40
/ConvivirPress @ConvivirPress AÑO 23 | N° 260 DICIEMBRE 2015 www.convivirpress.com - Líder de la prensa natural - Me propongo seguir mi camino en Paz, haciendo mi trabajo lo mejor que puedo. No me desviaré de mis metas, escuchando a quienes me distraigan. Pido la Guía Divina para cuidar mis pasos. Solo pienso en el bien y no seré críco ni intolerante. El pasado ya fue, me ocupo solo del hoy. Me propongo no reper viejos errores. Deseo manifestar el amor que guarda mi corazón e intentaré por todos los medios ser feliz. Descubriré la belleza en todo y daré gracias por cada día que abro los ojos. Propuesta Marta Susana Fleischer

Diciembre15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medio gráfico que circula en Buenos Aires, República Argentina, desde el año 1992, con distribución gratuita y una tirada de 19.000 ejemplares. Redactado íntegramente en lenguaje claro y preciso, aspira a convertirse en un medio de consulta permanente, ágil, para que el lector se informe, obtenga una visión que abarque todos los puntos de vista y pueda establecer un contacto directo con los profesionales.

Citation preview

Page 1: Diciembre15

/ConvivirPress @ConvivirPressAÑO 23 | N° 260 DICIembre 2015

www.convivirpress.com- Líder de la prensa natural -

Me propongo seguir mi camino en Paz,haciendo mi trabajo lo mejor que puedo.No me desviaré de mis metas,escuchando a quienes me distraigan.Pido la Guía Divinapara cuidar mis pasos.Solo pienso en el bieny no seré crítico ni intolerante.El pasado ya fue,me ocupo solo del hoy.Me propongo no repetir viejos errores.Deseo manifestar el amorque guarda mi corazóne intentaré por todos los mediosser feliz.Descubriré la belleza en todoy daré gracias por cada díaque abro los ojos.

Propuesta

Marta Susana Fleischer

Page 2: Diciembre15

INFORMACION GENERAL convivir / página 2

Trigo SarracenoUna propuesta diferente para estas fiestas

Considerado un pseudo-cereal como la quínoa o el amaranto, el trigo sarraceno, también conocido como alforfón, es origina-rio de China y actualmente se cultiva prácticamente en todo el mundo. En nuestro país fue traído por colonos judíos a Entre Ríos en el siglo XX. A partir de una mayor concientización acerca de la importancia de una alimentación más saludable, su cultivo se ha expandido y hoy puede conseguirse en numerosas dietéticas y restauran-tes en todo el país.Uno de los principales beneficios del trigo sarraceno consiste en su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales que superan el valor nutricional aportado por la mayoría de los ce-

reales a la vez que contribuyen a prevenir infartos, hiperten-sión y enfermedades cardiovasculares.Asimismo no posee gluten, lo que lo convierte en un ingredien-te ideal para elaborar alimentos apto celíacos así como para utilizar en dietas veganas, vegetarianas y adelgazantes.Miguel Potocnik, Ingeniero Agrónomo y dueño de la compañía Lipa Hue asegura: “Nuestro proceso de cultivo de trigo sarra-ceno se realiza en Balcarce, a través de siembra directa, lo que permite no dañar el suelo. Asimismo, es un cultivo de bajo impacto ecológico ya que casi no utilizamos fertilizantes ni nin-gún tipo de agroquímicos. El proceso de cosecha se realiza en dos etapas (segado y trillado) y ponemos especial énfasis en el cuidado y la trazabilidad de cada lote. Nuestro objetivo consiste en agregar valor a nuestra producción a partir de la colaboración y el trabajo en conjunto con organismos naciona-les e internacionales”.Una de las presentaciones del sarraceno es en harinas, las cuales reemplazan las tradicionales permitiendo una alimenta-ción más consciente y saludable. Se trata de una harina muy versátil que se puede utilizar sola o en

mezclas (harina de arroz, mandioca, sorgo blanco) en panes, pas-tas, creppes, muffins, panqueques, budines, tartas y mucho más.¡Animate y proba esta receta para preparar el menú de estas fiestas!

PIONONO DE SALMON AHUMADO Y QUESO CREMA (Apto celíacos)IngredientesHuevos (4)Azúcar (4 cdas)Sal (c/n)Harina de Trigo Sarraceno Olienka (1 cda)

Almidón de Maíz (1 cda)Fécula de Mandioca (1 cda)Miel (1 cdita)Salmón ahumado (300 gr)Queso crema (1 pote)Ciboulette picado (c/n)

PreparaciónForrar una placa con papel manteca. Enmantecarla y reservar en la heladera.Batir con batidora el azúcar con los huevos y la miel a punto letra, luego incorporar en dos veces la Harina de Trigo Sarra-ceno, el almidón de maíz y la fécula de mandioca en forma envolvente. Colocar la preparación sobre la placa fría y cocinar en horno a 190º por 8 minutos. Desmoldar y dejar enfriar.Mezclar el salmón, el queso crema y el ciboulette. Colocar el relleno sobre la masa. Enrollar. DecorarMás información y recetasen

www.lipahue.com / [email protected] Olienka-Trigo-Sarraceno-Buckwheat

Budín mix festivoVegetariano y sin gluten ni lácteos

Manzana procesada, 1 taza / Jugo de naranja, cantidad necesaria Harina de arroz, 1 ½ taza / Huevo, 1Aceite de oliva, 5 cucharadas de Azúcar integral de caña, ½ taza Bicarbonato de sodio, 1 cucharadita / Ralladura de limón, 1 cu-charada / Canela, 1 cucharadita / Frutas secas, 100 g Pasas de arándanos, 2 cucharadas

PreparaciónProcesar la manzana con jugo de naranja hasta completar la taza. Agregar el azúcar integral, la yema de huevo, el aceite, la ralla-dura de limón, la canela y seguir procesando.Colocar en un recipiente la preparación y en forma envolvente incorporar la harina de arroz mezclada con el bicarbonato. Agregar el mix de frutas secas picadas y las pasas.Batir la clara a punto de nieve e incorporar en forma envolvente. Colocar la preparación en un molde de budín aceitado y enha-rinado.Hornear a temperatura moderada de 20 a 30 minutos.

Chef Naturista Liliana CaputoCursos y Talleres sin tacc en IATENA

Tel. 4813-2131

Gastronomía Vegana para las fiestas

Quienes se vuelcan al vegetarianismo, y aún más al veganismo la tarea de consumir alimentos fuera de casa o en fiestas se compli-ca. Pero poco a poco opciones saludables, compatibles con filoso-fías más sanas van generando emprendimientos gastronómicos acordes a estos nuevos tiempos. Alquimia Vegana ofrece para estas fiestas sus deliciosas comidas veganas preparadas, para compartir y disfrutar, la mesa de fiesta y en paz.Informes (15)6401-8996

/Alquimia [email protected]

Page 3: Diciembre15

convivir / página 3charlas metafisicas

Flores de Bush, Flores de Saint Germain, Flores de California, Elixires de las Diosas, Elixires de Luces, Elixires de Estrellas, Esencias Marinas, Esencias Chamánicas, Aromaterapia

La línea más completa de Sets Originales

Concentradosregalo natural Reciba suCarta Natal AstrológicaRealizada con el Programa Antares, único en el mundo que combina astrología con terapia floral.Recíbala sin cargo escribiendo a:[email protected]

leela en tu hogarRevista VirtualClubdesalud.comCada dos meses la información más actualizada en el mundo de las terapias naturales, notas de los profesionales más destacadoswww.clubdesalud.com

contiene cursos gratuitosPack de CapacitaciónFULTENA 2016Todos los cursos y propuestas para un año lleno de salud natural. Tené tu pack suscribiéndote gratuitalmente a la página web.www.clubdesalud.com

carrera anualConsultora enSalud NaturalTodos los sistemas de terapias florales y naturales en un sólolugar, ahora también se puede cursar a distancia.www.fultena.com.ar

Riobamba 118, Piso 5to, (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • Tel: (54 11) 4952-4756 • Fax: (54 11) 4954-2852 • E-mail: [email protected] • Website: www.clubdesalud.com

Editorial

Con buenos deseos No perdamos tiempo

Como el Fénix

“Este año no termina más”- decía hoy un periodista en la radio refiriéndose a la intensidad de sucesos que hemos vivido este 2015. Y me quedé pensando que él tenía razón...Año de muchísimos cambios, ahora que la palabra está en boca de todos, y refiere a necesidades, aperturas, promesas, que Dios quiera sean cumplidas. Por nuestra parte, y evaluando el 2015 que todavía no termina, hemos tenido un año muy intenso para bien, Convivir ha creci-do en páginas, en cantidad de periódicos y mutado al color…después de 23 años. Un año en que las empresas amigas se han afianzado aún más en los mercados y siguen proyectando seguir creciendo. Nosotros desde nuestro lugar de medio infor-mativo dedicado al mejoramiento humano, reafirmamos nues-tro compromiso de difundir, acompañar e impulsar el creci-miento de este sector. Consideramos que trabajar en esta área, requiere un compromiso enorme por parte de todos. Este sector al que llamamos “el mundo de lo natural”, trabaja en el mejoramiento humano, y su política es la del no daño. Y su camino es cuesta arriba. Vale la pena? Claro que vale.Vale difundir lo bueno. Vale trabajar por un desarrollo susten-table. Vale enseñar que hacer las cosas bien no da lo mismo. Por nosotros y por los que vienen, vale.Después de 23 años de labor conjunta, de todos, lectores, empresas y nosotros; la sensación de no estar solos nos llena de regocijo y agradecimiento.

Queridos amigos desde el centro del corazón de cada uno de nosotros les enviamos nuestros deseos de paz, amor y felicidad. Que la luz amorosa de la estrella de Belén toque el corazón de todos los seres de la tierra. Que la paz descienda sobre noso-tros, y el amor en forma de rayo rosado nos envuelva. Amados hermanos en la tierra, mirémonos a los ojos, veamos que todos queremos lo mismo. Aplaquemos las diferencias que nos han distanciado estos tiempos y entendamos que todos tiramos para el mismo lado, que no hay otra forma, que nadie se salva solo. Que ya hay mucho dolor en la tierra, seamos nosotros un foco de paz. Demos el primer paso y no retrocedamos.Lo mejor para el 2016 para todos.

Cecilia Andrada / Directora

Las emociones parecen no dar tregua en este pequeñito lugar de la galaxia donde estamos insertados.El mundo en general y cada micromundo personal, parecen querer obligarnos a revisar las actitudes, a definir las posiciones y, principalmente, a participar.Con todo lo que nos sucede cada día, ya no nos es posible que-darnos dentro de nuestra "casita de caracol", mirando desde adentro. La vida nos obliga a tomar partido, como si alguien nos observara y nos estuviera llevando al límite para saber qué pen-samos y cómo actuamos.Todo está expuesto y a la vista, y todo se está definiendo.En medio de tanto fragor, resultaría infantil culpar al afuera de lo que nos pasa. Ya no podemos negar que somos responsables de los gobernantes que tenemos, de la educación de nuestros hijos, del trabajo que hacemos, del dinero que ganamos y hasta somos responsables de las enfermedades que padecemos. Todo lo hemos ido forjando cada segundo de nuestras vidas,

como resultado de lo que hicimos, lo que elegimos, cómo reac-cionamos, o de lo que dejamos de hacer.Por todo eso, mi querido lector, ya no debemos perder más tiempo. Es el momento de dejar de lado lo intrascendente, de dirigir nuestra atención a aquella persona que nos gustaría haber sido, y rescatarla. Es el momento de comprometernos, de ser buenos vecinos y parientes amorosos. El momento de parti-cipar. El momento de imaginarnos cómo queremos ser y de empezar a conseguirlo, aunque sea de a poco. Ya no podemos postergar el tiempo de ser felices, de hacer lo que más nos gusta; de mirar a la persona que tenemos al lado y sonreírnos con ella, porque sí.Con todo lo que vivimos a diario, ya tenemos que madurar y comportarnos como adultos, como alguien que se encuentra cerca del final de su carrera y sabe que tiene que poner todo su empeño en lograr las notas que lo harán aprobar. O sentirse feliz, que es lo mismo.

Tratemos de imitar al ave fénix que resurge de sus cenizas, y sigamos adelante. No le prestemos atención a lo que nos aflige, concentrémonos en aquello que nos haga sentir vivos, en lo que más nos gusta, e intentemos sentirnos felices. ¿Que no es fácil? Por supuesto, nadie lo afirma. Pero en este cúmulo de situaciones que compo-nen una vida, a cada uno le toca pasar por momentos poco satisfactorios, momentos de pruebas a superar, presentados de dis-tintas maneras. Porque es muy raro que existan vidas “fáciles”, sin escollos. A veces creemos que determinada persona vive una vida sin ninguna clase de proble-

mas, pero no estamos en sus zapatos y desconocemos la totalidad de sus vivencias. Recordemos lo importante que es no juzgar y ocupémonos únicamente de lo que nos incumbe.Por eso, aunque sea sencillo decirlo, cuando experimentemos momentos que considera-mos imposibles de atravesar, tratemos de no perder el Norte; enfoquemos dónde estamos parados y hacia dónde nos queremos enca-minar, sea esto recuperar la salud, o mejorar cualquier situación que estemos pasando. Porque únicamente teniendo bien en claro qué es lo que queremos lograr, lo conseguire-mos finalmente. M.S.F.

Charlas mEtaFisiCas por Marta Susana Fleischer

Page 4: Diciembre15

convivir / página 4marketingMarketing para dietéticas

r s E – hay gente trabajando Por Helio PerottoEmpresario mirando al sudeste

Casa de Arte Doña Rosa, es un caso concreto de Responsabili-dad Social Empresarial. Para comenzar abordando el tema, los invito a ver en Facebook: Casa de Arte DOÑA ROSAEn Quilmes, existe una empresa que se llama Doña Rosa. El dueño, Gustavo Castignola, es un emprendedor muy prolijo, muy solidario, muy hijo de inmigrantes. No descuida del trabajo en la comunidad. Como sabrán, Gustavo vive con la mano en la masa: fabrica pastas. (Las tradicionales pastas frescas, de excelente calidad). En determinada etapa de su vida, los médicos detectan celia-quía en uno de sus hijos. ¿Qué hizo Gustavo? Transformó un problema en oportunidad e instaló nueva fábrica, ahora libre de gluten. Así, además de las pastas frescas tradicionales, Doña Rosa lanzó nueva línea: pastas secas. Muchos de Ustedes las trabajan. ¿Y dónde entra la RSE?A eso vamos: Doña Rosa mantiene una Casa de Arte en Colón 279 – Quilmes. Casa de Cultura, con dos salas de teatro, un espacio para clases de mosaicos, salas para galería de pintu-ras y esculturas. Toda esa estructura se ofrece, totalmente sin cargo, a los artistas, músicos, pintores y las más variadas mani-festaciones culturales. Es un importante aporte de mecenazgo, ya que uno de los problemas de la comunidad artística es exactamente el espacio para mostrar, trabajar y vender su acti-vidad cultural. En noviembre, la Casa de arte Doña Rosa organiza las Jorna-das Quilmeñas de celiaquía y antes fue escenario del Festival de Tango. La Casa de Arte Doña Rosa está disponible. Si Usted, lector, vive en zona sur y tiene un programa artístico, festival de tango, obra teatral, pintura, fotografías y otras actividades afines, cuente con Gustavo. Encontrará un amigo, un entusiasta, buena persona.

Decía yo, en la nota anterior: “Cuando Usted, dueño de empresa, comience a mirar el negocio con ojos de RSE, estará colaborando con otros empresarios que cumplen la Ley. Es una forma de ejercer la lealtad comercial, tanto para con los colegas, como principalmente, para con los clientes.

Cuando caminamos el mapa, vamos encontrar muchos ejemplos de RSE. Muchas dietéticas pueden llevar adelante programas parecidos. Siempre existe la posibilidad de comenzar con algo y ampliar. Apoyando a la comunidad. La Responsabilidad Social va mucho más allá de “donar” algo a un comedor escolar. Está bien hacer beneficencia. Pero no es RSE. La responsabilidad social es una postura de cumplimiento social, respeto al medio ambien-

te, respeto a la gente.

¿Y por casa cómo andamos?El viernes 27 de noviembre, todo el equipo de CONVIVIR se trasladó a Córdoba. Estuvimos presentes en la 1ª Expo Dienteti-cactiva del interior. Un éxito. Por este medio, felicito a Jaime Jalife y todo su equipo. Experiencias así, dignifican el Canal Dietética y nos posibilita un ámbito de intercambio y de reflexión. Nuevos puntos de coincidencia y nuevos puntos de partida. Ojalá esa iniciativa tenga continuidad, aterrizando en otros centros del país. Hablando del evento Expo Dieteticactiva, quiero destacar la char-la sobre productos orgánicos. ¡Brillante!. Decir brillante, me

quedo corto. Estuvo a cargo del Ingº Agrónomo Facundo Soria y de la Ingª Agrónoma Sofía Landa, ambos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Son primeras autoridades en el asunto producción orgánica. Productos orgánicos: gran oportunidad para las dietéticas. Les recomiendo conseguir la charla e informarse. Eso es lo que está

pasando por casa. Y trabajar los productos saludables es una Responsabilidad Social, para Usted, para la comunidad y para el planeta (que le viene bien). Digo.

¿Por dónde comenzar?Volviendo al cómo. ¿Qué hacer para insertarme en la Respon-sabilidad Social Empresarial?Sugiero comenzar por el CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.En la Dirección de Bromatología de cada municipio, están dic-tando un curso de manipulación de alimentos. Por ahora, sola-mente es obligatorio para empresas (mi caso por ejemplo). Pero, próximamente, será obligatoria para todos aquellos que trabajen alimentos. Conviene salir adelante. Dirigirse a broma-tología (en su municipalidad) y anotarse en el curso. Es gratis en la gran mayoría de los casos. Conozco a muchas dietéticas que, espontáneamente, ya lo hicieron. Obliguémonos antes que nos obliguen, esa sería la consigna. FELICES FIESTAS. Que este año, más que nunca, las fiestas

vienen con fuerte carga de esperanza y confianza.

Helio Perotto es psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación. Escribe regularmente en CONVIVIR (Marketing para Dietéti-cas). Docente de Marketing y Comercialización en la Universidad Nacional de San Martin, cursos por Internet. Se desempeña como consultor vinculado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en Marketing y Comercialización para el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales (www.jovenesrurales.gob.ar). Es emprendedor, comparte una empresa familiar (con su esposa), siendo titular de las marcas Gurfi, Clini. Recientemente lanzó al mer-cado su nueva empresa SIN TACC, cuyas marcas son: Dômo Arigatô, VeryCroc, Añatuya, Otto Rep. Puede seguirlo en Pinterest y Facebook como “Helio Perotto”.

•Herboristería•Legumbres y Cereales•Frutas secas•Fitoterapéuticas

•milanesas de soja•Gluten•Suplementos dietarios•Variedad p/Celiacos

Dietética ROJAS 12

NUEVAS SUCURSALES

ROJAS 12 (esquina Rivadavia)4902-1229 | [email protected]

+ SAN JUSTOAlmafuerte 3197 a una cuadra de plazaSan Justo esq. PerúTel: 4482-6900

+ MORONSarmiento 787frente a estaciónmorón NorteTeL: 4627-6196

La MielisimaSu más dulce elección

Mieles de diferentes orígenes floralesy productos Gourmet

RodRiguez peña 99 (esq. Bartolomé Mitre), cap. 4381-8198

Frutos secos, cereales, legumbres, Harinas.

productos p/ veganos,vegetarianos, diabéticos,

celíacos e hipertensos

DieteticOsUriBUrU

Uriburu 69 - CaBa tel. 4952-1400

Belgrano 308 - (1708) Morón - Bs. As. Tel: 4628-9932

TODO PARA SUS DIETASHierbas Medicinales - Cereales - Legumbres

Especias Nacionales e Importadas - CosméticaNatural - Suplementos Dietarios - Productos Orgánicos - Comida Natural - AromaterapiaLibros - Productos de la Colmena - Diabetes

Celiacos - Hipertensos - Estamos Para Ayudarte

Almacén Natural

Santa AnitaFRUTAS SECAS Y DESECADAS - Especias - Legumbres

Herboristería - Productos para DiabéticosCelíacos e Hipertensos - Medallones y milanesas vegetarianas

VENTA POR MAYOR Y MENOR / Tarjetas de crédito y débito4932-4491 L. a V. de 9 a 20 hs. y Sab.de 9 a 14 hs.Estados Unidos 3619- Boedo - Capital Federal

Dietética

Todo para su dieta al Mejor PrecioceLiacoS - diaBeTicoS - NaTuRiSTaS, etc

Viamonte 859 - CapitalTel: 4322-9380

[email protected]

DIETETICA VIAMONTE

10% de descuento días sábados agLu y Kapac (celíacos)

Helio perotto durante su conferencia en expodieteticactiva, ciudad de córdoba

Page 5: Diciembre15

convivir / página 5

33 años de experiencia nos avalan

pRoducToS NuevoS iNcoRpoRadoS

diSTRiBuidoRa MaYoRiSTa - No veNdeMoS a paRTicuLaReSasesoraMiento integral Para la insta laCiÓn De sU negoCio, a Cargo De la sra. BeaTRiz pRodaN

envios al interior - pedidos - consultas: Tel/Fax (011) 4582-1353 / [email protected] | www.dietetica-visual.com.ar/beatriz

COSMETICOS Y TRATAMIENTOS• mandai: aceites vegetales y aceites esenciales puros, fangote-rapia con hierbas, polvo de algas, recetario vegetariano.• acua med: fango y sales de carhue.• antic: shampoo neutro a base de hierbas, y shampoo para pediculosis, con crema enjuage, unico natural a base de hier-bas, sin componentes agresivos. Enjuague nutritivo del Sham-poo Antic neutro natural.• BOti-K: Jabones. Bio Shampoo y Bio acondicionadores. Bálsamo labial. Oleo 33. Ungüentos.• carmen Suain: cremas a base de uvas, nutritiva, humectante, cuerpo y manos, jabones liquidos. Gel Hidratante con acido Hialu-ronico Anti Arrugasy crema cuidado Intensivo Hidratante piel seca con filtros UVA-UVB Anti radica. Gel Criogeno para masajes con Centella Asiatica x 250 gr• Surnat: crema de aceite de perejil, y aceite de kiwi, para manchas.• didB iv: jabones artesanales, con arcilla miel y avena.• jual: cremas, geles,lociones.• nuSS vital: Aceite de nuez uso cosmetico muy reparador del cutis x 20 cc• piel vital: Aceite de R.mosqueta, cremas varias.• quemidur: crema de ordeñe,con propoleo, con aloe.• OmS: cremas , lociones, desodorante, Shampoos, Balsamos. • vitanuS: aceite cosmetico de nuez, super suavizante• weleda: cremas, aceites corporales, pastas dentales, Shampoos.

jugOS• caBaÑA MICO: Jugos de arándano con y sin azúcar, y confitutas sin azúcar.• caminO de vida: Jugo de arandano y arandano+chia. Relea-sing STRESS Jugo de Arándano combinado con extracto de Manzanilla, de Tilo, de Pasionaria y de Avena. Logra la liberación del Stress.• fanteli: Jugo de uva sin alcohol.• fegatOl: Aperitivo sin alcohol de alcachofa y boldo.• jual: jugos de aloe, Stevia liq.• Kefir: bebida gasificada. También con arándano.• leche de cOcO: x 200gr.• te KOmBu verde, BlancO, rOjO y cOn graviOla• laS BriSaS: jugos organicos de frutas.

CELIACOS• aldema: pre mezcla para chipas. Pure de mandioca instantaneo.• alwa: chips de papas rurales y chips de batatas rurales x 100 gr. Baja en sodio.• Bucaltac: Caramelos y chupetines sweet care para el control de caries. Aptos celiacos, diabeticos, kosher. Con xilitol. Es edul-corante natural.• celi marKet: Productos congelados para celiacos, pizzas, tartas, canelones. Duración 6 meses.• changO: Azucar Organica y Apta Celiacos x Kilo• dOmO arigatO: snack varios sabores.• enricO BarOneSe: acetos en variedades de vino cabernet, malbec, chardonnay, manzana aptos celiacos

• manfrith: Sncak de mandioca frita• nani: fideos de arroz, de maiz, aritos frutales• natuzen: premezclas, galletitas, cubanitos, barquillos.• nueStrOS SaBOreS: Batatitas y Yukitas.• OttO rep: Granulado de algarroba blanco y de vainilla.• patagOnia grainS: Hojuelas rellenas, Cereales sin tacc.• pleny barritas light y sport proteicas.• Sturla: Harina de quinoa, amaranto, lino, semillas de chia y cápsulas• trini: Barritas, d de leche,mermeladas, Stevia, postres.• vida liBre: Snacks sabores salados, de queso parmesano, capresse. Sabores dulces de coco y limón. Maní, naranja glasea-da. Mix de cereales y frutos secos x 120 gr. Galletitas dulces con stevia.• waKaS: Fideos de amaranto, de Quinoa, y de Maiz, y POP-CORN dulces, salados y light. TODO APTO CELIACO.• 123 liStO: Brownie y mezclas H sorgo blanco.

COMPLEMENTOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS• anahi: Apis Muscular, Ginko Biloba, Guarana, Alfalfa, Lapacho, Aguari• apicOla franciScanOS: Propóleos, jalea microgranulos, lecitina.• aXOn: Colageno, Prostata, Sin Rubor, Novocartil, Ginko 102 Plus• BOgadO: Espirulina en comprimidos, en blistera. • ELEA: Lisopresol chiacaps, fito chia caps. Lisopresol 2 Fases, Plan 7 dias y Plan 30 dias (en una sola presentacion).• eurOdietetica: Magress Dressing, aderezo de vinagre de manzana arándanos y Vit.C. arandine c, capsulas y granulado.• framinghan: Framintrol, capskrill, cados etc. • fruti natural: Regulador intestinal• hidrO grOw: Spiruline, combinadas varias.• incaicO: Cascara sagrada, yuyo incaico, salutaris, magnesio• KaSSel: caps. De café verde, Omega 3 plus.• Kit vivir: Kit Energético a base de semillas, levadura, G. Biloba, etc.• lindOn: Propoleo bebible y caramelos, ungüento, polvo de prop. • lySi: Capsulas de higado de bacalao, y bebible sabor limon• madauS: aminocup, Ajo-fit, echinagrip, valedormir. • Organical: spiruline +chorella, y chorella polvo y caps• pgn: Maka, Forte, Fucus Forte, Uña de gato. CESAGRIP• SanOfi: Nuctis D, Vitamina D3 gotas• SiduS: caps chia Sturla, Blue king. Barritas Liofilizadas de Chia y Naranja Liofilizada con Vit C.• tierra del fuegO: espírulina en polvo, x 20y 50 gr.• whOl cla en capsulas blandas x 25 y x 66 unidades• wOhl preBiOtic: fibras prebioticas solubles enriquecidas• wunderBalSam: Tonico estomacal

ALIMENTOS• BiOway: Mieles Organicas, con envases antivuelco, miel con mburucuya• Bitarwan: Salsas de soja, vinagre de soja, miso, aderezos• caBraS argentinaS: Quesos decabra. dulce de leche de cabra.• campO clarO: Girasol, harinas integrales, mijo.• cafÉ verde x kg.• caupOlican: Arroz yamani

• crelech: Alfajores crelech c/dulce de leche Trini. Conitos.• del turiSta: chocolates amargos 70% cacao, en rama, per-las rellenas, napos, tabletas con arandano.• ecO Sucre: Azucar integral mascabo.• flOr de liS: Yerba, compr.espirulina, Jabones espirulina• fu Sheng: Fideos de arroz varios sabores. Fideos integrales x kilo.• ghee: Manteca clarificada• gOta de mar: Sal marina líquida. nueva presentacion en 100 cm• gurfi: Pereza intestinal. Salvado texturizado.• huaicu: Alfajores con chia triturada, marineritas y grisitos.• impOrtadOS: algas - hongos shiitake - vinagre de arroz - acei-te de sésamo tostado - panko - te de ginseng - vino de arroz - caramelos de jengibre y ginseng - cous cous.• jeSper: Yerbas y Te rojo y Te verde.• la primera: Leche de cabra entera y semidescremada• la campiña: Manteca de mani• lecinOvO: Sustituto del huevo a base de soja• leOn de pOnchO: Cafes higo, cardamomo, chañar, algarroba• lilen: Fideos integrales Tallarines x 500 de espinaca,mijo,tomate,algas,zanahoria, remolacha. Tirabuzones, mostachol y ave-maria x 250.• mayadevi: ayurdevicos,sal marina, especias, infusiones.• miguel caStrO: semilla de alpiste, harinna algarroba. Mijo.• natural Seed: semillas molidas sin desgrasar, completas.• neKtar: Alfajores inregrales, miel liquido y solida. Jalea.• nutrinat: Caramelos de spirulina, ambay, propoleo y mentol, arrope de miel.• OrO ruBi: Ajo negro.• OrigeneS: Alcaparras organicas en vinagre, en sal y en polvo• recetariO vegetarianO Nueva edicion• rOapipO: Yerba organica.• rOciO de Sal: sal liquida en spray• San javier: Miel de caña.• San giOrgiO: Sal marina, mix de pimientas, humo liquido.• SemillaS gauchaS: Harina y semillas de trigo Sarraceno.• SOcOcO: Leche de coco x 250 cc, en envase de vidrio o tetra-brik.• SOrialcO: Alcohol de Cereales.• titan: Levadura de cerveza en copos.• valdez: Arrope de chañar.• yerBa dulce: Yerba dulce molida, hoja pura. Saquitos de 25, 50 o 100 unid.• zeeny: Pasta de Sesamo Importada x 300 gr

ACEITES• campO clarO: de girasol, de lino• fincaS el renuevO: de oliva organico• KrOll: Aceites de Canola, caps y semillas.• nutraSem, aceites de lino,de sesamo,de girasol+ chia.• nutrin Aceite y harina de maní• Olea del valle: de oliva en lata• Sitaram: Aceite coco comestibles y de Argan.• SOl azteca sesamo triturado,aceite de chia,caps, y chia triturada• Sturla: aceite de chia x 150cc• vitanuS: Aceite de nuez puro, frutado y + oliva.

BeatrizCosméticos y Complementos alimentarios

BucaLTac: Caramelos y chupetines sweet care para el control de caries. aptos celiacos, diabeticos, kosher. Con con edulcorante natural xiLiToL se obtiene de la madera de abedul.SiduS-STuRLa: nUeVas barritas liofilizadas de Chia y naranja liofilizada con Vit C.SaNoFi: nUCtis D – Vitamina D3 en gotas concetrado.caMiNo de vida: releasing stress Jugo de arándano combinado con extracto de Manzanilla, de tilo, de Pasionaria y de avena. logra la liberación del stress.eLea: Lisopresol 2 Fases, Plan 7 dias y Plan 30 dias (en una sola presentacion)WaKaS: Fideos de amaranto, de Quinoa, y de Maiz, y PoPCorn dulces, sala-dos y light. toDo aPto CeliaCo.aLWa: Chips de Batatas rurales bajo sodio aPto CeliaCos y Chips de

Papas rurales.NecTaRY: Vinagreta balsámica, a base de aceto, Mostaza y Miel aPto Ce-liaCos.NaNi : galletitas fortificadas y barritas frutales aPtos CeliaCos.oLivi: aceite de Pepitas de Uva x 250 y x 500 cc.LiLeN: Fideos integrales tallarines x 500 de espinaca,mijo,tomate,algas,zanahoria, remolacha. tirabuzones, mostachol y avemaria x 250.oMS: Crema dermo corporal cafeina celulitis y crema dermo corporal spirulina y guarana.BoTi-K: Jabones liquidos fluidos.FaNTeLi: Jugo de uva sin alcohol.WeLeda: Cremas linea onagra para pieles maduras.

diSTRiBuidoRa

- La Naturaleza al Servicio de la Salud y la Belleza -Donde encontrará los mejores productos naturales relacionados con COSMETICA, TRATAMIENTOS NATURALES, COMPLEMENTOS DIETARIOS, ALIMENTOS INTEGRALES Y ORGANICOS, PRODUCTOS ORIENTALES, ACEITES VEGETALES ESENCIALES

Page 6: Diciembre15

convivir / página 6hOmeOpatia

Homeopatía - Fitoterapia Remedios Florales - Gemas

Esencias Marinas Aromaterapia

Recetas Magistralesentregas a domicilio en todo el país

Juncal 2863 (1425) CapitalTelefax (011) 4825-1511

[email protected]

FarmaCiahomEoPatiCa

dE FlorEsFUNDADA EN EL AÑO 1934 por J.M.NEGROTTI

Rodolfo AltamirandaFarmacéutico

• LABORATORIO HOMEOPATICO• REMEDIOS FLORALES DEL DOCTOR BACH Y De CaliFornia• LINEAS COSMETICAS HIPOALERGENICAS• MEDICAMENTOS ANTROPOSOFICOS

rivadavia 6157 (1406) Capitaltel.: 4633-4141 - tel/Fax 4631-1199

HoMeopaTica

de FLoReSdeSde 1934

hFDe la confianza de su médicoa la seguridad de su farmacia

farmacia homeopática“dr. Belaustegui”

herBOriSteria - hOmeOpatiaflOreS de Bach

recetaS magiStraleSEnvíos a domicilio:

Tucumán 2686 - capitalTelefax: 4963-8998 y líneas [email protected], VIGOR Y ARMONIALA NATURALEZA EN ACCION

Dr. Jorge S. MuñozMédico Veterinario - Homeópata y cirujano

Director del Centro de Estudios Veterinarios Alternativos (CEVA)caracas 595 (y aranguren), cap. 4634-0304 / 4632-3558también atención en domiciliowww.homeovet.com.ar [email protected]

Home opa t í a Ve t e r i n a r i a desde 1978

Vacaciones con nuestros animales

FARMACIA HOMEOPATICA

LIBERTAD Miriam N. Bruno DT - Farmacéutica

“La naturaleza al servicio de la salud”

•Medicina Ayurveda•Terapias Florales•Tinturas Espagiricas

•Laboratorio Homeopático•Dinamizador Propio•Herboristeria

•Tinturas Madre•Remedios Florales•Gemoterapia y Aromaterapia

Envíos a domicilioLibertad 861 Capital Federal Tel/Fax 4816-3040/3029 [email protected] www.farmacialibertad.com.ar

anticipación de pedidos telefónicos. reCetas Magistrales

Todo está dispuesto para el descanso y el disfrute vacacio-nal. Solo resta dedicar un poco de tiempo para que, en lo posible, nada quede fuera de control. Seis aspectos básicos a considerar.El viajeMuchos animales se marean durante el viaje y eso hace que estén inquietos y moles-tos. Algunos babean y vomi-tan. Es preferible que tengan poca comida en el estómago. Existen medicamentos homeopáticos que evitan el problema. Basta con darles unas gotas el día anterior, otras una hora antes de viajar y repetir en cada parada. Hay que evitar los tranquilizantes fuertes porque son peligrososNo olvidar: llevar para el viaje, un toallón, un bidón con agua de su casa, comedero y bebe-dero. Una caja transportadora para el gato y un arnés espe-cial para colocar en el cinturón de seguridad para el perro.2. el lugar Debemos tener información sobre la zona a la que nos dirigimos, relativa a posibles enfermedades endémicas, que

pueden ser prevenidas, como la Dirofilarias, la Leishmanio-sis, el Dengue, etc.Un mes antes del viaje los perros deben vacunarse con-tra Parvovirus y Moquillo y los gatos con la triple felina. Homeopáticamente se les da un inmunoestimulante para mantener alerta su sistema inmunitario.Si los van a sacar fuera del país, consulten por certificados y vacunas requeridas y si via-jan en avión, cómo deben ser preparados. Nunca los medi-quen con tranquilizantes sin consultar primero.

No olvidar: Colocar en los perros collares con una meda-llita en la que conste un núme-ro de celular, por si se pierden. 3. en la playaSi el perro es viejito conviene hacer un chequeo previo car-diorrespiratorio y articular. La arena cansa mucho. Si no está acostumbrado al ejercicio hay que darle su tiempo. De todos modos, es normal que los pri-meros días estén un poco doloridos por el trajín. Todas las mascotas tienen que tener en la playa agua para tomar y una sombrilla donde refugiarse del sol (respetar los horarios

donde no sea muy fuerte). Al regreso a la casa, un buen baño de agua dulce para qui-tar arena y agua de mar, les vendrá muy bien. No olvidar: llevar siempre una bolsita para recoger los excre-mentos a fin de no incomodar a los demás. Lo cordial e higiénico atenúa lo trasgresor. 4. el botiquínEs conveniente llevar un pequeño botiquín homeopáti-co con los remedios de urgencia indicados por su veterinario.Algunos ejemplos:Árnica: para los traumatismos.Ledum: para tratar heridas punzantes.Hipericum: para dolores neuro-lógicos (columna, nervios), Phosphorus: para problemas gastrointestinales.Cantaris: para quemaduras de piel.Apis: para picaduras, etc.También se utilizan fórmulas homeopáticas ya preparadas para traumatismos, intoxica-ciones, quemaduras, golpes de calor, vómitos, diarreas, corazón, etc.No olvidar: Las pulgas son

fáciles de adquirir en la arena de la playa. Hay que colocarles a las mascotas la pipeta y tal vez un collar antipulgas. 5. los golpes de calor Los golpes de calor pueden producirse si el animal queda dentro de un auto que dejamos a la sombra, pero luego el sol le da de pleno. O en alguna habitación cerrada.Si esta situación ocurre es bueno tener en el botiquín Glo-noinum y Belladonna que son los medicamentos homeopáti-cos utilizadosNo olvidar: Los síntomas de golpe de calor son letargo, mareos, temblores y en caso graves convulsiones y difi-cultad respiratoria. Hay que bajar la temperatura del cuerpo con paños húmedos frescos, no helados, y llevar rápidamente a la mascota a un centro veterinario.6. Si no veranean con nosotrosCuando dejamos a nuestra mascota con algún pariente, o en un pensionado, es impor-tante evaluar si nos va a extra-ñar mucho a fin de prevenir

con algún remedio homeopáti-co la angustia o el sentimiento de abandono que podría expe-rimentar. Como los veterinarios homeópatas conocemos a nuestros pacientes es fácil recomendarles algún medica-mento especial para ellos. Los que no se tratan habitualmente con homeopatía, y quisieran hacerlo en una circunstancia como la señalada, deberían hacer la consulta con tiempo prudencial.

No olvidar: Si bien hay muchos animales que no tienen proble-mas con la separación, otros la sufren y pueden llegar a enfer-marse. Es mejor prevenir.Tomando en cuenta estas con-sideraciones, que básicamente consisten en usar el sentido común, lo que resta es disfru-tar de la compañía de nuestros animales y pasarla lo mejor posible.

Salud y alegría.Hasta la vuelta.

m.v. jorge muñozMédico veterinario homeópata

Consejos de un veterinario homeópata para no morir en el intento.Lo más importante: prevenir las dificultades. Paso a paso, desde la ansiada salida, hasta el regreso feliz.

Page 7: Diciembre15

convivir / página 7

Page 8: Diciembre15

convivir / página 8salUD y Beleza

Potencia los tratamientos dirigidos a ponerte en forma (celulitis, sobrepeso, várices, stress) - Elimina toxinasAumenta el tono vital, rejuvenece y equilibra tu estado

de ánimo - Mejora las enfermedades crónicas.Tratamiento seguro, efectivo e indoloro.

Realizado por profesional médico.

TERAPIA COLONICA

Dra. Angela Riddell Tel.: (011)4783-5997 / (15)5808-7060

[email protected] / www.terapiacolonica.com.ar

Práctica de reconocida eficacia en los mejores centros de salud y estética de Europa y EEUU

de resultadopermanente(no es láser)

El tratamiento más cómodo, más rápido y sin complicacionesAdecuado en todo tipo de vello

PELO NEGRO – PELO BLANCO Grueso o finoESPECIALIDAD EN HIRSUTISMO FACIAL – FOLICULITIS

SIN SECUELAS NI DOLOR – TODO EL AÑOTeresa Bennati

Depilaciondefinitiva

4583-4521 // (15)6533-5303martes - jueves - viernes de 8.30hrs. a 19hrs.

sábado de 8.30hrs. a 16.30hrs.www.depilaciondefinitivawelldone.com

Well done! R

4375-3480 // Sarmiento 1587, cap. // l. a V. de 10 a 19 hs.

Reflexología - Cursos y Sesiones

Masajes - Terapéuticos

Drenaje - Linfático Manual

• •

shiatsU tEraPia(diGitoPUNtUra JaPoNEsa)

TRaTaMieNTo coNTRa eL doLoRContracturas - Cefaleas - Cervicalgias - Dorsalgias

Lumbalgias - Ciatalgias - Migrañas - Cadera - RodillasArtrosis - Tendinitis - Parálisis Facial - RelajaciónDolores musculares y articulares - Etc., etc., etc.,

Prof. Hiromu MoritaDIRECTOR DEL CENTRO NIPO-ARGENTINO DE SHIATSU

coNSuLToRioS de 9 a 19 hs.TuRNoS e iNFoRMeS al Tel. 4203-1693

Tel. celular (15)4183-1928www.shiatsu-hiromumorita.blogspot.com

cuRSoSaBieRTa La iNScRipcioN cicLo 2016

Recuperación Capilar UnisexModelación corporal

(incluye drenaje linfático)

Ofelia Márquez /4546-1754

Dr. Eugenio AnselmiCLINICA MEDICA

• enfermedades crónicas y alérgicas• Contracturas musculares• Quiropraxia• Bajo rendimiento de estudiantes y profesionales por stress 4962-7767

Solicitar turno Martes - Jueves de 14 a 20 Hs

Vitamina d - Empleados en riesgoQuienes trabajan en oficinas o lugares sin acceso a la luz del sol tienen riesgo de padecer deficiencia de vitamina DEs debido a que pasan muchas horas sin exponer su piel a la ra-diación ultravioleta, principal impulsora de la síntesis de vitamina D en el organismo. Entre otras funciones, la vitamina D es funda-mental para asegurar la salud de los huesos a lo largo de toda la vida, desde la infancia hasta la vejez. Estrategias como la fortificación de alimentos y el uso de suplementos dieta-rios permiten subsanar esta carencia.Se estima que más de mil millones de personas en el mundo tienen insuficiencia o deficiencia de Vitamina D, un nutriente clave para la salud de los huesos y la prevención de muchas en-fermedades, tales como la osteoporosis, el cáncer y enfermedades autoinmunes y cardiovasculares. Entre las principales causas de este problema se encuentran la edad avanzada y la escasa exposición de la piel al sol, ya que del 50% al 90% de la vitamina D la produce el propio organismo al entrar en contacto con los rayos ultravioletas. No es casualidad que a esta vitamina se la suele denominar “la vitamina del sol”. El vestir ropa que cubre completamente el cuerpo, el uso de pro-tector solar y el permanecer mucho tiempo en ambientes cerra-dos o con poco acceso a la luz natural aumentan el riesgo de desarrollar esta carencia, la que ya es considerada una epidemia. Teniendo en cuenta que hoy una persona suele pasar más de ocho horas de su día en su empleo, los oficinistas o quienes tra-bajan en lugares sin (o con pocas) ventanas, integran la llamada “población de riesgo”. La luz artificial no suplanta la acción del sol.Lamentablemente, no son muchos los alimentos que contienen vitamina D, y por lo general se encuentra en poca cantidad, por lo que asegurar niveles adecuados de esta vitamina a través de la dieta es muy difícil. Si bien bastarían de 15 a 20 minutos por día de exposición al sol para garantizarse la dosis diaria necesaria de vitamina D, lo cierto es que las recomendaciones con respecto a la prevención del cáncer de piel han llevado a que cada vez sea menor el contacto “sin protección” con los rayos solares. Por otra parte, la producción de la vitamina depende además de la hora del día a la que uno se expone al sol y a la latitud y época del año. Esta situación hace que cada vez sea más necesario cubrir la deficiencia mediante suplementos dietarios con vitaminas para llegar a cubrir las recomendaciones de ingesta diaria. Por qué ocurre la falta de vitamina D

Color de la piel. La melanina funciona como un protector solar natural. Cuanto más oscura es la piel de una persona, más tiem-po debe exponerse a los rayos solares para producir la misma cantidad de Vitamina D que una persona de piel más claraVestimenta: En países soleados como Arabia Saudita o India en donde se acostumbra usar ropas que cubren casi todo el cuerpo,

la incidencia de hipovitami-nosis D es más frecuenteEdad avanzada: Con la edad, el organismo va perdiendo la capacidad de producir vitamina D en la piel: una persona de 70 años produce el 25% de lo que lo hace una persona de 20 años durante el mis-mo tiempo de exposición al sol.Latitud: En zonas ubicadas al norte del planeta (norte de EE. UU., Canadá, Eu-ropa), durante los meses de noviembre y febrero la incidencia de rayos UVB sobre la superficie de la Tierra se reduce entre el

80% y el 100%Uso de protector solar: Absorbe los rayos UVA y UVB y protege contra lesiones producidas por el sol. El factor de protección solar (FPS) 8 reduce 95% la capacidad de la piel de producir Vit.D.Hora del día: Al inicio de la mañana o al final de la tarde, los rayos solares llegan a la tierra con diferente ángulo dificultando la pro-ducción de la Vitamina D, incluso en el verano.Alimentos: La vitamina D no se encuentra disponible fácilmente en alimentos. (La contienen, Salmón, Sardina, Atún, Hongos fres-cos .Yema de huevo).

Nota: Actualmente se puede conseguir Vitamina D3 en gotas, la dosis diaria es de 1 gota. distribuidora Beatriz cosméticos

Tel.: (011)4582-1353/4583-3352

la avena, ideal para el rostro

Para cuidar los huesos

máscara revitalizante de avena y menta2 cdas. de harina de avena fina / 5 cdas. de agua caliente1 cda. de hojas de menta frescaLa menta se usa para revitalizar la piel y la avena para suavizarEn un bol no metálico, y con cuchara de madera, se mezclan la avena con el agua formando una pasta espesa y se incorporan las hojitas de menta picadas. Se aplica sobre rostro y cuello lim-pios, y se deja actuar durante 20 minutos. Retirar con agua tibia y aplicar a continuación una crema humectante.

máscara hidratante de avena y banana1 banana madura / 2 cdas. de harina de avena fina1 cda. de miel líquidaLa mezcla resulta excelente para rehidratar la piel y proporciona brillo y suavidad. En un bol no metálico se mezclan la banana pisada con la avena y miel. Se aplica en rostro y cuello durante 20 minutos. Retirar con agua tibia aplicando luego una crema hidratante.

máscara de avena para piel mixta o irritada1 cda. de harina de avena fina / 1 cda. de yogur natural½ manzana rallada / 1 cda. de jugo de limónTanto la manzana como el limón deben utilizarse en el acto para que no se oxiden. Los componentes de esta máscara cierran los poros y exfolian la piel, eliminando las células muertas y el exceso de sebo. Se aconseja también para pieles irritadas o con manchas. Se mezclan primero la avena con el yogur y se agregan la manzana rallada y el jugo de limón.Se aplica en rostro y cuello durante 20 minutos. Retirar con agua tibia.

• Aunque no se lo receten, vaya reduciendo en su dieta la can-tidad de sal.Alimentos muy salados pueden causar que sus huesos pierdan calcio.Con el tiempo esto puede producir una caída significante en la densidad de los huesos.• El cuerpo humano necesita luz solar por lo menos 15 minutos al día para elaborar suficiente vitamina D y así poder absorber su consumo diario de calcio.• Cuando lo sorprenda un dolor de dientes, use aceite de clavo de olor puro. Esta esencia es un remedio conocido en todas partes del mundo.

Estos productos son elaborados por Forever Living Products, 36 años en el mercado mundial, con sede en 158 países. Calidad certificada por los sellos Kosher, Halal y del consejo Internacional de la Ciencia del Aloe. Adquiera estos productos o forme parte de nuestra empresa.sonia rufino, Distribuidora Independiente de: Forever Living Products. Tel. 4634-2435 de 10 a 23 hs. Mensaj. 4832-4740 / (15)4055-9198, [email protected]

alOe veraTratamiento reductor para hacer en tu casa

Presentamos un programa que le ayudará a eliminar tanto el exceso de peso corporal, como la celulitis en forma rápida y

comprobable. aloe Body toner es una emulsión con agentes hidra-tantes y humectantes, sus componentes son gel de aloe y extractos de hierbas. Reduce los depósitos de grasa, reafirma y tonifica, además su acción posibilita que se reduzca el efecto de celulitis y estrías, y devuel-ve a su lugar los tejidos después del embarazo.

aloe Body conditioning creme enriquecida con hierbas europeas, se utiliza tras la aplicación del Aloe Body Toner. Después de aplicada, comenzará el pro-ceso de afirmación de contorno intensivo. Ayuda a mejorar la circulación, a reducir los depósitos de grasa, elimina líquidos y celulitis. Esta crema es extraordinaria, pues posee un efecto lifting, que da un aspec-to de tonicidad y juventud.

Page 9: Diciembre15

convivir / página 9

Page 10: Diciembre15

En esta lógica de funciona-miento corporal, es importantí-simo el rol que cumple la correcta nutrición, pero de poco servirá una alimentación equilibrada en un contexto de colapso orgánico. Veremos luego que hasta el mejor de los nutrientes puede no ser apro-vechado como consecuencia de estar atrofiados los meca-nismos de la química corporal por el colapso tóxico.Una persona que pretenda recuperar por sí misma su natural estado de salud -perso-nas a las cuales está dirigida esta nota- deberá comenzar irremediablemente por la depuración corporal. Esto no significa un orden fijo de priori-dades, pero es evidente que si no comenzamos por destapar nuestros filtros orgánicos, todo lo demás perderá efectividad.Ejercer nuestro derecho a un óptimo estado de salud, se parece mucho a una mesa asentada en tres patas: todas deben estar fuertes y en equi-librio. Por ello, la tarea de depuración orgánica se poten-ciará enormemente con un contemporáneo freno al ingre-so de nuevas toxinas y aporte

de los nutrientes esenciales que faltan. Trabajar separada-mente cada aspecto, conspira contra una rápida recupera-ción de la salud.

La renovación permanenteEstá fuera de discusión el hecho biológico de nuestra constante renovación orgáni-ca. Diariamente estamos pro-duciendo millones de nuevas células que reemplazan a las más viejas. Recientes estu-dios demuestran que incluso hasta las células cerebrales -consideradas hasta hace poco, elementos perpetuos del organismo- se renuevan periódicamente.Aunque la gente piense que su cuerpo es una estructura estática que envejece, el organismo está en estado de renovación permanente: a medida que se descartan células viejas, se generan otras nuevas para reempla-zarlas. Cada clase de tejido tiene su tiempo de renova-ción, que depende del trabajo desempeñado por sus células. Las células que recubren el estómago, duran sólo cinco días. Las células de los glóbu-

Lo que habitualmente llama-mos enfermedad, es solo un síntoma del estado de des-equilibrio al cual hemos lle-vado a nuestro organismo. En sí mismo, el cuerpo humano tiene gran cantidad de maravillosos mecanismos para resolver problemas al que puede verse expuesto: excesos, carencias, toxici-dad, etc. Pero el moderno estilo de vida se las ha inge-niado para colapsar esa increíble capacidad de adap-tación y malograr nuestra natural capacidad de adapta-ción a los inconvenientes.Comprender esto, representa el 50% de la solución de nues-tros actuales problemas de salud. Y ese es el objetivo de esta publicación: que el lector entienda cómo él mismo ha generado tal situación de des-equilibrio y -por sobre todo- cómo él mismo puede reme-diar tal problema en la medida que retorne a los hábitos salu-dables que nunca debió aban-donar.En esto no hay misterios, ni tampoco soluciones mágicas. Los errores se generan princi-palmente por ignorancia. En la

medida que sepamos cómo opera la inmensa inteligencia corporal y comprendamos sus mecanismos, veremos que es muy sencillo jugar a favor (y no en contra) de nuestra propia naturaleza humana. También entenderemos que no habrá medicamento alguno que pueda remediar nuestros pro-blemas, mientras no dejemos de boicotear nuestro organis-mo con hábitos que van en contra de las leyes naturales.

la intoxicación cotidianaInicialmente debemos com-prender como funciona el mecanismo de la intoxicación cotidiana. Si diariamente incorporamos más tóxicos que los que podemos eva-cuar, no necesitamos ser científicos para entender que la acumulación de venenos acabará por generar un colapso. Esa es la génesis de la mal llamada enfermedad: desde un eccema hasta un cáncer, todo responde al mismo mecanismo de gene-ración. Solo difiere el grado de toxemia y el órgano por donde el organismo expresa su claudicación.

alimentaciOn convivir / página 10

CosmétiCa natural / HErBoristEria / ComiDa sin salPalpa 2416 tel: 4788-5763 (alt. Cabildo 1000)

ESPECIAS / FRUTAS SECASProductos para diabéticos y celíacos

DIETETICOS PALPA

los rojos, después de viajar casi 1.500 kilómetros a través del “laberinto” circulatorio, sólo duran alrededor de 120 días antes de ser enviadas al “cementerio” del bazo. La epi-dermis -capa más superficial de la piel- se recicla cada dos semanas. El hígado, el desin-toxicante de todo lo que inge-rimos, tiene un tiempo de renovación total calculado entre 300 y 500 días. Otros tejidos tienen un tiempo de vida que se mide en años y no en días, pero están lejos de ser perpetuos. Hasta los hue-sos se renuevan constante-mente: todo el esqueleto humano se reemplaza cada 10 años en los adultos. Jonas Frisen, biólogo celular del Ins-tituto Karolinska de Estocol-mo, ha demostrado que la edad promedio de todas las células del organismo de un adulto puede ser tan sólo de entre 7 y 10 años. Esto ya lo sabían los intuitivos maestros orientales, pues en los anti-guos textos hablaban de un

período de siete años para la completa renovación del orga-nismo.Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿por qué tenemos órganos defectuosos cuando periódicamente los estamos renovando? ¿Por qué una persona “sufre” del hígado, si sus células viven solo 6 sema-nas y en el arco de 1 año las habrá renovado por comple-to? Para encontrar respues-tas, debemos por fuerza per-der algo de tiempo y compren-der como funciona esta uni-dad orgánica que es la célula. En realidad no es “perder tiempo”, sino invertirlo en conocimientos básicos que nos harán más sanos y menos dependientes de curaciones externas. En la correcta reno-vación celular encontraremos la clave para recuperar la salud, tarea que sólo nosotros podemos llevar a cabo.

María Cristina CastellsNéstor Palmetti

www.prama.com.ar

desequilibrios orgánicos: causa y efectos

En tu mesa

AlquimiA VegAnAGastronomía vegana

Leches vegetales • Exquisitas Hamburguesas de legumbres con cereales • Milanesas (seitan, soja, berenjenas) • Pastas • Tartas

Mermeladas • Pizzas • Platos listos (congelados) • CookiesBudines… y mucho mas • OPCiOnEs sin TaCCSolicita nuestra lista de productos y precios

Envíos o retiro de comidas. Fresco y congelado en CABA Y GBA. /alquimia Vegana [email protected]

Pedidos: (15)6401-8996

HACE tu pEdido pArA EStAS FiEStAS

Page 11: Diciembre15

convivir / página 11

Av. Hipólito Yrigoyen 4177 - Capital Federal | TE: 4981-0565 / 6604www.centroderehabilitacionrebiogral.com - [email protected]

Consultas médicas en forma privada. Tratamientos privados o con coberturas de Prepagas u Obras Sociales IOMA - POLICIA - OSECAC - OSPACA - OSCHOCA - OSPRERA - OSUTHGRA - OBSBA (leer *nota)

Es una Institución Médica que brinda ATENCION INTEGRAL e INTERDISCIPLINARIA a pacientes con Enfermedades NEUROLOGICAS, CLINICAS, TRAUMA-TOLOGICAS, REUMATOLOGICAS o de otras especiali-dades médicas que presenten algún tipo de limita-ción o discapacidad MOTORA, INTELECTUAL, MEN-TAL, DE LA COMUNICACIÓN, o DEL AUTOVALIDISMO EN GENERAL, para el DIAGNOSTICO Y EVALUACION de las mismas, así como para su TRATAMIENTO U ORIENTACION FARMACOLOGICA y para la RECUPE-RACION DE LAS DISCAPACIDADES mediante la cum-plimentación de programas INTEGRALES, INTERDIS-CIPLINARIOS, INTENSIVOS Y DINAMICOS DE REHABI-LITACIÓN. El Centro atiende pacientes PEDIATRICOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES, para los cuales ofrece un avanzado y revolucionario progra-ma interdisciplinario de PREVENCION Y TRATAMIEN-TO DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO en sus diver-sas manifestaciones: NEUROLOGICAS, CLINICAS, NUTRICIONALES, PSICOLOGICAS, OSTEO-MUSCULA-RES Y ARTICULARES, que ayudan a mejorar la calidad de vida.El Centro Médico brinda también consultas médicas y Rehabilitación Kinesiológica domiciliaria.

¿COMO ESTÁ FORMADO NUESTRO PLANTELPROFESIONAL Y QUE ANTECEDENTES

NOS AVALAN?

Somos un equipo interdisciplinario constituido por Médicos, Kinesiólogos-Fisiatras, Terapistas Ocupacio-nales, Masoterapistas, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Neuropsicólogos, Psicomotricistas, Psicopedagogos, Asistentes en Alimentación y Enfermeros, dedicados a la discapacidad. El equipo es dirigido por el Dr. Roberto Quiñones Molina, miembro de la Sociedad Neurológica Argentina y otras asociaciones Médico-Científicas Nacionales e Internacionales, quien fue además, miembro fundador del Centro Internacio-nal de Restauración Neurológica de la Habana, Cuba y uno de los pioneros en la isla, de la prestigiosa escuela de Neurociencias Restaurativas. El Centro de Rehabilitación REBIOGRAL resume y aplica en la Repú-blica Argentina la experiencia cubana acumulada desde 1984 en este campo de la atención integral de enfer-mos neurológicos y discapacitados, en forma combina-da con la experiencia de otras reconocidas escuelas internacionales y argentinas en el manejo integral de la discapacidad de diversos orígenes.

¿QUÉ PACIENTES SE PUEDEN ATENDER EN ELCENTRO MÉDICO?

Son tributarias de evaluación y/o atención todas las ENFERMEDADES CRÓNICAS Y SECUELAS DISCAPACI-TANTES DE CAUSAS NEUROLOGICA, TRAUMATOLO-GICA, Y ORTOPEDICA, REUMATOLOGICA, DEPORTI-

VA Y DE OTRAS CAUSAS; aunque constituyen líneas de atención priorizadas las siguientes:NEUROLÓGICAS1. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL y DEL ADULTO que tengan: retraso motor, mental de la comunica-ción, o mixtos. 2. SECUELAS DE ACCIDENTES CEREBRO-VASCULA-RES: en su forma de Hemiplejía, Hemiparesias, Afa-sias, etc.3. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS ASOCIADAS A TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: Enfermedad de Parkinson, Parkinsonismos, Temblo-res, Tics, Blefaro-espasmo, Hemiespasmo facial, Distonías, Atetosis, Coreas, etc.4. SECUELAS ACCIDENTOLÓGICAS DE TRAUMATIS-MOS CRÁNEOENCEFÁLICOS, O DE TRAUMATISMOS RAQUI-MEDULARES: Ej.: (Paraplejías, Cuadriplejías).5. Otras enfermedades neurológicas crónicas dege-nerativas como: ESCLEROSIS MULTIPLE, NEUROPA-TÍAS EN GENERAL, ATAXIAS CEREBELOSAS, ENFER-MEDADES NEURO-MUSCULARES (Distrofias, etc.)6. ENVEJECIMIENTO E INVOLUCIÓN CEREBRAL FISIO-LÓGICA EN SUS DIFERENTES VARIANTES: Trastornos de Memoria, de la Atención, y de la Concentración mental, del Rendimiento intelectual, Depresión, etc. 7. ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ANORMAL O PATO-LÓGICO: (Ej.: Demencias neurológicas, Alzheimer, Vascular o Multinfartos, etc.). 8. DOLOR DE ORIGEN NEUROLÓGICO: Cefaleas y Migrañas, Dolor Cervical y Lumbo-Ciatalgias por Protu-siones o Hernias Discales. Neuralgias post-herpéticas (ZOZTER), Neuropatías Diabéticas o de otras causas. 9. ESPASTICIDAD COMO SECUELA NEUROLÓGICA PARA SU TRATAMIENTO INTEGRAL. 10. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS QUE AFECTEN LA DIAMBULACIÓN POR PROVOCAR DEBILIDAD, INESTABILIDAD E INSEGURIDAD PARA LA MARCHA. NO NEUROLÓGICAS: • Dolores Óseos y Articulares: Artrosis, Hernias Dis-cales, Osteoporosis y sus secuelas, Artritis, Tendini-tis, Bursitis, e Inflamaciones Periarticulares, Epicon-dilitis, Esguinces, Fracturas y Amputaciones. Trastor-nos posturales de la columna vertebral (Escoliosis, Cifosis, etc.). • Dolores Musculares: Síndrome de Fatiga crónica, Mialgias y Fibromialgias, Contracturas Musculares, Tortícolis, etc.•Trastornos circulatorios periféricos de miembros inferiores: Ulceras en piernas y pies con mala cica-trización, pie diabético, etc.

¿QUÉ SERVICIOS BRINDA LA INSTITUCION?

Diagnóstico y evaluación médica que puede derivar en Tratamiento Integral de Rehabilitación y Paliativo del DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO y de ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE PROVOQUEN DISCAPACIDADES O LIMITACIONES PSICOFISI-CAS EN GENERAL. • tratamientos Especiales de Rehabilitación Kinesio-

lógica Integral (General, Neurológica, Respiratoria y Postural) incluyendo las Técnicas Globales de Correc-ción Postural (T.G.C.P.) que consiste en técnicas especiales, practicadas por kinesiólogos capacitados en el tema, que tienen como objetivo, la corrección de posturas alteradas o viciosas, resultado de múlti-ples situaciones de la vida cotidiana. A estas postu-ras viciosas, se llega no por debilidad de músculos dinámicos, sino más bien, por acortamiento o retrac-ción de grupos o cadenas musculares ej: Escoliosis, Incremento de la Cifosis dorsal (dorso curvado hacia adelante), Rectificación de la columna Cervi-cal y /o lumbar, ect.• Fisioterapia en sus diversas modalidades contando con aparatología electrónica de última generación.• MASAJE MANUAL TERAPéUTICO analgésico, descontracturante y antiespasmódico, tonifica-dor, etc.• Terapias de Gabinetes: FONOAUDIOLOGIA, TERA-PIA OCUPACIONAL, PSICOPEDAGOGIA, PSICOMO-TRICIDAD, LA PSICOLOGIA GENERAL Y NEUROPSICO-LOGIA-COGNITIVA (DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA) • MEDICINA NATURAL Y COMPLEMENTARIA DE REVITALIZACION Y ANTI- ENVEJECIMIENTO en su concepto integral (CEREBRAL, OSTEO-MUSCULAR-ARTICULAR, CUTANEO, CAPILAR, ETC.) que pueden incluir: MESOTERAPIA, OZONOTERAPIA, ACUPUN-TURA, HOMEOPATÍA, Y LA MEDICINA BIOLÓGICA ORTHOMOLECULAR con suplementos naturales refortificantes y revitalizantes, acorde necesidades individuales.• OZONOTERAPIA: Se define así, a la práctica médi-ca consistente, en aplicar, mediante diferentes vías en el cuerpo humano, en forma controlada, una mezcla gaseosa conformada aproximadamente por un 5-10% de OZONO y un 90-95 % de OXIGENO con objetivo terapéuticos varios.

¿CÓMO ACCEDER A LOS SERVICIOSDE LA INSTITUCIÓN?

Los interesados, pacientes o sus familiares, pueden solicitar directamente una consulta médica en la Institución con el Dr. Quiñones Molina (Director Médico), quien personalmente evalúa integralmen-te los casos ya vengan por sí mismos o derivados por otros médicos. En ese momento, se hace un pronós-tico del caso, y se determina si existe o no posibili-dades de mejoría con nuestros tratamientos. De existir tal posibilidad, para cada caso en particular, se confecciona un Programa Terapéutico Integral, acorde a los requerimientos, necesidades y posibili-dades de cada paciente.

¿QUÉ ES EL CENTRO DE REHABILITACIÓNREBIOGRAL?

*NOTA: la consulta médica se realiza en forma priva-da, en tanto que los pacientes con certificados de Discapacidad podrán tramitar ante sus Obras Sociales y Prepagas la autorización para cumplimentar los Tra-tamientos con las coberturas respectivas, en base al derecho que le otorga la Ley 24.901 de Discapacidad.

CENTRO MEDICO REBIOGRALREHABILITACIÓN INTEGRAL

Director Médico: Doctor Roberto Quiñones Molina"LA EXPERIENCIA MÉDICA CUBANO-ARGENINA"

Page 12: Diciembre15

convivir / página 12empresas news

La empresa Marlom’s, elaboradores de la pri-mera pasta con varie-dad de Quínoa y Ama-ranto, terminan muy satisfechos el 2015 por la gran aceptación de sus productos en el mercado. “Nuestros productos ya se encuentran en las más

importantes distribuidoras del país, con llegada a todas las die-téticas. Nuestro alcance ya es nacional”- nos cuentan. Wakas, pastas multicereales de maíz, quínoa y amaranto, son libres de gluten y elaboradas a base de Harina de Arroz y Maíz, además de ser más saludables su sabor se asemeja al de las pastas tradicionales.Marlom’s es conocida en la industria alimentaria desde hace 20 años por la elaboración de pochoclos para microondas, un snack saludable y divertido. La marca ha obtenido el certificado libre de gluten, con todos los sellos que así lo acreditan.Marlom´s les desea a sus clientes y amigos, una navidad en paz y un excelente 2016.

Para más información: (011) 4723-4950 / 4433www.marloms.com.ar

Durante el mes de diciembre abrirá en Palermo un bazar único en donde adquirir productos saludables, ecológi-cos y orgánicos de calidad.Eco Bazar es un lugar de intercambio comercial y de difusión para una vida en armonía. Además de los productos saludables, orgánicos y ecológicos, brindamos capacitación e investigación sobre herramientas y métodos de producción.Como nació Eco bazar? Somos una familia argentina que abarca tres generaciones de miembros involucrados en este proyecto. Emprendimos hace 10 años una larga y profunda búsqueda de alternativas para la salud, descubriendo que no era un mal familiar, sino social y cultural, que no estaba sus-cripto a una región o cultura determinada, sino a una proble-mática a escala global. Una vez que encontramos un camino

viable, decidimos encarar proyectos concretos para acercar estas alternativas a quien lo necesite.Comprendemos que es necesario volver a la naturaleza, que nos provee generosamente todo lo que necesitamos, si vivi-mos en armonía con ella y nuestro hábitat. Volver a la fuente es nuestra propuesta. Vení a Eco Bazar.Data: Humboldt 1784, Palermo, CABATel: (011) 4776-2449/6701/ [email protected] SHOP ONLINE: www.ecobazarargentino.com

kit Vivir desarrolló un súper alimento en barra rico en calcio CALCIO 100% NATURAL extraído directamente de las canteras: El calcio al ser natural no daña al organismo ya que el excedente se elimina sin dificultad. Nuestro cuerpo es natural y tiene el mecanismo para elimi-nar alimentos naturales no químicos. Sin Grasas Saturadas Sin Gradas Trans. Sin Colesterol. Sin Glu-ten .Alto en Fibra. Calcio Puro. Es un Alimento no una golosi-na. Sin azúcar agregada. Y afirman que “es la más rica de todas!!”Porción: Adultos 2 barrasChicos: 1 barra

Pedila en las mejores dietéticas del paísConsultas: (011)4781-4713

www.kitvivir.com

WAkASPastas enriquecidas

con quínoa y amaranto

Inaugura Eco BazarUna tienda integral de productos

saludables y capacitación

Nueva Barra kit ViviR Calcio Apto diabéticos!

Ya se disfruta en las dietéticas las deliciosas granolas light aptas celiacos, diabéticos y Veganos con todos los certificados correspondientes.Pleny suma a las 5 exquisitas varieda-des de granolas regulares, endulzadas con azúcar mascabo, las 3 variedades light endulzadas con stevia. Una deliciosa combinación de sabores que nutren y hacen bien.frutas regionales (manzanas, damas-co, pasas de uva y jugo natural de naranja).frutas patagónicas (arándano violeta, arándano rojo y jugo natural de saúco).frutas tropicales (banana, papaya, ananá y jugo natural de frutas tropi-cales).Con coco y para golosos con chips de chocolate.Las granolas Light, apta celiacos, diabéticos y Veganos: Regio-nales light, patagónicas light, frutas tropicales lightIdeales como complemento nutricional y como colaciones saluda-bles para todas las edades. Para disfrutar todas las estaciones. La Pleny aprovecha para desear un prospero año para todos.

Contacto:[email protected]

PlenyGranolas libres de Gluten

La Navidad es una de las celebraciones cristianas más importan-tes , una de las más esperadas por el entorno familiar. En éstos días los sentimientos de paz, amor, y alegría se ven reflejados en el rostro de las personas. Una de las cosas maravillosas de las fiestas navideñas es que todas las familias se reúnen, celebran, se estrechan en fuertes abrazos y se expresan buenos deseos. El rencor y las tristezas se borran de las mentes, el deseo de perdo-nar toma protagonismo y solo habita en los corazones alegría, paz y mucho amor. La Navidad despierta los mejores sentimientos del ser humano. Vivir realmente la Navidad no está en los adornos, en el árbol, los regalos ni siquiera en Papá Noel, porque la ilusión es que la fiesta exista sin la necesidad de un regalo, que podría tomarse como una muestra extra de nuestro afecto. La verdadera navidad está en los corazones de las personas, en la unión fami-liar, en la generosidad compartida con otros y en la sonrisa de los niños y por sobre todo poder sentir la presencia del Niño Dios como principal protagonista. Hasta que no haya una conexión

verdadera con el poder de la Navidad, todo lo demás es apariencia, de eso se trata la magia. Atrás quedan momentos, historias, anécdotas, disputas, alegrías y tristezas, otro año que se va y uno nuevo que se viene para darnos la ocasión de realizar nuestros sueños y alcanzar nuevos objetivos. Puede cambiar el año pero las ilusiones siguen, podemos cambiar algu-nas cosas pero los sentimientos son los mismos, todo puede cambiar pero la vida sigue. Todo depende de nosotros. Estamos orgullosos de nuestro equipo de trabajo y por lo tanto a todos nuestros trabajadores, proveedores, publicitarios, clientes, distri-buidores y en especial a nuestros consumidores que confían en lo que hacemos y en la calidad de nuestros productos, queremos expresarles nuestra gratitud por su preferencia absoluta y desear-les una Feliz Navidad y mucha prosperidad en el Nuevo Año.establecimiento, “San demetrio” - yerba mate y té “Kalena”[email protected] / /yerba mate kalena

Yerba mate y té KalENa Mensaje de Navidad y Año Nuevo

Page 13: Diciembre15

convivir / página 13salUD

Estreñimiento: ¿Consumimos la suficiente cantidad de fibra?El estreñimiento se caracteriza por una reducción en el núme-ro y el peso de las deposicio-nes que, con frecuencia, se asocia a un endurecimiento de las mismas. Sin embargo, el estreñimiento resulta difícil de definir debido a que es un pro-blema muy subjetivo, con sín-tomas y molestias muy parti-culares. Es decir, no resulta fácil concretar qué es un hábito intestinal normal ya que en él influyen factores muy diversos. La frecuencia normal de defecación oscila entre tres deposiciones por semana y tres al día, que se expulsan sin dificultad en el 75% de las ocasiones. Si las defecaciones tienen lugar menos de tres veces por semana, se considera que existe un estreñimiento. Encontramos que puede ser de dos tipos, Atónica (falta de motilidad) y Espástica (cuando hay cólicos intestinales o con dolor, se atribuye más a cau-sas psicológicas como el estrés). El 75% son mujeres y de ellas, el 40% tiene más de 65 años. Nos ocuparemos de las segundas en artículos futu-ros. Es momento de referirnos a la de tipo atónica.

causas posibles:Debilidad fisiológica de los músculos de la pared abdomi-nal y del suelo de la pelvisPeríodo de embarazo Muy bajo consumo de fibra soluble e insolubleLa niñez

Fármacos por anemia ferropé-nica y antidepresivos.

Por lo general, el tratamiento se basa en remedios sencillos, como el aumento del consumo de fibra, la ingesta de líquidos y una mayor actividad de los

músculos abdominales.

¿uso de fibra alimentaria o de suplementos?

En numerosos estudios y ensayos clínicos se evidencia el papel beneficioso de la fibra para tratar el estreñimiento, ya sea mediante alimentos laxan-tes o tomada como comple-mento extra natural, ambas mejoran la motilidad intestinal en personas con estreñimiento crónico, aumentan el número de evacuaciones por semana y mejoran la consistencia de las heces, aunque no hay evi-dencia suficiente para estable-cer cuál es más efectivo. El consejo es comenzar prime-ro con la revisión y la adecua-ción de la dieta hacia un aumento progresivo de la fibra.

El salvado o fibra (insoluble) de trigo causa un mayor incremen-to en el peso de las heces, seguido de la fibra de las frutas (desecadas y frescas) y los vegetales. Para el salvado de trigo, no se aconseja tomar más de 20-30 gramos al día para no sentir la consecuencia del exceso, como flatulencia, distensión y dolor abdominal.

Las frutas frescas, las dese-cadas, los frutos secos, las hortalizas y verduras, así como las legumbres, son ali-mentos con abundante conte-nido de fibra. Dentro de estos grupos, existen algunos ali-mentos que sobresalen por su contenido en este compuesto,

exclusivamente vegetal, y que van a ser más útiles a la hora de tratar el estreñimiento. Entre las hortalizas y verduras destaca la alcaucil (9,4 g de fibra/100 g). Las frutas más laxantes son las frutas del bos-que, frambuesas y moras (unos 6-7 g de fibra/100 g), la naranja (8 g/100 g), el kiwi (3 g/100 g). La cantidad de fibra que aportan el resto de frutas ronda los 2 g/100 g.En general, los frutos secos (almendras, avellanas, nue-ces) y las frutas desecadas (orejones, ciruelas, uvas e higos secos) son los alimentos más ricos en fibra. Su consu-mo será moderado, ya que los primeros, los frutos secos, contienen mucha grasa, por lo que pueden resultar calóricos e indigestos; y los segundos

son una fuente concentrada de azúcares. Un puñado de frutos secos, unos 25 gramos, aporta de 2,5 a 4 g de fibra.Dentro de las frutas desecadas destacan las ciruelas secas (16 g de fibra/100 g) y, además, sirven como base para elaborar diferentes remedios caseros muy útiles para el estreñimien-to, como la compota de pera o manzana con ciruela. Además, las ciruelas contienen sorbitol (un tipo de azúcar) y derivados de la hifroxifenilxantina, sus-tancias que junto con la fibra estimulan la actividad de los músculos del colon, lo que favorece la evacuación y evita el estreñimiento.Un buen plato de legumbres, equivalente a unos 80-90 g (peso en seco), aporta unos 10 g de fibra. También se con-vierten en una buena alterna-tiva para enriquecer la dieta en este nutriente, que aumen-tará si se combinan las legum-bres con verduras. Igualmen-te, los cereales integrales son otros de los alimentos más eficaces contra el estreñi-miento, por lo que, en caso de sufrirlo, es aconsejable elegir el pan, y las galletas integra-les, e incluso la pasta y el arroz integrales. También hay evidencias científicas como para recomendar el consumo diario de yogur u otras leches fermentadas por su eficacia a la hora de disminuir el tiempo de tránsito intestinal y mejorar el estreñimiento.El caso de un buen suplemen-

to natural de gran utilidad en la actualidad son las microalgas Spirulina donde el contenido de fibra varía entre un 7-11% de los cuales el 1% es de pro-cedencia insoluble y el resto soluble (mayoritariamente mucílagos, sustancias vegeta-

les viscosas que con el agua se hinchan y forman una pseu-dodisolución gelatinosa que tiene efecto laxante). Paralela-mente las microalgas Spirulina presentan comprobados efec-tos prebióticos (generadores de bifidobacterias y microorga-nismos benéficos en el tracto intestinal) que mejoran sus características regularizadoras del tránsito intestinal y posibili-tan un gran incremento en la absorción de nutrientes por parte del organismo. Una receta NaturalUn remedio casero para com-batir el estreñimiento es dejar en remojo unas cinco ciruelas en un vaso de agua durante 12 horas y, una vez transcurrido este tiempo, comer las ciruelas y beber el agua en ayunas o antes de acostarse. También

puede tomarse antes de ir a la cama un zumo de naranja sin colar (para aprovechar toda la fibra presente en la pulpa) con dos o tres ciruelas pasas ablandadas en el zumo. Otros remedios caseros resultan efectivos para muchas perso-nas, como tomar en ayunas un zumo de naranja o un café solo con agua templada y una fruta. A todos los jugos de fruta puede agregárseles Spi-rulina en polvo para mejorar su efecto y adicionalmente mejorar el aporte de nutrien-tes en la dieta.La ingesta de dos yogures mezclados con ciruelas pasas y semillas de lino puede ser útil para reducir la severidad

del estreñimiento.Otros Métodos Para medicamentos laxantes (último método al que se busca llegar), se requiere un mayor control y una recomendación médica expresa. Producen mayor irritabilidad intestinal. Acostumbramiento de la flora al estímulo impuesto por el medicamento. Disminución de la absorción de algunas vitami-nas y minerales.“Se precisan más alimentos ricos en fibra y complementos dietéticos laxantes que medi-camentos para tratar este malestar”

lic. leandrO d. OrSelliLicenciado en Nutrición

Especialista en Nutricióncomplementaria

Departamento científico hydro-grow® laboratorios

Page 14: Diciembre15

convivir / página 14alimentaciOn

Las enzimas son sustancias orgánicas solubles que provo-can o aceleran una reacción bioquímica. Las enzimas no reaccionan químicamente con las sustancias sobre las que actúan sino que aumentan la velocidad con que estas reac-ciones se producen actuando como catalizadores. Existen tres clases: Enzimas digesti-vas. Posibilitan que el organis-mo absorba y aproveche ade-cuadamente los nutrientes que contienen los alimentos. Enzimas metabólicas: Favore-cen el proceso de eliminación de toxinas y sustancias de desecho. Contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunológico.Enzimas nutritivas: presentes

en los alimentos crudos y que inician el proceso de digestión.El calor destruye las enzimas nutritivas a partir de los 45°, por lo que casi todos los ali-mentos cocidos no tienen enzimas vivas. Este déficit afecta tanto al proceso digesti-vo como a la absorción y apro-vechamiento de los nutrientes. Síntomas por el déficit de enzimas: Digestiones difíciles.Exceso de flatulencias.Proble-mas de la piel. Fatiga.Dolores musculares y articulares.Reacciones alérgicas,otrosSi nuestros alimentos no con-tienen la cantidad de enzimas nutritivas necesarias, el pán-creas debe sintetizar una can-tidad importante de enzimas digestivas, en detrimento de

las enzimas metabólicas y de sus intercambios metabólicos e inmunitarios. Afectan a las enzimas nutritivas de los alimentos: Cocción a más de 40°.Métodos de refinación y molienda de cereales.Méto-dos de conservación.Pestici-das.Congelado.Irradiación.Para evitar que el páncreas segregue enzimas digestivas, y que esto afecte y descuide otras áreas de nuestro orga-nismo; es esencial incorporar diariamente alimentos crudos como vegetales, hojas verdes, frutas, brotes, entre otros, que nos den un buen aporte de enzimas nutritivas.

Romina Molinaasesora en Dietética y nutrición naturalwww.almacenconsciente.com

La QUINOA o QUINUA cheno-poiáceas, es una planta que puede alcanzar los dos metros y de ella se emplean las semi-llas, muy ricas en proteínas, calcio y hierro. Aunque pertene-ce a la familia de las espinacas y remolachas, sus hojas y tallos son menos comestibles.Se cultiva en la región andina desde tiempos ancestrales. Precisa unas condiciones cli-máticas muy especiales, una altura superior a los tres mil metros sobre el nivel del mar, por eso los indígenas la utiliza-ban como alimento base en lugar del arroz. Se la llamó “El arroz de los Incas”En la alimentación: La quínoa no es un cereal aunque forme granos. Es muy alta en proteí-nas, calcio y hierro. Algunos investigadores afirman que “mientras que ningún alimento por si solo puede suministrar todos los nutrientes esenciales para la vida, la QUINOA es igual o más completa que muchos del reino vegetal y animal”.Aunque algunos tipos de granos de trigo podrían acercarse a la riqueza de proteínas de la QUI-NOA, cereales tales como la cebada, el maíz y el arroz gene-ralmente tienen menos de la mitad de sus proteínas. Tiene un alto contenido en lisina, un aminoácido no muy abundante en el reino vegetal, y cuenta con todos los aminoácidos esencia-les, particularmente arginina e histidina.Los granos de la QUINOA no contienen gluten, pero con ellos se puede hacer fácilmente harina que se utiliza para fideos o pan.Su principal virtud es la enorme

reserva de proteínas que tienen sus granos. Es una solución al problema de dotar al organismo de las proteínas que contienen la carne y el huevo pero des-contando las grasas que elevan el colesterol y obstruyen las arterias. Mientras la carne tiene 18% de proteínas, la quínoa

contiene 16% pero sin grasas.La quínoa se consideró un hallazgo para todos los seres humanos, porque además de las cantidades de proteínas es rica en aminoácidos (lisina, metionina, triptofamo), que con-tribuyen a la asimilación orgáni-ca de las proteínas.Elementos minerales: el calcio, potasio, magnesio, fósforo, hie-rro, manganeso y zinc son los más abundantes en la quínoa. También contiene vitaminas C, E, F y B, e hidratos de carbono en porcentajes saludables. Además de minerales necesa-rios para el desarrollo orgánico, siempre debemos recordar que las proteínas intervienen en el crecimiento corporal y el mante-nimiento de las células, también son responsables de la tonici-dad muscular, forman parte de las enzimas que intervienen en la digestión, y los anticuerpos del sistema inmunológico. Y

como si esto fuera poco las proteínas están presentes en el transporte del oxígeno en la sangre, de ahí su importancia de ingresar al organismo sin grasas.Se sabe que hay vegetales que contienen proteínas pero sin la cantidad de aminoácidos nece-sarios. La quínoa tiene todos estos requisitos pero sin la grasa de origen animal.Además contribuye con el siste-ma inmunológico al actuar como barrera del ingreso de bacterias al organismo y refor-zando los controles naturales que evitan la procreación de enfermedades virales.Asimismo resulta un alimento integral que mantiene al orga-nismo defendido de los agentes externos y del rigor del clima invernal, pues posee calorías que la convierten en un energi-zante natural.Como se prepara: por su sabor y método de preparación podríamos decir que es pareci-da al arroz integral con la dife-rencia que al hacerlo debemos colocar en una cacerola 2 par-tes de agua por 1 de quínoa y NO agregar sal, ponerla a hervir 10 a 15 minutos, hasta que los granos se abran. Si le coloca-mos sal los granos no se abren y se malogra su sabor y valor. Luego se prepara como com-plemento, saborizándola a gusto con verduras, en ensala-das o sopas. También se prepa-ra dulce como un arroz con leche diferente.Por su suave sabor y fácil diges-tión es un alimento ideal para niños y ancianos.

mirta nOra BOgadO

ENzimas la importancia de consumir alimentos crudos QUíNoa

la harina vegetal que ayuda al corazón y la piel

5 Variedades de masitas endulzadas con fructosa y jarabe de maíz con harina glutinada(sin azucar de caña y sin miel agregadas)

con aceite alto oleico, omega 9Ciruela, pasas peras y nueces•Fibras•Naranja y Limón•Nuez y Pasas•Algarroba

4 Variedades de masitas de avena con azucar y harina glutinadacon aceite alto oleico omega 9

Nuez y Pasas • Nuez y Naranja • Algarroba • Chocolate5 Variedades de cereales endulzados con jarabe de maíz (sin azucar ni miel)

Granola • Garrapinola • Granola + Fibra • Cereal mixto • Avena torrada

Page 15: Diciembre15

convivir / página 15infOrmaciOn general

mEtamorFosis - Comienza una nueva etapaLa Argentina se ha convertido en crisálida, venimos desde hace más de una década con una gran metamorfosis, que provocó muchas crisis y enfren-tamientos ideológicos. Era nor-mal después de la muerte polí-tica que sufrimos en el 2001. Pasar de gusano a crisálida no debe ser muy divertido para nadie, tampoco es muy claro en que desembocará todo cuando estamos en ese estado y es muy probable que nos quedemos estáticos mientras todo se mueve sin que sepa-mos porque y para qué.Pero como células participes de esa metamorfosis, cada uno de nosotros sabemos que que-remos y porque lo queremos y en eso está la sabiduría de la naturaleza. Si mantenemos la claridad de objetivos y perse-guimos nuestros sueños con fuerza, inteligencia y pasión, posiblemente estemos ayudan-do a la Argentina a convertirse en un nuevo ser alado, sin que realmente como células, nos demos cuenta cabalmente.Toda crisis es oportunidad y hoy tenemos una gran oportu-nidad de convertirnos en mejo-

res personas y en un mejor país. En orientar esta transfor-mación y este deseo de cam-bios en algo mejor para noso-tros y para todos. Sin importar de qué lado estemos, está claro que ambos lados forman el sueño colectivo de un país mejor, como un Ying-Yang en perpetuo movimiento.Tenemos una gran responsa-bilidad como individuos y como participantes de una comunidad que busca mejorar y auto superarse ante los desafíos tan extremos a los que nos enfrentamos en los próximos años en este mundo tan convulsionado.Si cada uno de nosotros como individuos y como seres con-sientes que habitamos este país y este planeta, no ponemos en la agenda diaria las urgencias que reclama nuestra civiliza-ción, nuestra cultura y nuestro mundo con todo lo que eso implica, economía, organización social, fenómenos climáticos, depredación de la naturaleza, explotación desmedida de los recursos naturales, guerras, hambre, codicia y explotación del hombre, es muy difícil que

alguien lo haga por nosotros.Poner esto en la agenda dia-ria, no es una locura difícil de realizar, ni una utopía difícil de alcanzar. Es tomar conciencia de nosotros mismos como seres con responsabilidad social y cultural, sabiendo que en cada acto estamos constru-yendo nuestro destino y cola-borando con el de todos noso-tros y el de todas las especies que conviven en este planeta.Esta verdad, que puede pare-cer muy lejana e inabarcable, es muy simple, cada acto determina por sus consecuen-cias e implicancias muchas más cosas de las que pode-mos prever. Desde nuestro desayuno hasta la hora en que nos acostamos, todo tiene consecuencias drásticas en la organización del mundo.Cuando realizamos un acto habitual no tenemos concien-cia colectiva de como ese hábito multiplicado por una masa de individuos puede tener consecuencias exponen-ciales en la huella ecológica del planeta. Nos despertamos en nuestro hábitat con la naturalización de

todo lo que nos rodea, pensan-do que es normal olvidarnos algunas luces prendidas, elec-trodomésticos enchufados, una canilla goteando. Es natu-ral abrir la heladera y sacar la leche o el jugo, o preparar el café. Pero estos pequeños actos multiplicados por miles de millones nos imponen un sistema terrible de degrada-ción y consumo extremos. Como se produce la electrici-dad?, el agua potable?, o los miles de millones de litros de leche, huevos y tocino para cubrir las necesidades de millones de personas?. Enton-ces cuando derrochamos lo que nos parece insignificante, multiplicado por miles de millo-nes es una herida más en el planeta que ya no va a cicatri-zar, porque esto ocurrirá dia-riamente, marcado por el ritmo de nuestros hábitos. Entonces podemos ver que es muy simple, basta con tomar conciencia y llevar estos temas a nuestra agenda diaria y empezar a cambiar nuestros hábitos, porque todo cambio empieza por nosotros. Si comenzamos a ser individuos

más conscientes de nuestro entorno y nuestros hábitos de consumo, podremos ser cons-cientes de la poderosa fuerza del cambio.Argentina es un país maravillo-so que tiene grandes riquezas, todos los suelos y todos los climas, con una población pequeña en relación a su terri-torio, teniendo casi todos los recursos naturales. Tenemos las mejores oportunidades y herramientas para llevar este cambio adelante y ser ejemplo para el mundo. Tenemos que tomar conciencia de nuestros hábitos de consumo y comen-zar a ser responsables para generar la demanda de una producción sustentable de todos los recursos y productos que consumimos diariamente.De nosotros y de nadie más depende que optemos por una vida saludable y sustentable, sin derroche y con conciencia del entorno social, cultural y del medioambiente. Esto no es un cambio mágico que se da de un día para el otro, pero es una orientación necesaria a mediano y largo plazo si que-remos estar preparados para

los grandes desafíos que ven-drán en las próximas décadas.Estamos en el momento justo de quiebre, en poco tiempo no habrá vuelta atrás, este siste-ma de producción de alimen-tos está perimido y la comida hoy en día está envenenada, destruyendo nuestra salud y la de nuestro hábitat, la manipu-lación genética y la cantidad de agro tóxicos y químicos sintéticos que usamos en su producción. Este fenómeno antinatural se da en todos los sistemas de producción modernos. Urge que deman-demos un cambio y nosotros somos ese cambio, para reve-larnos hacia un mundo mejor y desplegar nuestras almas para elevarlo y dejar de arrastrar-nos en el fango del derroche y la degradación como especie.De hoy depende nuestro futu-ro, nosotros somos el cambio que estábamos esperando. Es hora de un cambio sanador, de nuestra propia especie como humanos y de nuestro hábitat, para sanar nuestro país y nuestro mundo.

Ignacio [email protected]

Page 16: Diciembre15

convivir / página 16sOcieDaD

almacén de productos Naturales y dietéticosAlimentos Integrales - MacrobióticosPara Celíacos - Panificación - Etc.

comidas al pasolunes a Viernes de 9 a 20:30hs. / sábados de 9:30 a 15hs.

Juncal 2515 - capital / 4822-0310

Almacén Naturista DietéticaAtención personalizada - Productos Integrales

Orgánicos - Aceites de 1° PresiónMacrobiótica - Arcillas - Flores de Bach

www.dieteticakarma.blogspot.comDel Valle Iberlucea 2964 - Lanús O. - Tel.: 4247-9577

DIETETICAMarimarde Marcelo G. Roitman

4648-2243 / San nicolaS 2084 (esq. Jonte)Facebook Dietetica Marimar

suplementos dietariosHerboristeríaRepostería integralProductos idish

Hola VerdeFrutos secos, Celiacos y Diabéticos,

Cosmética natural, Hierbas,Legumbres, Cereales, Miel y más…

Av. Rivadavia 5629 / Tel: 4431-1017 Tel.: 4613-1251 Lun. a vie. de 9 a 20hs Sab. 9 a 18hs.

Alimentos para Celíacos - Diabéticos - Hipertensos Productos orgánicos - Comidas Viandas - Postres - Miel Polen - Jalea - suplementos Dietarios /aSeSoRaMieNTo

Fin de año, todo por venir Sobre la intoleranciaCuerpos bloqueados, gar-gantas atrancadas, voces si-tiadas, movimientos encorse-tados. Los efectos del stress acumulado durante el año están allí. Vamos a intentar conocerlos. Cada bloqueo es-conde una tensión generada por aquello que no deseamos hacer. Si nos proponemos re-flexionar con el cuerpo pode-mos explorar las fuentes de eso que nos tracciona hasta desgastar nuestras fuerzas y cansarnos. Nos rodean presiones, urgen-cias inscriptas en nuestro cuer-po como comprensiones que nos arrojan un perturbador gra-do de aceleración. Los dolores musculares se acrecientan y el insomnio se precipita sin darle tiempo al descanso mental. Primer paso: aplacar nuestro ritmo de vida frenético, aunque sea hasta fin de año, para per-cibirnos y priorizar. Dibujar el escenario de posibili-dades reales cuidando nuestra salud en función de una meta diferente: llegar a finalizar el 2015 sin la sensación de co-lapso. Para ello es importante identificar aquello que puedo/deseo alcanzar en este lapso que queda y aquello que no puedo/deseo alcanzar porque no me quedará resto para dis-frutar.Segundo paso: volver a repa-sar ese escenario, cerrar los ojos y realizar un balance. Pro-bablemente la mente comen-zará a poblarse de personajes, sensaciones que nos habitaron y que se instalaron plácida o penosamente en cada tramo de este año. Tal vez podamos oír alguna voz significativa.

Y luego sentir la proyección hacia el futuro. El despliegue de nuestro po-tencial no tiene edad, la puesta en marcha de una mirada hacia adelante puede hacer surgir sorpresas. Permitámonos que el cuerpo se suelte, que los ojos y oídos descansen, que el cerebro calme sus ondas. Dejémonos llevar por un ritmo in-terno que acompañe y no exija. Descalcé-monos y sintamos, el suelo. La tierra nos sostiene, confiemos en nuestros apoyos y solo reparemos en el fluir de nuestra energía. Sentir nues-tra presencia, aquí y ahora, esto nos per-mitirá llegar a lo posible.Una vez en contacto con nues-tro cuerpo más que con un nuestra mente, pregúntense:¿A dónde estoy poniendo el foco cuando me planteo el ba-lance de este año? ¿Hice todo lo posible por producir y ganar más dinero, en adquirir mejor posición o status profesional o laboral o en disfrutar y sentir cada ob-jetivo?¿Hice lo posible por encontrar-le el sentido a cada decisión a medida que fui avanzando o me dejé llevar por la inercia y la mecanización? -¿Me sentí en paz espiritual-mente o hubo acontecimientos o hechos que perturbaron mi tranquilidad interna?¿A qué le he dedicado más tiempo a los vínculos signi-ficativos, al trabajo o al enri-quecimiento profesional? ¿He

realizado alguna actividad ele-gida que me ha dado placer? ¿Cuáles fueron mis momentos valiosos?Si vivimos con intenciones de cuidarnos es necesario replantearnos algunas me-tas. Estamos a tiempo. Lo que sucede es que quizá, de

pronto, en un solo instante, vemos deslizarse este año y quizá no nos sintamos ca-paces de mirar el lejano y a la vez cercano presente. Sin embargo, allí en medio del balance, donde sucumben pensamientos, hay emocio-nes, donde emanan senti-mientos hay razones. Imá-genes, escenas, retazos de palabras, cuerpos poblados de deseos cumplidos o por cumplir, transformaciones realizadas o por realizarse. Plantémonos en la idea del cambio, en las oportunida-des más que en las amena-zas, en las aperturas o en cierres que impliquen co-mienzos. Fin de año, todo por venir... Es allí a donde vamos.

alejandra Brenerterapeuta Bioenergetista

[email protected]

La intransigencia y la intole-rancia son actitudes muy co-munes en nuestra civilización, porque hay una lógica que las sostiene. Los seres humanos no nacemos rígidos, sino blan-dos. No nacemos con miedo, sino que vamos adquiriendo esos mecanismos por la falta

de cuidado y protección que han sido difíciles de sobrelle-var con nuestros escasos re-cursos, cuando fuimos niños.Al defender ciertas ideas, a ve-ces pretendemos mantenerlas cautivas. Pero resulta que las ideas son del viento. Las ideas son maleables porque no están en ninguna parte. Las ideas las creamos, las organizamos y las cambiamos con sólo pen-sarlas. Ahora bien, cuando los individuos hemos crecido en un ambiente sin reglas claras en términos emocionales –ya que ése era el ámbito que debía ser inamovible: un territorio de amor inconmensurable– luego nos amparamos bajo cualquier idea que sea todo lo inamovi-ble que logremos que sea. Es interesante darnos cuenta que fijar una idea es tan imposible como pretender que no cambie el clima. Sin embargo… eso

es lo que hacemos. Pensamos algo y lo encerramos dentro de un bloque ideológico lo más restringido, inalterable, dura-dero y quieto posible. ¿Cuáles ideas? Cualesquiera.Es evidente que, cuanto más obstinados devengamos, más temor nos causará cualquier

situación que se aleje de nuestras ideas es-tablecidas. Pensemos en nuestros propios padres rígidos cuan-do no han tolerado que durante nuestras adolescencias ha-yamos encontrado formatos, vocaciones o parejas por fuera de sus ideales: el derrumbe emocional para nuestros padres

en algunos casos ha sido de-vastador. No estoy juzgando quien tenía razón, sino que es-toy tratando de contemplar los motivos inconscientes –basa-dos en las vivencias caóticas de sus respectivas infancias– para tener tanto miedo frente a lo diferente: Un novio de otra cultura que la hija trae a casa, una elección de carrera poco convencional o la decisión de dejar de comer carne, a simple vista, parecen tonterías, pero pueden representar –para un individuo que precisa restringir su mente dentro de cánones muy conocidos y controlados– un peligro emocional de pro-porciones considerables.Las ideas estrictas nos per-miten trazar un límite claro –aunque ilusorio– entre el “aquí adentro” y el “allá afuera” deci-diendo quiénes serán invitados a nuestra fiesta y quiénes no.

De hecho, marcan límites a ve-ces más infranqueables que las fronteras entre países. A escala colectiva observemos cómo a veces se organizan ideologías políticas y guerras sangrientas que a lo largo de la historia he-mos afrontado los seres huma-nos. ¿En nombre de qué? De ideas inflexibles, como conse-cuencia del miedo que nos pro-duce cualquier individuo, tribu o comunidad que aparezca como diferente. Insisto en que una idea, por definición no puede ser inamovible. Las ideas rígi-das son meras reacciones au-tomáticas por miedo. Ese mie-do no es social, es individual. Claro que si sumamos todos los miedos individuales, nos convertiremos en un ejército de dragones aterrorizados.El origen del miedo está ins-crito en la vivencia primaria por no haber sido abrazados, cobijados y protegidos desde nuestra primera respiración. Si hubo momentos terroríficos en nuestra vida, fueron princi-palmente esos. Sumado a los años posteriores de infancias desamparadas que profundi-zaron las mismas escenas de desprotección del inicio. Por eso observemos de qué modo esas experiencias individuales se traducen luego en reaccio-nes colectivas y con qué fre-cuencia defendemos con pa-sión ideas recalcitrantes como si tuvieran alguna importancia. Como si los pensamientos no fueran a cambiar. Como si la vida no fuera un movimiento continuo y fluctuante.

laura gutmanwww.lauragutman.com

Page 17: Diciembre15

convivir / página 17cienciaUna nave espacial descubre

miles de desafortunados cometasPara un astrónomo, descubrir un cometa puede ser el hito de su vida. Los grandes cometas llevan el nombre de sus des-cubridores y así quedan en la historia. El cometa Halley, el cometa Lovejoy y el cometa Hale-Bopp son solamente al-gunos ejemplos.Imagine la frustración, sin em-bargo, si cada vez que alguien descubre un cometa éste es destruido rápidamente.Créase o no, esto es lo que su-cede casi todos los días con el cazador de cometas más prolí-fico de todos los tiempos.El Observatorio Solar y Helios-férico (Solar and Heliospheric Observatory, más conocido como “SOHO”, es un proyecto conjunto de la Agencia Espa-cial Europea (European Space Agency, o ESA) y la NASA. El distante observatorio orbita el Sol a 1,5 millones de kilóme-tros, o 932.000 millas de dis-tancia de la Tierra, y acaba de descubrir su cometa número 3000 (más que cualquier otra nave espacial o que cualquier otro astrónomo). Y casi todos los cometas que descubrió SOHO han sido destruidos.“Simplemente se desintegran cada vez que observamos uno”, dijo Karl Battams, un científico solar del Laboratorio de Investigaciones Navales (Naval Research Labs), en Washington, D.C. Desde el año 2003, Battams ha estado a cargo del funcionamiento del sitio del SOHO en Internet a través del cual se puede ver cometas. “SOHO ve cometas que pasan muy cerca del Sol; y estos simplemente no pueden soportar la intense luz solar”.La abrumadora mayoría de los

descubrimientos de cometas que realiza el SOHO corres-ponde a la familia Kreutz. Los cometas Kreutz que rozan el Sol son fragmentos que pro-vienen de la ruptura de un solo cometa gigante, que se produjo hace miles de años. Se denominan de este modo en honor al astrónomo alemán del siglo XIX Heinrich Kreutz, quien los estudió en detalle. En promedio, se descubre un nuevo miembro de la familia de cometas Kreutz cada tres días. Lamentablemente para estos pequeños cometas, sus órbitas se precipitan peligrosa-mente cerca del Sol.“Hay un solo cometa Kreutz que rodeó el Sol; se trata del come-ta Lovejoy. Y estamos seguros de que se desintegró un par de semanas después de eso”, dice Battams.A pesar de que los cometas que descubre el SOHO se destruyen rápidamente, po-seen un gran valor científico. Por ejemplo, las colas de los cometas son azotadas y guia-das por los campos magnéti-cos del Sol. La observación de cómo se doblan y se ba-lancean las colas puede pro-porcionar mucha información a los investigadores sobre el campo magnético del Sol.Antes del lanzamiento del SOHO, en el año 1995, sola-mente se había descubierto aproximadamente una docena de cometas desde el espacio, y alrededor de 900 habían sido descubiertos desde nuestro planeta, a partir del año 1761. El SOHO ha dado vuelta el marcador respecto de estas cifras y se ha convertido en el mayor cazador de cometas de

todos los tiempos.Pero el SOHO no ha logrado estar en este pedestal solo. La nave espacial depende de personas que examinan cui-dadosamente estos datos. To-dos pueden ayudar porque las imágenes que proporciona el SOHO se encuentran disponi-bles gratuitamente en Internet, en tiempo real. Muchos astró-nomos voluntarios aficionados escudriñan los datos diaria-mente en busca de signos de la existencia de un nuevo co-meta. El resultado: el 95% de los cometas que descubre el SOHO han sido hallados por científicos aficionados.Siempre que alguien divisa un cometa, ellos lo informan a Battams. Él analiza la imagen para confirmar lo que se vio y luego la envía a la Oficina Cen-tral para Telegramas Astronó-micos (Central Bureau for As-tronomical Telegrams), la cual le confiere un nombre oficial.Y el nombre es… ¡sí, lo adivi-nó!: “SOHO”.Mientras que los cometas que se ven desde la Tierra llevan el nombre de la persona que los descubrió, los cometas que se observan por primera vez desde el espacio a través de un telescopio llevan el nombre de la nave espacial. El cometa número 3000 se llama “SOHO-3000”.Naturalmente, ya resultó des-truido. Pero al SOHO no le im-porta. El cazador de cometas más grandioso de todos los tiempos ya continuó avanzan-do para descubrir el próximo cometa rasante del Sol. ¿Al-guien dijo “SOHO-4000”?

www.ciencia.nasa.gov

Page 18: Diciembre15

convivir / página 18hOmeOpatia

Comunidad e inmunidadLa comunidad científica en-frenta la dificultad de hallar cómo encarar las enferme-dades graves. En los últimos años y a pesar de haber mira-do de reojo ciertas cuestiones, algunos de sus representantes han comenzado a enfocar uno de los aspectos cruciales de la salud: “la inmunidad”. El tema es mucho más complejo de lo que parece, ya que no se puede abordar lo inmunitario sin comprender los alcances de la comunidad y su interac-ción con la inmunidad. Para entender esto, como siempre, le pido ayuda a los filósofos, esos seres sensibles y lúci-dos que pueden dar respues-ta muchas veces antes que la ciencia, al esclarecimiento de problemáticas complejas. En este caso voy a recurrir a Roberto Esposito, quien co-mienza su investigación inda-gando en los diccionarios y explica que el primer registro es la palabra comunitas y es el antecedente de la comunidad. La palabra communis aparece como adjetivo y en las lenguas neolatinas significa lo que no es propio, o sea, que empieza ahí donde lo propio termina. Hay otro elemento, como la palabra munus-mutus, que es la mutualidad, que le imprime un juramento común o más bien un vínculo sagrado. Por lo que el autor deduce y sugiere a partir de sus investigaciones, la comunitas es un conjunto de personas a las que une, no una propiedad, sino justamen-

te un deber o una deuda. Es a partir de este sentido de la in-vestigación que cita a Hobbes quien dice: “lo que los hombres tienen en común, que los hace semejantes más que cual-quier otra propiedad es que cualquiera puede dar muerte

a cualquiera”. En este entor-no, esto es algo que subyace a la cultura y a los elementos de supervivencia primarios. Esto es bien interesante ya que destaca que la cultura de alguna manera enmascara los aspectos más primitivos y vio-lentos que posee el hombre, y que su agresión es un meca-nismo indispensable para la supervivencia. En otro aparta-do de libro Comunitas, Espo-sito desarrolla la temática del miedo como inductor de estos mecanismos y dice “somos miedo que nos atraviesa y nos constituye y es esencialmente miedo a la muerte”. A mí se me ocurre pensar que en última instancia es el miedo es el que nos lleva a devorar al otro por una cuestión básica de super-vivencia. El miedo no se olvi-da, forma parte de nosotros, somos nosotros mismos fuera de nosotros. En la constitución

del orden social hay una vieja fórmula que lo mantiene y es aquella en que “la mayoría de los hombres renuncia a ate-morizar a los más débiles para poder temer menos a los más fuertes.” Los hombres que se reúnen en una enemistad an-

gustiante nunca pueden su-perar esa enemistad que es premisa de esa reunión por-que su línea de horizonte es lo arcaico, es decir una violencia originaria que precede y abra-za al proyecto de su domesti-cación moderna que en vez de desaparecer solo cambia de nivel. Es interesante el trabajo ya que hasta aquí vimos dos ítems que hacen a la esencia del hombre: miedo y violencia, dos elementos indisociables. Pero por otra parte, desarrolla la temática del sacrificio y es aquí donde Roberto Esposito dice que el sacrificio prote-ge a la comunidad entera de su misma violencia y vuelve a la comunidad entera hacia víctimas externas a ella. La comunidad no solamente se sacrifica por cada uno de sus enemigos sino también en cada uno de sus miembros, dado que cada uno de sus

miembros halla en el fondo de su ser, la figura originaria de su primer enemigo. A este origen, el miedo que provoca respon-de al sacrificio reactivándolo infinitamente en un círculo del que aún no hemos salido del todo. La real y genuina razón de existir de la cultura es pro-tegernos de la naturaleza de esta violencia originaria. La cultura establece la ley que es una forma de violencia mayor, o si se quiere, más cruel para garantizar la integridad de sus miembros. Hay una violencia originaria que constituye lo elemental de la esencia del hombre, precede al proyecto

de domesticación moderna y esta, en vez de desaparecer, cambia de nivel. Para entender el tema del sacrificio, Esposito da el ejemplo de la comunidad cristiana, la cual solo pudo ser salvada por el sacrificio de un inocente y es como si hubiera una equivalencia en la culpa que se le atribuía. La vida del hombre por lo tanto puede ser asegurada con la muerte de cristo. Es esta comprensión

la que delata que el mal pue-de ser asumido como veneno y como remedio en esa doble acepción. Es bien interesante esto donde vemos que la víc-tima sacrificial atrae sobre sí la violencia dirigida en principio sobre la comunidad. Por esta razón, la violencia queda se-parada de todos aquellos que la provocaron. En esta ope-ración aparece así la víctima sustituida y ofrecida a todos los miembros de la comunidad. Para esterilizarse de su propio poder contaminante, la comu-nidad está obligada a separar-se de sí en el punto de donde converge el mal colectivo, de

modo que se aleje del resto del cuerpo. De esto se deduce que la comunidad es una violencia diferida que se abre y se cierra en torno a la víctima. Todo este movimiento lo tienen bien des-cripto autores como Bert He-llinger y Anne Ancelin Schutz-emberger que hablan de cómo se produce la exclusión dentro de la comunidad. El mecanis-mo de la inmunidad presupone la existencia del mal que debe

afrontar y mediante la protec-ción inmunitaria la vida comba-te lo que niega, pero no lo hace de manera frontal sino dando cierto rodeo y neutralizando. Esto es interesante porque no lo hace de manera frontal, es ahí donde esta la sutileza de este mecanismo. Con una preciosidad increíble, Esposito describe el mecanismo dicien-do que “la lógica inmunitaria remite a una no-negación, a la negación de una negación. Lo negativo no solo sobrevive a la cura sino constituye la con-dición de eficacia de esta”. “La medicina homeopática excluye incluyendo y afirma negando, no se consuma sin dejar mar-cas en la constitución de su propio objeto, no solo por el mecanismo compensatorio de sustracción que de este modo contrabalancea su incremento de vitalidad, sino que ese mis-mo elemento asume la forma de una sustracción”. La vida para seguir siendo tal, debe plegarse a una fuerza extraña, sino hostil, que inhibe su desa-rrollo. Incorpora un fragmento de esta nada que quiere evitar, en realidad tan solo diferen-ciándola. La única protección contra esa nada en que se apoya la naturaleza humana es la nada misma.Por lo descripto considero que la homeopatía es uno de los mejores tratamientos contra la nada, origen único de esa violencia.

dr. Sergio m. rozenholcwww.drsergiorozenholc.com.ar

Page 19: Diciembre15

convivir / página 19

Page 20: Diciembre15

convivir / página 20terapias

Está bien sentir miedo de vez en cuando, nos enseña a reco-nocer si tenemos que evitar una situación poderosa. Pero, ¿qué pasa cuando nos atrapa la vida? Conocé como trata el miedo las Flores de Bach El miedo es una emoción natu-ral, y aunque sufra de mala prensa tiene una función impor-tante en nuestra vida. El proble-ma surge cuando la emoción se dispara sin un estímulo ade-cuado, y nos encerramos den-tro de sus invisibles pero pode-rosas paredes. Puede llegar incluso a despertarse en situa-ciones de todos los días, sin algo que lo justifique. Y necesi-tamos reorientarlo para que nuestra vida sea más plena.El miedo puede ser un maes-tro que nos enseña a elegir otras posibilidades frente a una situación amenazadora, y elegir si nos conviene enfren-tarlo o huir (ambas totalmente válidas). ¿Y si en lugar de luchar contra lo que sentimos lo aceptamos, aprendemos de él y lo transformamos en nues-tro amigo?El Doctor Edward Bach, crea-dor de la terapia floral y las esencias que heredaron su nombre, propone a través de las mismas echar luz sobre las emociones que surgen, obser-

varlas, y eventualmente tras-cenderlas cuando consegui-mos incorporar en nuestra personalidad la virtud opuesta.Si el miedo aparece por cosas que podemos reconocer y mencionar, desarrolló una esencia específica, que es mimulus. Se trata de los mie-dos cotidianos. Pero si es a lo desconocido, algo indefinible, la recomendación es sobre el floral Aspen. Se trata aquí de los miedos sobrenaturales.Para cuando la emoción nos paraliza y no nos dejan actuar, la esencia floral es Rock Rose. En nuestra vida moderna y ace-lerada, se presentan desbor-des, estallidos, que nos pueden llevar a vivir con miedo a perder el control. Una esencia que sintetiza emociones de nuestra época, el floral es Cherry plum. Pero muchas veces el miedo no es por nosotros mis-mos, sino que es por nuestros seres queridos: hijos, pareja, padres, amigos. La esencia flo-ral para estos casos es Red chestnut. Una propuesta esclarecedora, además de con-siderar las Flores de Bach, para abordar y conocer al miedo, es preguntarte qué es lo que te está queriendo decir en un nivel más profundo de tu ser. Para esto necesitás silenciar la mente de los ruidos de todos

los días. Podés probar hacien-do meditación, y no descartes actividad física suave o intensa (según tu personalidad) para reorientar tu energía.Como último consejo, pedí ayuda a quiénes te puedan acompañar en el proceso de entender y superar el desafío del miedo. Nunca estás solo.

flores de Bach que nosayudan con los miedos

Mimulus: Temor a situaciones y cosas conocidas.Aspen: Miedo sobrenatural, a lo desconocido.Rock Rose: Miedo paralizante.Cherry Plum: Miedo a perder el control.Red Chestnut: Preocupación angustiante por los demás.

Nota: Las Flores de Bach no inten-tan prescribir, diagnosticar, tratar ni curar patologías físicas ni men-tales. Sus propiedades no han sido comprobadas con los méto-dos de la ciencia convencional. Ante cualquier duda referida a su salud, consulte con un profesional calificado.

Asesoramiento: Esencias Vibracionales Londner´s

Tel: [email protected]

www.londner.com.arlondners

Con cierta seguridad podemos encontrar en la vida cotidiana personas que las asusta algo, por ejemplo las arañas, las cucarachas, la oscuridad, rui-dos nocturnos, etc. Mucho de nuestros temores contienen un elemento de supervivencia, si no tuviéramos miedo, proba-blemente no tomaríamos recaudos para protegernos, cruzaríamos los semáforos en rojo con las consecuencias imaginadas o sea que el miedo es una señal de alarma que tiene un correlato psicológico, y nos permite identificar los estímulos amenazadores, des-conocidos y estresantes. Es una emoción de las más pri-marias que aparece entre los 5 y 6 meses de vida y también es una de las emociones más primitivas porque tiene que ver con la supervivencia del hom-bre, de la especie humana, que nos permite detectar el peligro y activar conductas destinadas a enfrentar, esca-par o evitar un estímulo ame-nazador. Pero cuando el miedo obstaculiza el diario vivir, cuan-do la señal de alarma comien-za a funcionar erróneamente, produciendo en el individuo reacciones de temor despro-porcionadas frente a un estí-mulo, cuando el miedo es intenso, inesperado y acompa-

ñado de intentos desespera-dos por encontrar ayuda y pro-tección, el miedo deja de ser una emoción que nos protege y se convierte en un problema, que denominamos ataque de pánico, fobia o trastorno de ansiedad. Para la persona que la padece constituye una expe-riencia única e indescriptible de sufrimiento. El miedo puede desencadenarse ante estímu-los reales por ejemplo una per-sona puede tener miedo a volar, pero cuando la persona se estremece con la sola idea de estar en un avión, habla-mos de pensamientos (que están dentro de la imaginación del sujeto), que despiertan los mismos miedos irracionales, con la presencia de un conjun-to de síntomas como: palpita-ciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, opresión en el pecho, náuseas, mareos, miedo a perder el control, miedo a morir.Experimentar 4 de cualquiera de estos síntomas suele indi-car un estado de ataque de pánico. Ante la presencia de estos síntomas, lo importante es consultar al médico y reali-zar un chequeo para descartar cualquier trastorno físico sub-yacente. Sin embargo muchas personas que sufren de pánico han consultado varias veces a

su médico e incluso han acudi-do a la guardia de un hospital donde se les ha comunicado que no tienen ningún problema físico y que deben consultar a un psicólogo. La terapia aplica-da específicamente para estos trastornos enseña a la perso-na a superar el miedo, fobia, ataque de pánico o estado de ansiedad., adquiriendo mayor dominio sobre los aspectos internos de si mismo.Este dominio se logra con téc-nicas específicas que le ense-ñan a la persona a controlar sus sensaciones físicas.La Programación Neurolin-güística, es una de las escue-las mas importantes, en EE.UU que ha obtenido los mayores éxitos en la resolu-ción de este tipo de trastornos, enseñándole al paciente a manejar su “propia cabeza” y lograr un estado de relajación en los accesos de ansiedad.Desarrollar la capacidad para relajarse físicamente, es un primer gran paso para superar la ansiedad, pánico o miedo.Después de trabajar con la situación de miedo irracional ira construyendo los cimientos interiores de su seguridad, ele-vando su autoestima tan soca-vada por la dificultad padecida.

lic. mónica Belhartz Psicólga - Master Trainer en PNL

los mecanismos del miedo El miedo al miedo

galletitasDietitas de Olibia

MARCA LíDER EN EL MERCADOSOlicita diStriBuidOreS en:

Zona Sur de CABA y Zona SurNorte y Oeste de Gran Buenos Aires

La Plata y Gran La PlataCOSTA ATLANTICA

Comunicarse urgente Interesante comisión

4653-4136 [email protected]

Page 21: Diciembre15

convivir / página 21

Principios básicos del Feng shuiEl Chi y el sha

El Chi y el Sha son dos fuerzas opuestas que circulan en todo el espacio terrestre.El Chi es una fuerza vital y natural que surge de la combinación de los elementos de la naturale-za y que circula por todos y cada uno de los espacios de una casa.Cada habitación y cada rincón de nuestros hogares y lugares de trabajo está atravesado y recorrido por esta fuerza energética que permite que podamos vivir.El Chi, o aliento vital, circula por una casa como lo hace la energía a lo largo de nuestro cuerpo. Así como puede estar bloqueado el fluir energético dentro de nuestro cuerpo, puede estarlo dentro de nuestro hogar o nues-tro lugar de trabajo.Ahora bien, el Chi debe poder circular y despla-zarse en forma libre y espontánea en cada espacio habitacional.Cuando el Chi, por la razón que fuere, no puede circular debidamente se suceden los problemas energéticos que afectan en forma directa a los habitantes de la misma y que se manifiestan como decaimiento, falta de determinación, irrita-bilidad, etc.Todo lo que encontramos en la naturaleza, necesita de esta fuerza vital (el Chi) para poder vivir.Al Chi, que los chinos definen como el "aliento de vida", se opone otra fuerza llamada Sha.El Sha actúa en forma nociva para los ambien-tes y repercute directamente en las personas que los habitan y los frecuentan.Cuando en una casa o en una habitación hay circulación de Sha, es necesario hacer algo para contrarrestarla, y que la fuerza positiva y benéfica que produce la armonía (el Chi) pueda circular debidamente.Un ejemplo de circulación del Sha es el siguien-te: cuando en los cuartos de baño se colocan los calefones sobre los espacios de las bañe-ras, se concentran en alto grado dos fuerzas surgidas de elementos opuestos (el agua y el fuego) y así se produce el negativo Sha.En un caso como éste lo que debe hacerse es sacar el calefón de ese ambiente y colocarlo en un lugar en el que exista la aireación y ventila-ción necesarias (es bueno aclarar que no está permitido por los organismos de control compe-

tentes que un calefón se instale en un cuarto de baño).Los maestros de la China milenaria a través del humo de velas y del incienso, pudieron observar la benéfica labor de las corrientes de aire para asegurar la libre circulación de la energía vital.También suele hablarse de dos clases de Chi: el sano, que circula libremente; y el enfermo, que se produce por una mala circulación de esta fuerza, que al estancarse se transforma en Sha.Entonces, cuando en un ambiente se acumula la energía y por distintas razones no puede fluir libremente la fuerza vital, ésta se enrarece y se distorsiona pasando a ser negativa y dañina.Algunas de las frases que ejemplifican esta situación son las siguientes:"El aire está viciado";"Siento que este lugar se me viene encima";"Es como si acá adentro faltara el aire".Una de las causas de la mala distribución o de acumulación de Chi en un ambiente es que en éste haya espacios escondidos (recovecos) o que sea muy "encerrado" (con ventanas o con puerta pequeña), o que tenga forma de "L".

Un espejo -que refleje la zona de mayor circula-ción de aire-, una planta o un recipiente con agua en este sector pueden ser útiles para contrarrestar los efectos nocivos que produce el Chi enfermo que se acumula.Otras causas de mala distribución de energía pueden ser:Las habitaciones con exceso de muebles o adornos.Los ambientes con muchos electrodomésticos (televisor, ventiladores, equipos de música, computadora, etc.).

un cOnSejO para laS parejaSNo conviene para nada discutir en la habitación matrimonial (éste debe ser el lugar para el des-canso compartido y para los encuentros amoro-sos). Cuando sea necesario tocar algún tema conflictivo, se recomienda buscar otro lugar de la casa y, si esto no es posible, hacerlo en un espacio "neutral", (por ejemplo, un bar o un lugar abierto como una plaza).

formarse / www.formarse.com.ar

terapias

Page 22: Diciembre15

convivir / página 22infOrmaciOn general

La cara nos delataEl determinar el buen o mal es-tado de salud de un individuo por el estudio de los rasgos de su rostro, pese a ser una cien-cia milenaria, es prácticamente desconocido en la sociedad occidental. Sin embargo esta técnica, que era el único medio de diagnóstico en los albores de la humanidad, se siguió es-tudiando y perfeccionando en la medicina oriental, sobre todo en China, donde hoy se estudia como una asignatura más en las facultades de medicina.La nariz, zona del corazónLas zonas de la cara más im-portantes en reflexología son: los ojos, la nariz, la boca, las orejas y, en un sentido más ge-neral, el cabello.La parte de las aletas de la na-riz indica el estado del pulmón, brazos y piernas. Resulta muy corriente, en las personas con problemas respiratorios cuyos pulmones reciben muy poco oxígeno, que se marque mucho el rasgo que baja de las aletas de la nariz a las comisuras de la boca. Si la arruga se marca desde las comisuras de la boca hacia abajo, acompañadas de pequeñas lesiones y deformi-dades en la piel, el individuo puede padecer mala circula-ción en las piernas y varices.Asimismo, las dolencias de los brazos se reflejan en las arrugas y coloraciones de las mejillas. En la punta de la nariz se ven los problemas cardíacos. Una mancha roja en esta zona in-dica, que bien por enfermedad

o bien por estrés, el corazón está sufriendo.En el caso de que la produz-ca el estrés, simplemente si el individuo lograra relajarse, la mancha desaparecería.Y siguiendo con la nariz, se ha comprobado como el estado de la espalda repercute en el tabique nasal; si está muy torcido podría evidenciar una escolio-sis o desviación de la columna vertebral.La oreja, espejo de todo el organismoEn la oreja se refleja la salud de la espalda, pero, además posee otras muchas termina-ciones nerviosas, que nos dan por sí mismas todo un diagnóstico.En el naturismo la forma de la oreja se analiza como si fuera la de un feto al revés y en él que sitúan todos los órganos del cuerpo.Se puede realizar un estudio de la oreja en forma ocular. Por ejemplo en el caso de la espalda, se encuentra situada en el borde de la oreja, desde el comienzo, debajo de las vér-tebras cervicales, hasta llegar al coxis. Cualquier coloración en esta zona, reflejará el esta-do de las vértebras correspon-dientes.Así mismo, en la oreja se prac-tica la auriculomedicina, una de las técnicas de la acupun-tura más utilizadas.Este método funciona median-

te una tecnología avanzadísi-ma: con un aparato especial, se van tocando los puntos de terminales nerviosas, de modo que si el órgano que corres-ponde a la zona está enfermo, suena una señal que delata el diagnóstico.

dime como miras... y te diré como te encuentrasA la hora de estudiar los ojos lo primero que se observa es su vivacidad. Si el iris presenta un aspecto brillante y limpio, nos indica que la sangre circula bien y hay un buen funciona-miento linfático. Si es pardo, indicará todo lo contrario.El estudio del iris constituye además, una especialidad dentro de la medicina natural: la iridología, técnica mediante la cual se puede obtener un diagnóstico completo, ya que en el iris se puede ver clara-mente el tipo de enfermedad

que padece el sujeto.La coloración amarillenta de-bajo de los párpados y de la esclerótica reflejan el estado del hígado, mientras que las clásicas bolsas que se for-man debajo de los ojos son síntomas de problemas en la

glándula suprarrenal: el indivi-duo está reteniendo líquidos, lo que, si no pone remedio, le conducirá a la celulitis.Asimismo, las pestañas fuer-tes son prueba de que el or-ganismo tiene los minerales suficientes, de que el sistema linfático está en buenas condi-ciones y de que, por lo tanto, funcionan bien las defensas. Las pestañas débiles señalan una disminución de las de-fensas orgánicas y suelen ir acompañadas por una palidez blanquecina del rostro.el cabello mide la vitalidadLos cabellos reflejan el estado

energético general del cuerpo, su vitalidad y si el individuo cuen-ta con los minerales esenciales.Una carencia de éstos conduce inevitablemente a la calvicie. También el estrés es causante de problemas en el cabello. La tensión diaria produce una ma-

yor cantidad de seborrea y, como es sabido, la grasa quema la raíz del pelo. Además, las hor-monas masculinas (an-drógenos) y femeninas (estrógenos) marcan la cantidad y el crecimien-to del cabello. Cualquier desajuste en el equilibrio hormonal se traduce, entro otros trastornos, en una mayor produc-ción de grasa.Pómulos y frenteNo hace falta realizar un complicado test psi-cotécnico para extraer conclusiones fiables

respecto a la psicología de las personas.Solo con mirar detenidamente un rostro podemos conocer su personalidad. Y es que, real-mente se puede decir que la cara es el espejo del alma.La forma de cara triangular es propia del individuo muy cere-bral, al que le interesan muy poco los placeres terrenales y busca, ante todo, cultivar su intelecto.Mientras que, por el contrario el rostro caracterizado por una mandíbula muy desarrollada señala al glotón, muy poco intelectual y propenso a desa-

rrollar en el futuro la obesidad.Asimismo, si en la cara lo que más destaca son los pómu-los, nos encontramos ante un apersona extraordinariamente emotiva. Una nariz pequeñita es signo de introversión, mien-tras que la nariz grande apunta al individuo que se caracteriza por poseer una personalidad extrovertida.En la frente se reflejan cerebro y cerebelo. Una frente verti-cal indica que la persona es tranquila, nada violenta, y que difícilmente tendrá problemas del tipo motriz. Al contrario, la frente huidiza apunta al indi-viduo imaginativo, cambiante, muy andador y aficionado a practicar deportes, impulsivo, profundamente extrovertido.Efectivamente en nuestro cuerpo todo está relacionado y tiene una razón de ser: el pelo rubio o moreno, y nariz grande o pequeña, la barbilla o cualquier pequeño detalle. Sin embargo, muchas perso-nas intentan cambiarse para ver en su rostro unos rasgos que consideran más hermo-sos. Inevitablemente, como está demostrado, no cambian solo su estética sino también su personalidad y la propia salud, porque un cambio en la superficie se reflejará siempre dentro del organismo. Esto es, al menos lo que preconizan los especialistas en esta forma de diagnóstico, que suele comple-tarse con la iridología.

teresa gamazo

Page 23: Diciembre15

convivir / página 23

Page 24: Diciembre15

convivir / página 24infOrmaciOn general

Los Rayos Cósmicos fueron descubiertos en el año 1902 por el Prof. Hess, y su longitud de onda es de aproximadamente una billonésima parte de un milímetro. Estos rayos, también llamados ultra-gramma, penetran en la tierra hasta grandes profundidades, habiéndoselos detectado incluso en las minas más profundas a muchos centenares de metros bajo la superficie terrestre. Por otra parte atraviesan planchas de plomo de 25 metros de espe-sor, como si éstas no existieran.Después de muchos años de pacientes investigaciones se ha constatado que los rayos cósmicos se componen de electrones y de protones, que penetran desde el espacio exterior a nuestra atmósfera terrestre a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo. Al chocar con los núcleos de los átomos de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno que hay en el aire, los parten y lanzan sus neutrones y protones al espacio exterior. Bajo el choque de éstos pequeñísimos bólidos se forman nuevas partículas minúsculas, los “mesones”. Según la teoría de Einstein son estos mesones el resultado de la transformación de la energía en materia. Tienen tal velocidad, que su trayectoria no es desviada ni por los campos magnéticos más fuertes. Así estos proyectiles cósmicos que nos bombardean en cantidades de miles de millones por segundo, penetran hasta por lo menos 1000 metros en el interior de la tie-rra, después de que en su trayectoria han desintegrado un núcleo de átomo tras otro. Parece sin embargo que éstos rayos cósmi-

cos también pueden ser quebrados y reflejados, al igual que toda otra clase de radiaciones, y se supone que del mismo modo que la luz es reflejada por una superficie de agua, también los rayos cósmicos podrían ser reflejadas por cursos de agua o de petróleo o vetas metalíferas, que hay en el interior de la corteza terrestre.Por suerte la atmósfera que rodea a la tierra es para nosotros un eficiente escudo, que nos protege de la enorme incidencia de estas partículas altamente energizadas que nos llegan desde el espacio cósmico, como lo haría una placa de plomo de 90 centí-metros de espesor, y deja pasar sólo una porción relativamente muy pequeña de los rayos cósmicos, justo la cantidad tolerable para nosotros.Si bien el cuerpo humano y los restantes organismos vivientes están constituidos de tal manera que no son afectados por esos rayos cósmicos a los que estamos expuestos cotidianamente (tal vez resulte que su existencia sea factor elemental para toda manifestación de vida), parecería que nuestros organismos no están preparados para soportar la casi doble intensidad de esos rayos por el efecto ocasionado por el reflejo de dos o más vetas de agua a diversos niveles, en su punto de cruce. Según algunos expertos, estos efectos de reflejo serían los que son percibidos por la persona sensible, y puestos de manifiesto por las indica-ciones de la horqueta radiestésica

Del libro “Los secretos de la radiestesia” / guido S. Bassler

Si usted es capaz de dormirse, pero se despierta con frecuencia o en la madrugada y no se vuelve a dormir, lo más probable es que su Yin está agotado. La Medicina China, la acupuntura, hier-bas chinas, cambios de estilo de vida y alimentación de terapia ayudan para tratar su insomnio. Mientras tanto, aquí hay algunos consejos que pueden ayudarle:- Baje el termostato. Si es inquieto y/o despierta caliente, una habitación caliente o con demasiadas mantas, sólo agravan el problema. La noche es Yin y destinado a ser de tiempo fresco y tranquilo del día, así que un dormitorio fresco es propicio para dormir mejor.- No vaya a la cama con el estómago lleno. Comer demasiado antes de dormir es una receta para el insomnio en forma de ardor de estómago, ruidos, distensión abdominal y malestar general. Su cuerpo está tratando de digerir — una actividad Yang, mien-tras que usted está tratando de dormir, y tiene un tiempo difícil tratando de hacer las dos cosas.-Evite la cafeína. El café es una bebida Yang, energética caliente, y le acelera. Esto puede parecerle obvio a finales del

día, pero unas fuertes tazas de café durante el día también pueden desempeñar un papel para interrumpir el ciclo de sueño y vigilia.- Use alimentos para balancear a Yin y Yang. Si se siente caliente y deseoso de ir a la cama, puede que desee evitar los alimentos pesados, picantes en general, e ir hacia platos más ligeros y livianos. Si sus problemas de sueño tienden a desper-tar en la madrugada, podría considerar agregar más grasas saludables y nutritivas comidas de mesa en la cena. Para su dieta piense en conseguir más frutos secos, aguacates, abun-dantes granos, verduras y carnes.- Use el sonido para ayudarse a calmar su mente en carrera. Escuche sonidos y música relajantes. Es difícil mantener la char-la de la mente agitada mientras se escucha musica relajante.- Chequee sus medicamentos. Muchos medicamentos pueden mezclarse con el sueño.- Hacer algo de ejercicio. No justo antes de acostarse. Si está estresado, con emociones fuertes o mente en carreras, eso lo mantiene despierto, un vigoroso entrenamiento temprano en el

día le ayudará a dormir mejor. Si se despierta durante la madru-gada y no puede volverse a dormir, el ejercicio suave durante el día (como caminar, Yoga, Qi Gong) es su mejor opción.- Utilice la luz para su beneficio, esto es un poco como manipu-lación de Yin y Yang. Para ayudar al cuerpo a liberar las hormo-nas específicas que le ayudan a regular el sueño, trate de obte-ner al menos una media hora de luz solar directa (Yang) cada día, y como le sea posible, mantenga (Yin) con la habitación oscura cuando duerme. - Prepárese a dormir. Calmarse durante la noche es una parte importante del traslado de Yang a Yin, para dormir. Apague su computador una o dos horas antes de ir a la cama .- Cálmese, lea y relájese es darle la señal a su cuerpo de que ya es hora de dormir.

La gran Epoca -lynn jaffee - Acupuncture Twin CitiesLynn Jafee es un acupunturista licenciado y autor de “Pasos Simples: El Camino Chino para la Mejor Salud”.Este artículo fue originalmente publicado en AcupuntureTwuinCities.com.

los rayos cósmicos

El Yin y el Yang del sueño

LogosofíaQué es el alma y qué es el espíritu? / La causa de los problemas No sabemos pensar / Pensar no es imaginar / Quién es el mejor, el hombre o la mujer? / Somos impacientes, intolerantes pesi-mistas etc. / La mUerTe NO eXISTe , eXISTe Dios como la constancia / Se puede alcanzar la felicidad / Sabemos que es la vida? Cómo vivirla / Sabemos qué necesitamos, qué nos sobra y que nos falta? / Sabés que el destino se puede crear? / Ud es bueno o malo, inteligente o tonto? / Hay cosas en su vida que debe cambiar, qué cosas son? / Sabe enfrentar y resolver los problemas y las dificultades? / Conoce las leyes universa-les que rigen la vida? / Cuándo actúa en Ud. la consciencia? / Tiene defectos y virtudes ¿Cuales? / Sabe que tenemos dos mentes? / Sabe la acción nefasta que ejercen los pensamientos negativos, sabe controlarlos? / Sabe encontrar en Ud. la causa de los errores, los sufrimientos? / Hay en Ud. palabras y ges-tos que no hubiera querido tener y de los cuales se arrepiente?

Tema: A que hemos venido al mundo

Lean mi libro Parejas Felices y Plan de la Vida espiritual, Pensar consiente.

Talleres de Logosofía: 4553-9051

Page 25: Diciembre15

convivir / página 25

Page 26: Diciembre15

convivir / página 26infOrmaciOn general

Dietética GirasolHierbas medicinales - Productos Apícolas Cereales - Diabéticos - CelíacosHipertensos - Deportistassuplementos dietarios- aromaterapia

almirante Brown 692 - Morón 4627-3197

Todo paRa Su dieTa

Luis María drago 427 (casi scalabrini ortiz y Corrientes)Tel.:4856-4325 | [email protected]

DietéticaGentilediabéticos - Hipertensos - celíacos - obesidad

desde 1980

El MolinilloConcesionario oficial de:

en Castelar desde 1980Como siempre la mejor calidad y atención

Arias 2374 Castelar - Tel . 4628-6363

pRoducToS oRgáNicoSVinoteca orgánica - lácteos y quesos orgánicos

Legumbres - Productos árabes - Harinas - Cereales Menúes semanales - Productos sin t.a.C.C. - Miel

Dulces y mermeladas - Frutas - especias - etc.

Billinghurst 574 - capital Tel.: 4865-1856

Para los chinos el hombre es un pequeño universo. Es la imagen del mundo y son sus mismos mecanismos los que rigen e1 equili-brio interior de nuestro cuerpo, el de la vida sobre la tierra y el de los astros en el cielo. El hombre chino se siente ligado a la natura-leza hasta en los movimientos más secretos de su cuerpo y de su espíritu. Para el médico chino la salud del individuo es el resultado de un equilibrio entre dos fuerzas opuestas que se enfrentan en todas las manifestaciones de la naturaleza. Estas fuerzas circulan por el organismo en forma de una energía que recorre el cuerpo según líneas bien determinadas. La distribución de esta energía vital puede sufrir perturbaciones y los órganos experimentan tras-tornos por falta o exceso de energía. El médico trata de mantener esas fuerzas en armonía. Los médicos chinos de la antigüedad, grandes conservadores, se dieron cuenta de que el funcionamien-to de los organismos se reflejaba en las modificaciones de los latidos de los pulsos de las muñecas.La medicina china era una medicina preventiva CUIDAR LO QUE NO ESTA ENFERMO AUN ES OBRA DE UN OBRERO SUPERIOR, EL OBRERO MEDIOCRE CUIDA SOLAMENTE LO QUE YA ESTA ENFERMO, escribía Pien Tsio en el siglo V antes de C., así el chino antiguo pagaba a su médico para que lo conservase con buena salud y dejaba de pagarle sus hono-rarios cuando enfermaba teniendo el médico incluso que rega-larle los medicamentos.Los occidentales ignoraron la medicina china hasta el siglo die-ciocho, época en la cual los primeros misioneros, en particular los jesuitas, fueron enviados a Pekin por Luis XIV. Estos jesuitas residieron durante muchos años en China, estudiaron y com-prendieron las instituciones de la civilización china, quedando maravillados por lo que les revelaron los médicos chinos. De regreso a Europa dieron conocimiento de ello a sus compatrio-tas. Fueron los que crearon la palabra acupuntura acus, aguja y punctura, picadura. Del latín acupunctura. En tiempos antiguos los hombres vivían más según el TAO el PRINCIPIO, observaban la ley del yin y el yang, eran más sobrios, vivían vidas más sim-ples y regulares, sanos de cuerpo y espíritu, llegando a muy avanzada edad. Los sabios han enseñado siempre que hay que vivir una vida simple y apacible o tratar de simplificarla evitando fatigas extremas e intoxicaciones producidas por los excesos de la vida moderna. La medicina china tradicional puede hacer mucho por la salud del hombre, como complemento de la medi-cina occidental, el médico chino no recurre solamente a la acu-puntura, dispone también de una farmacopea de amplio espectro

de productos vegetales minerales y animales, masaje, práctica de gimnasia, y comprende complejos mecanismos respiratorios y dietas adecuadas que restablecen la salud y la energía vital. El Dr. Roger de La Fuye, fallecido en 1961, había fundado en 1943 la Sociedad Francesa de Acupuntura, Centro Internacional de enseñanza de la Acupuntura para los médicos. En sus constan-tes viajes a China el Dr. La Fuye se había interesado por el uso de las “agujitas” publicando numerosos artículos sobre el tema, un gran Tratado y un ATLAS. Llevó a cabo una interesante sín-tesis terapéutica de Acupuntura-Homeopática.El NEI KING es la más antigua obra médica del mundo, apareció según la tradición hace más de 46 siglos. Sin omitir una cincuen-tena de reediciones del Nei King en los 46 siglos que nos sepa-ran del reinado del Emperador Amarillo, los chinos han seguido acumulando documentos sobre la Medicina y la Acupuntura. Un resumen de ocho volúmenes, uno de los cuales se dedica a la ciencia de las agujas, apareció en 1575 con el nombre de PUER-TA DE ENTRADA A LOS ESTUDIOS MEDICOS.Para el chino antiguo, el conocimiento se atenía a tres palabras, YANG YIN Y TAO. La palabra YANG significa primitivamente claridad del sol. La palabra YIN, ausencia de claridad, sombra oscuridad. La oposición entre el día y la noche, la alternación de la luz y la oscuridad, el calor y el frío, la sequedad y la humedad. La vida y la muerte habían llevado al filósofo chino FU-HI, una treintena de siglos antes de nuestra era, a formular la teoría del YIN y del YANG. Era la base del TAO: la ley única que rige toda la filosofía china. La teoría dualista del YANG y del YIN es de esencia cósmica puesto que el cielo es YANG, lo mismo que el sol y la tierra YIN como la luna. Los seres vivos contienen estos dos principios. El YANG es además la masculinidad, la actividad, el esplendor y la dureza. Está a la izquierda y es negro. El número que le corres-ponde es el uno y los demás números impares también son YANG. El YIN representa lo femenino, lo que es pasivo, mate, blando. Es el vacío, está a la derecha y es blanco. Su cifra es el número dos y son también YIN todos los números pares. Esta oposición también se extendía a las estaciones. Los antiguos chinos que habitaban el hemisferio septentrional consideraban al Sur como el punto cardinal del calor y asociaban el norte al frío. De esta correlación entre los puntos cardinales surgían las relaciones entre las estaciones, el verano estaba apareado con el sur, la primavera con el este, el invierno con el norte y el otoño con el oeste porque el sol se ponía por allí. Y en la boca de Yi Pa, médico del Emperador Amarillo se escucharon los siguien-tes consejos: Las cuatro estaciones, el YANG y el YIN son la esencia de todas las cosas. Toda la materia presenta una fase

de nacimiento y otra de crecimiento, si se daña o se interrumpe el ciclo, se daña la vida y su devenir. La armonía entre el Yang y el Yin es absolutamente necesaria para el equilibrio psicofísico del ser y su relación armónica con la Naturaleza.Las terapéuticas orientales ya tienen gran aceptación en Occi-dente, que día a día aplica sus enormes posibilidades de cura-ción y de prevención completando con ellas los conocimientos de la moderna medicina occidental.La Acupuntura, por ejemplo es ampliamente aceptada en muchos países y practicada como tratamiento para muchas enfermedades, también el TUENA, acupuntura sin agujas, y el SHIATZU conservan la salud y el bienestar actuando eficazmen-te en muchos tratamientos contra el dolor.Para comprender esta milenaria forma oriental de curar y estimu-lar la vitalidad del individuo, debemos comprender el concepto de unicidad de la filosofía oriental y tener una idea de lo que son las fuerzas de YANG y del YIN del medio y del cuerpo humano. La salud se resiente cuando se destruye el equilibrio entre el YANG y el YIN. Si la armonía se pierde hay que restablecerla.Los antiguos terapeutas y filósofos chinos efectuaban profun-dos estudios de los males humanos. El sistema que surgió de estos estudios fue muy diferente del que produjo la moderna medicina occidental miles de años después. El enfoque orien-tal es empírico, prácticas basadas en la experiencia y en la observación. Los sabios chinos observaron que ciertos trastor-nos afectaban determinados puntos en la superficie del cuerpo, algunos se ponían calientes, se enfriaban, se ponían hipersen-sibles, se endurecían, dolían, se secaban, decoloraban o man-chaban. Llegaron a ubicar 657 de estos puntos en el cuerpo y observaron que algunos de ellos se relacionaban entre sí. Como si estuvieran diseñando un mapa médico trazaron líneas sobre estos puntos interrelacionados y determinaron que hay doce vías de acceso o meridianos que, en cada mitad del cuer-po vinculan dichos puntos. Además de estos doce pares de meridianos corporales trazaron dos meridianos coordinadores que dividen el cuerpo en dos sectores iguales. El profano no puede aplicar acupuntura, solo los profesionales capacitados pueden hacerlo pero el tuena y el shiatzau pueden ser aplica-dos por cualquier persona que haya aprendido a hacerlo hasta sobre sí mismo. Ambos pueden mejorar la vida si los tratamien-tos se hacen inteligentemente apoyándolos con dietas adecua-das, ejercicios complementarios y aprovechando las enseñan-zas chinas basadas en que LOS PENSAMIENTOS SALUDA-BLES Y LA VITALIDAD PROVIENEN DE UN CUERPO SANO. Son la vía para acercarnos a una vida plena.

ruth africa fernández

La Medicina China“la claridad, la oscuridad y el Principio”

TODO PArA mANTeNer UNA VIDA SALUDAbLemilanesas de soja- Tartas - Hamburguesas vegetarianasProductos para celíacos y diabéticos y mUCHO mÁSSegurola 431 4636-3468

Comidas naturales(elaboración propia)

Celíacos. Cursos de cocinalaprida 1619 cap.Fed. | 5294-5742

www.dieteticaaraucaria.com.ar

MeJoR pRecio!Todo para el celíaco y diabéticos - Herboristería

Fitoterapéuticos - Cereales y legumbresFrutas secas - Milanesas de soja - Complementos dietarios

Dietética Sarmiento

sarmiento 787 (frente est. Morón lado norte) tel.4627-6196

Dietética Almacén Natural

Bahía del AngelThames 2207- CABA. 4777-4556

[email protected] | www.bahiadelangel.com.ar Jauretche 943 a mts. Est. Rubén Darío - Hurlinghamtel. 4452-0831 [email protected]

dietética de Nélida anea La Pradera

Chmiel Alejandro Técnico Universitario

en alimentación deporte y salud

complementos alimentarios para adelgazar – libroscelulitis – diabetes – celíacos – váricesestrías – hierbas – cosmética natural

av. Rivadavia 8356 capital / 4636-0215

Proveduría Naturista

artigas 279 - FLoReS / 25 añoS eN eL MeRcado

Dietética Artigastartas - milanesas de soja - polen - jalea real miel - tinturas madre - hierbas medicinales

Suplementos dietarios - todo para el celíaco viandas light semanales

Page 27: Diciembre15

convivir / página 27

Acciones globales“Naturbanización”

Más de la mitad de la pobla-ción mundial vive en ciudades y su alto consumo de energía es indisociable de los cambios climáticos. Los ecologistas recomiendan permitir que la naturaleza “invada” las urbes.Primero, la mala noticia: las secuelas del calentamiento global pueden ser tan dramáti-cas para la vida en una mega-lópolis como para los habitan-tes de las islas amena-zadas por el aumento del nivel del mar. En el Viejo Continente, por ejemplo, muchas urbes están asentadas al borde de grandes ríos y, según la Agencia Euro-pea de Medio Ambiente (AEMA), el 20 por cien-to de ellas corre el ries-go de verse inundado. Un peligro similar pende sobre trece de las veinte ciu-dades más grandes del mundo por estar a orillas del océano.Este es sólo un aspecto de la crisis que a partir del lunes 30/11 será objeto de discusión en la XXI Conferencia Interna-cional sobre Cambio Climático (COP21), en París; pero es una faceta ineludible porque más de la mitad de la pobla-ción mundial vive en ciudades y su alto consumo de energía es indisociable de las incle-mencias meteorológicas que hoy la afligen. Ese círculo vicioso es, además, difícil de revertir; por razones económi-co-existenciales, es ingenuo esperar que millones de citadi-nos se muden a áreas rurales o menos urbanizadas.En términos globales, son muy pocos los que están dispues-

tos a abandonar las grandes capitales para atenuar los fac-tores humanos que propician el calentamiento global. La buena noticia es que esta y otras razones han llevado a las organizaciones ecologistas a idear alternativas más viables para ponerle coto a los efectos negativos de los cambios cli-máticos. Una de ellas es la noción de “naturbanización”,

que aboga por permitir que la naturaleza “invada” las ciuda-des mediante la arborización planificada de las calles y el ajardinamiento de las facha-das y los techos de los edifi-ciosMás “verde” y más “azul”A ese propuesta de reverdeci-miento se suman iniciativas “azules” como la de estimular la proliferación de estanques, la de aprovechar el agua de lluvia mediante una canaliza-ción o un almacenamiento mejor concebidos, o la de per-mitir que ríos, arroyos, riberas y pantanos recuperen ciertos espacios perdidos durante los procesos de urbanización de los siglos pasados. En Alema-nia, la Oficina Federal para la Protección de la Naturaleza (BfN) ha estudiado la factibili-

dad de estos planteamientos con miras a reducir las emisio-nes de gases contaminantes.La presidenta de la BfN, Beate Jessel, enumera los beneficios de estas propuestas: “Los árboles dan sombra, la vegeta-ción en las fachadas de los edificios funcionan como capas de aislamiento térmico y permiten ahorrar energía, los jardines en los techos sirven

como depósitos de agua, las áreas verdes abiertas y las veredas conducen el viento desde la periferia hasta el centro urbano y filtran el aire de polvo y otros elementos perjudiciales, y, en general, un mayor verdor en las ciudades las hace menos hostiles para las aves y los insectos”, asegura.

Jessel recuerda que las áreas boscosas retienen enormes cantidades de anhídrido car-bónico y que su mantenimien-to es tan útil para las ciudades como los árboles que protegen de las avalanchas a los pue-blos de las montañas. Al refe-rirse a las iniciativas “azules”, Jessel comenta que una mayor presencia de masas de agua en las ciudades incre-menta la humedad del aire y matiza las temperaturas en el medio urbano. La presidenta del BfN cita como casos de aplicación exitosos el “corre-dor de lluvia” de la ciudad de Kamen, cerca de Dortmund; la fachada vegetal del Concejo Municipal de Viena; y el finan-ciamiento de techos y facha-das “verdes” en Hannover y Hamburgo. dw

ecOlOgia

Page 28: Diciembre15

convivir / página 28salUD

Jóvenes con capacidades diferentes: los padres como límite

El estrés dental

La crianza y la puesta de límites en el desarrollo de nuestros hijos es un tema demasiado amplio, de mucha profundidad y con muchas aristas. Por eso, lo acá dicho debe tomarse como una síntesis de hechos vividos y recordados.La educación de todo hijo (convencional o dife-rente) es ardua, y debe iniciarse desde el mo-mento del nacimiento. Una mamá de una hija ya adulta con Sindrome de Down, pudo concretar su visión en algunos temas que sabe que son difíciles de tratar, como:

1. Qué pasó en nuestras vidas hasta el momen-to del nacimiento con relación a la discapacidad, qué actitud y experiencia tenemos.• ¿Es un tema que de alguna manera conoce-mos?• ¿Tuvimos contacto con alguien con discapa-cidad?• O, por el contrario nuestra actitud hasta el momento fue: es un tema del que no se habla, nos produce rechazo.

2. La discapacidad de nuestro hijo es desde el nacimiento o se produjo con los años.

3. Descubierta la discapacidad, cuál es nuestra postura:

• “Por qué me tuvo que tocar a mi"• "Quién soy yo para que no me pase"Ante estas dos posturas, el análisis del tema discapacidad va a ser diferente. Obvio que la fe ayuda, y es un sostén mayor que no tiene el que no cree, es ateo o agnóstico. La angustia de no tener un hijo convencional, como esperábamos, también va a ser diferente.

4. El papel, que juega el entorno.Principalmente el rol de las abuelas es muy im-portante. El rechazo del entorno perjudica nota-blemente a los padres, en cambio la aceptación del niño con discapacidad trae aparejado una contención extraordinaria que hace la vida en ese momento más fácil y llevadera.Teniendo en cuenta estos puntos expuestos por una mamá, cómo se den irán fomentando que surjan diferentes relaciones entre los padres y el bebé con discapacidad. Se puede dar un vínculo de sobreprotección extrema (pobrecito, me da lástima, es distinto). En este caso, nótese que si es distinto significa que no pertenece a la raza humana, es otra cosa, (un angelito, bebé para toda la vida). También puede pasar que no haya aceptación, pero no es lo mismo decir distinto que diferente. Si es diferente se lo considera humano.

Por otro lado, si la discapacidad es por un acciden-te o una enfermedad posterior al nacimiento, o qui-zás es genética, puede aparecer la culpa. Y ésta es mala consejera. Si no se supera, no se puede poner límites, porque hay que conseguir que el niño sea feliz a toda costa. Se da una permisividad extrema, se le da todo lo que pide, como si con esa actitud el niño encontrara la felicidad.En ambos casos la discapacidad no ha sido aceptada y los límites son muy difíciles de in-corporar. Se llega a situaciones donde el joven es rechazado por no tener conductas acordes a las que la sociedad acepta, y no por su disca-pacidad. También los hermanos (si los hubiera) sufren esta inconducta y la mayoría de las veces se sienten relegados o sufren ellos mismos la falta de límites.A veces, el rechazo a la discapacidad hace que los papás pasen horas de estimulación y con exi-gencias, entre otras de escolaridad o laborales, no queridas por el discapacitado, no lo hacen feliz y, por el contrario, la carga es tan pesada que en lugar de logros se reciben frustraciones.Es una sobre exigencia que siempre hizo que me preguntara: ¿qué hubiera sido de mí en una escuela donde todos hubieran sido físicos o ma-temáticos de gran renombre, superiores, como Einstein? ¿Qué me hubiera pasado? Seguro solo hubiera logrado frustración y tristeza

Por todo esto, el joven con discapacidad tiene que tener, al igual que todos, su lugar en la fami-lia. Ser tratado como uno más, no ocupar ni más ni menos que el sitio que le corresponde. Por ejemplo, él debe:• Levantarse a un horario.• Bañarse.• Ir a la escuela, centro de día, trabajo; la res-ponsabilidad que la vida le asignó.• Comer con la familia de ser posible.• Ayudar en los quehaceres acorde a sus posi-bilidades.• Tener tareas asignadas al igual que sus her-manos.• Salidas de fin de semana, festejos de cumplea-ños, reuniones familiares.• No darle ni más ni menos que los hermanos.• Tratar de que tenga su grupo de pertenencia (que no es fácil).Por supuesto, los papás necesitan el apoyo de un grupo de profesionales que los orienten, los contengan y además charlas con otros pa-dres con sus mismas inquietudes. Todos los apoyos son necesarios, pero la responsabilidad y el éxito o fracaso de la extraordinaria tarea de educar a un hijo (sea o no discapacitado) es de los papás. Es una tarea intransferible.Por maria cristina zaragoza, directora de Fun-dación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar).

En la boca tenemos dos tipos de población bac-teriana: una que afecta más a las encías y otra que es responsable de las caries. Estas bacterias viven mejor en un medio ácido. Junto con el con-sumo de azúcar y de carne, la acidez de la saliva también determinará la acidez de este hábitat.El nivel de acidez salival depende tanto de facto-res genéticos como del seguimiento de una dieta equilibrada rica en vegetales, fruta y que incluya el consumo de aceite de oliva que impide la adhe-sión de la placa bacteriana al diente.Conviene tener en cuenta además que el tejido de las encías es extremadamente sensible a los cambios hormonales, y tanto en la pubertad, el embarazo, como la menopausia, la mujer requiere ciertos cuidados adicionales en su salud bucal.A veces la encía puede estar lesionada sin que haya una infección a causa de un exceso de pre-

sión en una parte determinada de la boca.El estrés y la tensión pueden llevar a apretar los dientes hasta que la encía se encoge, se descarna y retrae.Con ello el cuerpo está avisando de que hay una disfunción por solucionar.“La encía no puede soportar el sobreesfuerzo que se hace inconscientemente y avisa para que recti-fiquemos”, dice la dentista Ana Delgado.Y es que la boca es una de las partes del cuerpo que más emociones expresa. Respiramos, come-mos, hablamos y besamos con ella. Por si fuera poco, la sonrisa es la primera imagen interior de nosotros mismos que dejamos al descubierto ante los demás.Aprender a cuidarla es algo que debe valorarse desde la más tierna infancia.

Silvia Diez

“El Poroto Loco”Venta x mayor y menor

Ofertas especiales a tOdO PúblicOtenemos los MeJOres PreciOs

1er. supermercado naturistaDietética Todo suelto

VisítenOsav. Saenz 720 - pompeya Tel: 4911-0978 id: 553*5512

A nuestros amigos clientes y proveedores: Los esperamos con losmejores precios

El poroto siempre de fiesta! Salud y alegría!!

Page 29: Diciembre15

convivir / página 29

Page 30: Diciembre15

convivir / página 30herBOristeria

tENtaCioNEsNatUralEs

dietética

Productos para Celíacos, diabéticos e hipertensoshErBoristEría

horario: de l. a V. de 9:30 a 14 y de 16hs. a 20hs.sábado 9:30 a 14hs.

tel. 4581-7871 Paysandú 1688

•ProductoS dE ALMACéN NATURAL•tinturaS madrES•comidaS, PoStrES Y HELADOS BAJAS CALORÍAS•aSESoramiEnto

av. carabobo 62 - caba. tEl. 4631-7649(buscanos también en facebook: dietetica carabobo)

Esta maravillosa raíz es tan perfumada y misteriosa como útil, se destaca por su uso medicinal y culinario. Su utilización data de hace miles de años. Procedente de India (su nombre viene de Gingi, en la región de Pondichery) ya era conocida por los romanos, quienes la hacían traer en pequeños jarrones de arci-lla. El jengibre desde Asia, recorría miles de kilómetros desde el milenario oriente, montado en los lomos de los camellos para llegar a otras civilizaciones.Marco Polo descubrió el jengibre en el siglo XIII en China, donde se conocía desde hacía siglos como lo muestran los escritos de Confucio del año 500 a. C.Hay registros de que en el siglo V se utilizaba para aderezar la comida de los marineros para evitar el “mal del mar” o mareo, así como el escorbuto. Es muy reconocido el brebaje o té de jengibre de la raíz fresca que ha sido usado en china e India por siglos como un bajativo para ayudar a la digestión En la Ingla-terra medieval era también muy apreciado, se utilizaba como confitura y como buen sazonador. La cultura hindú y China consideran esta planta con caracterís-ticas “yang” (comida picante) la cual equilibra la comida fría “ying”; en fines culinarios estos conceptos se utilizan para crear armonía y balance en los alimentosEl consumo de esta raíz puede ser en forma desecada, pulveri-zada, fresca, confitada, en comprimidos, etcétera. En la cocina es una especia muy útil, condimenta arroces, carnes asadas sopas, ensaladas, purés, guisos, pescados, vegetales al vapor, bebidas, dulces, postres y frutas... En la cocina oriental es un elemento muy utilizado. Su uso es bastante extenso y se reco-mienda ir probando la preparación del alimento para paladear el sabor que queremos conseguir. La nueva cocina está volviendo a descubrir el jengibre experimentando con su sabor; en Japón se utiliza para marinar y acompañar al sushi. En Occidente, el jengibre se consume molido, picado o en rodajas para sabori-zar. Es muy antigua y popular su utilización para aromatizar pan, con el famoso “pan de jengibre” El aroma y sabor del jengibre aderezaron platillos de la antigua Roma, la cual siguió utilizándolo aún después de la caída de su imperio. En España, ocupaba un lugar especial en las boticas de remedios medicinales naturales. Actualmente en la India, ocupa un lugar importante en cuestiones medicinalesEn detalle:El jengibre (Zingiber officinale) es un rizoma (tallo subterráneo) de una planta perenne tropical. Una vez se extrae y limpia, se deja secar al sol durante una semana, en la que pierde tres cuartas partes de su peso y se convierte en la especia exquisita

y deliciosa que todos conocemos y apreciamos.El mejor jengibre proviene de la región india de Malabar y tam-bién de Jamaica, China, Nigeria y Nicaragua.Cocinar con jengibreEl jengibre se utiliza en las mezclas de curry y de otras especias y también en salsas para ensaladas y repostería. Hubo una época en que se añadía jengibre al vino y a la cerveza.En seco pica bastante y es extremadamente aromático. Es un buen ingrediente para caldos y pucheros, y puede sustituir a la pimienta. En polvo es ideal para la repostería y el pan. Se utiliza tanto en la masa de pasteles como en galletas. Los chinos lo

cocinan con la salsa de soja en salteados de carne. Dulce es exquisito en las tartas de frutas y de chocolate; sólo.En el mercado se puede encontrar el jengibre entero y a veces conserva de jengibre y jengibre encurtido, aunque no es frecuente. Propiedades y usos terapéuticos:• Excelente tónico estomacal: estimula jugos gástricos.• Es antiinflamatorio: muy útil en casos de reumatismo, alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes con desordenes musculares.• Alivia dolores musculares y reumáticos.• Antimareo: Las enzimas del jengibre catalizan muy rápido las proteínas digestivas presentes en el estómago, por lo que dejan poco tiempo para sentir náuseas. Si vas a viajar en avión o en auto, toma un poco de jengibre. De muy buen efecto en niños.• Se ha descubierto antiinflamatorias estomacales se lo consi-dera “anti-úlcera”: alivia los síntomas de inflamación, también protege la creación de úlceras digestivas• El jengibre contiene fuertes propiedades antioxidantes.

• Ayuda a aliviar la gripe y la tos.• Se utiliza para el tratamiento de la dispepsia, empacho o indi-gestión.• Ayuda a combatir hinchamiento del abdomen por gases.• Se le atribuyen propiedades afrodisíacas, excelente estimu-lante, provee ánimo, vitalidad • Ayuda a combatir infecciones• El aceite de jengibre es utilizado para recuperar la temperatura corporal debida al frío• Ideal para complementar en las dietas para bajar de peso ya que ayuda a perder grasa extra.

tes y bebidas con jengibre: El jengibre se popularizó tanto en Europa como en America. Entre cantantes y actores es común el uso del te de jengibre para aliviar carrasperas, y tensiones vocales.El jengibre se utilizó para crear una bebida muy popular que se conoce como Ginger Ale o Ginger Tea que podemos encontrarlo en las góndolas de los supermercados, bebida gaseosa reco-mendada para aliviar las nauseas de las embarazadas. Volviendo al mas natural té, esta bebida es un excelente tónico para problemas estomacales. Beber té de jengibre mejora la digestión, ya que dicho producto favorece la absorción de los alimentos y evita que se produzcan dolores estomacales ante la ingesta excesiva de comida. Por otra parte, controla los eructos, aumenta el apetito y libera áci-dos gástricos que ayudan al proceso digestivo.Para catarros y enfermedades de las vías respiratorias, por ejemplo asma, el te de jengibre ayuda a eliminar las flemas y a que circule mejor el aire por los conductos pulmonares. Se lo utiliza para tratar los síntomas de la alergia, especialmente los estornudos. El ideal, fusionarlo con limón y mielSe ha descubierto que el té de jengibre puede ayudar a aliviar distintos tipos de inflamaciones, sobre todo aquellas relaciona-das con el aparato óseo-muscular, como las artritis, los reumas, los dolores de articulaciones. Para el alivio de nauseas como hemos destacado mas arriba, tanto para viajes como para efectos nauseosos de el tratamien-to de quimioterapia tiene buenos resultados.También favorece la circulación sanguínea. Ya que los com-puestos químicos de la raíz de esta especia ayudan a reducir el colesterol malo.Cuidado!! No se recomienda la toma de jengibre en casos de fiebre, ya que tiende a elevar un poco la temperatura corporal, por lo que puede agravar las molestias.Las dosis recomendadas varían entre 250 a 1000 miligramos diarios, según la finalidad y condiciones de la persona.

Romina Pascual

JENGiBrEDe la maleta de Marco Polo a las verdulerías

Page 31: Diciembre15

convivir / página 31

Page 32: Diciembre15

convivir / página 32terapias

tel. 4786-7578 y 15.3612-0001www.hipnosisclinicareparadora.com

[email protected]

iNSTiTuTo ScHaRovSKYBlanCo enCalaDa 2387 17º B (esq. Cabildo 2400)

a 3 cuadras est. JUraMento subte D - Capital

27 al 31 de enerO de 2016Reserve su vacante porque se agota

iNstitUtosCharoVsKY

de hiPNosis ClíNiCa rEParadora®

Curso de FORMACIÓN INTEGRAL enhipnOSiS clÍnica reparadOra®

Una y otra vez recibo esta pregunta de muchas pacientes:“¿Por qué elijo mal mis parejas?”Y mi respuesta es que no eligen mal sus parejas, sino que eligen bien, parejas malas. O sea, que hacen uso de su intuición para elegir algo malo. Cuando se les pre-senta un hombre intere-sado, que su intuición dice “Este podría ser un buen compañero”, lo rechazan con cualquier excusa banal:“No, porque es muy pela-do” o “No, porque es muy peludo” o “No, porque es aburrido” o “No, porque no baila bien” o cualquier otra.O sea, que la pregunta, correctamente hecha, debería ser: “¿Por qué elijo para mí algo que yo misma imagino que no es bueno?”Sencillo: porque no se consideran acreedoras a algo bueno. Es como si

alguien les encargara un casting de actores para una novela de televisión. Les han dicho: “Debes elegir a un galán que va a ser todo dulzura durante los primeros 20 capítulos, pero luego de casarse va a mostrar su personali-dad oculta y va a hacer sufrir a la protagonista durante el resto del año”.Entonces entrevista al primero y le ve cara de “bonachón” y dice: “¿Este? Noooo!”. El siguiente tiene cara de intelectual aplicado y vuelve a decir “Este con esta cara de buena per-sona ¿Va a hacer de villano? ¡Nooo!”Y así, hasta que viene uno que tiene un bigotito finito, habla suavemente y tiene un brillo maligno en los ojos… “¡Este, este!” decide.Así eligen generalmente a sus parejas: Tienen en su cabeza un guion escri-to de perdedoras, en alguna ocasión han

“resuelto” que no se merecen ser felices, y tra-tan de hallar al hombre que las complazca y las haga sufrir (por suerte a veces se equivocan)¿Las razones? General-mente se hallan en la niñez, porque los niños, en su trato con el mundo adulto quedan siempre

atrapados en la culpa y se inventan castigos y destinos de sufrimiento. Aún aquellos que han sido víctimas de abusos y violaciones creen que no merecen ser felices. Pero esas decisiones son fáciles de modificar: Ser feliz es posible y vale la pena el esfuerzo.lic. armando m. Scharovsky

¿Por qué elijo mal mis parejas?DOLOR¿Sufrir o vencer el dolor?

Cefaleas, dolor de hombros, cuello, espalda, cintura, rodillas, manos y muñecas, pies. DOLOR AGUDO O CRONICO, Artritis y Artrosis. Enfermedades autoinmunes. Parkinson y otras.

La APITOXINA es la alternativa mas natural para resolver el dolor y muchas veces la causa del mismo. También sumamos oligoelemen-tos de Medicina Biológica.

ESCOBAR: Carlos Pellegrini 278.-CABA: Gallo 606 - Torre 3 - Piso 4º - Depto. 2RAMOS MEJIA: Rosales 74LANUS: Irigoyen 4407 - PB. A (frente a la estacion)

CONSULTORIOS MéDICOS / TURNOS

TEL. 4864-6656 / (15)5226-8396STAFF: Dr. Mario Casaburi (MN 50523) Dr. Fernando Terraza (MN 49.662)

El dolor invalida, oscurece, anula toda forma de disfrutar la vida. Nadie es el mismo cuando el DOLOR lo derrota.

Una Meditación PrácticaGeneralmente pensamos que el trabajo de meditar consiste en "elevarnos" de todo lo que constituye la vida cotidiana, apartar-nos de lo común y "real" para ingresar a lo que imaginamos es el mundo del espíritu. Si bien generalmente este tipo de medita-ción produce un efecto positivo y transporta a un conocimiento profundo de los, por así decirlo, dilemas existenciales; también existe otro método de meditación. Podríamos llamarlo práctico. Sus efectos o resultado se verifican a corto plazo en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida que produce. Se trata del

bastante mentado trabajo interior, que aunque no mueve nin-gún músculo, produce verdaderos torbellinos en la estructura de la personalidad. Por ejemplo: elegimos una palabra determi-nada y la analizamos en momentos de quietud, sincerándonos privadamente como en un examen de conciencia. Proponemos como puntapié inicial para nuestro primer trabajo interior, utili-zar la palabra compartir. Nos preguntamos:¿Sé compartir?

¿Comparto lo mío con alegría?Nombro algo que compartí ayer.¿Comparto lo suficiente?¿Entiendo que estar libre de egoísmo es otra forma de crecer?¿Comparto el sufrimiento de quienes están cerca de mí y trato de aliviarlo?¿Qué comparte Dios conmigo?

“Meditar en casa”Marta Susana Fleischer

Page 33: Diciembre15

convivir / página 33

Caída del cabelloLa caída del cabello no es solo un legado masculino que afec-ta la vanidad del hombre Si no que es una enfermedad que también afecta a muchas mujeres. Hay épocas en que cabe esperar una caída de pelo. Es normal perder bastan-te pelo en los últimos meses del embarazo o durante tres o cuatro meses después del parto. Normalmente el cabello vuelve a crecer cuando el bebé tiene unos seis meses; en este caso la causa son cambios hormonales. También es normal que después de la menopausia comience a ralear el cabello, sobre todo en la coronilla, y que vaya encane-ciendo con la edad. Esto tam-bién tiene relación con las hor-monas y se puede hacer mucho para prevenirlo ya veces para invertir el proceso. La radiación en la cabeza o la quimioterapia para el cáncer es causa de pérdida de pelo, a veces total, una vez acabada la terapia vuelve acrecer Apar-te de estos casos, la caída de pelo repentina, en grandes cantidades o en trozos del cuero cabelludo, se llama alo-pecia y puede estar causada por diversos factores. Con métodos holistas generalmen-te se puede detener la caída del cabello y con mucha fre-cuencia el pelo vuelve a crecer aunque menos abundante que antes. Los desequilibrios glan-dulares son una causa impor-tante de la caída del cabello en esto intervienen las glándulas suprarrenales, el tiroides (debilidad) o la pituitaria. Otras causas son el estrés, que agota estas glándulas, los

traumas emocionales o físicos y la conmoción nerviosa o shock. La hipoglucemia es otro factor causal importante. Las carencias alimentarias pueden ser también causas de caída de pelo y de encanecimiento en la mujer. Entre otras causas están la mala circulación en el cuero cabelludo (Ios masajes de las zonas sacra y craneana son fabulosos para esto), la enfermedad o la intervención quirúrgica, la diabetes, los champús demasiado fuertes, los tintes y los secadores de aire caliente, la fiebre, la intoxi-cación por metales pesados, la anemia, el alcohol y el tabaco. Yo he experimentado pérdida de cabello debido a agota-miento de las suprarrenales y al estrés, y el pelo me ha vuel-to a crecer con vitaminas, dieta adecuada y hierbas. vitaminas y minerales: Para esta enfermedad es importan-te tomar diariamente un suple-mento múltiple vitamínico-mineral, como también añadir vitaminas del complejo B La carencia del complejo B es la razón principal, en el aspecto alimentario, de la caída del pelo en la mujer. La niacina es relajante y el rubor o acaloramiento que pro-duce al inicio lleva sangre al cuero cabelludo. También son esenciales la biotina, el inosi-tol, y el ácido fólico; tome media cucharadita de inositol, 5 mg de ácido fólico, 50 mcg de biotina dos o tres veces al día. La vitamina E (400-800 UI) es beneficiosa, como tam-bién lo es la vitamina A en forma seca (25.000 UI al día}. Entre los minerales importan-

tes están el suplemento de calcio-magnesio (la carencia de magnesio puede producir caída de pelo}, de zinc y hie-rro. Los ácidos grasos esen-ciales, en la forma de aceite de onagra (Oenothera biennis), aceites de pescado o de ger-men de trigo son buenos tanto para la alopecia como para las canas. Use champú y acondi-cionador con biotina y evite los champús químicos, los tintes, los secadores de aire caliente y los cepillados muy enérgi-cos. La coenzima Q10 oxige-nará el cuero cabelludohierbas: Haga la siguiente preparación con hierbas secas. En un cazo que no sea de aluminio ponga una cucha-rada colmada de ortiga, otra de milenrama y otra de romero (para cabello claro) o de nogal (para oscuro), añada dos tazas de agua y lleve a ebulli-ción; retírela del fuego y déjela enfriar; cuele las hierbas, vier-ta el líquido en un recipiente de plástico con capacidad para medio litro y añada agua hasta llenarlo. Use esta preparación para el último aclarado des-pués de un lavado con cual-quier champú y déjesela sin aclarar otra vez. Esta infusión estimulará el crecimiento del cabello, le dará brillo y deten-drá la producción de caspa. Con ella volvió a crecer el pelo en unos pocos meses.Para uso interno están las infu-siones de equiseto menor (cola de caballo) por su aporte de calcio y sílice. Use infusio-nes de salvia para aclarar el pelo oscuro después del lava-do o de manzanilla para el cabello claro, infusión de con-

suelda mayor para el cabello seco o de lavanda para el graso. La noche anterior a lavarse el pelo fricciónese el cuero cabelludo con gel de áloe vera, o con aceite de rici-no o de germen de trigo. Otra infusión para el cuero cabellu-do es la de romero, frambueso y salvia roja (splendens).Naturopatía: Siga principal-mente una dieta de alimentos completos, carnes y aves orgánicas si es carnívora, especialmente pescado. Entre los alimentos beneficiosos están la cebolla, el ajo, la yema de huevo, las hojas de mostaza, la alfalfa, las ensala-das crudas, las zanahorias, las algas, las semillas, los cerea-les integrales y el germen de trigo. Es útil la levadura de cerveza. Las tabletas de algas kelp. Tome un vaso de agua con una cucharadita de vinagre de sidra de manzana y una cucharadita de miel con las comidas; remineraliza la asimi-lación de las vitaminas, mine-rales y otros elementos nutriti-vos. También emplee el vina-gre de sidra para el enjuague del cabello.Cuando se lave el cabello alterne chorros de agua calien-te y de agua fría, comenzando por agua caliente y acabando con fría, tres o cuatro veces. Dése masajes diarios en el cuero cabelludo, con los dedos o con un vibrador, para aumen-tar la circulación. Beba agua de cebada, leche de soja o bebidas verdes (espirulina) Tome una cucharadita diaria de aceite de oliva, de germen de trigo o de hígado de pesca-

do. Un cuarto de taza de zumo de cebolla con una cucharada de miel se puede usar diaria-mente para friccionar el cuero cabelludo. aminoácidos: Para aportar proteínas y otros elementos nutritivos tome una combina-ción de aminoácidos en forma libre o de extractos hepáticos; esto es muy importante para estimular el crecimiento del cabello y para la re coloración de las canas. Los aminoácidos aislados son: metionina, cisteí-na o triptófano (que finalmente se encontrará en el mercado).Acupresión: Cójase mecho-nes de cabellos y estírelos suavemente. Haga esto en toda la cabeza. El mapa de los órganos del cuerpo está locali-zado en la cabeza de la misma forma que en las manos, ore-jas y pies, y este ejercicio estímula a todo el cuerpo, a la vez que atrae sangre al cuero cabelludo. Con un cepillo de alambre o con las manos no empuñadas dése suaves gol-pecitos por todo el cuero cabe-lludo; también, coloque las uñas de una mano contra las de la otra y fróteselas rápida-mente durante unos minutos, después, relájese. Haga esto un par de veces al día. Hágase acupresión de pies, manos o cuerpo prestando especial atención a los puntos reflejos de las glándulas endocrinas . Trabaje los puntos de la pitui-taria en las yemas de los dedos grandes de los pies, además de los puntos de las suprarrenales y tiroides.Aromaterapia: En una cucha-rada de aceite de oliva ponga 3-4 gotas de aceite esencial de

cedro, romero, laurel, amaro o ylang-ylang; con este prepara-do fricciónese el cuero cabellu-do la noche anterior a lavarse el cabello.Esencias florales: Tome esencia floral de cedro o aplí-quela sobre el cuero cabelludo para equilibrar las hormonas y estímular el crecimiento del cabello. La esencia floral de algodón es para el contenido proteínico, el equilibrio hormo-nal, y proporciona más fuerza vital al cabello; úsela para tomar y para aplicación exter-na. La esencia floral de limón es para la asimilación de ele-mentos nutritivos, la de tulipán estrellado para el crecimiento de cabello (pero úsela en com-binación con otros métodos). Pruebe la esencia de henna para las canas. Piedras Preciosas y sus esencias: Para la caída del cabello es bueno tomar esen-cias de aleación cobre-zinc, de lignito o de onix; para la insufi-ciencia suprarrenal tome esen-cia de perla. Lleve o sostenga una gema de turmalina negra o amatista.Curación emocional: Las principales causas de la caída del cabello, así como del encanecimiento, son el temor y la ansiedad. Hay allí una creencia de que la tensión y el agobio, son necesarios para el diario vivir ¿Puede aprender a relajarse y a confiar en la vida? ¿Puede tomarse las cosas con tranquilidad?

Fuente: “El Libro de los Remedios Naturales para la Mujer”

Diane Stein

herBOristeria

Page 34: Diciembre15

convivir / página 34terapias

Honorarios comunitarios

Solución inmediata a sus doloressin drogas ni medicamentos y sin tocar al paciente

Espalda - Contracturas - Cervicales - StressJaquecas - Ansiedad

Falta de energía y vitalidadCansancio - Lumbalgias - Obesidad

imposición de manos No es reiki Es un Don Natural

Consultar sin compromisoatención en Belgrano, lomas de Zamora, Bernal y Morón

SANAcIóN cON ENERGíA PRANIcA

Sr. José Dúer - 4786-9135

escuche nuestro programa en radio del puebloaM 830 los Jueves de 22 a 22:30hs.

No mÁs dolorEs!!!Con Energía Pránica, sin Drogas ni medicamentos

r E C u P E r E l a s E n E rg í a s P E r D i Da sseÑora, seÑor, DeJe De SUFRIR!!! NO MAS DOLORES Y sUFriMientos, reCUPere el BIENESTAR Y LA BUENA SALUD Y LAS ENERGIAS PERDIDAS Con la sanaCion Con ener-gia PraniCa, sin eMPlear Drogas ni MeDiCaMentosLa Sanacion con Energía Pránica, sin emplear drogas ni medica-mentos, es una técnica con mas de 2000 años de antiguedad, y que toma el cuerpo energético de la persona como eje de la vida. esta terapia no agresiva, tiene por objeto restituir o devolver la flexi-bilidad y el movimiento de las partes afectadas, eliminando todo tipo de dolor y al mismo tiempo recuperar las energías perdidas. resurge esta técnica a través del tiempo como una necesidad para el ser humano para recuperar la salud mediante técnicas natura-les, con reales fundamentos cien-tificos.Quiero aclarar muy especialmente que NO SOY MEDICO, que no tengo título nacional ni del exterior para ejercer la medicina tradicio-nal, que no receto absolutamente nada, no ofrezco de tomar nada ni vendo objetos milagrosos, que no estoy en contra de la medicina oficial, todo lo contrario, lo mio se agrega a lo otro.¿Para que sirve la sancion con energia Pranica sin emplear dro-gas ni medicamentos? es ideal

para los dolores de espaldas, con-tracturas, cervicales, jaquecas, ansiedad, falta de energias y vita-lidad, dolores musculares, depre-sión, dolores de piernas, asma, angustias, dolores del alma, etc. a lo largo de mis muchos años como sanador, tuve la suerte que por mi consultorio pasaran infini-dad de personas, con diversos problemas de salud, me complace contar algunas historias, de las cuales poseo la ficha con todos los datos, con los tratamientos previos a mi consulta y los resulta-dos logrados posteriormente.Un caso de sanacion express, son los que yo denomino para aquellos casos que con una sola sanacion solucionan su problema de salud, tal es el caso de raul M. con fuertes contracturas en cervi-cales, por su trabajo en oficina, dolores de espalda lumbalgias, picos de loro, hernia de disco. realizada la sanacion con ener-gia Pranica, sin drogas ni medica-mentos, raúl sintió cómo sus dolores aflojaban y desaparecían sus tensiones, raúl se fue con mucha fe y esperanza. llamó a la semana para contar que estaba muy bien, que tenia mas energia, sin dolores y que duerme mucho mejor. raúl viene cada tanto para seguir bien. otro caso es el de Mercedes M., con fuertes dolores de cervicales, dolor del ciático que le corre hacia delante por la zona

de la ingle derecha, que le afecta la zona baja, dolor en la rodilla izquierda, que está operada, pero siente que le tira, tambien con artrosis, dolor de cabeza perma-nente, muy bajoneada y muy pocas energias. Cansada de tomar analgésicos y calmantes para sus dolores. Con la primera sanacion con energia Pranica, sin emplear drogas ni medicamentos, Mercedes nota que se afloja de todas sus tensiones, y se va con-

tenta y con mucha fe. Cuando regresa para segunda sanacion, Mercedes cuenta que tuvo una buena semana, que se siente feliz porque dejó de tomar calmantes, los dolores que le quedaron son muy suaves y de los dolores de cabeza solo quedaron recuerdos, duerme mucho mejor, quiere traer a su marido y recomendó a toda su familia.

José Dúer [email protected]

De humanidad y cuántica¿Qué podría ser yo sino tú?¿Y estas manos? No son nada. Todo. Materia señalando el vacío. Pensamientos exteriori-zados en arterias y nervios, en músculos y huesos; un sustrato de esa inteligencia que modu-la sus movimientos para dar forma a la arcilla y escribir un poema de caricias, para sem-brar colores y palabras.¿Y ese fantasma del cuerpo constituido de átomos que no existían hace tres meses?¿Y este corazón sutil por fuera de mi cuerpo, amando y orde-nando?

¿Y esta antena cósmica del ADN, habitándome a mí como al sistema solar?¿Y este extraño sentimiento de haber estado aquí mismo y re-conocerlos a todos como ma-dres, como hermanos, como antiguos amigos?¿Y esa sensación de plenitud en el silencio y el vacío?¿Qué podría ser yo, sino tú?¿Qué podrías ser tú, si no yo?¿Qué somos sino el mismo uni-verso que nos contiene y nos permea?¿Qué seríamos sin ese infinito vacío que nos disuelve y, a la

vez, nos da sentido?Nada puedo hacer a medias para ser.No puedo ser sin ser comple-to cada vez. Ni medios pasos doy, ni la mitad de los peldaños asciendo. Cuando caigo, caigo entero. Cuando doy me he de dar del todo. Cuando muero, vivo. Triunfo sólo si me entrego.Gano sólo si me pierdo.Sólo puedo encontrarme en este mundo incierto si me sé perdido.El mundo del ser no es lo que parece. No intentes nunca pa-recerte a nada ni a nadie, por-

que entonces perderás el aire de ser tú mismo.Sobre todo, no intentes nunca ser, que ya eres universo cuan-do no te resistes a tu condición.Ama infinitamente, que el amor es ahora mismo en ti la luz del Creador y el poder transmuta-dor de su calor.Cierra los ojos y escucha el canto de galaxias espirales. Ese campo neuronal es el vien-to de la evolución que, desde ti, puede levantar oleajes en el océano cuántico.Te levantas a ti mismo. Tú eres la ola. Tú eres el océano.

Es la Limpieza y Reprogramación del Disco rígido de la Computadora de su Cerebro que se había llenado de virus: mentales, emocionales, espirituales para que empiece a funcionar bien en todo: la salud, el dinero, la pareja, familia, hijos, trabajos, estudios. este método mundial está recomendado por los libros "el secreto", "la Memoria en las Células" (editorial Kier). sin hipnosis, sin medica-ción, sin testeo muscular, sin aparatos eléctricos ni a pilas, sin imposición de manos ni ninguna cosa rara (yo soy Psicólogo social). -¿Cómo es Machado?- me preguntan. es estimulando el "tercer ojo", que en la india se lo pintaban con un punto en el entrecejo desde milenios. ahora las neurociencias (Dr. Facundo Manes) explican que a esa altura en el cerebro están las glándulas: pituitaria, pineal, el hipotálamo y la hipófisis. le explicaré y practicaremos en el momento que con sus manos tapando cada uno de sus ojos y apoyándolas cruzaditas en su frente visualizará o imaginará o recordará lo que quiere borrar de su infancia, adolescencia, madurez o del tiempo actual o gente tóxica que quiere eliminar de su cerebro para no repetir errores o crear en su cuerpo enfermedades o atraer lo negativo a su vida. el borrado viene pintando esas escenas con el color apropiado (en Metafísica el violeta, dorado, rosa, todo el arco iris) porque el aparato límbico del cerebro trabaja con colores y eliminará de su disco rígido lo negativo y empieza irle bien con la salud, pareja, hijos, dinero y amor. si no puede traer a la consulta a hijos o familiares, etc. que quiere ayudar, así como hay el reiki o control mental a distancia también hay la liMPieZa neUronal a distancia. este método hace ahorrar tiempo y dinero porque es completo en dos horas en un solo día y listo. Benefíciese en este mes llámeme calladito/a al 4827-1076 o al 15-6946-1699. Venga lossábados de 14 a 18hs.para su limpie-za Neuronal del Disco rígido de la Computadora de Su Cerebro a la cuarta parte del costo original. Entrada general solo abona $195. Y entre la semana de lunes a viernes de 10 a 20hs. atiendo individualmente con la media beca, la promoción del 2 x 1 y el descuento a jubilados. también limpieza neuronal a distancia si no puede traer a quién quiere ayudar.* raúl Machado es Psicólogo social, locutor y Periodista. Dirige la escuela de autoestima de Bs. as. por 26 años en Paraguay 3788, 6º "27" Palermo. tel. 4827-1076 /(15) 6946-1699. Programas en radio del Pueblo Am830: jueves 12 Hs. y en Fm Dakota 104.7: sáb. dom. 10 hs a 11 hs. y lunes 7 de la mañana

Felices Fiestas y 2016con limPiEza NEUroNal

por Prof. raúl machado*

tao - la Utilidad de la nada-treinta rayos convergen hacia el centro de una rueda, pero es el vacío del centro el que hace útil a la rueda- Con arcilla se moldea un recipiente, pero es precisamente el espa-cio que no contiene arcilla el que utilizamos como recpiente.- abrimos puertas y ventanas en una casa, pero es por sus espca-cios vacios que podemos utiizarla.

Jorge Carvajal Posada www.davida-red.org

Page 35: Diciembre15

convivir / página 35

Page 36: Diciembre15

convivir / página 36

Page 37: Diciembre15

convivir / página 37cOnOcimientO

Budismo-primera noble verdad-el dhukka

Eso Es lo QUE somosCuando nos damos cuenta de nuestro poder creador podemos cambiar nuestra polaridad y marchar delante de los problemas

Los Budistas llaman las Cuatro Nobles Verdades a 4 afirmacio-nes fundamentales que Buda expresó -después de iluminar-se- a los 5 discípulos con los que compartió por 7 años la vida de asceta en el bosque, en su primer sermón en el parque de los venados de Sarnath, que él llamó “poner en movimiento la rueda de la verdad”:La primera verdad que expre-só Buda es que el sufrimiento es una condición inherente a la realidad y a la vida. La vida del ser Humano es un estado semipermanente de sufrimien-to, en la que los pocos momen-tos felices no duran, un estado

desagradable, generador de insatisfacciones que él llamó -El Dhukka- . El hombre nace sin poder, víctima de las cir-cunstancias, de fuerzas y con-diciones exteriores, en una realidad impermanente e irreal, donde el sufrimiento, la incertidumbre, la vejez, la enfermedad, el dolor, la deses-peranza y la muerte son sus condiciones inherentes.Todo está sujeto al sufrimiento, a la insatisfacción, a la enfer-medad y a la imperfección, no hay nada en el plano físico o en el mental que genere una satisfacción profunda y dura-dera. La vida es como una

rueda que no es perfectamen-te circular por lo que hace brincar el coche en cada giro produciendo desagrado y sufrimiento en el cochero. Afir-mó que para comenzar a explorar la realidad y las pro-fundidades de la propia mente, hay ver la realidad y la vida con esa “Visión Correcta”.Hoy, 2500 años después de su primer sermón podríamos decir que esa afirmación no es del todo cierta, gracias a que el hombre ha iluminado mucha de la oscuridad de su ignoran-cia. El nivel de consciencia promedio de la humanidad ha ascendido del segundo nivel,

el nivel de “los guerreros” que se regían por los códigos de “Ojo por ojo y diente por dien-te” y por la “Ley del más fuerte” lo que en sus tiempos genera-ba un tremendo nivel violencia y de sufrimiento, al Tercer nivel. El nivel actual en el que predomina el materialismo regido por los códigos de la competencia, del “tiempo es oro”, la falsa creencia que las posesiones y la propiedad pri-vada garantizan la sobreviven-cia y el control de los demás garantiza una felicidad egoís-ta. Estados de ser que permi-ten sin ningún remordimiento la coexistencia de una riqueza

hedonista sin límites, al lado de una miseria extrema.En ese mismo primer sermón Buda habló de la existencia de esos dos extremos, la de aquellos que permanecen en la indulgencia de las gratifica-ciones sensuales y el de aque-llos que practican la auto mor-tificación y la queja permanen-te de víctima inocente. Afirmó que ambos estados de ser están dominados de distinta manera por el deseo: por lo que no se tiene y el apego por lo que se posee. Estados inúti-les que lo único que hacen es extender la rueda de reencar-naciones indefinidamente.

Hoy una gran mayoría ya no experimenta el grado de sufri-miento que los hombres en los tiempos de Buda experimenta-ron. Una pequeña minoría ya tiene información de sabiduría que le ha permitido trascender sus falsas creencias y sus fal-sas conductas para trascender gran parte de su sufrimiento y mantener una felicidad semi-permanente. Siempre compro-metidos con su perfecciona-miento espiritual -sin convertir-se en monjes- utilizan el mismo camino de El Dharma que con-dujo a Buda al Nirvana.

fernando malkúnwww.fernandomalkun.com

Vivimos tiempos tumultuosos y abrumados por los conflictos y tribulaciones, encontramos difícil cumplir con el protocolo de las “fiestas de fin de año” y saludar a conocidos, familiares y amigos con las fórmulas acostumbradas. Por la larga presión de las frustraciones y sufrimientos nos invaden con frecuencia el Desaliento y la Desespe-ranza, padres de los melli-zos Incredulidad y Escepti-cismo. Muchas veces se nos hace difícil extender la mira-da al futuro, quizás nos da miedo, ya que nuestra espe-ranza ha sido mil veces bur-lada y quebrantada. Sin embargo, este momento en que renovamos el recuerdo de Belén y el Nacimiento, puede ser una oportunidad para recuperar nuestra

calma y permitirnos pensar con un horizonte más amplio que el que nos fijan nues-tras angustias cotidianas.Quienes transitan el Sendero Espiritual, saben que la vida es una escuela a la que venimos para aprender lecciones y evo-lucionar. Una de las lecciones más importantes que finalmen-te se aprende, es que la reali-dad en la cual vivimos es un espejo de lo que realmente somos. Vivimos en un mundo dialéctico, dotados de libre albedrío, de modo que inevita-blemente debemos elegir y militar bajo alguna de las DOS BANDERAS. Para ilustrar con claridad y firmeza este princi-pio, retomemos las palabras de un gran místico alemán, Jacobo Boheme, quien fuera pastor de ovejas y zapatero remendón.

“Vivimos y somos en Dios. Tenemos el cielo y el infierno dentro de nosotros mismos. Lo que hagamos de nosotros, eso somos. Si hacemos de noso-tros un Angel que vive en la Luz y el Amor de Dios, eso somos. Pero si hacemos de nosotros un arrogante, falso, fiero demonio que desprecia todo amor y mansedumbre, por la codicia, hambre y sed de avidez, entonces eso es lo que somos” (Confesiones)

Esta enseñanza nos indica que cuando advertimos en el mundo la miseria, la enferme-dad, la destrucción, la guerra, la desolación, frutos de la codi-cia -raíz de todos los males como dice San Pablo- ESO ES LO QUE SOMOS. Pero tam-bién este pensamiento inspira-dor nos puede ayudar a com-

prender que cuando nos senti-mos “víctimas” del mundo en que vivimos olvidamos que somos causativos, y marcha-mos detrás de los problemas, arrastrados por ellos. En cam-bio, cuando nos damos cuenta de nuestro poder creador como individuos y como Humanidad, entonces pode-mos cambiar radicalmente nuestra polaridad existencial, y marchar delante de los proble-mas, fijando ideales y metas.Sabiendo, como nos enseña la antigua Sabiduría, que el mundo es tal y como lo conce-bimos, centremos nuestra atención en ese excepcional acontecimiento que llamamos “Navidad”. Aún quienes no comparten la creencia cristia-na, experimentan en esos días un particular cambio de vibra-ciones cósmicas, más allá del

bullicio y el fandango munda-nos. Recordemos que en el relato de este evento, se nos dice que un coro de las Hues-tes Celestiales entonó un himno que decía: “Gloria en las Alturas. Paz en la Tierra. Voluntad de Bien -Bondad- en los hombres”.Retengamos por un momento los tres mantras centrales:gloria, paz y BondadVisualicemos que al entonar “Gloria” nos ponemos en ento-namiento con las Huestes y Jerarquías Celestiales en el acto de adoración al Poder Supremo.Al entonar “Paz” sintamos la profunda comunión con todos los reinos de la creación -la Tierra- emanando de nuestro corazón, como Fuente de Vida, la Paz para todos los seres.

Finalmente al entonar “Bon-dad”, vivenciemos nuestra condición como miembros de la Unidad de Vida que es la Humanidad, proyectando al futuro una sociedad solidaria y fraternal, como cualidad cen-tral de la nueva etapa que ha iniciado la Raza Humana en este nuevo ciclo cósmico.De este modo nos ponemos al frente de la “columna”, en la larga marcha hacia la “Tierra Prometida”, como luces irra-diantes, señalando un camino de superación, una meta, un destino, conforme a lo mejor de nosotros mismos.Porque afirmar la “Gloria”, la “paz” y el “Amor”, ESO ES LO QUE SOMOS.

lic. carlos a. papaleoMar Athanasios

www.unsenderocristico.com.ar

Page 38: Diciembre15

convivir / página 38cOnOcimientO - espiritUaliDaD

VidenciaSeriedad y experiencia

Tarot - Numerología ariaDna 4583-2061

(15)6237-2505google.raulMachado.com4827-1076 / 15-6946-1699

Limpieza Neuronal“el Secreto”

La Ley de atracción

Estudio Superior de TarotEgipcio - rider Waite - Esotérico - marsellés

incluye: Numerología, astrología, Psic. de JungCursos - Consultas rigurosa seriedad

Prof. Cristina Khandjian tel. 4374-5451 / (15)5566-5451 www.cristinakhandjian.com.ar

zona Sury capitalMónica. 4252-5788 / (15)6190-0775

Reiki GanÉsnuevo Método de armonización

Testeo muscular / Terapia Florales / Maestría de Reiki Personal Trainergimnasia correctiva

respiratoria - postural columna - artrosis

Terapéutica - Localizada - Yoga

para señoras

Prof. marta Greco4951-4449

Tarot mítico-marsellés-rider. Cartas Natales y revoluciones Solares. Cartas numerológicas - Flores de bach

Consultas | Cursos Presenciales y a distancia

Armonizadores AuricosGabriela: 4523-7926 /(15) 5943-9777

www.gabarmonizacion.com.ar

tarOt - astrOlOgia - nUmerOlOgia

El día 23 de Noviembre llega el Sol a la casa de Sagitario, luego de vivir las sensaciones del agua Escorpiana, como el “sentir” hasta las profundidades de las entrañas, y es en esta casa de fuego, donde necesita volver a ponerse en acción, desde lo corporal, lo espiritual e intelectual apoyado en el lema del Centauro: “Yo Creo”. Su energía positiva y creadora, dotada por su planeta regente Júpiter, lo presenta como el viajero que con su flecha busca hori-zontes más amplios desde la conexión intelectual a través de estudios terciarios, los viajes, donde las culturas de otros países forman parte de su paseos, en lo espiritual desde la necesidad de la búsqueda del “Maestro” como un Ideal Superior y desde lo cor-poral, la aventura del movimiento. El fuego Sagitariano se muestra desde el orden Intelectual – Social, con un horizonte humanístico, una sensibilidad más inten-sa, con inquietudes internas filosóficas, literarias y místicas. Al ser un signo doble o mutable, luchara dentro de sí mismo entre sus deseos terrenales (mitad animal) y su necesidad de trascendencia (mitad humano).Los temores y la sombra de este signo, se encuentran en su signo anterior Escorpio, la quietud ante decisiones, el control y el no “soltar” dando vuelta siempre sobre lo mismo, lo paralizan. Sagitario, necesita avanzar, crecer y encontrar a través de las crisis, la experiencia.El órgano que corresponde a este signo, es la cadera. La cadera, es la parte del cuerpo donde se produce la “elevación” por la que el ser humano adopta la posición erecta, que lo diferencia del ani-mal. Esta posición muestra el símbolo físico del Centauro, por el

Bienvenido signo de sagitario

sanador Psicoespiritual(Eliminación de energías intrusas siN shoW)

• Parapsicología científico clínica• KirliaNGraFía• Geobiólogo (radiaciones geopatógenas)• diagnóstico Psicoemocional (Fórmula con Flores de Bach)• Cds de meditaciones terapéuticasEdUardo lamBErtt (11)4686-6272 (de lun a vier de 10 a 20hs.) GUillErmo mariNo (011) 15 40 56 1176nos pueden ubicar los domingos y feriados en la Feria de Mataderos

(anexo Plaza seca, en lisandro de la torre y tandil.- de 12 a 18hs.)

cual Sagitario busca la elevación interior y espiritual, para poder diferenciarse y superarse racionalmente, sobre el instinto animal.El mensaje para Sagitario, de los Arcanos Mayores del Tarot:

7 de eSpadaS - 5 de cOpaS - el magOen el planO afectivO: No te dejes llevar por comentarios

que pueden fomentar en vos dudas, ante una necesidad de cam-bio. Escucha y analiza, pero la decisión es tuya y está en lo que realmente necesita tu corazón. El quedarse en el sufrimiento, no solamente es un gasto de energía emocional sino la infelicidad tuya y de los que te rodean. Renovación y nuevo entusiasmo te están esperando, no los dejes pasar.en el planO laBOral: Evita las idas y vueltas, evalúa tu presente laboral si es positivo valóralo, y si no lo es, no te estan-ques, comunícalo, o utiliza sin ansiedades todos los recursos

que tienes para prepararte a un cambio. El planeta Saturno sobre tu signo, te dará el freno necesario y la sabiduría para que lo que determines sea con inteligencia y éxito.EN EL PLANO DE LA SALUD: Trata de sanar el pasado, no te quedes con angustias. Inicia nuevos proyectos, pon en práctica esas asignaturas pendientes que dejaste en el camino por priori-zar situaciones más urgentes. Este año, la energía de Saturno, puede hacer que te sientas un poco más cansado y con cierta melancolía, no te preocupes, que con tu optimismo, actividad y alegría genuina, lo anterior pasara desapercibido. Visita al dentis-ta y no descuides tu parte ósea.a nivel numerOlOgicO: Sumamos los números de los Arcanos del Tarot y resulta así: 7 + 5 + 1 = 13 Lo reducimos a un dígito y resulta así: 1 + 3+ = 4.El desafío para Sagitario este año es el N° 4. Etapa de recons-trucción y liberación sobre antiguos esquemas y estructuras que en la actualidad, no le permiten construir, afianzar y trans-formar lo afectivo, laboral y físico. Limpia el terreno de tu vida con la paciencia del agricultor y prepárate para recoger la cosecha más productiva de tu vida.Recuerda Sagitario: “En la vida debemos aprender a sumar y a multiplicar, que los años y las experiencias, se encargaran de ense-ñarnos a restar y a dividir”.EXITOS SAGITARIO. Hasta el próximo año.

Maria del Carmen SavastaAstrologa – Prof. De Tarot / (011)6699-2821 / (15)5592-7130

[email protected]

Cuarto Camino - ¿Quién soy yo? los Principios herméticosCuando nos presentamos, usualmente, nos tratamos de definir de alguna manera para darnos a conocer al otro. Decimos por ejemplo, “Soy Fulanita de Tal, soy docente, etc.”. (Y aquí entran otros datos que podríamos poner en nuestro currículum). Estaremos de acuerdo en que el nombre que usamos nos fue puesto por nuestros padres, no lo hemos “traído”... A la vez, aquellas cosas que estudiamos o a las que nos dedicamos en nuestro empleo o actividad, fueron aprendidas e incorporadas a lo largo de nuestra vida. ¿Podemos decir que todo esto somos nosotros esencialmente, o todo esto se ha sumado y agregado a aquello original con lo que nacimos? ¿Qué es aquello que me define como persona individual más allá de lo aprendido? ¿Cómo me puedo referenciar de otra manera, que no sea mediante el reflejo del mundo que me rodea (relacio-nes, familia, entorno laboral o de estudio)?

Cuando nacemos traemos con nosotros algunas tendencias que nos son propias. Un niño muy pequeño que aún no ha incorporado las “buenas costumbres”, se expresa espontánea-mente. Veamos un ejemplo: Un chico se ve fuertemente atraído por la naturaleza y los juegos al aire libre... Su hermano, con el que tiene muy poca diferencia de edad, prefiere en cambio pin-tar y dibujar, le encantan los colores; también es más callado que el otro. Pese al paso de los años, estas características se mantienen en los dos. A la vez, con el paso del tiempo, ambos

irán adquiriendo conocimientos y costumbres que les facilitará moverse en el mundo. Aquellas tendencias que nos acompa-ñan en nuestra vida desde muy pequeños, podemos decir que son más esenciales, son innatas. También contamos con una estructura que se va formando, que sirve de herramienta de expresión; nos vamos “vistiendo” de formas culturales e infor-mación. Luego llega un momento en que el entorno, o “lo exterior” se vuelven excesivamente significativos, y lo que se empieza a adquirir ya no es necesariamente algo que sirva como herramienta de expresión a nuestra parte esencial. Ima-ginemos al primer niño del ejemplo, que por no separarse de su mejor amigo, emprende junto a él la carrera de Biblioteco-logía… ¿trabajará algún día en eso? ¿Cómo se sentirá? Es un ejemplo exagerado, pero pensemos en cuántas prendas guar-damos en nuestro “placard psicológico” que no nos sirven, y si las vestimos, nos vemos disfrazados… En un proceso de crecimiento interior es necesario reconocer y estudiar estas estructuras para poder realizar los cambios que realmente necesitamos. Lo adquirido y lo real en nosotros pue-den desarrollarse en forma equilibrada, pero no podemos esperar que esto suceda solo ni mágicamente: será necesario aplicar voluntad y consciencia.

guadalupe velazcoInstructora de Autoconocimiento y Cuarto Camino

[email protected]

Para reflexionar, los 7 Principios Herméticos, que rigen la vida.Repasándolos una y otra vez y aplicándolos luego en las viven-cias diarias, obtenemos una mayor comprensión y conocimiento.principio n° 1 - de mentalismo: Todo es Mente, el universo es mentalprincipio n° 2 - de Correspondencia: Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba. Como es adentro es afuera, como es afuera es adentro.principio n° 3 - de vibración: Nada está inmóvil, todo se mueve, todo vibra.Principio N° 4 - de polaridad: Todo es doble, todo tiene dos polos, todo su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado, los extremos se tocan; todas las verdades son semiverdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.Principio N° 5 - de ritmo: Todo fluye y refluye, todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende, todo se mueve como un péndulo, la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma medida que su movimiento hacia la izquierda, el ritmo es la compensación.Principio N° 6 - de causa y efecto: Toda causa tiene su efecto y todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la Ley, la suerte no es más que el nombre que se le da a una ley no conocida, hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley.principio n° 7 - de generación: La generación existe por doquier, todo tiene sus principios masculino y femenino, la gene-ración se manifiesta en todos los planos.

el Kibalión

Page 39: Diciembre15

INFORMACION GENERAL convivir / página 39

convi... rinnn(011)4815-5240 / 4811-1858 / [email protected]

ALQUILER a profesionales, Terapeutas grupales. Consultorios y espacios luminosos. Dan a jardín. Zona Polo. Tel. 4772-9828puppa depilación. Lavallol 1115, Haedo. 4443-9662Pringles 856, Ramos Mejía. 4658-0691¿DOLOR? pies, columna vertebral. Acupuntura + Reflexol. + Shiatsu + Auriculoterapia. Aliment. natural. Autoconocimiento. (15)5042-6848

LiMpieza NeuRoNaL - "El Secreto" - Ley de Atracción Prof. Raúl Machado 4827-1076 - Cel.15-6946-1699

claSeS de yOga en ingles y castellano - Para todos los niveles. Esfe-rodinamia. [email protected] / (15)5980-0506 / 4962-3265

tantra Kriya yOga. El arte de expandir los sentidos. Curso teóricopráctico. Tel. 4781-7817 / (15)5348-0884

anillO atlante y dije atlante - Poderoso amuleto protector y equilibrador de energias. Ventas: (011)4811-1858.curSO de autOcOnOcimientO - cuartO caminOEl camino del despertar de la conciencia. Magalí (15)6236-8573 / Guadalupe 3968-2741maSaje prOf. ayurvedicO - maSaje tantricO.4781-7817 / (15)5348-0884 [email protected]

venta de pañOS para lectura de tarOt, Rueda astrológica, árbol de la vida, Estrella de David. dados astrologicos, runas, cartas de tarot. (ver productos en creaciones lunazul, www.holistica 2000.com). Tarot, Astrologia. prof. maría del c. Savasta. CURSOS Y CONSULTAS. (011) 4488-2403 / (15)55927130

agenda actividadeS gratuitaSPrograma Radial: "Limpieza Neuronal - El Secreto - Ley de Atracción " - Conduce: Raúl Machado Radio Fm Dakota 104.7: Sab. y Dom. 10hs. a de 11hs. Lun 7hs. y Radio del Pueblo (AM 830) los Jue.12.00hs

Open house en forever living products. El jueves 17/12 de 16 a 19hs. Te invitamos a acercarte a nuestra empresa y participar de sor-teos y demostraciones; conocerás nuestra línea de productos naturales a base de Aloe Vera 100% estabilizado. Este evento es sin cargo y se repite distintos jueves del mes. Reserva tu lugar. Distribuidores independientes: Patricia Nine-(15)6114-6055 / Margarita Jawo-(15)3756-9744. Lugar: Arenales 930 en Forever living products.

escuche a josé duer en su programa de Radio del Pueblo AM 830,los jueves de 22 a 22,30 hs.

Martes de 18 a 20, en radio mente libre, la radio de las Terapias Natu-rales (www.mentelibre.com.ar), escuchá la hOra pOSitiva. Reflexio-nes, cuentos, meditaciones, música y reportajes. www.mentelibre.com.ar

dulcor alimentosJunto a sus empresas dUlCor, VaNoli Y EsNaola

cuenta con más de 200 productos certificados liBrE dE GlUtEN siN taCC Dulcor: Estamos en miles de hogares que nos eligen por la calidad de nuestros productos SALUDABLES Con el fin de satisfacer los gustos y las exigen-cias del mercado local e internacional, además de las certifica-ciones BPM y HACCP de sus plantas, Dulcor ofrece una amplia gama de productos certificados LIBRE DE GLUTEN SIN TACC: mermeladas, jaleas, dulces sólidos, almibares, conservas, pulpas para uso industrial, etc. vanOli: Cada comida del día tiene una línea de productos para acompañarte.Vanoli una empresa familiar fundada en 1920. Con sus más de 90 años de experiencia en la producción de encurtidos y otros derivados, ofrece una variedad de productos LIBRE DE GLU-

TEN SIN TACC. en los que encontramos: aceitunas verdes y negras, salsas, cebollitas pickles, etc. ESNAOLA: Cada vez son más los productos SIN TACC que desarrollamos y que te ayudan a comer RICO Y SANO. Esnao-la una empresa de dedicada a la elaboración los dulces y mermeladas donde sus comienzos se remontan al siglo xx, también asumió el compromiso y hoy sus productos, mermela-das, dulces, y Conservas de frutas, son certificados libre de GLUTEN SIN TACC.

www.dulcoralimentos.com.ar

Cáscaras, hojitas feas, semillas, brotecitos incomibles... ¿cómo reciclarlos?Cada vez que comemos una fruta, limpiamos verdura, toma-mos mate, café, té o lo que sea, dejamos pequeños o grandes residuos que podemos reciclar, darles otros usos o generar compost para que nuestras plantas crezcan mejor. Hay cásca-ras que podemos confitar para disfrutar como bocadito o como postre, como la del limón, de la naranja o del pomelo. O rallar-las y perfumar tortas, carnes; ponerlas en mini bolsitas de algodón y aromatizar roperos y cajones. Y de paso, si son de naranjas, espantar a las polillas. O hacer aguas frutadas, con manzana, pera y cualquier cítrico. También, como alimento de nuestras plantas: el compost, junto con las hojas, trozos y bro-tes de descarte.Hacer compost es muy sencillo. Con dos recipientes de plástico que quepan uno dentro del otro, una tapa, un ladrillito o algo que haga de base entre los dos tachitos, un poco de tierra y otro de aserrín para evitar el olor nauseabundo ya nos podemos embar-car en la tarea. Así que, hacés agujeros en el recipiente más chico y lo colocás después del ladrillo dentro del plástico mayor. Ahí empezás a poner por capas: aserrín, tierra, tus desechos picados, aserrín, tierra, tus desechos picados, aserrín, tierra, tus

desechos picados... Si está seco, lo regás un poco. Lo tapás y lo alimentás día tras día. Unas dos semanas después lo revol-vés y seguís tirando tus desechos picaditos hasta que el tachito esté lleno. Ahí habilitá una nueva compostera y dejá esta un par de meses a que se desintegre todo y entonces le das todas esas nutrientes a tus plantitas. Esta es mi forma de compostar.Pero lo que más disfruto es de darle otros usos a las cascaritas.La de naranja, la cortás bien finita, la ponés dentro de una bol-sita de gasa y la colgás en tu ropero. ¡No hay polilla que entre ahí! O para aromatizar el ambiente como recipiente de velas.También podés hacer tiritas pequeñas con la parte de color, la hervís hasta que tiernicen con un poco de agua y azúcar, la escurrís, la ponés en una asadera con azúcar encima y la hor-neás a fuego bien bajo el tiempo que puedas, hasta que se sequen. Las dejás enfriar y las envasás. Luego las usás como bomboncito para el café, para decorar un postre o como fruta confitada para hacer tortas o cocinar, por ejemplo, un rico cerdo a la naranja. ¡Y chupate los dedos!

andrea jatar, creadora de Viandas de la Olla, www.viandasdelaolla.com

Page 40: Diciembre15

Líder de la prensa natural

convivir, pe rió di co in de pen dien te, de distribución gratuita. Aparece el día 8 de cada mes. Fundadora: Mar ta Susana Fleis cher. Directora: Cecilia Andrada. Editor: Luciano Beltrán. Re cep to ría de publicidad: Av. San ta Fe 1140. Lo c.20, CABA.Tel: (011)4815-5240 / 4811-1858 / (15)6450-9215. Los ar tí cu los y opi nio nes de los co lum nis tas, de los fir man tes de no tas, o los en tre vis ta dos, no re fle jan ne ce sa ria men te el pun to de vis ta de la edi to rial, que tam po co se res pon sa bi li za por el con te ni do de los men sa jes pu bli ci ta rios. Per mi ti da la re pro duc ción to tal o par cial de las no tas con men ción de la fuen [email protected] / [email protected] / /ConvivirPress / @ConvivirPress / www.convivirpress.com

Rechace toda imitación para su seguridad. exija cRiNWaY RecoNveRTido

√ La Naturaleza en acción. √ Más de 40 años en el mercado avalan su permanencia como un producto único de características múltiples.√ Libre de alergenos.√ Altamente concentrado.centro de atención: Tel. (011)4738-4628 y (011)4768-0523 - Lunes a viernes de 8 a 15.30hs.

coNSuLTe a Su Medico

En sus dospresentaciones:x 5ML / x 10ML

PrEss.com