12
Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de Ayalar CatherinePoupeney Hart. Université de Montréal T a Primer nueva c'orônica y buen gobiernot,del autor andino Felipe Guaman l-rPoma de Ayala comparte muchas determinacionesformales, temâticas y pragmâticas, .on un conjuïto de textos que tiendea designarse como Crônicas de Indias, apelacidn cdmoda por lo que tiene de potencia de evocacidn.de una ins- lgl cripcidn en una tradicidn historiogrâfica,una insistenciaen la importancia estructurante de una dimensitin temporalconstruida de forma lineal, marca de un discurso relacionado con el poder, que remite a una polftica colonialcon respecto a la que el locutor adopta una posturamâs o menos critica,o por lo menosdis- confbrme. Sin embargo, llama en seguida la atencidn un fendmeno que confiere a la obra del cronistaandino un estatuto excepcional: la evidencia de una exploracidn y explotacidn inauditas de "los repertorios disponibles del discursoeuropeo"3. El experimento con muchas fdrmulas de procedencia europea, entreellasun recurso espectacular a la imagen, responde, por cierto, a un doble constrefrimiento: la legitimaciôn de la toma de la palabrà del curaca andino ante su interlocutorprin- cipal (Felipe III, instanciasuprema del Imperio), gracias a la adopciônde un vehiculo conforme al decoro retdrico y epistemoldgico, y, por otra parte, la bûs- ' U* "".riin a. "rt" tioùu1o hu .ido pr.r.ntada en el III Congreso de la AsociacidnInternacional Siglode Oro (Université de Toulouse-Le Mirail, 1993). 2 Citamosa partir de la edicidn realizada por John V. Murra, RolenaAdorno y JorgeL. Urioste de la obra de Fefipe GuamanPoma de Ayala, Nueva crônica y buen gobierno, Historia 16, Madrid, 1987.Retocamos detallesde las citas en funcidn de la edicidn facsfmile del manuscrito, Nueva crônicay buengobierno, Codex péruvien illustré, Institut d'Ethnologie, Paris,(1936), 1989. 3 Mercedes Ldpez-Baralt, Icono y conquista: Guamiin Ponu tle Ayala, Hiperiôn, Madrid, 1988, p. 23.

Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe GuamanPoma de Ayalar

Catherine Poupeney Hart. Université de Montréal

T a Primer nueva c'orônica y buen gobiernot, del autor andino Felipe Guamanl-rPoma de Ayala comparte muchas determinaciones formales, temâticas ypragmâticas, .on un conjuïto de textos que tiende a designarse como Crônicas deIndias, apelacidn cdmoda por lo que tiene de potencia de evocacidn.de una ins-

lglcripcidn en una tradicidn historiogrâfica, una insistencia en la importanciaestructurante de una dimensitin temporal construida de forma lineal, marca de undiscurso relacionado con el poder, que remite a una polftica colonial con respectoa la que el locutor adopta una postura mâs o menos critica, o por lo menos dis-confbrme.

Sin embargo, llama en seguida la atencidn un fendmeno que confiere a la obradel cronista andino un estatuto excepcional: la evidencia de una exploracidn yexplotacidn inauditas de "los repertorios disponibles del discurso europeo"3. Elexperimento con muchas fdrmulas de procedencia europea, entre ellas un recursoespectacular a la imagen, responde, por cierto, a un doble constrefrimiento: lalegitimaciôn de la toma de la palabrà del curaca andino ante su interlocutor prin-cipal (Felipe III, instancia suprema del Imperio), gracias a la adopciôn de unvehiculo conforme al decoro retdrico y epistemoldgico, y, por otra parte, la bûs-

' U* "".riin

a. "rt"

tioùu1o hu .ido pr.r.ntada en el III Congreso de la Asociacidn InternacionalSiglo de Oro (Université de Toulouse-Le Mirai l , 1993).2 Citamos a partir de la edicidn realizada por John V. Murra, Rolena Adorno y Jorge L. Urioste dela obra de Fefipe Guaman Poma de Ayala, Nueva crônica y buen gobierno, Historia 16, Madrid,1987. Retocamos detalles de las citas en funcidn de la edicidn facsfmile del manuscrito, Nuevacrônicay buen gobierno, Codex péruvien illustré, Institut d'Ethnologie, Paris, (1936), 1989.3 Mercedes Ldpez-Baralt, Icono y conquista: Guamiin Ponu tle Ayala, Hiperiôn, Madrid, 1988, p. 23.

Page 2: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

queda del instrumento mâs adecuado a su propdsito de reivindicacidn personal y

colectiva, instrumento que haga justicia al mundo por é1 evocado. Si estos requisi-

tos parecen tipicos de là crdnica mestiza4, el talento y las circunstancias particu-

larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado,

de escritura. Efectivamente, ya en la organizaci1n material del manuscrito, el

hibridismo es la nota dominante, con pâginas de dibujos que se completan con

letras y pâginas de textos que juegan con la grafia, el tamaflo de los caracteres,

pnl. no Âencionar, en algunos casos, una disposicidn en triângulos que rompe el

iecorriclo lineal acostumbrado de la escritura occidental. Sin hablar del estableci-

miento de unas relaciones de continuidad imagen/texto poco habituales en esa

misma tradicidn, que tiende a separar las dos prâcticas en su dimensi6n ffsica

tanto como creatlva-.La ambigtedad genérica se afirma también desde el inicio, reivindicada como

programa. Àdemâs âe la doble adscripcidn propuesta en el titulo, a la historiogra-

i'fa f.,cor6nica') y la literatura de consejeria real ("buen gobierno"), el texto sigue

obviamente después una serie de modelos que combina libremente: el modelo

religioso de la guia cle confèsores. pronto relevado por el del serm6n, la ret6rica

.iuràica, el infoime administrativo de tipo relaciôn geogrâfica6, etc. Completan el

iepertorio unos cuantos discursos que asumen un estatuto de cita (cita propia-

mènte dicha, pastiche, parodia) mâs que una dimensidn estructurante: sermones y

l92 poemas en quechuaT, breves discurso.s en castellano y en quechua, diâlogos satiri-

cos. entre otros.Las modalidades ctiaLôgicas en la obra abundan y se diversifican, por cierto:

es posible detectar la presància de difèrentes voces, a las que corre.sponden difê-

rentes registros verbales, y que emanan de posturas autoriales variadas, las perso-

nae clel cronista andino, qué uun del predicador vehemente, al pr(ncipe asesor. de

otro principe mâs poderôso, pasanclo por el narrador impasible de la historiao.

Nos detendremos mâs sin embargo sobre un fendmeno relativamente circunscrito

de diâlogos potencialmente dramâticos, que evocan un amplio panorama de tipos

a Martin Lienhard, "La crdnica meitiza en México y el Penr hacia 1620: apuntes pu'a su estudio-his-

tdrico-l i terario",Revistadecrit i<:ul i tbrariularinoamerit ' t tna, l7 l18(AiiolX, 1983),pp l06-l l5'5 Tom Cummins, "The Uncomfortable Image. Pictures and Words in the Nrleua Corônica i Buen

Gobiernti', Guamurt Psm6 tle Ayda The Coloniul. Art of tut Andeon Aurhor' Americas Society,

New York, 1992,p.48. Véanse también, por supuesto, las obras de Rolena Adorno y Mercedes

Ldpez-Baralt .u Véa.. Rolena Adorno, Cronistu 1' principe' kt obra de don lrelipe Guamun Pona de Avalu'

Ponti f icia Universidad Cat6l ica del Peri i-Fondo editorial, Lima, 1989.7 Véase Jean-philippe Husson, La poésie quet:huo dans la t:hroniqu_e de Felipe Waman Puma de

At,ala. De l'art lr-riqne de cotrr aux r:hunl.s er danses populaires,L'Harmattan, Paris, 1985's Rolena Klahn Adôrno , The Nuevu Corônica t' Buen Gobierno of'Don Felipe Guantan Pomu de

A-taltt: A Lo.st Chapter in the Hisnrt' ol Ltttin-Atnerit:an I'etters, Tesis de Ph. D., Cornell Univer-

s i ty (1974), p. 14.

Page 3: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

de la sociedad colonial andina: encomenderos, padres de doctrina, soldados,mujeres criollas, indios tributarios, esclavos de origen africano, corregidores,escribanos, mineros, jueces, etc. Veamos algunos de ellos, en un segmento conti-nuo que abarca dos folios y medio del manuscrito y fbrma parte de un conjuntomayor calificado de "Plâtica y conuerzacidn entre pre[tenc]ior" por el autor:

[1] Plâtica y con conuerzaciln de entre soldados que anda eneste rreyno, dize aci:Seflor, soldado, lqué emos de hazer? Somos pobres.Sefror, lo que podemos hazer es que somos jugadores. Conello pasemos hasta Potoci, ganando o perdiendo. En los tan-àos comeremos de gratis y jugar los rreales de los saserdotesque ellos ganan cantando, y de los corregidores que ellosganan durmiendo y comiendo. Y jugemos a los encomenderosque ellos ganan paseando [...]

[2] Plâtica y conuerçacidn de entre sefloras, donzellas desterreyno, dize aciMi seflora; no sé qués lo que hagamos parapazar la uida.Sefrora, a de sauer vuestra merced que muy bien se puedepasar: Buscar media dozena de yndias chinas [criada] y otrasmestizas y le bistamos. Como uea esto, se juntarân los mosos l 93y galanes y uendrân y trayrân plata a nosotras y a las mesti-zas, yndias chinas. Con ello cin trauajar comeremos, bistere-mos y pasaremos la uida en esta ciudad. Y aci mejor es acique no casado. Esto me parese.

[3] Plâtica y conuerzaciôn de entre los yndios pobres tribu-tarios en este rreyno, dize acî:Sefror, somos tan pobres yndios, iqué haremos?Seflor, hagâmonos caciques de fuerza y pongâmonos uncapote y chamara y compremos un cauallo y aunemos con elcorregidor y padre. En pidiendo yndios o mandando algoluego se la demos. Y aci nos harâ alcalde y comeremos a lacosta de los pobres yndios.Seiror, somos tan preciguidos. El primero, de los espafroles,minercrs y de los espaiioles del tanbo [mesdn], de los comen-deros y de sus mayordomos y de haziendas del corregidor yde tiniente, escriuano y del padre y de sus hermanos y de loscaciques, alcaldes y curacas, mandoncillos, estamos tan apu-rado. 1O que salgamos y nos ausentaremos porque aci con-biene ausentarnos y huyrnos a los otros pueblos! Y alli des-

Page 4: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

194

cansaremos y nuestras mugeres y hijos descansarân del

trauajo que le pone el padre y los fiscales. Y aci salgamos.

t4l x tPlâltica y conuersacidn de las yndias putas asenta [...]un rruedo de ellas. Dizen:"Nane yanaso, bacu Cuscon, Potocimn, Guamangaman,minasman, Limamnn [. '.)n Uira cochauan, negrouan, CoI'quita couas. Pctcta [...] uan uanosunpas uira cochauanca ".

Dize: "Ermana, a mi [...] amos a las ciudades, a Lima.Ermana, no nos moramos allâ [...] moramos con espafroles,padre. cura y no milayo ".

[5] Plâtica y conuerzacidn de entre los negros esclabos cati-

bos deste lreyno, dize acî:Acf no Fracico, mira qué hazemos to amo tan uellaco, mi

amo tan uellaco. Cienpre dize daca plata, toma pallo, quebra

cauesa y no dale tauaco [ . . .] ha comer.Pues, iqué haze?Mira, conpaniero Fracico mio, toma bos una' separa yo [o]tray picamos monte. Alli lleuamos negrita y rranchiamos âyndio, espafrol matamos. Y ci coge, muri una ves. Alli dor-mir, comer, tomar tauaco y lleuar uino' chicha' borracha no

mâs Cacaua. Fracico' vâmonos.

[6] Pregunta sobre tratos y grangerias de los corregidores. Lepregunta el que pretende a los pasados corregidores desteffeyno, dici acf, en la ciudad de los Reys de Lima dize:Seflor, vuestra merced me haga merced de dezirme que vues-

tra merced fu^e de tal prouincia corregidor qué es lo que tengode hazer [ . . . ]Y

En otro momento, anterior, de la Corônica, nos encontramos con una escena

todavfa mâs claramente dramética, escena de varios personajes, de mayor ampli-

tud, y cuyas caracteristicas (recurso a tna comicidad de repeticiôn, segmento

final cantado. etc.) la asemeian al entremésl0:

e Ed. cit . , fols.7l6[730] a718[7321.l0 Definido por Javier Huerta Calvo "como un texto breve en prosa y/o verso, de carâcter cdmico.

al cual en algtin momento de su desarrollo puede introducirsele un apartado musical y/o bailable,

siempre minimo en relaci6n con la parte representada". "Los géneros teatrales menores en el siglo

de o;o: status y prospectiva de la investigaciôn", E/ teatro menor en Espaîia a partir deL siglo

XVI. Actas r)el Coloquio celebrado en Madrid 20-22 de ma,-o de /982, Consejo Superior de

Investigaciones Cientificas, Madrid, 1983, p. 32.

Page 5: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

17) Lo que ymaginan los cristianos espafloles teniendomuchos hijos: Procura, ymaginan todo en plata, oro y tenerrriquiesas y estân de dia y de noche pensando marido ymuger.Dize el marido a la mujer: "Seflora, no sauey nada; que cien-pre estoy pensando que todos nuestros hijos entren al estudio,que poco o mucho que sepa la letra a de ser saserdote".Responde la muger: "iQué bien dicho y pensado, seflor miode mis ojos ! Pues que Dios nos a dado tantos hijos para ganarplata y ser rrico, el hijo llamado Yaquito serâ cleriguito, yFrancisquillo tanbién. Porque ganarân plata y nos enbiarâyndios, yndias a seruirnos. Y demâs desto, mucho rregalo deperdis y gallinas, gûebos, fruta, mays, papas hasta las yeruasque comen los yndios. Y nos enviarâ chenitas y muchachitos,yndias depocitadas. Pues sefror, ino serâ bueno que Alocitosea flayre agustino, y Martinillo, dominico, Gonzalico, mer-zenario? ;O mi Dios, que biene tal al justo que nos a de rre-galar mucho estos hijos?""Seflora, lno serâ bueno que Alocito sea flayri franciscano, yMartinillo fuera de la Conpafria de Jesûs?""No, sefror, que es esa horden que no se acuerda de su padre ymadre y ton pobres hôrdenes y se hazen santos y no ganan 195plata ni tendrâ que darnos".Responde los hijos: "Padre, madre mia, mejor era seruir aDios cazado y tener hijos y alzar una barreta y trauajar queno rrobar a los pobres de los yndios con poco temor de Dios.Bueno era ya que fuera saserdote, fuera flayre franciscano"."Calla, hijos, que no sauéis nada. Soys tontillo. Que muchossaserdotes enrrequiesen a su padre y madre y a sus ermanos.Y ellos estân rricos de plata, de oro [ma]ciso. Con mâs decinqùenta mil pesos se uan a Castilla, que lo e visto a vista deojos. Y aci otros,muchos estân en la dotrina y tienen hijosmesticillos y mesticillas y esos nifros tu madre les criarâ;estando grandes, seruirân en casa. Mâs uale eso que no com-prar negros que cirua en casa. Y aci no andéys rumiando,cino que aués de ser dotrinante y rrico y aués de uerbos conmucho tesoro"."Seflor, el saserdote puede ser rrico. Yo e oydo que el primersaserdote fue Jesucristo y fue el mâs pobre. Y luego sus apds-toles San Pedro fue muy pobre y la pobresa que tenia lo dex6todo y cigui6 a Jesucristo como no fueron rricos".

Page 6: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

196

"iNo [o]s digo que calléys?, tontillos, que no sauey nada.Ueni acâ, ci agora el obispo lo quitase y lo aplicase a la ygle-cia y tomase qûenta del salario de y las misas y ofrendas y

todo lo aplicase para la yglecia y para los mismos pueblos.

Seria malo como lo hazen los frayres y mandase que no fue-sen rricos como la ley de Dios. Serfa otra cosa y no quicieranser saserdotes ni se llamaria propetario"."Seflor padre, sefrora madre, que agora digo que emos de sersaserdotes, todos clérigos que no flayres. Y maftana en aquelpunto hagamos una fiesta muy solene y cantemos destamanera:O qué bien dicho, Dios mio,O qué bien dicho, Dios mio,

Que con el cantar el rréquiemSeremos rricos, seremos rricos.

Qué buen pensar de Padre,Seremos rricos.Qué buen pensar de madre,Seremos rricos.Y nos enbarcaremos a EsPafraSeremos rricos,Que en EsPafla seremos rricos,En el mundo seremos rricos"(536[ss0]-537t5s 11).

Como lo subraya Rolena Adorno en su tesis, texto en el que intenta revelar el

alcance de la filiaci6n erasmiana en la obra de Guaman Poma, este recurso al

diâlogo satirico tiene sin duda mucho que ver con los Coloquios del maestro de

Rotterdam y el interés por esta forma, en un principio utilitariamente pedag6gica,

que renovaron en los hutnanistas espafroles. Es muy probable por lo menos que'

cladas sus relaciones privilegiadas con el medio eclesiâstico, haya asistido Gua-

man Poma a una lectura-representacidn de coloquios edificantes creados y orga-

nizados por la Compaflia de Jesris en sus Colegios, otra vertiente de la tradici6n

medieval del debate contradictorio de la que surgen los ColoEtio,s erasmianosll.

Sin negar la posibilidad de una filiaciôn erasmiana (y lucianesca), los diâlogos de

Guaman Poma, que vuelven a encontrar en su obra el estatuto habitual del teatro

l l N9lem,,s. sin embargo. quc para 1s.igni lr su propia contr ibuci<in no recurrc nucstro cronista ni

al término de coloquio ni al de diâlogo, ambos f'uertemente connotados en [a cultura humanista,

sino a los mâs triviales de "plâtica y conversacicin", sin duda mâs acorde a las esferas sociales (y

morales) evocada-s. segûn la teorfa occidental clisica de los estilos'

Page 7: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

breve en el Siglo de Oro de complemento de una obra mayor, nos parecen revelarde parte del cronista una familiaridad con priicticas propiamente teatrales, prâcti-cas que implican el recurso a una variedad de cddigos, y una realizacirin en elmarco de una representaciôn. Ademâs de la lectura/audiciôn de obras dramâticasimpresas de las que se nos confirma la presencia en el mercado del librolimefiol2, es muy probable que haya podido presenciar las representaciones pribli-cas de autos y entremeses realizadas gracias a la existencia de compaflias ambu-lantes que iban de Lima hasta Potosi, pasando por Huamanga o el Cuzcols, ornotivadas por la obligacidn para los gremios profesionales y cofiadfas de indios,negros, etc. de organizar autos y bailes en ocasiones como la fiesta del Corpus.

Ahora bien, a diferencia de los Cobql.rios erasmianos que remiten a la condi-ci6n humana en general, las secuencias consideradas ofiecen un amplio pano-rama discursivo de una sociedad local. el virreinato del Peni: se trata de una cri-tica articulada sobre la base de principios morales, es cierto, pero cuyo blancoson unos tipos o estratos sociales particulares. La elaboracidn estética de las esce-nas es mfnima y se explica en gran parte por ese mismo carâcter de critica detipos mâs que de individuos: ninguna acotacidn organiza el contexto espacial ytemporal de la toma de la palabra de los personajes; éstos aparecen poco caracte-rizados, fuera de su dialecto o sociolecto, y de su posicidn en el intercambio ver-bal, eco diluido rdel esquema maestro/discipulo propio del diâlogo didâcticor4. Elplanteamiento de una intriga eventual es elemental y repetitivo: se nos presenta de

197forma reiterada un discurso previo a una acci6n, cuya realizaci6n se etèctuarâfuera del escenario. Como en el entremés, el eje central es el robo, el "medrarmediante varios engaflos"ls. Estamos muy lejos sin embargo de la molà carnava-lesca que suele hacer el teatro breve de los valores promovidos por la hegemonfa

r2lrving Leonarcl ci ta en part icuir. . ior.. , Naharro y Lope de Rue<la (BcroÀ.r r. t the Bruve,lJni-versity of California Press, Berkeley-Los Angeles-Oxfbrd, 1992, p. 224). En el teatro de TonesNaharro pudo haber percibido mâs particulannente Cuaman Poma las posibilidades dinâmicas cleun discurso mult i l ingùe.rr Guillermo Lohmann Villena, Hi,ytoriu tlel urte drumtitit'o en Lirna durante el Virreintrto, t. ISiglo.r XVI 1' XVII IBibl ioteca Histdrica Peruana t. I I I ] , Lima, !9,111, p. 4,1.'+ Esquema que volvemos a encontrar, invirtiéndose el contenido moral, en algunas obras teatrii-les breves, como el "Paso de Los ladrones" de Lope de Rueda, cuyo inicio tiene muchos pareci-dos con nuestros diâlogos andinos: "Buttnec;o: Sefror Cazorla, aqui te habemos sacado para quenos des alguna licioncita. porque como nosotros somos nuevos en el oficio, querfamos de ti qucnos enseflases algunas trechas sotiles de las que tri sabes. Cezonla: Ya, ya os entiendo. Vosotrosquerrïades ser ladrones viejos y regiros de la sueûe que yo me rijo. Butrnaco: Eso mesmo; pero,sefror Cazorla, cuanto a lo primero, i,c6mo te regias para defenderte destos jueces de Castilla?[.. .1" (Lope de Rueda, Teutnt complero, Ed. Bruguera, Barcelona. 1967, p.596).') Expresidn citada por Manuel Ferniindez Nieto, "El entremés como capitulo de novela: CastilloSol6rzano", El teatro menor en Espaîia a partir del siglo XVI. Actas del Coloquio ceLebrado enMadrid 20-22 de ma,-o de /982, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Madrid, 1983,o. l9 '7.

Page 8: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

como sagrados (propiedad, justicia, castidad, etc.): en una especie de mise en

abyme de la dinâmiôa de la Corônica, el punto de partida de la toma de la pala-

bra de los protagonistas es la expresidn de una disconformidad con una situaci6n'

que desemLo"uiâ "n

la propuesta de un remedio (el engaflo, el robo, el asesinato),

i"ro no cabe la menor duda de que el lector de la Corônica sabrâ descodificar

este remedio como negaciôn del Buen gobierno, proyecto utôpico de instauracidn

de un orden que ofrece la obra globallb.

Si numerosos casos de hibridez genérica en el Siglo de Oro han sido docu-

mentados y analizados, como el entremés en la novela o el diâlogo en las

letrillaslT, por no citar mâs que dos fendmenos un poco anâlogos al que estamos

evocando aqui, sobre todo si consideramos la secuencia [7), lo que realiza nues-

tro cronista nos parece afladir una dimensidn interesante a la aclimataci6n ameri-

cana de modelos europeos. Se expresa en particular en estas secuencias una nota-

ble y compleja "conciencia metalingùistica' I 8'

Se revela Guaman Poma perfectamente capaz de dominar un espafrol arcaico,

es cierto, pero todavia relativamente estândar si se consideran las vacilaciones

vocâlicas en el habla de los mismos hispanos, asi como las vacilaciones ortogrâfi-

cas y sintâcticas habituales en los escritos de su épocatn, p"to construye (parodia)

en algunos casos este espafrol castizo como sociolecto, colocândolo en el mismo

.trto plano que el quechua de las indias o la expresidn de los esclavos. Es lo que evi-lYë à"n.iu .t abuso de diminutivos en el discurso de la madre espaflola ("el hijo lla-

mado yaquito serâ cleriguito, y Francisquillo tanbién') y lu dimensiôn burlesca

que cobra un momento la redundancia caballeresca de los "vuestra merced" en el

intercambio verbal: "Seflor, vuestra merced me haga merced de dezirme que

vuestra merced", etc. En cuanto a otra categoria de la sociedad colonial, los

esclavos criollos de origen africano, observamos un fen6meno interesante de

recreacidn contrastada de su discurso. A la reivindicacidn por parte de Guamanpoma de unas condiciones dignas de existencia para ellos al principio de otra

secuencia, sigue una citct relativamente estândar del discurso de un esclavo:

G frtu. .aao.*iut r" ana*nt.un en lo que podria considerarse como segunda parte de la obra de

Guaman poma: después de la crdnica de los tiempos antiguos, y de los acontecimientos recientes'

las propuestas <Je "Buen gobierno", reconstituibles en muchos casos a partir de antimodelos'It Véai" el volumen El teatro menor en Espaiia a pLrtir del siglo XVI. Actas del Colotluitt cele-

brado en Madricl 20-22 de mayo tle 1982, Consejo Superior de Investigaciones cientificas'

Madrid, 1983.r8 Expresi6n de José Luis Rivarola, "Para la historia del espafrol de América-.Parodias dela Len-

gua âe indio en el Peni (siglos XVII-XIX)" ' Lexis, XI (n' 2, 1987)' pp' 137-164ïn Véur" José Varallanos, Guaman Poma tle Ayula. Cronista precursor y libertario, G' Herrera

Editores, Lima, 1979, P. 176 Y ss.

Page 9: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

t8l t...1 Y acimismo todos sus hijos o hijas de una casa no lopueda uender, apartar de sus madres y padres y parientes por-que no abrâ quien se duela de ellos, aci en la uida como en lamuerte. Y a éstos les degen libremente ci pueden senbrarsementera para ellos y tener ranchos y gallinas y tenerhacienda de sus sudores y trauajos y sauer leer, escriuir ydotrina y cristiandad y puliciia, onrra.

Un negro criollo de un hombre decia: "Este mi amo no mequiere bien. Es gran uellaco, fornica a sus comadres y gastacon hazienda los pobres menores. Es misero, ni come niueue, amigo de comer en ualde. Auia de estar cuartezado".Mira, cristiano, de que os confiâys de buestros esclabos queprocura buestra muerte y procura de buscar buestra muerte yuida (705[719]).

Comparemos pues esta expresitin con la secuencia [7] en la que nos pareceque domina el propdsito de denuncia del peligro que representan: éste motivariaquizâ el recurso al habla de negro, recurso tdpico de teatro menor para provocarla hilaridad del pûblico a expensas de una categoria social habitualmente pocorepresentada entre el pûblico de los corrales de comedias. Un fendmeno similar 1ggse produciria con respecto a la lengua de indio.;Cdmo explicar, en efecto. quemientras recrea el texto de Guaman Poma en el modo burlesco la expresidn delos esclavos, o los sermones en quechua de los sacerdotes espafroles, cuando hacehablar a los indigenas, nos encontramos con dos tipos de registros dialectales: unquechua con influencia lexical del castellano (secuencia [4]), y un castellano quehemos calificado como relativamente estândar, en la medida en que las anomaliaspropias de las interferencias del quechua o del aymara en el espaflol (aqui sobretodo confusidn de la e/i, discordancia de nrimero), no se pueden comparar cuanti-tativa ni cualitativamente con un discurso como el que Juan del Valle y Caviedesreproduce: "Balca il diabli, gorgobado, / que osasti también ti casas, / sin hallarganga in so doti, / sino s6lo mojiganga'20.

A esta ausencia de una parodia del discurso que ser(a propio de la categorfasocio-cultural a la que pertenece el autor (el ladino andino), encontramos variasexpl icac iones posibles.

1. Se deberia, tal vez, a la falta de modelos dramâticos como los que existenpara el habla de negro. Afirma José Luis Rivarola que "el tipo cômico del indio

20 José Luis Rivarola cita asi lo que considera "el miis antiguo reflejo metalingùfstico de carâcterparddico" de la variedad de espafrol hablado por hablantes bilingùes en el Peni (.art. cit., respecti-vamente pp. 146 y 144).

Page 10: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

200

parodiado en su espaiiol precario aparece ocasionalmente en el teatro colonial"2l,sin embargo, el ejemplo mâs temprano que haya podido encontrar es posterior ala redacciôn dela Corrinica. Menciona, por otra parte, el caso de la tradici6n dra-mâtica de representacidn de la muerte de Atahualpa en la que el personaje paro-diado en su espaîiol motoso es Felipilb, el renegado, dato muy interesante por loque tiene de relaci6n con el fbn6meno que nos ocupa.

2. Otra explicaci6n de la ausencia de parodia, se deberia a una inconscienciade esas dif'erencias por parte de Guaman Poma. No nos parece satisfactoria yaque. justamente, se manifiesta de fbrma constante enla Corônic'a una clara per-cepciôn de los difèrentes registros lexicales y de los cddigos retdrico-pragmâticosimperantes en la colonia22. asi como una capacidad de minimizar las anomal(asen algunos segmentos importantes, solemnes de su obra. Notamos que, muy tem-prano en la obra, nos ofiece el autor un planteamiento metalingùfstico queentraira un programa de desarticulacidn del vehfculo lingiiistico principal (mediode comunicacirin con su primer destinatario explicito, el rey) por la yuxtaposicidnde c6digos lingùfsticos:

Escogf la lengua e liacis castellana, avmara, colla, puquina,

conele, Nutlgo, quichiua j'nga, uan(:a, chinchaysuyo, )'au)'o,anclesu\ut, condesuyo, c'ollttstt\ut, caiiari, catanpi. quittt2S( l0t l0 l ) .

Si, ademâs. tomamos al pie de la letra (lo que muy bien podrfa ser por otraparte el acostumbrado topos de captatio benevolentiae ) su juicio sobre el con-junto del estilo de su obra, en la que los dibujos y la variedad (6de qué?) compen-sarian la "falta de enbincidn y de aquel ornamento y polido ystilo que en los

i r / / , i ,1. . p. l5u.l2 Contrastemos un instante el "Muchas ueses dudé, Sacra Catdl ica Real Magestad, azeptar estadicha ynpresa v muchas mâs después de auerla comensado rne quise bolber atrâs, jusgando portemeraria mi entencidn, no hallando supgeto en nri facultad para acauarla conforme a la que sedeuia a r-rnas historias cin escriptura nenguna, no mâs de por los quipos y memorias y rrelacionesde los yndios antigos de muy biejos y biejas sabios test igos de uista, para que dé fe de el los, y queualga por elkr cualquier sentencia jusgada" (8[8]), de un innegable esti lo elevado, por la solemni-dad de la apdstrofè, la amplitud del periodo, con un pasaje bastante tfpico del estilo DaTo quecaracteriza la evocacir jn de los abustts del sistema colonial: "[Padresl Y jugâys y puteâys y gas-tâys en conbites a los espafioles porque os diga que soys rico y le sostentâys a buestros hermanos,hermanas y padre, madre e hijos y cunados y suegros. Ellos, ellas estdn holgando y pedorreando ypaseando, uel laqueando a buestra costa" (608[622]).2r El que lo real ice o no (segûn J. Varal lanos. "una minuciosa anotacidn en las pi iginas de NuevaCrrinica, nos diria que los giros del quechua y aymara, dialectos mayormente empleados, sonrelat ivamente pocos. y ninguno los del puquina, charcas y otros.", op. r: i t . , p. 177) no quita nada ala fuerza del ntuniliesto.

Page 11: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

grandes engeniosos se hallan" (l0tl0]), constatamos que Guaman poma asumeel carâcter heterodoxo de su texto con respeto a la normâ retdrico-gramatical.

La ausencia de parodia de la lengua de indio encontraria finalemente su exoli-cacitin en la voluntad de dignificacidn del indigena o por lo menos, dadas lasdurisimas crfticas que dirige a veces hacia amplios sectores de la sociedad intiÊgena, al rechazo de su construccidn como personaje c6mico, construccitin queentraria en contradiccidn con el propdsito reivindicativo articulador de su obia.Por otra parte. la expresidn hfbrida del conjunto de la Nueva corrinica (castellanodesarticulado por la sintaxis y la fonética quechua) apareceria hasta cierto puntomâs como el resultado de una decisidn de orden estético e ideoldgico que como elresultado de un proceso meilogrado de aculturacidn (entendiendo aiulturaci6ncomo asimilaci6n satisfactoria , ttrtodoxa, del canon europeo, cuyas realizacignesparadigmâticas encontrariamos en el Inca Garcilaso o en los méxicanos Tezozo-moc e Ixtlilxôchitl). Manifiesta efbctivamente nuestro autor un control particular-mente fino de su medium: nos habiamos dado cuenta ya de un dominio globai enGuaman Poma de las posibilidades puestas a la disposicidn de las élites indigenaspor el Contacto, con el acceso a la letra y al dibujo. Tenemos a cacla paso-en laCorônica la evidencia de una exploracidn y explotacidn de todas esas posibilida-des-actuales y pdenciales: entre ellas, ya lo seflalamos, un uso inaudito de lasrelaciones imagen/texto, o aqui, como fen6meno casi complementario ilel recursoa lo iconogrâf ico. la interpolacion de elementos dramii t icos. Elèct ivamenle lassecuencias en cuestidn tienden a presentarse sin los acostumbrados (en la Cttrrj- 201nica) soportes iconogrâticos. Este fendmeno podrfa encontrar una explicaci6n enel carâcter de mayor accesibilidad a un priblico iletrado de esas doi formas deexpresidn, de ahi su puesta a contribucidn por la pcllftica contrarreformista. Eltexto de Guaman Poma establecerfa pues una especie de equivalencia implicitaentre los dos sistemas (o conjuntos de sistemas) semidticos (el icdnico y el diamâ-tico) como complementos alternativamente posibles rie la letra, demostrando asiuna percepcidn particularmente aguda de la diniimica discursiva occidental

Page 12: Diâlogos y sâtira en la Crônica de Felipe Guaman Poma de ... · larei de Guam6n Poma construyen con ellos un caso limite, como pulverizado, de escritura. Efectivamente, ya en la

Scriptura 11Nirmero especial: Literatura del Siglo de Oro

Lola Gonzâlez coord.1996