5
DISCIPULOS y Misioneros de JESUCRISTO, para que nuestros PUEBLOS EN EL TENGAN VIDA. El gran ministerio o servicio que la Iglesia presta al mundo y a los hombres en él, es la evangelización (ofrecida con hechos y palabras) (DV 2), la Buena Nueva de que el Reino de Dios, Reino de justicia y paz,llega a los hombres en Jesucristo. ( Puebla 679.) LA MISION CONTINENTAL EN CAMINO Compromisos centrales de Aparecida: + Despertar la conciencia discipular de los cristianos. + Rescatar la dimensión misionera de la Iglesia + Convocar a una Misión en todo el continente “Este despertar misionero, en forma de una misión Continental… requerirá la decidida colaboración de las Conferencias Episcopales y de cada Diócesis en particular. Buscará poner a la Iglesia en estado permanente de misión.” (DA 551) EL ESPIRITU NOS IMPULSA A LA MISION Este impulso misionero se puede desglosar en cuatro consecuencias prácticas: 1. Aprovechar intensamente esta hora de gracia después de Aparecida 2. Implorar y vivir un nuevo Pentecostés en todas las comunidades cristianas. 3. Despertar la vocación y la acción misionera de los bautizados y alentar todas las vocaciones y ministerios que el Espíritu da a los discípulos de Jesucristo en la comunión viva de la Iglesia. 4. Salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo, que ha llenado nuestras vidas de “sentido”, de verdad y amor, de alegría y de esperanza. NATURALEZA Y FINALIDAD DE LA MISIÓN Se trata de celebrar con verdadero gozo el “estar-con-El” y el “amar-como-El” para ser enviados a la misión. Así la misión nos lleva a vivir el encuentro con Jesús como un dinamismo de conversión personal, pastoral y eclesial capaz de impulsar hacia la santidad y el apostolado a los bautizados, y de atraer a quienes han abandonado la Iglesia, a quienes aún no han experimentado el don de la fe. Promover la alegría y la fecundidad de ser discípulos de Jesucristo. LA IGLESIA EN MISION PERMANENTE “El estado permanente de misión” implica: - Disponibilidad a repensar y reformar muchas estructuras pastorales - “espiritualidad de comunión” - Audacia misionera El estado permanente de misión implica ardor interior y confianza plena en el Señor, como también creatividad, continuidad, firmeza y constancia para llevar nuestras naves “mar adentro” Lo principal es la conversión de las personas y de las estructura eclesiales y pastorales. Dice el Papa Benedicto XVI.: Ha sido para mí motivo de alegría conocer el deseo de realizar una Misión Continental que las Conferencia Episcopales y cada Diócesis están llamadas a estudiar y llevar a cabo, convocando para ello a todas las fuerzas vivas, de modo que caminando desde Cristo se busque su rostro. UNA MISION PARTICULAR, SURGIDA DESDE APARECIDA ¿En qué se diferencia de “las misiones” que hemos conocido desde siempre? Pretende poner toda la Iglesia y a todos en la Iglesia en estado permanente de misión, es decir, no tiene un término fijo.

Discipulos y Misioneros de Jesucristo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discipulos y Misioneros de Jesucristo

DISCIPULOS y Misioneros de JESUCRISTO, para que nuestros PUEBLOS EN EL TENGAN VIDA.El gran ministerio o servicio que la Iglesia presta al mundo y a los hombres en él, es la evangelización (ofrecida con hechos y palabras) (DV 2), la Buena Nueva de que el Reino de Dios, Reino de justicia y paz,llega a los hombres en Jesucristo. ( Puebla 679.)LA MISION CONTINENTAL EN CAMINO Compromisos centrales de Aparecida:

+ Despertar la conciencia discipular de los cristianos.+ Rescatar la dimensión misionera de la Iglesia+ Convocar a una Misión en todo el continente

“Este despertar misionero, en forma de una misión Continental… requerirá la decidida colaboración de las Conferencias Episcopales y de cada Diócesis en particular. Buscará poner a la Iglesia en estado permanente de misión.” (DA 551)EL ESPIRITU NOS IMPULSA A LA MISIONEste impulso misionero se puede desglosar en cuatro consecuencias prácticas:

1. Aprovechar intensamente esta hora de gracia después de Aparecida2. Implorar y vivir un nuevo Pentecostés en todas las comunidades cristianas.3. Despertar la vocación y la acción misionera de los bautizados y alentar todas las vocaciones y

ministerios que el Espíritu da a los discípulos de Jesucristo en la comunión viva de la Iglesia.4. Salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para

comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo, que ha llenado nuestras vidas de “sentido”, de verdad y amor, de alegría y de esperanza.

NATURALEZA Y FINALIDAD DE LA MISIÓNSe trata de celebrar con verdadero gozo el “estar-con-El” y el “amar-como-El” para ser enviados a la misión.Así la misión nos lleva a vivir el encuentro con Jesús como un dinamismo de conversión personal, pastoral y eclesial capaz de impulsar hacia la santidad y el apostolado a los bautizados, y de atraer a quienes han abandonado la Iglesia, a quienes aún no han experimentado el don de la fe.Promover la alegría y la fecundidad de ser discípulos de Jesucristo.

LA IGLESIA EN MISION PERMANENTE “El estado permanente de misión” implica:- Disponibilidad a repensar y reformar muchas estructuras pastorales- “espiritualidad de comunión”- Audacia misionera

El estado permanente de misión implica ardor interior y confianza plena en el Señor, como también creatividad, continuidad, firmeza y constancia para llevar nuestras naves “mar adentro”Lo principal es la conversión de las personas y de las estructura eclesiales y pastorales.Dice el Papa Benedicto XVI.: Ha sido para mí motivo de alegría conocer el deseo de realizar una Misión Continental que las Conferencia Episcopales y cada Diócesis están llamadas a estudiar y llevar a cabo, convocando para ello a todas las fuerzas vivas, de modo que caminando desde Cristo se busque su rostro.UNA MISION PARTICULAR, SURGIDA DESDE APARECIDA

¿En qué se diferencia de “las misiones” que hemos conocido desde siempre? Pretende poner toda la Iglesia y a todos en la Iglesia en estado permanente de misión,

es decir, no tiene un término fijo. Se hace en diálogo con el mundo en que vivimos, buscando interlocutores más que

destinatarios, para compartir la experiencia de fe en Jesucristo. Su objetivo de ofrecer, compartir y dar Vida-Cristo, Vida del hombre, vida del mundo-

tanto a las personas como a la misma sociedad. Se realiza en todos los niveles de la Iglesia –no solo territorial-:Parroquias, colegios,

universidades, congregaciones religiosas, movimientos, nuevas comunidades. Se da en un contexto cultural en que la novedad del Evangelio es nuestro mejor aporte

al desarrollo integral de nuestros pueblos.

La IGLESIA está llamada a repensar profundamente y relanzar con fidelidad y audacia su mision en las nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales… se trata de confirmar, renovar y revitalizar la novedad del evangelio

Page 2: Discipulos y Misioneros de Jesucristo

CRITERIOS PARA LA MISIONa- Conversión personal y pastoralb- Atención a los signos culturales: inculturación y presencia en nuevos areópagos.c- En el contexto de la acción pastoral normal.d- Con nuevos lenguajes: comunicación.

Debe darle dinamismo a los planes pastorales vigentes, renovando las estructuras que sean necesarias.Comunicar los valores evangélicos de manera positiva y propositiva.Será muy importante hacer el anuncio misionero en los medios de comunicación en general, así como en los espacios virtuales, en un portal interactivo. Y sobre todo en radio y televisión.

SUGERENCIAS PASTORALES PARA LA MSION CONTINENTAL-OBJETIVO GENERAL:Abrirse al impulso del Espíritu Santo para promover la conciencia y la acción misionera permanente de los discípulos mediante la Misión ContinentalOBJETIVOS ESPECIFICOS

- Fomentar una formación kerigmática- Promover una profunda conversión personal y pastoral- Lograr que las comunidades se pongan en estado de misión permanente.- Comunicar que la vida plena en Cristo es un don y un servicio

MEDIOS PARA LA MISION Beber de la Palabra, lugar de encuentro con Jesucristo Alimentarse de la Eucaristía Construir la Iglesia como casa y escuela de comunión Servir a la sociedad, en especial, a los pobres.

UNA ACCIÓN MISIONERA CONTINENTAL PARA UNA MISION PERMANENTE- Nuestra misión es compartir la Vida que nos transmite Cristo- El amor es el que da la vida: por eso la Iglesia es enviada a difundir en el mundo la

caridad de Cristo- La misión es un rasgo constitutivo de la Iglesia-“La iglesia nexiste para

evangelizar” (EN)Para lograr ese objetivo Todos los bautizados estamos llamados a “RECOMENZAR DESDE CRISTO”, a reconocer y seguir su presencia con la misma realidad y novedad, el mismo poder de afecto, persuasión, y esperanza, que tuvo su encuentro con los primeros discípulos a las orillas del Jordán, hace 2000 años, y con los “juan diego” del nuevo mundo

1. BEBER DE LA PALABRA, LUGAR DE ENCUENTRO CON JESUCRISTOHay que destacar cinco aspectos:- El fomento de la “pastoral bíblica”- La formación de la lectio divina- La predicación de la Palabra- La presentación de la vida de los santos- El fortalecimiento de la piedad popular.

Para lograr este proceso y llegar a las personas que se han alejado, hemos de reforzar, cuatro ejes.+ la vivencia comunitaria+ el compromiso misionero de toda la comunidad+ una experiencia religiosa profunda e intensa+ una formación bíblica-doctrinal

CAMINOS HACIA EL ENCUENTRO CON CRISTO- Experiencia de la presencia de Jesucristo- Revalorización de la piedad popular- Fortalecimiento de la presencia de María- Rescate de los testigos del Evangelio

a) PEDAGOGIA DEL ENCUENTRO Todo misionero ha de reflejar al BUEN PASTORb) PEDAGOGIA DE COMUNION Toda Iglesia particular debe abrirse generosamente a las

necesidades de las demás Iglesias particulares con ESPIRITU ECUMENICOS LA MISION, TAREA DE TODOS Y PARA TODOS.DE LOS AGENTES PASTORALES Y EVANGELIZADORES

Page 3: Discipulos y Misioneros de Jesucristo

- EL OBISPOS es el primer responsable de la misión década Iglesia particular- Para los MINISTROS ORDENADOS es un gran momento de gracia que les pide renovar la

comunión de los PRESBITEROS Y DIACONOS con el OBISPO y de ellos entre sí.- El papel privilegiado de los LAICOS: la Misión Continental debe tener especial penetración

en los sectores culturales, políticos y de dirigentes sociales y económicos- La misión inestimable de la VIDA CONSAGRADA

se trata de salir y no quedarnos en nuestros templos: ser una “iglesia callejera”¿Quiénes SON LOS INTERLOCUTORES DE LA MSIÓN?

- Somos TODOS: comenzando por los discípulos misioneros que animan el proceso evangelizador, pero especialmente debe dirigirse a los POBRES Y A LOS QUE SUFREN

- Quienes se han ido de la Iglesia más por nuestras actitudes que por los contenidos de la fe- Quienes se definen agnósticos o ateos- Otros grupos sociales o pastorales- Llegar hasta los más alejados debe ser siempre uno de los objetivos de la dimensión

misionera de la IglesiaRECURSOS PARA LA MSION -CONVOCACION COMUNITARIA

La parroquia: “parroquia misionera” Voluntariado misionero Niños misioneros Los pobres nos evangelizan

LUGARES DE COMUNION:LAS CONFERENCIA EPISCOPALES necesitan reavivar su identidad y misión. CADA DIOCESIS necesita robustecer su conciencia misionera.LA PARROQUIA ha de ser el lugar donde se asegure la iniciación cristiana

casi todos nosotros tenemos en mente las misiones populares sin embargo, cuando hablamos de mision continental nos referimos a un proceso misionero que puede tener varios años de duraciónse trata de

Un impulso misionero destinado a conmover a toda la Iglesia en América Latina y el Caribe Su objetivo fundamental es poner a toda la Iglesia, y a todos en la Iglesia, en un estado

permanente de misión Actitud misionera: procede de la hondura de un encuentro personal y comunitario con

Jesucristo Seguir y aplicar la pedagogía de Jesús: acompañar, preguntar, escuchar y ofrecer una

experiencia de encuentro con El que llena de gozo y de sentido a nuestras vidas, sacándonos de la tristeza y desilusión

Se trata de tener una pastoral acogedora de las personas, respetando su proceso ALGUNOS RASGOS IMPORTANTES DE UNA CONVERSION PASTORAL SON LOS SIGUIENTES:

La pastoral se hace de cara a la historia tratando de responder a sus desafíos y procurando tocar el corazón de las personas y el corazón de las culturas (ej. Globalización)

Nos exige vivir la “espiritualidad de comunión”. “De allí nace la actitud de apertura, de diálogo y disponibilidad para promover la corresponsabilidad y participación efectiva de todos los fieles en la vida de las comunidades cristianas

esta nueva manera de hacer pastoral debe tener en cuenta las pastoral ad gentes “La conversión pastoral de nuestras comunidades exige que se pase de una pastoral de mera

conservación a una pastoral decididamente misionera.”

SE HACE NECESARIO OPTAR POR UN PROCESO DE RENOVAC IÓN: dar prioridad a la actitud de escucha, de diálogo y acogida.Para promover que los agentes de pastoral opten conscientemente por la misión sugerimos:

REVISAR LOS PLANES, PROGRAMAS Y METAS PASTORALES ¿acercan ellos a un encuentro personal con Jesucristo? ¿Cómo? ¿llevan ellos a salir personal comunitariamente de uno/nosotros mismos hacia otros? ¿cómo?ESTABLECER UNA PLANEACION A MEDIANO Y LARGO PLAZO. esta tiene dos características : Es circular, porque sus momentos se repiten, impulsándose y alimentándose uno al otro. Es una espiral que avanza haciéndose cada vez más amplia y profunda

1. INICIAR UN PROCESO DE REVISION DEL PROCEDER DE LOS ORGANISMOS DIOCESANOS PARA LLEGAR A UNA PASTORAL DE CONJUNTO (DA 169 ss)

Page 4: Discipulos y Misioneros de Jesucristo

Acciones que se proponen para promover un proceso eclesial que involucre a todos Profundizar la espiritualidad de comunión y participación en todas las comunidades Convocar sistemáticamente a los diversos carismas presentes en la Iglesia Organizar encuentros y retiros donde se reflexione la espiritualidad de comunión y participación y sus

consecuencias en la vida de las comunidades y en la práctica pastoral Tener como estrategia pastoral la integración y organización de equipos eclesiales, donde estén presentes

los distintos carismas. Convocarlos especialmente para que participen en la planeación del itinerario de la misión.“PARA QUE TENGAN VIDA PLENA” LA OPCION PRIMORDIAL POR LA VIDA*desarrolla en plenitud la existencia humana “en su dimensión personal, familiar, social y cultural”*Incluye la alegría de comer juntos, el entusiasmo por progresar y por los proyectos comunitarios, el gusto de trabajar y de aprender, el gozo de servir, el contacto con la naturaleza, el placer de una sexualidad vivida según el Evangelio.* Darlo a conocer para que nuestros pueblos, cada comunidad y cada persona tengan vida y la tengan desbordante.* Sin esconder el dolor de lo adverso, la cruz,. Jesús ha asumido la cruz y ha vencido la muerte para siempre.en este contexto comprendemos mejor el sentido de muchas expresiones de la religiosidad popular.con su lenguaje, con sus gestos y sus ritos, acuden al dios de la vida, para que les ayude a llevar la cruz y para darle gracias por la vida y por tantas gracias recibidas.las bendiciones pedidas y recibidas con tanta fe, las promesas, las novenas y el cariño intercesor por los santos, la fe que se respira en los santuarios,las velas encendidas y, sobre todo, el recurso a la madre que no falla, cuyo nombre expresamos con amor y con ternura en todas las lenguas del continenteson una señal de la fe en la que la vida viene de dios padre, que jesus dio su vida para la vida del mundo y que el espiritu santo nos hace crecer en el don de la vida.estado permanente de misiónal culminar cada etapa, hay que organizar una asamblea diocesana o, tal vez, un sínodo diocesano, para evaluar el camino recorrido y planificar juntos –en iglesia- como se continua con la misión permanente en parroquias, colegios, movimientos, seminarios, congregaciones… y continuar dando énfasis en los rasgos de iglesia o sectores de la iglesia que no alcanzamos a priorizar en este primer ciclo misionero la conversión personal y pastoral es el gran medio para la transformación eclesial y social y así construir el reino el contacto con la palabra de dios con permite conocer mas a Jesús histórico, su vida, su humanidad. Así podemos ser sus discípulos, aprender de el verdadero sentido de la vida y anunciarlo a los demás.