8
El otro Mundial

Diario mundial

  • Upload
    sechi

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Diario mundial

El otro Mundial

Page 2: Diario mundial

Lo particular es su metodología: en los equipos no hay distinción de sexos (juegan hombres y mujeres juntos), no participan árbitros y los partidos se dividen en tres tiempos. Los equipos establecen las reglas que van a regir al juego, como un arquero volante o que el gol de las mujeres valga doble. Y al terminar el partido, los jugadores de ambos equipos dialogan sobre cómo fue el juego y si se respetaron las reglas que se habían acordado mutuamente. Se ganan puntos tanto por goles como por respeto de esas reglas, por lo que no necesariamente ganará el partido el equipo que más goles haya marcado.

Mundial de Fútbol CallejeroEs un evento internacional que pone en primer plano las ini-ciativas sociales que utilizan al fútbol callejero para abor-dar problemáticas sociales y promover el desarrollo comunitario.El principal elemento distintivo es que se realiza en paralelo a la Copa del Mundo con jóvenes de diferentes países que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza y que participan de programas donde el fút-bol callejero es una herramienta para mejorar sus condiciones de vida.

*¿SABÍAS?El Fútbol Inclusivo busca fomentar los valores del respeto, el compromiso y la solidaridad entre los chicos, para impulsar su liderazgo y generar pro-cesos solidarios de respeto, compromiso y solidaridad.

¿Qué es el fútbol inclusivo?

Le diría a Los chicos que practican eL fútboL incLusivo que sigan Luchando por sus sueños, y que no hay que darse por

vencido; tarde o temprano saLe una oportunidad como esta. hugo cabrera, villa 31.

Recibimos la invitación de participar en este evento deportivo que enriquecerá la red mundial de la modalidad de fútbol inclusivo. En esta línea, entre el 1 y el 12 de julio próximos, San Pablo acogerá este evento de carácter social e inclusivo.

Page 3: Diario mundial

La Secretaría de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, trabaja por la construcción de una ciudad inclusiva donde todas y todos sus habitantes puedan ejercer plenamente su derecho a la ciudad.

A través del programa Deporte Inclusivo se busca promover las prác-ticas deportivas en los chicos y chicas de los barrios de la Ciudad, como un medio para así puedan incorporar hábitos saludables, favorecer la ex-presión y diversión sana, aprender valores y fortalecer el sentido de pertenencia e integración comunitaria entre sus vecinos y su barrio.

Desde el 2012 la Secretaría de Hábitat e Inclusión, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, firmó un convenio junto a FUDE (Fundación Fútbol para el Desarrollo) para llevar adelante la metodología de fút-bol inclusivo en los barrios vulnerables de la capital de la Argentina.

Lo mejor de La metodoLogía son Los vaLores y La re-fLexión. poder tener un espacio fuera de La escueLa o casa que te ayude a incorporar vaLores a tu vida, es aLgo muy vaLioso e importante. indirectamente apren-dés a ser una mejor persona. Jennifer flores – lacarra

LLevamos eL fútboL a

INTA, Piletones, Cildáñez, Carrillo, Lacarra, Villa 31 y 31 bis, Rivadavia II,

Villa 20, Villa 21-24, Zavaleta, Villa 1-11-14

11 barrios de La

ciudad

Page 4: Diario mundial
Page 5: Diario mundial

selección de fútbol inclusivo que viajará al mundial en la ciudad de san pablo

Page 6: Diario mundial

Se conformó la primera selección de Fútbol Inclusivo de la Ciudad de Bue-nos Aires (FIBA) Con siete chicos y chicas de distintos barrios (Piletones, Lacarra, Barracas, Calaza, Ciudad Oculta y Villa 31) quienes viajaron al En-cuentro Latinoamericano de Fútbol Callejero en Montevideo, Uruguay.

Participaciones anteriores

Recibimos la invitación de participar en este evento deportivo que enriquecerá la red mundial de la modalidad de fútbol inclusivo. En esta línea, entre el 1 y el 12 de julio próximos, San Pablo acogerá este evento de carácter social e inclusivo.

2013 San Pablo, Brasil.

2012 Montevideo, Uruguay.

Participaron cuatro jóvenes del seleccionado en el Congreso de Fútbol para el De-sarrollo Social en San Pablo, Brasil. El evento se realizó bajo el lema “Fútbol, Desa-rrollo y Derechos Humanos”, utilizando el fútbol callejero como una herramienta.

Page 7: Diario mundial

Durante el Mundial de Fútbol Callejero Brasil 2014, las distintas dele-gaciones se van a hospedar en Centros Educativos Unificados (CEU).Los CEU son complejos educacionales, deportivos y culturales, que se uti-lizan como espacio público múltiple. Los espacios son abiertos a la comu-nidad, incluyendo fines de semana. Con una programación variada para todas las edades, los CEU aseguran a los residentes de los barrios más hu-mildes, actividades públicas para el ocio, la cultura, la tecnología y las prác-ticas deportivas, que contribuyen al desarrollo de las comunidades locales.

Centros Educativos Unificados

eL programa de deporte incLusivo LLega a mÁs de

17.500 chicos

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Marina Klemensiewicz, secretaria de Hábitat e Inclusión, hicieron entrega de la indumentaria del seleccionado

que viajará al Mundial de Fútbol Callejero.

¿clima en brasil? Clima similar a Buenos Aires.

Las temperaturas máximas van de 18 a 22 grados las mínimas de 8 a 10 grados.

Es clima tropical con lluvias aisladas.

Page 8: Diario mundial

seguinos en

FACEBOOK.COM/SECHABITAT

TWITTER.COM/SECHABITAT

Jean Hippolyte Giradoux

El deporte delega en el cuerpo algunas de las virtudes más fuertes del alma: la energía, la audacia y la paciencia