18
Año 02 No. 274 VIRTUAL Viernes 13 de Enero 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes Hoy se cumplirá el sepelio de abogada bugueña Este fin de semana Toque de Queda para menores de comunas 13 y 15 www.larazondecali.com Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 5 Ver pagina 6 Ver pagina 7 Condenan cúpula de las Farc por asesinato de Duarte Cancino Ojo con el negocio de las cámaras de vigilancia

Diario La Razón viernes 13 de enero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Condenan a la cúpúla de las Farc por asesinato de monseñor Duarte Cancino

Citation preview

Page 1: Diario La Razón viernes 13 de enero

Año 02 No. 274 VIRTUAL Viernes 13 de Enero 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Hoy se cumplirá el sepelio de abogada bugueña

Este fin de semana Toque de Queda para menores de comunas 13 y 15

www.larazondecali.comDiario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 5

Ver pagina 6 Ver pagina 7

Condenan cúpula de las Farcpor asesinato de Duarte Cancino

Ojo con el negocio de lascámaras de vigilancia

Page 2: Diario La Razón viernes 13 de enero

22 Ciudad22 OpiniónViernes 13 de Enero 2012

De un momento a otro el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que retiraba de la lista Clinton a familiares de capos del narcotráfico que se hicieron tristemente célebres en

el mundo por sus conductas.

Quien tiene la desgracia de integrar ese sombrío catálogo padece lo

indecible. No puede hacer negocios con Estados Unidos ni con empre-

sas nacionales o de otros países. Eso tiene un complique dispendioso,

en el cual comprometen sus esfuerzos funcionarios altamente espe-

cializados. Gracias a los avances tecnológicos, y a una malicia indígena

que ellos también tienen, fácilmente detectan complicadas y sospecho-

sas transacciones. De manera que las cuentas se congelan y todo es

una tragedia para quienes caen en esa trampa, para sus familias y para

q u i e n e s negocian con

ellos. Un médico muy

p r e s t i - gioso vivió

por mu- cho tiempo

su pro- pio drama

de san- gre, sudor y

lágrimas. Tal vez algún

traqueto le pagó sus

servicios y los gringos

lo acosa- ron mientras

él hacía esfuerzos por

mostrar los pergaminos que lo acreditaban como una eminencia ante

la comunidad científica mundial. Fue todo un largo y penoso viacrucis

para él. Pues tuvo que esforzarse para explicarles a las autoridades

norteamericanas que él vivía de su trabajo.

Las clínicas no le dieron contratos, mientras los enfermos lo necesita-

ban con urgencia. Y el profesional, con todo y su prestigio, quedó de

limosna. Todo esto lo decimos para explicar que la decisión es buena

si se mira por las ventajas que ofrece. En primer lugar, es una buena

llamada de atención para que los ciudadanos hagan sus operaciones

comerciales como lo ordena la ley, con toda honradez. Además, de-

finitivamente enseña que el dinero fácil es la perdición: se arruina la

familia, se sube el ego, aumenta la canalla y al final los altaneros tra-

ficantes –porque viven de la coca, los torcidos y el crimen- acaban sus

días en la más lamentable situación.

Por cierto, se especula que la decisión gringa tiene que ver con posi-

bles acuerdos con capos colombianos presos en cárceles de Estados

Unidos. Con su colaboración obtienen ventajas y se les mejora la dura

estadía en territorio extranjero. Las personas favorecidas con las deter-

minaciones norteamericanas deben experimentar hoy la grata sensa-

ción de libertad. Además, creemos que estos anuncios pueden servir

para que muchos lo piensen antes de dedicarse al sórdido negocio de

la droga, tan perseguido ahora por las autoridades de todo el mundo.

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

cEl.: 301 5258138 300 4353425

[email protected]

Dirección taller

litográfico

cra. 4 n° 20-37 san nicolÁs

tEls.: [email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto

dEl PEriódico

Editorial La Brújula

Un canto de libertad El nuevo Caguán La guerra –como las mujeres- es caprichosa. Saca a relucir sus melindres y se rinde a la evi-dencia cuando vientos contrarios le amenazan la andadura. En estos días las Farc le propusieron al Gobierno un nuevo Caguán para entablar diálogos de paz. Un planteamiento ingenuo, porque la insurgen-cia sabía cuál iba a ser la respuesta oficial. Ellos no son bobos, dicen los comentaristas de cafetín. En la época de Andrés Pastrana éste tal vez que-ría –otro cándido- alzarse con el Premio Nobel de la Paz. Además, la guerrilla era en ese momento una organización fuerte que tenía acorralado al país. Con la sartén por el mango, las Farc inicia-ron unas conversaciones aparentemente fructífe-ras. Pero todo se quedó en veremos.Hoy las cosas son diferentes. Los alzados en ar-mas han sufrido golpes muy fuertes, después de los cuales la arremetida de la tropa es más fuer-te. Esa estrategia tiene, entre otras, la finalidad de controlar a los rebeldes y evitar acciones de represalia. La respuesta del Presidente no se hizo esperar, y se dio en un lenguaje popular:-Que se olviden de un nuevo Caguán.

Cambio de guardia Las cosas, pues, son hoy a otro precio. Todo indi-ca que las Fuerzas Armadas –ahora con más ar-gumentos y un gordo presupuesto- han logrado cerrarles el paso a los insurrectos.Esa circunstancia conspira contra éstos y le per-mite al Gobierno poner las condiciones. Como se ha hecho en tantos conflictos. Para las Farc parece que el mejor negocio es dialogar. Ya han caído los grandes jefes, algo que desmoraliza a las tropas. Quienes han tenido la oportunidad se han desmovilizado para acogerse a los beneficios que les ofrece esta política. Los demás huyen en la selva profunda, viven escondidos y pasan ham-bre. No llegan las provisiones o se las decomisan.En rigor, la guerrilla debe hacer un cambio de guardia, aceptar la evidencia y buscar caminos de paz. Se arriesgan a morir en bombardeos o en combates. Las cosas han cambiado de manera significativa, de modo que todas las formas de lucha están mandadas a recoger. Dirigentes del M-19 están en el Gobierno y lo hacen bien. Ellos querían hacerles cambios a la democracia y lo realizan desde los cargos públicos.Además, la verdad es que los colombianos esta-mos cansados de la guerra y queremos la paz.

Page 3: Diario La Razón viernes 13 de enero

33Ciudad 33OpiniónViernes 13 de Enero 2012

Voz Secreta

El nuevo secretario de gobier-no, convivencia y seguridad ciudadana, Carlos José Hol-

guin Molina, anunció la adquisición de 200 cámaras de vigilancia para instalarlas por toda la ciudad, como estrategia para contrarrestar la de-lincuencia y el crimen organizado.Ojalá que en esta oportunidad, Hol-guín acierte en la compra de las cá-maras pues se recuerda como en 1998 cuando se desempeñó en este mismo cargo durante la alcaldía de Ricardo Cobo, adquirió unas cáma-ras con la multinacional Siemens y las cuales 14 años después no han funcionado y lo peor los 4 335 mi-llones de pesos que se invirtieron en aquel entonces se esfumaron como las obras de los Nule en Bogotá.

El próximo lunes en nuestra edición virtual daremos a conocer detalles de ese hecho que le significó un gra-ve problema a la municipalidad por adquirir una tecnología obsoleta, cara e inadecuada.

Ojo con el negocio de las cámaras de vigilancia

Contratossin requisitosFuero innumerables los contratos suscritos por el gerente de Corfecali, Leobardo Amú Sierra, sin el lleno de los requisitos legales.Un informe de la contraloría señala que revisado aleatoriamente varios contratos de la feria del 2010, los mismos se suscribieron sin las exi-gencias de ley. No se surtieron los pasos establecidos por la ley 80, lo cual hizo que la contraloría remitie-ra los expedientes a la procuraduría para la investigación disciplinaria.Por un puesticoLos amigos de Jorge Iván Ospina, luego de vivir los gozosos afrontan ahora una dura realidad, están rele-gados a un cuarto plano. Alfredo Va-lenzuela, fue contratado como ase-sor de espacio público. Jaime Sierra se quedo desempleadoy la calle esta dura.Argemiro Cortes, luego de ser secretario de cultura y asesor de la ministra, retrocede a la gerencia de Corfecali. Ahora el médico Leobardo

Amu, espera que el alcalde lo desig-ne en cualquier puestico. Él quería continuar en Corfecali, pero no se pudo.

4 comunicadoresNo es que el alcalde Rodrigo Guerre-ro Velasco sea mala gente y deteste a los comunicadores y periodistas que en número de 100 tenía Jorge Iván Ospina. Lo que ocurre es que la olla se la dejaron bien raspada y el pre-supuesto escasamente alcanza para tener 4 periodistas en la Oficina de Comunicaciones. En Cultura donde Argemiro dejo a 30, escasamente se mantendrán 9. Los angelinistas siguen haciendo cola donde UsecheAyer sorprendieron al ex viceminis-tro de salud Javier Parga, médico personal del vicepresidente Angeli-no Garzón, sentado esperando pa-cientemente al gobernador Angelino Garzón.Quienes le vieron dice que llevaba una hoja de vida. También se infor-

ma que Elizabeth Padilla, esta inter-cediendo para que le respeten una cuota que tenía en el gobierno de Francisco José Lourido. El Dr Mao se mamó de pagar 11 mi-llones en TodelarLa verdad sobre la salida del Dr Mao de la Z de Todelar es que se cansó de pagar 11 millones de pesos mensua-les por los espacios para la realiza-ción del Corrillo de Mao.En la Red Sonora, pagará mucho menos y tendrá cupos especiales. Mao es el comentarista deportivo con mayor sintonía en el Valle del Cauca.A propósito de Todelar, luego de la muerte de Don Bernardo Tobón, se dice que los herederos venderán la cadena al mejor postor.

Susto en el concejo de Cali y la alcaldía de CaliLa procuraduría general de la nación elevó ayer pliego de cargos contra los 12 concejales de Cartago por la aprobación al alcalde de las vigen-cias futuras sin el lleno de los requi-sitos de ley.El ministerio público considera la conducta de los ediles como graví-sima a titulo de dolo, porque le en-tregaron carta blanca al mandatario de Cartago para comprometer los recursos públicos.En Cali ocurrió algo similar con los 21 concejales que le aprobaron las vigencias futuras al alcalde de enton-ces Jorge Iván Ospina, para la reali-zación de las megaobras, proyectos que no contaban con los estudios fi-nancieros y técnicos respectivos.El problema más grave es que el ac-tual alcalde Rodrigo Guerrero, fue concejal y aprobó las mencionadas vigencias futuras. El susto es total en la alcaldía y el cabildo, y tienen toda la razón.

Page 4: Diario La Razón viernes 13 de enero

44 Ciudad44 OpiniónViernes 13 de Enero 2012

Según el propio gobierno, son 360 mil las víctimas despojadas de sus fincas. Santos no cumplirá

con su promesa de restituir 160 mil pre-dios. Solo 22 jueces actuarán en 2012. El gobierno insiste en manipular dando otras cifras sobre tierras que no son res-tituciones. Recuerdan a las gallinas que ofrecen poner diez huevos, ponen dos, pero cacarean treinta.El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, anunció que este año aspira a restituir 2.100 predios a víctimas de la violencia (ver http://bit.ly/Ahieqd). “Para entender la burla que significa la cifra –dijo el senador Jorge Enrique Robledo– basta con saber que el propio gobierno calcula en 360 mil las familias despoja-das de sus tierras y que Santos ha pro-metido restituir 160 mil predios en los cuatro años de su administración, cifra que este paso ya se sabe no va a alcan-zar”.Por fuera de la ley de víctimas, el gobier-no restituyó insignificantes 699 predios en 2011, los que, sumados a los 2.100 que espera restituir en este año, dan que al finalizar el 2012 habrá restituido solo 2.799 predios. ¡2.799 predios en 28 me-ses de gobierno! ¡Y le quedan apenas 20 meses!Para darse una idea de lo poco que eje-cuta el gobierno frente al calibre del pro-blema, 2.799 restituciones equivalen al 0.7% de 360 mil y a 1.7% de 160 mil, que son las cifras con las que el gobier-no hace retórica.Es claro, además, que son muy remotas las posibilidades de llegar a la meta de las 160 mil restituciones, pues el gobier-no tendría que restituir 157.201 en los 20 meses que le restarán a esta adminis-tración entre 2013 y 2014. Es más difícil porque el número de jueces que fallarán sobre la restitución, según las cifras ofi-ciales, serán solo 134, de los cuales en 2012 apenas se nombrarán 22. Y porque millares de procesos pueden enredarse en el articulado de una ley que dejó mu-

La meta del gobierno de restituir 2.100 prediosen 2012 es una burla a las víctimas

Por Jorge Enrique RobledoSenador Polo Democrático

chos portillos en contra de las víctimas.El gobierno, además, insiste en presen-tar como gran cosas cifras sobre tierras que no son restituciones a las víctimas y que analizadas son bastante mediocres, peores o semejantes a las de los gobier-nos anteriores.En diciembre pasado, el presidente Juan Manuel Santos se ufanó porque en 2011 su gobierno tituló baldíos por 512.353 hectáreas, cifra que es inferior al prome-dio anual de 991 mil hectáreas de los veinte años anteriores. Y si no se tienen en cuenta las tierras para resguardos in-dígenas y comunidad negras, en 2011 se intervinieron 375.140 hectáreas, mien-tras que el promedio anual de los últi-mos 20 años fue de 387.872 hectáreas.

Page 5: Diario La Razón viernes 13 de enero

55Ciudad 55OpiniónViernes 13 de Enero 2012

El material probatorio recauda-do por la Fiscalía permitió al Juzgado Segundo Penal Espe-

cializado de Cali condenar a 25 años de prisión a los integrantes del se-cretariado de las Farc, como deter-minadores del homicidio agravado de monseñor Isaías Duarte Cancino, perpetrado el 16 de marzo de 2002 en la capital del Valle del Cauca. Los hechos ocurrieron en la parro-quia Buen Pastor, ubicada en el ba-rrio Ricardo Balcázar, en el oriente de Cali, donde el prelado celebraba 105 matrimonios colectivos, cuando hombres armados irrumpieron e in-timidaron a los asistentes y dispara-ron en contra de Duarte Cancino en varias oportunidades. En la acción resultó herido el sacerdote Joaquín Cortés. El 26 de noviembre de 2001 un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH vinculó a la inves-tigación a los miembros del secre-tariado de esa guerrilla, los declaró personas ausentes en diciembre de 2005 y en octubre de 2009, y de-mostró en juicio la responsabilidad de esas personas en el homicidio del jerarca católico, para lo que enviaron a la red urbana del grupo ilegal. De acuerdo con el juzgador los con-denados por el delito de homicidio agravado son: Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko; Noel Mata Mata, alias Efraín Guzmán; Jor-ge Torres Victoria, alias Pablo Cata-tumbo; y Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, quienes según la pro-videncia deberán pagar mil millones de pesos a los familiares del prelado por perjuicios morales. Para el fallador “no cabe ninguna duda que el homicidio de monseñor Isaías Duarte Cancino se relaciona por su condición de religioso y en razón de esa investidura”, y agregó

25 años de cárcel y mil millones de indemnización pagara el secretariado

Condenan a las FARC por asesinato de monseñor Duarte Cancino que “no se puede dejar pasar que desde su despacho(… ) a través de comunicados de prensa y en su con-dición de Obispo de Cali sentaba su protesta por los hechos reprochables en que incurría de manera perma-nente la guerrilla en este país”. En su sentencia el Juez reiteró las órdenes de captura en contra de los hoy condenados.

Por los mismos hechos fue conde-nado en enero de 2005 a 36 años de prisión y en calidad de coautor, Alexander de Jesús Zapata, alias Cor-tico, quien incurrió en los delitos de homicidio agravado, lesiones perso-nales, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de defensa personal.

Page 6: Diario La Razón viernes 13 de enero

66Viernes 13 de Enero 2012

Ciudad

Por Juan Carlos Mondragón Tres impactos de arma de fuego, fueron suficientes para acabar

con la vida de la abogada Elizabeth Cuellar Quintero, quien además de litigar en diferentes áreas del dere-cho era la presidenta del colegio de abogados litigantes de Buga. El hecho se registro a eso de las 8:00 de la noche del día miércoles 11 de enero de 2012, en el interior de la panadería ubicada en la carrera 2 con calle 6, a donde había llega-do con su señora madre a comprar unos buñuelos para la cena. Según los vecinos del sector, hasta ese sitio llegaron dos hombres en una moto de color negro, y sin me-diar palabra con la profesional del derecho procedieron a accionar sus armas, dejando a la abogada Eliza-beth gravemente herida. Por lo que fue trasladada a urgencias del Hos-pital San José de Buga, en donde los galenos no pudieron salvarle la vida pues tenia una herida en el cráneo que le interesó de manera irreversi-ble el cerebro falleciendo a eso de las 10:30 de la noche. La abogada Elizabeth Cuellar Quin-tero, Había cumplido el 17 de no-viembre 52 años de edad y tenía su oficina desde hace más de 8 años en el centro profesional los portales en frente del parque de Cabal. Allí en la oficina 201 atendía a sus clientes como también a los usuarios de una inmobiliaria. La policía nacional a través de la Si-jín, adelantan las pesquisas de rigor para determinar los motivos y a los posibles agresores de la muerte de la abogada Cuellar, para lo cual, es-tán investigando los mensajes que recibía a través de sus redes socia-les y lógicamente, los procesos que llevaba adelante y que de una u otra manera podían poner en riesgo su vida.

Hoy será el sepelio en Buga de lapresidenta del Colegio de Abogados

En esta panadería los sicarios accio-naronsus armas contra la abogada bugueña

El alcalde John Harold Suarez Var-gas, se solidarizó con la familia de la abogada y le exigió a las autori-dades resultados positivos en esta investigación para lo cual, convocó a un consejo de seguridad mañana viernes a las 6 de la tarde en el salón Fundadores de la alcaldía.

www.larazondecali.comELIZABETH CUELLAR QUINTERO

Page 7: Diario La Razón viernes 13 de enero

77CiudadViernes 13 de Enero 2012

Al término del consejo de se-guridad realizado ayer en la Alcaldía de Cali, el Brigadier

General Fabio Alejandro Castañeda Mateus, Comandante Policía Metro-politana de Cali, presentó un infor-me sobre el comportamiento delin-cuencial durante los primeros ocho días del presente mes en la ciudad, destacándose una importante reduc-ción de estos. Fue así como analizados los princi-pales delitos que afectan a los ciuda-danos, se pudo ver como gracias a los diferentes operativos implemen-tados y al incremento de presencia policial en sectores neurálgicos, per-mitió una disminución importante en la tendencia delictiva. El número de homicidios decreció en 27%, situación similar se obser-va en el hurto a personas que bajo en un 32%, el hurto de automotores tuvo un comportamiento similar se redujo en 77%, por su parte el hurto de motos tuvo una reacción favora-ble ya que hubo una disminución del 69%. El hurto a residencias presentó un comportamiento con tendencia al descenso con una reducción del 77% y por último el comportamiento del hurto a comercio en 50%. Igualmente se implementara el to-que de queda para menores en for-ma pedagógica durante el fin de semana en las comunas 13 y 15 (El Diamante y Vallado), con el fin de ve-lar por la integridad de los jóvenes de sectores que requieren especial protección por su vulnerabilidad, es factible que esta misma medida se extienda hasta el próximo fin de se-mana y una vez emitido el Decreto correspondiente se empiecen a apli-car las medidas. Así mismo el Brigadier General Cas-tañeda destacó la ayuda y colabora-

Toque de queda para menores regirá el fin de semana en la comuna 15

Se reducen delitos dice la policía

ción ciudadana durante estos últi-mos días, que han permitido que se obtengan importantes resultados en contra de la delincuencia

Page 8: Diario La Razón viernes 13 de enero

Viernes 13 de Enero 2012

88 Judicial

En el barrio Ciro Velasco de Ja-mundí, al interior de un caje-ro automático fue capturado

JOHN JAMES GALLEGO REYES, de 36 años, natural de Ibagué, mo-mentos en que utilizaba una tarjeta débito que había cambiado cuando le ofreció ayuda a una señora de 66 años, para efectuar una transacción bancaria. Cabe destacar que el arriba men-cionado sustrajo $1.000.000 de la cuenta de ahorros de la señora de la tercera edad, suma que fue recupe-rada por los uniformados. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 82 de Jamundí, quien determinó medida de aseguramien-to en establecimiento carcelario. Con el ánimo de evitar que perso-nas inescrupulosas se aprovechen de la buena voluntad e inocencia de ciudadanos de bien, la Policía reco-mienda que cuando vayan a efectuar transacciones bancarias eviten pedir ayuda a personas ajenas a la entidad crediticia, ya que pueden ser víctima de engaño y por ende de hurto.

Policía captura persona por hurto mediante engaño

Haciéndose el bobo le iba a robar un millona anciana de 66 años

Page 9: Diario La Razón viernes 13 de enero

99CiudadViernes 13 de Enero 2012

La invitación es realizada por la Corporación Autónoma Regio-nal del Valle del Cauca-CVC, e

involucra a los 42 Alcaldes y a la Go-bernación del Valle del Cauca. El co-nocimiento de los instrumentos de planificación del territorio, la gestión del riesgo, el cambio climático y la coordinación de acciones en materia ambiental los objetivos del encuen-tro.

Con el ánimo articular de manera in-tegral las funciones y competencias que en temas ambientales tiene la Corporación en su calidad de Auto-ridad Ambiental del Departamento y dada la importancia de coordinar ac-ciones con los entes territoriales, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC, en cabeza de su Directora General, programó para la semana del 16 al 20 de enero un encuentro con los nuevos mandata-rios locales, la Gobernación del Valle del Cauca y los entes de control, a fin de articular acciones que permitan en el corto y mediano plazo conocer el ámbito de competencias ambien-tales y la defensa del territorio ante las distintas situaciones ambientales que se presentan en el Departamen-to.

“Será la oportunidad de tenerlos en nuestra casa, en su Corporación, de conocerlos y de continuar trabajan-do de manera articulada. Somos Au-

Alcaldes se capacitarán en temas ambientales

toridad Ambiental pero también es nuestro deber asesorar y orientarlos en algunos lineamientos del Siste-ma Nacional Ambiental, así como los instrumentos de planificación y or-denación del territorio, allí debemos revisar con detenimiento las políti-cas y acciones en temas de gestión del riesgo, cambio climático, entre otras”, comentó Maria Jazmín Oso-rio Sánchez, Directora General de la CVC.

El evento de capacitación se llevará a cabo durante los días 16, 17, 18, 19 y 20 de enero de 2012, en las insta-laciones de la Corporación en el ho-rario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en la Carrera 56 No. 11-36 Auditorio Ber-nardo Garcés Córdoba de Cali.

“Estamos seguros que este esfuerzo dirigido a la información y a la edu-cación en los asuntos de competen-cia de la Corporación, redundará en beneficio de toda la población del Valle del Cauca. Este es el primer ci-clo de una serie de capacitaciones o encuentros ambientales con las ad-ministraciones públicas del Valle del Cauca, es un espacio también de re-troalimentación y una manera de co-nocer sus inquietudes para atender de primera mano sus preocupacio-nes ante las situaciones ambientales de los Municipios desde la visión de los nuevos administradores”, pun-tualizó la Licenciada Osorio Sánchez.

Page 10: Diario La Razón viernes 13 de enero

1010Viernes 13 de Enero 2012

Ciudad

Bogotá, Agencia_ RAM_.. El Presidente Juan Manuel San-tos calificó como un avance

monumental la actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS).“La actualización del Plan Obligatorio de Salud es un avance monumental, con el que el Estado estaba en deuda con los colombianos desde hace mu-cho tiempo y cuyos beneficios ya es-tán sintiendo los colombianos desde el primer día de este año”, señaló el Mandatario durante el lanzamiento de la actualización del POS.Destacó que lo mejor de la actualiza-ción del Plan Obligatorio de Salud es que está plenamente financiada y es completamente sostenible.“Nuestra prioridad también era esa: lograr un plan de beneficios, no sólo equitativo y de calidad, sino además realista. ¡Y hemos cumplido!”, pun-tualizó.El Jefe de Estado indicó que el Go-bierno Nacional ha hecho “un es-fuerzo consciente” por cubrir las en-fermedades de alto costo como la diabetes o el cáncer, que son las que más afectan a los colombianos.“Un dato interesante es que sólo 49 enfermedades explican el 90 por ciento de todas las que padecen los colombianos.“Teniendo en cuenta esto, analiza-mos unos 350 procedimientos, me-dicamentos y dispositivos, escogi-mos los más seguros y eficientes, y el resultado son 197 nuevos trata-mientos de buena calidad”, explicó.

Estos son los cambios del Plan Obligatorio de SaludInformó que la actualización del POS permitirá que los niños con sorde-ra profunda tengan derecho a un implante de alta tecnología que les permite recobrar la audición, y las mujeres podrán acceder a procedi-mientos ginecológicos menos ries-gosos para su fertilidad y a métodos modernos para detectar el cáncer de mama, entre otros.“Incluso, todas las mujeres podrán hacerse el examen de cuello uterino y la mamografía, porque –aunque sue-ne increíble– hasta el mes pasado no tenían acceso a este procedimiento preventivo las más de 7 millones de mujeres del régimen subsidiado ma-yores de 18 años.“Pero los avances no son sólo en diagnóstico de cáncer. El Plan de Beneficios incluyó medicamentos de última tecnología para el tratamiento del cáncer, que son muy costosos y además eran los más recobrados”, anunció. Salud mentalAsí mismo, el Mandatario señaló que en materia de salud mental, el POS incluye más tiempo de consulta y contempla medicamentos de nueva generación para la depresión.“En materia de salud mental, donde se presentan varias de las enferme-dades más recurrentes de los colom-bianos, el POS incluye más tiempo de consulta –que es la mejor herra-mienta de prevención en muchos casos– y también contempla medica-mentos de nueva generación para la depresión”, dijo.

Enfermedades cardiovasculares y diabetesCon respecto a las enfermedades cardiovasculares, el Jefe de Estado explicó que el Régimen Subsidiado ahora tiene acceso a ecocardiogra-ma, lo que permite el uso de últimas tecnologías para diagnosticar y tratar correctamente casos complejos.También informó que para combatir

la diabetes, el usuario podrá contar con mejores tratamientos como in-sulinas más recientes, además de acceso al ‘kit’ que les permite a los pacientes hacer seguimiento a sus niveles de glicemia desde la casa.

Enfermedades infecciosasEl Presidente de la República indicó que para las enfermedades infeccio-sas, la actualización del POS contem-pla antibióticos de última generación que han demostrado mayor efectivi-dad.“Para las enfermedades infecciosas, la actualización del POS también contempla antibióticos de última ge-neración que han demostrado mayor efectividad –y me han dicho, en todo caso, que allí se requiere mucho cui-dado por parte de los médicos a la hora de formular, para evitar que los colombianos nos volvamos resisten-tes a los antibióticos de última gene-ración”, señaló. OftalmologíaAnunció, además, que en oftalmolo-gía se han dispuesto subsidios para

Beatriz Londono Soto

las monturas de los anteojos de la población de menor capacidad eco-nómica; es decir, del Régimen Sub-sidiado y usuarios del contributivo con ingresos inferiores a dos salarios mínimos.“Este es un muy buen ejemplo de cómo este nuevo POS genera con-diciones más equitativas, porque muchas personas de bajos recursos, aunque pueden adquirir los lentes que necesitan, se quedan en las mis-mas porque el marco de las gafas es más caro y no tienen cómo costear-lo”, puntualizó. OdontologíaEl Jefe de Estado también informó que en odontología se autorizarán prótesis dentales totales, para el mismo sector de la población de ba-jos ingresos.Por último, el Presidente Santos destacó que este nuevo plan de be-neficios busca equidad, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios de salud.

Page 11: Diario La Razón viernes 13 de enero

1111CiudadViernes 13 de Enero 2012

Page 12: Diario La Razón viernes 13 de enero

Viernes 13 de Enero 2012

1212 Deportes

Bogotá, Agencia _ RAM_.. La Fe-deración Internacional de His-toria y Estadística del Fútbol

dio a conocer el ranking de los me-jores equipos del 2011. Barcelona y Real Madrid dominan la tabla, pero la Liga Postobón está presente.Criticado, cuestionado e incluso va-rias veces polémica, la IFFHS publicó este jueves su Top 400 de los me-jores clubes del 2011 y en la larga lista hay nueve equipos colombia-nos, comenzando por dos de los tres que nos representarán este año en la Copa Libertadores de América.Once Caldas fue el mejor equipo co-lombiano del 2011 para la IFFHS a pesar de no haber logrado estrella, y en cierta medida su posición en la reclasificación lo ratifica. Los albos son el equipo número 63 de la tabla superando a clubes como Fluminen-se, Estudiantes de La Plata y Gremio.Atlético Junior, último campeón co-lombiano, está en la casilla 71 junto al Besiktas turco, y supera al AZ Alk-maar, el Athletic de Bilbao, Sevilla y Spartak de Moscú, entre otros.El tercer colombiano en el Top 100 es Deportes Tolima en la casilla 88 y por encima del Glasgow Rangers, Olimpia de Paraguay, Flamengo y, curiosamente, el poderoso Liver-pool, que ocupa el lugar 98.En el Top 400 también se encuen-tran Santa Fe, Equidad, Millonarios, Nacional, Deportivo Cali y Envigado. Acá está la lista:

Once Caldas, Junior y Tolima entre los100 mejores clubes del mundo

1. FC Barcelona (España) 367 puntos2. Real Madrid (España) 3123. CA Vélez Sarsfield (Argentina) 2714. Manchester United FC (Inglaterra) 2705. Manchester City FC (Inglaterra) 2396. Santos FC (Brasil) 2387. CD Universidad de Chile (Chile) 235,58. Sport Lisboa e Benfica (Portugal) 2359. FC do Porto (Portugal) 23110. CD Universidad Católica (Chile) 230 Los colombianos en el Top 400 63. Once Caldas 14771. Junior 141,588. Tolima 129124. Santa Fe 112,5200. La Equidad 87295. Millonarios 70,5295. Nacional 70,5315. Deportivo Cali 69349. Envigado 4,5

Mejores clubes del mundo en el 2011 para la IFFHS:

Page 13: Diario La Razón viernes 13 de enero

Viernes 13 de Enero 2012

1313Deportes

Barinas, 12 Enero _ RAM_.. La XLVII edición de la Vuelta al Táchira, la principal ronda

ciclista de Venezuela, arranca este viernes con un recorrido de 1.362 kilómetros repartidos en 10etapas y que contará con la participación de 20 equipos de cinco países, entre ellos dos conjuntos colombianos.Entre los participantes extranjeros se destacan el Movistar Team de Co-lombia y el Alubike Hermanos Correa de México, que junto con ciclistas de Rusia, Cuba y Venezuela completa-rán la serpiente multicolor que hasta el próximo domingo 22 recorrerá las carreteras de los estados occidenta-les de Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, y Barinas.La ronda que abre el calendario ofi-cial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) tendrá como principal baja la del venezolano, José Rujano, pero contará con atractivos como el cam-peón de la Vuelta a Bolivia, Juan Co-tumba, y un recorrido en el que des-tacan 16 puertos de montaña y 40 puntos puntuables al sprint.El ministro de Deporte de Venezuela, Héctor Rodríguez, destacó en rueda de prensa que la vuelta tiene una in-versión de 5,8 millones de bolívares (1,3 millones de dólares).Señaló que, además, se ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Ci-clismo de Táchira y con las autorida-des internacionales de la disciplina para garantizar las próximas cuatro ediciones de la ronda.El Movistar anunció la presencia de los colombianos Alejandro Serna, Jader Betancur, Marvin Angarita, los venezolanos Carlos Galviz y José Alarcón, el ecuatoriano Bayron Gua-ma y el uruguayo Ramiro Cabrera.El Alubike Hermanos Correa tendrá, además de a Cotumba, a René Gui-llermo Corella, Ulisis Castillo, Ber-nardo Colex, José Escarcega y Marco Antonio Escarcega.

Colombia participa con dos equiposen la Vuelta al Táchira

El equipo de la Gobernación del Zu-lia, uno de los favoritos de la com-petición estarán encabezados por Manuel "El Gato" Medina, vigente campeón de la ronda y gran favorito a alzarse con el giro.También correrán los venezolano Carlos Becerra, de la Lotería del Tá-chira y subcampeón el año pasado; el mencionado Alarcón, al servicio del Movistar, y Noel Vásquez, quien va por su tercer título.Sobre la baja de Rujano, ganador en tres oportunidades de la vuelta, Ro-dríguez explicó que hay que tener tienen en cuenta el reglamento de la competición y los ciclos de los pro-pios ciclistas."Estamos en un año de clasificación olímpica con un conjunto de com-petencias internacionales que tam-bién nos interesan y la federación y el equipo de Rujano ha decidido que no es lo más recomendable que él esté en esta competencia", señaló el ministro.Este viernes se disputará la primera etapa con un recorrido de 127 kiló-metros por la ciudad de Barinas y al día siguiente la ronda emprenderá rumbo hasta Santa Ana del Táchira.

Page 14: Diario La Razón viernes 13 de enero

1414Viernes 13 de Enero 2012

Ciudad

Durante el encuentro con los vo-luntarios, al cual también asistie-ron medios de comunicación, la

jefe de la cartera educativa se refirió a que mejorar las competencias comuni-cativas y el aprendizaje del inglés, tanto en docentes como estudiantes, es una meta clara para el Gobierno Nacional.La Ministra aseguró que actualmente en Colombia, el 11% de los jóvenes que se gradúa como bachilleres tiene un nivel B1 de inglés y que la meta para el 2014 es conseguir aumentar esta cifra a un 40%. Por otro lado, el 15% de docen-tes presenta niveles de inglés superio-res, por lo que el objetivo es que para el 2014, el 100% de ellos tenga un domi-nio superior del idioma.En educación superior, dijo Campo,

Ayudar en el aprendizaje del inglés, una meta para 36

voluntarios que llegaron al país

Bogotá, 12 Enero _ RAM_... La ministra de Educación Nacio-nal, María Fernanda Campo,

recibió este jueves 12 de enero en su despacho, a 36 voluntarios esta-dounidenses que llegaron reciente-mente al país para trabajar, durante el presente año escolar, como asis-tentes de docentes de inglés de 19 instituciones educativas de Bogotá (incluyendo el municipio de Madrid), Cartagena, Medellín, Cali, Barú (Car-tagena) y Montería.Durante la reunión, la ministra Cam-po aseguró que "la presencia de es-tos 36 voluntarios en el país es de gran importancia para la enseñanza el bilingüismo. Esta experiencia será inolvidable para el Ministerio de Edu-cación y para el sistema educativo del país", al tiempo que les agradeció su participación en apoyar el objetivo del Gobierno Nacional de mejorar la calidad educativa y específicamente en este caso, donar su tiempo para ayudar en el aprendizaje y la ense-ñanza de una segunda lengua.Los 36 extranjeros, que son gradua-dos de diferentes universidades nor-teamericanas, además de ayudar a los docentes de inglés de las diferen-tes instituciones educativas oficiales, trabajarán también dando clases en contrajornada a las personas de esas comunidades que estén intere-sadas en aprender inglés, así como

realizando talleres de capacitación con los docentes para fortalecer sus competencias en este idioma.Gracias a esta iniciativa del Ministe-rio de Educación Nacional, a través del Programa Nacional de Bilingüis-mo, conjunto con las Secretarías de Educación de los municipios benefi-ciados y las ONG World Teach y Vo-lunteers Colombia, se beneficiarán 5.400 estudiantes. Su objetivo prin-cipal es fortalecer el Programa Na-cional de Bilingüismo y mejorar el dominio del inglés en los niños para que tengan mayores oportunidades educativas.Estos voluntarios fueron reclutados por World Teach, desde su sede prin-cipal en la Universidad de Harvard, contactados y traídos al país por Vo-lunteers Colombia y las Secretarías de Educación se encargaron de asig-narlos en las diferentes instituciones.Este proyecto nació en 2009 con cinco voluntarios que visitaron la Isla Barú (Cartagena); en 2010, lle-garon 23 voluntarios que estuvieron en Barú, Barranquilla, Armenia y Ma-nizales; y el año anterior fueron 35 los voluntarios que llegaron al país y apoyaron la enseñanza del inglés en estas mismas ciudades, incluyendo Montería. Hasta el momento se han beneficiado un total de 9.450 estu-diantes.

Mejores niveles de inglés, un objetivo por alcanzar

"solo el 6% de los egresados (según las pruebas Ecaes) tiene un nivel de inglés B2. Queremos que para el fin del cua-trienio, por lo menos el 20% de los egre-sados de carreras profesionales tenga un mejor nivel de inglés".Finalmente, en su conversación con me-dios de comunicación, la Ministra se re-firió a la entrega, en próximos días, de materiales pedagógicos (específicamen-te en las áreas de matemáticas y lengua-je) que serán destinados a apoyar la en-señanza en 3.000 escuelas de más bajo logro y de más bajos recursos.Igualmente, se refirió a que con la nueva Ley antitrámites, los colombianos que quieran convalidar sus títulos de educa-ción superior obtenidos en el exterior, lo pueden hacer en menos tiempo.

Page 15: Diario La Razón viernes 13 de enero

1515CiudadViernes 13 de Enero 2012

La bancada de congresistas del Valle del Cauca y los pequeños y medianos empresarios agre-

miados en Acopi, conformaron una mesa de trabajo para definir e im-pulsar proyectos que les permita en-frentar con éxito la amenaza de una nueva ola invernal en la zona indus-trial de Yumbo. El presidente del Bloque Regional, senador Alexander López Maya, ma-nifestó que la unión de esfuerzos está dirigida a garantizar la opera-ción de 80 empresas asentadas en el sector, las cuales generan 40.000 empleos directos e indirectos, cuya operación se ha visto perjudicada por las inundaciones provocadas por la ola invernal. “Hemos conformado una mesa de trabajo integrada por el Gobernador del Valle o su delegado, el Alcalde de Yumbo o su delegado, tres congre-sistas, cuatro delegados de Acopi, dos delegados de las empresas y un delegado de la Fedy para definir los proyectos que deben ser impulsados para garantizar que la zona indus-trial no se vuelva a inundar nunca más”, precisó. López Maya indicó que la instalación del grupo de trabajo se realizará el próximo lunes 16 de enero a las 2:00 de la tarde en el despacho del Alcal-de de Yumbo, con la finalidad de aco-meter el estudio de cuatro proyectos que requieren inversiones cercanas a los 300 mil millones de pesos, los cuales deberán generar una solución definitiva. “Aunque la cifra parece elevada, es de menor cuantía si se tiene en cuenta que vamos a preservar la per-manencia de 40 mil empleos. No nos podemos dar el lujo de perder pues-tos de trabajo o ver como la gente se queda sin fuente de ingresos como sucedió el año pasado cuando 6.000

Mesa de trabajo fue conformada para impulsar proyectos de inversión

Bloque regional y empresarios unen fuerzas paraenfrentar la ola invernal

trabajadores quedaron cesantes du-rante cuatro meses por las inunda-ciones provocadas por el río Cauca”, recalcó. Proyectos a impulsarEl senador Alexander López Maya precisó que los empresarios, en reunión previa realizada el 27 de di-ciembre pasado, definieron cuatro proyectos bandera para acometer en los próximos dos años:La construcción de un plan maestro de alcantarillado para la conducción de las aguas pluviales y residuales en la zona industrial de Yumbo, incluida Acopi.La construcción de un sistema de bombeo en el sector de la Central de Carga, CENCAR, vulnerable por inun-daciones del río Cauca.Control de los problemas de erosión

que registra la montaña colindante a la antigua carretera Cali-Yumbo, que tapona las escasas redes de alcanta-rillado existentes y los drenajes natu-rales de aguas lluvias.La pavimentación de la malla vial de

la zona industrial, una de las más de-terioradas de la región. Por su parte, el representante Heri-berto Sanabria indicó que las obras se requieren con suma urgencia para hacer atractiva la zona y brindar con-diciones para el arribo y asentamien-to de nuevas empresas. El congresista indicó que la zona in-dustrial de Yumbo carece de infraes-tructura de servicios públicos, lo que le resta competitividad. Durante el encuentro, el senador Germán Villegas Villegas, uno de los promotores de los problemas de la deuda pública que agobia las fi-nanzas del Departamento del Valle, simplemente se limitó a lanzar una diatriba contra el gobernador Héctor Fabio Useche y los responsabilizó de la crisis que padece la región. Aquí no llegarán recursos para obras de infraestructura mientras él esté al frente de la administración seccio-nal”, aseguró. Foto 1: Sesión del Bloque Regional presidida por el senador Alexander López.Foto 2: Los empresarios de Acopi buscan recursos para dotar la zona con infraestructura de servicios pú-blicos.

Page 16: Diario La Razón viernes 13 de enero

1616Viernes 13 de Enero 2012

Ciudad

El gobierno de Héctor Fabio Useche y los alcaldes del Valle del Cauca realizaron la primera reunión so-

bre ola invernal en el municipio de An-dalucía, coordinado por Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres-Crepad y la representación del Gobierno Nacional. Uno a uno los mandatario lo-cales entregaron un informe sobre cómo recibieron los municipios en materia de la ola invernal. La alcaldesa del Municipio de Víjes, Blan-ca Oliva Cardona Incapié, expresó que la reunión es la oportunidad para que todos los alcaldes del departamento se reúnan para hablar de la ola invernal, “Es el momento de entregar informes sobre la ubicación de familias y la reconstruc-ción de vías importantes que comunican al municipio con sus alrededores, a su vez agradecerle al Gobernador Héctor Fabio Useche por la iniciativa, el apoyo del Gobierno Nacional, y a cada uno de las organizaciones de socorro presen-tes”, anotó Cardona. Los mandatarios expresaron su grati-tud al Gobernador Héctor Fabio Useche; el Alcalde de Andalucía, Gustavo Adolfo Girón felicitó esta iniciativa, ya que be-neficia a todos los vallecaucanos y valle-caucanas. El objetivo es resolver la pro-blemática de cada uno de los municipios del departamento y buscar las mejores soluciones, como el de reformular la construcción del Jarillón en el río Cauca, y mejorar las vías de las veredas para el trasporte de los habitantes yla comercialización de los productos, además de adquirir mayores recursos para potencializar cada uno de los pro-gramas y proyectos de los municipios. La alcaldesa del municipio de Bolívar, Liliana Palomeque Tabares agradeció al Gobernador Héctor Useche por estar comprometido con el Valle del cauca, comentó que en el Municipio de Bolívar se encuentran afectados más de 111 Km

Alcaldes y gobernador analizaron en Andalucía efectos de ola invernal

por la ola invernal, afirmó que se corre el riesgo de quedar incomunicado con ciertas áreas cerca de la cabecera del Municipio, más de 798 familia damnifi-cadas, las cuales solo 210 se encuentran inscritas en el programa económico del Gobierno Nacional. Es oportuno lo que está haciendo el Go-bernador Héctor Fabio Useche, afirmó el alcalde del municipio de Ginebra, Cami-lo José Saavedra Conde, además expre-só que lo importante de realizar estas reuniones es adelantarse con proyectos y soluciones a las próximas olas inverna-les, para que se disminuyan los impac-tos en cada una de las zonas afectadas, como la reubicación de las más de 150 familias y la construcción de viviendas, “Desde el 2010 se necesita con urgencia maquinarias que nos ayude a remover derrumbes. Además de la recuperación de algunos puentes, la situación es crí-tica y los recursos son mínimos, es por eso que es de vital apoyo e importan-cia la ayuda de la Gobernación del Valle Cauca”, indicó. Para la Secretaria de Gobierno del Valle, Alma Carmenza Erazo y el Subsecretario de Prevención y Desastres del Departa-mento, Jorge Eliécer Rojas, la crítica si-tuación que a traviesa ciertos municipios del departamento del Valle del Cauca, representa un reto para el Gobierno de Héctor Fabio Useche y cada uno de los alcaldes de los municipios, es por eso que se les informó a los alcaldes de los municipios, que no basta solo con hacer la solicitud, si no que, tiene que haber una aval por la Crepad, para analizar cada uno de los casos, los alcaldes infor-marán a través de la Crepad, sus quejas, para que se entre a priorizar las necesi-dades y enviarlos directamente a la Uni-dad Nacional de Riesgos, para que estos a su vez empiecen a transmitir cada uno de los proyectos y se envié respectiva-mente la ayuda.

Ante el Gobernador del Valle del Cauca, Héctor Fabio Useche to-maron posesión de sus cargos

los secretarios de Infraestructura y de Turismo del Departamento.

El titular de Infraestructura es el in-geniero, Gustavo Rivera Marmolejo quien ha desempeñado varios car-gos en el sector público, entre ellos Subsecretario de la misma depen-dencia que asume.

Se posesionaron los Secretarios de

Infraestructuray de Turismo del Valle del

CaucaEn turismo estará el Ingeniero Indus-trial, David Pinilla quien tiene maes-tría en administración de empresas con énfasis en administración estra-tégica de la Universidad ICESI.

Los nuevos integrantes del gabine-te departamental anunciaron que su gestión estará encaminada al desa-rrollo de programas que posicionen el buen nombre del Departamento.

Page 17: Diario La Razón viernes 13 de enero

1717CiudadViernes 13 de Enero 2012

DANIEL GUSTAVO PEÑARANDA ORTEGASu familia lo está buscando

Se extravió desde el 11 de enero de 2012

Daniel,tiene 79 años, salió a las 9:00 am del 11 de enero de 2012 por el sector del Centro Antonio Nariñoen Bogotá y no ha regresado a su casa.Su familia le está buscando.

Viste pantalón café, zapatos café, saco de lana de rombos azul, café y amarillo, mide 1.70 mt, usa anteojos, es diabético insulinodependientey se encuentra consciente y lúcido.

POR FAVOR QUIEN LO HAYA VISTO O TENGA INFORMACIÓN DE SU UBICACIÓN, COMUNICARSE A LOS SIGUIENTES TELEFONOS:

3134425049 – 3114802126– 3106974160- 3115322904

El Gobernador del Valle del Cauca, Héctor Fabio Useche en compañía del Alcalde de Cali, Rodrigo Gue-

rrero se reunió en el Club Colombia con un grupo de empresarios portugueses quienes por estos días visitan la región para conocer el mercado colombiano. Los extranjeros visitaron en primera instancia la ciudad de Bogotá y ahora el propósito es conocer la sección de Cali que representa uno de los mercados po-tenciales del país.El grupo Prebuild Protugal está integra-do por más de 27 empresas dedicadas a la construcción de las ramas civil, in-dustrial y servicios y su finalidad es de-sarrollar en Colombia el proyecto de ins-talación de un clúster de materiales para la construcción –empresas propias- cuya destinación sería 50% para la exporta-ción.Representantes de la firma en cabeza de su presidente, el Señor João Leão, indi-caron que, “Cali es un mercado indus-trial, la potencialidad que puede tener este, no solo en Colombia sino también en las zonas vecinas, como la parte de la zona portuaria que permite las ex-portaciones a partir del departamento. Con el gobernador del valle se piensa

Empresarios Portuguesesinteresados en invertir en Cali

establecer una fase inicial para conocer los últimos encargos para comenzar el trabajo”.Por su parte, el Embajador de Colombia en Portugal, Hernán Santamaría, señaló que, “El propósito de articular estos es-fuerzos con el Valle del Cauca, porque Colombia tiene unos desarrollos indus-triales, económicos”.“La economía de Colombia cada día se encuentra en crecimiento a compara-ción de la europea que se encuentra un poco más estancada , porello hay una gran expectativa de empre-sarios a venir a Colombia, alrededor de 60 empresarios han realizado varios via-jes durante el año”, agregó el Embajador Santamaría.Al Valle se ha traído empresarios del grupo Prebuild que vende 600 millones de euros al año en 50 países, ellos han venido a Cali porque han percibido, es-trategia, población, diversidad, vías de comunicación, el cual puede representar un lugar interesante para establecerse como mercado.El Gobernador, Héctor Fabio Useche ex-presó que, “Con el ánimo de seguir po-sicionando el departamento y buscando socios estratégicos a nivel internacional

se tuvo el acompañamiento de una em-presa portuguesa que quiere crear un clúster de materiales para la construc-ción, por ser el departamento que mejor ubicación geográfica tiene, esto con el ánimo de recuperar el liderazgo y gene-rar la reactivación económica generando empleo de alta calidad. Con el alcalde Guerrero estamos en un proceso de ar-ticulación para posicionar y hacer atrac-tivo el departamento para que todos los empresarios quieran invertir en la zona.El Alcalde, Rodrigo Guerrero indicó que, esta es una oportunidad extraordinaria,

gracias a las labores del embajador co-lombiano en Portugal y Proexport que han logrado identificar una multinacio-nal importante e inmensa en Europa, que quiere buscar un sitio en Colombia para invertir.El alcalde y gobernador en conjunto se están encargando de mostrar la bon-dades de Cali en ubicación geográfica, tradición empresarial, proximidad al pacifico, con el fin de lograr y obtener beneficios para los empresarios y una inversión en el departamento.

Page 18: Diario La Razón viernes 13 de enero

Año 02 No. 274 VIRTUAL Viernes 13 de Enero 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañana

El informe político

www.larazondecali.com

Diario LA RAZONPremio

Alfonso BonillaAragón” 2009.

ChicaLa Razón

Dayana Grisales

espectacular modelo

caleña es nuestro invitada

a nuestra sección mas

visitada, Chica La

Razon.