5
DIFERENCIAS ENTRE SINDROME NEFRITICO Y NEFROTICO SÍNDROME NEFRÍTICO SÍNDROME NEFRÓTICO 1. Grupo etario: menores de 15 años (95%), pico de incidencia entre 5 y 9 años (50%) 2. Escolares. 3. Infección faríngea por St.β hemolítico de 2-3 semanas o antecedente de infección cutánea de 3 a 4 semanas. 4. Inicio brusco 5. Inflamación de G. renales con deterioro de su función. 6. Debida a depósitos de Ag-Ac y complemento. 7. Inflamación de la membrana basal 8. Lesiónes endocapilares difusa al microscopio 9. Proteinuria < 40 mg/m 2 /h (Rango no nefrótico) 10. Hematuria 11. Albúmina sérica normal (rango normal entre 3.5 – 5 mg/dL.) 12. Disminución del complemento (C3) 13. No se asocia susceptibilidad a infecciones. 14. Factores de coagulación en rangos normales 15. Creatinina elevada y 1. Grupo etario: entre 1y 5 años (80%). 2. Pre escolares 3. No hay antecedentes de infección. 4. Inicio progresivo 5. Lesión glomerular primaria o secundaria que alteran la permeabilidad Capilar. 6. Principalmente idiopáticos 7. Aumento de la permeabilidad de la membrana basal 8. Borramiento de los podocitos (pedicelos) 9. Proteinuria > 40 mg/m 2 /h (Rango Nefrótico). 10. No hematuria 11. Hipoproteinemia con hipoalbuminemia <2.5 g/dl e hipogammaglobulinemia. 12. Complemento en valores normales (C3) 13. Susceptible a infecciones, como la PBE. 14. Disminución de factores de coagulación (hipercoagulabilidad). 15. Creatinina en rango normal. 16. No HTA 17. Hiperlipidemia (aumento de LDL, VLDL, colesterol, TG). YVI PAMELA CASTILLO CALDERON Página 1

Diferencias Entre Sindrome Nefritico y Nefrotico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diferencias Entre Sindrome Nefritico y Nefrotico

DIFERENCIAS ENTRE SINDROME NEFRITICO Y NEFROTICO

SÍNDROME NEFRÍTICO SÍNDROME NEFRÓTICO

1. Grupo etario: menores de 15 años (95%), pico de incidencia entre 5 y 9 años (50%)

2. Escolares.3. Infección faríngea por St.β

hemolítico de 2-3 semanas o antecedente de infección cutánea de 3 a 4 semanas.

4. Inicio brusco5. Inflamación de G. renales con

deterioro de su función.6. Debida a depósitos de Ag-Ac y

complemento.7. Inflamación de la membrana

basal8. Lesiónes endocapilares difusa

al microscopio9. Proteinuria < 40 mg/m2/h

(Rango no nefrótico)10. Hematuria11. Albúmina sérica normal

(rango normal entre 3.5 – 5 mg/dL.)

12. Disminución del complemento (C3)

13. No se asocia susceptibilidad a infecciones.

14. Factores de coagulación en rangos normales

15. Creatinina elevada y oliguria.

16. HTA (pero no constante)17. Concentración de Lípidos

séricos normales.18. Presenta Edema leve19. No hay anasarca.20. Mediada por acumulo de

inmunocomplejos21. Edema por retención

1. Grupo etario: entre 1y 5 años (80%).

2. Pre escolares3. No hay antecedentes de

infección.4. Inicio progresivo5. Lesión glomerular primaria o

secundaria que alteran la permeabilidad Capilar.

6. Principalmente idiopáticos7. Aumento de la permeabilidad

de la membrana basal8. Borramiento de los podocitos

(pedicelos)9. Proteinuria > 40 mg/m2/h

(Rango Nefrótico).10. No hematuria11. Hipoproteinemia con

hipoalbuminemia <2.5 g/dl e hipogammaglobulinemia.

12. Complemento en valores normales (C3)

13. Susceptible a infecciones, como la PBE.

14. Disminución de factores de coagulación (hipercoagulabilidad).

15. Creatinina en rango normal.

16. No HTA17. Hiperlipidemia (aumento

de LDL, VLDL, colesterol, TG).18. Presenta Edema severo19. Puede presentarse

anasarca.20. Presenta disfunción

linfocitaria21. Edema por disminución

de P. oncótica plasmática.22. No cardiomegalia

YVI PAMELA CASTILLO CALDERON Página 1

Page 2: Diferencias Entre Sindrome Nefritico y Nefrotico

hidrosalina.22. Cardiomegalia.23. Leucocitosis con

neutrofilia e incremento del VSG.

24. Se encuentra alteraciones en el sedimento urinario.

25. El 50% evoluciona a insuficiencia renal

26. Complicaciones: puede presentarse ICC.

27. Tratamiento de mantenimiento hemodinámico

28. Tratamiento corto, de 4 semanas.

29. Se usa diuréticos, normalmente. Furosemida 0,5-2 mg/kg/día por vía oral, en sobrecargas leves o moderadas; en casos más graves la dosis puede incrementarse hasta 10 mg/kg/día.

30. Se emplea antibioticoterapia: penicilina benzatínica 600 000 o 1.2 millones de U, IM en dosis única.En pacientes alérgicos se empleara eritromicina 125 a 250 mg/6h, VO durante 10 días.

31. Generalmente no hay recidivas

23. Hemograma normal, no alteraciones en VSG.

24. Sin alteraciones en sedimento urinario.

25. No evoluciona a insuficiencia renal

26. Complicaciones: hipercoagulabilidad, trombosis.

27. Tratamiento inmunosupresor con corticoides

28. Tratamiento prolongado, de seis meses a más.

29. Se usa diuréticos, excepcionalmente

30. Se ha de evaluar uso de otros agentes inmunosupresores.

31. Hay recidivas

YVI PAMELA CASTILLO CALDERON Página 2

Page 3: Diferencias Entre Sindrome Nefritico y Nefrotico

Referencias Bibliográficas

1. Robert M. Kliegman y cols. Nelson Tratado de Pediatría. 18 ° Edición. Elsevier España. Barcelona-España. 2009.

2. Peña A, Mendizabal S. Síndrome Nefrótico en la edad pediátrica. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP. 2008 pp: 155-162.

YVI PAMELA CASTILLO CALDERON Página 3

Page 4: Diferencias Entre Sindrome Nefritico y Nefrotico

ETIOLOGÍA DE ICC SEGÚN EDAD DE APARICIÓN

Recién nacido

– Arritmias (bloqueo cardiaco completo, taquicardia supraventricular)

– Cardiopatías congénitas estructurales

– Disfunción miocárdica (asfixia, sepsis, hipoglucemia, miocarditis.)

– Malformación arteriovenosa; Anemia grave.

Lactante

– Arritmias (taquicardia supraventricular...)

– Cardiopatías congénitas estructurales; Malformación arteriovenosa

– Origen anómalo de la coronaria izquierda

– Enfermedad de Kawasaki

– Hipertensión arterial aguda (síndrome hemolítico-urémico)

– Sepsis

Niño adolescente

– Fiebre reumática; Miocarditis viral.

– Endocarditis bacteriana; Pericarditis.

– Arritmias

– Cardiopatía congénita estructural

– Hipertensión aguda (glomerulonefritis...)

– Hipertiroidismo; Enfermedad pulmonar aguda o crónica

YVI PAMELA CASTILLO CALDERON Página 4

Page 5: Diferencias Entre Sindrome Nefritico y Nefrotico

– Enfermedades neuromusculares

YVI PAMELA CASTILLO CALDERON Página 5