5
DICCIONARIO PARTICULAR DE LA PEÑA LA PARADA CARTOGRAFICA Parada cartogràfica : Expresión acuñada por el gran maestro “Lucrecia” y a la que debe su nombre nuestra querida peña. Dícese de la práctica habitual de pararse para consultar los mapas del barba. Suele realizarse cuando nos encontramos ante una encrucijada de caminos, o cuando se quieren coger referencias porque estamos mas perdido que el barco del arroz, lo cual no suele ocurrir porque gracias a estas consultas nos orientamos perfectamente. Técnico,técnico,técnico…. Dícese de las carreteras con baches, o de los caminos pedregosos y agrietados que exigen una destreza y una técnica altamente depurada para no pegarse la ostia..Esta expresión fué utilizada por primera vez por el gran “pololo” para avisar a su amigo Sergio de la ostia que se iba a dar y que se dió. Putada romana Dícese de las antiguas calzadas romanas muy extendidas en la Sierra de Aracena que gozan de muy buena salud aunque los romanos no la diseñaron para bicicletas. Son muy apreciadas por Marcos. Cordeles Caminos para el paso de ganado, que no de bicicletas. Coche Expresión muy utilizada para avisar al pelotón de que viene un vehículo por detrás. Según donde se ponga el acento nos avisa de la peligrosidad del mismo. Asi: * si se dice… “cóche” (poniendo el acento en la ‘o’) parece un aviso distendido y y no presenta peligrosidad. * si se dice… “coché” (poniendo el acento en la ‘e’) es un poquitín mas serio y presenta cierta peligrosidad. * si se dice… “cóché” (bien acentuado todo) es que lo tienes encima.

Diccionario de la peña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diccionario de la peña

Citation preview

Page 1: Diccionario de la peña

DICCIONARIO PARTICULAR DE LA PEÑA

LA PARADA CARTOGRAFICA Parada cartogràfica:

Expresión acuñada por el gran maestro “Lucrecia” y a la que debe su nombre nuestra querida peña. Dícese de la práctica habitual de pararse para consultar los mapas del barba. Suele realizarse cuando nos encontramos ante una encrucijada de caminos, o cuando se quieren coger referencias porque estamos mas perdido que el barco del arroz, lo cual no suele ocurrir porque gracias a estas consultas nos orientamos perfectamente. Técnico,técnico,técnico….

Dícese de las carreteras con baches, o de los caminos pedregosos y agrietados que exigen una destreza y una técnica altamente depurada para no pegarse la ostia..Esta expresión fué utilizada por primera vez por el gran “pololo” para avisar a su amigo Sergio de la ostia que se iba a dar y que se dió. Putada romana

Dícese de las antiguas calzadas romanas muy extendidas en la Sierra de Aracena que gozan de muy buena salud aunque los romanos no la diseñaron para bicicletas. Son muy apreciadas por Marcos. Cordeles Caminos para el paso de ganado, que no de bicicletas. Coche Expresión muy utilizada para avisar al pelotón de que viene un vehículo por detrás. Según donde se ponga el acento nos avisa de la peligrosidad del mismo. Asi: * si se dice… “cóche” (poniendo el acento en la ‘o’) parece un aviso distendido y y no presenta peligrosidad. * si se dice… “coché” (poniendo el acento en la ‘e’) es un poquitín mas serio y presenta cierta peligrosidad. * si se dice… “cóché” (bien acentuado todo) es que lo tienes encima.

Page 2: Diccionario de la peña

Vé palante Es lo que le decimos al Meji’ y a Marcos para que se adelanten y vengan a recogernos con la furgona. To cuesta abajo Interpretación diplésica y contrariada de la cartografía ascendente Furgón de cola Posición postrera y alejada de la cabeza reservada de forma habitual al barba y muy asiduamente al Paco Avila con quien comparte muy buenas maneras de coronar las altitudes. Plato chico piñón grande Aviso de que viene una cuesta gorda. Vámonos Expresión muy utilizada por los mas jurguillas que indica el intento reiterado de salir y que los mas fondones nos encargamos de frustrar. Fantàstico Expresión de regocijo acuñada por ‘fede’. Significa fascinación, encantamiento, regusto, plenitud, maravilla…..Dicho por el primo suena así de enfático: ¡FAN-TÁS-TI-CO…! Porvete El que echamos todas las noches cuando vamos de tour varios dias, después de haber recorrido mas de 80 Kms., estar montado en la bicicleta doce horas seguidas y tener el pito mas arrugado que el cuello de una tortuga cuando se mete en su caparazón. Queden tranquilas, pues, las señoras, que no nos comemos una rosca .Es mas bien una expresión cariñosa y simpática que indica la nostalgia que sentimos de nuestras compañeras que se quedaron en la soleá… Punto de no retorno Quiere decir que no podemos volver atrás porque hemos bajado por una garganta con las bicicletas a cuestas o por sitios similares y no podemos seguir adelante porque manda cojones donde nos hemos metido. Situación conflictiva, atenazante y en la que siempre el grupo dió la talla.

Page 3: Diccionario de la peña

¿Carretera o camino? Pregunta que hace el Marcos todos los Viernes por la noche para ver si se lleva la bici de carretera o la de montaña. Nunca acierta….. Terminales nerviosas Lo que se pone en remojo al desnudar los pinrreles pues según el maestro “Lucrecia” cuando lo haces te quedas altamente satisfecho y relajado… Mamón Expresión muy utilizada cuando nos pasa un coche rozando y a carajo sacado La de Guillena Ruta particular y prefirida de Paco cuando no sabe donde ir Las Palomas Puerto que quieren subir cuatro veces seguidas los de la rueda chica El Veleta Donde al Paco le dió el mal de la altura, el Fede quedó en su compaña y solo el Antonio Prieto y el barba coronaron…ahí queda eso…. El Cebreiro De los que cuatro que hicieron el camino solo uno lo subió montado….¿quien fué?… Paco….¡eso es lo que te gusta a tí…! Bajar y bajar…como si volaras….Expresión que recoge el contento y el gusto de una bajada prolongada en la que nos vemos unos a otros serpeteando las curvas…dejándote llevar por la gravedad controlada…. Porque me sale de los …. Expresión contundente, categórica y autoritaria cuando se pregunta algo. Por ejemplo: ¿porqué vamos por aquí?. No deja de ser una respuesta cariñosa y amable…

Page 4: Diccionario de la peña

Barba….¡esta es la ruta mas bonita que hemos hecho….! Dícese de las rutas inéditas, desconocidas y siempre sorprendentes de los cientos de caminos y kilómetros que hemos recorrido juntos a golpe de pedal… PARALIMPICO carita de Dícese de la cara que se le pone a Paco Avila cuando, totalmente desentrenado, tiene que subir una cuesta después de las tres de la tarde. Salita de estar Dícese de la parte posterior del monovolumen del Meji. ¡ Moto ¡ Dícese cuando un miembro del grupo adelanta a otro a una velocidad elevada. Cicloturismo Dícese de la ruta hecha a la cadencia de pedaleo del Barbas. Mañana voy a traer aquí a mi mujer..... Dícese de un lugar muy bonito con escasas posibilidades de ser conocido por el cónyuge. Cada uno a su ritmo... Expresión utilizada por el que no estando a la altura, quiere mantener la honra. Ciclismo de investigación Dícese del que realizamos cuando el Barbas decide ¡ no repetir ni una ruta ¡ Si hay que ir se va, pero ir por ir..... Expresión utilizada cuando uno propone una desviación en el camino y los demás no están muy convencidos.

Page 5: Diccionario de la peña

Fin de ruta Dícese de la moza de buen ver, que aparece, como por encanto, al finalizar la ruta. Saludo Apretón de manos en alto, para felicitarnos por el buen resultado de la ruta. Yo no digo las cosas mas que una vez Frase utilizada por el Meji cuando está hasta el arco del triunfo de unos y de otros. Cuanto mas acelero mas calentito me pongo. Cancioncilla que tarareada por Marco y coreada por todos, ayuda a combatir el frío y las pendientes. Llevar la bici a la gitana. Llevar la bici en brazos a la altura del cudrí como las gitanas los niños. Olor a Fola. Perfume inodoro que pone a prueba la paciencia y el olfato de algunos incautos que terminan preguntado que es la Fola, para recibir por repuesta ……….