12
INTA.ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA Infonnación del Area de Investigación en AGRONOMIA Información para Extensión N° 120 Director responsable: Ing. Agr. René Brarda - Mat. N° 3721 ISSN 0325-9544 Mayo, 1991 CONDICIONES AGROCLIMATICAS DURANTE 1990 EN LA EEA RAFAELA (*) Las caracterlsticas generales del clima. su variabilidad y las eventuales altera- ciones naturales o antropogénicas, afectan la vida humana, los recursos hldrlcos y la producción agrlcola-ganadera. La estación agrometeorológica de la EEA Rafaela, registra los datos agroclimAticos desde 1930. EsU Incorporada desde su creación a la Red Nacional de Observación Meteorológica y desde 1990 a la Red Climat Mundial. En este trabajo para caracterizar las condiciones agroclimAticas reinantes en 1990 se analizaron sólo algunos de los parAmetros que se registran en la estación. se presenta una breve discusión acerca de su evolución durante el ano y se efectOan comparaciones con los valores de las series históricas disponibles. PRECIPITACIONES Las prec ipitaciones act.mJladas en eI ano fueron 1176.7 mn. un 2S ~ por sobre la media histórica. Estuvieron concentradas en los meses cAl idos y, en general, en los frias fueron menores que los valores considerados normales. En el CUadro 1 se presenta la frecuencia mensual de dlas con lluvia yen el CUadro 2 las precipitaciones mensuales de 1990 y de la serie histórica (1931/89). CUADRO 1 - Frecuencia mensual de dlas con precipitaciones ano 1990 y media serie histórica 1931/89. 1990 1 1;31/89 1990 J' 31/89 1990 11; 31/89 Mes (-- d as --) Mes (-- d as --) Mes (-- d as --) Ene 9 8 May 6 S Sep 8 6 Feb 14 7 Jun 4 6 OCt 11 8 Mar 12 8 Jul 10 4 Hov 10 8 Abr lS 8 Ago 3 4 Dic 12 8 Afta 112 . 80 (*) Información preparada por la M.N.N. Maria del carmen Pérez y el Lic. RaOI Giorgi, técnicos del Area de Investigación en Agronomla de la EEA Rafaela del INTA. -1-

Director responsable: Ing. Agr. René Brarda - Mat. N ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_agro... · Feb 14 7 Jun 4 6 OCt 11 8 Mar 12 8 Jul 10 4 Hov 10

Embed Size (px)

Citation preview

INTA.ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA

Infonnación del Area de Investigación en

AGRONOMIA

Información para Extensión N° 120

Director responsable: Ing. Agr. René Brarda - Mat. N° 3721ISSN 0325-9544Mayo, 1991

CONDICIONES AGROCLIMATICAS DURANTE 1990 EN LA EEA RAFAELA (*)

Las caracterlsticas generales del clima. su variabilidad y las eventuales altera-ciones naturales o antropogénicas, afectan la vida humana, los recursos hldrlcos yla producción agrlcola-ganadera.La estación agrometeorológica de la EEA Rafaela, registra los datos agroclimAticosdesde 1930. EsU Incorporada desde su creación a la Red Nacional de ObservaciónMeteorológica y desde 1990 a la Red Climat Mundial.En este trabajo para caracterizar las condiciones agroclimAticas reinantes en 1990se analizaron sólo algunos de los parAmetros que se registran en la estación. sepresenta una breve discusión acerca de su evolución durante el ano y se efectOancomparaciones con los valores de las series históricas disponibles.

PRECIPITACIONES

Las prec ip itaciones act.mJladas en e I ano fueron 1176.7 mn. un 2S ~ por sobre lamedia histórica. Estuvieron concentradas en los meses cAl idos y, en general, enlos frias fueron menores que los valores considerados normales.En el CUadro 1 se presenta la frecuencia mensual de dlas con lluvia yen el CUadro2 las precipitaciones mensuales de 1990 y de la serie histórica (1931/89).CUADRO 1 - Frecuencia mensual de dlas con precipitaciones

ano 1990 y media serie histórica 1931/89.1990

11;31/89 1990 J' 31/89 1990 11;31/89Mes (-- d as --) Mes (-- d as --) Mes (-- d as --)

Ene 9 8 May 6 S Sep 8 6Feb 14 7 Jun 4 6 OCt 11 8Mar 12 8 Jul 10 4 Hov 10 8Abr lS 8 Ago 3 4 Dic 12 8Afta 112 . 80

(*) Información preparada por la M.N.N. Maria del carmen Pérez y el Lic. RaOIGiorgi, técnicos del Area de Investigación en Agronomla de la EEA Rafaela delINTA.

-1-

CUADRO2 - Precipitaciones mensuales ano 1990 y.media serie histórica1931/89.

Mes1990 11931/891 Desvlo

Mes1990 11931/891 Desvlo

%(--------- mm ------) % (-------- mm --------)

Ene 192,4 121,0 71 ,4 59,0 Jul 44,3 24,4 19,9 81,6Feb 181,2 113,2 68,0 60, 1 Ago 4,0 24,5 -20,5 -83,7Mar 146,5 153,9 -7,4 -4,8 Sep 19,4 45,6 -26,2 -57,5

Abr 68,9 88, 1 -19,2 -21,8 Oct 95,6 82,4 13,2 16,0May 1,7 46,3 -44,6 -96,3 Nov 139,6 102,2 37,4 36,6Jun 14,2 27,2 -13,0 -47,8 Die 268,9 113,0 155,9 138,0

Ano 1176,7 941,8 234,9 24,9

El periodo m<\s prolongado sin lluvias de50 dlas, desde el 24 de abril (15,1(14,1 mm).

importancia se extendió pormm) hasta el 12 de junio

El mes m<\s lluvioso fue diciembre, durante el cual cayeron 200 mm, co-rrespondiendo 174 mm a un lapso de dos dlas (21 y 22).

Las desviaciones posi t Ivas importantes se produjeron en enero-febreroy noviembre-diciembre. En el Cuadro 3 se muestran las desviaciones re- ,1'Iatlvas de las lluvias del al'lo, acumuladas por trimestre, respecl0 ala media de la serie histórica.

CUADRO3 - Desviación trimestral relativa (%)de las precipitaciones al'lo 1990 res-pecto de la media de la serie his-tórica 1931/89.

Trimestre I II III IV

Desvio % 34 -48 -28 69

En 1990, en los trimestres c¡\lidos (1 y IV) se concentró el 87% de laslluvias.

TEMPERATURA

En el transcurso del al'lo las temperaturas se desviaron de las mediashistóricas en forma irregular. En el Cuadro 4 se transcriben los datosde las temperaturas medias mensuaies de 1990 y las medias de la seriehistórica.

-2-

JCUADRO 4- Temperatura media mensual ano 1990 y ~ed¡a serie

hist6rlca 1972/89.

Mes1990 1'72/891Desvlo

Mes1990 I '72/891Desvlo

(------- .0 ----~--> (------- .C ------->Enero 25,9 24,9 1,O Ju Iio 10,2 11 ,4 -1 ,2Febrero 22,8 23,6 -0,8 Agosto 15,9 12,6 3,3Marzo 20,9 21,6 -0,7 Sep'bre 13,9 14,7 -0,8Abr iI 18,6 18, 1 0,5 Oc t'bre 20,1 18,2 1,9Mayo 13,7 15,O - 1,3 Nov'bre 22,0 20,8 1,2Junio 10,2 11 ,8 - 1,6 Dic'bre 22,0 23,4 -},4

Ano 18,° 18,0 -0,0:-, . ....

El al'locomenz6 con va lores a Itas. En enero en 24 di as sesuperaro'n los30.0 y en 12 de ellos los 35.C. La sensación térmica por efecto combi-nado del calor y la humedad también fue muy elevada. La mAxima del al'lose registrO el 27 de enero con 40.C (sensación térmica 53.0). En con-traste, el dla 18 la mlnima a la intemperie fue de 2,0.0.En febrero y marzo las temperaturas se mantuvieron por debajo de losIndlces normales, fenómeno asociado a un mayor nOmero de dlas con llu-vias y baja heliofanla.'En abril la temperatura media superó al promedio de la serie histó-rica, con 11 dlas con mAximas superiores a 26.C.En los meses siguientes tuvieron gran importancia las heladas, que secomentan en los p#lrrafos siguientes. En el Ouadro 5 se presentan losdatos de frecuencia mensual de d'as'con heladas agronómicas de 1990 yde la serie histórica. •CUADRO 5 - Frecuencia mensual de dlas con heladas ano 1990 y

media serie hist6rica 1944/89.

Mes1990 I '44/89Ioesvlo

Mes1990 1'44/891oesvlo

(----- dlas -~----> (----- dlas ------>Enero --- --- --- Ju Iio 14 7 7Febrero --- --- --- Agosto 4 5 -1Marzo 1 --- 1 Sep'bre 7 2' 5Abr iI 1 1 Oc t'bre r---- --- --- ---Mayo 6 2 4 Nov'bre --- --- ---Junio 12 5 7 Olc'bre --- --- ---

Ano 45 22 23

,r..

"

Puede observarse que, excepto en agosto, se superaron enlos valores históricos de dlas con heladas. En el al'lose45 dlas, ubic#lndose en segundo lugar dentro de la seriedlas).

-3-

"m#ls del 50'10total izaron(1988 =56

._------Fecha

La primera helada se produjo el 27 de marzo (-2,0.C, a la intemperie,en superficie), hecho de carActer histórico, ~a que por primera vez seregistró este fenómeno en este mes. La 01 tima fue el 24 de sept iembrecon -6,0.C a la intemperie en superficie (-O,8.C en abrigo, a I,SO m).

En el Cuadro 6 se muestran los dlas con heladas mAs imporlantes decada mes, excepto septiembre que se trala por separado.

CUADRO6 - Heladas agronómicas (intemperie) y meteorológicas (en',abrigo) al'lo 1990 (no incluye septiembre). Temper'aturasmlnimas a diferentes alturas y duración de la helada.

_______ Intemper ie . "~ A~J~~,~

Al tura observación y temperatura mlnima . Dura-":Superf.1 O,OSm I 0,20m I O,SOm I 1.00m I 1,SOm ción(----------------- .C ------------------------) horas

Marzo 27 -2,0 - 1, S -0,7 --- --- --- ---,','

Abrí I 18 -2,9 -2,4 - 1, 1 -O,S 0,0 --- '< --- •

Mayo 21 -4,5 -3,9 -2, 1 -1,6 - 1, 1 --- ---22 -4,S -4,0 -2,9 -1,6 -0,7 --- ---28 -S,S -4,S -2,S -1, O -0.,4 --- ---

Junio 1S -5,9 -S,S -3,6 -3,2 -2,S 1,3 t, 1520. -7,0. -6,0 -4,0. -3,2 -2,6 .' -1 , S 2,2021 -S,4 ';4,7 -3, o. ", -1 , 9 , ~ 1,9 0.,d" ; ,o., '9~,,25 -S 4 , -S,D : . 4,3," -3,9, 3,6 ,- , ---o ,r ';.:""-:.. ~

" ". , ~."_. .. .. .~.- . .. - .... .... . ...~.~ .-"~ -... .. -'---' --'Jul i o 19 -6,0 -5,7 • -4,1, -3,2 -2,7 -2,0.., ;. r~,DD20 -6,5 -5,9 -4,5 -3,4 -2,7 -1, O 1,12 ..21 -6,2 ~S,6 ,-4,3 -3,S , ¡ -;3, 1' ¡ :7?,2 '3 00.~.. '.,22 -7,5 -7,0. -S, 9, -4,2 -3,3:, -1 ,~., 4,0.0 ..

23 -3,6 -3,0 -1 , S -1 , 1 -0,8 -0,2 ',9, 1S28 -6,8 -6,4 - S, 1 -4,0. -2,0. --- . .... '-' o" '

3D -7,9 -S,4 -7,0 -6,2 -4,9 -3,3 6, 1S

Agosto 26 -2,4 -1, S -D,S -D,S 0.,0. --- ---29 -2,S - 1,6 -1, O -0.,2 --- --- ---

Desde mayo a septiembre (con. excepción de agosto) 'Iatemperat.ur,al;mediamensual fue inferior a la histori,ca en 1, 3, 1,.6, 2 Y D,SoC, respec-t ivamente (Cuadro 4). En julio, el mes mAs fr lo, se acumularon :,164 ho-ras con temperaturas Iguales o inferiores a 5°6 y durante. 12 dlas (en-tre el 19 y el 31) se registraron las mAs bajas. La mlnima del afio seregistró el dla 3D, con -3,3.C en abrigo y -S,4.C a la Intemper,ie, a0,05 m.

.' ! ". 11:1 (~ ~!Agosto se aparto de la tendencia general de los ,meses de invierno., . ,Hubo ID dlas con mAximas superiores a 2SoC, en cu~tro delo~ eual~s sesobrepasaron los 30.C. La temperatura media fue 1S;9°C, super i?r en3,3°C a la histórica.

-4-,;

\

En septiembre se registraroncon heladas de considerableCuadro 7.

periodos de dos y tres dlas consecutivos'intensidad, cuyos' datos se incluyen en el

CUADRO 7 - Heladas blancas mes de septiembre de 1990.Temperaturas mlnimas a diferentes alturós yduraciOn de la helada.

Intemperie AbrigoAltura y temperatura m nima

--~----~-_.Supe rf. I o. 05 mll.00 mil. 50 m DuraciónDI a (__________ oC -------------------) horas

1 -5,5 -5,8 -3,4 -1 ,6 2,402 -3,1 -2,8 -0,3 ---- ----3 -5,0 -5,2 -1,6 ---- ----

13 -7,5 -8,0 -4,5 -3,2 4,2014 -3,5 -2,0 0,0 ---- ----23 -2,6 -2,9 -0,4 ---- ,---~

24 -6,0 -5,7 -2,8 -0,8 1,00~l "

El valor del dla 13 no es1980 la temperatura mlnimalada 7,44 horas) y a la-7,9°C a 0,05 m de altura.

el mAximo histórico. El 16 deen abrigo descendi6 a -4,OoCintemperie fue de ,:-8,6°C en

sep tiembre de(duraci6n he-superficie y

En elmayoranos.

Cuadro 8 se presentan los datos sobre las heladas agron6micas deintensidad re'gistradas en septiembre durante los (Jltimos cinco

CUADRO 8 - Heladas mes de septiembre, quinquenio 1986/90. HeladasmAximas (fecha, temperatura mlnima, duraciOn) y nOmerode dlas con helada.

Intemperie AbrigoMax ima Al tur a y temperatura mlnima HOmero

---_._- helada Super f. I 0,05 mi .1,OO mil, 5O m Ouracion dlas e/Ano Ola (--------- oC -~~---~------~--)..horas' helada

1986 4 -4,8 -.4,3 -1,9 -0,9 , 2,10 4 ..1987 19 -5,9 -5,6 -1 ,8 ---- .' . .5,1988 2 -3,4 -3,2 -0,6 ---- ---- 8

1989 6 -6,0 -5,7 -3,0 -2,0 2,35 81990 13 -7,5 -8" O -4,5 -3,2 4,20 7, '.

- lo".

En el quinquenio, salvo 1990, las heladas fueron de relativa intensi-dad, aunque superaron en numero de dlas al promedio hist6rico.

:-.;,

-5-

El periodo mas frlo terminO en septiembre. En octubre y noviembre hubotemperaturas moiximas superiores a 25.C, en 14 y 21 dlas , sobrepasandola media al valor histOrico en 1,9°C y 1,2°C, respectivamente (Cuadro4). En cambio, la media de diciembre (22,O.C) fue inferior a la histO-rica en 1,4°C (influyeron 105 12 dlas con preclpi taciones, durante loscuales la temperatura se mantuvo por debajo de los valores normales).BALANCE HIDRICOSe calculó el balance hldrico mensual con la fórmula de Thornthwaite yMather, considerando una latitud de 31°11' y una loimina de agua ótilde 200 mm (para los suelos de la zona equivale a una capa de suelo deunos 90 cm de espesor).Es conveniente recordar que este es un modelo de aproxima~iOn a la re-alidad. Los valores que produce sólo pueden tomarse como Indicadoresde tendencias. Por ejemplo, es muy posible que el déficit real de hu-medad del suelo en los meses invernales haya sido considerablementemayor que el calculado.Los Cuadros 9 y 10 corresponden, respectivamente, a 105 balances hl-dricos de 1990 y de la media de la series hlstOrlcas de precipitación(1931/89) y temperatura (1972/89).CUADRO 9 - Balance hldrico climAtico mensual, ano 1990.r-- - . r Pp. I Alm.r ETr I Def. r Exc.T.med. ETp

Mes .C (------------ mm -----------------)_.Enero 25,9 160 192 167 160 O OFebrero 22,8 105 181 200 105 O 43Marzo 20,9 92 146 200 92 O 54Abr iI 18,6 66 69 200 66 O 3Mayo 13,7 36 2 168 34 2 OJunio 10,2 18 14 165 17 1 OJu 1Io 10,2 19 44 190 19 O OAgosto 15 ,9 49 4 159 35 14 OSept iembre 13,9 39. 19 144 34 5 OOctubre 20,1 87 96 153 87 O ONoviembre 22,0 107 140 186 107 O ODiciembre 22,0 114 269 200 114 O 141

Ano 18,0 892 1176 --- 870 22 241-

LAmina agua óti I 200 mm. Lati tud 31°11'. Indico calóricoanual (1) 86,0 oC.T.med.= temperatura media; ETp= evapotranspiración poten-cial; Pp= precipitaciones; ETr= evapotransplración real;Def.= deficiencia; Exc.= exceso.

-6-

\

121 158 142 3 O113 158 113 1 O154 200 99 O 13

88 200 66 O 2246 200 44 O 227. 200 25 O 2

24 200 24 O O24 192 32 O O46 193 45 O O

82 198 77 O O102 200 100 O O113 179 134 1 O-~_._------ ---- ---- ----940 901 5 39

--_._--_._-------- IT.med. ETpMes oc (----

Enero 24,9 145Febrero 23,6 114Marzo 21,6 99

Abr II 18, 1 66Mayo 15, O 44Junio 11 ,8 25

Ju I i o 11 ,4 24Agosto 12,6 32Septiembre 14,7 45

Octubre 18,2 77Noviembre 20,8 100Diciembre 23,4 135----------- -_._-- ------

AfIo 18, O 906

CUADRO10 - Balance hldrico climAtico mensual. serieshlst6ricas (temperatura 1972/89. precipita-ciones 1931/89).

Pp. 1 Alm.1 ETr I Det.1 Exc.-------- mm -----------------)

..'

LAmI na agua eJti I 200 mm. La ti t ud 31 ° 11 ' . I nd I ce ca 16rico.anual (1) .85,7 oC.. T.med.= temperatura media; ETp= evapotranspiración poten-cial; Pp= precipitaciones; ETr= evapotranspiración real;Def.= deficiencia; Exc.= exceso.

Los requerimientos de agua para evapotranspiración fueron satisfechostotalmente por las precipitaciones de enero a abril, de julio y de oc-tubre a diciembre. En el resto la humedad almacenada en el suelo cu-brió las deficiencias, excepto en agosto, en el cual la evapotranspi-ración real (ETr) fue inferior a la evapotranspiraclón potencial(ETp). (ETp - ETr = 14.mm = 28,5 '4.de laETp). Esto resalta la impor-tancia de las prActicas tendientes a almacenar agua en el suelo du-rante el ciclo húmedo estivo-oto~al.

Las precipitaciones de febrero-marzo y en pirticular de diciembre pro-duJeron excesos hldricos Importantes, muy superiores a las medias his-tóricas y se refl.ejaron en el ascenso del nivel freAtico.

La humedad del suelo se mantuvo en valores cercanos a la capacidad decampo, c~n un mlnimo. en agosto donde el almacenaje descendió a un 72 '4del agua eJtil. En febrero y marzo los suelos ubicados en posicionesfavorables al encharcamiento soportaron periodos de saturación sufl-

-. cientemente prolongados como para afectar a los cul t ivos de cosecha ya las pasturas.

-7-

CAPA FREATI CA

El nivel fre~tico se mantuvo a profundidades modoradas, fluctuante en-tre 4,10 m (16 de abril) y 5,75 m (29 de enero), con una r~pida res-puesta ante la inf i I traciOn de los excesos hldr icos impor tantes y len-tos descensos en los periodos con déficit o pequel'los excesos. La ten-dencia fue ascendente con fluctuaciones estacionales. El ascenso netoregistrado en el al'lo fue de 1,27 m.. .¡

En el Cuadro 11 se exponen los registros de profundidad del nivel fre-Al i co co r r espon d i en t es a los d I as 1 y 16 de cad a mes y I a va r i ac iOncalculada para cada uno de esos periodos.

CUADRO 11 Nivel fre~tico. Profundidad y variaciOn quincenal.al'lo 1990. - -~

Prof "L Var. prof.J Var.Mes Ola (-- me ros --) Mes Ola (-- me ros --)

Enero 1 5,43 ---- Ju I i o 1 4,39 0,0516 5,59 0,16 16 4,35 -0,04

Febrero 1 5,45 -0,14 Agosto 1 4,48 O. 1316 4,34 - 1, 11 16 4,55 0,07

Marzo 1 4,35 0,01 Septiembre 1 4,61 0,0616 4,36 0,01 16 4,68 0,07

Abr i I 1 4,14 -0,22 Octubre 1 4,72 0,0416 4,10 -0,04 16 4,88 0,16

Mayo 1 4, 14 0,04 Noviembre 1 4,97 0,0916 4,20 0,06 16 5,12 O, 15

Junio 1 4,27 0,07 Oiciembre 1 5, 19 0,0716 4,34 0,07 16 5,24 0,05_ .. _ .. -. ...- ---_ ... .- _ ..- Enero/91 1 4,15. -1,09

-_.- -_._- _._---~-Prof.= profundidad; Var= variaciOn (signo negativo .indica ascenso).

Entre el 1 de enero y el 25 de abril ascendiO 1,32 m, debido a las in-tensas precipitaciones de enero, febrero y marzo. Luego en casi ochomeses se produjo un lento descenso de 1,16 m alcanzando el 21. de di-ciembre una profundidad.de 5,27 m. A continuaciOn, ascendiO en cincodlas lo que habla descendido en los ocho meses anteriores. El 31 dediciembre se midiO a 4,16 m.

. .Las lluvias del 21 y 22 de diciembre (158,4 mm) produjeron un ascensode 83 cm en 24 horas, que continuO al dla siguiente con otros 45 cm.

El registro de la profundidad del nivel freAt ico se real iza desde1969. En ese lapso e I m~x imo ascenso produc i do den t ro de un per lodocon grandes excesos hldricos fue de 4,76 m. Por tanto, a la profundi-dad actual de la capa se mantiene el riesgo de ascenso hasta nivelescercanos a superficie.

-8-

VIENTOS

Los vientos, tanto diurnos como nocturnos fueron casi constantes, conmuy escasos periodos de calma. En el anemOgrafo ubicado a 6 m de al-tura se registraron vientos fuertes (mi\s de 40 km/h) en 44 dlas, lamitad de los cuales se concentrO en agosto, noviembre y diciembre. Losvientos mas fuertes corresponden al 4 de noviembre con ri\fagas dehasta 75 km/h.

La direcclOn predominante fue de los cuadrante E y SE, a una velocidadpromedio de 14 km/h.

HUMEDADAMBIENTE

Es normal que se alcancen valores altos durante las primeras y las 01-tima s hor as del d I a y ba j os dur an t e I a t ar de. E I valor mi\x i mo osc I I Oentre 70 y 100%, mientras que los mlnimos mas destacados fueron 22% enenero y 27 % en jul io y sept iembre.

PRESION ATMOSFERICA

El promedio mensual en la mayorla de los casos fue inferior al de laserie histOrica, excepto junio, julio, septiembre y diciembre.

,'El valor maximo fue de 1019,5 hPa (764,7 mm Hg) el 21 de julio, y elmlnlmo el 16 de enero con 985,7 hPa (739,3 mm Hg).

HELlOFANIA

En el'Cuadro 12 secon sol acumuladas1968/89.

presentan los datos correspondientes amensualmente de 1990 y de la serie

las horashlstOrica

CUADRO 12 - Hellofanla: horas con sol mensuales ano 1990 y mediaserie histOrica 1968/89,

Mes1990 1'68/89 ¡oesvlo 1990 l68/89 loesvlo

(------- horas ------) Mes (------- horas ------)

Enero 297,0 284,6 4,9 Ju 1I o 184,5 171,2 7,8Febrero 178,2 12,6 -26,5 Agosto 251,2 198,8 23,9Marzo 161 ,1 232,5 -30,7 Sep'bre 207,0 219,0 -5,5

Abr II 143,4 210, 1 -31,7 Octubre 235,2 24,5 -4,4Mayo 213,9 185,9 15,1 Nov'bre 272,0 272,7 -0,3Junio 195,1 15,8 24,4 Dic'bre 272,0 288,5 -5,7

Ano 2610,6 2116,2 -28,7

-9-

\I

ii

r~-------------------------

Se pueden observar los desvlos fuertemente negat ilios ocurr idos de fe-bero a abril, los levemente negativos de septiembre a diciembre Y lospositivos de mayo a agosto. LOgicamente los perIodos de baja heliofa-nla relativa estAn asociados con los mAs lluviosos, pero ademAs en losprimeros meses del aFio fueron frecuentes los dlas sin lluvia pero concielo nublado.

RESUMENA modo de resumen se pueden enumerar algunas particularidades climAti-cas de 1990:

temperaturas con distrlbuciOn irregular, fluctuando sobre ydebajo de las medias histOricas.

heladas Intensas, prolongadas, distribuidas en un perIodo muyamplio.

baja heliofanla (alta nubosidad) en varios me~es.

precipitaciones pluviales intensas muy concentradas en losmeses cAl idos. I nv ierno con muy escasas II uv I as.

_ viento~ casi permanentes (muy cortos periodos de calma)'.

nivel freAtico moderadamenteestacionales. Tendencia general

a niveles someros.

profundo,ascendente.

con fluctuacionesRiesgo de ascenso

ANEXOEn el mismo se presentan en forma de grAficos los principales parAme-tros considerados en el texto.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIAEstación Experimental Agropecuaria RafaelaMayo de 1991.

-10-

r J

AIilEXO

300 hora

250 consol

150

100- media 1968/89

50

OE F M A M J J A S O N O

Gra1lco 1 - HELlOFANIA mensual30

- media 1972/89

F M A M J J A S O N OTEMPERATURA media mensual

~ 1990

O

15

20

25

10I

.' 15i' I

14 as conheladas

12 perrod~ heladas 199027/3 • 27/9

.,'

- media 1944/89 i~ 1990

4

2

6

O

8

10

E F M'A M J J A S O N OGráfico 3 - HELADAS agron6micas mensuales

-11-,

".. ",-

300 mm

j

- media 1931/89~ 1990

E F M A M J J A S O N OGráfico 4 - PRECIPITACIONES mensUaleso

50

200

100

150

250

300 mm

250= año 1990 = ,,'.. '

--- ET real - ET poI. ~ lluvias200

150

o

100

50

E F, M' A M J J A SO N OGráfico 5 '- BALANCE HIDRICO 'mensual'

" '

o m,.1

.2

.. ,.5

.6 E F M A M J J A S O N OGráfico 6 - NIVEL FREATICO' :;

.. ", ~.- ..~.

'" .., .:; '. -.' 1"'- '., -. ,

"-'12- "