15
DISCO BAR DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA DATOS GENERALES: Denominación : DISCO BAR Situación de la Empresa: EN PROCESO Ubicación: DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR LIMA-PERÚ Actividad: SERVICIO AL CLIENTE- ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS BARES RESUMEN En que consiste: El servicio que nuestro equipo quiere ofrecer al público en general es el de un negocio relacionadas a actividades nocturnas, enfocada en la realización y comercialización de eventos (pequeños toques de música en vivo, venta de licor pista de baile etc.) Para la completa y plena satisfacción de sus clientes. Publico dirigido: Al público mayor de 18 años, que vivan o visiten el distrit o de villa el salvador y que tengan cierto interés por disfrutar de un excelente servicio en un sitio ubicado en una zona céntrica y concurrida de la ciudad. Donde y como se realizara el negocio: Como ya recalcamos antes, el negocio estará ubicado en el d istrito de Villa el Salvador en una zona estratégicamente concurrida nocturnamente que i

DISCO-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto

Citation preview

Page 1: DISCO-1

DISCO BAR

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

DATOS GENERALES:Denominación: DISCO BAR

Situación de la Empresa: EN PROCESO

Ubicación: DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR LIMA-PERÚ

Actividad: SERVICIO AL CLIENTE- ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS BARES

RESUMEN

En que consiste:El servicio que nuestro equipo quiere ofrecer al público en general es el de un negocio relacionadas a actividades nocturnas, enfocada en la realización y comercialización de eventos (pequeños toques de música en vivo, venta de licor pista de baile etc.) Para la completa y plena satisfacción de sus clientes.

Publico dirigido:Al público mayor de 18 años, que vivan o visiten el distrito de villa el salvador y que tengan cierto interés por disfrutar de un excelente servicio en un sitio ubicado en una zona céntrica y concurrida de la ciudad.

Donde y como se realizara el negocio:

Como ya recalcamos antes, el negocio estará ubicado en el distrito de Villa el Salvador en una zona estratégicamente concurrida nocturnamente que inspire confianza y diversión.

El como la haremos abarca grandes ideas planteadas dentro del grupo como que requiere una inversión inicial, que incluye la adquisición de activos fijos y equipos tecnológicos, y la disponibilidad de un monto para el inicio de operaciones; de estos elementos la construcción de las instalaciones del disco bar, equipo de sonido, muebles, luces y todo lo relaciona al diseño del interior del negocio como también el abastecimiento de bebidas y licor en general.

Page 2: DISCO-1

RESEÑA   HISTÓRICA

En   el   mundo:

El bar aparece en el pueblo griego desde la época de Pompeya hasta la edad media donde se desarrollaron los establecimientos en los cuales se vendían bebidas, a estos establecimientos se les llamaron “tabernas”, las cuales eran pequeñas tiendas públicas en donde se podían consumir vinos y bebidas espirituosas. Surgiendo de esa manera la actividad o ejercicio de la profesión de vender licor. De Grecia pasa a Roma y de ahí a la mayoría de los países europeos en donde esa actividad es mencionada en numerosos códigos y preceptos de la edad media, como lo fue el código de las 7 partidas que aparece en Madrid a finales del siglo XVIII y donde se contempla como una profesión la de tabernero. La creación de las cantinas como tal, aparece en Paris en el año 1680, cuando en uno de sus municipios se regula el funcionamiento de las casas expendedoras de bebidas al establecer que podrán vender vino para consumirlo ahí, ya que solamente se vendía para llevar a casa. Alrededor del año 1700 surgió en Inglaterra el establecimiento denominado Bar, nombre que se generaliza mundialmente dado que el mueble donde se atiende a los clientes es una barra asentada en un mostrador. La existencia de las tabernas o cantinas, cuya acción perniciosa social ha sido notada en todos los tiempos, preocupó constantemente a los legisladores, siendo numerosas las disposiciones dictadas. No sólo para los establecimientos de esta índole, sino también encaminadas a regular el ejercicio de la profesión de tabernero. El concepto que de este oficio se tenía ya, en Europa de la Edad Media, aparecía en numerosos códigos y preceptos. Como lo fue el muy singular y curioso Código de las Siete Partidas surgido en Madrid a finales del siglo XVI y donde se contempla muy concienzudamente la profesión de tabernero.

El Bar es socialmente un punto de reunión, donde el establecimiento debe ser acogedor y que el cliente encuentre en él, una prolongación de su propia casa. Es muy importante su instalación, su mobiliario y su decoración pero lo más importante es el personal altamente calificado para el servicio y preparación de las bebidas.

En la vida moderna de hoy el concepto que otrora se tenía de la taberna o cantina ha variado. Esa ruidosa y festiva taberna o cantina de aquellos buenos tiempos, ha sido reemplazada por ese bar más complicado y sofisticado el que disfrutamos hoy.

Page 3: DISCO-1

En   el   Perú

La tradición de los bares se remonta en Lima al siglo XVI, en que lo que hoy conocemos como Cinco Esquinas, que fue escenario de una taberna llamada La Sirena, refugio de los arrieros y viajeros a su entrada a la ciudad.

Se expandió pero lentamente en 1750 coincidiendo con las primeras corridas de toros en la plaza de Acho, con una clientela limitada entre nobles y miembros de familias adineradas atendidas en las llamadas Cantinas.

Iniciado en el siglo XVIII, en plena Plaza Mayor de Lima, en la esquina del portal de Botoneros, con entrada por la calle Bodegones, se instaló La Casa del Jamón, establecimiento que marcó época. Fue lugar obligado de tertulia y conspiraciones. Existió hasta entrada la República. Frente a esta misma calle se fundó el Café de Bodegones. Serán también los días en que varias pulperías de la calle del Huevo se pusieron de moda. En ellas se expendían diversos productos de uso diario y en las noches eran frecuentadas por la incipiente bohemia limeña, que allí se divertía, conversaba y bebía pisco. Cuenta la tradición que Micaela Villegas “la Perricholi”, frecuentaba alguno de estos locales.

Hacia principios del siglo XIX aparecieron los cafés de San Agustín y de la Inquisición en las calles del mismo nombre.

A fines del siglo XIX y en plena Plaza Mayor, en las esquinas de Palacio con Correo, donde hoy está la Plaza Perú, se estableció y duró más de medio siglo el Bar Canessa, especialista en butifarras y macerados de pisco con los más variados productos. Los había de frutas secas, de almendras, de hierbas y unos muy aromáticos de naranja.en los años de la Independencia se instala una cantina en el interior del Palacio de Gobierno para usos oficiales (Alvarez, 2009).

Uno de los primeros bares constituidos y uno de los más famosos es el Cordano que se ubica al costado de Palacio de Gobierno en la calle Pescadería, abrió sus puertas en enero de 1905 por los inmigrantes genoveses Virgilio Boitano y los hermanos Fortunato y Andrés Cordano

Después de la primera guerra mundial llegan europeos que abrieron establecimientos hoteleros y afines, como el Country Club y los hoteles Bolívar y Crillón. En los bares de estos establecimientos trabajaron bartenders europeos que entrenaron a los peruanos en este oficio. Otros locales famosos fueron el bar Morris, el Trocadero, el Chez Victor y el hotel Maury, pionero del pisco sour.

Page 4: DISCO-1

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Conocimiento del entorno y competencia.

Estaría ubicado en un lugar o avenida muy transitada donde el todo el público lo pueda ver.

Como jóvenes conocemos lo que nuestro clientes buscan el interés, el mercado (Demanda de juventud)

Contamos con personal que conoce este rubro, capacitado(familia, amigos etc)

Proponer y ofrecer un servicio innovador, con nuevas tecnologías mayor comodidad.(Ambiente grato)

Hay gran cantidad de proveedores y ofertas de materiaprima que necesitamos (alcohol, bebidas etc.)

Hay gran concentración de población juvenil que desea un servicio de diversión y entretenimiento.

Hay competencia actual que no tienen las expectativas e ideas que nosotros queremos ofrecer.

La gente cada vez gana más y gasta más.

El público cada vez  mas busca relajarse, divertirse (Altoíndice de estrés por trabajo o estudio)Los préstamos bancarios son más factibles para emprender un negocio hoy en día

DEBILIDADES AMENAZAS

Ser un negocio nuevo, en un lugar con competencia de trayectoria o ya reconocida.(Amateur)

Poco conocimiento en el rubro. (experiencia)

Falta de recursos económicos (capital).

Desacuerdo entre los socios(riñas, discusiones)

Tener una publicidad y marketing precario  para el negocio

Deficiencias legales internas (seguro, permisos, seguridad)

Gran cantidad de servicios similares, hay muchos competidores.

Reajustes en las políticas (seguridad), tener alguna intervención del municipio o multas.

No poder cumplir las expectativas del cliente.

Alto índice de delincuencia, extorsiones, robos.

Público con diferentes gustos (diversos públicos quesatisfacer)

Ingreso de menores de edad que nos perjudiquen.

FODA

CRUCE   Y   ESTRATEGIAS   FODA

Page 5: DISCO-1

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

F1 Conocimiento del entorno y competencia.

F2 Estaría ubicado en un lugar o avenida muy transitada donde el todo el público lo pueda ver.

F3 Como jóvenes conocemos lo que nuestro clientes buscan el interés, el mercado (Demanda de juventud)

F4 Contamos con personal que conoce este rubro, capacitado(familia, amigos etc)

F5 Proponer y ofrecer un servicio innovador, con nuevas tecnologías mayor comodidad.(Ambiente grato)

D1 Ser un negocio nuevo, en un lugar con competenciade trayectoria o ya reconocida.

D2 Poco conocimiento en el rubro. (experiencia)

D3 Falta de recursos económicos (capital).

D4 Desacuerdo entre los socios(riñas, discusiones)

D5 Tener una publicidad y marketing precario  para el negocio

D6 Deficiencias legales internas (seguro, permisos, seguridad)

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)

O1 Gran cantidad de proveedores y oferta  (alcohol, bebidas etc.)

O2 Gran concentración de población juvenil.

O3 Competencia actual que no tienen las expectativas e ideas que nosotros 

O4 Gente cada vez gana más y gasta más.

O5 Público cada vez más busca relajarse, divertirse.Acceso a un préstamo bancario.

Poder cubrir todas las expectativas del cliente con la calidad de nuestro servicio F4,F5,O3,

Ganar confianza y fidelidad del cliente con el diseño de nuestro local F3,O2.O5

Al tener buenos proveedores conocimiento y dar buen servicio permitirá expandirnos. F1,F3,O1.O2.O6

Ganar ventaja y prestigio con respecto ala competencia aprovechando sus déficits. D1, O3,

Adquiriendo un préstamo solucionaremos el problema económico.(publicidad,permisos.legales.etc)D3,D4,D5,O6

Crear nuevos estilos de publicidad y vanguardistaspara la población juvenil. D1,D5,O2,O3

.

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)

A1 Hay muchos competidores.

A2 Reajustes en las políticas(seguridad, multas intervenciones)

A3 No poder cumplir las expectativas del cliente.

A4 Alto índice de delincuencia, extorsiones, robos.

A5 Público con diferentes gustos.

A6 Ingreso de menores de edad.

Aprovechar el conocimiento, personal capacitado así dar un excelente servicio↓ para no ser afectado por la competencia. F3,F4,F5,A1,A3

Asesoría legal, comercial para no tener problemas a futuro. F4,A2,A4,A6

Aprovechas nuevas tecnologías , propuestasinnovadoras, para captar al público  F5,A5

Tener buena publicidad y promociónque resalte de la competencia(ofertas-tragos-gratis)D1,D5,A1,A3

Tener un protocolo de seguridad ante cualquierinconveniente.D2,D6,A2,A4,A6

Tomar decisiones en conjunto, formarun equipo en base a reglas y valores para poder desenvolvernos ante cualquier evento.D2,D4

Page 6: DISCO-1

OBJETIVOS

GENERAL:

Con respecto a nuestra misión y visión se quiere lograr estabilidad y/o supervivencia del negocio, para lograr generar una rentabilidad prospera. 

ESPECIFICO:

En el corto plazo: (Uno-Dos años) Aspiramos a lograr la permanencia por ser el lanzamiento de una nueva empresa.

En el mediano plazo: (3 años) Pretendemos lograr el crecimiento de nuestro negocio.

EN el largo plazo: (años restante) Obtener rentabilidad, expansión, y comodidad financierapara todos los socios.

Page 7: DISCO-1

MISIÓN

Brindar un sitio atractivo y exclusivo con horarios extendidos y de muy buen ambiente,

ofreciendo a nuestros clientes de distracción y diversión acompañada de productos de calidad,

música selecta y excelente servicio.

VISIÓN

Ser líderes en el mercado local reconocidos como el mejor Disco-bar de Villa el Salvador y

crecer a través de la innovación y proactividad, y excelente servicio llevando nuestro plan de

trabajo y experiencia a mercados locales. 

.

NUESTROS VALORES

RESPONSABILIDAD

HONESTIDAD

RESPETO

CORTESÍA

CREATIVIDAD LIMPIEZA

Page 8: DISCO-1

PERFIL ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO

MISIÓN

Somos una empresa que satisface las necesidades de diversión y recreación nocturna de la población del distrito de Villa el Salvador, a través de servicios orientados a una gestión empresarial líder en costo;

trabajando para el bienestar de los empleados, accionistas y de la sociedad en general.

VISIÓN

Posicionarnos como el disco bar líder del distrito de Villa el Salvador, caracterizándonos en la organización de atractivos eventos nocturnos y el ofrecimiento de nuestros servicios de alimentos y

bebidas a precios asequibles para nuestros clientes.

CODIO: CIIU

5520-5: restaurantes , bares y cantinas

39: sociedad anónima cerrada (SAC)

01: Urbanizacion

01: Avenida

01: Documento Nacional de Identidad (DNI)

01: Nacional

Page 9: DISCO-1

3. Personal del bar y funciones: “El trabajo en un bar es ideal para las personas de carácter abierto y extrovertidas” (García, García y Gil, 2008, p. 13). Sin embargo, como en todo trabajo, existen las ventajas e inconvenientes respectivas: Ventajas: Existe una gran demanda y oferta laboral, las personas que trabajan en el bar mantienen muchas relaciones interpersonales y conocen mucha gente, aprendiendo a analizando los comportamientos de los consumidores. Desventajas: Se trabaja largas horas de pie y cuando la gente se divierte como fines de semana, fiestas, vacaciones, feriados, entre otros (García, García y Gil, 2008). En efecto, las desventajas e inconvenientes se vuelven parte del oficio y se puede disminuir la carga si es algo que te apasiona y disfrutas de su realización. 4. Personal del bar: La cantidad de personas y las funciones que desempeñan dentro del establecimiento dependen mucho del tipo de establecimiento, su complejidad, categoría y organización. Por otro lado, exigen mucha capacidad de adaptación por parte de los profesionales, para poder desempañar diversas funciones.

4.1. Encargado

En la mayoría de los casos es el mismo propietario, sin embargo en otras ocasiones son personas contratadas expertas en la gestión del establecimiento. Dentro de las funciones que desempeñan: a. organiza y supervisa el trabajo del personal a su cargo.

b. Supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad aboral e higiene en el trabajo.

c. Atiende las sugerencias, quejas y reclamaciones de los clientes.

d. Controla el funcionamiento y mantenimiento de los equipos y material de departamento.

e. Realiza las compras de materias primas y utillaje.

f. Supervisa el proceso de facturación.

4.2. Barman (jefe de barra o mostrador)

Es el encargado de controlar, planificar y dirigir el servicio, como la mise en place. Desempeña funciones complementarias como: a. Confeccionar la lista de bebidas y cócteles.

b. Preparar todo tipo de bebidas.

c. Recibir, aconsejar y despedir a los clientes.

d. Preparar diferentes tipos de cócteles y bebidas combinadas.

e. Tomar los pedidos, distribuir y servir a las bebidas con sus acompañamientos.

f. Examinar y controlar las existencias de mercancías.

Page 10: DISCO-1

4.3. Segundo barman

En los momentos de ausencias del barman principal o jefe de barra, el segundo barman cumplirá las mismas funciones que el mismo. a. Controlar, planificar y dirigir el servicio.

b. Confeccionar la lista de bebidas y cócteles.

c. Preparar todo tipo de bebidas.

d. Recibir, aconsejar y despedir a los clientes.

e. Preparar diferentes tipos de cócteles y bebidas combinadas.

f. Tomar los pedidos, distribuir y servir a las bebidas con sus acompañamientos.

g. Examinar y controlar las existencias de mercancías.

4.4. Dependiente de primera

Es en encargado de servir al cliente en el mostrador, del mismo modo prepara todos los servicios que le sean solicitados por los camareros de sala. 4.5. Dependiente de segunda

Desempañan la función de ayudante del dependiente de primera trabajando en conjunto para cumplir sus funciones y reemplazarlo durante su ausencia. 4.6. Camarero de sala

Tiene como tarea principal el servicio de mesas. Sin embargo dentro de sus funciones está: a. Preparar las áreas de trabajo para el servicio.

b. Realiza la atención directa al cliente para el consumo de bebidas o comidas.

c. Se encarga de la toma de comandas a los clientes en la sala.

d. Informa al cliente sobre los distintos productos que forman la oferta del establecimiento.

4.7. Ayudante

Está siempre en disposición de ayuda del camarero de sala en el servicio de mesas, pero bajo constante supervisión de éste (García, García y Gil, 2008). Cabe decir que cada perfil de trabajo tiene sus ventajas y desventajas, así como del requerimiento de ciertas conductas y actitudes de los que desempeñaran las tareas para poder realizarlas de manera correcta y exitosa, para el beneficio y crecimiento de la empresa en general. (ANEXO 6)

Page 11: DISCO-1