22
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 15 de mayo del 2017 Para educar recorren largas distancias 15 de mayo Entidad Página Para educar recorren largas distancias Querétaro 2 Semblanza de un docente ejemplar Veracruz 3 Capacitan a líderes educativos de Conafe Querétaro 7 Se llevará a cabo la sexta edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Nayarit 9 Construye Estado unidad de shock trauma en Galeana Nuevo León 11 Convocatoria para el “Concurso Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017 Quintana Roo 12 Conafe brinda servicios educativos a 17 mil niños de escasos recursos Puebla 13 Convoca el CONAFE a participar en el Programa Asesores Pedagógicos Itinerantes Quintana Roo 14 #Conafe en las Redes Sociales 16 Educación, opinión y análisis / Maestros rurales de Guerrero dan su mejor esfuerzo, pese a carencias. 17

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

  • Upload
    ngobao

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe

15 de mayo del 2017

Para educar recorren largas distancias

15 de mayo Entidad Página

• Para educar recorren largas distancias Querétaro 2

• Semblanza de un docente ejemplar

Veracruz 3

• Capacitan a líderes educativos de Conafe Querétaro 7

• Se llevará a cabo la sexta edición de la Feria del Libro Infantil y

Juvenil

Nayarit 9

• Construye Estado unidad de shock trauma en Galeana Nuevo León 11

• Convocatoria para el “Concurso Olimpiada del Conocimiento

Infantil 2017

Quintana Roo 12

• Conafe brinda servicios educativos a 17 mil niños de escasos

recursos

Puebla 13

• Convoca el CONAFE a participar en el Programa Asesores

Pedagógicos Itinerantes

Quintana Roo 14

#Conafe en las Redes Sociales 16

Educación, opinión y análisis / Maestros rurales de Guerrero dan su mejor esfuerzo, pese a carencias.

17

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

2

Para educar recorren largas distancias

QUERÉTARO (15/may/2017). Las grandes distancias que recorren a pie o en bicicleta, y bajo las inclemencias del clima no importan cuando se trata de educar a las generaciones que en próximos años forjarán un mejor país, y sólo los maestros comprometidos lo hacen, siendo los lugares más alejados los que requieren un empuje mayor para culminar con sus estudios profesionales. Laura Álvarez Domínguez es una líder comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) que se encarga de dar clases a un grupo de 15 alumnos de primaria en la comunidad de la Cañada del Varal en Amealco de Bonfil, los cuales se han convertido en su razón para levantarse desde muy temprano; es originaria del barrio segundo de Santiago Mexquititlán, pero como la distancia es mucha para trasladarse a diario, se queda con otro grupo de líderes en la comunidad vecina de Chitejé de Garabato en un albergue.

La maestra comentó que, en un principio decidió meterse al Conafe por el beneficio de la beca que se otorga y seguir preparándose en el ramo de la docencia, ya que si no se metía, las condiciones en las que vivía en su pueblo natal no le permitirían cumplir con sus anhelos. Laura, platicó que pasaron cinco años en este programa, aprovechó los sábados para ir a la universidad a estudiar la licenciatura en educación y que el fin de semana visita a sus papás quienes se dedican a la elaboración de artesanías y muñecas de las llamadas “Marías”, dijo que sus papás se sienten muy orgullosos que ella salga adelante y se supere. Hizo especial referencia a que lo que más les gusta de estar al frente de un grupo es la convivencia con los niños y que el aprendizaje es mutuo, compartió que motiva a sus pequeñitos diciéndoles que fue una niña de escasos recursos y se esforzó para estudiar y enseñarles, también pone de ejemplo a Benito Juárez, quien fue un niño pastor que llegó muy lejos gracias a su dedicación.

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

3

“Caminando me hago como 30 minutos, pero ahorita me prestaron una bicicleta y en ella me vengo a mi comunidad. Mis papás están muy orgullosos porque nunca pensaron que llegaría hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi experiencia porque les platico que yo era como ellos y llegue hasta aquí”. El salón de clases de La Cañada del Varal, se comparte también para la impartición de clases del preescolar “Primavera”, donde la maestra es Miriam González Concepción de 24 años, quien atiende a 11 chiquitines con deseos de aprender y se siente muy contenta porque para este ciclo escolar ya cuenta con un salón clases, ya que antes estaban en un cuarto que les prestaba la abuelita de uno de los alumnos. Indicó que, ingresó al Conafe para tener su beca y concluir su preparatoria para posteriormente estudiar criminología, sin embargo este objetivo lo pasó a segundo plano debido a la gran experiencia que representa trabajar con los niños y con las madres de familia que la apoyan mucho. “Diario, tomó mi bicicleta desde Chitejé de Garabato ahí vivo yo, y me hago como 30 minutos. Cuando llueve no puedo venir en bicicleta porque está la carretera mojada y resbala con las piedras”. Ambas maestras comentaron que, dentro de los riesgos a los que se enfrentan se encuentran a largo de su transitar por la carretera que conduce de Chitejé de Garabato a Cañada del Varal es que cuando llueve se hace gran acumulación de agua haciendo peligroso el camino, aunado a la presencia de camioneta que de repente les ofrecen llevarlas a su destino, pero deciden no aceptar para evitar situaciones donde lleguen a atentar contra su integridad. Argumentaron que los límites, el amor y la pasión para la educación existen cuando tienen como principios la labor de servir para forjar una mejor calidad de vida para los niños. En cuanto a las madres de familia se mostraron agradecidas con el trabajo que desarrollan Laura y Miriam, comentaron que los niños avanzan a paso agigantados y han logrado trasmitir el entusiasmo de ir a la escuela, ahora con un salón nuevo, aunque chico, donde estudian 26 pequeñitos. Cabe mencionar que, La Cañada del Varal se localiza a más de un kilómetro de los límites con el estado de Michoacán y para llegar se deben atravesar las localidades de San Miguel Tlaxcaltepec, Rincón de Agua Buena, El Terrero y Chitejé de Garabato, lugares donde el paisaje es majestuoso debido a la gran vegetación que se contempla, aunado a los bordos donde se refleja la bondad de su gente y un cielo limpio con aire puro. https://www.elsoldesanjuandelrio.com.mx/local/para-educar-recorren-largas-distancias

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

4

Semblanza de un docente ejemplar

VERACRUZ (15/may/2017). Miguel Ángel Rodríguez Peralta nació en la ciudad de Coatepec, Veracruz, el día primero del mes de diciembre de 1937, hijo del señor Román Rodríguez García y la señora Ana María Peralta Fragoso. Cursó los estudios básicos en su ciudad. En el jardín “Carlos A. Carrillo” (1943-1944); en la Escuela Primaria Superior Cantonal “Benito Juárez García” (1945-1950) y la educación media en la Escuela Secundaria para Trabajadores “Maestro Joaquín Ramírez Cabañas” (1951-1953). Al término de la secundaria realizó trámites para obtener una beca estudiantil por parte del Gobierno del Estado, para ingresar a la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”. Fue en 1954 cuando entró a la carrera de profesor en Educación Primaria, que cursó de 1954 a 1956. Obtuvo su título con la presentación del trabajo recepcional “El problema de la alfabetización en México”.

Su primer desempeño como profesor de grupo lo realizó en la escuela primaria “Manuel Carpio” de la ciudad de Cosamaloapan, Veracruz, durante los años lectivos de 1957 y 1958. En esa ciudad inició sus estudios de bachillerato en la escuela “Luis A. Beauregard” (1958), que concluyó en el Colegio Preparatorio de Xalapa en 1959. En Xalapa, el profesor Rodríguez Peralta se desempeñó como docente en la escuela primaria del Instituto “Clavijero” para varones, de 1959 a 1961. Allí se le nombró subdirector y profesor de la escuela secundaria, donde impartió la cátedra de Historia de México. En 1960 fundó (en compañía de otros profesores) la Escuela Secundaria Nocturna “Coatepec” e impartió las asignaturas de Geografía, Historia y Orientación Educativa, durante los años lectivos de 1960 a 1964. Por estos años se desempeñó como profesor de la asignatura de Español en la Escuela Secundaria Vespertina “Xico” (1961-1964), así como maestro de grupo en la Escuela Primaria “Eduardo R. Coronel” de San Marcos de León.

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

5

Docente y comisionado académico y técnico El año de 1965 le resulta inolvidable pues logró su ingreso como docente en la ahora Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, donde a lo largo de 30 años tuvo asignaturas como Estética, Historia de la Educación, Didáctica, Sociología de la Educación, Sistema Educativo Nacional, entre otras. Además, desempeñó importantes comisiones académicas y técnicas. Todo esto de 1965 a 1993. Su inquietud por mejorar cada día más como docente lo lleva a cursar estudios profesionales de Pedagogía en la Universidad Veracruzana (1963-1966). Es aquí donde obtiene los conocimientos teóricos y prácticos más avanzados sobre la labor de ser docente, mismos que pone en aplicación durante todo su ejercicio profesional. En el año de 1964, en calidad de alumno becario de la Universidad Veracruzana, ingresa como profesor de la cátedra de Pedagogía Preliminar en la Escuela de Bachilleres “Maestro Joaquín Ramírez Cabañas” de Coatepec. En el año de 1967, la junta académica de ese plantel lo propone como director, cargo que asume y cumple hasta 1969. Fue durante ese periodo que recibió el nuevo edificio de la preparatoria, el 19 de noviembre de 1968. Carrera política En 1970 inicia su carrera política al ser designado Síndico Único del ayuntamiento de Coatepec. Entre sus actividades sobresale el haber sido escucha y responsable de la solución de los asuntos educativos y culturales del municipio, instituyendo los homenajes a los profesores en servicio y jubilados cada 15 de mayo. En 1973, Rafael Hernández Ochoa, en ese entonces gobernador de Veracruz, por conducto de Guillermo Zúñiga Martínez, en su calidad de director general de Educación Popular, designa al profesor Rodríguez Peralta como Inspector Escolar de la Zona XV con cabecera en Coatepec, desde donde atiende a los profesores y los problemas educativos de la localidad. Otro asunto importante en la vida docente del profesor Rodríguez Peralta lo encontramos en

1975, cuando es designado primer Delegado Estatal del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo), desde donde tiene a su cargo la formación de instructores comunitarios para la zona norte del estado de Veracruz. La culminación de su vida política se ve coronada cuando asume la presidencia municipal de Coatepec de 1982 a 1985. Una de las preocupaciones como alcalde fue siempre la de favorecer en la medida de las posibilidades del escaso presupuesto, a todos y cada uno de los planteles educativos, dotándolos de aulas, calles, banquetas, alumbrado, bibliotecas, canchas, apoyos económicos, asesoría legal y donación de terrenos a varios centros escolares de la localidad y sus congregaciones.

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

6

Finalmente, el profesor logra el beneficio de la jubilación en 1993, pero su actividad no termina ahí. Durante los años escolares de 1993 y 1994 conduce cursos de actualización dirigidos a los docentes de los CBTIS y DEGTA en San Andrés Tuxtla, Xalapa y el puerto de Veracruz. Posteriormente, en 1999 los profesores jubilados y pensionados de Coatepec lo nombran su primer secretario general de la Delegación D IV 17 del SNTE. En 2004 publica su libro En voz alta… la otra historia, donde encontramos gran parte de su trayectoria profesional y política. Añoranzas El profesor Miguel Ángel Rodríguez Peralta considera que “la educación constituye uno de los pilares fundamentales de la sociedad. Es la única de las acciones del hombre que permiten no sólo conocer el mundo, sino transformarlo. Si bien la educación es un compromiso del Estado Mexicano, es tarea también del hogar, la escuela, los agentes sociales y no sólo de los profesores. La Educación hace que se fortalezcan lazos sólidos entre los individuos y las instituciones, pero igual necesita que se le incorporen a cada instante las fortalezas de los seres humanos como miembros activos de la sociedad”. También considera que “el docente y la escuela forman un binomio perfecto para lograr que los educandos puedan no sólo adquirir conocimientos y valores, sino construir otros nuevos y novedosos para crecer positivamente en todos los aspectos de la ciencia, las artes, la cultura, la tecnología, pero principalmente en la defensa y cuidado del planeta”. A diario añora la labor docente desarrollada por más de 30 años, por las satisfacciones recibidas y porque sabe que su tarea no fue en vano. Si algo le da fortaleza para seguir viviendo y estar de pie a sus casi 80 años es el hecho que al despertar cada mañana, recuerda ese sueño reiterativo que siempre lo acompaña: ser parte y estar siempre en ese lugar maravilloso lleno de sorpresas, alegrías, dudas, inquietudes y errores, que se llama aula escolar. https://www.diariodexalapa.com.mx/cultura/semblanza-de-un-docente-ejemplar

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

7

Capacitan a líderes educativos de Conafe

QUERÉTARO (14/may/2017). Con la finalidad de brindar mayores herramientas para los líderes educativos pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se lleva a cabo un taller denominado “Habilidades para la vida”, expresó Karina Miranda Becerril, regidora de la Comisión de Educación y Cultura de Amealco de Bonfil, al destacar que este tipo de cursos abre el panorama de estas figuras educativas y los enseña a tomar mejores decisiones en el ámbito profesional. Por tal motivo, agregó que se escogió a este sector para que logre trasmitir los conocimientos tanto a los alumnos como a padres de familia en vías de también fomentar el trabajo en equipo y los valores en el núcleo de la sociedad.

QUERÉTARO (14/may/2017). Con la finalidad de brindar mayores herramientas para los líderes educativos pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se lleva a cabo un taller denominado “Habilidades para la vida”, expresó Karina Miranda Becerril, regidora de la Comisión de Educación y Cultura de Amealco de Bonfil, al destacar que este tipo de cursos abre el panorama de estas figuras educativas y los enseña a tomar mejores decisiones en el ámbito profesional. Por tal motivo, agregó que se escogió a este sector para que logre trasmitir los conocimientos tanto a los alumnos como a padres de familia en vías de también fomentar el trabajo en equipo y los valores en el núcleo de la sociedad. “Nos da mucho gusto trabajar con los líderes educativos que son personas que diario van e imparten clases a través del Conafe a las comunidades con mayor rezago social. Este taller les va a servir a aumentar su autoestima y a aprender a manejar a situaciones que se les llegan a presentar”. Explicó que, este taller consta de cinco módulos de dos horas en donde se ponen en práctica actividades dinámicas y activando a los asistentes. Miranda Becerril dijo que además frecuentemente se tienen acercamientos con los Comités de Participación Social para trabajar en temas que tienen que ver, en cuanto a infraestructura educativa o gestiones que se pretendan aterrizar en las instituciones.

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

8

Externó que en breve se pondrán en marcha talleres para fomentar los bailes folclóricos y típicos en la región pero estos llevándose a los alumnos de Bachillerato y Tele bachillerato. https://www.elsoldesanjuandelrio.com.mx/local/capacitan-a-lideres-educativos-de-conafe

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

9

Se llevará a cabo la sexta edición de la Feria del Libro Infantil

y Juvenil

NAYARIT (14/may/2017). Con la participación de las casas editoriales más importantes del país como: Random House, Santillana, Trillas, Fondo de Cultura Económica, Alfaguara,

CONAFE y Euromex, por mencionar algunas.

En el marco del centenario de Nayarit, se llevará a cabo la sexta edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil en la entidad, al respecto el Director de los Servicios de Educación en el estado, Héctor López Santiago, destacó los excelentes resultados que se han obtenido en ferias anteriores. Así mismo, en conferencia de prensa López Santiago hizo la cordial invitación a la población nayarita a que asistan a dicho evento que tendrá? como sede la plaza principal de Tepic, frente a la catedral, del 16 al 25 de Mayo de 9:00 de la mañana a las 8:00 de la noche. De igual forma el funcionario dijo que las diversas actividades que los visitantes podrán disfrutar de los seis talleres educativos de interacción con el arte, la ciencia y el fomento a la lectura, entre los que se encuentran: artes plásticas, robótica, juegos de mesa, elaboración de Ojos de Dios, el oxígeno como elemento fundamental en la vida, etcétera. Los cuales se estarán llevando a cabo, del 12 al 21 de Mayo con horarios de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas. De igual forma, habrá? un foro artístico de 10:00 a 19:00 hrs. con una serie de espectáculos entre los que destacan la Orquesta de Cámara de Nayarit Manuel Uribe, Florillina, Cuentacuentos, Payaso Calcetín, compañía de Danza Nayar, Coro Infantil Nervo, trovadores, animadores, presentaciones de libros, conferencias, entre otros.

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

10

Además de la participación de 21 de las casas editoriales más importantes del país como: Random House, Santillana, Trillas, Fondo de cultura Económica, Alfaguara, CONAFE, Euromex, por mencionar algunas albergadas en 31stands donde tendrá? lugar la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2017 edición Centenario. http://www.elsoldenayarit.mx/cultura/52511-se-llevara-a-cabo-la-sexta-edicion-de-la-feria-del-libro-infantil-y-juvenil http://www.layuntadetepic.com/2017/05/por-iniciar-la-sexta-feria-del-libro-in/

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

11

Construye Estado unidad de shock trauma en Galeana

NUEVO LEÓN (14/may/2017). De gira por el Municipio de Galena, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón dio el banderazo a la construcción de una unidad de shock trauma que se ubicará en el Ejido San Rafael. El hospital tendrá una inversión de más de 12 millones de pesos y contará con sala de estabilización, quirófano, dos consultorios para urgencia, seis camas, laboratorio, rayos X, farmacia, sala de espera, área de médicos y área administrativa.

“Este hospital, por mucho tiempo anhelado por ustedes, va a tener todo para que ya no tengan que ir a Galeana o ya no tengan que ir a Monterrey o algún otro hospital, yo quiero que ustedes se queden acá, que acá puedan tener sus hijos. Va a tener todo el equipamiento que se necesita”, expresó el Mandatario estatal. El Gobierno, dijo, buscará firmar un convenio para que los derechohabientes afiliados al Seguro Social puedan ser atendidos en la clínica, que beneficiará a alrededor de 5 mil personas. Durante la gira, Rodríguez Calderón anunció la inversión de 12 millones de pesos en el drenaje pluvial de la Carretera a San Rafael. El Gobernador informó que se trabaja en el proyecto para la instalación de drenaje sanitario en el ejido. También anunció que en breve comenzará la construcción de la Carretera San Roberto-El Barrosito. Previo al arranque de la construcción de la unidad shock trauma, El Bronco entregó equipo

de cómputo al Centro de Liderazgo de Maestros Comunitarios de Conafe. http://www.horacero.com.mx/nuevo-leon/construye-estado-unidad-de-shock-trauma-en-galeana/

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

12

Convocatoria para el “Concurso Olimpiada del Conocimiento

Infantil 2017

QUINTANA ROO (14/may/2017). Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos; 2°, 7°, 14, último párrafo de la Ley General de Educación, 38 fracción XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 40 fracciones I y XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo y 7 fracciones II y IV del Decreto que reforma integralmente el decreto que crea los Servicios Educativos y Culturales, y con el propósito de contribuir a elevar la calidad del Sistema Educativo Nacional y estimular el aprovechamiento escolar de los educandos,

la Secretaría de Educación Pública, en lo sucesivo la SEP, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, por conducto de los Servicios Educativos de

Quintana Roo y el Consejo Nacional de Fomento Educativo, en lo sucesivo CONAFE: A las alumnas y a los alumnos de sexto grado de las escuelas de Educación Primaria, así como a los del tercer nivel de cursos comunitarios del CONAFE, a participar en el CONCURSO OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2017. http://qroo.gob.mx/seyc/concurso-olimpiada-del-conocimiento-infantil-2017

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

13

Conafe brinda servicios educativos a 17 mil niños de escasos

recursos

PUEBLA (12/may/2017). El delegado

federal del Consejo Nacional de Fomento

Educativo (Conafe) en Puebla, Cutberto

Cantorán, informó que maestros que

trabajan en la zona del denominado

“Triángulo Rojo” no les han solicitado

cambio de sede; sin embargo, están

pendiente de ellos.

Mencionó que los habitantes identifican

al personal que labora para la delegación

federal, pues son gente de las mismas

regiones.

El funcionario federal destacó que estarán pendientes del tema para garantizarles seguridad, ya que se encargan de brindar servicios educativos en preescolares, primarias y secundarias en poblaciones indígenas y áreas apartadas donde no hay escuelas. Dijo que hasta el momento no han tenido ningún problema y que están brindando servicios educativos a 17 mil estudiantes en la entidad. Cutberto Cantorán expresó que 200 mentores, a quienes les denominan “líderes” y que trabajan en zonas apartadas del interior del estado, han recibido respuesta positiva por parte de la población. Actualmente se brindan mil 600 servicios educativos por parte de Conafe en la entidad poblana a personas de escasos recursos. http://www.ciudad1170.com.mx/conafe-brinda-servicios-educativos-a-17-mil-ninos-de-escasos-recursos/

Page 14: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

14

Convoca el CONAFE a participar en el Programa Asesores

Pedagógicos Itinerantes

QUINTANA ROO (11/may/2017). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), convoca a egresados de instituciones formadoras de docentes a participar en el programa Asesores Pedagógicos Itinerantes (API) en escuelas compensadas, ciclo escolar 2017-2018. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/199488/Convocatoria_API_compensado_2017_WEB.pdf. El objetivo del Programa es contribuir a la mejora de los aprendizajes de los niños en situación de desventaja en el rendimiento académico y colaborar con los docentes para el diseño de estrategias que fortalezcan los procesos pedagógicos que suceden en el aula. Otro propósito es fomentar la participación dinámica y colaborativa de los padres de familia en la educación, mediante acciones de intervención pedagógica con profesionales de la docencia o egresados de otra licenciatura afín. Esta estrategia será instrumentada en las sedes multigrado del nivel primaria, generales e indígenas del sistema regular pertenecientes al universo compensado del CONAFE, ubicadas en localidades que cumplan con los criterios de selección descritos en los lineamientos normativos y operativos de la estrategia Asesoría Pedagógica Itinerante (API) en escuelas compensadas por el CONAFE. Los aspirantes deberán ser titulados o pasantes de alguna de las siguientes licenciaturas: Pedagogía, Psicología Educativa, Intervención Educativa, Educación e Innovación Pedagógica, Ciencias de la Educación, Educación Primaria o Educación Secundaria.

Page 15: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

15

Los interesados en participar en la estrategia API, deberán registrarse en la página de internet: https://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/APICompensado_captacion, donde se les solicitarán archivos electrónicos de los siguientes documentos (posteriormente se pedirán originales para cotejo): identificación oficial, certificado de estudios con promedio de calificaciones o constancia que indique promedio final, emitidos por la institución educativa y carta de exposición de motivos. Se seleccionará entre los aspirantes que cumplan con todos los requisitos a aquellos que, de acuerdo con su perfil, sean los mejor calificados para desempeñarse como asesores. Los aspirantes recibirán un correo electrónico donde se notifiquen los resultados del 10 al 17 de julio de 2017. Esta estrategia se desarrollará en las escuelas multigrado del sistema regular de nivel primaria, pertenecientes al universo compensado del CONAFE al inicio del ciclo escolar y hasta el 15 de junio de 2018; los participantes seleccionados recibirán un apoyo económico mensual de cinco mil pesos a partir del mes de septiembre de 2017 y hasta el mes de mayo de 2018. http://www.multiradiodigital.com/convoca-conafe-participar-programa-asesores-pedagogicos-itinerantes/

Page 16: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

16

#Conafe en las Redes Sociales

Page 17: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

17

Educación, opinión y análisis 15 de mayo de 2017

Page 18: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

18

Page 19: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

19

Page 20: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

20

Page 21: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · hasta donde estoy, venimos de una familia de bajos recursos. Yo les digo a los niños con mi ... para la zona norte del estado

21