4
Reporte de Casos ,:-."C-~-~ :" ~ Dientes supernumerarios en la dentición mixta, diagnóstico y tratamiento Supernumerary teeth in the mixed dentition, diagnosis and treatment , Resumen i} I Betty Cervantes Huertas 1 Palabras clave: l o Dientes, o Supernumerarios El objetivo de este artículo es relatar casos clínicos de dientes supernumerarios que se presentan en la clínica odontopediátrica y las alternativas de solución de acuerdo al caso, que puede ser con una simple extracción ó con un tratamiento quirúrgico. Abstract Keywords: l o Supernumerary o Teeth The abjective af this case presentatian is ta describe clinical cases af supernumerary teeth that can be faund in a pediatric dentistry clinic and the alternatives far salutian, that canbe a simple extractian ar a surgical treatment. (OdantaIPediatr2009; 8(1):22-25) Introducción Losdientes supernumerarios es una alteración que ocu- rre por la gemación de la lámina dental, y en el momento de la erupción dental aparecen dientes en un número mayor al normal, prevaleciendo esta anomalía en la dentición mixta y permanente, más en varones que en mujeres y con mayor frecuencia' en el maxilar superior. Los dientes supernumerarios pueden tener morfología normal; la mayoría aparecen como dientes aislados, pero también se pueden presentar en forma múltiple, asocia- dos a otras patologías como el Síndrome de Down,Enfer- medad de Crouzon, Síndrome bucal facial digital-Sturge Weber, Displasia cleido craneal, Síndrome de Gardner. Estos dientes presentan características especiales en su forma, los más frecuentes son los mesiodents o cónicos, y otros como los tuberculados que presentan al diente como si fuera una cúspide extra. Ocupan un espacio en la arcada superior; generalmente se encuentran reteni- dos, por lo que pueden producir malposición dentaria, quistes dentígeros, tumores odontogénicos, risolísis y retrasan o impiden la erupción de dientes vecinos. En este reporte de caso se presentan dos casos clínicos; en algunos se solucionan los problemas, con una simple extracción, mientras que en otros requieren extracción quirúrgica con un colgajo quirúrgicoque puede ser labial, palatal, o lingual y la remoción de la adecuada cantidad de tejido óseo, debiendo tener el cuidado necesario de no poner en riesgo los nervios. Es necesario realizar exámenes auxiliares como las radiografías: panorámicas, 1 Profesoradela FacultadOdontologíaUniversidadIncaGarcilazode laVega,LimaPerú 22 oclusales y periapicales usando el método de Clarkpara la ubicación de estos supernumerarios. Marco Teórico Losdientes supernumerarios son aquellos que aparecen además de la dotación dental normal. Cuando los dien- tes "extra" tienen una morfología normal se utiliza el término suplementarios también eumÓrficos, eutípicos debido a que su anatomía coronaria y radicular es idén- tica a la de un diente Existen varias teorías que tratan de explicar el origen de los dientes supernumerarios como: Hiperactividad de la lámina dental, factores hereditarios, división completa del germen dentario, revisión filogenética. 1 Generalmente se manifiesta en los incisivos laterales permanentes, incisivos centrales primarios y segundos premolares inferiores. 2 Lossupernumerarios heteromórficos, distípicos, acceso- rios o rudimentarios, son dientes de forma anormal, con coronacónica,truncada o bifurcada,sus raíces pueden estar adheridas a las de los dientes contiguos, estos últimos los conoides tienen tamaño inferior al normal, presentan corona cónica o en forma de clavija y la raíz está completa y rudimentaria. Elparamolar es un diente rudimentario que se localiza por bucal o lingual de los molares superiores, aunque también se puede encontrar en la zona interproximal del segundo y tercer molares o localizarse por la cara bucal del tercer molar. El disto- molar es pequeño y rudimentario, se localiza en posición distal al tercer molar y rara vez afecta la erupción de los dientes adyacentes. J

Dientes supernumerarios en la dentición mixta, diagnóstico ...repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v8n1/a5.pdfdebido a que su anatomía coronaria y radicular es idén-tica a la de un

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dientes supernumerarios en la dentición mixta, diagnóstico ...repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v8n1/a5.pdfdebido a que su anatomía coronaria y radicular es idén-tica a la de un

Reporte de Casos ,:-."C-~-~ :" ~

Dientes supernumerarios en la dentición mixta,diagnóstico y tratamiento

Supernumerary teeth in the mixed dentition,diagnosis and treatment

, Resumen

i}I Betty Cervantes Huertas 1

Palabras clave:

lo Dientes,

o Supernumerarios

Elobjetivo de este artículo es relatar casos clínicos de dientes supernumerariosque se presentan en la clínica odontopediátrica y las alternativas de solución deacuerdo al caso, que puede ser con una simple extracción ó con un tratamientoquirúrgico.

Abstract

Keywords:

lo Supernumeraryo Teeth

The abjective af this case presentatian is ta describe clinical cases afsupernumerary teeth that can be faund in a pediatric dentistry clinic and thealternatives far salutian, that canbe a simple extractian ar a surgical treatment.(OdantaIPediatr2009;8(1):22-25)

Introducción

Losdientes supernumerarios es una alteración que ocu-rre por la gemación de la lámina dental, yen el momentode la erupción dental aparecen dientes en un númeromayor al normal, prevaleciendo esta anomalía en ladentición mixta y permanente, más en varones que enmujeres y con mayor frecuencia' en el maxilar superior.

Los dientes supernumerarios pueden tener morfologíanormal; la mayoríaaparecen como dientes aislados, perotambién se pueden presentar en forma múltiple, asocia-dos a otras patologías como el Síndromede Down,Enfer-medad de Crouzon, Síndrome bucal facial digital-SturgeWeber, Displasiacleido craneal, Síndrome de Gardner.

Estos dientes presentan características especiales en suforma, los másfrecuentes son los mesiodents o cónicos,y otros como los tuberculados que presentan al dientecomo si fuera una cúspide extra. Ocupan un espacio enla arcada superior; generalmente se encuentran reteni-dos, por lo que pueden producir malposición dentaria,quistes dentígeros, tumores odontogénicos, risolísis yretrasan o impiden la erupción de dientes vecinos.

Eneste reporte de caso se presentan dos casos clínicos;en algunos se solucionan los problemas, con una simpleextracción, mientras que en otros requieren extracciónquirúrgicacon un colgajo quirúrgicoque puede ser labial,palatal, o lingualy la remoción de la adecuada cantidadde tejido óseo, debiendo tener el cuidado necesariode no poner en riesgo los nervios. Esnecesario realizarexámenes auxiliarescomo las radiografías: panorámicas,

1 Profesorade la FacultadOdontologíaUniversidadIncaGarcilazode la Vega,LimaPerú

22

oclusales y periapicales usando el método de Clarkparala ubicación de estos supernumerarios.

Marco Teórico

Losdientes supernumerarios son aquellos que aparecenademás de la dotación dental normal. Cuando los dien-tes "extra" tienen una morfología normal se utiliza eltérmino suplementarios también eumÓrficos, eutípicosdebido a que su anatomía coronaria y radicular es idén-tica a la de un diente Existen varias teorías que tratande explicar el origen de los dientes supernumerarioscomo: Hiperactividad de la lámina dental, factoreshereditarios, división completa del germen dentario,revisión filogenética. 1

Generalmente se manifiesta en los incisivos lateralespermanentes, incisivos centrales primarios y segundospremolares inferiores. 2

Lossupernumerarios heteromórficos, distípicos, acceso-rios o rudimentarios, son dientes de forma anormal, concoronacónica,truncadao bifurcada,sus raícespuedenestar adheridas a las de los dientes contiguos, estosúltimos los conoides tienen tamaño inferior al normal,presentan corona cónica o en forma de clavija y la raízestá completa y rudimentaria. Elparamolar es un dienterudimentario que se localiza por bucal o lingual de losmolares superiores, aunque también se puede encontraren la zona interproximal del segundo y tercer molares olocalizarse por la cara bucal del tercer molar. El disto-molar es pequeño y rudimentario, se localiza en posicióndistal al tercer molar y rara vez afecta la erupción delos dientes adyacentes. J

Page 2: Dientes supernumerarios en la dentición mixta, diagnóstico ...repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v8n1/a5.pdfdebido a que su anatomía coronaria y radicular es idén-tica a la de un

.~,~ -"~"" -

Se localizan entre los incisivos cen-trales superiores por su cara palati-na, erupcionan durante la infancia ypueden retardar la erupción o des-plazar a los incisivosadyacentes.

Los tuberculados son de menortamaño al normal, con múltiplestubérculos en la corona y una solaraíz gruesa y curva, aunque éstatambién, puede ser rudimentaria yestar incompleta o ausente.

Se observan en los maxilares porpalatino, por arriba de las raíces delos incisivoscentrales permanentes,rara vez erupcionan en la infancia,pueden presentarse en forma unila-teralo bilateral, son poco comunes,son más grandes que el tipo cónico yretardan la erupción de los incisivoscentrales superiores permanente.

En el caso de los infundibulares, lacorona muestra invaginaciones y sutamaño es parecido al de los dientesnormales. Lossuplementarios tienensemejanza con los incisivoslateraleso premolares mandibulares extras.Cuandoaparecen en la primera den-tición se localizan por arriba de lasraíces de los incisivoscentrales; sondifíciles de diagnosticar y puedenpresentar el cíngulo más profundo;así como también una invaginaciónen la corona.

Basándose en el periodo en queerupcionan, se clasifican en: Pre-deciduos o pre- temporales, si estoserupcionan antes del nacimientose les llama dientes natales, o si lohacen poco después del nacimientose les denomina dientes neonata-les. Por lo general son dientes queestán mal desarrollados, que duranmuy poco en la cavidad bucal y seexfolian en las primeras semanas devida extrauterina, su aparición esrara, Los dientes supernumerarioscontemporáneos aparecen duranteel periodo normal de erupción den-taria y son los más frecuentes.

Por su localización se conocen como

mesiodens a los supernumerariosque se encuentran en los incisivoscentrales superiores, son pequeños ypor lo general tienen forma conoide.Pueden ser únicos o múltiples, unila-

Dientes supernumerarios en la dentición mixta, diagnóstico v tratamiento~ -

terales o bilaterales, erupcionados oimpactados y pueden encontrarse enposiciónvertical, horizontal o inver-tida. Normalmente se observan porel palatino, la mayoría no erupcionay en algunas ocaciones es posibleque le mesiodens erupcionen por lanaríz, dientes nasales.

Hay una marcada influencia genética.La prevalencia en la población es de0.3%al3.8%. Aunque hay reportes queseñalan una prevalencia del8 al9.1%.

Elsexo más afectado es el masculinoen una relación de 2:1 con respectoal femenino, sin embargo resultadosde otros estudios indican que nohay diferencia en el sexo y algunosatribuyen mayor predisposición enmujeres. 1

En lo que se refiere a la denticiónprimaria no se registra diferenciaen el sexo para el aumento en elnúmero de órganos dentarios, lossupernumerarios más frecuentescorresponden a la dentición perma-nente. Por otro lado es estremada-mente raro encontrarlos en dientesprimarios registrando un porcentajeentre 0.2 y 2%.11

Elnumero y localización de los dien-tes supernumerarios y las aplasiasno apoyan la hipótesis filogenética.Las variaciones numericas son másel resultado de trastornos localesen los fenómenos de inducción ydiferenciación de la lámina dental

además existe el factor,;enéticoque permite diferencias entre dis-tintos grupos étnicos.

La prevalencia de dientes supernu-merarios e'n dentición decidua esaproximadamente de 0.3 - 0.6%,presentándose con masfrecuencia enel maxilar superior y losincisivos su-periores. Losdientes deciduos super-numerariospresentan una morfologíanormal tienden a ser más suplemen-tarios, se presentan con más fre-cuencia en los niñosque en las niñas.

Lamayoría de las piezas supernume-rarias de la línea media tienen unavía de erupción normal. Esfrecuenteque erupcionen dientes cónicos quese pueden extraer muy fácilmente,

mientras que los dientes tubercula-dos o cónicos invertidos requierenextracción quirúrgica tan prontocomo sea posible para permitir laerupción sin obstáculos del dientepermanente.

Hayenfermedades que en su cuadroclínico acompañan la presencia dedientes supernumerarios múltiples,o uno solo, tenemos la disostosisdei-docraneal se caracteriza por fusiónretrasada de los huesos craneales,con fontanelas abiertas y defectosdaviculares, estos pacientes presen-tan múltiples dientes supernumera-rios presentando además defectosen los mecanismos de erupción,que requieren trabajar en equipo deortodoncistas y cirujanos maxilofa-ciales, y algunas veces se precisatratamiento protésico. Los niñoscon paladar hendido y labio leporinopueden también presentar dientessupernumerarios.

Enel síndrome de Hallerse manifies-ta discefalia, hipoplasia mandibulary presentando cara de pájaro. Enelsíndrome orodigitofacial, presentamúltiples variaciones numéricas.

El síndrome de Gardner es un tras-torno hereditario que se caracterizapor fibromas múltiples, osteomas,odontomas compuestos y dientessupernumerarios.

Eltratamiento se realiza efectuandoun diagnóstico precoz y documenta-ción radiográfica que permita preci-sar la localización de estas piezas.

Reporte de caso N o 1

Paciente de 6 años y 9 meses desexo masculino que concurre con sumadre al Servicio de Odontopedia-tría de la Clínica de la Facultad deEstomatología de la UniversidadIncaGarcilaso de la Vega por presentardiente ectópico en el paladar; refie-re además dolor en el diente 8.1, Yhay presencia de diastemas.

Examen clínico intraoral

Se observa mucosa de color rosada,competencia labial, paladar profun-do, 19 dientes primarios con altera-

Odontol Pediatr Vol8 N"1 Enero-Junio2009 ~

Page 3: Dientes supernumerarios en la dentición mixta, diagnóstico ...repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v8n1/a5.pdfdebido a que su anatomía coronaria y radicular es idén-tica a la de un

Betty Cervantes Huertas .. -......

ción en la forma, número y tamañoen dientes 7.1- 8.1.

Informe radiográfico

Enla radiografía panorámica (Fig.1)se observa una imagen radiopacacompatible con tejido dentario anivel de los dientes 5.1 y 6.1.

Diagnóstico definitivo

Diente supernumerario.

Tratamiento

En la primera cita se realizó la Fasepreventiva: IHO, fisioterapia oral,motivación, topicaciónes de flúoracidulado 1.23%.

Luegose le da otra cita al pacientepara realizar la Fase quirúrgicaefectuando la extracción del dientesupernumerario; el procedimientofue el siguiente: se procede a co-locarle anestesia tópica, luego seprocede a colocar la anestesia infil-trativa Carbocaína, mepivacaina al3%se realiza la remoción del dientesupernumerario y sesutura con agu-ja redonda N" 11Ysedatres ceros, serealiza la colocación de tres puntos.

Se le cita después de 6 días, parael retiro de los puntos y se remite aOrtodoncia para que sea evaluado.

Reporte de caso No 2

Motivo de consulta.

Paciente de 12añosde edad de sexomasculino que acude al Servicio deOdontopediatría de la Clínica dela Facultad de Estomatología de laUniversidadIncaGarcilasode la Vegapor presentar apiñamiento antero- superior.

Examen intra - oral

Presenta mucosas orales con caracte-

rísticas normales, paladar profundoy dentición mixta con apiñamientoantero superior e inferior.

Examen radiográfico

Radiografía panorámica, oclusal yperiapical, donde se observa la pre-sencia de supernumerario intraóseoa nivel de las piezas 6.4, 6.5.

24

'-,,", ,""',<-> :"

Diagnóstico

Supernumerario a nivel de las piezas6.4, 6.5 (Fig. 2).

Tratamiento

1o Fasepreventiva: IHO,fisiotera-pia oral, motivación, topicacionesde flúor acidulado 1.23%.

En la siguiente cita:2° Fase Quirúrgica: Se realizó laintervención con anestesia tópica,luego con la infiltrativa carbocainamepivacaina al 3%, después quese verifica la zona anestesiada seprocede a realizar una incisión envestibular, con una hoja de bisturíN° 15, luego de realizar el colgajoy liberar el hueso que lo recubre ylocalizando el supernumerario, seefectúa la extracción del supernu-merario, luego se coloca el colgajoen su lugar y sesutura los bordesconseda tres ceros (Fig. 3,4,5,6).

3" Fase Farmacoterapia: Se dío lassiguientes indicaciones: 'terapiaantibiótica y analgésica: amoxicili-na: dosis 250 mg cada 8 Horas porvía oral durante 7 días, IbuprofenoDosis...100 mg cada 8 horas por víaoral durante 5 días, dieta blandafría, hielo compresas, enjuaguesbucales a basede clorhexidina, quecontribuyan a la higienización y dis-minución de microorganismos..

Radiografía panorámicadonde la flecha indica lapresencia de un diente su-pernumerario localizadoanivel de la 5.1 y 6.1.Figura 1.

Cuidados que debe realizar en casa:no comer por el lado tratado, reposo,al dormir no apoyar el lado afectado.

Después de 7días se citó para retirarlos puntos se controló y observandola evolución favorable, posterior-mente se le envió al Servicio de Or-

todoncia, por presentar apiñamientoántero superior e inferior.

Discusión

El orden de frecuencia que la lite-ratura reporta para la aparición delos supernumerarios es mesiodens,incisivos laterales superiores, pre-molares inferiores, cuartos molaresinferiores y para molares inferiores,es raro observar caninos extras, eltipo más común de supernumerarioses el mesiodens. La mayoría de losdientes supernumerarios en la den-tición primaria corresponde a lossuplementarios y el porcentaje desupernumerarios que no han erup-cionado corresponde a un 2 5%. En loque respecta al origen de los dientessupernumerarios, existen reportesen la literatura que abogan por losfactores hereditarios y la posibilidadde una marcada influencia genéticaque se heredaría con un carácter au-tosómico recesivo y que coincide conlos antecedentes del paciente. 1

Radiografía panorámicadonde se observa la pre-sencia del díente super-numerario a nivel de laspiezas 6.4 y 6.5.Figura2.

Page 4: Dientes supernumerarios en la dentición mixta, diagnóstico ...repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v8n1/a5.pdfdebido a que su anatomía coronaria y radicular es idén-tica a la de un

: ::.;. -- Dientes supernumerarios en la dentición mixta, diagnóst~a~ tratamie.D!°

En el caso clínico que se presenta,quien tiene antecedentes familiaresmuy cercanos con está anomalía.

En cuanto al sexo de los pacientes elsexo más afectado es el masculino enuna relación de 2: 1 con respecto alsexo femenino (2). En otros estudiosreportan 51.7% y 48.3% para el sexomasculino y femenino respectiva-mente (3).

Algunasveces los dientes extras sonidénticos a los de la serie normalcomo ocurre en losincisivosy premo-lares inferiores. 15,22 Se consideraque el 90%de los dientes supernu-merarios se ubican en los maxilaresprincipalmente en la pre-maxila,37%en la línea media, 59%en lazona de los incisivoscentrales y sóloel 3%en zona de incisivos lateralesEn contraste otros estudios quienesreportaron una incidencia en man-díbula entre 0.02% y 0.10%.

Conclusiones

1. Losdientes supernumerarios cuan-do erupcionan, producen en elarco dentario problemas funcio-nales yestéticos. Sino erupcionanse les denomina dientes impacta-dos, condicionando el retardo oinhibición de la erupción de losdientes adyacentes.

2. Los dientes supernumerarios sonuna anomalía dental común, suetiología sigue siendo oscura. poreso se hace necesario la evalua-ción integral incluyendo radio-grafías panorámicas del pacientepara descartar anomalías en elsistema estomatognático.

Referencias

Se observa el colgajo mucoperiósticoVestibularpara realizar la remocióndeldiente supernumerario.Figura 3.

I Remoción del diente supernumerario.Figura 5.

4. El diagnóstico oportuno de lasalteraciones que ocurre durantela fase de proliferación dentariadebe ser la conducta a seguir,para prevenir problemas a futuroen estos pacientes.

5. $edebe recordar que en cada casoes fundamental realizar la inter-vención con gran cautela, después

Exposiciónquirúrgica del diente super-numerario

Figura4.

Sutura del colgajo vestibular con sedatres ceros

Figura 6.

de haber evaluado el número y laposición de los supernumerariosy su relación con los dientes per-manentes. Realizarel tratamientoquirúrgicoprecoz yadecuado paraevitar una mayor complejidad enlos procedimientos a efectuar.

Recibido: 12 Diciembre 2009Aceptado: 23 Junio 2009

correspondencia: [email protected]

1. Stafne EC. Diagnóstico radiológico en Odontología 5° Ed.México Panamericana 2001 .

2. Santa Ponce-Bravo Dientes supernumerarios en una pobla-ción infantil del Distrito Federal. Estudio Clínico- Radiográ-fico RevistaADM 2004; lX (4): 142- 145.

3. Hattab FN, Yassin OM Rawahdeh M. Supernumerary teeth.J. Dent Chile 2004; 25:382-92.

4. Andlaw RJ Manual de Odontopediatría 4ta. Ed México,Interamericana Mc Graw Hill, 2000.

5. Portilla RJ. Aguirre A, Gaitán Cl, Texto de patología bucal,México: El Ateneo 2001.

6. lynch AM. Medicina bucal de Burket. Diagnóstico y Trata-miento 10a Edición México Interamericana, 2003.

7. Regezi JA. Sciuba.JJ.Patología bucal. México Interamerica-na, 2001.

8.- Camm J Germinatión, fusion and supernumerary tooth inthe primary dentition Report of case J. Dent Child 2000:21: 128-33.

9. Rubenstein lK, lindauer Sl, Issacson RJ, GermaneN.Development of supernumerary premolars in an ortho-dontic population. Oral Sur Oral Med Oral Pathol 2000;71 :392-5.

10. Pinkhan JR Odontología Pediátrica 4a Edición México. Inte-ramericana, Mc Graw Hill, 2000.

11. Dechaume M. Estomatología 2a Ed. Barcelona Masson,2001.

Odontol Pediatr Vol 8 N" 1 Enero-Junio 2009 I I25