna, sino aprovechar la comunicación que ya están haciendo. Es decir, se debe educar a las empresas sobre la comunicación

20 Ibid., p. 16.

21 GORE, Ernesto y DUNLAP, Diane. Aprendizaje y organización: Una lectura educativa de teorías de la organización. Argentina: Ediciones Granica, 2006. p.20 ISBN: 950-641-473-4

22 FORMANCHUK, Alejandro. Las principales preguntas sobre comunicación interna [en línea]. Formanchuk & Asociados. ( 01 de noviembre 2016.) párr. 7 [consultado 20 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://formanchuk.com.ar/todosignifica/preguntas-sobre-comunicacion-interna/

Page 34: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

34

como un recurso clave y necesario, y que dicho recurso debe ser planificado por un profesional de la comunicación. Se trata de que el papel del comunicador no sea el que emite, habla y escribe mensajes, sino más bien el que, mediante estrategias, logre empoderar a las personas para que gestionen su propia comunicación interna.

De manera similar, Nuria Vilanova, presidenta de la empresa de consultoría en comunicación de España, Atrevia, propone un nuevo término el cual ella denomina “Micropoderes”. Nuria plantea que hoy en día los gerentes y directores de empresas no pueden decidir a solas sobre un proyecto o tomar decisiones importantes, ya que la información y las ideas están repartidas entre todos los empleados de una organización. Hoy el poder no lo tiene únicamente los gerentes, sino también todos sus colaboradores. Para que haya sintonía y coherencia entre todos los involucrados, la comunicación toma un papel importante: es la única capaz de unir a todos los micropoderes23.

En lo anterior radica la importancia de la comunicación interna, ya que es a través de ésta, que una organización puede crear y mantener buenas relaciones entre sus colaboradores, que estos se mantengan informados y por lo tanto, integrados y motivados para poder lograr los objetivos de la organización.

“El 60% de los problemas empresariales son consecuencia de una mala comunicación”, afirmó Peter Drucker, el mayor filósofo de la administración del siglo XX, en una publicación de la revista Nueva. Tal y como lo dice Peter en su declaración, toda empresa sin importar su tamaño o su tipo, tiene una base comunicacional y a partir de allí su funcionamiento se ve sujeto a esta.

Por lo que, todo comunicador deberá tener presente la comunicación interna y externa que se maneja según el tipo de clima y cultura organizacional, antes de diseñar un plan estratégico de comunicaciones. El autor Jorge Aguilera define las estrategias como la ruta que deberán seguir todos los empleados y que “pretende generar dinámicas para que la organización se encamine hacia el cumplimiento de sus objetivos.”24

23 VILANOVA, Nuria. Micropoderes, comunicación interna para empresas con futuro. Plataforma Editorial S.L.,. 2013. p.15 ISBN: 9788415750673

24 AGUILERA, Jorge. Gerencia integral de comunicaciones: Claves para estructurar los nuevos departamentos de comunicación [en línea]. Bogotá: Eco ediciones: 2008, p.108. ISBN:

Page 35: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

35

Sin embargo, para llevar a cabo el plan estratégico se debe hablar sobre el concepto de identidad corporativa. Norberto Minguez, docente titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, en su artículo titulado “Un marco conceptual para la identidad corporativa”, indica que éste involucra aspectos ambientales, culturales y de comportamiento. “La identidad corporativa posee una dimensión esencial, pues alude a un conjunto de formas de ser y de hacer que comparten un grupo de individuos y tiene o puede tener un valor diferenciador y estratégico”25.

Es claro que los trabajadores de una empresa laboran con el objetivo de cumplir una misión general, mediante una serie de actividades diarias. Por lo tanto, cada individuo toma su propia percepción sobre sí mismo y sobre los otros miembros, ejecutando su propia representación dentro de la organización. Es así como los comportamientos, la cultura dentro de la organización y la manera en que se comunican, se convierte en una realidad determinante para ellos.

De acuerdo con el autor, todas esas representaciones convergen a una forma de autoconciencia de la empresa, de carácter subjetivo y heterogéneo. “Dicha autoconciencia coincide con la definición restringida de identidad corporativa, es decir, con el concepto de identidad corporativa interna.”

Es así como, la creación de la realidad y la identidad corporativa interna, se ven reflejadas dentro de la organización y fuera de ella, a través de la comunicación corporativa.

Por otro lado, la imagen corporativa según Paul Capriotti, doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y Licenciado en Comunicación Social, énfasis en Relaciones Públicas, por la Universidad Nacional de Rosario en Argentina es “aquélla que tienen los públicos acerca de una organización en cuanto entidad como sujeto social”26.

9781449279523. [consultado el 25 de marzo del 2017]. Disponible en internet: base de datos e libro http://ezproxy.uao.edu.co:2060/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3200788

25 MÍNGUEZ, Norberto Un marco conceptual para la comunicación corporativa [en línea]. En: ZER-Revista de Estudios de Comunicación. vol.5, no.8, 2000. p.4 ISSN: 1137-1102 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en internet:http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17426/15201

26 CAPRIOTTI, Paul. Planeación Estratégica de la Imagen Corporativa. [en línea] 4 ed. Málaga España: IIRP - Instituto de Investigación en Relaciones Públicas, 2013. p.15 ISBN: 84-344-1275-6

Page 36: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

36

El autor explica que, en el siglo XXI uno de los mayores inconvenientes que sufren las empresas, es la poca capacidad que tienen los consumidores de recordar los productos o los servicios que ofrece una empresa, lo que hace que se olviden y no diferencian la competencia de un determinado producto, por ende, la Imagen Corporativa ayuda a crear valor para dicha empresa.

Según con Capriotti, si una organización logra crear una imagen en sus públicos, a su vez, crea valor y ocupa un espacio en la mente de los públicos, facilita su diferenciación de las organizaciones competidoras, disminuye la influencia de los factores situacionales, vende mejor y atrae mejores inversores trabajadores.

La Cultura Corporativa es un elemento vital para la formación de esa imagen corporativa. Justo Villafañe, profesor catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y fundador de la consultora Villafañe&Asociados, explica en “Identidad e imagen en Justo Villafañe, Signo y Pensamiento”, que hay tres dimensiones que componen la cultura corporativa, entre las cuales está: el ser, el pensar y el hacer. En éstas se manifiesta la cultura de la organización “de múltiples y diversas maneras que tienen que ver con los niveles en los que la cultura se expresa o de las funciones que ésta cumple en cada momento”27

Villafañe también entiende y reconoce en el desarrollo de la construcción de la reputación corporativa, concepto, en el cual, las empresas se deben enfocar con la imagen y en cambiar la realidad objetiva mediante la comunicación y la gestión empresarial, las redes sociales tienen un fuerte impacto.

En el caso de las pymes, las cuales se han convertido en las grandes generadoras de empleo, y según el artículo titulado Las Pymes: una mirada a partir de la experiencia académica del MBA, realizado por el grupo de investigación La Gerencia en Colombia, de la Universidad EAFIT, estas carecen en ocasiones de un buen manejo de la comunicación. “Infortunadamente, aún existen algunas Pymes que incorporan en sus procesos mano de obra no calificada, uso de tecnologías obsoletas, directivos con carencias gerenciales y en pensamiento estratégico; limitaciones técnicas y competitivas que imponen las escalas de producción, procesos y productos poco pertinentes para las necesidades de entorno, y han [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf

27 DIÓGENES, Mayol Marcó. Identidad e imagen en Justo Villafañe Signo y Pensamiento [en línea]. En: Revista Signo y Pensamiento. vol. 26, no. 57, julio- diciembre, 2010. p.508 [consultado 25 de marzo de 2017] Disponible en internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/2540/1809

Page 37: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

37

centrado su modelo en la base de la informalidad, aspecto muy negativo porque hace que sus gerentes perciban la productividad o expansión hacia otros mercados como una utopía, debido a las grandes exigencias que este tipo de operaciones conlleva”28

28 VILLEGAS, Dora y TORO, Iván. Las PYMES: Una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. [en línea]. En: Revista Universidad EAFIT. Mayo, 2010. p.16. [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdf

Page 38: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

38

DISEÑO METODOLÓGICO

Para crear y desarrollar el plan estratégico de comunicación se realizó un diagnóstico interno y externo de la organización, el cual conlleva varios puntos.

En primer lugar, fue necesario llevar a cabo encuestas y entrevistas que permitieron conocer qué elementos de la comunicación tienen establecidos y cuáles no. Es decir, se analizaron sus necesidades comunicacionales y con base a ellas, se propusieron una serie de estrategias acordes con los resultados. Lo anterior se realizó con la intención de proponer estrategias pertinentes a las situaciones encontradas.

Posteriormente, se realizó un análisis del manejo de las redes sociales que permitiera conocer cómo la empresa se proyecta y comunica a sus clientes. De esta manera, divisar un panorama más amplio de cómo se está llevando a cabo la comunicación empresa-clientes y conocer cuales deberán ser los aspectos a reforzar para lograr una mayor aceptación.

Para este primer momento, la investigación fue de tipo cualitativa, utilizando el método empírico analítico que pretende encontrar información precisa sobre el manejo de la comunicación interna y externa, a través de las vivencias, experiencias e historias.

INSTRUMENTOS

Fuentes primarias: Gerente y colaboradores de la organización. Son quienes están directamente relacionados con el tema de investigación. La recolección de información se hizo mediante entrevistas, encuestas y observación pasiva-participante.

Fuentes secundarias: Se utilizó la información de las redes sociales de Tallas By Greys, en donde se estudió el contenido que publican en ellas, tales como fotos y videos. Por otro lado, para complementar la información y enriquecer la investigación, se emplearon artículos especializados que indaguen sobre la comunicación estratégica. De igual modo, se analizaron trabajos de grado relacionados con el tema, y uso de la información en internet.

Page 39: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

39

TÉCNICAS

Tabla 2. Técnicas de investigación

Encuesta La encuesta se realizó a todos los colaboradores que hacen parte de Tallas By Greys, con el fin de obtener datos cuantitativos sobre cómo conciben ellos a la comunicación dentro de la organización. Asimismo, para conocer si la manera en la que están establecidos los procesos comunicacionales afecta los procesos operativos y administrativos.

Tipo de preguntas abiertas y cerradas

Entrevista Se llevó a cabo con el gerente con el fin de conocer de manera detallada, cómo percibe él la comunicación dentro de su organización, si le atribuye alguna importancia a ésta y qué acciones comunicativas utiliza dentro de la misma.

Entrevista de tipo semiestructurado

Análisis de documentos

Análisis de información recolectada en la información secundaria

Documentos, textos,

investigaciones

PROCEDIMIENTOS

El desarrollo de la propuesta consiste en 4 momentos:

• Momento No. 1.

Conocimiento de la empresa Tallas By Greys, mediante entrevistas y encuestas a colaboradores y directivos. Asimismo, se realizó una investigación secundaria que recolectó información de documentos escritos por expertos y textos elaborados; de esta forma se cubrió el diagnóstico.

• Momento No. 2.

El momento dos consistió en el análisis e interpretación de la información recolectada en el momento 1. El análisis fue de carácter cualitativo y cuantitativo, debido a que se implementaron ambas en el proceso de recolección de la información.

Page 40: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

40

• Momento No. 3.

En el momento No. 3 se hizo la exposición formal al gerente de los resultados del diagnóstico con la información encontrada, la problemática que parte de dicha información y el respectivo análisis.

• Momento No. 4.

El momento No. 4 consistió en la elaboración de un plan estratégico de comunicaciones que fortalezca los procesos dentro de la empresa.

• Momento No. 5.

Para finalizar, el momento No.5 consistía en realizar una evaluación del impacto del plan estratégico implementado.

Page 41: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

41

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

La ejecución del informe se desarrolló tal y como estaba planteado a nivel de procedimientos, es decir, a partir de cada momento del diseño metodológico.

En primer lugar, se reunió la información mediante técnicas previamente establecidas, que permitieron analizar y describir dicha información y posteriormente elaborar el diagnóstico de comunicación con base en ello.

Seguidamente, se construyó un plan estratégico de comunicaciones que resolviera los problemas encontrados en la primera fase. Y para finalizar, se pretendía realizar una evaluación que midiera el impacto que tiene el nuevo plan estratégico de comunicación para la empresa, con el fin de que se fortalezcan los procesos comunicacionales dentro de la empresa Tallas By Greys, sin embargo, por motivos económicos de la empresa, esto no fue posible.

¿QUÉ SE CUMPLIÓ CON LO PACTADO Y CÓMO?

El desarrollo metodológico se realizó tal y como se había planteado inicialmente, teniendo en cuenta los objetivos de la pasantía institucional.

En primera instancia y a través del diagnóstico se identificaron las necesidades comunicacionales de la empresa, comprendiendo el impacto que tienen los procesos de comunicación interna y externa en la organización.

Con base a lo anterior, se analizaron los resultados de la encuesta con el respectivo personal; asimismo, se diseñaron las estrategias de comunicación que buscan mejorar los procesos de la misma.

¿QUÉ NO SE CUMPLIÓ CON LO PACTADO Y POR QUÉ?

En el desarrollo de la pasantía, se logró implementar todo lo que se había estructurado en el presente trabajo excepto una de las técnicas que se pretendía realizar para el proceso, el grupo focal. Si bien la técnica no se pudo llevar a cabo a petición de los directivos de la empresa, se sustituyó por entrevistas y encuestas que permitieron arrojar los resultados pertinentes para el proyecto.

Page 42: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

42

En cuanto al momento 5 del desarrollo de la propuesta, en donde se planteaba implementar las estrategias y medir el impacto de las mismas, no se pudo llevar a cabo debido a que actualmente la organización no cuenta con los recursos suficientes para su implementación. Sin embargo, el gerente de Tallas By Greys propone llevar a cabo las estrategias en un mediano plazo.

¿CUÁLES FUERON LOS ELEMENTOS INNOVADORES DE SU PROPUESTA?

En cuanto a los elementos innovadores de la propuesta, resulta importante resaltar que la organización no cuenta con procesos establecidos que gestionen la comunicación interna y externa, de manera que, la propuesta que se propone permite crear e implementar dichos procesos.

Page 43: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

43

RESULTADOS

DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN

Tabla 3. Diagnóstico de procesos comunicativos internos

Qué hay Qué no hay

Misión, visión y valores No están establecidos formalmente

Reuniones semanales entre gerentes No existe un informe o acta de reunión en donde se establezca cuáles fueron los temas relevantes y acuerdos

Jerarquía establecida: tienen claro los roles y cargos

No hay organigrama publicado o visible

Convivencia o actividades extra laborales (2 veces al año)

No evalúan el desempeño de los trabajadores.

Políticas de comunicación

Cartelera interna con cronograma de actividades o noticias de la organización.

Piezas gráficas

Boletín interno

Manual de crisis

Rituales: celebración de cumpleaños mensual, día de la mujer, navidad.

Reconocimiento a colaboradores destacados del mes.

Semana de inducción y capacitaciones

Procesos de contratación

Page 44: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

44

Tabla 3. (Continuación)

Reuniones con operarias

Responsabilidad social

Políticas de seguridad industrial

Buzón de sugerencias

Tabla 4. Diagnóstico de procesos comunicativos externos

¿Qué hay? ¿Qué no hay?

Correo Institucional (entre clientes y proveedores)

Comunicación vía telefónica y personal. No facilitan la comunicación para nuevos clientes potenciales.

Uso de Instagram y Facebook. La página está desactualizada. Última actualización:

20 de Octubre de 2016

Página web

Piezas gráficas para Instagram y Facebook

Piezas gráficas desactualizadas y de colecciones pasadas.

Publicidad en medios

Publicidad voz a voz

Logo

Buzón de sugerencias.

Page 45: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

45

SISTEMATIZACIÓN DE ENCUESTAS APLICADAS

La encuesta se aplicó principalmente a las operarias y demás colaboradores del taller de confeccionamiento. El número total de encuestados fue 16.

Esta encuesta tiene como finalidad obtener información sobre los procesos de comunicación y direccionamiento estratégico de Tallas by Greys.

Marque con una X la opción que corresponda

Figura 4. Género

En este primer momento, el objetivo era hacer un análisis demográfico de los colaboradores. Conociendo así quién será el público principal a quien la empresa deberá dirigir la estrategia de comunicación. En ese sentido, la figura #4 destaca que un 94% de los encuestados son mujeres, y solo el 6% son de género masculino.

Page 46: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

46

Figura 5. Edad

Se considera la edad de los encuestados un dato significativo debido a que de este depende el tipo de estrategias que se deben implementar en una organización. Es diferente el manejo de la comunicación en personas adultas y en jóvenes.

De acuerdo a eso, el 40% de los encuestados están entre las edades de 30 a 49 años, e igualmente un 40% está entre las edades de 50 a 59. Seguido por el 20% que se encuentra en un rango de edad de 20 a 29 años.

Dentro de este punto es fundamental identificar que la gran mayoría de los colaboradores están en el rango de edad adulto y adultos mayores. Por tanto, es indispensable tener en cuenta este dato en el momento de la creación de las estrategias.

Page 47: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

47

Años trabajando en Tallas By Greys:

Figura 6. Antigüedad

Con respecto a la antigüedad de los encuestados, podemos ver que un 43% lleva entre 1 y 5 años en la organización. Seguido de un 22% que lleva de 6 a 10 años. Posterior a eso, un 21% lleva más de 23 años y por último un 14% entre 11 a 16 años.

Aunque un 43% lleve laborando de 1 a 5 años, vemos que un 57% está en el rango de 6 a más de 23 años. De manera que, en su mayoría, los colaboradores son personas que han crecido dentro de la organización y se han mantenido en ella

Cargo:

Los cargos que ocupan los encuestados son:

Page 48: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

48

Tabla 5. Cargos

Operaria

Operaria

Supervisora de planta

Planchadora

Auxiliar de corte

Jefe de corte

Operaria

Operaria confección

Operaria maquinas

Operaria

Oficios varios

Bodega y control de calidad

Operaria

Secretaria general

Page 49: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

49

Tabla 5. (Continuación)

Promotora

Promotora

♦ Elige una de éstas frases para definir lo que Tallas By Greys ofrece y brinda a sus clientes:

Figura 7. Información sobre misión

Referente a la frase con la cual los empleados de Tallas By Greys se sentían identificados, la figura #7 determina que el 93% considera que: “es confeccionar ropa de descanso para dama, que llegue a la mayor cantidad de consumidores, con gran calidad y a un precio justo”, seguido de un 7% que se identifica con “elaborar productos de excelente calidad”.

Se puede considerar que, aunque la misión no esté establecida formalmente ni presentada a los colaboradores, estos tienen claridad frente a esta. La frase que la

Page 50: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

50

mayoría seleccionó, fue dada por el gerente el día que se le hizo la entrevista. Es decir, la misión nunca fue escrita ni socializada; sin embargo, resulta interesante que la mayoría de los colaboradores trabajan en sintonía con esa misión.

Page 51: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

51

♦ Selecciona una de las siguientes frases, según creas describan lo que Tallas By Greys desea alcanzar en unos años:

Figura 8. Visión

En lo que refiere a la visión con la cual se sienten más identificados, el 34% de las encuestadas optó por “constituirse y ser reconocidos como una empresa de calidad que satisfaga las necesidades de sus consumidores; el 33% consideró “consolidarse como una empresa que perdure en el tiempo estando expectante a los cambios y necesidades de cada época”; y un porcentaje igual de 33%, determinó “para el 2020, ser reconocidos a nivel nacional como una empresa líder en la confección de ropa de descanso para dama, y adaptándonos a las necesidades de cada época”.

Resulta importante resaltar que, los porcentajes entre las diferentes frases fueron similares. No hubo una diferencia significativa entre cada opción, por lo que la visión se desarrolló uniendo las tres frases.

Page 52: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

52

♦ Elige tres valores con los cuales te identificas y definirías tu rol dentro de Tallas By Greys.

Figura 9. Valores de los colaboradores.

En cuanto a los valores que definen el rol de los colaboradores y con los cuales se identifican, el 31% optó por responsabilidad; el 25% consideró respeto; otro 18% optó por honestidad; el 10% cree que es calidad; el 6% optó por respeto y solidaridad; por último, tolerancia y servicio fueron consideradas por un 2%.

Los resultados encontrados, demuestran que los tres valores que definen lo que significa trabajar en Tallas By Greys son: responsabilidad, respeto y honestidad.

Lo anterior resulta determinante, ya que las estrategias de comunicación estarán alineadas a los valores encontrados en este interrogante.

♦ En caso de necesitar dar solución a alguna situación o problemática ¿a quién acude?

Page 53: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

53

Figura 10. Persona a quién acuden cuando se presentan inconvenientes

En relación a la persona a que acuden cuando se presenta un problema o inconveniente dentro de la organización, el 53% acude al jefe de planta; seguido del 47% acude al gerente. Con respecto al porqué, los encuestados, respondieron que “son personas idóneas, con la capacidad y autoridad para colaborar”.

En el presente interrogante se destaca que el 53% de las encuestadas acude al jefe de planta, que sería el jefe más inmediato en la mayoría del tiempo. Esto significa que hay buena comunicación entre los colaboradores de alto y mayor rango. Igualmente, el 47% acude al gerente, lo que indica que los problemas siempre son resueltos por superiores lo que no permite generar confusión o agravamiento del problema.

♦ Teniendo en cuenta la pregunta anterior, ¿por qué medio lo hace?

Page 54: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

54

Figura 11. Medio para comunicarse con superiores

Fuente: Elaboración propia

La figura 12 muestra que el 100% de los encuestados se comunica personalmente con su superior cuando se presenta un inconveniente o problema.

Esto demuestra que dentro de la organización hay un flujo claro de comunicación informal. No es necesario ningún proceso establecido para comunicarse con un superior, sino que es fácil y personal. De manera que hay un ambiente familiar dentro de la organización.

♦ De los siguientes canales, ¿cuál utiliza con mayor frecuencia para comunicarse con sus compañeros?

Page 55: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

55

Figura 12. Canales de comunicación interna

En cuanto a los canales que utilizan con mayor frecuencia para comunicarse con sus compañeros, el 50% de los encuestados optaron por la red social WhatsApp, un 31% considera el teléfono y un 19% optó por la opción de otros: personalmente.

De lo anterior, podemos deducir que la mayoría de los colaboradores se sienten más cómodos comunicándose por WhatsApp, y por teléfono, debido a que son canales con mayor inmediatez que los otros. Asimismo, ninguno de los colaboradores consideró el correo electrónico, por tanto, es un medio que no se utiliza dentro de la organización.

♦ La comunicación dentro de la empresa es:

Figura 13. Percepción de la comunicación interna

Page 56: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

56

En relación a la comunicación interna, el 81% de los colaboradores considera que la comunicación “es incluyente y genera un ambiente de familiaridad y sentido de pertenencia entre colaboradores”; seguido del 19% que optó por “es fluida y me permite colaborar con distintos miembros de la organización”.

Podemos ver que la comunicación dentro de la empresa no representa un problema para los colaboradores. De hecho, la comunicación es fluida entre directivos y cargos menores, de manera que todos se sienten parte de la organización.

♦ Considera que es importante establecer espacios de reunión entre colaboradores y directivos:

Figura 14. Espacios de reunión

En cuanto a la importancia de tener espacios de reunión entre directivos y colaboradores, el 75% considera que sí es importante; y el 25% considera que no lo es. En la sección de ¿Por qué? los colaboradores respondieron lo siguiente:

Page 57: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

57

Si:

• Sí, porque la comunicación es muy importante.

• Es la manera de tener familiaridad y dar aportes que ayuden al mejor desarrollo de la empresa.

• Es importante la comunicación.

• Así nos integramos todos.

• Porque la comunicación es importante en todo lugar.

• Nos podemos poner de acuerdo:

No:

• Actualmente hay buena comunicación.

• Nos tenemos como una familia.

La mayoría de colaboradores considera que es importante tener espacios de reunión, como forma de comunicar inquietudes, ponerse de acuerdo en temas relacionados con la organización y mejorar aún más la comunicación.

♦ ¿Por cuál medio recibe usted información sobre Tallas By Greys? (Cambios, noticias, eventos, etc.)

Page 58: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

58

Figura 15. Medios de información

En cuanto al medio que se utiliza para proporcionar o enviar información a colaboradores, el 94% dice que se hace personalmente y el 6% considera que se da por vía telefónica.

Por tanto, la comunicación interna es principalmente informal y los directivos informan a sus colaboradores personalmente. Sin embargo, no hay medios formales como carteleras, correo electrónico o demás.

♦ ¿Por cuál medio le gustaría enterarse?

Page 59: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

59

Figura 16. Medios preferidos por colaboradores

La figura # 17 muestra los medios preferidos por los colaboradores, de manera que el 40% optó por una cartelera; el 33% optó por un grupo de WhatsApp; el 20% considera otros medios; y por último el 7% prefiere Facebook.

En la opción de otros, los encuestados respondieron

• Afortunadamente, para Tallas By Greys, esto es muy importante y ejercen todos los medios

• Personalmente

• Personalmente y teléfono

La mayoría de los colaboradores prefieren obtener información relacionada a la empresa mediante una cartelera ubicada en un determinado espacio, o un grupo de WhatsApp. En relación a otros, un colaborador respondió que en la empresa ejercen todos los medios, lo cual no es cierto, partiendo de la entrevista realizada al gerente y la observación por parte de las investigadoras.

Page 60: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

60

ANÁLISIS DE ENTREVISTA

Posterior a la entrevista realizada al gerente y al subgerente de Tallas By Greys, se desprende que:

• El subgerente de Tallas By Greys, profesional en administración de empresas, esclareció que para él la misión y visión que tiene la empresa no tienen tanta relevancia en la organización. Sin embargo, tiene claro los objetivos de la empresa y el proyecto a futuro.

• Reconoce que aunque la organización maneja varias líneas de pijama, camisetas para hombre y ropa para dama, el 80 % de lo que se confecciona son pijamas, siendo éste el producto estrella de la organización y el cual ha estado en el mercado durante 35 años.

• Aunque Tallas By Greys tiene presencia en redes sociales como Facebook e Instagram, éstas no son monitoreadas constantemente, lo que influye de manera negativa en la comunicación con su público externo, sobre todo en una época donde el mundo digital ha tomado fuerza y, sobre todo, porque no cuentan con página web donde hacerse visibles ante un público.

• No realizan reuniones con sus empleados ni evalúan su desempeño, pues consideran que, al ser una empresa pequeña, no requieren de tanto protocolo.

• Prefieren manejar un estilo directo de comunicación con los clientes y proveedores, por lo que se comunican vía telefónica o, en caso tal, mediante correo electrónico y redes sociales.

• No manejan publicidad en medios de comunicación, pero a futuro quieren retomarla. El año pasado pautaron en la emisora caleña, “La Máxima”, pero ahora pretenden hacer la difusión a través de una emisora que cuente con más rating en la ciudad.

• Con las colaboradoras se comunican personalmente y telefónicamente.

• Asimismo, una vez al año el gerente realiza modificaciones estéticas en la empresa, con el fin de dar un ambiente diferente de trabajo a sus colaboradoras. Es por ello que, siempre se está renovando el color de las paredes, cambiando la ubicación de los inmuebles del mismo etc. Además, realizan dos veces al año un paseo de integración.

• Se realizan rituales donde celebran las festividades según el calendario: día de la mujer, cumpleaños, navidad y año nuevo.

Page 61: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

61

• Antes de contratar a su personal les realizan una prueba, la cual tiene duración de un día, en la que miden sus capacidades de confección y sobre todo, se centran en que tengan calidad humana.

• Al menos una vez a la semana se reúnen el gerente, el subgerente y la coordinadora de planta, para hacer un balance de lo ocurrido en dicha semana.

Con lo anterior, la empresa reconoce la importancia de mantener satisfechas a sus trabajadoras, intentando que la comunicación impersonal que se maneja internamente, genere un acercamiento más familiar entre ellos y con esto, lazos que motiven a confeccionar con la mejor calidad las prendas.

Aunque no realizan un reconocimiento por el buen desempeño laboral como en otras empresas, a través de las festividades y el interés para que el ambiente de trabajo sea ameno, ellas se sienten importantes e involucradas en la empresa estableciendo un alto sentido de pertenencia.

Sin embargo, para que la empresa continúe expandiéndose requiere establecer cierto tipo de cambios que conlleven a mejorar la comunicación en cuanto a las directrices de la organización de manera eficaz, oportuna, unánime y veraz. Además de involucrar algunos protocolos que le permitan mejorar y motivar el crecimiento personal y profesional de los empleados. Si bien Tallas By Greys es una empresa pequeña, no debería limitarse, por el contrario, debe intentar expandir sus horizontes.

También, es necesario que los directivos comprendan el impacto que tienen las redes sociales en el público externo, buscando obtener una comunicación más cercana. Además que reconozcan la importancia de pautar en medios de comunicación, como una medida que permitirá aumentar el reconocimiento de la marca.

En general, para que la empresa tenga buena proyección, primero debe solucionar ciertos problemas que tienen dentro de su comunicación interna, reconociéndolos y modificándolos.

Page 62: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

62

RELACIONE Y DESCRIBA LOS PRODUCTOS QUE GENERÓ SU PROPUESTA

7.4.1 Direccionamiento estratégico

En cuanto a la propuesta, se creó una estrategia de comunicación interna y una estrategia de comunicación externa, que permita fortalecer ambas áreas en Tallas By Greys.

La intención de la estrategia de comunicación, era establecer procesos que contribuyan a comunicar de manera efectiva los objetivos de la organización, de manera que, los empleados entiendan la razón de ser de la misma y su rol en ella. Por otro lado, se pretendió lograr una comunicación más cercana entre los clientes y Tallas By Greys, a través de las redes sociales, así como también posicionar la marca.

Teniendo en cuenta las entrevistas realizadas a los directivos de la organización, el presente proyecto propuso la reestructuración del direccionamiento estratégico de Tallas By Greys:

• Visión. Para 2025, ser reconocido como una empresa líder en confección de pijamas de calidad a nivel nacional, expectante a los cambios y necesidades de cada época.

• Misión. Diseñar y confeccionar ropa de descanso para dama con altos estándares de calidad y a un precio competitivo, con capacidad innovadora, flexibilidad y vocación de servicio, a través de productos diferenciados que contribuya al desarrollo económico del país.

• Valores.

Los tres valores que identifican la organización son: la calidad de productos, la comodidad, y el precio justo.

Page 63: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

63

7.4.2 Estrategia de comunicación interna

Objetivo de la estrategia: Fortalecer la identidad e imagen de Tallas By Greys a nivel interno, mediante la creación de espacios comunicativos que permitan hacer visibles los valores y metas que definen y direccionan la organización.

Objetivos específicos:

• Anunciar la nueva estrategia de comunicación interna a todos los empleados, para que conozcan el porqué y el para qué de ella.

• Generar espacios de participación y opinión con los empleados de la organización, para verificar el impacto de la nueva comunicación interna en Tallas By Greys.

• Diseñar la red de comunicación interna, mejorando la comunicación, la calidad de la información que se envía, los canales y la frecuencia con que se envía la información.

Táctica 1: “Tallas By Greys me identifica”

Táctica 2: “Tallas By Greys me escucha”

Táctica 3: “Una misma comunicación”

Page 64: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

64

Figura 17. Táctica 1 de la estrategia de comunicación interna

Nombre de la estrategia: Somos comunicación Táctica 1. "Tallas By Greys me identifica" Esta táctica consta de realizar una campaña de difusión del direccionamiento estratégico de la organización, en diferentes espacios. La campaña pretende dar a conocer en detalle los objetivos, la misión, la visión y valores de Tallas By Greys a los nuevos empleados, y generar un proceso de apropiación en el fortalecimiento de los conceptos de la empresa en los antiguos colaboradores.

Acciones Actividades

- Taller de socialización misión, visión, y valores - Creación piezas gráficas para cartelera

- En Tallas By Greys, se hacen dos integraciones al año, por tanto, estos talleres se llevarán a cabo en dichas reuniones. - Planear logística del taller - Establecer el mensaje del mes que evoque la ideología organizacional de la empresa y permita generar recordación y apropiación en los empleados.

Audiencia: Todos los empleados de Tallas By Greys.

Frecuencia: Los talleres se realizarán dos veces al año y la creación de piezas gráficas será mensual.

Indicadores: - # de talleres realizados / # de talleres programados - Encuesta de receptividad. - Cumplimiento de lo pactado en el acta. - # de piezas gráficas programadas / # de piezas gráficas publicadas x 100

Área o persona responsable: Comunicador social - periodista / gerente

Page 65: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

65

• # Talleres realizados=1/ # de talleres programados=2 *100

R/ 50%, se desarrolló la mitad de los talleres programados en el año. Total 1 taller.

• # Piezas gráficas publicadas=3/ # de piezas gráficas programadas= 5 *100

R/60%, se desarrolló más de la mitad de las publicaciones que se tenían programadas mensualmente.

Page 66: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

66

Tabla 6. Táctica 2 de la estrategia de comunicación interna

Nombre de la estrategia: Somos comunicación Táctica 2. "Tallas By Greys me escucha" Esta táctica consta de establecer una reunión mensual entre los empleados y gerentes. Lo anterior permite que los empleados se sientan parte de la organización, ya que podrán brindar su punto de vista, participar y hacer sugerencias respecto algún tema en particular. En esta táctica radica la importancia de escuchar lo que los empleados tienen para decir, reconociendo su rol fundamental dentro de la empresa.

Acciones Actividades

Reuniones mensuales entre la gerencia y empleados de Tallas By Greys

- Establecer temas a tratar en cada reunión. - Reuniones mensuales - El propósito es fomentar la participación de los empleados sobre los temas respectivos de cada reunión. - Establecer un espacio de reunión adecuado. - En estas reuniones, se mencionará el empleado del mes. - Diligenciar un acta formal en donde se expongan los temas tratados, qué se debe mejorar y cuál es el compromiso de cada uno.

Audiencia: empleados de Tallas By Greys.

Frecuencia: Cada mes.

Indicadores: -# reuniones realizadas / # de reuniones programadas - # de asistentes / # de invitados - Cumplimiento de lo pactado en el acta.

Área o persona responsable: Comunicador social - periodista / gerente

Page 67: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

67

Indicadores:

• - # reuniones realizadas=1 / # de reuniones programadas=12 *100=

R/8,33, en lo corrido del año solo se ha realizado una reunión de las 12 previstas en el año.

• - # asistentes=16 / # de invitados= 20 *100=

R/el 80% de los invitados asistieron a la única reunión desarrollada en el transcurso del presente año.

Figura 18. Trabajadoras en pausa activa

Page 68: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

68

Tabla 7. Táctica 3 de la estrategia de comunicación interna

Nombre de la estrategia: Somos comunicación Táctica 3. "Una misma comunicación" Esta táctica hace énfasis en la creación de una cartelera ubicada en un sitio estratégico como un soporte de comunicación efectivo que mejora y fortalece la comunicación entre el personal directivo y los empleados de Tallas By Greys. Este medio de comunicación permite compartir con los trabajadores diversidad de temas sociales, administrativos, financieros, comerciales, reconocimiento e incluso eventos.

Acciones Actividades

Creación de cartelera corporativa -Planeación del contenido para la estructuración de la cartelera. -Piezas gráficas evocadas al direccionamiento estratégico. - Creación de plantilla para boletín. - Elaborar plantilla para empleado del mes. - Creación de plantilla para eventos. - Actualizar cartelera cada dos semanas. - Presentación de la cartelera a todo el personal.

Audiencia: Todos los empleados de Tallas By Greys

Frecuencia: Actualización de contenido en cartelera cada dos semanas

Indicadores: - # noticias publicadas / # de noticias programadas - # colaboradoras satisfechas con la cartelera/ # colaboradoras que se esperan satisfechas con la cartelera - Encuesta de aceptación de cartelera

Área o persona responsable: Comunicador social - periodista

Indicadores:

• # colaboradoras satisfechas con la cartelera=10/ # colaboradoras que se esperan satisfechas con la cartelera= 20 *100

R/50%, la mitad de las colaboradoras estuvieron satisfechas con la información suministrada en la cartelera.

Page 69: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

69

7.4.3 Estrategia de comunicación externa

Objetivo de la estrategia: Visibilizar y acercar a Tallas By Greys con su público objetivo, fortaleciendo su perfil en redes sociales mediante la creación de contenido que permita generar vínculos entre el consumidor y la marca.

Objetivos específicos:

• Generar contenido de calidad que logre atraer al público objetivo de la empresa.

• Establecer una identidad digital que permita ser reconocido por un mayor número de personas

• Analizar la efectividad de la campaña mediante Facebook e Instagram insights.

Táctica 1: “Greys dice…”

Táctica 2: “Hilando sueños”

Page 70: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

70

Tabla 8. Táctica 1 de la estrategia de comunicación externa

Nombre de la estrategia: "Somos Tallas By Greys" Táctica 1.: "Greys dice..." Esta táctica busca generar un acercamiento con el público objetivo mediante las redes sociales, Instagram y Facebook. El nombre Greys intenta personificar un personaje que da recomendaciones en cada una de sus publicaciones y que atraen la atención de sus seguidores al momento de publicar tips que eduquen e informen a quien ingrese a cualquiera de sus dos redes sociales. Con esta táctica, se busca implementar la metodología de Inbound Marketing, en donde el objetivo es atraer desconocidos, utilizando un contenido de calidad, y posteriormente convertir esos visitantes en clientes.

Acciones Actividades

-Creación de contenidos según el plan editorial

- Recomendamos la participación de un comunicador (community manager) que administre las redes sociales - Identificar y establecer contenidos relacionados con la marca, que al publicar generen cercanía con el público objetivo. - Asegurarse que dicho contenido sea: de interés general y relacionado con los beneficios que ofrecen los productos de Tallas By Greys, teniendo en cuenta que debe ser visualmente atractivo y que genere emociones. - Utilizar el Hashtag #Greysdice + el contenido

Audiencia: Seguidores en redes sociales de Tallas By Greys

Frecuencia: 2 veces por semana. Lunes y miércoles

Indicadores: # publicaciones/ # de publicaciones programadas. # likes en nuevas publicaciones / # de likes esperados en las nuevas publicaciones # comentarios en nuevas publicaciones / # de comentarios en las nuevas publicaciones

Área o persona responsable: Comunicador social - periodista

Page 71: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

71

Indicadores:

• # Publicaciones = 1/ # de publicaciones programadas=2 *100

R/ En lo transcurrido del año se ha logrado el 50% de las publicaciones programadas.

• # Likes en nuevas publicaciones=100 likes / # de likes esperados en las nuevas publicaciones=200 likes * 100

R/Se espera obtener, al menos, por cada publicación el 50% de likes nuevos. La meta son 200 likes por cada publicación.

• # Comentarios en nuevas publicaciones=50 comentarios / # de comentarios en las nuevas publicaciones= 100 comentarios

R/Se espera obtener, al menos por cada publicación, el 50% de comentarios nuevos. La meta son 200 likes por cada publicación.

Page 72: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

72

Tabla 9. Táctica 2 de la estrategia de comunicación externa

Táctica 2.: "Hilando sueños"

Se trata de la creación de una campaña digital en Instagram y Facebook. Esta campaña pretende darle un sentido emocional a la marca, y que el consumidor conecte con ese valor emocional.

Se pretende entonces, crear contenido emocional y simbólico, a través de historias, humor y metáforas.

Para dar comienzo a la campaña, se creó un video institucional que mostrara la misión, visión y valores de la empresa; la intención es crear cercanía con el consumidor y que conozcan la razón de ser de Tallas By Greys.

Acciones Actividades

- Incorporar un community manager - comunicador social - Determinar el público objetivo - Creación de un cronograma mensual de contenidos - Publicitar en Instagram y Facebook para llegar a un número mayor de usuarios - Utilizar herramientas de métrica digital para medir el impacto de la campaña.

- Recomendamos la participación de un comunicador (community manager) que administre las redes sociales - Análisis del entorno digital - Determinar la plantilla de cada post, acorde a los colores corporativos de la organización. - Reunión entre el gerente y community manager para discutir el tipo de contenido que se publicará. - Reunión para la creación del cronograma mensual - Producción de fotografías de producto que acompañen las publicaciones de la campaña - Elaborar informe mensual con análisis de la campaña e impacto en redes sociales.

Audiencia: Seguidores en redes sociales de Tallas By Greys

Frecuencia: 1 publicación diaria

Indicadores: # publicaciones realizadas/ # de publicaciones programadas. # visualizaciones en el video institucional / # visualizaciones esperados en el video institucional # de seguidores nuevos/ # de seguidores nuevos esperados

Área o persona responsable: Comunicador social - periodista - Community Manager

Page 73: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

73

INDICADORES

• # Publicaciones = 1/ # de publicaciones programadas=1 *100

R/ En lo transcurrido del año se espera lograr el 100% de las publicaciones programadas.

• # Visualizaciones en el video institucional= 9 / # de visualizaciones esperados en el video institucional=100 *100

R/ Hasta el momento se ha logrado 9% de reproducciones en el video institucional. Se espera, como mínimo 100 reproducciones en los próximos 6 meses.

• # Seguidores nuevos= 300 seguidores nuevos / # de seguidores nuevos esperados = 500 seguidores nuevos*100

R/Se espera obtener 300 seguidores nuevos en los próximos 6 meses, es decir el 60% de seguidores nuevos. La meta son 500 nuevos.

Page 74: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

74

RECURSOS

TALENTO HUMANO

Se contará con el apoyo de los colaboradores de Tallas By Greys

• Gerente de Tallas By Greys

• Secretaria

• Auxiliar de contabilidad

• Jefe de bodega

• Auxiliar de bodega

• Supervisora de planta

• Operarias

• Jefe de corte

• Auxiliar de corte

• 2 Pasantes de comunicación social – periodismo

• Asesor de procesos de comunicación social – periodismo

RECURSOS FÍSICOS

Dentro de los recursos físicos se encuentran los siguientes:

• Impresora y papel

• Computador

• Microsoft Office

• Útiles (lápiz, lapicero, borrador, cuaderno, hojas)

• Cámara fotográfica y de video

Page 75: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

75

• Internet

• Transporte

• Servicio de telefonía.

• C-D regrabables

RECURSOS FINANCIEROS

Tabla 10. Costos por servicios generales

TRANSPORTE

HORAS DE INTERNET $ 80.000

IMPRESIÓN ENCUESTAS $ 30.000

IMPRESIÓN ANTEPROYECTO $ 36.000

IMPRESIÓN PROYECTO $ 18.000

FOTOCOPIAS $ 15.000

OTROS DE PAPELERÍA $ 10.000

CD – REGRABABLE $ 8.000

TOTAL $ 197.000

Page 76: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

76

CONCLUSIONES

Inicialmente la pasantía institucional permitió recolectar la información necesaria a través de un diagnóstico de comunicación y el uso de técnicas como encuesta y la entrevista, que permitieron conocer las necesidades de la empresa y dar el punto de partida para elaborar los componentes del direccionamiento estratégico: misión, visión y valores. Esto permitió el alcance de los objetivos, análisis y diseño de las estrategias de comunicación interna y externa.

Posteriormente, con el análisis de la información obtenida por parte de los colaboradores y directivos de Talla By Greys, se identificaron los problemas y oportunidades de desarrollo en cuanto a la gestión de la comunicación dentro de la empresa, además, se logró determinar que no habían hecho uso de la comunicación en este ámbito y por lo tanto, resultaba indispensable el diseño de un plan estratégico que permitiera implementar elementos destinados a fortalecer la interacción entre el público interno y a futuro de estos con su entorno.

Según los resultados obtenidos se concluye que, aunque todos los empleados conciben a la organización de la misma forma, es decir, sus valores, objetivos, misión y visión, estos no se encuentran establecidos de manera formal en la compañía. Igualmente, los empleados reconocieron la importancia de establecer espacios de reunión, en los que pudieran participar constantemente, para así exponer inquietudes y mantener actualizados.

De esta manera, la estrategia de comunicación se centra en reafirmar una cultura organizacional basada en principios y valores corporativos, la constante participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa, sentido de pertenencia por la organización y sobre todo, mejor desempeño de las actividades.

Page 77: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

77

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la compañía contar con un profesional de la comunicación social siendo éste el encargado de liderar las estrategias propuestas en este proyecto, puesto que es el comunicador quien entiende cómo se deben implementar las estrategias teniendo en cuenta el contexto actual de la organización, los objetivos y el presupuesto actual que estos manejen.

Se sugiere a los directivos que involucren a todos los colaboradores de manera que, estos tengan una participación activa y responsable de todos los procesos para lograr el correcto funcionamiento de las estrategias.

Por otra parte se recomienda que el direccionamiento estratégico de Tallas By Greys, sea evaluado periódicamente y ajustado a las necesidades que se puedan presentar en determinado momento, entendiendo que este debe adaptarse a las realidades de la organización.

En cuanto a la comunicación externa en Tallas By Greys, no se ha estructurado un plan de redes sociales que permita fortalecer el vínculo con sus clientes y a su vez, consolidar su imagen corporativa. Por tanto, en una de las estrategias diseñadas se propuso la implementación de una campaña de redes sociales coordinada por un comunicador social, teniendo en cuenta el direccionamiento estratégico planteado anteriormente.

Finalmente se propusieron dos estrategias, una enfocada en la comunicación interna y a la externa. En cuanto a la comunicación interna se creó una estrategia denominada “Somos comunicación”, la cual está constituida por 3 tácticas: “Tallas By Greys me identifica”, “Tallas By Greys me escucha” y “Una misma comunicación”, que pretenden consolidar el direccionamiento estratégico en los colaboradores y la creación de espacios que permitieran formalizar los procesos comunicativos.

En cuanto a la comunicación externa se creó la estrategia “Somos Tallas By Greys”, la cual consta de las siguientes tácticas: “Greys dice...” e “Hilando sueños”, éstas tienen como objetivo principal atraer nuevos clientes y consolidar a la empresa en el mundo digital.

Page 78: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

78

Por último, se dispuso a la creación de un video institucional que represente a la empresa, reflejando su misión, su visión y sus valores, dándose a conocer al público.

Figura 19. Talento humano

Figura 20. Actividades extra laborales

Page 79: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

79

Figura 21. Sala de ventas

Figura 22. Taller

Page 80: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

80

Figura 23. Inventario de telas

Figura 24. Atención al cliente

Page 81: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

81

BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA, Jorge. Gerencia integral de comunicaciones. Claves para estructurar los nuevos departamentos de comunicación. [En línea]. Bogotá: Eco ediciones: 2008, 148 p. ISBN: 9781449279523. [Consultado el 25 de marzo del 2017]. Disponible en internet: base de datos elibro http://ezproxy.uao.edu.co:2060/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=3200788

AGUIRRE ORTEGA, Juliana. Estrategia de Comunicación Interna que apoye el mejoramiento de los procesos organizacionales de Agroriocas: Corporación Agrícola.[en línea] Santiago de Cali. Universidad autónoma de Occidente. 2017. 116 p. [consultado 01 de julio de 2017]. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9447/1/T07127.pdf

ALJURE, Andrés. El plan estratégico de comunicación: método y recomendaciones prácticas para su elaboración [en línea]. España: Editorial UOC, 2015. 266 p. ISBN: 9788490644140. [consultado 03 de julio de 2017]. Disponible en internet: http://ezproxy.uao.edu.co:2060/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=4183915

ÁLVAREZ, David. Informe JAC Barrio Colseguros comuna 10 [en línea]. comunalinfo. Santiago de Cali. (24 de mayo de 2012). [consultado 20 de junio de 2017]. Disponible en internet: http://comunalinfo.blogspot.com.co/2012/05/colseguros-andes-comuna-10.html

CAMPOS TAVERA, Andrés Gerardo. El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas. 2014. 18.p [consultado 20 de junio de 2017]. Disponible en internet:http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12920/1/Ensayo%20Especializacion.%20EL%20SECTOR%20TEXTIL%20EN%20COLOMBIA%20%C2%BFCOMO%20SER%20M%C3%81S%20COMPETITIVOS.pdf

CAPRIOTTI, Paul. Planeación Estratégica de la Imagen Corporativa. [en línea] 4 ed. Málaga España: IIRP - Instituto de Investigación en Relaciones Públicas, 2013. 243 p. ISBN: 84-344-1275-6 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf

Page 82: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

82

COLOMBIA, CAMARA Y COMERCIO de CALI. Informe Apunte Económico gerencia de desarrollo y competitividad. [en línea]. Informe #11. 24, Junio, 2017. 5. p [consultado 20 de agosto de 2017]. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/file/2014/06/Apunte-economico-pymes-jun-v3.pdf

El Valle del Cauca está volando en exportación de confecciones. En: El País. [en línea]. Santiago de Cali. Octubre 07, 2015. [consultado 07 de marzo 2017]. Disponible en internet:http://www.elpais.com.co/economia/el-valle-del-cauca-esta-volando-en-exportacion-de-confecciones.html

FORMANCHUK, Alejandro. Las principales preguntas sobre comunicación interna [en línea]. Formanchuk & Asociados. ( 01 de noviembre 2016.) [consultado 20 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://formanchuk.com.ar/todosignifica/preguntas-sobre-comunicacion-interna/

FREIJEIRO, Sara Díez. Técnicas de Comunicación. Ideaspropias Editorial S.L. 2010. 136. p Citado por: SÁNCHEZ, Eunice. Teoría de la comunicación organizacional [en línea]. Gestiopolis. (21 de marzo de 2017).[consultado 03 de julio de 2017]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/teoria-la-comunicacion-organizacional/

GÓMEZ Y PATIÑO, María. El Gabinete de comunicación sinónimo de hermetismo La Coruña: VI Congreso Español de Sociología, 1998. 12. p. Citado por: LONDOÑO, Katherine y GONZÁLEZ, Daniela. Diseño de un plan estratégico de comunicación para la fundación Logros. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. 2013. 114 p.

GORE, Ernesto y DUNLAP, Diane. Aprendizaje y organización: Una lectura educativa de teorías de la organización. Argentina: Ediciones Granica, 2006. 179 p. ISBN: 950-641-473-4

HORACIO, Andrade. Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica [En línea]. España: Netbiblo, 2005. 122 p. ISBN 84-9745-100-7. [Consultado 14 de marzo de 2017]. Disponible en Internet:https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=bwelcBnPNuoC&oi=fnd&pg=PA13&dq=HORACIO,+Andrade.+Comunicaci%C3%B3n+organizacional+interna:+proceso,+disciplina+y+t%C3%A9cnica.&ots=gnHnrqZOs2&sig=X-MU6WIWqUyHzcWSTJHdd-Je9E0#v=onepage&q=HORACIO%2C%20Andrade.%20Comunicaci%C3%B3n%20organizacional%20interna%3A%20proceso%2C%20disciplina%20y%20t%C3%A9cnica.&f=false

Page 83: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

83

DIÓGENES, Mayol Marcó. Identidad e imagen en Justo Villafañe Signo y Pensamiento [en línea]. En: Revista Signo y Pensamiento. vol. 26, no. 57, julio- diciembre, 2010. p.506-519. [consultado 25 de marzo de 2017] Disponible en internet: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/2540/1809

LONDOÑO, Katherine y GONZÁLEZ, Daniela. Diseño de un plan estratégico de comunicación para la fundación Logros.[en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. 2013. 113 p. [consultado 23 de junio de 2017]. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5158/1/TCS01544.pdf

MESTRE VÉLEZ, Hernando. Análisis comparativo de la situación de una pyme, antes y después de la aplicación de un plan de intervención en comunicaciones internas, para generar una propuesta aplicable a otras pymes del sector exportador cafetero [en línea].Trabajo de grado de comunicador social. Bogotá, universidad javeriana. Facultad de comunicación y lenguaje. 2009. 233 p. [Consultado 04 de septiembre de 2017]. Disponible en internet:http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis321.pdf

MÍNGUEZ, Norberto “Un marco conceptual para la comunicación corporativa” [en línea]. En: ZER-Revista de Estudios de Comunicación. Vol.5, No.8, 2000. ISSN: 1137-1102[consultado 25 de marzo del 2017]. Disponible en internet:http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17426/15201

Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. [en línea] En: Revista Dinero. Abril, 2016. [consultado 08 de marzo de 2017 ] Disponible en internet: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395

PUYANA SILVA, Guillermo David. Expansión e Internacionalización de las PYMESS Agroindustriales Colombianas [en línea] En: Revista civilizar Universidad Sergio Arboleda, vol.5 No.8 Junio, 2005. 25 p. [Consultado 03 de septiembre de 2017]. Disponible en internet: http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/802/682

QUIÑONEZ PINEDA, Lorena. Plan estratégico de comunicación para mejorar y estandarizar los procesos de comunicación interna y externa en Suprapak S.A. [en línea]. Comunicación social. Santiago de Cali. Universidad autónoma de Occidente.

Page 84: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

84

Facultad de comunicación social, 2014. 88.p [consultado 22 de junio de 2017]. Disponible en Internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/6958/1/T05063.pdf

RODRIGUEZ, JUAN. ¿Cómo crear e implementar un plan de comunicación de marketing para tu empresa?. [en línea] Pymes y autónomos. (31 de diciembre del 2013). [consultado 31 de julio de 2017]. Disponible en Internet: https://m.pymesyautonomos.com/tecnologia/como-crear-e-implementar-un-plan-de-comunicacion-de-marketing-para-tu-empresa

SEGURA, Ana Maria y CHACÓN, Yary Daniela. Plan estratégico de comunicaciones para la consolidación de la cultura corporativa: confecciones Jhon Kelly E.U. [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de comunicación Social, 2011. 106 p. [consultado 23 de junio de 2017]. Disponible en internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3418/1/TCS01159.pdf

VILANOVA, Nuria. Micropoderes, comunicación interna para empresas con futuro. Plataforma Editorial S.L.,. 2013. 144 p. ISBN: 9788415750673

VILLEGAS, Dora y TORO, Iván. LAS PYMES: Una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. [en línea]. En: Revista Universidad EAFIT. Mayo, 2010. P. 86-101. [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdf

Page 85: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

85

ANEXOS

Anexo A. Cronograma.

Page 86: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

86

Anexo B. Encuesta.

Esta encuesta tiene como finalidad obtener información sobre los procesos de comunicación y direccionamiento estratégico de Tallas by Greys. Agradecemos diligenciar de la manera más fidedigna y consciente el siguiente cuestionario:

Marque con una X la opción que corresponda

Género: Masculino ___ Femenino ___ Otro ___

Edad: entre 20 a 29 ___ 30 a 49 ___ 50 a 69 ___ 70 en adelante ___

Años trabajando en Tallas by Greys ___

Cargo: __________________________________

1. Elige una de estas frases para definir lo que Tallas By Greys ofrece y brinda a sus clientes: A. __ Elaborar productos de excelente calidad. B. __ Obtener la mayor cantidad de consumidores. C. __ Confeccionar un mayor número de prendas en el menor tiempo posible. D. __ Confeccionar ropa de descanso para dama, que llegue a la mayor cantidad

de consumidoras, con gran calidad y a un precio justo. E. _ Otra ¿Cuál? _________________________________________________ 2. Elija tres palabras que considere usted que definan a Tallas By Greys. A. __ Calidad de productos. B. __ Innovación. C. __ Precio justo. D. __ Comodidad. E. __ Feminidad. F. __ Frescura.

Page 87: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

87

3. Selecciona una de las siguientes frases, según creas describan lo que Tallas By Greys desea alcanzar en unos años: A. __ Constituirse y ser reconocidos como una empresa de calidad que satisfaga las necesidades de sus consumidores. B. __ Consolidarse como una empresa que perdure en el tiempo estando expectante a los cambios y necesidades de cada época. C. __ Para el 2020, ser reconocidos a nivel nacional como una empresa líder en la confección de ropa de descanso para dama, y adaptándonos a las necesidades de cada época. 4. Elige tres valores con los cuales te identificas y definirías tu rol dentro de

Tallas By Greys. A. __ Respeto B. __ Calidad C. __ Tolerancia D. __ Honestidad E. __ Responsabilidad F. __ Servicio G. __ Orden H. __ Disciplina I. __ Solidaridad 5. En caso de necesitar dar solución a alguna situación o problemática ¿a quién acude? A. __ Gerente B. __ Operarias C. __ Jefe de Planta D. __ Otros colaboradores

¿Por qué?___________________

Page 88: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

88

6. Tomando en cuenta la pregunta anterior, ¿por qué medio lo hace? A. __ Teléfono B. __ Correo electrónico C. __ Personalmente D. __ Otro(s) medio(s)

¿Cuál(es)? ________________________________________________ 7. De los siguientes canales, ¿cuál utiliza con mayor frecuencia para comunicarse con sus compañeros? A. __ Teléfono B. __ Correo electrónico C. __ Whatsapp D. __ Otro(s)

¿Cuál(es)? ________________________________________________ 8. La comunicación dentro de la empresa es: A. __ Es incluyente y genera un ambiente de familiaridad y sentido de pertenencia entre colaboradores. B. __ No es organizada y afecta la manera en que se desarrollan las actividades. C. __ Es fluida y me permite colaborar con distintos miembros de la organización D. __ Suscita confusión y rumores que afectan las relaciones y diferentes procesos entre colaboradores y directivos. 9. Considera que es importante establecer espacios de reunión entre colaboradores y directivos: A. __ SI B. __ NO ¿Por qué? _____________________________________________________

Page 89: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE ...El sector textil en Colombia ¿cómo ser más competitivo? [en línea] Bogotá. Universidad militar de nueva granada. Facultad de Ciencias Económicas

89

10. ¿Por cuál medio recibe usted información sobre Tallas By Greys? (Cambios, noticias, eventos etc) A. __ Personalmente B. __ Correo electrónico C. __ Vía telefónica D. __ Otros ¿Cuál(es)? ______________________________ 11. ¿Por cuál medio le gustaría enterarse? A. __ Cartelera en un determinado espacio de la empresa B. __ A través de Facebook C. __ A través de un grupo en Whatsapp D. __ Otros ¿Cuál(es)? ______________________________