5
Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Gestión de la Información RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial F06-2510-001 V1 Fecha: 28 de Septiembre de 2012 1 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA CÓDIGO DENOMINACIÓN 4143 Asesoría para la aprehensión de procesos tecnológicos DURACIÓN MÁXIMA 40 horas JUSTIFICACIÓN Una nueva era ha llegado. Desde el advenimiento de la máquina con el florecimiento de la revolución industrial a finales del S. XVIII y principios del S. XIX, y los consecuentes procesos de globalización para América Latina en los 90’s, los avances tecnológicos han incrementado permeando cada uno de los campos del saber, del trabajo y de las ciencias. Ante dicho avance, la educación no puede permanecer inmóvil, haciendo necesario que en la actualidad los maestros comprendan que en su naturaleza dinámica, todo acto educativo debe tomar un rol principal en la adecuación y adaptabilidad de dichas tecnologías en los procesos de formación. Así, nace este programa complementario, el cual tiene como propósito brindar las herramientas necesarias a los maestros que deseen afrontar esta nueva era tecnológica con una conciencia innovadora, reflexiva y crítica, que a su vez se vea reflejada en los estudiantes que ellos orienten, para hacer un excelente uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación y la formación integral. De tal modo el SENA se compromete con el desarrollo del país y genera transformación tanto local como mundial. REQUISITOS DE INGRESO Disponibilidad de mínimo 10 horas semanales y posibilidad de acceder a internet. Dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas

Diseño Curricular AAPT.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño Curricular AAPT.pdf

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Gestión de la Información RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 1

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CÓDIGO DENOMINACIÓN

4143

Asesoría para la aprehensión de procesos

tecnológicos DURACIÓN MÁXIMA 40 horas

JUSTIFICACIÓN

Una nueva era ha llegado. Desde el advenimiento de la máquina con el florecimiento de la revolución industrial a finales del S. XVIII y principios del S. XIX, y los consecuentes procesos de globalización para América Latina en los 90’s, los avances tecnológicos han incrementado permeando cada uno de los campos del saber, del trabajo y de las ciencias. Ante dicho avance, la educación no puede permanecer inmóvil, haciendo necesario que en la actualidad los maestros comprendan que en su naturaleza dinámica, todo acto educativo debe tomar un rol principal en la adecuación y adaptabilidad de dichas tecnologías en los procesos de formación. Así, nace este programa complementario, el cual tiene como propósito brindar las herramientas necesarias a los maestros que deseen afrontar esta nueva era tecnológica con una conciencia innovadora, reflexiva y crítica, que a su vez se vea reflejada en los estudiantes que ellos orienten, para hacer un excelente uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación y la formación integral. De tal modo el SENA se compromete con el desarrollo del país y genera transformación tanto local como mundial.

REQUISITOS DE INGRESO

Disponibilidad de mínimo 10 horas semanales y posibilidad de acceder a internet.

Dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas

Page 2: Diseño Curricular AAPT.pdf

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Gestión de la Información RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 2

tecnológicas necesarias para la formación virtual.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El instructor - Tutor

El entorno

Las TIC

El trabajo colaborativo

COMPETENCIA CÓDIGO DENOMINACIÓN

240201045 Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio.

ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA CÓDIGO DESCRIPCIÓN

240201045-01 Planear el proceso formativo en la metodología a distancia de acuerdo con las competencias a desarrollar, las tics y las características del estudiante.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CÓDIGO DESCRIPCIÓN 24020104501-1 Comprender el proceso de aparición un nuevo tipo de

sociedad, desde la interacción entre globalización, tecnología, cultura, información, conocimiento y educación.

24020104501-2 Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías.

24020104501-3 Reflexionar sobre las modalidades de formación en las que se hace uso de tecnologías de la información y la comunicación como mediadoras del proceso enseñanza-

Page 3: Diseño Curricular AAPT.pdf

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Gestión de la Información RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 3

aprendizaje. 24020104501-4 Hacer uso de diferentes herramientas tecnológicas útiles

al momento de orientar un proceso formativo mediado por las tecnologías.

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Educación

Globalización

Tecnología

Sociedad del conocimiento

Sociedad de la información

Sociedad red

Tutor

Orientación

Recursividad

Formación virtual

Formación combinada

Wikis

Blogs

Redes sociales

Software educativo

Mass Media

Tv Web 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Comprender la interacción entre globalización, cultura, sociedad y educación, así como los problemas relacionados con la crítica frente a la crisis del mundo contemporáneo desde estos ejes.

Conocer el origen de las tecnologías mediante un análisis socio-histórico y cultural que permita conocer su naturaleza y posibles alcances en el mundo actual.

Definir las diferencias entre sociedad de la información, sociedad del conocimiento y sociedad red.

Analizar las ventajas y desventajas de los procesos tecnológicos que vive el mundo en la actualidad.

Comprender el nuevo rol que adquiere un maestro en la nueva era tecnológica.

Reflexionar sobre el nuevo rol que adquieren los estudiantes en la era tecnológica.

Analizar las características de un tutor orientador de un proceso mediado por las tecnologías.

Caracterizar las diferentes modalidades de formación en los que se hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Conocer diferentes herramientas de las cuales se puede hacer uso para orientar

Page 4: Diseño Curricular AAPT.pdf

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Gestión de la Información RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 4

un proceso de formación integral en la nueva era tecnológica.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprende el proceso de aparición un nuevo tipo de sociedad, desde la interacción entre globalización, tecnología, cultura, información, conocimiento y educación.

Analiza la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías.

Reflexiona sobre las modalidades de formación en las que se hace uso de tecnologías de la información y la comunicación como mediadoras del proceso enseñanza-aprendizaje.

Hace uso de diferentes herramientas tecnológicas útiles al momento de orientar un proceso formativo mediado por las tecnologías.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos:

OPCIÓN 1: Profesional en educación OPCIÓN 2: Profesional en otras ramas del conocimiento con estudios de posgrado en educación o relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. (Especialización o Maestría)

Formación en docencia.

Cursos de actualización pedagógica y de formación pedagógica SENA. Experiencia laboral: Con experiencia laboral en el campo de la educación.

Mínimo (24) meses de experiencia de los cuales mínimo doce (12) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión como docente y (6) meses en la institución SENA. Los (6) meses restantes pueden contar como experiencia en otro campo de la educación (no precisamente la docencia).

Competencias:

Pedagógicas: Tener formación pedagógica actualizada. Utilización experta de las Tecnologías de la Información y Comunicación –T.I.C.-. Orientar procesos de Enseñanza, Aprendizaje, Evaluación –E.A.E.-.

Actitudinales: Sentido de pertenencia por la Institución. Demostrar responsabilidad y puntualidad en el desempeño de sus funciones. Manejar las relaciones interpersonales con base en el respeto mutuo y la tolerancia. Amar la educación y la pedagogía, considerando las mismas como motores transformadores de la sociedad y a sí mismo como actor clave en dicha transformación. Ser creativo, recursivo e innovador.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Page 5: Diseño Curricular AAPT.pdf

Modelo de Mejora Continua

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Gestión de la Información RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial

F06-2510-001 V1

Fecha: 28 de Septiembre de 2012 5

Responsable del diseño

Olga Constanza Bermúdez

Coordinadora Grupo Administración Educativa

Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena

20/01/2010

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo) Actualización de la

justificación y algunos conocimientos, resultados de aprendizaje y criterios

de evaluación.

El diseño curricular estaba

desactualizado

Septiembre 28 de 2012

Mónica Patricia Osorio Asesora Pedagógica