31
C C C O O O L L L E E E G G G I I I O O O D D D E E E E E E S S S T T T U U U D D D I I I O O O S S S C C C I I I E E E N N N T T T Í Í Í F F F I I I C C C O O O S S S Y Y Y T T T E E E C C C N N N O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O S S S D D D E E E L L L E E E S S S T T T A A A D D D O O O D D D E E E T T T A A A B B B A A A S S S C C C O O O DIRECCION ACADEMICA SECUENCIA DIDÁCTICA DIBUJO TÉCNICO ENERO 2008

DibujoTecnico cecytech.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DibujoTecnico cecytech.pdf

­

C C CO O OL L LE E EG G GI IIO O O D D DE E E E E ES S ST T TU U UD D DI IIO O OS S S C C CI IIE E EN N NT T TÍ ÍÍF F FI IIC C CO O OS S S Y Y Y T T TE E EC C CN N NO O OL L LÓ Ó ÓG G GI IIC C CO O OS S S

D D DE E EL L L E E ES S ST T TA A AD D DO O O D D DE E E T T TA A AB B BA A AS S SC C CO O O

DIRECCION ACADEMICA

SECUENCIA DIDÁCTICA

DIBUJO TÉCNICO

ENERO 2008

Page 2: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 II

DIRECTORIO

Director General MVZ. Fernando Oropeza Correa.

Director Académico M.E Elmer Jiménez Ricardez

Departamento de Planes y Programas Lic. Ma. de la Paz Sarmiento del Ángel

Elaboraron Ing. Jorge Galmiche Frías

Ing. Rubén Lozano Rodríguez.

M.C. Santiago Yzquierdo Arébalos

Ing. Medel Jiménez Castillo

Ing. José Julián Félix

Coordinador Lic. Enrique Alonso Reynoso Reyes

Asignatura:

Dibujo Técnico

Semestre:

Sexto

Este material es vigente a partir de Enero del 2008 Se autoriza su reproducción parcial o total, previa Autorización por escrito del CECyTE Tabasco.

ESTE PROGRAMA ES SOLO PARA USO DEL DOCENTE

Page 3: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 III

REFLEXIÓN INICIAL

COMPROMISO CONMIGO MISMO

Yo….

Puedo ser el mejor en mi actividad, por que fui creado con todos los

atributos necesario para ser GRANDE.

Lucharé por mantener un propósito digno y una actitud mental positiva

en todo momento, por que sé que es la única manera de lograr la

FELICIDAD.

Viviré intensamente el día de HOY, que es el más importante y me

olvidaré de la amargura del ayer y la incertidumbre del mañana.

Adoptaré en mi pensamiento para siempre las palabras “YO PUEDO” e

intentaré lo imposible, que es el privilegio de la perseverancia.

Estaré dispuesto a pagar el precio para ver mis más anhelados sueños

convertidos en realidad.

En resumen, hoy me comprometo con todas las fuerzas de mi ser a

pregonar esta filosofía conmigo mismo, con mi familia, con mis amigos y

con toda la comunidad.

Es un reto a mi grandeza y sé que triunfaré.

“ YO PUEDO SER EL MEJOR”

Page 4: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 IV

PRESENTACIÓN

n el largo proceso histórico de su expresión, el pensamiento a tenido en el dibujo al mejor de sus

instrumentos, que no ha sido sustituido hasta hoy en que la técnica diseña toda manifestación de

vida, ni aun por el lenguaje mismo; así, resulta exacta y vigorosa la expresión que afirma: “todo empieza

en el tablero del dibujo”.

Es pues, el dibujo la actividad humana que recoge las ideas para expresarlas, tramitarlas y perpetuarlas

en forma gráfica con propósito de permanencia. El propio estudiante que en el proceso de enseñanza­

aprendizaje reproduce casi todas las etapas del desenvolvimiento humano, expresa sus ideas de

manera natural por medio del dibujo.

Es por eso que los instrumentos de relación se han independizado, hasta convertirse en “tres poderes

insustituibles entre si que actúan conjuntamente o independientemente”: el lenguaje, el dibujo y el

simbolismo. Al referirnos al segundo ­­el dibujo­­, podríamos decir que también se ha constituido en dos

grandes áreas que, han quedado sujetas a técnicas específicas: el dibujo como expresión grafica y el

dibujo como expresión plástica, ninguna de las cuales puede ser sustituida por el lenguaje.

Como expresión gráfica el dibujo técnico resulta indispensable para la producción masiva de bienes y

servicio (industria), por que cada vez más se revela como herramienta indispensable en la

comunicación entre todos los niveles de la producción industrial.

Instructor como profesional de la educación debe apoyarse didáctica y pedagógicamente en aspectos

teóricos y metodológicos para la generación de la comunicación y promoción de aprendizajes

significativos de los estudiantes. Su papel fundamental debe consistir en promover el aprendizaje

significativo a través del estudio independiente; por lo tanto su tarea central debe resumirse en la idea

de enseñar a aprender, sin olvidar que la acción de asesoramiento y/o tutoríal es un medio para ayudar

a reforzar el autoaprendizaje, nunca una simple acción transmisora de información que lleve a

relaciones de dependencia.

Por lo tanto, la función académica del instructor trae consigo una serie de tareas a desempeñar:

• Fomentar el autoaprendizaje

• Sugerir formar de enfrentar el aprendizaje

• Indicar al estudiante las actividades de aprendizaje que posibilitarán el logro del objetivo

propuesto.

E

Page 5: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 V

PROGRAMA DE ESTUDIO

Dibujo Técnico

Unidad I. MÉTODO DE TRAZADO

1.1. A mano alzada 1.1.1. Croquis 1.1.2. Diagramas 1.1.3. Esquema

1.2 Con Instrumentos 1.2.1. Identificación de equipo 1.2.2. Su uso y manejo

1.3 Asistido por computadora 1.3.1. Requerimiento de Hardware y software 1.3.2. Aplicación de comandos básicos

Unidad II. TECNICAS DE PROYECCION

2.1. Sistema Ortogonal 2.1.1. Diédricas 2.1.2. Triédricas

2.2. Oblicua 2.2.1. Primer Diedro 2.2.2. Tercer Diedro

2.3. Axonométricas 2.3.1. Isométrica 2.3.2. Trimétrica 2.3.3. Dimétrica

2.4. Perspectiva 2.4.1. Lineal 2.4.2. Área

Unidad III. NORMATIVIDAD

3.1. Líneas 3.1.1. Calidad 3.1.2. Tipos 3.1.3. Uso 3.1.4. Aplicación

3.2. Alfabeto 3.2.1. Fuentes 3.2.2. Tamaño 3.2.3. Estilos

3.3 Simbología 3.3.1. Materiales 3.3.2. Señalización 3.3.3. Instalaciones 3.3.4. Mobiliario

Page 6: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 VI

3.4 Dimensión 3.4.1. Formatos 3.4.2. Acotaciones 3.4.3. Escalas

3.5. Proyecciones 3.5.1. Sistemas de vistas 3.5.2. Planos especializados

Unidad IV. APLICACIONES

4.1. Tecnología actual 4.1.1. Diseño de un objeto nuevo 4.1.2. Rediseñar un objeto

4.2. Nuevas tecnologías 4.2.1. Ser incluyente con la tecnología de punta

Page 7: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 VII

MARCO CONCEPTUAL

Page 8: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Física I Dibujo Técnico F­DA­03 VIII

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

Estimular las capacidades del estudiante para observar, conocer y entender los objetos de su entorno, así como transformar y crear sus propias ideas por medio de la representación gráfica.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Al finalizar el semestre, el alumno será capaz de aplicar las diversas técnicas de dibujo, para comunicar a otros la forma, el tamaño, el material y otros detalles necesarios; por tanto la apariencia de cualquier objeto que desee diseñar, construir y manejar problemas propios de la asignatura, con apoyo del facilitador alcanzando un nivel de efectividad del 100%.

PRODUCTO ESPERADO

Del conocimiento obtenido a través del proceso Enseñanza­Aprendizaje, el alumno será capaz de desarrollar las habilidades para expresar sus ideas, tramitarlas y perpetuarlas en forma gráfica a través de un plano, con propósito de permanencia.

METODOLOGÍA

Por medio de esta secuencia didáctica, se busca que los estudiantes sean personas críticas y propositivas que por medio del trabajo colaborativo asuman los valores de libertad, solidaridad y justicia, que éstos sean parte de su forma de ser y los lleven a la práctica en sus actividades diarias, y además que sean conscientes de que pertenecen a una sociedad globalizada. Asimismo, que consideren el conocimiento como un proceso mediante el cual encuentren la relación del dibujo técnico con otras ciencias y su entorno.

Las estrategias centradas en el aprendizaje no deben partir de conceptos abstractos o de algoritmos que no son parte de la realidad de los estudiantes, esto permitirá que se apropien del conocimiento, que aprendan a aprender, a razonar y a pensar, estos es, transiten de decir “permíteme recordar” a “permíteme pensar” cuando se les presente un problema. El papel del docente será entonces el de mediador del aprendizaje, como un facilitador del proceso para llevar a los alumnos a la construcción de su propio conocimiento, a través de la selección de temas integradores que le permitan realizar la “transferencia de conceptos” de esta materia con otras asignaturas, haciendo posible lo que Vigotsky define como “Aprendizaje transversal”.

Actualmente, nuestros alumnos desarrollan habilidades para resolver ejercicios y problemas irreales, carentes de imaginación y de nula aplicación práctica, lo cual no los motiva a aprender. Uno de los ejes fundamentales de esta reforma es el docente, quien ­ como puede apreciarse ­ habrá de dar vida a estos programas.

Los contenidos son los mismos, lo que ha cambiado es su distribución y la forma en que tendrán que abordarse, a fin de que el alumno los aplique en la vida diaria. Esto es así porque requerimos formar mejores personas fomentando la creatividad, el espíritu de participación y colaboración, así como el desarrollo de las habilidades de dibujo técnico.

Con la experiencia que tenemos como profesores de la materia de dibujo técnico, es necesario sugerir algunos temas integradores que nos permitan abordar diversos conceptos relacionados en forma interdisciplinaria y multidisciplinaria que serán planeados en espacios intersemestrales por la academia de dibujo técnico.

Page 9: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Física I Dibujo Técnico F­DA­03 IX

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS PONDERACIÓN Desempeño 10 % Producto 60 % Conocimiento 20 % Actitud 10 % Total 100%

Page 10: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Física I Dibujo Técnico F­DA­03 X

JUSTIFICACIÓN DEL CRITERIO DE PONDERACIÓN

La materia de dibujo técnico es una asignatura que para su estudio requiere del dominio de diversas

herramientas matemáticas, por ello es necesario que el alumno se familiarice gradualmente con algunos

procedimientos numéricos que les permitan tener la habilidad de manejar las diferentes herramientas de esta

asignatura, esto a través de la práctica, con la finalidad de que los alumnos construyan y apliquen sus

propias estrategias de solución.

La ponderación considerada para ala asignatura de Dibujo Técnico en el nivel medio superior es la

siguiente:

• Para la evidencia de desempeño se consideró creatividad, desarrollo del proyecto, prácticas en el

taller asignándole un 10%.

• Para la evidencia de producto se consideró, tareas, Investigaciones y ejercicios, asignándoles un

60%.

• Para la evidencia de conocimiento se consideró, examen escrito y práctico, asignándoles un 20%.

• Para la evidencia de actitud se consideró, participación, exposición y conducta, asignándoles un

10%.

Se le ha asignado la mayor ponderación a las evidencias del producto, ya que consideramos que en esta asignatura el alumno deberá demostrar sus habilidades.

Page 11: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Física I Dibujo Técnico F­DA­03 XI

SUGERENCIAS PARA TRABAJAR LA ASIGNATURA

En el programa se realiza la presentación de la asignatura, el propósito, el producto esperado así como su metodología y sus criterios de evaluación.

La secuencia didáctica, la cual se divide en diferentes aspectos:

A. Encabezado: En este se especifica la asignatura, el nombre del Instructor, la unidad, tema y subtemas a tratar.

B. Motivación: Son actividades que debe realizar el Instructor para despertar interés en el alumno para el estudio de los temas.

C. Apertura: Este se realiza para comenzar la secuencia didáctica y permite explorar que tanto se sabe de la temática que se tratará en el objeto de estudio.

D. Desarrollo: Son acciones que facilitan y permiten el aprendizaje de los contenidos temáticos revisados en la unidad. Estas actividades de aprendizaje son realizadas en las sesiones presénciales y no presénciales.

E. Cierre: Son procesos que se emplean para concluir los contenidos del aprendizaje adquirido.

F. Métodos y Técnicas de enseñanza: Son actividades de enseñanza­aprendizaje que se llevan a cabo dentro del aula para facilitar el aprendizaje de los educandos.

G. Evidencias del Alumno: Son los productos o trabajos elaborados por parte de los alumnos, donde se determina y refleja el conocimiento aprendido por cada uno de ellos; enfocados al aprendizaje significativo.

H. Material y equipo didáctico: Son todos los recursos materiales que se utilizan para el desarrollo de las actividades.

I. Actividades previas para el alumno: Son las que se realizan antes de tener contacto con toda lectura o contenidos de la unidad.

J. Actividades del maestro: Son las actividades que desarrolla el Instructor para la realización de la secuencia didáctica.

K. Bibliografía: Son todas aquellas fuentes de información donde se consulta, se complementa y se extrae la información requerida.

Page 12: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Física I Dibujo Técnico F­DA­03 XII

CUADRO PROGRAMÁTICO DE SESIONES PRESENCIALES

Sesión Contenido Actividades Sesiones correspondientes al primer parcial. . Del 05 al 29 de Febrero del 2008.

Evaluación del 1 er parcial del 03 al 07 de Marzo del 2008.

Periodo de Recuperación: 10 al 14 de Marzo del 2008

Hrs:

1.1. A mano alzada 1.1.1. Croquis 1.1.2. Diagramas 1.1.3. Esquema 1.2. Con Instrumentos 1.2.1. Identificación de equipo 1.2.2. Su uso y manejo 1.3. Asistido por

computadora 1.3.1. Requerimiento de Hardware y

Software. 1.3.2. Aplicación de comandos

básicos

•Lluvia de ideas y exposición acerca del dibujo técnico

•Trabajo de investigación.

• Dibujar croquis diagramas y esquemas a mano alzada y con instrumentos.

•Dibujar diagrama y esquemas utilizando software.

Sesiones correspondiente al segundo parcial. Del 01 al 18 de Abril del 2008.

Evaluación del 2° parcial del 21 al 25 de Abril del 2008.

Periodo de Recuperación: Del 28 al 30 de Abril del 2008

Hrs:

2.1. Sistema Ortogonal 2.1.1. Diédricas 2.1.2. Triédricas 2.2. Oblícua 2.2.1. primer Diedro 2.2.2. tercer Diedro 2.3. Axonométricas 2.3.1. Isométrica 2.3.2. Trimetrica 2.3.3. Dimétrica 2.4. Perspectiva 2.4.1. Lineal 2.4.2. Área 3.1. Líneas 3.1.1. Calidad 3.1.2. Tipos 3.1.3. Uso 3.1.4. Aplicación 3.2. Alfabeto 3.2.1. Fuentes 3.2.2. Tamaño 3.2.3. Estilos

•Trabajo de investigación.

•Proyecciones ortogonales

•Proyecciones axonométricas

•Construcción de un dibujo isométrico

•Trazos de líneas

•Rotulado del dibujo

Nota: la unidad 2 y parte de la 3 trabajaran juntas por su relación temática

Sesiones correspondiente al tercer parcial.

Del 06 al 30 de Mayo del 2008.

Evaluación del 3 er parcial del 02 al 06 de Junio del 2008.

Periodo de Recuperación: Del 09 al 13de Junio del 2008

Hrs:

3.3. Simbología 3.3.1. Materiales 3.3.2. Señalización 3.3.3. Instalaciones 3.3.4. Mobiliario 3.4. Dimensión 3.4.1. Formatos 3.4.2. Acotaciones 3.4.3. Escalas 3.5. Proyecciones 3.5.1. Sistemas de vistas 3.5.2. Planos especializados 4.1. Tecnología actual 4.1.1. Diseño de un objeto nuevo 4.1.2. Rediseñar un objeto 4.2. Nuevas tecnologías 4.2.1. Ser incluyente con la

tecnología de punta

•Trabajo de investigación.

•Realizar un plano

•Sistemas de proyección

Nota: La unidad 3 y 4 trabajaran juntas por su relación temática

Page 13: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Física I Dibujo Técnico F­DA­03 XIII

UNIDAD I MÉTODO DE TRAZADO

Page 14: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 14

Asignatura: Dibujo Técnico

Tema Integrador: Dibujo manual

Tema Fundamental: Método de trazado

Subtemas:

1.1. A mano alzada 1.1.1. Croquis 1.1.2. Diagramas 1.1.3. Esquema 1.2. Con Instrumentos 1.2.1. Identificación de equipo 1.2.2. Su uso y manejo

Objetivo: El alumno será capaz de realizar croquis, diagramas y esquemas mediante los diferentes instrumentos de dibujo técnico.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE PRESENTACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 1

ACTIVIDAD DESARROLLO

1.­ Motivación Presentación de diferentes aplicaciones de dibujo técnico como son Esquemas, Diagramas, Croquis, etc.

2.­ Apertura

•Se pide a los estudiantes formar equipo de cinco integrantes. •Por equipo realizar una lista sobre los Materiales e instrumentos a utilizar y construcciones civiles que se pueden representar por medio de dibujos o esquemas y enumerar las características de dichas representaciones.

•Cada equipo expone la lista de materiales e instrumentos a utilizar y construcciones civiles que se pueden representar por medio de dibujos o esquemas al grupo (hojas de rota folio, medios electrónicos, acetatos, recortes, fotos, etc.)

3.­ Desarrollo

1. De manera individual realice la siguiente figura geométrica que asigne el facilitador: • Fijar la hoja en el restirador • Hacer marco y cuadro de referencia • A mano alzada realizar la figura indicada

4.­ Cierre • Presentación de los trabajos realizados al facilitador, y guardar en su

portafolio de evidencias. • Realimentación por el facilitador.

Page 15: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 15

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Métodos y técnicas de enseñanza

• Técnicas expositivas. • Lluvia de ideas. • Táller de dibujo

Material y equipo Didáctico

• Papel bond. • Marcadores • Cinta. • Bibliografía. • Pintarrón. • Borrador • Restirador • Proyector • Video, DVD • Lápices de dibujo

Evidencias del alumno • Croquis, diagramas y esquemas a mano alzada terminados.

Actividades previas para el alumno

• Investigar todo lo relacionado sobre el tema “ dibujo técnico” • Traer material solicitado (hojas blancas, lápices de dibujo, instrumentos de

dibujo).

Actividades del maestro

• Dar instrucciones generales para la realización de las actividades • Supervisar las actividades mediante el acercamiento a los equipos. • Revisar las tareas que se hayan marcado. • Retroalimentar los contenidos.

Bibliografía

• J. Luis Luna de la Rosa. 2003. Curso Integral de Dibujo Técnico, Edit: Trillas.

• J.V. Lombardo, Et., al. 1982. Dibujo tecnico y de Ingenieria, Edit: C.E.C.S.A.

• Calderón Barquin Francisco Javier. Porrúa, Dibujo Técnico Industrial.

• Camberos, López. Porrúa, Dibujo de Ingeniería.

• Jensen, Mason. Edit. Trillas, México 2002. Fundamentos de Dibujo Mecánico

Page 16: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 16

Asignatura: Dibujo Técnico

Tema Integrador: Tecnología en el dibujo

Tema Fundamental: Método de trazado

Subtemas: 1.3. Asistido por computadora 1.3.1. Requerimiento de Hardware y software 1.3.2. Aplicación de comandos básicos

Objetivo: El alumno será capaz de utilizar el software AutoCAD para la realización de dibujos, así como su aplicación a la sociedad mediante el desarrollo de sus conocimientos.

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 2

ACTIVIDAD DESARROLLO

1.­ Motivación Presentación de diferentes aplicaciones de dibujo técnico realizados en autocad como son Esquemas, Diagramas, Croquis, etc.

2.­ Apertura

1. Se pide a los estudiantes de manera individual encender su PC en el programa de autocad.

2. Pedir a los alumnos que investiguen los comandos básicos de autocad 3. Se pide que todo el grupo aplique los comandos básicos de autocad en el

diseño de un dibujo.

3.­ Desarrollo 1. Dibujar una cancha de fútbol con sus áreas correspondientes, acotaciones. 2. Dibujar un cubo en 2D con sus respectivas vistas. 3. Dibujar una pieza mecánica.

4.­ Cierre • Presentación de los trabajos realizados al facilitador y guárdalo en el

portafolio de evidencias. • Realimentación por el facilitador

Page 17: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 17

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Métodos y técnicas de enseñanza

• Técnicas expositivas. • Lluvia de ideas. • Táller de dibujo • Taller de Informática

Material y equipo Didáctico

• Impresora • PC • Bibliografía. • Pintarrón. • Hojas blancas • Cañón • Plumones

Evidencias del alumno • Croquis, diagramas y esquemas con instrumentos.

Actividades previas para el alumno • Investigar sobre el tema

• Traer material solicitado.

Actividades del maestro

• Dar instrucciones generales para la realización de las actividades • Supervisar las actividades mediante el acercamiento a los equipos. • Revisar las tareas que se hayan marcado. • Realimentar los contenidos.

Bibliografía

• J. Luis Luna de la Rosa. 2003. Curso Integral de Dibujo Técnico, Edit: Trillas.

• J.V. Lombardo, Et., al. 1982. Dibujo tecnico y de Ingenieria, Edit: C.E.C.S.A.

• Calderón Barquin Francisco Javier. Porrúa, Dibujo Técnico Industrial.

• Camberos, López. Porrúa, Dibujo de Ingeniería.

• Jensen, Mason. Edit. Trillas, México 2002. Fundamentos de Dibujo Mecánico

Page 18: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 18

UNIDAD II TÉCNICAS DE PROYECCIÓN

Page 19: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 19

Asignatura: Dibujo Técnico Tema Integrador: Vistas Múltiples Tema Fundamental: Técnicas de Proyección

Subtemas:

2.1. Sistema Ortogonal 2.4. Perspectiva 2.1.1. Diédricas 2.4.1. Lineal 2.1.2. Triédricas 2.4.2. Área 2.2. Oblícua 3.1. Líneas 2.2.1. Primer Diedro 3.1.1. Calidad 2.2.2. Tercer Diedro 3.1.2. Tipos 2.3. Axonométricas 3.1.3. Uso 2.3.1. Isométrica 3.1.4. Aplicación 2.3.2. Trimétrica 3.2. Alfabeto 2.3.3. Dimétrica 3.2.1. Fuentes

3.2.2. Tamaño 3.2.3. Estilos

Objetivo: Al finalizar el tema el alumno será capaz de dibujar con rapidez y facilidad cualquier objeto que requiera de tres vistas.

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 3

ACTIVIDAD DESARROLLO

1.­ Motivación

Dinámica: Realizar un cubo 1. Mediante una “lluvia de Ideas”, explorar la idea que los alumnos tienen sobre

el cubo. 2. Trazar en cartulina un cubo con sus proyecciones ortogonales.

2.­ Apertura

1. Pedir a cada joven que realice las proyecciones ortogonales de cada uno de los objetos que el facilitador le indique.

2. Exposición de los trabajos individuales para que el alumno pueda identificar las formas volumétricas básicas a las que se llegaron.

3.­ Desarrollo

Hacer una nueva propuesta para que el joven modele con la plastilina, un objeto que pueda ser utilizado para sentarse y elabore su dibujo.

1. Solicitar al alumno que a partir de ese objeto inicial para sentarse haga modificaciones con los siguientes criterios.

2. La forma, la estructura, la ergonomía, el posible material de fabricación y dibuje los objetos producidos indicando el criterio que empleo.

3. Solicitar al joven que haga otra modificación al objeto en función de los criterios de tiempo (por los cambios que tienen los objetos con el paso de éste) realizando los croquis correspondientes.

4. Sugerencias del facilitador relacionadas con los contenidos abordados.

5. Recuperar después de la exposición, el trabajo individual para que los jóvenes elijan el objeto para sentarse que consideren mejor diseñado y los criterios por lo que lo eligieron, para presentarlo.

Page 20: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 20

ACTIVIDAD DESARROLLO

4.­ Cierre

1. Dibujar el objeto por medio de AutoCAD, elegido por el equipo, dimensionándolo y detallando todos sus aspectos.

2. Exposición de trabajos concluidos mediante una plenaria.

3. Realimentación por parte del facilitador.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Métodos y técnicas de enseñanza

• Técnicas expositivas y demostrativas. • Métodos basados en el razonamiento y la solución de Problemas.

Material y equipo Didáctico

• Papel bond • Un bloque de plastilina • Seis hojas blancas • Un lápiz • Una computadora • Una impresora • Bibliografía. • Pintarrón. • Borrador • Juego geométrico.

Evidencias del alumno • Dibujos de objetos con las tres vistas principales

Actividades previas para el alumno

• Investigar sobre el tema. • Traer material solicitado.

Actividades del maestro

• Preparar material de trabajo.

• Dar instrucciones generales para la realización de las actividades

• Supervisar las actividades mediante el acercamiento a los equipos.

• Revisar las tareas que se hayan marcado.

• Realimentar los contenidos durante y al finalizar las actividades.

Bibliografía

• J. Luís Luna de la Rosa. 2003. Curso Integral de Dibujo Técnico, Edit: Trillas.

• J.V. Lombardo, Et., al. 1982. Dibujo técnico y de Ingeniería, Edit: C.E.C.S.A.

• Calderón Barquín Francisco Javier. Porrúa, Dibujo Técnico Industrial.

• Camberos, López. Porrúa, Dibujo de Ingeniería.

• Jensen, Mason. Edit. Trillas, México 2002. Fundamentos de Dibujo Mecánico

Page 21: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 21

UNIDAD III NORMATIVIDAD

Page 22: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 22

Asignatura: Dibujo Técnico Tema Integrador: Nuevas Tecnologías Tema Fundamental: Normatividad

Subtemas:

3.3. Simbología 3.5. Proyecciones 3.3.1. Materiales 3.5.1. Sistemas de vistas 3.3.2. Señalización 3.5.2. Planos especializados 3.3.3. Instalaciones 4.1. Tecnología actual 3.3.4. Mobiliario 4.1.1. Diseño de un objeto nuevo 3.4. Dimensión 4.1.2. Rediseñar un objeto 3.4.1. Formatos 4.2. Nuevas tecnologías 3.4.2. Acotaciones 4.2.1. Ser incluyente con la tecnología de punta 3.4.3. Escalas

Objetivo: Al término de esta unidad el estudiante será capaz de aplicar las nuevas tecnologías en la elaboración de planos digitalizados.

SECUENCIA DIDÁCTICA NO. 4

ACTIVIDAD DESARROLLO

1.­ Motivación El facilitador hará una presentación de una imagen digitalizada, para ejemplificar el uso de nuevas tecnologías en el dibujo.

2.­ Apertura

1. El alumno realizará el dibujo que le indique el facilitador, utilizando el software AutoCAD.

2. El facilitador aplicará un examen diagnóstico sobre el software de autoCAD.

3.­ Desarrollo

1. Investigar software relacionados con las nuevas tecnologías para la elaboración de planos.

2. ¿Qué se entiende por diseño? 3. ¿Qué se entiende por rediseño? 4. Con base en el ejercicio realizado hacer sus comentarios y conclusiones. 5. Apoyar a los jóvenes para que se organicen y presenten una exposición al

interior del grupo mostrando los objetos realizados.

Page 23: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 23

ACTIVIDAD DESARROLLO

4.­ Cierre

1. Recuperar después de la exposición, el mejor trabajo individual por equipos, para elegir el dibujo que consideren mejor diseñado y los criterios por lo que lo eligieron, para presentarlo.

2. Que los jóvenes del grupo organicen una exposición abierta al público por equipo para presentar el dibujo en computadora (trabajo final).

3. Propiciar comentarios finales recuperando el valor de solidaridad en el contenido de colaboración, sus vivencias como individuo y como parte de un equipo de trabajo.

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Métodos y técnicas de enseñanza

•Técnicas expositivas y demostrativas. •Diseño asistido por computadora.

Material y equipo Didáctico

•PC •Software • Impresora •Papel •Tinta

Evidencias del alumno • Dibujos elaborados en AutoCAD (Trabajo final)

Actividades previas para el alumno

• Investigar sobre el tema. • Traer material solicitado

Actividades del maestro

• Preparar material de trabajo.

• Dar instrucciones generales para la realización de las actividades

• Supervisar las actividades mediante el acercamiento a los equipos.

• Revisar las tareas que se hayan marcado. • Soli8citar el laboratorio de computo

Realimentar los contenidos durante y al finalizar las actividades

Page 24: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 24

Bibliografía

• J. Luís Luna de la Rosa. 2003. Curso Integral de Dibujo Técnico, Edit: Trillas.

• J.V. Lombardo, Et., al. 1982. Dibujo técnico y de Ingeniería, Edit: C.E.C.S.A.

• Calderón Barquín Francisco Javier. Porrúa, Dibujo Técnico Industrial.

• Camberos, López. Porrúa, Dibujo de Ingeniería.

• Jensen, Mason. Edit. Trillas, México 2002. Fundamentos de Dibujo Mecánico

Page 25: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 25

ANEXO 1

Aunque el programa establecido para esta asignatura refiere que algunas herramientas y técnicas necesarias para la comprensión y el desarrollo de habilidades en el diseño de objetos, los contenidos de Dibujo Técnico, necesitan conocimientos previos en el área de matemáticas que ya fueron proporcionados a los alumnos durante su vida académica, en semestres anteriores, sin embargo basado en nuestra experiencia en la impartición de la materia, se considera necesario hacer la SUGERENCIA de que los temas que a continuación se enlistan sean retomados al Inicio de la primera unidad (dentro de las posibilidades de cada docente), para facilitar tanto al alumno como al maestro, el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos en esta secuencia didáctica.

§ Sistema de unidades y conversiones § Medidas de ángulos § Líneas paralelas y perpendiculares § Despeje de ecuaciones simples de primer grado

ANEXO 2

TABLA DE EQUIVALENCIAS

UNIDAD EQUIVALENCIA UNIDAD EQUIVALENCIA 1 m. 100 cm. 1 ml. 1 cm 3

1 m. 1000 mm. 1 litro 1000 cm 3

1 cm. 10 mm 1 litro 1 dm 3 = 1000 cm 3

1 km. 1000 m. 1 galon 3.785 lts. 1 m. 3.28 pies (ft) 1 N 1x10 5 dinas 1 m. 1.093 yardas (yd) 1 kgf. 9.8 N 1 pie. 30.48 cms. 1 lbf 0.454 Kgf. 1 pie. 12 pulg. (in) 1 ton. 1000 kg. 1 pulg. 2.54 cm. I milla. 5280 pies= 1609 m

Page 26: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 26

ANEXO 3

PROYECCIONES ORTOGONALES

Sistema de Proyección Primer Cuadrante

Segundo Cuadrante Tercer Cuadrante Cuarto Cuadrante

Proyección del primer Cuadrante

Proyección del tercer Cuadrante

Método de la caja de cristal

Page 27: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 27

ANEXO 4

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE TABASCO Organismo Descentralizado Plantel No.___, Tabasco.

B A N C O D E R E A C T I V O S

Nombre del Profesor: Nombre de la Asignatura:

DIBUJO TÉCNICO

Nombre del Alumno: Semestre: Grupo: Especialidad: Fecha:

Temas A mano alzada, Croquis, Diagramas, Esquema, Con Instrumentos, Identificación de equipo, Su uso y manejo, Asistido por computadora, Requerimiento de Hardware y Software, Aplicación de comandos básicos.

I. INSTRUCCIONES Elija la respuesta que considere correcta

1. ¿Es un dibujo realizado sin instrumentos, acepto el lápiz sin escala y acotado. También se llama croquis a un dibujo hecho a mano alzada? a) Croquis b) esquema c) diagrama d) dibujo

2. Representación gráfica sobre una superficie, generalmente plana, por medio de líneas o sombras, de objetos reales o imaginarios o de formas puramente abstractas.. a) Croquis b) esquema c) diagrama d) Dibujo

3. Existen dos básicas, conocidas como escuadra de 30°, 45° y 60° , normalmente son de plástico y tienen la forma de un triangulo y rectángulo con todos sus cantos rectos. a) Escuadras b) regla T c) Compás d) Restirador

4. Es un instrumento con una cabeza en uno de sus extremos situada en tal forma que al colocarse en el canto izquierdo forme un ángulo de 90° con la vertical. a) Escuadras b) regla T c) Compás d) Restirador

5. Es un instrumento con una cabeza en uno de sus extremos situada en tal forma que al colocarse en el canto izquierdo forme un ángulo de 90° con la vertical. a) Escuadras b) regla T c) Compás d) Restirador

6. Es la mesa de trabajo para dibujar. a) Escuadras b) regla T c) Compás d) Restirador

7. Porción de plano determinada por dos semirrectas con origen común. a) Escuadras b) regla T c) Ángulo d) Restirador

Page 28: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 28

II. INSTRUCCIONES Relacione cada pregunta con la respuesta correcta

1. Es una proyección que puede ir hasta el infinito a través de líneas paralelas y perpendiculares.

(2) Proyección Isométrica

2. Cuando los tres ejes se encuentra se parados por ángulos iguales, y el tercer eje esta a cualquier ángulo.

(1) Proyecciones Ortogonales

3. Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea.

(4) Hardware

4. Equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora (3) Software 5. Una línea infinita que describe de forma idealizada la imagen real

de un hilo tenso o de un rayo de luz (7) Líneas ocultas

6. Estas líneas son continuas y muy fuertes; representan contornos y aristas visibles.

(8) Líneas de ejes o centros:

7. Se utilizan para representar aristas o contornos que no son visibles en el plano, pero que existen detrás de este. Dicho valor de líneas es fuerte, pero interrumpido; no debe llegar hacer tan fuerte como el de la visible.

(9) Líneas auxiliares, de cota o referencia

8. Estas líneas tienen la característica de formarse por medio de líneas interrumpidas, separadas por uno o más puntos; se usan para representar ejes, normalmente de simetría o centros de curvas; son suaves y más largas que las ocultas.

(5) Línea

9. Se utiliza para indicar trazos auxiliares y para representar las longitudinales o los limites de estas; son muy suaves y continuas.

(6) Líneas visibles

III. INSTRUCCIONES Responda las siguientes preguntas

1. Es una superficie infinita que describe de forma idealizada la imagen real de la superficie de una mesa o de un lago en calma.

R= Plano

2. ¿Qué es una proyección axonométrica? R= Es la proyección de un cuerpo en tres dimensiones

3. ¿Qué es una proyección dimétrica? R= Es la proyección de un cuerpo cuando dos ejes se encuentran con ángulos iguales y uno diferente

4. ¿Qué es una proyección trimétrica? R= Es la proyección de un cuerpo cuando los tres ejes se encuentran con ángulos diferentes.

5. ¿Es el hecho de representar las dimensiones reales de una pieza o figura cualquiera? R= Acotar

6. ¿Proporción de aumento o disminución de las dimensiones reales. En el dibujo o representación grafica de los objeto siempre debe mencionarse esto para indicar la relación con la cual se aumentan o disminuye las magnitudes representadas?

R= Escala

Page 29: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 29

CRITERIOS EVALUACIÓN

UNIDADES CRITERIOS PORCENTAJE

Producto 60 %

Desempeño 10 %

Conocimiento 20 %

Actitud 10 %

Total 100%

Page 30: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 30

GLOSARIO Líneas visibles: Estas líneas son continuas y muy fuertes; representan contornos y aristas

visibles. Líneas ocultas: Se utilizan para representar aristas o contornos que no son visibles en el plano,

pero que existen detrás de este. Dicho valor de líneas es fuerte, pero interrumpido; no debe llegar hacer tan fuerte como el de la visible.

Líneas de ejes o centros:

Estas líneas tienen la característica de formarse por medio de líneas interrumpidas, separadas por uno o más puntos; se usan para representar ejes, normalmente de simetría o centros de curvas; son suaves y más largas que las ocultas.

Líneas auxiliares, de cota o referencia:

Se utiliza para indicar trazos auxiliares y para representar las longitudinales o los limites de estas; son muy suaves y continuas.

Rotulación: La rotulación es muy importante en el dibujo técnico, por que auxilia extraordinariamente a la interpretación grafica.

Línea de Guía: Debe ser sumamente suave; tan suave que tan solo el que dibuje las distinga. Restirador: Es la mesa de trabajo para dibujar. Regla T: Es un instrumento con una cabeza en uno de sus extremos situada en tal forma

que al colocarse en el canto izquierdo forme un ángulo de 90° con la vertical. Escuadras: Existen dos básicas, conocidas como escuadra de 30°, 45° y 60° , normalmente

son de plástico y tienen la forma de un triangulo y rectángulo con todos sus cantos rectos.

Compás: Es un útil de dibujo que sirve fundamentalmente para trazar circunferencia y arco de circunferencia; también se usa para transportar medidas.

Croquis: Es un dibujo realizado sin instrumentos, acepto el lápiz sin escala y acotado. También se llama croquis a un dibujo hecho a mano alzada.

Proyección: Es la representación de los objetos en un lugar donde no existe. Proyección Ortogonal: Es una proyección que puede ir hasta el infinito a través de líneas paralelas y

perpendiculares. Proyección Axonométrica:

Significa representar un cuerpo en un lugar donde no existe, tomando como base tres ejes (uno para cada dimensión).

Proyección Isométrica: Cuando los tres ejes se encuentra se parados por ángulos iguales, y el tercer eje esta a cualquier ángulo.

Proyección Caballera: Es aquella cuyos ejes principales están a 90° y el tercero se localiza a 30°, 45° y 60°.

Dibujo: Representación gráfica sobre una superficie, generalmente plana, por medio de líneas o sombras, de objetos reales o imaginarios o de formas puramente abstractas.

Dibujo técnico Es el procedimiento utilizado para representar topografía, trabajos de ingeniería, edificios y piezas de maquinaria, que consiste en un dibujo normalizado.

Línea: Una línea infinita que describe de forma idealizada la imagen real de un hilo tenso o de un rayo de luz

Angulo: Porción de plano determinada por dos semirrectas con origen común. . Semirecta: Cada una de las dos partes en que una recta queda dividida por uno de sus

puntos, al que se llama origen. Angulo recto: Es aquel que mide 90°. Perspectiva: En arte, método gráfico capaz de representar el espacio tridimensional sobre una

superficie plana. Acotar: Es el hecho de representar las dimensiones reales de una pieza o figura

cualquiera. Software: Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el

hardware (la máquina) realice su tarea. Hardware: Equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. Escala: Proporción de aumento o disminución de las dimensiones reales. En el dibujo o

representación grafica de los objeto siempre debe mencionarse esto para indicar la relación con la cual se aumentan o disminuye las magnitudes representadas.

Page 31: DibujoTecnico cecytech.pdf

C Co ol le eg gi io o d de e E Es st tu ud di io os s C Ci ie en nt t í íf f i i c co os s y y T Te ec cn no ol ló óg gi i c co os s d de el l E Es st ta ad do o d de e T Ta ab ba as sc co o Organismo Descentralizado

Dibujo Técnico F­DA­03 31

Derechos Reservados

El Departamento de Planes y Programas de Estudio se reservan el derecho de realizar cambios en esta

Secuencia de las asignaturas Propedéuticas y optativas de Campo Profesional.

D.R. ©