14
¿Si introducimos herbívoros? Las mismas suposiciones como en el caso previo Biomasa inicial, tasa de crecimiento Forraje no consumido se descompondrá, tasa especificada 50 herbívoros introducidos (t=0) Tasa fraccional de nacimientos = 20%/mes Vida promedio = 12 meses Consumo de forraje = 0.06 MT MS/mes Mientras disminuye la biomasa de forraje disponible Disminuye la tasa fraccional de nacimientos Disminuye la vida promedio

Dina Mica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DDD

Citation preview

  • Si introducimos herbvoros?Las mismas suposiciones como en el caso previoBiomasa inicial, tasa de crecimientoForraje no consumido se descompondr, tasa especificada 50 herbvoros introducidos (t=0)Tasa fraccional de nacimientos = 20%/mesVida promedio = 12 mesesConsumo de forraje = 0.06 MT MS/mesMientras disminuye la biomasa de forraje disponibleDisminuye la tasa fraccional de nacimientosDisminuye la vida promedio

  • Con la introduccin de herbvorosEn una hoja de papelDibujar la evolucin en tiempo de la poblacin de herbvorosDibujar la evolucin en tiempo de la cantidad de biomasa de forraje

  • La poblacin y la biomasaEjemplo de un sistema predador-presa

  • Tasas de crecimiento, descomposicin y consumo

  • Tasas de nacimiento y muerte

  • Cul es el mensaje de este sencillo ejemplo?Muchas veces es difcil pronosticar la dinmica de sistemas simples sin una estructura formal (modelo)Modelos de simulacin dinmicos pueden ser tilesEstos modelos ayudan a evitar consecuencias no deseadasEs ms difcil con sistemas bio-econmicos complejosEjemplo: tecnologa nueva en sistemas con ganado ovino

  • Caractersticas de Sistemas Agropecuarios con Ovinos en YucatnMesa redonda equipo UADY

  • Dinmica de sistemasUn mtodo dinmico de simulacinAplicable a un amplio rango de sistemas biolgicos y socialesEl comportamiento se deriva de la estructura del sistemaEnfoque: factores internos del sistemaNo necesariamente los choques externosEspecificar la estructura para comprender el comportamiento (las respuestas)Se observa un comportamiento pasadoSe pronostica un comportamiento futuro

    Lecturas: Aracil y Gordillo, pginas 21-23, Schaffernicht mbitos, J. M. Garca, pginas 19-25

  • Estructura del sistema: reservasLas reservas son acumulacionesPueden ser contadas en un momento dadoEjemplo: nmero de personas en este salnTambin llamado estados, niveles o acumuladores Slo cambian a travs de los flujosLos flujos constituyen el nico factor directo que afecta las reservasMuchas variables pueden afectar los flujos

  • Estructura del sistema: flujosLos flujos son cantidades durante un intervalo de tiempoEjemplo: Nmero de personas que abandonaron el saln en los ltimos 5 minutosNo pueden ser medidos en forma instantnea Tienen que ser medidos a travs de algn intervalo de tiempoTamben llamados tasas

  • Reservas y flujos del ejemplo de forrajeReservas:Cantidad de biomasa de forrajeNmero de herbvorosFlujos:Tasas de nacimiento y muerte (herbvoros/mes)Crecimiento, descomposicin y consumo de forraje (kg/mes)

  • Representacin grfica

  • Representacin grfica

  • Prueba: Reserva o flujo?

    CantidadUnidadReserva o flujo?Borregos en un rebaoConsumo de MSVenta de animalesMortalidadTamao de finca