8
Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos Raúl Diego Obregón ________________________________________________________________________________________________ - 1 - ¿Qué es Dipity? Dipity es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas, con fines muy diversos. Las líneas del tiempo también conocidas como ejes cronológicos han sido usadas desde hace mucho tiempo en el aula, pero la posibilidad de incorporar elementos multimedia hace que recobren protagonismo de la mano de las herramientas que la web 2.0 nos ofrece. Las líneas del tiempo (timeline, en inglés) creadas con Dipity son muy atractivas; en ellas podemos insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio… Una vez creada, podemos visualizarla y desplazarnos hacia diferentes fechas y en aquellas en las que haya alguna información aparecerá una pequeña pantalla que la mostrará y una barra de navegación que nos permite acceder al evento siguiente o al anterior. ¿Qué puedo hacer en clase con Dipity? Con Dipity podemos hacer cualquier trabajo en el que se presenta la evolución histórica de un hecho, persona, tendencia…no es una herramienta de la que se puedan beneficiar los profesores y alumnos de las asignaturas de historia y literatura, aunque la pueden dar mayor uso, es una herramienta para cualquier etapa y materia. ¿Cómo registrarme en Dipity? Tenemos que acceder a la página d Dipity http://www.dipity.com/ y crearnos una cuenta en Join Dipity. Cuando ya tengamos una cuenta accederemos por el botón Sign In pidiéndonos usuario y contraseña.

Dipity

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dipity

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 1 -

¿Qué es Dipity? Dipity es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas, con fines muy diversos. Las líneas del tiempo también conocidas como ejes cronológicos han sido usadas desde hace mucho tiempo en el aula, pero la posibilidad de incorporar elementos multimedia hace que recobren protagonismo de la mano de las herramientas que la web 2.0 nos ofrece. Las líneas del tiempo (timeline, en inglés) creadas con Dipity son muy atractivas; en ellas podemos insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio… Una vez creada, podemos visualizarla y desplazarnos hacia diferentes fechas y en aquellas en las que haya alguna información aparecerá una pequeña pantalla que la mostrará y una barra de navegación que nos permite acceder al evento siguiente o al anterior.

¿Qué puedo hacer en clase con Dipity? Con Dipity podemos hacer cualquier trabajo en el que se presenta la evolución histórica de un hecho, persona, tendencia…no es una herramienta de la que se puedan beneficiar los profesores y alumnos de las asignaturas de historia y literatura, aunque la pueden dar mayor uso, es una herramienta para cualquier etapa y materia.

¿Cómo registrarme en Dipity?

Tenemos que acceder a la página d Dipity http://www.dipity.com/ y crearnos una cuenta en Join Dipity . Cuando ya tengamos una cuenta accederemos por el botón Sign In pidiéndonos usuario y contraseña.

Page 2: Dipity

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 2 -

Al registrarnos nos pedirá:

• First Name: Nombre. • Last Name: Apellidos. • Username : Nombre de usuario que usarás. • Password : Contraseña que usarás. • E-mail: Dirección de correo.

Escribir dos palabras . JOIN: Crear cuenta.

Una vez creada la cuenta nos aparecerá una ventana para poner nuestros datos del correo y poder buscar amigos de nuestros contactos.

Podremos saltar este paso con Skip this step .

¿Cómo crear una línea del tiempo de Dipity? Para crear una línea del tiempo iremos a CREATE A TIMELINE.

Ahí nos pedirá que ingresemos los siguientes datos:

• Topic Name : El título de la línea de tiempo. • Description : La descripción de la línea de tiempo. • Category : Para elegir una categoría en la que clasificarla. • Timezone: La zona horaria. Recordad Europa Central. • Topic Thumbmail : La imagen de la línea de tiempo. • Permissions : La podemos poner Private (privada) o que Anyone (cualquiera) pueda: verla,

contribuir o editar. De esta forma será pública pero con tres posibles roles de control sobre ella.

Page 3: Dipity

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 3 -

¿Cómo agrego contenido a mi línea del tiempo de Dip ity? Una vez configurada los datos básicos de la línea, podremos agregar contenido con el botón Continue to Add Events Los eventos o acontecimientos de esa línea los podremos agregar con el botón Add Event o Agrega un Evento. También lo podremos hacer de forma automatizada con el Add Source y nos cogerá el contenido de nuestras redes sociales.

Cuando demos a Add Event nos aparecerá lo siguiente:

• Title : Título del evento. • Date: Fecha del evento. • Description : La Descripción. • Picture : Imagen que quiero que aparezca. • Link : Enlace a Internet. • Location : Localización del evento (nos lo localizará

en Google Maps). • Vídeo URL : Dirección del vídeo, canción,…

Para terminar daremos a ADD EVENT. Este paso se repetirá tantas veces se quiera para agregar cuantos eventos quiera a nuestra línea. No todos los campos son obligatorios, alguna vez meteré un cosa y en ocasiones otras. Cualquier entrada que se haga, se puede comentar.

Page 4: Dipity

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 4 -

Podemos configurar la línea para que introduzca contenido de forma automática. Lo haremos desde los botones: Search, Photos, Videos, Blogs… En Existing Events podremos ver que servicios hemos creado de forma automática y eliminarlos.

Un ejemplo con Blogs / Blogger. Consistiría en hacer que todas las entradas de un blog de Blogger se publiquen automáticamente en una línea de tiempo. Para ello sólo tenemos que insertar la URL del Blog, el usuario y contraseña e IMPORT FROM BLOGGER .

Otras formas de insertar eventos y configurar. Si vamos a My Profile veremos nuestra línea y ahí hacer los siguientes cambios.

Page 5: Dipity

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 5 -

SEGUIR AÑADIENDO CONTENIDO: En el botón Add an Event podemos seguir agregando cómodamente más eventos.

EDITAR LA CONFIGURACIÓN DE LA LÍNEA: En el botón Topic Settings podemos hacer esas configuraciones.

PARA EDITAR UN EVENTO YA CREADO EN LA LÍNEA: Hacemos clik en el evento y luego a EDIT. Para eliminar al DELETE.

Page 6: Dipity

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 6 -

¿Cómo ver de distintas formas nuestra línea del tie mpo? VISTA TIMELINE:

VISTA FLIPBOOK:

VISTA LISTA:

Page 7: Dipity

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 7 -

VISTA MAPA:

¿Cómo enlazar mi línea del tiempo de Dipity? Si damos al icono de Pantalla Completa arriba de la línea del tiempo a mano derecha; nos dará una línea del tiempo mayor y podremos coger su dirección para enlazarla.

La barra vertical de la izquierda nospermite hacer que los acontecimientos se acerquen o se alejen y la barra horizontal de abajo me permite desplazarme por los años. Al hacer clic en cualquier acontecimiento podrás ver los detalles que se le agregaron o incluso comentarlo.

Para insertar la línea de un blog o web habrás que ir a EMBED y después de hacer los ajustes que queramos, copiar el código y pegarlo en un cuadro de código HTML.

Page 8: Dipity

Herramientas Web 2.0 para el trabajo con alumnos

Raúl Diego Obregón

________________________________________________________________________________________________

- 8 -

Ver ejemplo: http://www.dipity.com/rauldiego/personal/?mode=fs

Raúl Diego Obregón www.rauldiego.es

[email protected]