5
DIASTROFISMO es el conjunto de muchos procesos y fenómenos geológicos de deformación, alteración y dislocación de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas internas. Es una palabra derivada del griego y que significa "torsión". Por oposición al catastrofismo, el diastrofismo explica las deformaciones terrestres por fenómenos de curvatura y de plegamiento extremadamente lentas. En ciertos casos se trata de epirogénesis: el levantamiento o el hundimiento de la corteza abarca extensiones muy grandes; el radio de curvatura de las deformaciones se hace entonces muy grandes y los declives tienen escasa pendiente. OROGENICOS Los movimientos orogénicos son aquellos movimientos rápidos y con sentido horizontal que son responsables de la formación dé las montañas y que dependiendo de cuanta fuerza de compresión, tensión y elasticidad pueda soportar la roca, logra formar plegamientos y fallas. Plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí. Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas fallas. Por lo general se ubican en los bordes de las placas tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por la propia interacción de las placas (convergencia) y verticales, como resultado del levantamiento debido al fenómeno de subducción a lo largo de una zona de subducción más o menos amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o relieves de plegamiento.

DIASTROFISMO Es El Conjunto de Muchos Procesos y Fenómenos Geológicos de Deformación

Embed Size (px)

Citation preview

DIASTROFISMO es el conjunto de muchos procesos y fenmenos geolgicos de deformacin, alteracin y dislocacin de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas internas. Es una palabra derivada del griego y que significa "torsin".Por oposicin al catastrofismo, el diastrofismo explica las deformaciones terrestres por fenmenos de curvatura y de plegamiento extremadamente lentas. En ciertos casos se trata de epirognesis: el levantamiento o el hundimiento de la corteza abarca extensiones muy grandes; el radio de curvatura de las deformaciones se hace entonces muy grandes y los declives tienen escasa pendiente.OROGENICOSLos movimientos orognicos son aquellos movimientos rpidos y con sentido horizontal que son responsables de la formacin d las montaas y que dependiendo de cuanta fuerza de compresin, tensin y elasticidad pueda soportar la roca, logra formar plegamientos y fallas.Plegamiento o pliegue, es una deformacin de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carcter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamrficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y ms o menos paralelas entre s.Los pliegues se originan por esfuerzos de compresin sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando s lo hacen, se forman las llamadas fallas. Por lo general se ubican en los bordes de las placas tectnicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por la propia interaccin de las placas (convergencia) y verticales, como resultado del levantamiento debido al fenmeno de subduccin a lo largo de una zona de subduccin ms o menos amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o relieves de plegamiento.Partes de los plegamientos Charnela: zona de mayor curvatura del pliegue. Lnea de charnela o eje de pliegue: lnea que une los puntos de mayor curvatura de una superficie del pliegue. Direccin: ngulo que forma el eje del pliegue con la direccin geogrfica norte-sur. Plano axial: plano que contiene todas las lneas de charnela y corta el pliegue. Ncleo: parte ms comprimida y ms interna del pliegue. Flancos: mitades en que divide el plano axial a un pliegue. Cabeceo: ngulo que forma el eje de pliegue con una lnea horizontal contenida en el plano axial. Cresta: zona ms alta de un pliegue convexo hacia arriba. Valle: zona ms baja de un pliegue cncavo hacia arriba.Anticlinales: los estratos son ms antiguos cuanto ms hacia el ncleo. El pliegue es convexo hacia arriba siempre que no se haya invertido su posicin por causas tectnicas.Sinclinales: los estratos son ms jvenes cuanto ms hacia el ncleo. El pliegue es cncavo hacia arriba siempre que no se haya invertido su posicin por causas tectnicas.Clasificacin de los plieguesPliegue normalSon pliegues que su plano de charnela (plano axial) es vertical y su lnea de charnela es horizontal o inclinada.Pliegue inclinadoPliegue en el que el plano axial se encuentra inclinado respecto de la horizontal, pero ambos flancos buzan en distinta direccin.Pliegue isoclinalPliegue en el que los dos flancos adyacentes son paralelos.Pliegue tumbadoSe denomina as un pliegue si el ngulo que forma el plano axial con la horizontal es superior a 45, y los dos flancos del pliegue buzan en la misma direccin

Clasificacin de las fallas Falla normal, cuando el bloque colgante o de techo se desplaza hacia abajo respecto al bloque yaciente o de muro. El plano de falla es inclinado.

Falla inversa, cuando el bloque colgante se mueve hacia arriba respecto del yaciente. Se denominan cabalgamientos a las fallas inversas de bajo ngulo de buzamiento. El plano de falla es inclinado. Falla Vertical. Se presenta cuando el deslizamiento del terreno ocurre de arriba hacia abajo, o viceversa, este tipo de Falla es la ms comn en la corteza Terrestre.

Falla Horizontal. Se origina cuando el deslizamiento es en sentido Horizontal y al mismo nivel de la Superficie; por ejemplo la Famosa Falla de San Andrs, en California, que produjo el terremoto de San francisco, en 1906.

Movimiento epirogenico Consiste en un movimiento vertical de la corteza terrestre a escala continental. Afecta a grandes reas interiores de las placas continentales: plataformas y cratones. Son movimientos de ascenso o descenso muy lentos sostenidos (no repentinos) que pueden tener como consecuencia el basculamiento de una estructura como la ocurrida en la pennsula Ibrica durante el terciario que tuvo como consecuencia el drenaje de los lagos interiores hacia el Atlntico. El basculamiento genera estructuras monoclinales (con menos de 15 buzamiento y en un solo sentido).Por qu tiembla?La Tierra est cubierta por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta de 100 km la cual est fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectnicas.La movilidad de stas ocasiona que en los bordes, donde las placas hacen contacto, se generen esfuerzos de friccin que impide el desplazamiento de una respecto a la otra.Si dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de las rocas, o se vencen las fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y la liberacin repentina de la energa acumulada, la cual genera un sismo.Vulcanismo

El vulcanismo se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a travs de grietas, fisuras y orificios. A este material que sale se lo denomina lava, se caracteriza porque se enfra rpidamente y libera sus gases disueltos. Por otra parte, algunos de los minerales de alta temperatura de consolidacin se forman y se separan del magma*. De acuerdo a la viscosidad del material, varan las caractersticas de la erupcin volcnica. El material bsico, que se caracteriza por su alta temperatura, de aproximadamente 1000/1200C, su bajo contenido de slice, su elevada fluidez y el rpido desprendimiento de los gases, origina erupciones que no son explosivas. Por el contrario, dan origen a erupciones donde predomina la fraccin lquida o lava. El material cido, que es viscoso, muy rico en slice, con temperaturas de aproximadamente 600C, origina erupciones muy violentas, con gran desprendimiento de gases y de la fraccin slida (piroclastos*).