Upload
olortegui-littman
View
6
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
para tener en cuenta durante el informe que se presenta a la ugel, como consecuencia del I día del logro
“Año de la Diversificación Productiva y de Fortalecimiento de la Educación”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016”
DIRECTIVA N° 013 -2015-ME/DREA/UGEL-S/AGP
NORMAS PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LOGRO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE EBR, EBE y EBA DE LA JURISDICCIÓN DE LA
UGEL SANTA- 2015
1. FINALIDAD:
Establecer normas y orientaciones para la planificación, ejecución, evaluación y
sistematización de la CELEBRACIÓN DEL PRIMER Y S E G U N D O DÍA DEL LOGRO de las
Instituciones Educativas públicas y privadas, en el Marco de la Movilización Nacional para la Mejora de los
Aprendizajes, ya que implica un tiempo para la toma de conciencia por parte de la comunidad educativa.
El Día del logro es un hito en la ruta de aprendizaje ya que permite informar a la
comunidad educativa sobre las metas alcanzadas y las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
2. OBJETIVOS:
2.1.OBJETIVO GENERAL:
Demostrar a la comunidad educativa el avance en las metas de aprendizaje de los estudiantes de
las modalidades de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa en
la UGEL Santa.
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
2.2.1. Fomentar la participación activa de los estudiantes, docentes, directores, sub directores,
padres de familia sociedad civil organizada, medios de comunicación y otros actores locales en el día del logro
institucional.
2.2.2. Promover el compromiso de los docentes, directores, sub directores, padres de familia,
sociedad civil organizada, medios de comunicación y otros actores locales en el día del logro institucional.
2.2.3. Informar a los padres, madres de familia y a la comunidad en general sobre los
aprendizajes alcanzados por los estudiantes y qué está haciendo la Institución educativa para que nadie se
quede atrás.
2.2.4. Identificar las estrategias pedagógicas utilizadas por los maestros, directivos y
administrativos que permitieron los aprendizajes logrados en los estudiantes.
2.2.5. Socializar los trabajos de los estudiantes preparados para el Primer y Segundo Día
del Logro e n las d i f e r e n t e s áreas curriculares de todos los niveles y modalidades.
3. BASE LEGAL:
Constitución Política del Perú.
Ley General de Educación N° 28044
Ley N° 29944 “Ley de la Reforma Magisterial”
Ley 26549,Ley de los Centros Educativos Privados.
Decreto Supremo N° 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
Decreto Supremo N° 11-2012-ED, Reglamento de la Ley N° 28044 Ley General de Educación.
Resolución Ministerial N°234-2005-ED, que aprueba la Directiva N°004-VMGP-2005, sobre
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica Regular.
Resolución Ministerial N° 556-2014 - MINEDU que aprueba “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año escolar 2015 en la Educación Básica.
4. ALCANCES:
Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Santa.
Jefe del Área de Gestión Pedagógica.
Especialistas de EBR,EBE, EBA de la UGEL Santa.
Directores de las Institución Educativas Públicas y Privadas.
Subdirectores de las Instituciones Educativas Públicas.
Docentes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas.
Estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas.
Padres de Familia.
5. EJECUCIÓN DEL DÍA DE LOGRO:
a. Aplicación de la prueba de progreso del Primer y Segundo Bimestre, se realizará el día martes 21
de julio de 2015.
b. La realización del Primer Día de Logro se realizará el 24 de julio de 2015.
c. Aplicación de la prueba de Logros el día lunes 07 de diciembre de 2015.
d. Realización del Segundo Día del Logro 11 de diciembre de 2015.
6. DISPOSICIONES GENERALES:
6.1. El Día de Logro es una celebración pública que permite mostrar a la comunidad educativa los resultados
de los avances y logros de aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a su edad y grado escolar.
6.2. El Día de Logro es una participación integral, priorizando la participación estudiantil, por lo que debe
evitarse que solo algunos estudiantes muestren sus avances.
6.3. La Unidad de Gestión Educativa Local Santa, a través del Área de Gestión Pedagógica planifica,
organiza, ejecuta y evalúa la Celebración del Primer y S e g u nd o Día del Logro para la mejora de
los aprendizajes 2015.
6.4. Las comisiones de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de la UGEL Santa promoverán,
difundirán, se comprometerán y evaluarán las diversas actividades programadas para el Primer y
Segundo Día del Logro en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, Educación Básica
Especial y Educación Básica Alternativa.
7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
7.1. La comunidad educativa se reúne de manera anticipada para determinar la ejecución del Día
del Logro, considerando las unidades didácticas.
7.2. El equipo directivo convoca a reunión al CONEI, APAFA, aliados y otros, para dar a conocer
la organización de las acciones.
7.3. Los docentes comunican a sus estudiantes la realización del Día del Logro y acuerdan
conjuntamente como expondrán sus trabajos en acto público, de los aprendizajes; demostrando lo que han
aprendido.
7.4. La elaboración del periódico mural, será elaborados por los docentes, dando énfasis en lo
siguiente:
Cuadros estadísticos de los resultados de las pruebas.
Cada Jefe/Auxiliar de laboratorio presenta el % de sesiones/Guías de laboratorio presentados por
los docentes (Incluye 1º y 2º Bimestre). Considerar por año de estudio y docente.
El Jefe/Auxiliar de laboratorio en cuadro estadístico presentará el uso más frecuente de los
materiales de laboratorio (Kit de electricidad y magnetismo, torso humano, kit de genética, kit
microscopios, materiales de vidrio, otros. Así como los materiales de dispositivos de control.
% de docentes que se involucran en los proyectos con Enfoque ambiental y conocen los Logros
Ambientales 2015.
% de Estudiantes que juramentaron como Brigadas Ambientales, Guías de salud, Brigadas de
Gestión del Riesgo, Policías Escolares, Municipio Escolar.
% de participación de estudiantes en concursos internos de las Áreas de matemática,
comunicación, otros.
Nº de Proyectos de innovación que se está trabajando institucionalmente.
% de docentes que hacen uso de la Sala de Innovación
% de docentes que presentan sesiones de aprendizaje significativo en la Sala de Innovaciones.
% de docente que hacen uso de los textos de Biblioteca,
% de estudiantes que hacen uso de los textos de Biblioteca.
% de casos de indisciplina recibidos, % de casos tratados, % de casos solucionados por el
Auxiliar de Educación o Coordinador de TOE.
% de sesiones de contingencia para atender a situaciones de ausencia de docentes ejecutadas
por los Auxiliares de Educación.
7.5.Las Instituciones Educativas deberán prever con anticipación la adquisición de toldos que
protejan a los estudiantes de la radiación solar.
7.6.Convocatoria: La comunidad educativa preparan las invitaciones haciendo uso de diferentes
herramientas, medios y materiales.
7.7. Desarrollo de la actividad: El evento pedagógico se inicia dando a conocer los objetivos de
aprendizaje que se plantearon en la semana de planificación (por niveles y grados) así como el avance de
las competencias adquiridas.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de dar a conocer y compartir con la comunidad educativa los
aprendizajes logrados, mostrándolos a través de los productos elaborados en el Proyecto del aula:
productos tangibles, demostraciones, experimentos, representaciones teatrales, etc. Si bien es importante
mostrar los logros a través de productos concretos, se debe mostrar el proceso del logro de aprendizaje
respondiendo a preguntas como: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo aprendieron?,¿Para qué les sirve lo que
aprendieron? ¿Qué desean aprender?.
7.8. La evaluación de las acciones desarrolladas en el Día de Logro. El equipo directivo convoca
a la comunidad educativa para una reunión de evaluación del Día del Logro en el que reconocen los
aciertos y dificultades del trabajo pedagógico desarrollado en la Institución Educativa.
8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
8.1.El día de Logro es un espacio para compartir en el cual los estudiantes son el centro de
atención. Se recomienda que no generen gastos que afecten la economía familiar ni espacios que no tengan
implicancia pedagógica.
8.2.Se debe contar con una ruta de trabajo para el desarrollo de las actividades.
8.3.El día de logro…
No es festival de danzas.
No es compartir bocaditos.
No es un concurso entre secciones.
No es presentación de trabajos hechos el día anterior.
No es pedir cuotas a padres de familia.
No es suspender clases.
No es comprar maquetas para exponer.
No es mostrar aprendizajes memorizados.
No es improvisar.
No es baile de confraternidad.
No es presentación de platos típicos.
No es actividad recreativa.
No es actividad económica.
9. DISPOSICIONES GENERALES.
9.1.La celebración del Primer y Segundo Día del Logro en las Instituciones Educativas Públicas y
Privadas, se desarrollará con carácter de obligatoriedad.
9.2. El reporte del Primer y Segundo Día del Logro será enviado a la UGEL Santa, adjuntando las
evidencias, fotos y de manera muy especial los cuadros estadísticos, porcentajes, logros, dificultades del evento
de la institución al correo [email protected] (Programas no escolarizados)
[email protected] (Educación Inicial) pilitaleo- [email protected] (Educación Básica Especial)
[email protected], [email protected] (Educación primaria) [email protected] (Educación
Secundaria) [email protected] (Educación Básica Alternativa) e impreso por mesa de partes hasta
el 30 de julio.
9.3.El Órgano de Control Institucional verificará el cumplimento de las actividades estipuladas en
la Directiva.
30 de junio de 2015.
FRANCISCO JUAN DEMETRIO DOMINGUEZ TIMOTEO
DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL III
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - SANTA
DPSIII/FJDDT
DPSII/JFAE
EES-C/MMACH
Nvo. Ch.30.06.2015