12

Click here to load reader

Dibujo Asistido Por Computadora

  • Upload
    legp16

  • View
    417

  • Download
    79

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dibujo Asistido Por Computadora Temario 2do Semestre IPN

Citation preview

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 1 de 12 PROGRAMA SINTTICO CARRERA: Ingeniera Mecnica, Ingeniera Robtica ASIGNATURA: Dibujo Asistido por Computadora.SEMESTRE:Segundo. OBJETIVO GENERAL: Elalumnoexplicaryaplicarlosconceptosdedibujoenlaelaboracindeplanosycroquisde ingeniera, auxilindose de programas de cmputo para tal fin, con base en una actitud crtica, racional y cientfica. CONTENIDO SINTTICO: I. Bases Conceptuales. II. Normas Mexicanas del Dibujo Mecnico. III. Dibujos de Ingeniera. IV. Dibujo Mecnico por Computadora. V. Acotacin Funcional. METODOLOGA: Seutilizarlametodologadelaprendizajegrupalqueserinducti va-deducti vaovi ceversayse requerir la participacin acti va y constante de los asistentes en la bsqueda, lectura y anlisis de la informacin que posibilite la integracin de los aspectos terico - prcticos, as como el anlisis y solucin de problemas de la asignatura. EVALUACIN Y ACREDITACIN Ejercicios resueltos en clase (60%) Prcticas de Laboratorio de Proyecto (40%). BIBLIOGRAFA: 1. Chevalier, DIBUJ O INDUSTRIAL .Mxico. Montaner y Simon. 1985.510 pp. 2. Chevalier, A. Garbayo, Oscar B. TECNOLOGA DE LAS FABRICACIONES MECANICAS. Espaa. Ediciones Tea. (Fasc. 18). 1988. 350 pp. 3. EarleH.J ames. DISEO GRAFICO EN INGENIERIAMxicoFondo de Cultura Econmica. 1981. 210 pp. 4. Leighton, Wellman. INTRODUCTION TO GRAPHICAL ANLISIS AND DESING. New York. Mc. Graw Hill. 1985. 250 pp. 5. J ensen, C.H. DIBUJ O Y DISEO DE INGENIERIA. Mexico. Mc. Graw - Hill 1986. 230 pp. 6. Macheret, R. CURSO DE DIBUJ O INDUSTRIAL.. Mxico. Ediciones Tcnicas Marcombo. 1987. 320 pp. 7. NOTAS Y NORMAS PARA EL DIBUJ O TECNICO I.P.N. 8. Rognitzh, Kohler G. ESTUDIO DE LAS FORMAS CONSTRUCTIVAS PARA LA FABRICACIN DEMAQUINAS Y APARATOS. Mxico. Fondo de Cultura Econmica. 1989. 310 pp. INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 2 de 12 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA,CARRERA: ingeniera Mecnica e Ingeniera Robtica. ESPECIALIDAD :COORDINACIN: ACADEMIAS DE PROYECTO, IM, IR DEPARTAMENTO: ASIGNATURA: Dibujo Asistido por Computadora. SEMESTRE: Segundo. CLAVE:CRDITOS: 6.0 VIGENTE: Agosto de 2003. TIPO DE ASIGNATURA: Terico-Prctica.. MODALIDAD: Escolarizada. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATUR A Aunqueexistegranvariedaddeactividadesdentrodelaampliadefinicindeingeniera,elingenieroes bsicamenteundiseador.Estaeslaactividadquelodistinguedeotrosprofesionalesdentrodelcampo tecnolgico. Elingenierodebeposeersuficientesconocimientosderepresentacingrfica,conelfindesupervisarla preparacin de planos as como su aprobacin antes de que sean enviados para produccin. Esta responsabilidad hace necesario que el ingeniero conozca todos los aspectos de las tcnicas grficas que lo capaciten para aprobar los planos con plena seguridad. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Elalumnoexplicaryaplicarlosconceptosdedibujoenlaelaboracindeplanosycroquisdeingeniera, auxilindose de programas de cmputo para tal fin, con base en una actitud crtica, racional y cientfica. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 81:00 H / SEMANA : 4.5 H / TEORIA / SEMESTRE: 27.00 H / PRACTICA / SEMESTRE: 54.00 TEORIA: 1.5 PRACTICA: 3.0 PROGRAMA ELABORADOO ACTUALIZADO POR: ACADEMIA DE PROYECTO REVISADO POR: ACADEMIA DE PROYECTO APROBADOR POR: AUTORIZADO POR: COMISION DE PLANES Y PROGRAMASINSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 3 de 12 ASIGNATURA: Dibujo Asistido Por ComputadoraCLAVE: SEMESTRE: Segundo. FUNDAMENTACIN Progresivamente para plantear y solucionar problemas de ingeniera,conducir a la posibilidad de realizacin y concretar lo concebido. El ingeniero dispone de un lenguaje especfico y de una simbologa rigurosa perfectamente adaptados a sus necesidades como profesionales, as, el dibujo es un medio tcnico de expresin universal ya que se representa comounidiomaconvencional,denominadoporunconjuntodereglasdenormalizacin,yaquenoadmiten posibilidad de interpretaciones errneas. Loanterioryotrosaspectosespecficosdeaplicacinjustificanelporquedelainsercindelamateriade DIBUJ O en nuestro plan de estudios de Ingeniera Mecnica e Ingeniera en Robtica Industrial y su imparticn incrementa la posibilidad que nuestro profesional diseeo represente, de manera simblica de cualquier tipo de equipotcnicodentrodesucampo,demaneraeficiente,talycomolosealasuperfil.Requieredeforma antecedentelosconocimientosyprcticadecursossimilaresenelnivelmediosuperior.Directamentese relaciona con las materias de proyecto mecnico; procesos de manufactura; Diseo de Herramientas; Ingeniera Civil, etc. Es decir, con las de la carrera cuya base es el dibujo y que prcticamente son todas, de aqu su gran importancia. Sudistribucinesporunidadestemticasendondeaparecenlosconocimientosdeseables;noobstanteel profesor podr revisar su desarrollo y enriquecer con aportaciones temticas y/o bibliogrficas. Los contenidos van desde el estudio de las bases conceptuales del dibujo; la geometra descriptiva en un nivel general;lasnormasnacionalesdeldibujotcnico;losajustesytoleranciasparalaacotacindedibujos tcnicos-mecnicos;laacotacinfuncionalylossujetadoreshastallegaralarelacinentreeldibujoyel proceso de manufactura. Para impartir esta asignatura se requiere de una metodologa activa, donde una vez proporcionada la teora se llevealaprcticadeinmediatoporloque,tantoelprofesorcomolosalumnosserncorresponsalesenel proceso de ensear y aprender INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 4 de 12 ASIGNATURA: Dibujo Asistido Por ComputadoraCLAVE:SEMESTRE: Segundo. No. UNIDAD lNOMBRE: Bases Conceptuales. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad el alumno lograr recordar los conceptos tcnicos del dibujo. Distinguir los diferentes tipos deequiposqueseusaneneldibujotcnico-mecnicoytiposdeletras.Distinguirlostiposdedibujo aplicables en la Ingeniera Mecnica y Robtica a travs de ejemplos propuestos en clase. . HORASNo. TEMA T E M A S TPEC CLAVEBIBLIOGRFICA 1.1 1.1.1 1.1.2 1.2 1.3 1.3.1 1.4 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.5 1.5.1 1.5.2 1.6 1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.7 1.7.1 1.7.2 1.8 GENERALIDADES DEL DIBUJ O a) Clasificacin del dibujo b) Importancia del dibujo FORMATOS A0, A1,A2, A3, A4. EQUIPO DE DIBUJ O a) Caractersticas, tipos: Dibujo a lpiz Dibujo a tintas (Grafos) TIPOS DE ESCALAS Ampliacin Natural Reduccin TIPOS DE LETRAS Formas Trazados PROYECCIONES ORTOGONALES Principios Planos de proyeccin Proyeccin de un punto en los 4 diedros Ejemplos MONTEAS Sistema Americano Sistema Europeo PERSPECTIVA ISOMETRICA Ejercicios. 9:00 9:00 4-C INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 5 de 12 ASIGNATURA: Dibujo Asistido por Computadora SEMESTRE: Segundo. No. UNIDAD II NOMBRE: Normas Mexicanas del Dibujo Mecnico. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno lograr recordar los conceptos tcnicos del dibujo y distinguir los diferentes tipos de normas que se utilizan en el dibujo tcnico-mecnico y tipos de lneas, vistas, cortes, secciones, representaciones particulares, acotaciones.Distinguirlostiposdedibujosdeelementosnormalizados(roscas,engranes,pasadores, rodamientos, cuas, etc) . HORASNo. TEMA T E M A S TPEC CLAVEBIBLIOGRFICA 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 INTRODUCCION A LA NORMALIZACION. Comparacin de la norma mexicana con otras. NORMAS DE LINEAS. NORMAS DE VISTAS. NORMA DE CORTES Y SECCIONES. NORMA DE REPRESENTACIONES PARTICULARES. NORMA DE ACOTACION. DIBUJ OS DE ELEMENTOS NORMALIZADOS (ROSCAS, ENGRANES, PASADORES, RODAMIENTOS, CUAS, ETC) 12:00 9:00 4-C INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 6 de 12 ASIGNATURA: Dibujo Asistido por ComputadoraCLAVE:SEMESTRE: Segundo. No. UNIDAD IIINOMBRE: DIBUJOS DE INGENIERIA OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Alfinalizarlaunidadelalumnolograrconocerlosdiferentestiposdedibujosmecnicos.Distinguirla secuencia correcta de los mismos, as como la importancia de cada uno de ellos como herramienta bsica para el ingeniero mecnico a travs de ejemplos propuestos en clase. . HORASNo. TEMA T E M A S TPEC CLAVEBIBLIOGRFICA 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.2 3.2.1 3.2.2 3.3 3.3.1 3.3.2 3.4 3.4.1 3.5 3.6 3.6.1 3.6.2 3.6.3 3.6.4 3.6.5 3.6.6 3.6.7 3.6.8 DIBUJ O DE CONJ UNTOGeneralidades Distribucin de datos en el plano Tablas Aplicaciones Ejemplos DIBUJ O DE DESPIECE Generalidades Aplicaciones Ejemplos DIBUJ O DE DETALLE Generalidades Aplicaciones Ejemplos AJ USTE Tipos INTERCAMBIABILIDAD TOLERANCIAS Tolerancias Dimesionales Campos de Tolerancia Calidad de Manufactura Manejo de Tablas Tolerancias Geometricas 9:00 9:00 4-C INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 7 de 12 3.7 Tolerancias de Forma Tolerancias de Posicin Aplicaciones Ejemplos Ejercicios ACABADO SUPERFICIAL Ejemplos Ejercicios INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 8 de 12 ASIGNATURA: Dibujo Asistido por Computadora SEMESTRE: Segundo. No. UNIDADIVNOMBRE: DIBUJOS MECANICOS POR COMPUTADORA OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno acotar dibujos tcnico-mecnicos indicando correctamente los tipos de tolerancias necesarias segn sea el caso planteado en clase. . HORASNo. TEMA T E M A S TPEC CLAVEBIBLIOGRFICA 4.1. 4.1.1. 4.1. 2. 4.1.3. 4.1.4. 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.3. 4.3.1. 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.3.5 4.3.6 COMANDOS AVANZADOS DEL PROGRAMA DE AUTOCAD ESCALAMIENTO DE FIGURAS ROTACIN USO DE VENTANAS (ZOOM) IMPORTACIN Y EXPORTACIN DIBUJ OS DE FABRICACIN CONJ UNTO DETALLE DESPIECE DIBUJ OS INGENIRILES DIBUJ OS DE SISTEMAS HIDRULICOS Y NEUMTICOS DIBUJ OS DE SISTEMAS ELCTRICOSDIBUJ OS DE SISTEMAS ELECTRNICOS DIBUJ O DE SISTEMAS ESTRUCTURALES DIBUJ O DE SOLDADURAS DIBUJ O DE REFRIGERACIN Y AIRE ACONDICIONADO 9:00 9:00 1-B 2-C 3-C 4-C ASIGNATURA: Dibujo Mecnico Asistido Por Computadora SEMESTRE: SEGUNDO INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 9 de 12 No. UNIDAD VNOMBRE: Acotacin Funcional OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno identificar cotas funcionales y no funcionales, as comojuegos funcionalesen ensambles de piezas propias en el diseo y manufactura de mquinas. HORASNo. TEMA T E M A S TPEC CLAVE BIBLIOGRFICA 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. INTRODUCION GENERALIDADES SOBRE ACOTACIN FUNCIONAL. SUPERFICIES TERMINALES E INTERMEDIAS. COTAS: FUNCIONAL, RESULTANTE, CADENA DE COTAS, COTAS COMPONENTES, CADENA MINIMA DE COTAS. 3:00 3:00 2-C INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 10 de 12 ASIGNATURA: Dibujo Asistido por Computadora CLAVE: SEMESTRE: Segundo. No. Prctica Nombre de la prctica Relacin de U. Temticas Horas Prctica. Lugar de realizacin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Prctica 1 Prctica 2 Prctica 3 Prctica 4 Prctica 5 Prctica 6 Prctica 7

Prctica 8 Prctica 9 Prctica 10 NOTA: LAS PRCTICAS SE COMPLEMENTARN FUERA DE HORARIO DE CLASES POR EL ALUMNO, DEBIDO A QUE EL TIEMPO ASIGNADO POR PROYECTO DE DIBUJO MECNICO ES INSUFICIENTE. 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio Laboratorio INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 11 de 12 ASIGNATURA: Dibujo Asistido por Computadora CLAVE: SEMESTRE: Segundo. PERODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN 1 2 3 I, Y ll,III Y IV V 60% Ejercicios en clase y 40% evaluacin de prcticas de laboratorio. 60% Ejercicios en clase y 40% evaluacin de prcticas de laboratorio. 60% Ejercicios en clase y 40% evaluacin de prcticas de laboratorio. CLAVEBCBIBLIOGRAFA 1X Chevalier. DIBUJ O INDUSTRIAL. Mxico. Montaner y Simon. 1985.510 pp. 2x Chevalier, A. Garbayo, Oscar B. TECNOLOGA DE LAS FABRICACIONES MECANICAS. Espaa.EdicionesTea.(Fasc.18). 1988. 350 pp 3x Earle H.J ames. DISEO GRAFICO EN INGENIERIA. Mxico Fondo de Cultura Econmica.. 1981. 210 pp 4X Leighton,Wellman. INTRODUCTION TO GRAPHICAL ANLISIS AND DESING. New York. Mc. Graw Hill. 1985. 250 pp. 5X J ensen, C.H. DIBUJ O Y DISEO DE INGENIERIA. Mexico.Mc. Graw -Hill 1986.230 pp. 6X Macheret, R. CURSO DE DIBUJ O INDUSTRIAL. Mxico.Ediciones Tcnicas Marcombo.987. 320 pp. 7X NOTAS Y NORMAS PARA EL DIBUJ O TECNICO I.P.N . 8X Rognitzh,KohlerG. ESTUDIO DE LAS FORMAS CONSTRUCTIVAS PARA LA FABRICACION DE MAQUINAS Y APARATOS. Mxico. Fondo de Cultura Econmica. 1989. 310 pp. INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERA Y CIENCIAS Pgina 12 de 12 PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA ASIGNATURA: Dibujo Mecnico Asistido Por ComputadoraCLAVE: SEMESTRE: SEGUNDO 1.DATOS GENERALES ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA CARRERA:Ingeniera Mecnicae Ingeniera Robtica Industrial.,SEMESTRESegundo. REA:BSICASC. INGENIERAD. INGENIERAC. SOC. y HUM. ACADEMIA: PROYECTO DE I.M, I.R. ASIGNATURA: Dibujo Asistido por Computadora ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO: LICENCIATURAEN INGENIERA MECANICA 2.OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Elalumnoexplicaryaplicarlosconceptosdedibujoenlaelaboracindeplanosycroquisde ingeniera, auxilindose de programas de cmputo para tal fin, con base en una actitud crtica, racional y cientfica. 3.PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOSEXPERIENCIA PROFESIONAL HABILIDADES ACTITUDES LICENCIATURA EN INGENIERIA MECANICA. DE PREFERENCIA DOS AOS EN LA ENSEANZA SUPERIOR O DIPLOMADO EN DOCENCIA EN LA ENSEANZA SUPERIOR. DOS AOS DENTRO DE SU PROFESIN (NO INDISPENSABLE). MANEJ O DE GRUPOS, EQUIPO DE LABORATORIO, DE HARDWARE Y SOFTWARE. MANEJ O DE PAQUETE S DE DIBUJO (DE PREFERENCIA AUTOCAD) ESTABLECIMIENTO DE CLIMAS FAVORABLES AL APRENDIZAJ E. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO TERICO A LA SOLUCIN DE PROBLEMAS. ANLISIS Y SNTESIS. MOTIVAR AL ESTUDIO RAZONAMIENTO E INVESTIGACIN. USO DE MATERIAL DIDCTICO. CAPACIDAD DE LIDERAZGO ANTE EL GRUPO. EJ ERCICIO DE LA CRITICA FUNDAMENTADA. RESPETO. TOLERANCIA. COMPROMISO CON LA DOCENCIA. TICA. RESPONSABILIDAD. CIENTFICA. COLABORACIN. SUPERACIN DOCENTE Y PROFESIONAL. MOTIVADORA CON LOS VALORES HUMANOS E INSTITUCIONALES. VOCACIN AL SERVICIO. ELABORREVISAUTORIZ PRESIDENTE DE ACADEMIA NOMBRE Y FIRMA SUBDIRECTOR ACADMICO NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR DEL PLANTEL NOMBRE Y FIRMA FECHA:26 JUNIO 2003