7
La Oropéndola 100% Sostenible La Oropéndola 100% Sostenible La vida en la Tierra Colección: nº8 “Dinosaurios” ** 1 Colección nº8 DinosauriosLa Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.com La vida en la Tierra El medio ambiente es cosa de tod@s El medio ambiente es cosa de tod@s

Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8

La Oropéndola 100% SostenibleLa Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com

La vida en la Tierra Colección: nº8 “Dinosaurios”

**

11

Colección nº8

“Dinosaurios” La Oropéndola 100% Sostenible

http://laoropendolasostenible.blogspot.com

EL MEDIO AMBIENTE ES COSA DE TODOS

La vida en la Tierra

El medio ambiente es cosa de tod@sEl medio ambiente es cosa de tod@s

Page 2: Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8

La Oropéndola 100% SostenibleLa Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com

La vida en la Tierra Colección: nº8 “Dinosaurios”

Ξ ÍNDICE Ξ

Para hacer colaboraciones voluntarias al Proyecto La Oropéndola 1oo% Sostenible,dentro del cual se encuadra las publicaciones, sírvanse depositar aporte voluntario a la cuenta corriente de Caja Cantabria N°: 2066-0072-19-0900061648

22

Dinosaurios (introducción).Dinosaurios (introducción).

Los comienzos.Los comienzos.

El período Triásico.El período Triásico.

El período Jurásico.El período Jurásico.

El período CretácicoEl período Cretácico

Extinción.Extinción.

Para contactar con La Oropéndola 100% Sostenible:Para contactar con La Oropéndola 100% Sostenible:E-mail: E-mail: [email protected]@live.com Web: Web: http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com Teléfono: 647-111-956Teléfono: 647-111-956Bº/ Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698Bº/ Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698Santiurde de Toranzo/ Cantabria/ EspañaSantiurde de Toranzo/ Cantabria/ España

Page 3: Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8

La Oropéndola 100% SostenibleLa Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com

La vida en la Tierra Colección: nº8 “Dinosaurios”

DinosauriosDinosaurios (introducción). (introducción).

Los dinosaurios más avanzados de todos los tiempos, dominaron la Tierra durante 140 millones de años, frente a los 2 millones que lleva el hombre en el planeta. A diferencia de los reptiles vivos (que se arrastran o andan con las patas abiertas a los lados), los dinosaurios andaban con las patas implantadas directamente debajo del cuerpo, igual que los modernos mamíferos y las aves. Sin embargo, como los reptiles modernos, es probable que la mayoría fueran de sangre fría.Muchos dinosaurios eran gigantescos, y algunos llegaban a pesar 100 toneladas. Se han identificado cerca de un millar de especies, y aunque la palabra “dinosaurio” procede del griego y significa “lagarto terrible”, muchos fueron herbívoros y no sólo carnívoros.

Los comienzos.Los comienzos.

Los antecesores de los dinosaurios se encuentran entre los primeros tecodontos (“alvéolos”) que vivieron a comienzos del Triásico, hace 235 millones de años. Los tecodontos primitivos se parecían a los cocodrilos modernos (que también han evolucionado a partir de ellos). Desarrollaron una cola gruesa, aplanada y musculosa para nadar, y patas traseras más largas y poderosas, que les proporcionaban el primer impulso para echarse sobre sus presas.Cuando subieron a tierra firme, la diferencia de longitud entre las patas delanteras y las traseras complicó su motricidad. El problema fue superado por los primeros dinosaurios, cuando levantaron sus extremidades anteriores para correr sobre las posteriores, como bípedos, con la pesada cola musculosa sirviéndose de contrapeso. Otro factor crucial que permitió a los dinosaurios la colonización de los hábitats terrestres fue el desarrollo del huevo propio de los reptiles, con su cáscara protectora.

El período Triásico. El período Triásico.

Los primeros dinosaurios aparecieron a finales del triásico, hace unos 205 millones de años; de hecho, un poco después que los primeros mamíferos. Desde el comienzo mismo, se pueden distinguir entre ellos dos órdenes diferentes: los saurisquios y los ornitisquios. En los saurisquios (dinosaurios de “pelvis de lagarto”), la estructura de la cintura pélvica era similar a la de los lagartos modernos, mientras que la cintura pélvica de los ornitisquios (dinosaurios de “pelvis de ave”) era semejante al de las aves. Los primeros ornitisquios fueron ornitópodos (“con patas de ave”), y eran unos herbívoros bípedos, de 1 m de largo, aproximadamente. Al igual que algunos cocodrilos modernos, parece que pasaban los veranos calurosos durmiendo en sus madrigueras (proceso conocido como estivación.Los primeros saurisquios fueron los terópodos (“con patas de bestia”), un grupo de carnívoros bípedos, de alrededor de 2 m de largo. Había dos tipos contrastantes: los carnosaurios, pesados y cabezones, y los celurosaurios, más pequeños, de cuello

33

Page 4: Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8

La Oropéndola 100% SostenibleLa Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com

La vida en la Tierra Colección: nº8 “Dinosaurios”

largo y cabeza pequeña. Al final, de un grupo de celurosaurios surgió a su vez un grupo de herbívoros gigantescos, los saurópodos (“con patas de lagarto”).Los saurópodos incluían varios tipos de cuadrúpedos inmensos, como el Brontosaurus y el Diplodocus, aunque el más grande de todos era el Brachiosaurus, de 25 m de largo y con unas 100 toneladas de peso. Estos gigantes pasaban gran parte del tiempo ramoneando en lagos y ríos. El agua les ayudaba a aguantar su peso, y es muy probable que también pudieran nadar, porque se han hallado huellas fósiles donde sólo aparecen las pisadas de las patas delanteras.

El período Jurásico.El período Jurásico.

Durante el Jurásico, 205-135 millones de años atrás, los gigantescos saurópodos fueron los herbívoros predominantes. Al mismo tiempo, los carnosaurios se convirtieron en inmensos y voluminosos carroñeros de unos 12 m de longitud. En violento contraste, los ligeros celurosaurios siguieron siendo cazadores pequeños y activos; había un grupo que no superaba los 60 cm de largo. Durante este período, algunos reptiles (no estrictamente dinosaurios) comenzaron a regresar al mar. Entre los ejemplos más destacados, cabe mencionar el ictiosaurio, con cabeza de delfín y aletas dorsales y caudales, y el plesiosauirio, de largo cuello, ambos con extremidades semejantes a aletas, que llegaban a medir 12 m. Los pterosaurios, otro grupo de reptiles que incluía el pterodáctilo, conquistaron el cielo, por el que volaban con sus alas membranosas, de hasta 11-12 m de envergadura. Los pequeños ornitópodos herbívoros prosiguieron con escasas variaciones hasta el final mismo de la época de los dinosaurios, a excepción de un cambio extraordinario que se produjo en todos los ornitisquios; la aparición de mejillas musculares, dientes moledores, y la formación de un paladar secundario que separaba los conductos nasales de la cavidad principal de la boca, lo cual les permitió respirar y masticar los alimentos al mismo tiempo. Otro cambio que se produjo durante este período fue la aparición de enormes ornitópodos, como el Iguanodón herbívoro. A juzgar por sus huellas, los grandes ornitópodos vivían en manadas de hasta 30 individuos; seguramente hacían falta estas cantidades para protegerlos de los depredadores. Un método de defensa alternativo está representado en el estegosaurio, que poseía dos pares de espinas afiladas en el extremo de la cola. Además, contaba con una doble hilera de placas óseas (espinas, en algunos casos) verticales a lo largo del dorso y la cola, aunque se cree que servían sobre todo como adorno.

44

Page 5: Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8

La Oropéndola 100% SostenibleLa Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com

La vida en la Tierra Colección: nº8 “Dinosaurios”

El período Cretácico.El período Cretácico.

Durante el Cretácico (hace 135-65 millones de años) apareció un tipo de dinosaurio con una coraza más recia. Se trataba del anquilosaurio (“lagarto fundido”), llamado así porque las gruesas placas óseas que cubrían el dorso y la cola a menudo estaban fundidas, formando una lámina maciza sobre la región pélvica. En una etapa final, de los pequeños ornitópodos herbívoros bípedos evolucionaron gigantes tales como el Triceratops tricorne, con su inmensa gola ósea que protegía la vulnerable región cervical. Aunque los cuernos, evidentemente, eran estructuras defensivas, ahora se cree que los empleaban sobre todo para hacer demostraciones de fuerza entre individuos de la misma especie. Otros descendientes de los pequeños ornitópodos fueron los dinosaurios de cabeza ósea, en los que la parte superior del cráneo alcanzaba un grosor de 30 cm. Estos dinosaurios estaban preferentemente adaptados para embestir con la cabeza, a la manera de los carneros y las cabras, y es probable que vivieran en manadas, bajo las órdenes de un macho dominante. Los dinosaurios herbívoros más eficaces fueron los pico de pato, que evolucionaron a partir de los grandes ornitópodos. También vivían en grupos, con “guarderías” comunitarias donde los adultos se preocupaban de las crías, como hacen los cocodrilos actuales. A medida que los herbívoros se volvieron más avanzados, lo mismo ocurrió con los carnívoros, como el temible Tyrannosaurus, un carroñero bípedo de 6´5 m de altura. No obstante, con gran diferencia, los carnívoros más formidables a pesar de medir apenas 3 m de largo, fueron los dinosaurios con garras. Estos depredadores bípedos, que cazaban en manadas y eran capaces de saltar encima de sus presas, poseían garras falciformes en las patas traseras con las que destrozaban a sus víctimas. También tenían visión binocular y un cerebro bien desarrollado; no todos los dinosaurios tenían el cerebro del tamaño de una almendra, como era el caso de los estegosaurios.

Extinción.

Uno de los mayores enigmas relacionados con los dinosaurios es el motivo de su desaparición repentina, hace 65 millones de años. Se han propuesto numerosas teorías, desde cambios en la vida vegetal o en climatología, hasta la aparición de pequeños mamíferos predadores que habrían aniquilado sus puestas. Una de las teorías que más se ha popularizado en los últimos años es la que afirma que la Tierra fue alcanzada por un enorme meteorito, de 15 km de diámetro. Esta idea está basada en el descubrimiento de una capa delgada de arcilla con una elevada concentración de iridio, un metal raro que habitualmente sólo se encuentra en concentraciones semejantes en los meteoritos. Si un objeto de esta envergadura hubiera golpeado la Tierra, habría desprendido una nube de polvo que podría haber ocultado el Sol durante varios años. Esto explicaría la desaparición de los grandes habitantes terrestres y la supervivencia de los animales más pequeños. El problema de esta teoría es que los dinosaurios habían comenzado a extinguirse 5 millones antes de su extinción definitiva. Además, en torno a esta época se

55

Page 6: Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8

La Oropéndola 100% SostenibleLa Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com

La vida en la Tierra Colección: nº8 “Dinosaurios”

extinguieron también otras formas de vida; pero estas extinciones estuvieron separadas por decenas de miles de años. Asimismo, fue un proceso muy selectivo, ya que algunos grupos de vegetales y animales aparentemente no se vieron afectados en absoluto. Para que una teoría sobre este tema resulte convincente, debería tener en cuenta el momento exacto de las extinciones y su curiosa selectividad. Hasta ahora, ninguna lo ha conseguido y la desaparición de los dinosaurios continúa siendo un misterio.

La Oropéndola 100% SostenibleUn proyecto de :Francisco José López Frá (Educador Ambiental)Adherido a la E.C.E.A (Estrategia Cántabra para la Educación Ambiental)Afiliación: REA/PT-A/10Bº Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698 Santiurde de Toranzo/ Cantabriae-mail: [email protected]@live.com Teléfono: 647-111-956http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com (Proyectos de Educación Ambiental en Internet)

66

Page 7: Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8

La Oropéndola 100% SostenibleLa Oropéndola 100% Sostenible http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com

La vida en la Tierra Colección: nº8 “Dinosaurios”

77

Para contactar con La Oropéndola 100% Sostenible:Para contactar con La Oropéndola 100% Sostenible:E-mail: E-mail: [email protected]@live.com Web: Web: http://laoropendolasostenible.blogspot.comhttp://laoropendolasostenible.blogspot.com Teléfono: 647-111-956Teléfono: 647-111-956Bº/ Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698Bº/ Santa Olalla nº21 Villasevil C.P: 39698Santiurde de Toranzo/ Cantabria/ EspañaSantiurde de Toranzo/ Cantabria/ España