16
DIFERENCIA ENTRE "EVOLUCIÓN BIOLÓGICA", "TEORÍAS EVOLUTIVAS" & "EVOLUCIONISMO" LA EVOLUCIÓN COMO HECHO NATURAL : Un hecho es algo que no admite duda, una ocurrencia observada y contrastable, no sujeta a interpretación. Es decir, algo que ha ocurrido o existe, independientemente de lo que pueda significar. Este concepto es quizás el que menos explicación precise de todos los que trataremos, pero es importante recalcar la diferencia entre hecho e interpretación o significado del mismo, lo cual puede confundirse en ocasiones. Que el cielo se vea azul para las personas, es un hecho. Por qué se ve azul, o que significa que sea visto azul es una explicación del hecho, y eso si puede ser discutible. La idea que la vida en la tierra se desarrolló gracias a un proceso evolutivo se comenzó a discutir en Europa entre finales del siglo diecisiete y comienzos del diecinueve. En 1859, Charles Darwin propuso un mecanismo, llamado selección natural, que explicaba cómo funcionaba esa evolución. Esta teoría ayudó a convencer a mucha gente que la vida evoluciona. Ese punto no ha sido seriamente desafiado en los últimos ciento treinta años. Es importante subrayar que el libro de Darwin, "El origen de las especies por medio de la selección natural" hizo dos cosas notables. Resumió toda la evidencia en favor de la idea que todos los organismos han evolucionado modificándose de un antecesor común, y explicó el mecanismo que la rige: la selección natural. De esta manera construyó un caso fuerte a favor de la evolución. Desde entonces, ningún biólogo se pregunta si la evolución ocurre o no. Todos coinciden en que Darwin lo demostró de manera aplastante, tanto que se refieren a la evolución no como una teoría sino como un hecho. Sin embargo, lo que todavía se discute es el mecanismo de la evolución: la selección natural. La Evolución Biológica es un Hecho Natural que ha sido científicamente confirmado. Esta afirmación se basa en el conjunto de pruebas que los científico han reunido para demostrar que la evolución de la materia viva es un proceso que le es característico. Estas pruebas se basan en los descubrimientos en las siguientes disciplinas: - Paleontología: La mayor parte de los seres vivos que han habitado el planeta y desaparecieron en el tiempo no han dejado huella de su paso por la Tierra en los distintos períodos evolutivos; sin embargo, unos pocos se han conservado en las rocas sedimentarias, a través de un proceso conocido como fosilización. El concepto de fósil significa “encontrado bajo la tierra” y se refiere a partes de planta o animales o a cualquier impresión, trazo o vestigio morfológico dejado por organismos extinguidos. Los fósiles han preservado en algunos casos la detallada estructura de un organismo, de manera que, al observar secciones bajo el microscopio, se podría dibujar la forma de los vasos sanguíneos y nervios que constituían a un organismo vertebrado. A) Tipos de fosilización: La fosilización es un proceso lento, condicionado por factores geológicos y climáticos. Se reconocen diferentes tipos de fosilización.

DIFERENCIA ENTRE.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIFERENCIA ENTRE.pdf

DIFERENCIA ENTRE "EVOLUCIÓN BIOLÓGICA", "TEORÍAS EVOLUTIVAS" & "EVOLUCIONISMO"

LA EVOLUCIÓN COMO HECHO NATURAL:

Un hecho es algo que no admite duda, una ocurrencia observada y contrastable, no sujeta a

interpretación. Es decir, algo que ha ocurrido o existe, independientemente de lo que pueda significar.

Este concepto es quizás el que menos explicación precise de todos los que trataremos, pero es

importante recalcar la diferencia entre hecho e interpretación o significado del mismo, lo cual puede

confundirse en ocasiones. Que el cielo se vea azul para las personas, es un hecho. Por qué se ve

azul, o que significa que sea visto azul es una explicación del hecho, y eso si puede ser discutible.

La idea que la vida en la tierra se desarrolló gracias a un proceso evolutivo se comenzó a discutir en

Europa entre finales del siglo diecisiete y comienzos del diecinueve. En 1859, Charles Darwin propuso

un mecanismo, llamado selección natural, que explicaba cómo funcionaba esa evolución. Esta teoría

ayudó a convencer a mucha gente que la vida evoluciona. Ese punto no ha sido seriamente desafiado

en los últimos ciento treinta años.

Es importante subrayar que el libro de Darwin, "El origen de las especies por medio de la selección

natural" hizo dos cosas notables. Resumió toda la evidencia en favor de la idea que todos los

organismos han evolucionado modificándose de un antecesor común, y explicó el mecanismo que la

rige: la selección natural. De esta manera construyó un caso fuerte a favor de la evolución.

Desde entonces, ningún biólogo se pregunta si la evolución ocurre o no. Todos coinciden en que

Darwin lo demostró de manera aplastante, tanto que se refieren a la evolución no como

una teoría sino como un hecho. Sin embargo, lo que todavía se discute es el mecanismo de la

evolución: la selección natural.

La Evolución Biológica es un Hecho Natural que ha sido científicamente confirmado. Esta afirmación

se basa en el conjunto de pruebas que los científico han reunido para demostrar que la evolución de

la materia viva es un proceso que le es característico. Estas pruebas se basan en los descubrimientos

en las siguientes disciplinas:

- Paleontología: La mayor parte de los seres vivos que han habitado el planeta y desaparecieron en

el tiempo no han dejado huella de su paso por la Tierra en los distintos períodos evolutivos; sin

embargo, unos pocos se han conservado en las rocas sedimentarias, a través de un proceso

conocido como fosilización.

El concepto de fósil significa “encontrado bajo la tierra” y se refiere a partes de planta o animales o a

cualquier impresión, trazo o vestigio morfológico dejado por organismos extinguidos. Los fósiles han

preservado en algunos casos la detallada estructura de un organismo, de manera que, al observar

secciones bajo el microscopio, se podría dibujar la forma de los vasos sanguíneos y nervios que

constituían a un organismo vertebrado.

A) Tipos de fosilización: La fosilización es un proceso lento, condicionado por factores geológicos y

climáticos. Se reconocen diferentes tipos de fosilización.

Page 2: DIFERENCIA ENTRE.pdf

Compresión e impresión: la fosilización por compresión se da cuando un organismo o parte de él

queda atrapado por sedimentos sin descomponerse por completo, por lo cual es posible rescatar

restos orgánicos. La impresión de un fósil se obtiene cuando por presión o calor ambiental elevado,

los residuos orgánicos desaparecen completamente, dejando una huella del organismo original.

Petrificación: Cuando las partes sólidas, como huesos o caparazones, e incluso tejidos blandos, se

reemplazan por minerales, como carbonato de calcio o sílice, los fósiles se denominan petrificaciones.

Moldes: Se obtienen cuando el material que rodea a un organismo muerto se solidifica; los tejidos

luego se desecan y el relleno se rellena con minerales que se endurecen, formando una copia exacta

de las estructuras externas del organismo original. Las huellas de pisadas que luego se endurecen

son un buen ejemplo de este proceso. Los lugares más apropiados para la fosilización son océanos y

lagos, donde los depósitos sedimentarios, como areniscas y piedras calizas, se acumulan

gradualmente.

B) Fósiles vivientes: En la actualidad, subsisten algunas especies de plantas y animales que han

conservado anatomía y formas de vida muy primitivas. Algunos ejemplos son el Nautilus, molusco

cefalópodo abundante en el mesozoico, el Celacanto, pez del período Devónico, y el Ginkgo biloba, el

género más antiguo de los árboles vivos, del cual se conocen ejemplares de hasta 200 millones de

años.

C) Datación de fósiles: La edad de un fósil se puede estimar conociendo la vida media de un elemento

radiactivo, que corresponde al tiempo necesario para que la mitad del isótopo inicial se transforme en

otro llamado secundario. Así, conociendo la proporción de ambos elementos en la muestra estudiada,

es posible estimar el tiempo transcurrido en la transformación y, en consecuencia, la edad del fósil.

D) Evidencias evolutivas aportadas por la paleontología: En cada una de las cinco clases del

subphylum Vertebrados se han encontrado fósiles que revelan la existencia de especies de transición

o eslabones (principio de gradualismo) entre cada una de las clases evolutivas.

Basándose en pruebas paleontológicas, se han llegado a establecer líneas evolutivas, como la de

Ammonites, Trilobites o el linaje evolutivo del caballo.

La genealogía del caballo fue descrita por Marsh en 1879, a partir de registros fósiles encontrados en

diferentes estratos geológicos. En ella se pueden distinguir claramente tres tendencias: la reducción

en el número de dedos, el aumento de la superficie de trituración de las muelas y el cambio de hábitos

alimenticios. Este proceso abarcó unos 65 millones de años y se inició con Eohippus (Hyracotherium)

y culminó con Equus es una acumulación de cambios adaptativos relacionados con la presión

ambiental.

La comparación entre los diferentes organismos que se han fosilizado proporciona tres evidencias en

relación al proceso evolutivo: aumento de diversidad a lo largo del tiempo; la progresiva complejidad

estructural de los seres vivos; y las graduales modificaciones anatómicas que indican una progresiva

especialización.

Page 3: DIFERENCIA ENTRE.pdf

Un gran ejemplo de

las pruebas paleontológicas es el registro fósil que evidencia los sucesivos cambios en la morfología del caballo.- Anatomía

Comparada: Esta disciplina científica nace de las investigaciones preliminares por George Cuvier

entre los años 1801 y 1805 y que culminaron con la publicación del libro “Lecciones de Anatomía

Comparada”. Años más tarde, estos estudios se profundizaron en otros acerca del Reino Animal.

Las evidencias evolutivas aportadas por la anatomía comparada, surgen de haber constatado que las

semejanzas básicas entre los grupos de organismos son completamente independientes de la forma

de vida que llevan.

Richard Owen, en su “Anatomía y Fisiología Comparada”, desarrolla dos conceptos que han sido

fundamentales en el estudio evolutivo de los animales: la homología y la analogía.

Las extremidades anteriores del hombre, de un topo o de un murciélago, aunque superficialmente

sean diferentes, están formadas por huesos, músculos y nervios en posiciones equivalentes. En el

hombre, la mano cumple la función de prensión, en el topo de cavar y en el murciélago la del vuelo.

Estas estructuras reciben el nombre de órganos homólogos, ya que tienen un origen evolutivo común,

pero desempeñan distintas funciones.

Existen órganos que cumplen funciones similares, pero las estructuras que los conforman no están

relacionadas evolutivamente entre sí. Estos reciben el nombre de órganos análogos. Por ejemplo, las

alas de una mariposa cumplen la función del vuelo, los mismos que las alas de una paloma o las del

murciélago.; sin embargo, estas estructuras no tienen el mismo origen evolutivo. Otro ejemplo es el de

los pulmones de los mamíferos y la tráquea de los insectos, que en su evolución han tenido una forma

distinta de resolver la necesidad de obtener oxígeno.

La evidencia de estos órganos homólogos y análogos en los seres vivos fue un importante avance en

el perfeccionamiento de los estudios evolutivos, ya que permitieron construir filogenias basadas en el

parentesco evolutivo de las especies y desechar las filogenias basadas en criterios funcionales.

Durante mucho tiempo el estudio comparado de las estructuras morfológicas de los organismos

emparentados fue la base de la construcción de la filogenia en los distintos hallazgos aportados por la

paleontología. En la actualidad, es fundamental agregar los aportes de otras disciplinas científicas,

como la genética y la biología molecular.

Page 4: DIFERENCIA ENTRE.pdf

Comparación entre Órganos

Análogos y Homólogos- Embriología: Los primeros estudios conocidos sobre el desarrollo de los seres vivos

fueron realizados por Aristóteles. Sin embargo, se considera a Karl Ernst von Baer como el padre de

la Embriología. Él introdujo el concepto de hojas embrionarias o germinativas comparativas en el

desarrollo embrionario de los animales.

La embriología estudia el crecimiento, formación y morfogénesis de los organismos desde que el

óvulo es fecundado. Las pruebas embriológicas de la evolución se basan en el estudio comparado de

la ontogenia o desarrollo embrionario de los animales. Todos los animales cuyos estados

embrionarios son similares, estarían emparentados.

El aporte de esta disciplina científica al estudio de la evolución proporciona ejemplos de embriones de

diferentes animales con características semejantes. Resulta difícil distinguir entre los embriones de un

pez, una tortuga, un pollo, un ratón o un hombre. Sin embargo, en el estado adulto, estas semejanzas

no son tan evidentes o, sencillamente, no persisten.

La semejanza de los embriones de un grupo taxonómico podría ser una prueba de que estos han

evolucionado de un antecesor común. El sorprendente hecho de que los embriones tempranos de

mamíferos posean hendiduras branquiales, las que luego desaparecen conforme avanza el desarrollo,

demuestra que los mamíferos se hallan emparentados con los peces.

Page 5: DIFERENCIA ENTRE.pdf

Comparación entre

la estructura vascular de un embrión de pollo y la estructura vascular de un pez teleósteo- Bioquímica & Biología Molecular: La

presencia de biomoléculas y macromoléculas con estructuras y función semejantes hizo pensar a los

científicos que los organismos las han heredado de antepasados comunes, en el transcurso de la

evolución. Por ejemplo, el ATP y los sistemas metabólicos que permiten regenerarlo, se encuentra en

todos los seres estudiados y son similares a lo largo de las líneas evolutivas.

El creatín fosfato es una sustancia química que se encuentra en los músculos de los vertebrados y

que restaura la energía después de la contracción muscular. Se ha comprobado que esta sustancia

se encuentra también en los hemicordados y en los equinodermos, en combinación con el arginín

fosfato, La presencia de creatín fosfato es una primera evidencia experimental que establece un

parentesco evolutivo.

La investigación bioquímico-evolutiva analiza también las semejanzas y diferencias en los pigmentos

respiratorios de los animales. La tendencia evolutiva muestra que estos pigmentos tienen proteínas

complejas con átomos metálicos en su estructura. Así, los moluscos y los artrópodos tienen el

pigmento respiratorio hemocianina que contiene cobre. En los vertebrados, en cambio, hay

hemoglobina, que incluye un átomo de hierro. Estas semejanzas funcionales y estructurales hacen

pensar que estos organismos provienen de antepasados comunes.

Otra evidencia aportada por la Bioquímica tiene relación con numerosas proteínas y enzimas

levemente distintas en su composición aminoacídica: cuanto más emparentadas son las especies

cuyas enzimas se compara, menor es la diferencia de su composición aminoacídica, especialmente a

nivel del sitio activo.

Hay proteínas que se han utilizado para estudiar la cercanía evolutiva de diferentes especies:

antígenos y anticuerpos. La técnica inmunológica permite establecer y cuantificar las diferencias y

semejanzas entre los antígenos de diferentes especies, por la acción de los anticuerpos sobre

secuencias aminoacídicas específicas: cuanto más semejante es la composición de aminoácidos de

un antígeno en estudio con el anticuerpo, más intensa será la reacción inmunológica. Por el contrario,

Page 6: DIFERENCIA ENTRE.pdf

cuando la semejanza es menor, menos intensa resulta la reacción.

Las técnicas bioquímicas intentan encontrar relaciones evolutivas entre las especies. A partir de la

secuencia de aminoácidos y del análisis del código genético se dedujeron los genes que controlan la

síntesis de las proteínas estudiadas para establecer las relaciones de parentesco. Sin embargo hay

una limitación que disminuye la validez de estos estudios: el código genético es degenerado, es decir,

un mismo codón es el codificador para más de un aminoácido.

La solución a este problema se encuentra en las técnicas de la Biología Molecular. Gracias a ellas se

compara directamente la secuencias nucleotídica de genes específicos, más segura que la realizada

en forma indirecta, a través de la secuencias aminoacídica.

La Biología Molecular se apoya en un hecho simple: el material genético de las especies determina en

gran medida, las características fenotípicas de los individuos y se hereda de generación en

generación. Se pueden establecer así relaciones de origen evolutivo estudiando y analizando las

semejanzas y diferencias del material genético de las diferentes especies.

Las técnicas de la Biología Molecular permiten estudiar pequeñas cantidades de ADN; los fragmentos

se digieren por enzimas de restricción y luego se determina base a base la secuencias nucleotídica.

Con la ayuda de programas computaciones se comparan las secuencias y se identifican las regiones

con un alto grado de homología, lo que permite postular posibles relaciones filéticas.

Usando estas técnicas se han estudiado el origen evolutivo de diferentes organismos, como bacterias,

protistas, hongos, plantas y del hombre. Se ha evaluado la proximidad genético-evolutiva entre la

especie humana, los gorilas y los orangutanes, comprando el ADN mitocondrial. Se eligió este ADN

porque tiene una menor tasa de cambio.

Si se acepta que la tasa de cambio genético se debe al azar y que ocurre con frecuencia constante en

el linaje, se puede postular que el hombre está evolutivamente más emparentado con el gorila, que

con el orangután, y que ambos habrían derivado de un ancestro común.

Los estudios realizados por la Biología Molecular han establecido que ciertos compuestos proteicos

están presentes en organismos remotamente relacionados, como el hombre y una bacteria. Los

hallazgos son aún más sorprendentes, pues, como hemos visto, hay proteínas como el citocromo c,

que se encuentran en todos los seres vivos y aunque existen diferencias en la composición de

algunos aminoácidos, la función y la estructura es la misma.

Page 7: DIFERENCIA ENTRE.pdf

Primera Superior: Esquema gráfico que representa

las similitudes y diferencias entre las proteínas de diversos vertebrados. Parte Inferior: Tabla comparativa con los aminoácidos distintos entre las proteínas

de Citrocromo C en diversos seres vivos.- Genética: Esta disciplina científica nace a partir de la publicación de los

experimentos realizados por Gregor Mendel en 1845. Los resultados de su estudio fueron

redescubiertos en el presente siglo, lo que impulsó el desarrollo de la Genética. Los principios

mendelianos, desconocidos para Darwin, a pesar de que fueron contemporáneos, habrían dado las

evidencias a los hechos aportados por la teoría de la selección natural.

Las ideas darwinianas y la genética moderna se complementaron después en la teoría neo darwinista,

conocida también como Teoría Sintética de la Evolución. La disciplina científica que abordó este

estudio se conoce como Genética de Poblaciones. La selección natural, además de las mutaciones,

migraciones, deriva génica y los cruzamientos no aleatorios inciden en la evolución de las

poblaciones, lo que puede dar lugar a nuevas especies biológicas. Este proceso es el resultado de

dos tendencias: por un lado, el aumento de la variabilidad genotípica por mutaciones y

recombinaciones meióticas, y por otro, la reducción de esta variabilidad por una presión selectiva del

medio.

El estudio genético de los organismos facilita la comprensión de los mecanismos hereditarios que

generan la variabilidad, cómo se mantiene esta variabilidad en las poblaciones y de qué manera

contribuye a los cambios evolutivos. Al comparar los cromosomas de la especie humana con los de

los grandes primates, chimpancé, gorila y orangután, se observa una gran homología en cuanto a

Page 8: DIFERENCIA ENTRE.pdf

tamaño, posición del centrómero y bandas teñidas con giemsa. La única diferencia notable es que la

especie humana tiene 23 parejas y los primates 24. No obstante, cada uno de los dos brazos del

cromosoma 2 de la especie humana, metacéntrico, se puede considerar homólogos a dos

cromosomas acrocéntricos de estos primates. Probablemente, en la línea evolutiva que condujo a la

especie humana, los dos cromosomas acrocéntricos se fusionaron para dar lugar a dicho cromosoma

2.

Un aspecto a tener en cuenta es que la cantidad de información genética de los seres vivos ha tenido

que ir aumentando a lo largo de la evolución. Al hablar de la estructura de los cromosomas, vimos que

una de las modificaciones estructurales y numéricas consiste en la duplicación de cromosomas

completos o de segmentos de cromosomas. Para pasar del ADN de una bacteria ancestral a la de un

mamífero bastaría con ocho o nueve duplicaciones del ADN. A lo largo de unos 3.500 millones de

años, ello supone una duplicación cada 300 ó 400 millones de años.

Árbol Evolutivo de algunos mamíferos

carnívoros. Se ha elaborado estudiando sus parentescos genéticos. Se puede observar que las hienas, por ejemplo, están más emparentadas con los

felinos que con los lobos y zorros.- Biogeografías: La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas cuanto

más cercanas están. Esta relación no tendría por qué cumplirse si cada especie se hubiera creado de

forma aislada. En cambio, se explica si las especies están relacionadas. Tendrán antepasados

comunes y serán parecidas las especies de zonas próximas.

Las faunas de América del Sur y de África son diferentes, aunque están relacionadas. Por ejemplo,

Page 9: DIFERENCIA ENTRE.pdf

existen monos en ambos continentes. Se debe a que estos se separaron hace millones de años, por

lo que las faunas actuales han evolucionado a partir de esos antepasados comunes.

En cambio, Australia tiene una fauna radicalmente diferente; se debe a que se separó mucho antes,

por lo que los antepasados comunes con Sudamérica y África son muy lejanos.

En los archipiélagos alejados de los continentes es frecuente encontrar especies de animales propias

de cada isla, pero muy relacionadas entre sí. Se debe a que dichas islas fueron colonizadas por una

especie inicial que se repartió por todas las islas y que en cada una de ellas dio lugar a una especie

diferente.

Los estudios de las áreas de distribución de las especies muestran que cuanto más alejadas y/o

aisladas están dos áreas geográficas, más diferentes son las especies que las pueblan, aunque

ambas áreas tengan unas condiciones ecológicas similares (como el ártico y la Antártida, o la región

mediterránea y California).

LA EVOLUCIÓN COMO TEORÍAS CIENTÍFICAS:

La evolución biológica es un fenómeno natural real, observable y comprobable empíricamente.

Mientras que las Teorías Evolutivas son sistemas lógicos compuesto de observaciones, axiomas y

postulados, así como predicciones y reglas de inferencia que sirven para explicar de manera

económica cierto conjunto de datos e incluso hacer predicciones, sobre cómo pudo haberse producido

ese cambio en el tiempo; ese conjunto debe estar coherentemente armado y no entrar en conflicto

con otras áreas de la Biología.

Dichas teorías sirven para comprender de mejor forma el mecanismo bajo los cuales funciona el

proceso evolutivo. Lamentablemente a menudo, para descalificar algunas teorías científicas

controvertidas se utilizan frases como “es sólo una teoría” o “después de tanto tiempo, sigue siendo

una teoría, no se ha conseguido probarla”. Esto es un grave error que se produce por el

desconocimiento de lo que significa “teoría científica” y por su confusión con la palabra “hipótesis” o,

incluso, “conjetura”. Sin embargo, no se trata de términos sinónimos, ni mucho menos. Es muy común

que algunas palabras no signifiquen exactamente lo mismo en el lenguaje común y en el lenguaje de

una determinada disciplina -científica o no- como ocurre en este caso.

En ocasiones, algunos movimientos creacionistas usan esta confusión de forma manipulativa para

desacreditar ante su público con poca o nula cultura científica los conocimientos que atentan contra

sus intereses. Por ejemplo, es muy común escuchárselo a oradores creacionistas que, con un

discurso populista, utilizan el argumento para hacer creer que la evolución de las especies es una

mera conjetura.

Usualmente se entiende por "Teoría" a un hecho no comprobado aún, por lo que se suele confundir el

concepto de "Teoría" con el de "Hipótesis", siendo que esta última consiste en una proposición,

provisional y exploratoria, de un problema o conjunto de observaciones concreto. Es decir, no tratará

de explicar un amplio conjunto de hechos, ni el funcionamiento de un sistema complejo. Una hipótesis

es simplemente una posible solución, acorde con los datos observados, de un fenómeno particular.

Pero una hipótesis simplemente formulada no sirve de nada. El trabajo investigador consiste en

Page 10: DIFERENCIA ENTRE.pdf

diseñar experimentos que puedan validarla o, siendo estrictos, invalidarla. La diferencia es importante:

un buen experimento es aquel donde alguno de sus posibles resultados refuten la hipótesis; de esta

forma, si lo obtenido es concordante con ella, aumenta su solidez. Sin embargo, si se pergeña un

experimento en el que alguno de sus resultados pueda apoyar la hipótesis pero otros desenlaces ni la

apoyen ni la invaliden, la fiabilidad será menor, dado que no es posible rechazarla, pase lo que pase.

Una hipótesis es más fiable cuanto más haya resistido a las pruebas empíricas. Al igual que la teoría,

nunca estaremos seguros de su exactitud al 100%, pero cuanto más sobreviva, más probabilidades

existen que sea una buena explicación.

Por eso, en el trabajo científico, la replicabilidad de los experimentos u observaciones es vital. No

podemos considerar válido un experimento que se realizó una única vez y es irrepetible. Los equipos

investigadores, a menudo reproducen el mismo diseño experimental para confirmar que se obtienen

los mismos resultados.

Como puede verse, las hipótesis y su verificación son el trabajo diario del científico, y representan la

guía de cualquier investigación. Continuamente se están rechazando hipótesis y formulando otras

nuevas que tratarán de destruirse experimentalmente.

Las hipótesis contrastadas, aquellas que más fuertemente resisten las pruebas experimentales, son

las que constituyen la base de una teoría científica.

En cambio, en ciencia (a diferencia de la noción popular que se tiene al respecto), se llama teoría a un

sistema de descripciones que tienen una base empírica firme y pretenden explicar un conjunto

relacionado de observaciones o experimentos. Por lo tanto y en primer lugar, no se trata de una

simple afirmación, sino que engloba todo un conjunto de explicaciones a fenómenos naturales. Una

teoría científica, para ser considerada como tal, debe tener varias características:

Debe encajar en el marco de conocimiento contrastado y probado de su entorno. Y nótese que

empleo la palabra encajar, dado que puede contradecir algunos aspectos de otras teorías vigentes,

como veremos más adelante.

Debe haber resistido a numerosas pruebas y experimentos que hayan intentado derribar sus bases y

que podrían haberla mostrado como falsa.

Se basa en varias líneas explicativas diferentes, de forma que si no es correcta en su totalidad, pueda

ser una buena aproximación.

Se trata de la mejor explicación existente para el conjunto de observaciones de que trata.

Page 11: DIFERENCIA ENTRE.pdf

Es capaz de realizar predicciones cuya falsedad pueda servir en el futuro para descartarla.

Por lo tanto, una teoría científica es un conjunto de explicaciones coherentes entre sí y con el resto de

conocimientos científicos, basada en multitud de hipótesis apoyadas por numerosas pruebas y

experimentos, que resulta la mejor explicación al los hechos observados y que realiza predicciones

que pueden comprobarse con el tiempo.

Sin embargo, esto no quiere decir que tengamos la seguridad de que una teoría científica sea exacta

al 100%. Solamente garantiza que se trata de una buena aproximación. Por eso, una teoría científica

será siempre provisional. No importa la cantidad de experimentos que haya resistido, en cualquier

momento pueden producirse resultados que contradigan alguna de sus líneas explicativas, con lo que

necesariamente deberá ser ajustada o sustituida por una aproximación mejor. Además, nunca podrá

ser probada como verdadera de forma indiscutible, dado que no tendremos nunca la seguridad de

saber todo lo que hay que saber al respecto.

Esta dualidad que produce la sólida base empírica de una teoría y, paralelamente, la provisionalidad

que no garantiza el que no se produzcan futuros ajustes o la sustitución de la misma, es lo que

provoca el que popularmente pueda confundirse con una simple conjetura o suposición, si se

desconocen todas las implicaciones señaladas.

En conclusión, no podemos despreciar la relatividad, la evolución de las especies o la física cuántica

con un simple “bueno, solo son teorías”. No es nada fácil alcanzar el estado de teoría científica, y

menos aún mantenerlo.

Por lo tanto, teniendo en consideración estos puntos y siendo que ya se explicó que la Evolución es

un hecho, el confundir tal hecho con la(s) teoría(s) que lo explica(n), equivaldría a confundir una

estrella con un telescopio, respectivamente. Efectivamente puede que el telescopio que se use sea

imperfecto y que con el tiempo se puedan construir mejores, pero eso no afecta en lo más mínimo a la

existencia de la estrella en cuestión. Así mismo, poner en duda la existencia de la Evolución sería

como dudar el Origen de la Vida, del que se sabe que tuvo que haber uno, pero no se está 100%

seguro sobre como sucedió con exactitud y por ello existen varias teorías que buscan explicar cómo

ocurrió. Lo mismo pasa con las teorías evolutivas, se sabe que se produce la evolución, pero no se

sabe con precisión como opera dicho proceso a través del tiempo ni se tiene una certeza absoluta

sobre cómo se desarrolla con exactitud el cambio evolutivo en los organismo.

La ciencia ha aprendido mucho desde los días en que se publicó "El origen de las especies" y ya no

es apropiado decir que los biólogos evolutivos actuales creen que la selección natural propuesta por

Darwin sea la mejor teoría para explicar el mecanismo evolutivo.

En un nivel superficial, la idea de la selección natural es fácil de entender, sobre todo para el gran

público. La prensa popular ha hablado mucho de ella y la idea de la "supervivencia del más apto" es

muy poderosa y conveniente.

Sin embargo, la progresiva incorporación y desarrollo de la genética y de la biología al estudio de la

evolución hizo que los darwinistas clásicos reconocieran la importancia de la mutación y la variación

dentro de una población. La selección natural comenzó a entenderse como un proceso que alteraba la

Page 12: DIFERENCIA ENTRE.pdf

frecuencia de los genes de determinada población, y que esto definía la evolución.

Actualmente la Teoría Científica dominante en el cambio de la Biología Evolutiva es la llamada

Síntesis Evolutiva Moderna o Teoría Sintética de La Evolución (Neodarwinismo), en general significa

la integración de la teoría de la evolución de las especies por selección natural de Darwin y Wallace,

la teoría genética de Gregory Mendel como base de la herencia biológica, la mutación genética

aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones matemática. Es una robusta teoría

que actualmente proporciona explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos generales

de la evolución o los fenómenos evolutivos, como la adaptación o la especiación. Como cualquier

teoría científica, sus hipótesis están sujetas a constante crítica y comprobación experimental.

En el libro "Genética y el Origen de las Especies" de Theodosius Dobzhansky (uno de los fundadores

de la Síntesis moderna), definió la evolución del siguiente modo: "La evolución es un cambio en la

composición genética de las poblaciones. El estudio de los mecanismos evolutivos corresponde a la

genética poblacional". Ahora bien, adentrándonos más en el tema, el Dr. Douglas Futuyma en una

publicación de la revista "Biología evolutiva" de asociados de Sinauer en 1986, dijo lo siguiente:

"Las principales ideas evolutivas son que las variaciones genéticas aparecen debido a tres

fenómenos: el azar (es decir, ajenas a su posible uso o necesidad para la adaptación), mutación y

recombinación. Las poblaciones evolucionan por cambios en la frecuencia de sus genes, y esto se

debe a la deriva genética al azar, el flujo genético y especialmente la selección natural.

Las variantes genéticas con mayor valor de adaptación tienen efectos leves y graduales en el fenotipo

(aunque algunos genes con efectos discretos pueden ser ventajosos, como ciertos polimorfismos del

color). Esta diversificación va provocando la especiación, que exige el gradual aislamiento

reproductivo entre las poblaciones. Si esos procesos duran lo suficiente, dan lugar a cambios de gran

magnitud, que van siendo designados por niveles taxonómicos más elevados (géneros, familias,

etc.)".

Esta descripción sería incomprensible para Darwin. El no tenía idea de los genes ni de la deriva

genética. La teoría moderna del mecanismo de la evolución se diferencia del darwinismo en tres

aspectos importantes:

1. Reconoce varios mecanismos de la evolución además de la selección natural. Uno de éstos, la

deriva genética al azar, puede ser tan importante como la selección natural.

2. Reconoce que las características están heredadas como entidades discretas llamadas genes.

La variación dentro de una población es debido a la presencia de genes que tienen la misma

función, pero con distintos efectos.

Page 13: DIFERENCIA ENTRE.pdf

3. Postula que el proceso de formación de las especies (especiación) es debido generalmente a

la acumulación gradual de cambios genéticos pequeños. Esto es equivalente a decir que la

macroevolución es la suma de muchas microevoluciones.

Es decir, la Síntesis Evolutiva Moderna es una teoría sobre cómo la evolución trabaja en el nivel de

los genes, de los fenotipos y de poblaciones, mientras que Darwin se refería principalmente a los

organismos, a la especiación y a los individuos. Éste es un cambio importante en el paradigma, que

ha generado mucha confusión, incluso entre los mismos biólogos evolutivos. Esa confusión puede ser

vista en los grupos de discusión, la prensa popular y los escritos anti-evolucionistas.

Otras teorías alternativas, y en algunos casos hasta complementarias, son la Teoría Neutral de

Evolución Molecular de Moto Kimura, la Teoría de Endosimbiosis Seriada de Lynn Margulis y

la Teoría de Equilibrio Puntuado de Niles Eldredge y Stephen Jay Gould. Aunque últimamente se han

hecho esfuerzos por tratar de fusionar todos los pros de cada una de estas teorías y desechar todos

sus contras, justamente al buscar sus puntos en común y complementarse con sus diferencias, para

crear una Nueva Teoría Sintética Evolutiva.

Aunque la controversia principal entre evolucionarios se refiere hoy a la validez de los cambios

graduales. Son muchos los que creen que el expediente fósil no muestra cambios graduales. Por el

contrario, lo que parece mostrar son periodos de estabilidad seguidos por otros de gran cambio. Este

modelo es conocido como "Equilibrio Puntuado" y es ampliamente aceptado, por lo menos para

algunos casos. La discusión se centra sobre la contribución relativa a la evolución que habría dado el

modelo de cambio gradual o el modelo de cambio puntual. Una parte grande de la discusión se centra

en el uso de los términos y las definiciones, pero no en lo fundamental: no hay necesidad de nuevos

mecanismos evolutivos para explicar el modelo.

Algunos científicos continúan llamando "Neodarwinismo" al pensamiento moderno sobre la evolución.

En algunos casos estos científicos no entienden que el campo ha cambiado, pero en otros casos se

refieren a lo que he llamado la Síntesis Evolutiva Moderna, sólo que conservando el nombre antiguo.

Page 14: DIFERENCIA ENTRE.pdf

Gráfico del ciclo de

la Investigación Científica LA EVOLUCIÓN COMO DOCTRINA FILOSÓFICA:

Es importante distinguir entre Teorías Evolutivas, que como aquí hemos presentado son de carácter

estrictamente científico, y el Evolucionismo.

Evolucionismo significaría, en este contexto, una cosmovisión en la cual el mundo natural se

contempla y explica en su totalidad a través del método desarrollado por las teorías evolutivas. Esta

pretensión, que puede constatarse en algunos autores actuales, no es en absoluto legítima [Artigas-

Giberson 2007]. La situación es paralela, aunque con sus propias características, a la que se derivó

del nacimiento de la mecánica. La física del siglo XVII constituyó una verdadera novedad en el modo

de entender la realidad natural y trajo consigo multitud de beneficios para la humanidad. Pero junto

con la disciplina científica también se desarrolló un modo de pensar globalizante, y por tanto de

carácter filosófico, que recibió el nombre de mecanicismo o filosofía mecánica. El nacimiento de una

nueva ciencia en la que se ofrecen resultados satisfactorios y respuestas a problemas antes no

resueltos, y en la que se abren perspectivas de alcanzar nuevos e importantes conocimientos,

constituye siempre una ocasión para incurrir en un reduccionismo. La ocasión será tanto más

tentadora cuanto más poderoso sea el método y más espectaculares sean los resultados alcanzados

con la nueva ciencia.

El mecanicismo ejerció una gran influencia en el pensamiento durante tres largos siglos. Entró en

crisis como consecuencia del avance de la misma ciencia física. El evolucionismo, como

reduccionismo, también ejerce en la actualidad gran influencia en muy diversos ámbitos y está

presente en los escritos de algunos divulgadores científicos que han conseguido hoy en día gran

audiencia.

Page 15: DIFERENCIA ENTRE.pdf

Incurriría en un reduccionismo evolucionista, por tanto, el que quisiera explicar toda la realidad desde

los elementos metódicos que emplea la teoría de la evolución. Pretender explicar con la teoría de la

evolución todos los fenómenos de nuestra experiencia, incluyendo realidades tan humanas como el

amor, por ejemplo, la realidad de Dios, la moral, etc., sería constituir a dicha teoría en una especie de

filosofía en la que necesariamente habría que introducir elementos ajenos a la misma. La experiencia

de la mecánica es muy ilustrativa de lo que entraña la pretensión de abarcar toda la realidad con un

método científico. En el caso de la mecánica no sólo se vio que era insuficiente para asumir un papel

que es propio de la filosofía, sino que ni siquiera sirvió para explicar toda la realidad de su propio

tema: la del movimiento físico.

La confusión de las teorías evolutivas con el evolucionismo es frecuente y ha dado lugar a

controversias como la que ha enfrentado el darwinismo con el creacionismo o, más recientemente,

con el “Diseño Inteligente”. Las pugnas de este tipo no llegan nunca a ningún puerto porque,

ordinariamente, la discusión se centra en aspectos de ámbito filosófico. Este es precisamente el

ámbito que los contendientes no pueden alcanzar al pretender mantenerse dentro de la ciencia. El

recurso a ideologías, al menos implícito, hace el acuerdo imposible.

La distinción anterior guarda relación con la acusación dirigida por algunos contra "la teoría de la

evolución" de que no es propiamente ciencia sino filosofía. Esta acusación no equivale a lo que

señalan autores como Artigas cuando dicen que toda ciencia tiene una serie de presupuestos

filosóficos. Lo que en realidad dicen es que las afirmaciones que caen dentro del tema de dicha

ciencia son de ámbito filosófico y no están sustentadas por un método propiamente científico. En la

base de esta acusación está el no tener suficientemente en cuenta la distinción que estamos

comentando y entender por teoría de la evolución alguna de las formas de evolucionismo.

Los problemas con los que se tuvo que enfrentar la filosofía, especialmente durante la primera mitad

del siglo XX, en relación con el llamado “problema de la demarcación”, es decir, el problema de la

determinación de si algo es ciencia o no lo es, ha llevado a adoptar criterios más bien amplios y llenos

de matices en la delimitación de lo que constituye a una disciplina como ciencia. Si se exigiera por

ejemplo que una teoría, para que fuera científica, tuviera que poseer capacidad predictiva, como

ocurre con la Física, entonces efectivamente habría que poner entre paréntesis o negar la cientificidad

de la teoría de la evolución. El mismo Dobzhansky afirma: «Los que pretenden que la predicibilidad es

esencial para una teoría científica pueden burlarse de la teoría de la evolución por considerarla

anticientífica» [Dobzhansky 1983: 405-406]. Hoy se pone más bien el énfasis en la sistematicidad

como peculiaridad de la ciencia [Hoyningen-Huene 2008], y no se pretende establecer una

demarcación de sus límites tan precisa que se niegue la consideración científica a disciplinas que sí lo

son, aunque su método no responda a un paradigma tan neto y bien establecido como el de las

matemáticas o la física, por ejemplo.

El debate sobre el naturalismo surge también en este contexto. El naturalismo, en su acepción más

común y fuerte, defiende que toda la realidad se resuelve y se explica por leyes naturales: naturalismo

ontológico. Algunos críticos de la teoría de la evolución la han acusado de ser naturalista. También en

este caso parece que es más justo acusar de naturalismo, en este sentido fuerte, al evolucionismo.

Por otra parte parece justificado defender que sólo se puede recurrir a leyes naturales cuando se

quieren explicar fenómenos que no se salen del ámbito de la naturaleza material. Defender esto

Page 16: DIFERENCIA ENTRE.pdf

último sería defender lo que podría llamarse naturalismo metodológico. La ciencia es legítimamente

naturalista en este último sentido, es decir, cuando no se erige a sí misma como un conocimiento de

carácter global, lo cual es específico de la filosofía.

Escrito por Manuel Cozano

Fuentes Principales:

- Teoría de la Evolución (Reflexión filosófica: teoría de la evolución y evolucionismo) deSantiago

Collado González.

- La síntesis moderna entre genética y evolución (en Inglés) de Laurence Moran y traducido por Pablo

Vásquez, ver aquí versión en Español.

- Hechos, teorías e hipótesis de José María Hernández de Miguel.