451
  » V E s te libro intenta'sumarse a lo s ma nuales sobr e D i^ u ’lí en' eratqu e' *- históricámenf e se v ienen public ando Dicen qu e ^ jad a df e ’f iéiíe y i v erdad, po r eso nunca se pronuncia la últim a palabr a sob re el admirable, du sjo- Í í /g j - r I f c - V . C ada dé c ad^ c a da periodo de tie mpo, e x ig e n pr e i^enta ^s u pt { evú rostro; n u s v p , . no solo porque la inve iogicion didác tica enc uentra difer en tes nune r^ ^ ' de-’ «f. • .* - enseñ ar , de explica rse y de n c i c rse en ' a s escuela s , s >no también porq ue el contexto donde nace ia flor didáctica cambia y~se transibrma con rapidez, Si anteayer entusiasmaban a los pedagogos y educadores i(^s enfoques logocén: tríeos, si ayer eraq jps tecnológicos, los programáticos-y-eficíend^ los que.,- ' ama ban ‘a atención de los estudiosos, bo/ se cons ideran languidecidos unos y , o t ro s^ a jj t ^ientó s y sur ge la ne c esida d d e hablar de la Didác tic a' de s iemp re , - para un publ ico t e' emáuc o, ipfoi mauzado e inmerso en ' a era de la glcbaliz acion - ’ E s te' .c ajií ibio amb iental, contextual, so cial, económico y c ult ural jus tifi ca la apari ción de nue v os texto s pa ra un publico d stinto p an una e pcc a di ietente Que : / -^ enseñan cómó' jíácerlo es u na pr eg unta periódic amente re nov able. El pres ente - .^ «Jm a nu a [d ^^h a ber acerta dq.e p la pr esen tac ión de una res pe tuo s a res pu esta a - ' lás ex i| éncias d e“ nuestros torm entosos días. . Los profesores que intervienen en esta tarea son profesionales de la Educación y de la Didáctica Educativa. V alent I n G onzA l ez  M oro ,  desde la  _Universidad del-País V as c o , F l or entino  B l A zque  E ntonado ,  mjembro de la Universidád de Extremadura, C arlos M o ya  U re ta,  desde la chilena Universidad, - d? L§£l;^ os {Osor npji' IS A BEL C antón ,  pr ofesora en la Univer sidad í e JL§ 3 I I j*' < E S, perteneciente a la Universidad de AC oru ra ,y M ar i^ R o d r '" .................... ' flp lOj Coordinador dé e stá obra, ubi ca do en íáUniv ¿rs idáff¿6 | illídDli?^ ' ^ repre sentar un símbolo de e sa u rg ente ne c e s idad de á ^ ría rj e^ desde plañimientos globales y no desde reductos prayin{^os,pertenede[ites ^ a Ptra cu ftur a felizmente s up erada ' V 78Í í  

Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

  • Upload
    luis

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    1/449

    V

    Este libro intenta' sumarse a los manuales sobre D i ^ u len' eratque' * -histricmenfe se vienen publicando Dicen que^jada dfef i i e y iverdad, po r eso nunca se pronuncia la ltima palabra sobre el admirable, dusjo-

    /g j- r I fc - V.

    Cada dcad^ cada periodo de tiempo, exigen prei^enta su pt{ev rostro; n u s v p , .no solo porque la inveiogicion didctica encuentra diferentes nuner^ ^ ' de- f. .* -rensear, de explicarse y de n c i c rse en 'as escuelas, s>no tambin porque elcontexto donde nace ia flor didctica cambia y~se transibrma con rapidez, Sianteayer entusiasmaban a los pedagogos y educadores i(^s enfoques logocn:treos, si ayer eraq jps tecnolgicos, los programticos-y-eficend^ los que.,-'amaban a atencin de los estudiosos, bo/ se consideran languidecidos unos y

    , o t ro s^ a jj t^ ie n t s y surge la necesidad de hablar de la Didctica'de siempre ,- para un publico te' emuco, ipfoi mauzado e inmerso en ' a era de la glcbalizacion

    - Este' .cajiibio ambiental, contextual, social, econmico y cultural justifica la aparicin de nuevos textos para un publico d stinto pan una epcca diietente Que

    : / -^ensean cm' jcerlo es una pregunta peridicamente renovable. El presente- .^ Jm anua [d ^ ^ hab er acertadq.ep la presentacin de una respetuosa respuesta a

    - ' ls exi| ncias de nuestros tormentosos das. .

    Los profesores que intervienen en esta tarea son profesionales de laEducacin y de la Didctica Educativa. Val ent In GonzAl ez Mor o, desde la

    _Universidad del-Pas Vas_co, Fl o r ent inoBlAz q u eEntonado,mjembro de laUniversidd de Extremadura, Car losMoyaUr eta,desde la chilena Universidad,

    - d? Ll;^ os {Osornpji' ISABEL Cantn ,profesora en la Universidad e JL 3

    I I j*'

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    2/449

    M ar tn Rod rguez Rojo [Coord,]

    Florent ino Blzquez Entonado / Isabel Cantn Mayo _

    Vale nt n Gonzlez M oro / Carlos M oya Ureta / Xess R. Jares B

    BIBLIOTECA NUEVA

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    3/449

    Cubierta: A. Imberc

    Los autores, 2002 EditoriaJ Biblioteca Nueva, S. L., Madrid, 2002

    Almagro, 3828010 Madrid

    ISBN: 84-9742-045-4Depsito Legal: M-29.025-2002

    Impreso en Rgar, S. A.Impreso en Espaa - Printed in Spain

    Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier formade reproduccin, distribucin, comunicacin pblica y transformacin de esta obra sin contar con la autorizacin de los titulares de propiedad intelectual. La infraccin de los derechos mencionados puedeset constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270y sigs.. Cdigo Penal). El Centro Espaol de Derechos Reprogrficos(www.cedro.or^ vela por el respeto de los citados derechos.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    4/449

    NDICE

    In t r o d u c c i n ,por M artn Rodrguez Rojo ........................................................ 9

    Ca p t u l o p r im e r o . El im p e r io d e l a g l o b a l i z a c i n y l a e d u c a c i n , porMartn Rodrguez R o jo ...................................................................................... 17

    Ca p t u l o II. La d id Ac t i c a c o m o pr o c e s o d e r e c o n s t r u c c i n d e s i g n i-f i c a d o s , por Carlos Moya U re ta ...................................................................... 55

    C a p t u l o III. Cu r r c u l o y t e o r a s c u r r i c u l a r e s ,por M art n RodrguezR o j o .................................................... 99

    ' C a p t u l o IV. Mo d e l o s d e d i s e o c u r r ic u l a r pa r a e l a b o r a r pr o y e c t o s"d i d c t i c o s ,por Martn Rodrguez Rojo ........................................................ 14l

    Ca p t u l o V. In t e n c io n e s u o b j e t iv o s e d u c a t i v o spa r a l a n u e v a s o c i e d a d ,por Isabel Cantn Mayo .................................................................................... 189

    Ca p t u l o VI.El c o n f l i c t o c o m o c o n t e n id o d i d c t ic o ,p or Xess R.

    Jares ...... ;............................................................................................................... 221

    C a p t u l o VILM t o d o s y a c t i v i d a d e s d id c t ic a s ,por Xess R. J a res 243

    Ca p t u l o VIII. Ma t e r i a l e s d i d c t i c o s . La i n f o r m t i c a c o m o r e c u r s o ,por Florentino Blzquez E nto nado ................................................................... 271

    C a p t u l o D. La o r g a n i z a c i n d e l a u l a pa r a l a s o c i e d a d d e l c o n o c i-m ie n t o , por Isabel Cantn Mayo .................................................................... 303

    Ca p t u l o X. La e v a l u a c i n c o m o p r o c e s o d e d i l o g o , por Flo rentinoBlzquez Entonado ............................................................................................. 341

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    5/449

    8 Indice

    Ca pt u l o XI. La f o r m a c i n c o n t i n u a d e l pr o f e s o r a d o , por Valentn

    Gonzlez Moro 369

    C a p t u l o XII.La in v e s t ig a c i n e n l a e s c u e l a : ba s es c o n c e pt u a l e s ,por

    Valentn Gonzlez Moro .................................................................................. 407

    G l o s a r io .................................................................................................................. 435

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    6/449

    INTRODUCCIN

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    7/449

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    8/449

    La presente obra quiere ser un texto para alumnos de Magisterio que cursen

    sus estudios tanto en Escuelas Universitarias de Educacin como en Facultades.

    Los autores pretendemos contribuir con este trabajo a que los futuros maestros

    y maestras, profesores de educacin primaria, o de otras etapas, puedan infor-

    marse acerca de lo esencial de la asignatura Didctica General, pero cuya

    informacin no sea algo insulso, vacuo, indiferente, manoseado y repetitivo. Se

    desea informar, formando desde un enfoque determinado. Desde un enfoque

    crtico y comunicativo, pensando que nos d irem os a una sociedad concreta,informacional, globalizada, desigual y tambin ilusionada por construir una casa

    para todos, intercultural y habitable.

    En consecuencia, se empieza describiendo la era de la globalizacin y sus

    relaciones con la educacin. Los restantes once captulos acometen sus respec-

    tivos contenidos absorbiendo ese planteamiento.

    As, la presentacin de las teoras curriculates y los modelos de diseo desean

    tener en cuenta que la enseanza debe contribuir a la transformacin de

    nuestro entorno, tanto aular como social. Los objetivos enfatizan la urgencia

    de aprender bajo la mirada de los valores universales, concreta,dos en los dere-chos humanos, capaces de deshacer el pasotismo posmodernista de la poca.

    Los contenidos se consideran problemticos. Por tanto, se enfocan desde la

    dimensin conflictiva que representa la cultura. La Didctica deber aportar

    explicaciones y aclaraciones, eligiendo los conocimientos ms apropiados para

    llenar de sentido la salida racional a esos conflictos. La metodologa didctica

    abunda en estrategias comunicativas, dinmicas de grupo, juegos, enseanza

    por problemas, debates y creacin de situaciones de aprendizaje. Con todas

    estas herramientas se ayuda a la creacin de pensamiento reflexivo y crtico,

    fruto del debate y de la aportacin de argumentos consensuados. La organiza-cin escolar y educativa es tratada como un medio que ha de colaborar en la

    creacin de centros dialgicos y democrticos. La evaluacin lejos de presen-

    tarse como un instrumento estresante, se aborda desde la responsabilidad del

    dilogo y de la autoexigencia. El profesor no se limita a ser un simple funcio-

    nario, transmisor de simples conocimientos. Es interpretado, por el contrario.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    9/449

    12 Martn Rodrguez Rojo

    como un educador durante las veinticuatro horas del da, como un intelectual

    reflexivo y como un transformador de situaciones injustas. Finalmente, unenfoque de la Didctica que analiza la presente realidad, necesita repensarse

    continuamente. De ah que cerremos la arquitectura de este libro hablando de

    la investigacin en la escuela como una constante accin de perfeccionamien

    to profesional y de emancipacin social.

    Las ideas que se describen en el captulo de entrada se refieren a la sociedad

    informacimal que a nivel econmico se traduce en una ghbalizacin unidi

    mensional. En este captulo se la distingue de la mundializacin,concepto que

    a nosotros nos parece ms pluridimensional y ms atractivo por constituir una

    dignsima meta en pos de la cual merece la pena trabajar desde el campo de lainterculturalidad y de la educacin integral. Cruzan tambin el fondo ideo

    lgico de nuestro discurso la sociedad del conocimiento y de la educacin.Son los

    cinco grandes signos de identidad de nuestro tiempo. Empaparse de este an

    lisis es una primera obligacin de un enfoque crtico de la ciencia. Antes que

    nada hay que saber dnde nos encontramos. Nuestros futuros maestros y maes

    tras deben ser unos ^udos observadores del entorno y estar pertrechados de

    esquemas mentales capaces de interpretar los males y las excelencias de la poca

    posmoderna en que nos toca vivir. Pero no basta con conocer los hechos.

    La cultura, la ciencia y la Universidad han de levantar constructos elaborados

    desde una opcin epistemolgica que no se conforme con un conocimiento de

    dominio, instrumental y objetivo; sino que tambin se exponga a contrastar sus

    opiniones con la opinin de los dems hasta llegar a comprometerse con la

    transformacin de las situaciones consideradas no acordes con la convivencia

    universal de la humanidad. Por eso, se habla con insistencia, a lo largo de dis

    tintos captulos, de las teoras tcnica, hermenutica y crtica del conocimiento.

    En el captulo segundo aplicamos estos fundamentos gnoseolgicos a la

    Didctica para deducir que tanto esta materia educativa como su concrecin

    escolar, el currculo acadmico, debe entenderse como un proceso de recons

    truccin de significados. Consecuentemente, se necesita contar con unas teorascurriculares y unos modelos de diseo curricular que permitan fundar escuelas

    entendidas como esferas crticas de democracia. Lo cual nos lleva a exponer los

    dos grandes modelos histricos de currculo: el originado por un planteamien

    to capitalista y el construido desde la cultura contextual que tiene en cuenta

    multitud de condicionamientos, explicativos de la complejidad humana.

    A partir de estos cuatro temas fundamentantes de la Didctica, los captulos

    comprendidos entre el 5 y el 10, inclusive, se dedican a describir los elemen

    tos curriculares del modelo didctico: objetivos para la sociedad del conocimien

    to; el conflicto como contenido; la participacin y las tcnicas liidico-dialgicascomo la metodologa idnea para la creacin de una humanidad comunicati

    va; los recursos informticos pata la era Internet; las aulas virtual, especiali

    zada, tecnolgica, inteligente, futurista, eficaz y de calidad, verstil y comuni

    taria como el recurso didctico a tono con la sociedad descrita desde el inicio

    de este trabajo. Finalmente, antes de abandonar la descripcin de los ingre-

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    10/449

    Intrckluccn 13

    dientes del modelo didctico de enseanza-aprendizaje, nos detenemos en el lti

    mo componente del mismo: la evaluacin como un camino dialgico paraencontrar los fallos y los aciertos, el progreso y el rendimiento de los estudiantes.

    Mas no terminan, aqu, las exigencias de una Didctica para una sociedad

    informacional, adornada de tantas esperanzas y de tantsimos riesgos an ape

    nas sospechados, cuando el terror se ubica como personaje vivo en el corazn -,

    de nuestra civilizacin. Describir y observar es un paso necesario, pero no sufi

    ciente. La sociedad ciberescpica ha de ser juzgada, reflexionada, valorada. Los

    conocimientos se han de convertir en valores o el simple e inconmensurable

    monstruo de la informacin atenazar el progreso formativo de la persona.

    Somos nosotros, los profesores, como protagonistas de la educacin y de laescuela, quienes hemos de pasar por la criba de la evaluacin. Los profesores

    son investigadores de su accin pierden el norte al tercer da de su prctica

    docente. El captulo 11 habla de la necesidad de seguir formndonos como

    profesionales de la educacin. La formacin continua es un mandamiento de

    autoexigencia. Y para ello, se requiere dominar las reglas de la investigacin.

    De esta manera, este libro termina como empieza. La lnea descriptiva se ha

    convertido en crculo. La mano derecha, analtica y epistemolgica, atenta al

    fluir de los acontecimientos y severamente crtica con ellos, se anuda con otta

    mano, la izquierda, que levanta la caja de los conceptos bsicos de la investigacin escolar y los encuadra en el complejo campo de las ciencias sociales, en los

    paradigmas cuantitativo y cu^itativo y en los tres grandes enfoques de esos

    mismos paradigmas. Si en los captulos primeros se hablaba de las teoras tc

    nica, interpretativa y crtica del currculo, ahora se cierra esta obra con los

    grandes enfoques dentro de la corriente cualitativa de la investigacin socio-

    educativa: el enfoque hermenutico/interpretativo y el crtico/liberador. As

    habra de ser, porque a un currculo crtico corresponde una investigacin cr

    tica; a una didctica comprometida, una metodologa de investigacin com

    pleja y pluridimensional, como emergentes, difciles, imprevisibles y complejos

    son los actos educativos. A continuacin, presentamos en un cuadro los pun

    tos fuertes del discurso.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    11/449

    Trama argumental del libro

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    12/449

    Introduccin 15

    Los doce temas que constituyen el cuerpo de la obra constan de una

    Introduccin (I), con la que se abre paso y se pretende motivar al aprendiz de

    maestro; un esquema del tema (II) para que los alumnos vean desde el princi-

    pio el panorama conceptual de la leccin; los objetivos (III) que se pretenden

    conseguir a travs de los contenidos; el desarrollo de los mismos (IV); un resu-

    men de las ideas principales (V) y, finalmente, unas actividades sugeridas al

    profesor y al alumno (VI).

    Las referencias bibliogrficas se encuentran al final de cada tema para ani-

    mar al alumno a que consulte algunas de esas citas.

    Por fin, queremos decir que en los distintos temas hemos insertado algunos

    cuadros que completan la informacin con ciertos datos complementarios.

    Gracias, desde aqu, a los autores y autora que nos han prestado su desin-

    teresada colaboracin. Se incluye tambin un Glosario, con la intencin de

    facilitar a los estudiantes la comprensin de los principales conceptos y

    de contribuir a fijar algunos trminos clsicos en Didctica.

    En tomo aparte se presentarn unos documentos que, estamos seguros, el

    profesor no dejar de utilizar, dada la ntima relacin que tendrn con la refor-

    ma educativa espaola, siempre al fondo de las explicaciones de la Didctica

    General.

    Antes de terminar, una breve presentacin de los autores de este libro, por

    orden de aparicin en el mismo. Todos ellos son especialistas en la materia que

    tratan. Carlos Mo)^ Ureta desempea su trabajo en la Universidad de Los

    Lagos, Osorno (Chile). Isabel Cantn Mayo es profesora de la Universidad de

    Len. Xess R. Jares, profesor de la Universidad de A Corua. Florentino

    Blzquez Entonado, de la Universidad de Extremadura. Valentn Gonzlez

    Moro, de la Universidad del Pas Vasco. Yo soy profesor de la Universidad de

    Valladolid. Me ha tocado la tarea de coordinar el libro, adems de redactar los

    captulos correspondientes y de confeccionar el Glosario. Me es grato encon-

    trarme entre este selecto equipo de compaeros. Gracias.

    M a r t n Ro d r g u e z Ro j o

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    13/449

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    14/449

    Ca p t u l o p r i m e r o

    El imperio de la globalizacin y la educacin

    M a r t n Ro d r g u e z Ro jo

    1.1. I n t r o d u c c i n

    Este prim er captulo pretende p on er las bases del enfoque crtico q ue desea

    mos dar al presente libro, indirectamente, tambin a la institucin escolar.

    Entendemos que ninguna ciencia ni asignatura deben estar ausentes de la rea

    lidad circundante. La culmra no siempre ha respondido a un anlisis 4e la

    sociedad, he cho desde los intereses de q uienes sufren las desigualdad es sociales.

    Las Ciencias de la Educacin son, antes que nada, ciencias ticas, tendenteshacia la adquisicin de ideales y de proyectos emancipadores. Cualquier tipo

    de ciencia ha de servir para el perfeccionam iento del ser hu m an o y de la socie

    dad, como organizacin de los ciudadanos. Pero, especialmente, la Pedgoga y

    la Didctica General , puesto que forman parte del mbito educatico de los

    saberes.

    Necesi tamos, pues, orie nta r la cu lt u ra en un a tr ip le direcci n: en prim er

    lugar, la ciencia tiene que partir de los hechos reales atinentes a su respectivo

    campo especfico, observar cmo son, analizar la calidad de su servicio, dnde

    surgen, hacia d nd e se orientan. En el caso de la D idctica, sta tiene q ue saber,prim ero , qu escuela se da en la realidad, en qu en to rno se ubica, a qui n sirve

    la red de centros, qu se ensea, cules son las urgencias educativas que todos

    los miem bros de la sociedad requieren. Es decir, antes qu e nada , deb e echa r una

    m irada a la sociedad, analizarla y desc ubrir los grandes pro blem as existentes en

    el mundo para, en orden a su solucin, orientar el enfoque del proceso de la

    enseanza-aprendizaje.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    15/449

    18 Martn Rodrguez Rojo

    Ha de reflexionar, en segundo lugar, sobre esos hechos, sobre el ambiente

    que los rodea, sobre el tipo de sociedad que da sentido a esos hechos educati-vos. La reflexin puede hacerse desde unos principios o racionalidad conserva-

    dores que aprueban lo existente, simplemente porque as est ordenado por

    quienes ostentan el poder de decisin, sin preguntarse ms detalles, o puede

    hacerse desde una posmra crtica que juzga la realidad a la luz de la justicia y

    de la solidaridad.

    Esta ltima actitud, si es sincera, terminar en el siguiente paso constituti-

    vo de un enfoque sociocrtico. Analizar en la adquisicin de un compromiso

    con la cultura y con la realidad social, previamente sopesada a la luz de unos

    principios universales, como pueden ser los derechos humanos, aceptados y

    proclamados por los foros internacionales. La reflexin, a la luz de la solidari-

    dad, sobre la realidad observada o descubierta, motivar al estudiante a no que-

    darse con los b r ^ s cruzados, sino a la accin transformadora de la realidad

    educativa e, indirectamente, de la realidad social que explica y llena de sentido

    a la educacin impartida desde la escuela o desde cualquier otra situacin.

    Observar, reflexionar y actqar son los tres hitos fundamentales de lo que

    nosostros entendemos por enfoque crtico de la Didctica.

    Desde esta perspectiva, se impone empezar hablando de la sociedad en que

    vivimos. Una sociedad a la que llamaremos, acogindonos a los analistas ms

    conspicuos, informacional. En el primer epgrafe (1) de este primer tema nos

    referimos a la distincin entre globalizacin neoliberal y mundializacin soli-

    daria. En el segundo se habla de las nuevas caractersticas de la sociedad: cu-

    les son las clases sociales de hoy? (2). En tercer lugar, se destacan las notas que

    definen la esfera poltica y, concretamente, nos preguntamos por el papel que se

    reserva a los Estados (3). Seguidamente, nos centramos en la originalidad de

    nuestra cultura (4), para terminar (5) deduciendo algunas consecuencias: si

    nuestro actual mundo es as, cmo debern responder la Didctica y la edu-

    cacin a tal situacin?

    1.2. E s q u e m a d e t e m a

    1.2.1. Globalizacin o mundializacin?

    1.2.2. Una nueva sociedad

    1.2.3. Una nueva poltica

    1.2.4. Una nueva cultura

    1.2.5. El papel de la educacin en la era de la mundializacin

    1.3. Ob j e t iv o s

    1.3.1. Dar a conocer a l alumno las caractersticas ms relevantes de nuestra socie

    dad actual.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    16/449

    1 imperio de la globalizacinyla educacin 19

    1.3.2.

    1.3.3.

    1.3.4.

    1.3.5.

    Relacionar estas caractersticas con el papel de la escuela.

    Propiciar actitudes de sensibilidad y preocupacin por la problemtica

    sociocultural.

    Suscitar una postura crtica y de debate entre alumnos y profesor, con la

    intencin de comprender el sentido de la Didctica y de la Universidad

    como disciplina e institucin culturales, respectivamente, que han de pro-

    mocionar la repatriacin del sujeto reflexivo.

    Introducir la orientacin, intencionalidad y enfoque subyacentes qtie qui

    siera tener el presente libro.

    1.4. D e s a r r o l l o DE LOS CONTENIDOS

    1.4.1. Globalizacin o mundializacin?

    El tsvamo-globalizacin est de moda y es tremendamente polismico.

    Dice U. Beck (1998, 40): ... es a buen seguro la palabra (a la vez eslogan y

    consigna) peor empleada, menos definida, probablemente la menos compren

    dida, la ms nebulosa y polticamente la ms eficaz...

    Sobre su historiatampoco existe concordancia. Algunos autores dicen que

    ya hubo globalizacin cuando las carabelas de Cristbal Coln surcaron losmares en busca de la ruptura de fronteras entre el Atlntico y el Pacfico. Otros

    atribuyen su nacimiento al surgimiento de las empresas transnacionales.

    Otros, a la supresin de los tipos de cambio fijo. Algunos, al final del conflic

    to Este-Oeste o a la terminacin de la Guerra Fra (1989). Se suele admitir que

    fue a principios de la dcada de los 90 cuando la palabra se populariz.

    Samir Amn, atendiendo al criterio de la acumulacin del capital cada vez

    en menos manos, distingue cuatro fases en la evolucin del concepto de glo

    balizacin: la fase mercantilista (1500-1800), el capital se acumula en los cen

    tros atlnticos dominantes; la fase clsica (1800-1945)) acumulacin del podereconmico en los Estados nacionales burgueses; la fase de posguerra (1945-

    1990), acumulacin en las empresas multinacionales; y la fase del capitalismo

    abierto (1990 en adelante). La concentracin capitalista se circunscribe a dos

    cientas familias, provocando el colapso del equilibrio mundial.

    Este desacuerdo en el origen de la globalizacin conlleva la cuestin de si es

    un fenmeno nuevo o no. Para unos la globalizacin es slo un mito, puesto que

    se reduce a la expansin del sistema capitalista. Nada nuevo, por lo tanto. Para

    otros, la globalizacin es una realidad nueva, esencialmente econmica, pero

    que se manifiesta en muchos mbitos de la vida social, a los cuales condiciona.Hay quienes prefieren hablar de intemacionalizaciny no de globalizacin.

    Piensan as porque creen en un proceso de relaciones comerciales entre pases

    altamente industrializados, como ciertas regiones de Europa, Amrica y el Pac

    fico; ms que en una globalizacin mundial en sentido estricto, ya que muchos

    pases quedan al margen de esas relaciones comerciales.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    17/449

    20 Martn Rodr guez Rojo

    Una vez que nos hemos aproximado a la distincin entre algunos trminosrelativos a la globalizacin, y aunque hayamos presentado una primera defini-cin de sta, convendr ver con mayor profundidad otras definiciones que proporcionan distintos autores.

    Giddens (1999, 46): La globalizacin, en suma, es una compleja serie deprocesos, impulsados por una amalgama de factores polticos y econmicos. Esttransformando la vida diaria, especialmente en los pases desarrollados, a la vezque crea nuevos sistemas y fuerzas transnacionales. No se limita a ser nicamente el teln de fondo de la poldca contempornea: tomada en conjunto, la globalizacin est transformando las insdtuciones de la sociedad en que vivimos.

    Tou raine (1996): Proceso nefasto me dian te el cual los pueblos h a n ced ido

    el pode r sobre sus econom as y sus sociedades a fuerzas globales y anddemocr-dcas. Cales com o los m ercados, las p e n d a s de calificacin de deu da, etc.

    Estefana (1996, 14): En esencia, la globalizacin econndca es aquel proceso por el cual las economas nacionales se integran progresivamente en elmarco de la economa internacional, de modo que su evolucin dependercada vez ms de los mercados internacionales y menos de las poldcas econmicas gubernamentales.

    Beck (1998, 127): La intensificadn de los espacios, sucesos, problemas,conflictos y biografas transnadonales', pero este movimiento pese a los ecos

    que concita la palabra global no debe entenderse ni de manera rectilneani en el sentido de total ni omnicomprensivo, antes bien, este movimientodebe entenderse slo de manera contingente y dialctica, es decir, de manera

    Consecuentemente, conviene preguntar e investigar el grado, la densidad y la medida de la globalizadn/localizadn en sus diferentes dimensiones.

    Castells (1998, 351): La principal dimensin del proceso de globalizadnatae a los mercados finanderos y mercados de divisas. Son verdaderainenteglobales, con el potencial de funcionar como una unidad en tiempo real, a travs de los flujos electrnicos, y la capacidad de eludir, o superar, los controles

    gubernamentales.

    Una ltima aclaracin que nos gustara hacer se refiere a la utibzacin delos trminos globalizacin y mundializacin. Si consideramos que podemoshablar de una mundiabzacin neoliberal y otra mundializacin democrtica

    por solidaria, o solidaria por democrtica, avanzremos afirmando que la primera mundializacin de las dos enunciadas coincide con el fondo ideolgicodel concepto de globalizacin, aunque conserva alguna diferenciacin quepuede resultar til resaltar. No sucede lo mismo con la segunda acepcin demundializacin, la solidaria. sta se distingue plenamente de la globazacin.Veamos.

    Pero, digamos primero, siguiendo a Fernando Soler (2001), que el trminoglobalizacin y el de mundializacin se emplean como sinnimos en no pocasocasiones, estableciendo el pequeo matiz de que el primero es de origenanglosajn y el uso del segundo es preferido en Europa, sobre todo, en Eran-

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    18/449

    El imperio de la globalizacin y la educacin 21

    da. No obstante, la globalizadn es un fenmeno esencialmente econmico

    que podra concretarse, en una primera aproximacin, como el proceso de integracin econmica internacional que tiene como rasgos caractersticos la libe-

    ralizacin de los mercados, fundamentalmente, pero no slo, el financiero y, en

    consecuencia, la profunda financiarizacin de la economa (Soler, 2001, 1).

    La mundializacin neoliberal Aiaxa el concepto de globalizacin, o mejor,

    la dimensin econmica de la globalizacin, pero, adems, aade otras dimen

    siones, aquellas que en el campo de la poltica y de la cultura son necesarias

    para que la globalizacin econmica se sostenga y perdure. En efecto, la finan

    ciarizacin de la economa exige la utilizadn de las nuevas tecnologas de la

    comunicacin, exige el sometimiento del Estado-nacin. Exige un proceso deuniformizacin mundial a travs de la cultura de masas o de la macdonaliza-

    cin de la sociedad. Pero de estas dimensiones hablaremos ms ampliamente

    en los puntos siguientes de este tema.

    Sin embargo, el sentido de mundializacin no queda agotado en la mun

    dializacin neoliberal o apetencia de cienos poderes fcticos de orden econ

    mico, principalmente, por imponer como un valor universal, vlido para la

    humanidad entera, algo que favorece exclusivamente a unos cuantos podero

    sos, dueos de las finanzas y promotores conscientes o insconscientes de gran

    dsimas diferencias sociales, fruto de la acumulacin desorbitada y sin controlalguno, a excepcin de las leyes del dios mercado.

    Existe otra idea de mundializacin,no liberal, sino solidaria;no acumula

    dora, sino distributiva, no econoniicista, sino integral; no excluyeme, sino

    incluyente. No explotadora, sino liberadora. Se trata de un proceso irreversible

    de liberacin mundial, de toda la humanidad. Esta clase de mundializacin no

    es simplemente una internacionalizacin todava mayor. Es la aparicin de

    un sistema, de una estructura sistmica adicional, que se nos impone a escala

    de mundo, que pasa a condicionarnos a todos en un nivel planetario, ms all

    de las estructuras nacionales e internacionales (Vigil, 1996, 22). Es una visin

    holstica o la emergencia de un todo mayor que la suma de las partes, en la que

    las coordenadas cMsicas de referencia, como han sido hasta hoy los Estados

    nacionales, la soberana e independencia, se difuminan o incluso desaparecen.

    Esta mundializacin estara de acuerdo incluso con el financiero Soros (1998,19)

    cuando critica la sociedad que l ve en peligro, diciendo que el capitalismo ha

    logrado la malsana sustitucin de los valores humanos intrnsecos, por los

    valores monetarios, o cuando dice que l interpreta el capitalismo global

    como una forma incompleta y distorsionada de la sociedad abierta. Tambin

    Touraine estara en esta lnea interpretativa de la mundializacin cuando afir

    ma de sta que es el elemento continuador de las tendencias aperturistas que

    se aceleran en la segunda parte del siglo xx. El economista y politlogo egip

    cio Samir j\mn (1998, 38) reconoce quera globalizacin econmica neolibe

    ral requiere la construccin de un sistema poltico mundial capaz de responder

    al desafo, un sistema de poder capaz de gestionar compromisos sociales a nivel

    planetario, de la misma forma que los Estados los gestionan a nivel nacional.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    19/449

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    20/449

    El imperio de la globalizacin y la educacin 23

    1.4.2. Una nueva sociedad

    Queremos preguntarnos en este punto por las relaciones de dase que se

    establecen en la actualidad. Una respuesta: en la sociedad de los siglos xx-xxi

    no est clara la existencia de clases sociales al estilo de las que existan en la era

    industrial. Ya no sabemos quines son los proletarios y quines los capitalistas.

    Sabemos, sin embargo, quines son los perdedores y quines los ganadores,

    peto los capitalistas de hoy no son como los capitalistas de ayer. El esquema que

    ap^ece en la pgina siguiente texplica la transformacin de las relaciones socia

    les que se ha producido con la llegada de la globalizacin.Surge una nueva sociedad, porque son distintas las relaciones de produc

    cin, las relaciones de poder, y las personales.

    En efecto, las relaciones de produccin en la sociedad informacional se

    distinguen de las relaciones de produccin que se originaban en la sociedad

    industrial. En ambas situaciones, las relaciones son capitalistas, es decir, son

    relaciones de explotacin del capital hacia la mano de obra. Pero, en la socie

    dad de la informacin la ley de la productividad se apoya fundamentalmente

    en la capacidad de innovacin que tenga la empresa. La ley de competitividadpropia del mercado capitalista proviene de la flexibilidad que posean las empre

    sas. Si los trabajadores pueden cambiar de puesto de trabajo con facilidad y

    estn preparados para este cambio, la produccin se incrementa. Aqu inter

    viene la preparacin adquirida en las instimdones docentes y este hecho con

    diciona los planes de estudio. La tercera ley de la produccin capitalista en la

    era informacional consiste en la simultaneidad de la adaptabilidad a las necesi

    dades reales o creadas de la poblacin y la coordinacin de los movimientos

    productivos en las factoras, generando as un sistema original de organizacin

    y gestin en la nueva empresa-red. En el actual proceso de produccin cambian tambin las relaciones de

    trabajo. Ya no se habla del asalariado de mono azul frente al de cuello blanco

    con corbata. Ahora existe el trabajador colectivo compuesto por los que saben

    informtica, se renuevan constantemente en sus habilidades y capacidades de

    encontrar fuentes documentales o de crear nuevos diseos, y los trabajadores

    genricos que simplemente ejecutan rdenes y se limitan a manipular las teclas

    del ordenador para copiar y pegar. El primero es imprescindible en la empresa,

    porque innova, se autorrenueva gracias a la ayuda de las redes informticas o

    inventa nuevas herramientas tecnolgicas que proporcionarn ms produccincon menos costes para el capital. El segundo, el trabajador masa, es fcilmente

    sustituible y, por lo tanto, se le puede desechar segn las conveniencias del

    imperio del mercado.

    Un tercer cambio operado en la sociedad-red se manifiesta en la apro

    piacin del capital. Quines son los amos? No los terratenientes, ni los patro

    nos, tampoco los grandes jefes industriales de empresas particulares, sino los

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    21/449

    24 Martn Rodrguez Rojo

    Grfico 1.

    Sociedad nueva

    (Grfico construido por el autor de este capitulo, siguiendo a Castells [1998 ])

    . V -'i i.

    _ .* - RtljlCIliVIJ tu PRiliU CCIi'i.N \ V-

    / j i ^ ' j' *:a^ q. < ''*^^ >, /5T;.yij-t

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    22/449

    El imperio d e la globalizacin yla educacin 25

    Estos accionistas pueden ser individuos particulares o familias emparentadas que

    son dueas de redes empresariales pertenecientes a distintos sectores de la produccin. Otro tipo de propietario est constimido por los ejecutivos de aque

    llos accionistas que controlan los activos de capital. Una tercera clse de apro-

    piadores del capital son los mercados globales de las finanzas. Estos mercados

    financieros son las neuronas del sistema nervioso capitalista. En ellos confluyen

    los pequeos empresarios, los comercios medios, las medianas empresas. De

    ellos dependen tros negocios que se mueven al socaire de los flujos de dinero,

    invertidos en escenarios explorados por los divos de la especulacin.

    Como resultado de estos cambios en los tres mbitos dichos, produc

    cin, trabajo y capital, se genera la transformacin en las relaciones de clasesocial. Fundamentalmente son tres las transformaciones aludidas:

    1. La sociedad se polariza.Crecen las desigualdades, causadas por la ambi

    cin de los mercados y por unos principios economicistas que saben prescindir

    de las trabas del Estado. Por efecto de esta polarizacin, el mundo se desarro

    lla a dos velocidades; por una parte, el Norte (y el Este) desarrollado, y por la

    otra el Sur, que se empobrece y diverge de los ms afortunados (Estefana,

    1996, 75).

    2. Una segunda consecuencia de la transformacin de las relaciones sociales: el nacimiento de los excluidos.Desaparecen las clases medias y campean a sus

    anchas los satisfechos de la clase alta. Mientras tanto salen a la intemperie de la

    noche, como bongos al refugio de la luz, miles de temporeros, de personas que

    han quedado fuera del sistema, sin remuneracin fija, al destemple de los tra

    bajos ms bajos e informales. Son los nuevos marginados, los nuevos pobres,

    los que luchan entre el empleo y el desempleo. A veces, los que navegan a brazo

    partido en los estratos de la economa criminal. Los que posteriormente goza

    rn de las crisis familiares, de la enfermedad, de la adiccin a las drogas alco-

    . hlicas u otras. Mientras los incluidos en el sistema se capacitan en las univer

    sidades o colegios profesionales para reconstruir la riqueza, para crear

    tecnologa, para autorrealizarse como sujetos Innovadores y productivos; mien

    tras esos afortunados se consideran y son considerados por la sociedad como

    personajes indispensables en la nueva economa, los miserables y desempleados

    total o temporalmente constituyen el batalln de reserva de la exclusin, que

    sirven para todo y para nada, porque su formacin tcnica da para poco. Son,

    segn apunta Castells (1998, vol. 3, pg. 379), los agujeros negros del capita

    lismo informacional.

    3. La tercera diferenciacin entre unos y otros, en la sociedad de la doble

    velocidad, se concreta en los dos tipos de trabajadores:los que producen cono

    cimientos y quienes siendo tiles para el conjunto de la produccin, no son

    imprescindibles en un puesto determinado ni para perodos largos de tiempo.

    La elite de los trabajadores de la informacin quiz suponga en Tos pases de la

    OCD E un tercio de la poblacin activa. Nos referimos a los productores infor-

    macionales que son necesarios para el otro tipo de trabajador o trabajador

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    23/449

    26 Martin Rodrguez Rojo

    dependiente. ste depende de las luces informticas del primero, quien, pordesgracia para la solidaridad entre asalariados, no necesita del obrero sin preparacin especializada.

    Se rompe as^la lucha de clases.Se impide que la respuesta a los conflictos,que evidentemente siguen explcitos e implcitos, sea una combativa respuestade clase. Las protestas, que no faltan y se incrementarn, son revueltas contrala injusticia. Ha desaparecido la estructura de clases en la nueva sociedad, gracias a la ayuda de la segmentacin e individualizacin de la mano de obra y ala difiiminacin del capital en los mercados globales y financieros (Castells,1998, vol. 3),

    1.4.3. Una nueva poltica

    Ya hemosdicho hasta qu punto la era informaconal supone una novedad.Hemos hablado de su dimensin econmica, a la que hemos llamado globali-zacin o nueva economa, y de las relaciones sociales que se generan como frutode un capitalismo informacional. En este apartado vamos a referirnos a la poltica de la era informacional que, as como las anteriores dimensiones, tambin

    sta presenta alguna novedad. Decamos que una sociedad es nueva si lo son lasrelaciones de produccin, las relaciones de poder y las personales o experien-ciales. Las relaciones de produccin han sido expuestas. Veamos ^o ra las de

    poder.Castells (1998, vol. 3) dice que los polticos actuales estn vacos de poder,

    aunque ste no desaparece en la sociedad-red; pero cambia de rostro, si no denaturaleza. Ya no existen las elites estables de poder, como existan en pocasmedievales y modernas; sino elites desde el poder. Se quiere decir con estaexpresin que el poder, ms que estar en manos de personas individuales, se

    distribuye en una red de individuos o de instituciones, de organismos y de sectores. Pero tal circunstancia no impide que cuando alguien llega a los puestosde poder, se aproveche de su privilegio poltico para acceder a los recursosmateriales o al trfico de influencias para garantizar su futuro.

    El poder en el capitalismo informacional, afirma Castells, es a la vez quereal, inmaterial. Real, porque sus ejecutores deciden y aplican sus decisiones

    prescindiendo del consenso. Inmaterial, porque las decisiones se toman apoyndose en alguna creencia que la gente percibe como amenaza. Por ejemplo,son los temores a la inmigracin, a la raza, a la pobreza, a la asistencia social...los blancos identificables que mueven a ios ciudadanos a elegir a uno u otropoltico, a tenor de que sea considerado el ms capacitado para librar a lapoblacin de esos peligros. El poder, en la sociedad informacional, queda inscrito en la cultura y sus batallas se libran en los medios de comunicacin social.En Estados Unidos, por ejemplo, llega a ser presidente de la nacin aquel quetiene posibilidad y recursos econmicos para utilizar los medios de comunica-

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    24/449

    1 imperio de la globalizacin yla educacin 27

    cin y hacer una campaa eleaoral ms ingeniosa, ms agresiva, ms convin

    cente. Y aun as, se gana por muy pocos votos de diferencia, como ha sucedido en las ltimas elecciones presidenciales. La cultura, traducida en el inter

    cambio de informacin y manipulacin de cdigos y de smbolos, es la fuente

    de poder y de este poder se origina el capital, pues nunca la ciencia y la cultu

    ra contribuyeron tanto a la creacin de riqueza como en este siglo de Internet.

    Teniendo como fondo de lectura a Beck (1998 y 2000); Estefana (1996);

    Ramonet (1999); Susan George (2001); Chomsky (2000); Habermas (2000);

    Galeano (2000); Amn (1998); Castells (1998), a continuacin vamos a des

    cribir dos grandes notas del ejercicio del poder en la sociedad global:

    1. El cautiverio de la esfera poltica.

    2. El Estado disminuido.

    1.4.3.1. El cautiverio de la esfera poltica

    Las encuestas, la juventud, la poblacin en general, suelen calificar a los-

    polticos con una nota muy baja. Es frecuente or en las conversaciones fami

    liares o entre tertulias de amigos expresiones de malestar ante el panorama dela actuacin de los diputados, de los responsables de la poltica nacional e inter

    nacional. Los peridicos, la radio, los sindicatos, tambin culpan con frecuen

    cia a los polticos; de corrupcin, de aprovechamiento, de ineficacia.

    A veces, con evidente exageracin, se mete a toda la dase poltica en el mismo

    saco de la perversidad. Es un hecho que algunos encargados de la administra

    cin de los bienes y servicios pblicos se sobrepasan en sus atribuciones y en

    vez de trabajar para los ciudadanos, se aprovechan de su cargo para beneficio

    personal. Tiene esta situacin alguna explicacin? Los sodlogos crticos sue

    len afirmar que la esfera poltica es absorbida por la esfera econmica. Dice

    Beck (1998, 278):

    La configuracin del futuro se ha desplazado y ya no se resuelve en el parlamento, ni en los partidos polticos, sino en los laboratorios de investigacin,en los gabinetes de los ejecutivos. Todos los dems incluidos los ms informados en ciencia poltica viven ms o menos de los elementos de informacin que se dan en la subpolrica tecnolgica. Los laboratorios de investigacin y las direcciones empresariales de la industria de futuro s han convertidoen clulas revolucionarias tras los muros de la normalidad. Ah se han des

    plazado las estructuras de una nueva sociedad, sin que se produzca oposicinparlamentaria y sin que se disponga de programa alguno en relacin con objetivos de progreso, partiendo slo de la rentabilidad econmica.

    Es as como la poltica est cautiva de otros poderes. Son los poderes lla

    mados fcticos los que, de hecho, marcan las lneas de accin. Son otros, no los

    polticos, quienes transforman la sociedad a su antojo y conveniencia. La poli-

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    25/449

    28 Martn Rodrguez Rojo

    tica se ve obligada a ejercer de legitimadora de decisiones ajenas. Lo que es

    bueno para la General Motors es bueno para Estados Unidos, y lo que es bueno

    para la economa norteamericana es bueno para el mundo, dicen los dirigentes

    de esta empresa transnacional. Si, adems, se hace ver a la poblacin que al

    amparo de esas multinacionales se genera empleo, la conciencia de que el poder

    est fuera de las estructuras polticas se generaliza y casi se consiente en acep

    tar paciente y sumisamente que la poltica se vea constreida a una autodespo-

    sesin. El miedo es libre, el temor a ser excluido del sistema productivo hace

    milagros en esta sociedad donde quien no produce no cuenta, o donde quien

    no consta en Internet no existe.

    Ms an, es la industria despiadada y antiecolgica y la fuerza de los mer

    cados financieros los que causan devastaciones en los bosques o en las aguas, enlas minas y en la atmsfera. Los medios de comunicacin dominados por esos

    mismos poderes que controlan la economa y ocasionan esos riesgos callan lo

    sustancial de la noticia, fragmentan la informacin, la demoran, la dosifican y

    la reorganizan de tal manera que a los pocos das del suceso, los receptores olvi

    dan o prefieren no ahondar en las causas del desastre. El mensaje impact la

    sensibilidad espontnea, es cierto. Pero no cal en la conciencia de la mayor

    parte del pblico que escuch la TV, semidormido, o ley la prensa en el bar

    mientras toma un caf a la barra. De esta manera sibilina, la economa no

    asume lo que ha originado, dice Beck (1998), y la poltica se hace cargo a trancas y barrancas de algo que no cae bajo su direao control. La ciudadana ha

    responsabilizado, tal vez inconscientemente, a la esfera poltica de los errores

    que los grupos econmicos le atribuyen, siendo ellos quienes en primera ins

    tancia han ejecutado el dao. Se ha conseguido la cada de la poltica en el cau

    tiverio del engao.

    1.4. 3.2. El Estado disminuido

    La esfera poltica tiene muchas ramificaciones y organismos que se respon

    sabilizan de su administracin. Pero, sobre todo, est encarnada en el Estado

    nacional. A su vez, el poder judicial se encarga de interpretar las leyes que, al

    menos tericamente, los polticos o poder legislativo han debido elaborar.

    Qu sucede en la realidad respecto al Estado-nacin? Lo menos que se puede

    decir es que, en este punto de la historia, el Estado-nacin moderno est en cri

    sis. O, que nos encontramos con un Estado dbil ante el enorme poder del que se

    apropia la esfera econmica. Intentaremos aportar algunas razones que hagan

    creble dicha tesis. Tambin nos preguntaremos si es probable que desaparezca

    o si, por lo contrario, estamos llegando a la construccin de un Estado mundial o supranacional.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    26/449

    nr

    El imperio de la globalizacin y la educacin 29

    a) Debilidad actual'de los Estados

    Digamos, antes de enumerar las razones, que nos referimos al Estado

    moderno. Un Estado que segn todas las escuelas de pensamiento tiene como

    referencia a la nacin con un territorio definido. Por eso, se habla de un Esta

    do-nacin. Es ste al que hoy da se le considera un Estado disminuido? S,

    por las siguientes razones:

    1. Porque los Estados cada vez tienen menos poder de regulacin sobre lasinjusticias que se cometen en nombre de las leyes del mercado.

    El neoliberalismo se ha impuesto a nivel mundial. Las desigualdades cre

    cen. Las hambrunas aumentan. La causa de estos desequilibrios son conocidas.

    Las produce el sistema manipulado por los magnates de las empresas transna

    cionales. Las origina la intrnseca perversidad del capitalismo que hoy se puede

    llamar informacional, neoliberal, globalizado. Los Estados se muestran impo

    tentes para atajar este mal. Ms an, se lo prohben las leyes del mercado o,

    mejor, quienes dominan sus mecanismos. En verdad, la realidad del nuevopoder mundial escapa ampliamente a los Estados. La globalizacin y la desre

    glamentacin de la economa favorecen la emergencia de nuevos poderes, que,

    con la ayuda de las nuevas tecnologas, desbordan y transgreden las estructuras

    estatales de forma permanente (I^monet, 1999, 80-81).

    El Foro Econmico de Davos, cita de los nuevos amos del mundo, se ha

    convertido sin duda en la meca del hiperliberalismo, la capital de la mun-

    dializacin y la sede del pensamiento nico. Por amplia mayora, los 2000

    global leaders reunidos confirman ritualmente que es necesario combatir la

    inflacin, reducir los dficit presupuestarios, proseguir una poltica monetaria restrictiva, animar a la flexibilidad del trabajo, desmantelar el Estado-pro

    videncia y estimular sin descanso el librecambio (OC, 73-74).

    Segn Marc Blondel (Ramonet, OQ 74), secretario general del sindicato

    francs Fuerza Obrera: Los poderes no son, en el mejor de los casos, ms que

    subcontratados de la empresa. El mercado gobierna. El gobierno gestiona.

    La ideologa camuflada, creada por los legitimadores del orden social impe

    rante, pregona a los cuatro vientos los mandamientos del nuevo conservadu

    rismo. Entre otros, han alzado su voz para defender a ultranza las delicias deeste pensamiento nico, los lderes Reagan y M. Thatcher. Desde los EEUU

    y el Reino Unido, respectivamente, y durante la dcada de los 80, cuando pre

    sidan sus correspondientes gobiernos. Vase algunos principios que propone

    el neoliberalismo vigente:

    Achicar el Estado es agrandar la civilizacin.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    27/449

    30 Martn Rodrguez Rojo

    El nacionalismo econmico es una expresin retrgrada que debe desa

    parecer.

    La soberana nacional es una supervivencia del pasado, est superada yen disolucin.

    Las privatizaciones son la panacea.

    El capital extranjero es la solucin; por tanto, hay que desregular del

    todo el sistema financiero.

    Se acab la historia; la sociedad ser siempre capitalista y liberal.

    Los principios sagrados de la nueva economa son la desreglamenta

    cin, la privatizacin, la liberacin.

    Cada vez menos Estado y un arbitraje constante a favor de los ingresos

    del capital en detrimento de los del trabajo.

    As pues. El Estado queda amputado en la concepcin que mantienen auto

    res como los ex presidentes mencionados y otros clebres personajes; por ejem

    plo, el conocido economista Friedman, el filsofo Popper y el literato-poltico

    Vargas Llosa.

    2. Porque, de hecho, hay otros poderes distintos al Estado que le disputan lagobernacin del mundo y de sus mismos pases

    Entrevistada en El Pais(2001), la filsofa y analista poltica Susan Gorge,

    estadounidense de nacimiento y ciudadana francesa, responde a la pregunta

    Quin tiene el poder? Contesta a la periodista Margarita Rivire:

    No ha estado en Davos? Todos estn ah. El poder hoy est en los mer

    cados financieros, en los que slo cuentan 150 personas, y est en los diri

    gentes de las transnacionales y sus servidores, que se ocupan de la Organiza

    cin Mundial del Comercio, de la OCDE, de la banca o de la Comisin

    Europea. Se encuentran entre ellos en instancias como la Mesa de la Indus

    tria Europea o el Transatlantic Bussines Dialogue, en comits permanentes

    de presidentes y directores generales que cada afio presentan, por ejemplo,

    a la Comisin Europea o al Gobierno norteamericano, la lista de lo que se

    llama deliverable,que viene a ser la lista de lo que les interesa que los gobiernos les faciliten.

    3. Porque existen corporaciones como Estados

    Nos presta sus palabras el uruguayo Eduardo Galeano (2000), quien nos describe el siguiente hecho que despus comentaremos de la mano de Chomsky (2000).

    El acuerdo multicultural de inveisiones, nuevas reglas para liberar la circu

    lacin del dinero en el mundo, se daba por hecho a principios del 98. Los

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    28/449

    El imperio de la globalizacin yla educacin 31

    pases ms desarrollados haban negociado el acuerdo en secreto, y se dispo

    nan a imponerlo a los dems pases y a la poca soberana que les quedaba.Pero la sociedad civil rompi el secreto. A travs de la red Internet, las

    organizaciones alternativas pudieron encender rpidamente las luces rojas de

    alarma en escala universal y ejercieron eficaz presin sobre los gobiernos.

    El acuerdo muri en el huevo (Galeano, 2000, 327).

    Eduardo Galeano, el periodista que estuvo exiliado en Argentina y en Espa

    a, termina ah su noticia. Se trata del clebre MAI (Acuerdo Multilateral sobre

    Inversin), un acuerdo secreto y explosivo lo titula el lingista y politlogo

    Noam Chomsky. Lo que este acuerdo intentaba era conseguir la aprobacin dela OCDE para que las transnacionales y los grandes inversores pudieran mover

    sus activos libremente, incluyendo las instalaciones productivas y los capitales

    financieros sin interferencia del gobierno. Poder comprar y crear negocios y

    proyectos econmicos sin traba alguna por parte de los Estados, en cualquier

    parte del mundo. El proceso de tramitacin configura una historia que no slo

    demuestra la disminucin de la importancia de los Estados y de su facultad de

    vigilancia sobre los asuntos que interesan al bien pblico, sino tambin una

    grave lesin a los planteamientos democrticos. De hecho, las opciones demo

    crticas que, en caso de que el MAI hubiera sido aprobado, habran podido serexcluidas, son las siguientes: las disposiciones sobre un salario suficiente para

    vivir, las restricciones de productos peligrosos, la proteccin para la pequea

    empresa, la reforma agraria, el control que se concede a la comunidad y al tra

    bajador como la mejor expresin de la democracia, ciertas acciones laborales

    que, segn la mentalidad capitalista, pudieran ser interpretadas como amena

    zas ilegales contra el orden. Un orden que se confunde con la buena salud de

    las ganancias financieras. Todos estos derechos democrticos hubieran podido

    peligrar, si las corporaciones hubieran alcanzado la aprobacin requerida a la

    OCDE, desde 1995. Si, s^ n el deseo de los magnates de los mercados financieros globales, la OCDE hubiera firmado el tratado de 150 pginas el 27 de

    abril de 1998, como se peda, los Estados hubieran seguido perdiendo poder.

    La democracia est amenazada por la poltica comercial, acorde con el espritu

    fro y frreo de la ley del mercado, manejada por pocas personas. Si el activis

    mo judicial radical concedi a las corporaciones los derechos de las personas

    inmortales, dice Chomski (2000, 259), el MAI les otorga los derechos de los

    Estados. Las corporaciones tendran el derecho de llevar a los gobiernos ante

    los tribunales, mientras los Estados no podran demandar a las corporaciones.

    Iniciativas de este calibre se sirven de los Estados poderosos, como EEUU, paraque las peligrosas aperturas democrticas no envilezcan la buena marcha de

    los negocios.

    Veinticinco miembros del Congreso norteamericano enviaron una carta a

    la Casa Blanca, donde habitaba el demcrata Clinton, quejndose de que les

    haba llamado la atencin que durante casi tres aos la Casa Blanca haya esta

    do llevando a cabo negociaciones sobre el MAI sin informar al Congreso, mxi-

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    29/449

    32 Martn Rodrguez Rojo

    ma autoridad constitucional para regular el comercio internacional. Ciertos

    medios de comunicacin y el mundo empresarial conocan la jugada de trami

    tar urgentemente la firma, sostiene Chomsky. Nadie hablaba. El secreto secerraba bajo siete llaves. Cuando los cibernautas de los movimientos sociales

    alternativos descubrieron el pastel, la Administracin de la Casa Blanca admi

    ti que consultaran al Council for International Business, que en 1996

    public un informe monogrfico sobre el MAI, exclusivamente para sus miem

    bros. El conflicto empezaba a estallar. De un lado, el G-7 (Grupo de los siete

    pases ms industrializados), las instituciones financieras internacionales y el

    concentrado sector corporativo con los medios de comunicacin en el bolsillo.

    Del otro, las organizaciones populares. Vencieron stas. Entonces, puso el grito

    en el cielo, entre otros medios de comunicacin, el Financial Times,exclamando que una horda de vigilantes haba asaltado el palacio de invierno de la

    pobre OCDE y del mundo corporativo. El mismo medio insista en que se

    debera acudir al apoyo de las empresas, mientras otros peridicos, por ejem

    plo, elNew Republic,rgano del liberalismo americano, adverta en una colum

    na contra la muchedumbre ignorante y asesina que haba osado contradecir

    a los hombres de mejor calidad, como solan llamarse a s mismos, en el siglo xdc ,

    los ricos empresarios; a los hombres responsables, como se autodenominan

    hoy da.

    El corolario del episodio MAI nos avisa de dos conclusiones importantes:

    Lx)s Estados no dependen de s mismos. Son controlados o halagados,

    segn convenga, por los poderes econmicos de la globalizacin.

    En la medida en que el totalitarismo globalista de las finanzas apremia

    al Estado, a sus administradores y a sus instituciones, en mayor grado an se

    diluye el valor de la democracia poltica.

    4. Porque el Estado pierde soberana

    Los Estados-nacin han perdido su soberana porque el propio concepto

    de soberana, desde Bodin, supone que no es posible perder un poquito de

    soberana: precisamente ste era el casus bellitradicional. Los Estados-nacin

    puede que retengan su capacidad de toma de decisiones, pero, al convertirse en

    partes de una red de poderes y contrapoderes, son en s mismos impotentes:

    dependen de un amplio sistema de aplicacin de la autoridad y la influencia de

    mltiples fuentes, asevera el respetado socilogo Castells (1997, vol. 2, 335).

    Si a lo largo de la Edad Moderna, el Estado ha tenido competidores, lo que

    hoy resulta original es que la actual institucin estatal, situada en medio de la

    era informacional que cuenta con medios excepcionales para crear un clima de

    globalizacin transnacional, va perdiendo peso relativo dentro de una red

    de poderes compartidos. El Estado del siglo xxi es una ms de las autoridades

    en medio de la vorgine de poderes que se disputan el mando sobre el desa-

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    30/449

    El imperio de la globalizacin y la educa cin 33

    rrollo de la humanidad. Antes tena que habrselas con la ciudad-Estado, con

    los pactos comerciales que exigan la ruptura de los proteccionismos a las zonastransatlnticas, con los imperios depredadores de nuevas fronteras. O tambintenan que luchar para mantener el tipo ante las argucias procedentes del pisode abajo: las comunidades, las tribus, las localidades, las iglesias, los piratas.Hoy, sin que muchos de esos entes abandonen el ataque a las paredes del Estado, ste tiene que defender su bandera aceptando sin remedio que y no ondeasola su seera en las galeras de los edificios oficiales, sino acompaada de otrasmuchas y pertenecientes a diversas instituciones, no slo puramente estatales.Se ha perdido la pureza poltica y se mezclan, se comparten o se subordinan

    unos poderes a otros. Al Estado, en este reparto de competencias, no le ha tocado la parte ms esplendorosa. Ms bien se tiene que conformar con subsistir,aunque sea con la cabeza gacha.

    b) Desaparecen los Estados?

    La pregunta no se hace esperar. Ante tanta disminucin cosechada en suestado de salud, parece lgico continuar interrogndose si se teme por su. vida.

    Continuarn existiendo los Estados-nacin?Si nos refiriramos al Estado llamado de bienestar, desde que el economis

    ta Keynes lo propuso como salida a la crisis en que se debata la sociedad delprimer tercio del siglo xx, habra muchos autores que responderan afirmativamente. Si nos atenemos exclusivamente a la nocin simple, y sin adjetivos especiales, de Estado moderno, existen ms dudas.

    El Estado de bienestar garantiza a todos los ciudadanos las prestaciones deeducacin, sanidad, salario mnimo, pensiones, cobertura de desempleo o erradicacin de la pobreza. Se perfil a partir del crackde 1929 y de la Segunda

    Guerra Mundial, que termin en 1945.Su estrangulamiento amanece con la cada del muro de la vergenza, en

    Berln. 1989. A partir de esa dcada, las trabas que limitan las posibilidades delEstado de bienestar, seala Estefana (1996), son, fundamentalmente, tres:

    La competencia de los pases del este europeo, del sureste asitico y de algunas naciones sudamericanas o del norte de frica. Sus menores costes salaridesy la ausencia de otras exigencias sociales atraen a los capitales europeos, cuyospropietarios dejan de ingresar en los fondos de pensiones y de seguridad sociallas cuotas correspondientes a los obreros que estaran trabajando en los pases

    desarrollados o que por motivo de la huida de los empleadores, incrementan elparo, dificultando as el ingreso de sus aportaciones a la caja comn de seguros.

    En segundo lugar, las olas de emigrantes que, al entrar en los parasos europeos, pretenden, como es lgico y justo, gozar de los mismos derechos que elEstado providencia concede a los oriundos.

    Por ltimo, la generalizacin del fraude mediante la evasin fiscal, delabuso de las bajas laborales, de la utilizacin de medicamentos subvencionados.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    31/449

    34 Marcn Rodrguez Rojo

    causa un decrecimiento de los ingresos a la par que un incremento de los gastos sociales.

    A pesar de estas dificultades, Martn Carnoy (1993), Hitst y Thompson(1996) y Castells (1997, vol, 2) coinciden en considerar una falacia la desaparicin de los Estados-Anadn. Avala esta tesis el resurgimiento de los nacionalismos, simultneo a la crisis del Estado. La vuelta a las races, al asidero de laidentidad y el deseo del comunalismo defensivo o la aparicin de formas devida comunitaria son argumentos que impiden la cada de los Estados-naciny evitan que el vendaval de los flujos globales no arrebate su instinto de pervi-vencia en reductos ms, pequeos, denominados islas nacionalistas o refugiosdel nosotros frente a...

    En cualquier caso, s es cierto que los Estados siguen vivos, aunque les afecte una fiebre debilitadora. Tienen poder, pero menos. Pervive la autoridad estatal, pero se desvanece su nitidez. Disfrutan de una autonoma relativa, lo cualhace dudar de que sean autnticamente soberanos. Tienen que compartir la redde los poderes con organismos extraos a sus propias naciones. Mientras ayudan a los movimientos identitarios, se alejan de la coautora de los proyectos globales. Y si se escoran hacia la escena planetaria, se sienten vituperados por losdefensores de la identidad. La vida de los Estados desde los aos 90 del siglo queha teirminado recientemente, no es nada tranquila. El futuro proporcionar unaexplosin de los Estados, originando en el estallido un Estado univeisal, o una implosin de s mismos sin poder recoger los pedazos de su antigua grandeza?

    c) Nacer un Estado mundial?

    ste sera el deseo de todos aquellos que observan un desfase entre la glo-balizacin de la economa y el de la sociedad. Dicen: los productos cruzan losmares y los continentes. El mismo artculo se puede comprar en Nueva York yen Sudfrica, en Tokio y en Nicaragua. No lo podrn comprar todos los habi

    tantes, pero s existe en los grandes almacenes de todas las naciones y territorios. Porque los macdonalds y los toyotas, los grandes espacios comerciales,estn en todos los lugares del mundo. Concluyen: la economa es global. Lasmercancas no tienen reposo, circulan libremente y penetran todos los poros dela civilizacin. Sin embargo, la sociedad no es global. Lo repite el jefe delgobierno francs, Jospin. Se oye en Puerto Alegre. Se protesta contra esa realidad en Praga. Las personas no pueden moverse con la misma facilidad con quelo hacen los productos. Los emigrantes son devueltos a sus casas. Vienen aescondidas, salvando mil obstculos o pereciendo en las aguas de los estrechos.Vivimos en un mundo global utilizando polticas nacionales. Hablamos detransnacionalidad, pero las administraciones se circunscriben a los territoriosnacionales. No es global la jurisdiccin, a pesar de los esfuerzos que se estnempezando a hacer. Recurdense los planteamientos al mismo tiempo que lasdificultades sufridas por jueces como Garzn o Guzmn. No es global la poli-

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    32/449

    El imperio de la globalizacin y la educacin 35

    tica, ni las religiones, ni las culturas. Mientras en unos Estados se prohbe, afor

    tunadamente, aplicar la pena de muerte, en otros se enorgullecen de su valorrepresor. Mientras en nombre de unas religiones se da culto a los santos y se

    veneran sus imgenes, otros fundamentalismos religiosos destruyen las estatuas

    o esculturas que reproducen la figura humana. Mientras unas culturas alaban

    y agradecen la generosidad que supone la transfusin de sangre, otras prefieren

    ver morir a sus hijos antes que incumplir el mandamiento sagrado de no donar

    la sangre, aunque sea para salvar a otra persona. Se piensa glbalmente, pero se

    acta localmente.

    Ms an, en una sociedad de la globalizacin donde, por definicin, las

    fronteras desaparecen da a da, surge la oledada de los nacionalismos identitarios. Y mientras crece la necesidad de una mndializacin solidaria de cuya

    mano podra nacer el interculturalismo mestizo, diferenciador, a la vez que

    enriquecedor, muchos endogenistas se distraen. Dirigen sus ojos hacia los

    nacionalismos excluyentes, blanco sumamente til para entretenerse, olvidn

    dose de lo esencial, de las transnacionales, como sugiere Susan George. Son

    ejemplos: Ruanda, la antigua Yugoslavia, Albania, IGd s o v o , Pas Vasco. Es la

    seguridad ciudadana, atacada a diestra y siniestra, por la contaminacin de los

    alimentos, las vacas locas, el aceite de colza envenenado, la que no puede ser

    defendida por los controles exclusivamente nacionales, menos an nacionalis

    tas y, a pesar de ello, la ceguera del regustillo yosta se empea en gastar la pl

    vora para batir minsculas parcelas que debe de causarles mucho placer: la

    paradjica vuelta a la tribu, mientras nuestro mundo cada da que pasa se con

    vierte ms en una aldea global.

    Surgir un mundo global regido por una entidad global? No se divisa, en

    un horizonte cercano, el nacimiento de un Estado mundial. Ms bien, lo que

    se est gestando es la constitucin de organismos en forma de redes que confi

    guran una tela de araa donde los filamentos de un sector se comunican con

    otros sectores del crculo total. El conjunto deviene en una mutua interdepen

    dencia de varios centros de poder poltico y econmico que se asemejan a un

    poliedro o multilateralismo, peligrosamente condicionado por un unilateralis-

    mo o actual imperio norteamericano. El aura de este poder casi omnmodo

    dibuja un militarismo altamente sofisticado que podra estimular una nueva

    carrera armamentstica y acarrear una debilitacin econmica de muchos pa

    ses que se veran implicados en una casi obligada competicin defensiva. Junto

    a los defensores de este policentrismo poltico (Beck, 2000; Rosenau, 1990;

    Castells, 1998), existen otros tericos como el economista holands Jan Tin-bergen, premio Nobel de Economa en 1969, Pedro Casaldliga y J. M. Vigil

    (1996), que abogan por un gobierno mundial, apoyndose en que los proble

    mas de la humanidad son globales y no se podran resolver por gobiernos sola

    mente nacionales. Segn esta ltima opinin, la constitucin democrtica de

    ese gobierno mundial contribuira a que la previsible exclusin de los exclu-

    sores por parte de los excluidos (Castells, 1998, vol. 3, 389) no sucediera de

    una forma violenta.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    33/449

    36 Martn Rodrguez Rojo

    1.4.4. Una nueva cultura

    En el epgrafe anterior hemos hablado de la transformacin del poder en la

    sociedad informacional. En el presente paso nos fijaremos en el cambio opera

    do en las relaciones personales o experienciales. Con lo cual cerraremos el ciclo

    de las transformaciones relevantes que demuestran el trnsito de un tipo de

    poca a otro. Nos detendremos en describir las caractersticas de la cultura

    informacional a la que llamaremos cultura de la virtualidad real, usando la ter

    minologa de Castells. Aludiremos a los cambios operados en el plano del suje

    to Yaadiremos que creemos en la esperanza. La globalizacin neoliberal no es

    un orden social necesario. La humanidad podra cmbiarlo por otro estilo deorganizacin de la convivencia humana. Es posible transitar de la globalizacin

    puramente econmica a la mundializacin solidaria. Cul puede ser la contri

    bucin de la educacin a este cometido?

    1.4.4.1. Evolucin cultural en Europa

    Empezaremos reconociendo con Morin (1993) que hemos entrado en una

    poca en la que las certidumbres se desfondan. Las grandes bifurcaciones histricas no se han tomado an. El proceso civilizador que estamos viviendo

    conducir a una situacin planetaria ms o menos cooperativa o continuar

    agrandando la injusticia global, provocando una hecatombe? Si nos propusi

    ramos hacer una pequea historia, a modo de ejemplificacin, de la cultura

    europea, observaramos que la evolucin cultural del viejo continente desem

    boca en la prdida de su antigua hegemona cultural en el mundo. De repente

    la sociedad europea se ha encontrado sin proyecto. El podero cultural europeo

    de otros tiempos se ha visto absorbido por la cultura exportada desde EEUU a

    todo el mundo. Penetran en los rincones de la casa europea los jeans, shirts,westerns, seriales, shows, hamburguesas, coca-cola, pepsi, pampers, self-servi-

    ces, supermercados. Estamos invadidos por la americanizacin del planeta. La

    cultura europea est bloqueda y es urgente que los intelectuales comiencen a

    desbloquearla.

    1.4.4.2. Cultura de la virtualidad real

    La descripcin que hace Castells (1998, vol. 3) del cambio cultural en la

    sociedad-red la podramos resumir en dos grandes apartados. El primero, refe

    rido a la transformacin de las relaciones de experiencia. El segundo, relativo a

    los cambios en la concepcin del espacio y el tiempo.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    34/449

    1 imperio de la globalizaciny la educacin 37

    Las relaciones personales se caracterizan por:

    1. El debilitamiento del patriarcado. El concepto de vida familiar ha girado hacia una igualdad de derechos entre marido y mujer.

    2. Consecuentemente, se modifican los modelos de socializacin de losnios. stos, en muchos lugares marcados por la civilizacin moderna, se educan con sus madres o con una red de personas que no coincide precisamente ysiempre con los individuos que han constituido habitualmente la familia tradicional.

    3. El feminismo va ganando terreno con las implicaciones que tal movi

    miento conlleva en el campo educativo.4. Se transforman los sistemas de personalidad. Los componentes msapreciados en la formacin de los sujetos autnomos son la flexibilidad ms quela sumisin a los roles prefijados: la capacidad de crear formas de sociabilidadms que el seguidismo de modelos de conducta ya establecidos; la redefinicinde las relaciones de gnero y, por lo tanto, de la sexualidad; la construccin demodelos de relacin social, fruto de la comunicacin entre guales.

    Los cambios en la concepcin del espacio y el tiempo pueden verse en lassiguientes colunnas:

    Cambios en la concepcin del espacio y el tiempo

    1. Espacio fsico: lugares.

    2. Experiencias fragmentadas confinadas enlugares.

    3. Configuraciones espacio-temporales de las

    culturas.4. Exista el tiempo de reloj e histrico.

    5. La cultura se expresaba oralmente y poresaito.

    6. La cultura era la descripcin de los sucesosacontecidos en el tiempo separados unosde otros por espacios temporales.

    1. Espacio de los flujos en Internet.

    2. Comprensin de la informacin en instantes aleatorios.

    3. La cultura se crea y se percibe sin espacios

    ni tiempos.4. &dste el tiempo atemporal y ahistrico

    o deshistorzado.

    5. La cultura se expresa electrnicamente.

    6. La cultura es simultnea sin contigidad.Todos los sucesos se mezclan en el hiper-texto y se reordenan segn los intereses delos emisores y receptores.

    En la era industriallas culturas nacan y se desarrollaban en lugares determinados. As, la cultura mesopotmica estuvo condicionada por las circunstancias espaciales del lugar donde se dio: Mesopotamia. La cultura mediterrnea se desarroll en torno al mar Mediterrneo. ste determin muchas de lascostumbres y planteamientos de la cultura occidental, la griega, la romana.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    35/449

    38 Martn Rodrguez Rojo

    la cartaginesa, etc. (1). Los hechos y experiencias que aparecan a lo largo de sus

    historias respectivas estaban relacionadas y limitadas a los lugares de origen (2).

    Las culturas adquiran la forma y figura de los espacios y tiempos durante los

    cuales aqulla evolucionaba a tenor de la propia evolucin de los pobladores,

    sus creadores (3). El tiempo durante el cual transcurran los acontecimientos

    culturales se contaba con el reloj de arena o con el reloj suizo. Los hechos se

    sucedan unos a otros y este correr de los hechos contados por los historiado

    res constitua el progreso, la historia de los perodos respectivos que formaban

    las edades de las civilizaciones, medidas en siglos o en etapas contables, men

    surables (4). La cultura se contaba oralmente de padres a hijos o a los nios en

    el libro de texto escolar (5). La narracin de la cultura se materializaba en la

    descripcin de los hechos. La cultura tena un tratado que describa la evolucin o historia de su devenir (6).

    En la era injbrmacional,por lo contrario, la cultura no est circunscrita a un

    lugar, sino que fluye por las redes informticas (1). Los mensajes e informacio

    nes, las noticias y los sucesos, los valores y los intereses, quedan comprimidos

    por la tecnologa informtica en instantes elegidos a placer (2), por lo cual la

    cultura pierde el sentido de secuencia (3) y la historia se deshace de la nocin

    de tiempo cronolgico o, lo que es igual, se deshistoriza (4). Es evidente que,

    en la era informacional, la cultura viene expresada a travs de los medios elec

    trnicos (5) y que en ellos las manifestaciones de esa cultura son simultneas,pues no hacen referencia al pasado ni al futuro, al estar enlatadas en un espa

    cio sin lugar y con una lgica secuencial no predecible, porque su captura

    inteligible depende del humor de los receptores (6).

    Esta nueva manera de ser y producir cultura diferente a la cultura industrial

    es a lo que Castells (1998, vo. 3, 384) llama cultura de la virtualidad real. A la

    cual l define asi:

    Un sistema en el que la propia realidad (es decir, la existencia

    material/simblica de la gente) est plenamente inmersa en un escenario de

    imgenes virtuales, en un mundo de representacin, en el que los smbolos noson slo metforas, sino que constituyen la experiencia real.

    Esta virtualidad es nuestra realidad, porque es dentro de esos smbolos

    atemporales y sin lugar donde construimos las categoras y evocamos las im

    genes que tienen la virmd de promover nuestra actividad y nuestros proyectospersonales y sociales.

    Resumiendo las aportaciones de Ignacio Ramonet y de Manuel Castells,

    diremos que por culmra en sentido lato se puede entender el conjunto de

    caractersticas propias de las esferas econmica, social, poltica y experiencial.

    En sentido ms testringido, hemos reservado la dimensin cultural de la socie

    dad-red para referirnos al sistema de valores imperantes en nuestro mundo y a

    una distinta concepcin de la personalidad y de la familia. Hemos descrito,

    aunque someramente, la realidad cultural. Cmo es, sus fuertes, sus angustias,

    las repercusiones culmrales de las nuevas tcnicas de la comunicacin y de la

    globalizacin. Pero nos falta analizar la otra cara de la cultura.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    36/449

    ?

    1 imperio de la globaJizapiny la educacin 39

    1.4.5. E l papel de la educacin ante l era de la tnundializacin

    Qu puede hacer para detener los males y promover el perfeccionamiento

    de las personas y de las instituciones sociales. Qu puede aportar la ciencia, la

    universidad, la escuela, los intelectuales, la educacin en general. Admitiendo

    que la historia que nos ha tocado vivir es como es, qu eM;uela es posible y

    conveniente configurar? Podemos convertir la globalizacin neoliberal en

    mundializacin para la solidaridad, como decamos al principio de este tema?

    La sociedad informacional descrita hasta el presente no es precisamente un

    valle de rosas. Algunos creen quedas calamidades econmicas, sociales y polti-cas que taladran la madera de nuestras vidas terminarn en desastre humano.

    Una vez ms se seguirn repitiendo los ciclos de la explotacin, ahora con

    herramientas ms potentes, ms sofisticadas, ms hirientes. Otros se baten

    entre el pesimismo de la razn y el optimismo de la voluntad. Nosotros cree-

    mos que la persona est obligada a realizar tres esfuerzos: absorber mundo para

    conocerlo cada da ms y mejor; comparar lo visto con la admisin de ciertos

    valores que la humanidad ha llegado a proclamar, los derechos humanos for-

    mulados en 1948 y ampliados en foros internacionales posteriores; y, final-

    mente, ser consecuentes con las conclusiones a las que cada individuo llegue

    despus del anlisis y la reflexin. Nunca cruzarse de brazos. Tal vez, merezca

    la pena detallar estos esfuerzos en las lneas siguientes, partiendo de la pregun-

    ta qu papel debe cumplir la escuela ante el reto de la sociedad informacio-

    nal?

    Centrndonos en el mbito de lo personal, en cuyo mejoramiento debe estar

    comprometida la educacin a travs de las instituciones acadmicas o no acad-

    micas, iremos proponiendo la funcin de la cultura ante las exigencias y reali-

    dad de las distintas esferas que integran la sociedad informacional y globalizada.

    Se intenta lograr la coherencia entre los puntos tratados previamente y el aterri-

    zaje con el que deseamos cerrar este tema. Presentaremos, previamente, un

    esquema, al que seguir un breve comentario (vase los grficos 2, 3, 4, y 5).

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    37/449

    Grfico 2.

    Funcin de la escuela ante la econom a de la era informacional

    D e f in ic i n:

    Lgica evolucin del expansionismo capitalista.

    ltima fase del neoliberalismo.

    Emergencia de. mercados financieros globales.

    Diagnosticar el mundo. Absorber la realidad.

    Relacionar el microsistema escolar con el

    macrosistema econmico globalizado. Aprender a organizarse en el torbellino de

    la sociedad-red.

    Acumulacin de riqueza en pocas manos. Saber vivir en la sociedad de Internet.

    Aparicin de grandes desigualdades.

    - Transfironterismo.

    Produccin masiva de mercancas.

    Creacin de empresas transnacionales.

    Dominar las estrategias multimedia.

    Leer e interpretar crticamente los medios.

    Poner el talento y los talentos al servido dela investi^dn del subdesarrollo.

    Saber or^nizar el caos informtico.

    C a usa s :

    Potenciar la contradiccin entre la esferatcnico-econmica y la esfera tica o de losvalores.

    Advenimiento de la informtica y otrastcnicas modernas.

    Ambicin de beneficios mximos.

    1 conodmienm como herramienta productiva.

    Facilidad de transportes.

    Eficacia de los medios de comunicacin.

    Co n sec u e n c ia s:

    Muchedumbres en:luida$ del sistema.

    Hambrunas.

    Tercermundizacin: deuda externa.

    Biopiratera.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    38/449

    El imperio de la globalizacin y la educacin 41

    Sabiendo que la globalizacin econmica tiene unas caractersticas, unas

    causas y unas consecuencias, se pregunta a la escuela qu puede hacer. Nos-otros ofrecemos algunos objetivos que se debera proponer la escuela, la edu-

    cacin, para pasar de la globalizacin neoliberal a la mundializacin solidaria

    que ya hemos descrito en su lugar. Estos objetivos pueden propiciar la ocasin

    para buscar las estrategias metodolgicas pertinentes que ayuden a los alumnos

    a educarse en y para la era informacional.

    La escuela no es una isla separada de la realidad social y econmica. Los

    proyectos curriculares deben proponerse el anlisis crtico de los parmetros

    bsicos econmicos y el encuadramiento de la institucin escolar en el mundo

    macrosistmico de la sociedad. Es elemental contar con una visin que carac-terice el fenmeno de la globalizacin en sus diversas dimensiones, entender

    cules son algunas de sus causas y qu consecuencias acarrean. Comprobado

    que son las llamadas nuevas tcnicas informticas las que posibilitan la apari-

    cin de la globalizacin, la escuela ha de enfatizar la formacin de los alumnos

    en estas tcnicas. El educando ha de saber moverse en el torbellino de Internet,

    organizando las infinitas informaciones, para emplear su tiempo con orden y

    eficacia. Debe realizar pequeas investigaciones que le descubran las fuentes

    que le interese consultar, dejando otras menos importantes. Usar las redes con

    sentido crtico significa tambin aceptar el descubrimiento de que la juventudactual no se siente satisfecha con las simples ofertas de la tcnica. El joven pide

    ms, quiere participar en los fotos de decisin, desea ser tenido en cuenta por

    los responsables de la poltica y de la economa. Sabe que la esfera tcnica no

    es capaz de darle lo que exige. La droga y la delincuencia devienen, a veces,

    como engaosas salidas a vidas insatisfechas. Por eso, sera labor del educador

    hacerle ver la contradiccin existente entre el inmediatismo de la esfera econ-

    mica y tcnica que slo llega a la periferia de la personalidad y los anhelos nsi-

    tos en la naturaleza humana que no se llena con cualquier oferta. Se necesita

    de la aportacin de la esfera tica, donde la persona puede encontrar valoressuperiores que complete el ansia de otras facetas, como la solidaridad, la parti-

    cipacin, el compromiso, la entrega desinteresada a la construccin de proyec-

    tos ms generosos. Constatar esta contradiccin entre ambas esferas ser el

    motor dialctico que puede contribuir a la transformacin de una globalizacin

    puramente econmica en una mundializacin educativa donde el supremo

    valor no sea el economicismo, sino la solidaridad humana.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    39/449

    Grfico 3.

    Funcin de Ja escuela ante la sociolad de la era informacional

    .,Gl^BAU'At,lN SffClAi,I . \ M * I J N t w *

    ID e f in ic i n:

    Una economa globalizada en una sociedad

    no global es una contradiccin.

    Libertad para el mercado de mercancas

    pero no para la libre circulacin de trabaja

    dores.

    Sociedad polarizada o brecha Norte- Sur.

    Tres diferencias sociales: los desinforma

    dos los sobreinformados y los informados.

    Trabajadores autoprogramables venustraba

    jadores genricos.

    Produaores de conocimiento vmwr termi

    nales humanos.

    Elevar a los alumnos a la dase de informa

    dos.

    Aprender a vivir dentro del fenmeno de la

    glocalizacin.

    Proporcionar herramientas a los aducandos

    para evitar la exclusin propia y ajena.

    Saber crear interaccin y clima de sociabi

    lidad.

    Creer que la esperanza es posible y en la

    labor de los NMS (Nuevos Movimien

    tos Sociales).

    Vivir el comunalismo sin caer en la ideolo

    ga de suelo o sangre.

    Ca usa s :

    Democracia deficiente, incapaz de contro

    lar al mercado.

    Exdusores t/mrexduido5.

    CONSECUENCUS:

    Nuevas relaciones sociales: no de dase,

    sino entre conocimiento e ignorancia.

    Darwinismo social.

    Bloqueo de la solidaridad.

    Fenmeno de la glocalizacin.

  • 7/21/2019 Didactica General -Que y Como Ensenar en La Sociedad de La Informacion

    40/449

    El imperio de la globlizacin y la educacin 43

    Hablar de globalizacin social ms bien es un eufemismo o, si se quiere,

    mencionar una carencia. Porque, en realidad, sa es la globalizacin que sedesea y la que no existe. Cuando lo que se comprueban son brechas abismales

    entre dos mundos, prohibicin de entrar en un pas a quienes emigran por

    necesidad vital, diferencias sociales, exclusores, democracias solapadas y defen

    sa, por parte de ciertas corrientes psicolgicas y sociolgicas, de que quien

    triunfa es debido a s superioridad gentica y quien fracasa es, exclusivamente,

    porque no tiene voluntad de conocer ni de superarse a s mismo (darwinismo

    social); cuando existe una sociedad que sostiene estos principios y los practica,

    entonces no se puede hablar d globalizacin social, mucho menos de mun-

    dializacin solidaria. Y sta es la realidad. Lo prueban las relaciones sociales de

    explotacin y la emergencia de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS). El

    feminismo, el ecologismo, el pacifismo, las asociaciones ciudadanas, los nacio

    nalismos excluyentes, los terrorismos, reflejan en el fondo ms profundo de su

    protesta que la sociedad de la globalizacin neoliberal impide la verdadera

    mundializacin de la igualdad, de la justicia y de la democracia dialgica.

    Ante estos acontecimientos debe levantarse la escuela de los informados y

    del aprendizaje de la solidaridad. Una escuela que proporcione herramientas

    pata evitar la exclusin del alumnado en la vida cotidiana de su propio proce

    so educativo. Una escuela que sepa convivir con lo que Beck llama el fenme

    no de la glocalizacin o sociedad que, al no ser mundial en el autntico sen

    tido del trmino, es al mismo tiempo l