8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:10 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 73 MARTES 16 OPINIÓN 02 TRUMP Y RUBIO, TRISTES PERSONAJES DE LA MALDAD Fidel Castro Lo que tengamos en el futuro tenemos que crearlo nosotros, tenemos que conquistarlo con nuestros brazos, con nuestro sudor y con nuestra inteligencia. CUANDO un videojuego se adueña de su vida, su com- portamiento cambia. ¿No se ha dado cuenta? Por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluirá por primera vez el uso excesivo del videojuego como un trastorno y, específicamente, como una enfermedad mental. Debido a las consecuencias físicas y mentales que se derivan de esta adicción, como las afectaciones visuales o el sedentarismo, este organismo internacio- nal lo sumará a los padecimientos de la undécima ver- sión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11). Los expertos están preocupados porque el patrón de comportamiento generado por la dependencia al videojuego, ya sea en juegos digitales como en aque- llos que se utilizan a través de videoconsolas o por conexión a internet, es tan grave que «prevalece fren- te a otros intereses vitales» de quien lo padece. En el informe presentado por la OMS se destacó que, La formación científica de los jóvenes es un deber sagrado Play off aunque faltan datos epidemiológicos sobre el tras- torno por videojuegos, se estima que puede afectar a entre un uno por ciento y un diez por ciento de la población general adulta. Incluirá la OMS el uso excesivo del videojuego como enfermedad mental SANTIAGO DE CUBA.— Espe- cial atención requieren nuestros jóvenes, a quienes tenemos el sagrado deber de formar y enri- quecer profesionalmente en el trabajo cotidiano, y prepararlos como verdaderos hombres de ciencia para asumir el futuro de la nación, significó en esta ciu- dad Elba Rosa Pérez Montoya, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), durante al acto nacional por el Día de los trabajadores del sector, que tuvo como sede esta provincia. Insistió en que el desarrollo de la ciencia y la innovación en Cuba no solo es cuestión del presente, sino esencialmente un compromiso con el futuro. Esta es la manera que tiene la comunidad científica de refren- dar el mandato del 7mo. Con- greso del Partido, para lograr a corto y mediano plazos los obje- tivos del plan nacional de de- sarrollo económico y social. Pérez Montoya dijo que a pesar de un escenario interna- cional de crisis y bajo creci- miento y del cruel bloqueo eco- nómico, comercial y financiero de Estados Unidos, Cuba es el segundo país de América Latina y el Caribe en cuanto a la canti- dad de graduados de doctora- dos y el número 12 a nivel mundial; el tercer país de la re- gión en la producción de paten- tes, y el quinto en cuanto al vo- lumen e importancia de las pu- blicaciones científicas. La Ministra cubana explicó que en este 2018 descuella la pre- sentación de una propuesta de empresas cubanas de alta tecno- logía, como organizaciones que garanticen la investigación-innova- ción, el rápido desarrollo de nue- vos productos de alta calidad y su efectiva comercialización. MIENTRAS en Bayamo se están preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta- dor,aunque en Las Tunas dicen que el gran día será mañana. Para el sexto partido del play off, que marcha 3-2 a favor de Industriales, Víctor Mesa anun- ció al zurdo Misael Villa y Pablo Civil piensa abrir con Vladimir Baños. Ambos lanzaron en el tercer duelo, cuando Villa tiró de manera exquisita, con control de sus pitcheos y de las dife- rentes situaciones de juego. Sin embargo, Baños tiene más experiencia en postemporada; es de los pocos en activo con una decena de victorias en play off y está buscando la oncena. Quien gane esta semifinal será la sede de los primeros juegos del play off por la coro- na. Pero, ¿cuándo se acabará la telenovela entre Leones y Leñadores? Solo lo sabe el terreno. (Norland Rosendo) Sexto capítulo, ¿el último? Advierten los especialistas que el tratamiento opor- tuno obtiene excelentes resultados, sobre todo en la población joven. Según el borrador del ICD-11, para poder diagnosti- car esta adicción es necesario que el comportamiento del individuo se manifieste de manera severa a través de disfunción importante en el funcionamiento familiar, social, educativo, laboral u otras áreas significativas, al menos durante 12 meses. Otros criterios importantes para la OMS se relacio- nan con la falta de control sobre el juego, el aumento de prioridad que se le da a este tipo de software y su escalada. No se publican en este informe acciones especí- ficas de prevención y tratamiento; la OMS solo pre- tende despertar la atención de profesionales de la salud sobre el riesgo de que pacientes, sobre todo jóvenes, desarrollen este trastorno. (Ana María Domínguez Cruz) ESPECIAL 05 LEONI TORRES TE PONE A BAILAR Durante el acto, al que asis- tieron los integrantes del Comi- té Central Lázaro Expósito Can- to y Beatriz Jhonson Urrutia, pri- mer secretario del Partido y pre- sidenta de la Asamblea Provin- cial del Poder Popular en San- tiago de Cuba, respectivamen- te, fueron reconocidas las pro- vincias de Villa Clara y Guantá- namo por su quehacer desta- cado en 2017, se entregaron los premios Academia de la pro- vincia y fueron estimulados por sus logros entidades santia- gueras e investigadores. (Odalis Riquenes Cutiño) Foto: Roberto Ruiz

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:10 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 73

MARTES 16

OPINIÓN

02

TRUMP Y RUBIO, TRISTESPERSONAJES DE LA MALDAD

FFiiddeell CCaassttrroo

Lo que tengamos en el futuro tenemos que crearlo nosotros,tenemos que conquistarlo con nuestros brazos, con nuestrosudor y con nuestra inteligencia.

CUANDO un videojuego se adueña de su vida, su com-portamiento cambia. ¿No se ha dado cuenta? Por ellola Organización Mundial de la Salud (OMS) incluirá porprimera vez el uso excesivo del videojuego como untrastorno y, específicamente, como una enfermedadmental.

Debido a las consecuencias físicas y mentales quese derivan de esta adicción, como las afectacionesvisuales o el sedentarismo, este organismo internacio-nal lo sumará a los padecimientos de la undécima ver-sión de la Clasificación Internacional de Enfermedades(ICD-11).

Los expertos están preocupados porque el patrónde comportamiento generado por la dependencia alvideojuego, ya sea en juegos digitales como en aque-llos que se utilizan a través de videoconsolas o porconexión a internet, es tan grave que «prevalece fren-te a otros intereses vitales» de quien lo padece. Enel informe presentado por la OMS se destacó que,

La formación científica de losjóvenes es un deber sagrado

Play off

aunque faltan datos epidemiológicos sobre el tras-torno por videojuegos, se estima que puede afectara entre un uno por ciento y un diez por ciento de lapoblación general adulta.

Incluirá la OMS el uso excesivo del videojuego como enfermedad mental

SANTIAGO DE CUBA.— Espe-cial atención requieren nuestrosjóvenes, a quienes tenemos elsagrado deber de formar y enri-quecer profesionalmente en eltrabajo cotidiano, y prepararloscomo verdaderos hombres deciencia para asumir el futuro dela nación, significó en esta ciu-dad Elba Rosa Pérez Montoya,titular del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente(Citma),durante al acto nacionalpor el Día de los trabajadoresdel sector, que tuvo como sedeesta provincia.

Insistió en que el desarrollode la ciencia y la innovación enCuba no solo es cuestión delpresente, sino esencialmenteun compromiso con el futuro.Esta es la manera que tiene lacomunidad científica de refren-dar el mandato del 7mo. Con-greso del Partido, para lograr acorto y mediano plazos los obje-tivos del plan nacional de de-sarrollo económico y social.

Pérez Montoya dijo que apesar de un escenario interna-cional de crisis y bajo creci-miento y del cruel bloqueo eco-nómico, comercial y financierode Estados Unidos, Cuba es elsegundo país de América Latina

y el Caribe en cuanto a la canti-dad de graduados de doctora-dos y el número 12 a nivelmundial; el tercer país de la re-gión en la producción de paten-tes, y el quinto en cuanto al vo-lumen e importancia de las pu-blicaciones científicas.

La Ministra cubana explicó queen este 2018 descuella la pre-sentación de una propuesta deempresas cubanas de alta tecno-logía, como organizaciones quegaranticen la investigación-innova-ción, el rápido desarrollo de nue-vos productos de alta calidad y suefectiva comercialización.

MIENTRAS en Bayamo se estánpreparando «a lo grande» parala serie final de la pelota, estanoche podría definirse su reta-dor, aunque en Las Tunas dicenque el gran día será mañana.

Para el sexto partido del playoff, que marcha 3-2 a favor deIndustriales, Víctor Mesa anun-ció al zurdo Misael Villa y PabloCivil piensa abrir con VladimirBaños. Ambos lanzaron en eltercer duelo,cuando Villa tiró demanera exquisita, con control

de sus pitcheos y de las dife-rentes situaciones de juego.Sin embargo, Baños tiene másexperiencia en postemporada;es de los pocos en activo conuna decena de victorias en playoff y está buscando la oncena.

Quien gane esta semifinalserá la sede de los primerosjuegos del play off por la coro-na. Pero, ¿cuándo se acabarála telenovela entre Leones yLeñadores? Solo lo sabe elterreno. ((NNoorrllaanndd RRoosseennddoo))

Sexto capítulo,¿el último?

Advierten los especialistas que el tratamiento opor-tuno obtiene excelentes resultados, sobre todo en lapoblación joven.

Según el borrador del ICD-11, para poder diagnosti-car esta adicción es necesario que el comportamientodel individuo se manifieste de manera severa a travésde disfunción importante en el funcionamiento familiar,social, educativo, laboral u otras áreas significativas, almenos durante 12 meses.

Otros criterios importantes para la OMS se relacio-nan con la falta de control sobre el juego, el aumentode prioridad que se le da a este tipo de software y suescalada.

No se publican en este informe acciones especí-ficas de prevención y tratamiento; la OMS solo pre-tende despertar la atención de profesionales de lasalud sobre el riesgo de que pacientes, sobre todojóvenes, desarrollen este trastorno. ((AAnnaa MMaarrííaaDDoommíínngguueezz CCrruuzz))

ESPECIAL

05

LEONI TORRESTE PONE A BAILAR

Durante el acto, al que asis-tieron los integrantes del Comi-té Central Lázaro Expósito Can-to y Beatriz Jhonson Urrutia, pri-mer secretario del Partido y pre-sidenta de la Asamblea Provin-cial del Poder Popular en San-tiago de Cuba, respectivamen-te, fueron reconocidas las pro-vincias de Villa Clara y Guantá-namo por su quehacer desta-cado en 2017, se entregaronlos premios Academia de la pro-vincia y fueron estimulados porsus logros entidades santia-gueras e investigadores. ((OOddaalliissRRiiqquueenneess CCuuttiiññoo))

Foto: Roberto Ruiz

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

MARTES 16 DE ENERO DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo BelloSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa Poligráfica de Holguín. Certificado NC-ISO 9001:2008

por YYOOEERRKKYY SSÁÁNNCCHHEEZZ [email protected]

Hay «dos rubios» que han queridoser hijos de la maldad:uno es rubio de verdad;el otro, por apellido.El primero, un bendecidode millonarios negocios,sin moral ni sacerdocios;el segundo, un gran tarado.Dos rubios que han terminadotristemente como socios.

El primer rubio disparasu lenguaje escatológico,y el segundo, como es lógico,lo apoya de forma clara.El primero se le encaradesde Twitter a la prensa;El segundo solo piensacontra Cuba qué va a hacerpara enseguida obtenerdel primero recompensa.

Los dos rubiosNo es que ser rubio sea malo,malo es el que lo seay tenga la mala ideacomo anuncio de regalo.Son cuñas del mismo palo,de pensamientos montubios,y ya se observan diluviosde críticas sin ambagesa estos tristes personajesque yo nombro los «dos rubios».

LA adicción de Donald Trump al escán-dalo continuó recientemente con su ca-lificación de agujeros de mierda a ElSalvador, Haití y a las naciones africa-nas durante una reunión con legislado-res para discutir una propuesta de re-forma migratoria. Un día después quese diera a conocer la perturbadora frasedel mandatario estadounidense —antela ausencia de un desmentido oficial deque haya usado este término pararechazar que Estados Unidos reciba ainmigrantes de esos países— embaja-dores de 54 Estados ante la ONUdenunciaron los dichos xenófobos y exi-gieron una retractación y disculpas.

Los insultos contra centroamerica-nos, caribeños y africanos se produje-ron al cabo de una semana en que eltema migratorio dominó la agendapolítica de Washington, con el intentolegislativo de sacar adelante un textoque proteja a los más de 700 000 jóve-nes conocidos como dreamers antesde que expire el plazo de seis mesesdado por Trump tras cancelar el progra-ma que los mantenía a salvo de ladeportación.

En contraste con este esfuerzo, fuetambién la semana en que el magnateanunció el fin del Estatuto de ProtecciónTemporal, que protege de la deporta-ción a 200 000 salvadoreños, medidaque permite expulsar a personas conaños de residencia en Estados Unidos,luego de que en noviembre ya habíacondenado a más de 50 000 haitia-

nos a prepararse pa-ra salir del país ovivir en la ilegalidad.

por JJUUAANN MMIIGGUUEELL CCRRUUZZ SSUUÁÁ[email protected]

ALLÁ en mi barrio natal de la provincia deHolguín,Mangue Consuegra —o sin ella,pues fue un tipo indigno de cualquiermanera— era para Benjamín Salatodolo que es hoy el senador Marco Rubiopara el insoportable Donald Trump; esdecir, un perfecto buquenque,usando untérmino bien cubano.

Benjamín tenía bastante dinero, fuegarrotero durante largos años y esquil-mó a numerosos vecinos, gracias a locual amasó una fortuna nada desprecia-ble, que le servía para comprar favores yagilizar trámites en aquellos lugares don-de determinados funcionarios habíancolgado el cartelito de «se vende», en elsitio en que antes exhibían el honorableletrero de la dignidad.

Mangue, también conocido como el«guatacón supremo» no se le despega-ba mucho a su adorado paradigma, apesar de que era evidente el desprecioque muchas veces recibía, como suelesuceder en este tipo de relación interper-sonal. No había un debate o una compa-recencia pública de Benjamín, ya fueraen la barbería de Clemente o en lasasambleas de vecinos,donde Consue-gra no metiera la cuchara paraapoyarlo ciegamente, haciendoconstantemente el ridículo. Unavez Salatodo la emprendió conla enfermera del consultorio delmédico de la familia, por la útilinsistencia de esta última enfavor de que las hijas del suso-dicho se realizaran la prueba

citológica —que en Cuba es parte de unprograma gratuito de prevención del cán-cer, como muchos otros que el Estadopromueve—, y el hombre le vociferó unasarta de estupideces y allá fue Manguea respaldarlo, con su ignorancia supina:«No, señorita, acá el compañero tienerazón. No se puede obligar a la gente. Niellas se lo harán ni yo tampoco,para queni me insista».

En otra ocasión que se recuerda connotoriedad, el guatacón se quedó dormi-do en medio de un debate que se soste-nía ante las quejas vertidas por Benja-mín en contra de los perritos que algu-nos muchachos del barrio criaban y que,de vez en cuando, se colaban en el patiodel garrotero. Mangue había queridohablar dos o tres veces, con seguridadpara respaldar al quejoso,pero al no dár-sele la palabra cayó en brazos de Morfeoy luego despertó con ese susto que pro-voca saberse dormido en plena reunión.De inmediato, e impulsado por su maníaguatacona, desembuchó la idea quehabía maquinado sobre la solución conlos perros que molestaban a Salatodo:

«que los envenenen, quelos envenenen atodos, son un ascoy una molestia en

las colas y en el parque».Los presentes casi lo

matan, si tenemos en cuen-ta que al despertar ya no se hablaba

de los canes, sino de los jubilados.Cuando Mangue enfermó y

entró en desgracia, fueron losvecinos más humildes los quele tendieron la mano, y Benja-

mín nunca pasó a visitar-lo, típico de gentepoderosa a quienessolo le sirves cuan-

do le sirves.

También fue ocasión para que el repu-blicano volviera varias veces sobre unade sus obsesiones, la necesidad deconstruir un muro fronterizo para man-tener fuera a inmigrantes y traficantesde drogas, y de que sea México quienpague por la barrera.

Como recordatorio de que Trump nose encuentra solo en la persistencia deuna mentalidad racista propia de siglospasados, el legislador republicano SteveAlford afirmó que los negros respondenpeor al uso de drogas debido a la com-posición de su carácter, su genética ytodo eso, como argumento para oponer-se a cualquier forma de legalización dela marihuana. Actos como este, asícomo la furiosa reacción de asociacio-nes de ultraderecha ante la noticia deque el Presidente planteó la posibilidadde una reforma migratoria integral —asífuese a cambio de disposiciones queprácticamente cierren el país a nuevosmigrantes— ponen en evidencia que siun personaje tan impresentable ocupaesa posición es porque lamentablemen-te su postura representa a amplios sec-tores sociales.

Para cerrar la semana de escándalos,el pasado viernes se dio a conocer queun mes antes de las elecciones presi-denciales de noviembre de 2016 unabogado de Trump arregló un pago de130 000 dólares a una actriz porno acambio de que esta no hiciera revelacio-nes acerca de un encuentro sexual quesupuestamente sostuvo con el expre-sentador de televisión en 2006, cuandoeste ya se encontraba casado con suactual esposa.

Es necesario poner fin a este discur-so venenoso que normaliza el odio e inci-ta a actos de agresión contra los miem-bros de las llamadas minorías, especial-mente porque las palabras de Trump vanacompañadas de decisiones que vulne-ran los derechos y trastocan las vidas demillones de personas dentro y fuera deEstados Unidos. En este sentido, las dis-culpas exigidas por las naciones de Áfri-ca son un primer paso primordial paraque lo inaceptable deje de pasar comorutina. ((EEddiittoorriiaall ttoommaaddoo ddee LLaa JJoorrnnaaddaa))

Trump: disculpas obligadasBuquenque

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

INTERNACIONALMARTES 16 DE ENERO DE 2018 03juventud rebelde

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS [email protected]

NI presiones ni simulacros deguerra. El primer diálogo interco-reano tras dos años especial-mente tensos y belicistas tuvocomo motivación principal aldeporte. Por ello, ya los mediosdel mundo —promovidos por elmarketing del Sur— hablan delas próximas competiciones deInvierno en Pyeongchang comolas «Olimpiadas de la Paz», puesla participación allí de una pare-ja norcoreana de patinaje artísti-co simboliza (todavía de unmodo muy metafórico) el iniciode un tibio acercamiento.

Las conversaciones del mar-tes 9 de enero entre represen-tantes de ambos países en la iró-nica Zona de Desmilitarización,uno de los espacios más mili-tarizados del planeta y límite en-tre las dos Coreas, dio resulta-dos concretos: «colaborar activa-mente» en los Juegos de Pyeong-chang para «realzar el prestigiodel pueblo coreano», reza elcomunicado conjunto leído porel jefe de la delegación de laRepública Popular Democráticade Corea (RPDC), Ri Son Gwon.

En tanto,su contraparte de laRepública de Corea, ChoMyoung-gyon, valoraba en lamisma rueda de prensa poste-rior a la reunión que «dimos unprimer paso importante hacia eldesarrollo de las relaciones Sur-Norte».

Precisamente, un primer pa-so que ha alegrado a casi todala comunidad internacional,pero que necesita de un largocamino a continuación para quese pueda hablar de vínculospacíficos en la península.

Por lo pronto, del 9 al 25 defebrero, se moverán hacia la ciu-dad sureña una delegación for-mada por unas 500 personasentre funcionarios, atletas, ani-madores y periodistas de laRPDC, a los que se les proveeráde todos los servicios necesa-rios, según declararon las partes.

Los dos territorios reactivaron

también un canal de comunica-ción y reabrieron una línea mili-tar directa interrumpida en2016, reseñó PL. Además, acor-daron analizar en futuros en-cuentros otros temas de interésbilateral, como la reunificaciónde las familias separadas por laguerra en la década de 1950 yla álgida cuestión militar.

A una semana del primer cón-clave, dijo Xinhua, este lunesdelegados de las dos Coreas vol-vieron a verse para debatir sobreuna posible actuación de artistasde la RPDC durante los JuegosOlímpicos y Paralímpicos de In-vierno. Por lo que se prevé queno pararán las reuniones.

Sin embargo, y como para nomolestar a «amigos» celosospor quedar excluidos, Seúl seapresuró en precisar que man-tendrán una política de doblevía: presión y diálogo. Una líneade acción que concretó MoonJae-in, al afirmar que durante elperiodo de negociaciones, semantendrán las sanciones in-ternacionales a Pyongyang porsu programa nuclear y de misi-les balísticos, citó el portal RFI.

Un día después de las con-versaciones intercoreanas en laCasa de la Paz de la Zona deDesmilitarización, Moon hablópor teléfono con su homólogoestadounidense, Donald Trump,y acordaron «fortalecer la coo-peración entre los dos aliados»,dijo la Casa Azul, residencia dellíder asiático.

Moon y Trump vieron una posi-bilidad de que la plática del pasa-do martes pueda conducir a undiálogo entre EE. UU. y la RPDCsobre la desnuclearización de lapenínsula de Corea más allá dela participación en los JuegosOlímpicos de Invierno.

Pero ese futuro diálogo se vis-lumbra como una técnica —másdiplomática tal vez, en depen-dencia del tono que se emplea-se— para que Washington im-ponga su voluntad y Corea delNorte abandone el mayor ga-rante de no invasión: su poten-cia nuclear.

Cuando Norte y Sur estrechan manos

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNNenviado [email protected]

CARACAS— Aunque galopen ensu sangre las letras sagradasde La Bayamesa —o precisa-mente por ello—, uno no puededejar de emocionarse desdeque, en la marcialidad de otropueblo, escucha este arranque:«Gloria al bravo pueblo/ que elyugo lanzó/ la Ley respetando/la virtud y honor/ ¡Abajo cade-nas!/ gritaba el señor/ y el pobreen su choza/ Libertad pidió…».

Es el Himno Nacional de laRepública Bolivariana de Vene-zuela, compuesto en 1810 y ele-vado al sitial de canto mayor delpaís el 25 de mayo de 1881. Yaen 1840 la obra se conocía co-mo «La Marsellesa venezolana».Sobra explicar el porqué.

No hay gesta sin leyenda. Co-mo el pasaje de nuestro Peru-cho —que aún muchos creenque elaboró sobre un caballo lasinfonía profunda de la na-ción—, se dice que Vicente Sa-lias, el autor de esta canción degesta, improvisó las primerasestrofas cuando en la SociedadPatriótica en Caracas sus miem-bros se propusieron un temapara sumar a quienes no se de-cidían a luchar.

Ciertamente, «Gloria al bravopueblo» tiene el poder de un cla-rín: cualquiera se suma ante suconvocatoria. «Gritemos/ conbrío/ ¡Muera la opresión!/ Com-patriotas fieles,/ la fuerza es launión…», canta Venezuela y loscubanos que trabajan por la tie-rra de Chávez sienten que, entreotras miles de cosas, la Isla y suhermana también tienen venera-bles himnos que compartir.

También el odio encierra afini-dades. Como a su pariente másjoven, el capitalismo, al colonia-lismo —que en su momentoharía un verídico drama de san-gre en el habanero teatro Villa-nueva— nunca le gustaron cier-tas licencias artísticas y en espe-cial ciertas músicas. A pocosmeses de creada la pieza, el in-tendente del Ejército y Real Ha-cienda en Venezuela comentó enun reporte a su Supremo Minis-terio que «lo más escandaloso fueque en las canciones alegóricas

que compusieron e imprimieronde su independencia, convida-ban a toda la América Españolapara hacer causa común, y quetomasen a los caraqueños pormodelo para dirigir revolucio-nes».

¿Qué otra lectura podía hacerMadrid de esta estrofa, final ydefinitoria?: «Unida con lazos/que el cielo formó,/ la Américatoda/ existe en Nación,/ y si eldespotismo/ levanta la voz/seguid el ejemplo/ que Caracasdio». ¿Qué otra interpretación, sino la del chavismo subversivo,hace ahora mismo el imperio carapálida que acosa a Caracas?

Por eso, en su época, lasautoridades coloniales no que-rían a Salias como hoy los cen-tros de poder no quieren a Ma-duro ni a ningún venezolanoque crea al pie de la letra lo quecanta en su himno.

El periodista, escritor y médi-co caraqueño que colaboró conel general Francisco de Mirandadurante la Primera República,que sufrió prisión y respaldó decerca la obra libertaria de Bolívar,fue finalmente encarcelado, juz-gado y fusilado en Puerto Cabe-llo el 17 de septiembre de 1814,pero los vasos comunicantes dela redención americana tienenmás que sugerir sobre taleshechos.

Martí nos lo había anticipadoen Patria y libertad: «Hatuey mu-rió, tremendas las semillas». Dealguna manera, el cultísimo Vi-cente Salias era otro hombrede la «tribu» del primer rebeldede América. Porque si bien elcacique quisqueyano que guiola primera insurrección contralos españoles en el oriente cu-bano entró a la Historia muchoantes que el venezolano, el ges-to final de este frente al pelotónque lo ejecutó denota el paren-tesco originario de los patriotasde la región.

«Dios omnipotente, si allá elcielo admite a los españoles,entonces renuncio al cielo», dijoSalias. Siglos después, el cuba-no que se entera no puededejar de pensar que este patrio-ta entró a la bravía gloria popu-lar que había puesto en el pen-tagrama… con la tajante firme-za de Hatuey.

Trazos venezolanos

En tal contexto, no asombraque, mientras se desarrollabanlas conversaciones, la FuerzaAérea de EE. UU. desplegó tresbombarderos B-2 Spirit concapacidad nuclear y unos 200aviadores en su base militar enGuam, lo que aviva la especula-ción sobre si la AdministraciónTrump estaba debatiendo porestas fechas llevar a cabo unataque furtivo «limitado» contrala RPDC, cuestión mencionadaen varios informes, dijo Antiwar.

El jueves, fue el mandatario chi-no Xi Jinping quien conversó tele-fónicamente con su par sudcorea-no para darle la bienvenida a losacuerdos sobre Pyeongchang.

Xi recordó que Beijing siem-pre estuvo a favor de accionescomo esas y que en lo adelantedesea trabajar junto a Seúl paraavanzar hacia la concreción dela paz y estabilidad regional.Cualquier paso dado en benefi-cio de los vínculos bilateralesdebe conllevar a la desnucleari-zación «en paralelo» de la penín-sula por la vía pacífica y la nego-ciación, enfatizó.

Parece un largo trecho desdeque el 1ro. de enero el presiden-te norcoreano, Kim Jong-un,expresase su voluntad de enviaruna delegación a los Juegos.Ahora, Pyeongchang se erigecomo el sitio a estar este fe-brero, aun más cuando EE. UU. yCorea del Sur dicen que poster-garon sus ejercicios militares has-ta luego de que concluyan lasOlimpiadas, las cuales —tras esanoticia y la seguridad de atletasnorcoreanos compitiendo depor-tivamente— se reafirman másque nunca como las de la Paz.

En cuanto a diálogos futu-ros, pueden desencadenarseacciones concretas, si bienexisten todavía muchas condi-ciones mediantes para ello, deuno y otro lado del paralelo38. El camino hacia una ver-dadera reconciliación pacíficaes largo, pero no imposible yese es, probablemente, el men-saje más importante de estosdías.

Caraqueña gloria de Hatuey

Las delegaciones sur y norcoreana durante una reunión en Panmunjom, en la zona desmilitarizada. Foto: Reuters

BOGOTÁ.— Treinta de los magistrados de la Jurisdicción Especial para laPaz prestaron juramento este lunes ante el presidente Juan Ma-nuel Santos, lo cual significa otro paso para la implementaciónde esa instancia, que debe juzgar a excombatientes y militaresseñalados por cometer delitos atroces. También fue posesionadoel nuevo director de la Unidad de Investigación de la JurisdicciónEspecial de Paz, que nació igualmente de los Acuerdos de Paz,reportó El Tiempo.

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

MARTES 16 DE ENERO DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

Tragedia «íntima» Un paquete de almohadillas sanitarias no es suficiente

para suplir la necesidad higiénica básica de las mujeres en edadfértil. La calidad del producto también es un tema pendiente

por IIVVIIAANNII PPAADDÍÍNN [email protected]

TODAS las mujeres cubanas enedad fértil tenemos derecho aun paquete de almohadillas sa-nitarias al mes por un monto de1,20 pesos en moneda nacio-nal. Puede que sea nuestro paísel único en el mundo que otor-gue a las mujeres la posibilidadde obtener este producto en lasfarmacias de manera normada,y para ello el Estado eroga consi-derables sumas de dinero.

Sin embargo,que las «íntimas»,como popularmente se les cono-ce, sean insumos subsidiadospor el Estado solo soluciona deforma parcial una necesidad hi-giénica básica, que no entiendede atrasos productivos o maqui-narias obsoletas.

Es por ello que JR vuelve so-bre uno de los temas que la pren-sa nacional ha abordado coninsistencia en los últimos años,y en el que una y otra vez se repi-ten las mismas quejas por partede la población implicada.

DIEZ NO ALCANZAN«Ahora me están dando las

íntimas de septiembre,según lasfarmacéuticas porque han llega-do hasta la octava vuelta y seránlas últimas que se darán esteaño», dice Odalis González, de25 años.

Odalis, como muchas otrascubanas, se ha visto en la nece-sidad de comprar las almohadi-llas sanitarias en el mercado ne-gro, «por la izquierda», como diceMarta Valdés,de 34 años,quienasegura que los revendedoressiempre tienen el producto en lamano y que disponen los preciosen dependencia de la demanda.«En tiempos normales a diezpesos y cuando hay crisis de 15a 20 pesos en moneda nacio-nal», puntualiza.

Aún con esta alteración, lasalmohadillas Mariposa continúansiendo la primera opción paraquienes no pueden pagarlas enlas tiendas recaudadoras de divi-sa, donde se comercializan apartir de 1 CUC.

«En la casa somos mis doshijas y yo, y las tres tenemosabundante flujo menstrual,por loque necesitamos al mes de tresa cuatro paquetes además delos que se nos asignan. Lascompramos cerca de la farmaciaa un señor que siempre las ven-de a diez pesos, porque mi sala-rio no alcanza para obtenerlaspor divisa», comenta YunietMedina, de Centro Habana.

Danay Zaldívar, del Cerro,también prefiere comprarlas deesta manera «más económica»,y nunca le faltan, según dice,porque quien se las vende tie-ne «aunque la fábrica pare tresmeses».

Los paquetes de almohadillasMariposa, no solo se adquierena sobreprecio en las calles, sinotambién en las farmacias,asegu-ra Dayana Montejo, de 22 años.«Cuando vas muchas veces tedicen que no hay, que la fábrica

está rota o que no hay cómotrasportarlas, pero si les pidesde favor que te resuelvan, elpaquete aparece al momento,claro está, a diez o 15 pesos».

A María Luisa Ortega,del mis-mo municipio, tampoco le alcan-zan las diez íntimas que debecontener el paquete. «En ocasio-nes contienen ocho o nueve uni-dades, también he encontradoalgunos con 11; sin embargo,nocreo que este sea un gran pro-blema,porque en ninguno de loscasos son suficientes, ni siquie-ra para mujeres que como yo tie-nen un flujo discreto que duraaproximadamente tres días»,destaca.

El panorama del tema de lasíntimas evidencia no pocas com-plejidades públicas. Más allá delos matices y las historias, elmercado negro no debe ser lasolución para adquirir el deman-dado producto.

¿QUÉ DICE LA CIENCIA?El criterio de los especialistas

respecto a la menarquía y a lafrecuencia con que deben cam-biarse las almohadillas, justificala preocupación con que lascubanas arribamos a un períodoque por sí solo ya es complejo.

Así lo expresa la doctora Are-lis León Rodríguez, especialistadel Hospital Docente Ginecobs-tétrico América Arias, quien reco-mienda el cambio cada cuatro ho-ras,es decir,seis almohadillas pordía durante un sangrado normal.

«La sangre al ponerse en con-tacto con el oxígeno comienza adesprender mal olor; además,utilizar una almohadilla por mástiempo del indicado puede expo-nernos a contraer gérmenes ybacterias, ya que la sangre tam-bién es un excelente medio decultivo», explica.

La menarquía puede comen-zar desde los diez años y tiendea desaparecer antes de los 55.Por eso esta es la etapa en que

se distribuyen las almohadillasnormadas; sin embargo,se tratade un proceso biológico que semanifiesta de diferentes formasen cada organismo, por lo quelos flujos no tienen ni la mismaregularidad ni la misma abun-dancia.

Entonces, haciendo algunascuentas, se entiende que paraun flujo menstrual de tres díasse necesitan 18 unidades y parauno de siete días 42 unidades.Definitivamente, la etapa fértil seconvierte en una verdadera tra-gedia para las mujeres, quienesnos vemos obligadas a incumplirlas normas sanitarias que indi-can los especialistas para quelas almohadillas alcancen unosdías más.

¿Y LA CALIDAD? «Pésima. A mi hija de 15 años

tengo que comprárselas en lastiendas por divisa porque las quedan en la farmacia hacen rozadu-ras y como absorben poco semancha con frecuencia. Es unsacrificio comprarlas a 1 CUC omás porque mi salario es de350 pesos en moneda nacional,y eso es para todos los gastosde la casa», dice Maribel Fuen-tes, de La Habana Vieja.

La falta de pegamento o elexceso de este en el cuerpo dela almohadilla es otra de las que-jas que se repiten. «El pegamen-to,cuando está,no es en el lugarque debería, y eso es muy incó-modo a la hora de usarla porquese corre constantemente y pue-de ocasionarnos un bochornopúblico», advierte Yenisey Yera,de Bauta.

Desde 2007 se comerciali-zan almohadillas extrafinas cony sin alas; sin embargo, el cam-bio no ha sido aceptado por to-das las mujeres. Amarilis Verde-cia, de San Miguel del Padrón,siente que aunque en ocasionesse ha explicado que estas ínti-mas tienen mayor absorción que

las anteriores, no es así, y quepara estar segura debe utilizarmás de una al mismo tiempo.

Yadira Ariosa, del Cerro, con-cuerda con la mala calidad delproducto en general, pero opinaque las almohadillas extrafinasson más cómodas que las demayor grosor.

MARIPOSA SEGÚN MATHISAEl 15 de diciembre de 2017

Emma Hernández Ibarra, directo-ra general de la Empresa Nacio-nal de Materiales Higiénico-Sani-tarios Mathisa— única producto-ra de almohadillas sanitarias enel país—, respondió en el diarioGranma a una queja emitida porYudania Roche Sánchez, quienreclamaba por la mala calidadde estas.

En la publicación, la directivaexplica que Mathisa cuenta contecnología de 2004 que le per-mite la producción de almohadi-llas con y sin alas, estas últi-mas con destino fundamental-mente a las tiendas recaudado-ras de divisas.

Asimismo, refiere que la deci-sión de producir «almohadillassin alas con destino a las farma-cias responde a dificultades tec-nológicas en líneas productorasdel surtido».

En busca de más respuestas,JR conversó con Emma Hernán-dez Ibarra y otros directivos de laempresa. Tal y como se explicaen la publicación referida, laalmohadilla Mariposa superfinaintenta ofrecer mayor confortdebido a su menor grosor y a unnúcleo superabsorbente máscompacto encargado de gelatini-zar el fluido menstrual.

Aclara, además, que estas al-mohadillas están concebidas pa-ra un flujo normal y un tiempo deduración de aproximadamentetres horas en uso.

«La producción depende de lacapacidad que tenemos hoy, esdecir, un ritmo de 300 unidades

por minuto con un sistema deenvase manual, lo que nos per-mite producir al mes de 3,6 a3,8 millones de paquetes y nomás», señala.

Estas cifras coinciden con lapoblación fértil femenina de la Is-la, por lo que solo es posible ga-rantizar un paquete a cada mujer.

Según Hernández Ibarra, en2017 la producción de almohadi-llas en las tres fábricas del país—una en la capital, que abaste-ce a la región occidental; una enSancti Spíritus, encargada delcentro del país, y otra en Baya-mo, para el suministro en orien-te—, se vio afectada por la au-sencia en Cuba de materias pri-mas imprescindibles.

«De las diez materias primas quese necesitan para la confección,ocho son importadas de paísescomo España, Italia y China,y so-lo el material de envase y emba-laje se obtiene en el mercado in-terno», apunta.

Debido al déficit de los pro-ductos importados, Mathisa, asu vez, incumplió el plan anualde 2017 en un diez por ciento, yaunque logró disminuir las afec-taciones con la distribución detoda la reserva de los almace-nes, será imposible para laempresa recuperar la producciónde los meses en que las fábricasestuvieron detenidas. «No tene-mos capacidad para producirmensualmente lo necesario yademás solventar el atraso».

Atendiendo a esta limitación,la Empresa Nacional de Materia-les Higiénico-Sanitarios comen-zará un nuevo ciclo en 2018, loque significa que las mujeres cen-sadas a partir del presente mesobtendrán las almohadillas de es-te año,pero no las que quedaronpendientes en 2017, explicó laDirectora General de Mathisa.

Yaimara Díaz Placeres, direc-tora de la UEB Almohadillas Ma-riposa Habana, explicó que ade-más de la maquinaria con mu-chos años de uso, la fluctua-ción de personal también inter-fiere con la calidad del proceso,ya que la revisión de la calidad yel envase se hacen manual-mente,por lo que,debido a erro-res humanos, generalmente depersonal con poca experiencia,se comercializan paquetes de-fectuosos.

Además de la Mariposa, Mi-reyda Feris Tamayo, directora ad-junta de Mathisa, explicó que laempresa produce una discretacantidad de la marca Pétalos; elresto de las almohadillas que secomercializan en Cuba son im-portadas.

Las preocupaciones que lasmujeres plantean con respectoa las almohadillas sanitarias pa-recen acumularse, y para ellasaún no existen soluciones defi-nitivas, al menos en los próxi-mos meses, durante los cualessolo queda esperar que no exis-tan problemas en la produccióno transportación de los paque-tes Mariposa, y así, al menos,obtener las 120 unidades quenos corresponden anualmente.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

ESPECIALMARTES 16 DE ENERO DE 2018 05juventud rebelde

EL técnico de nivel medio en Metalurgiase centra en los metales, aleaciones ymateriales, de modo que explota las tec-nologías metalúrgicas para obtener pro-ductos con calidad y productividad.

Posee una sólida preparación generalintegral y profesional básica en el traba-jo en talleres y laboratorios de lasempresas metalúrgicas, siderúrgicas yde fundición de piezas y tratamientotérmico.

Para su preparación necesita estudiarasignaturas como Química, Metalurgia,

Metalografía y tratamiento térmico, Fun-dición de piezas ferrosas, Producción dehierro y acero, y Producción de aleacio-nes no ferrosas, además de Hornos ycombustibles, Agregados metalúrgicos.Recibe también los talleres de Moldeo,Tratamiento térmico y de Fundición.

Una vez graduado, desarrolla tareasen talleres de moldeo, fundición, trata-miento térmico, laboratorios, áreas decontrol de calidad y otros talleres auxilia-res, entre otros centros correspondien-tes a la especialidad.

Técnico de nivel medio en Metalurgia

Te pongo a bailar

Solución de la torre del martes 9 de enero.

Solución

Esta noche yo me mando contigo/ por-que yo quiero ser tu amante y no tu amigo./Por eso es que yo te espero,/ para mirartedesde aquí./ Mami yo me desespero,/ si note tengo junto a mí./ Y cuando suena esacanción que a ti te gusta,/ yo veo cómo túla bailas y la disfrutas./ Quiero llegar y nopuedo,/ hay mucha gente junto a ti./ Mamino tengo consuelo,/ yo solo te quiero pedir.

CORO: Ven báilalo, ven gózalo./ Venbáilalo, ven gózalo./ Baila como quieras,

pero bien suavecito;/ a tu manera perobien despacito./ A ti mi nena yo te quierocantar,/ y si tú quieres yo te pongo a bailar.

En la noche te vuelvo a decir/ que sino bailas conmigo voy a morir./ Quecomo tú ya no encuentro ninguna,/ quecon un beso me lleve a la Luna./ Por esoes que yo te espero,/ para mirarte desdeaquí./ Mami no tengo consuelo,/ yo solote quiero pedir:

CORO.

MUCHOS y muy buenos artistas subieronal escenario del Karl Marx, este domingo 14, durantela gala de los Premios Lucas; entre ellos el popularcantante, compositor y bailarín camagüeyano LeoniTorres, quien puso de pie a todo el auditorio con sutema musical Te pongo a bailar. Al término de la vela-

da se conoció que el videoclip de esa canción,dirigido porYeandro Tamayo, se alzó con el voto del público como

video más popular. En esta edición ¡De Impacto! te pro-ponemos su letra.

PIENSA...

a)Miró. b) Zayas. c) Lacret.

AQUÍ te dejamos un nuevosudoku, en el que debescolocar los números del 1al 9, sin que falte o se repi-ta alguno en cada cuadro(región), en cada fila y encada columna.

COMENZAREMOS tomando lasmedidas del recipiente de pintura,y luego lo envolvemos con una lá-mina de poliespuma a su medida,poniendo cuidado en que cubrabien toda la superficie. Seguida-mente pegamos la poliespuma al-rededor del mismo.

Paso siguiente: vamos a quitarla tapa del galón y la colocamossobre la poliespuma más gruesa,cortamos al molde y la pegamosde la misma manera que el pasoanterior. Volvemos a colocar la ta-pa en su lugar.

Una vez que hemos hecho estovamos a forrar el pote de pinturacompletamente con guata, retiran-do los excesos.

Disponemos la tela de tapiceríaque hemos elegido y tomamos lasmedidas utilizando el pote de pin-tura, marcamos y recortamos elmolde, siempre dejando un centí-metro de margen.

¡Y ya

me

dirá

s!

LeoniTorres

Después, sobre la tela hace-mos un círculo del tamaño de latapa, para luego colocarla en laparte superior.

Vamos a coser la cinta de ribe-te alrededor de la parte superiorde la tela, una vez hecho esto leharemos varios cortes para quese amolde bien sin tensiones.

Cosemos el borde dando formade saco a nuestro trabajo (pode-mos hilvanar, para probar si lamedida está exacta y luego reali-zar en la máquina la costura defi-nitiva). Cosemos el círculo en algu-no de los extremos.

Cortamos los sobrantes en elcaso de que los haya, damos vuel-ta a la pieza, y probamos sobre elpote de pintura cómo queda.

Si nos queda bien, armamos, ycolocamos un trozo de tela en la par-te inferior para darle la terminación anuestro asiento, ajustamos bien latela. Y listo.

EL hocico de cada perro es único.Al igual que ocurre con las huellasdactilares de los humanos, esosanimales también tienen su pro-pia marca. Incluso en algunos paí-ses la policía ha recurrido a laidentificación del hocico de losperros con el fin de resolver crí-menes en los que el acusadohabía estado en el lugar de loshechos junto a su mascota.

¿Sabías que?

Foto: Irene Pérez

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

MARTES 16 DE ENERO DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MARTES 16ENERO2018

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 De la gran escena.11:00 Tarde lo conocí (cap. 7).11:45 El arte del chef.12:00 Historias asombrosas (cap. 11).12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Por un pu-ñado de dólares. Italia. Oeste (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Rascal, el mapache (cap. 15).05:00 Los pingüinos de Madagascar.05:30 Qué come, qué dice.06:00 Te veo aquí.06:15 Solo tu corazón lo sabe.06:30 Noticiero cultural.07:06 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Lado a lado (cap. 80).09:48 Vale la pena.10:01 Este día.10:07 Teledrama: La lista.10:59 Lo bueno no pasa.11:29 Anatomía de Grey (cap. 16).12:15 Caribe noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: Blade Runner 2049.EE. UU. Ciencia ficción (e).03:29 Lado a lado (cap. 80).04:17 CSI (caps. 16 y 17).05:43 Tarde lo conocí (cap. 8).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Al duro y sin guante.10:10 A todo motor especial.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Cine deportivo: La jugadora deajedrez. Francia-Alemania. Drama (r).02:15 Deportes extremos ESPN X.02:35 Fútbol internacional. LeicesterCity vs. Fleetwood Town (en vivo).04:45 Fútbol NFL.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Industriales, semifi-nal 2 (juego 6), (en vivo)/ A todo mo-tor especial.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Materia oscura (cap. 17).07:30 Los tres Villalobos (cap. 12).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Enemigo. Cana-dá.Drama sicológico / Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Tanda única/ 60 y más.08:00 NTV (ccv)08:30 Noticiero cultural.9:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola chico.07:13 Boing.07:26 Documental.08:12 Utilísimo/ Documental.09:21 De todo/ Documental.10:08 Cinevisión: El editor de libros.G.B. Drama biográfico.11:52 Diario de viajes.12:22 #’s 1.12:33 Facilísimo.01:18 Los 4 fantásticos (cap. 13).01:38 Clavel (caps. 133 y 134).02:08 Documental.02:51 #’s 1.03:01 Documental.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:47 Documental Russia Today.05:12 p.m. a 06:15 p.m. Retransmi-sión.07:00 Inu Yasha (cap. 132).07:24 Calabacita.07:25 Utilísimo.08:00 Documental.08:23 De todo.08:45 Arma letal (cap. 9, 1ra. tempo-rada).09:29 Turno de guardia (cap. 9, 1ra.temporada).10:13 p.m. a 05:56 a.m. Retransmi-sión.

por AAHHMMEEDD PPIIÑÑEEIIRROO FFEERRNNÁÁ[email protected]

GRACIAS a la extraordinaria labor de un equipode especialistas del Archivo Fílmico de la Tele-visión Cubana, que dirige Marlene González,con la cooperación del Ballet Nacional de Cuba(BNC) y el Museo Nacional de la Danza, acabade ser rescatado, restaurado y catalogado undocumento de valor excepcional: una graba-ción de Carmen, de Alberto Alonso, a partir deun kinescopio realizado durante la temporadadel estreno de ese ballet en Cuba.

Esta obra, de importancia capital, propicióuno de los personajes más célebres de AliciaAlonso, quien llegó a realizar con la gitana ciga-rrera, una de las creaciones más geniales dela danza teatral del siglo XX.

HISTORIA DE UN BALLETAunque ya Alberto Alonso se había intere-

sado en la protagonista de la noveleta homó-nima del francés Prosper Mérimée, y hastahabía creado una breve versión danzaria —a lamanera de una suite— para el Ballet de la Tele-visión Cubana, que fue protagonizada porSonia Calero, Tomás Morales, Roberto Rodrí-guez y Gustavo Herrera; la verdadera motiva-ción hacia Carmen partió de una solicitud quele hiciera Maya Plisétskaya de coreografiar unballet especialmente para ella.

A mediados de la década de los años 60, elConjunto Experimental de Danza —que dirigíael gran coreógrafo cubano—, se presentó envarias ciudades de Europa, con un espectáculoque incluía la comedia musical El solar (idea ori-ginal y coreografía de Alberto Alonso, con libre-to de Lisandro Otero y música de Tony Taño). Laobra contaba con el protagonismo de SoniaCalero y, como puede inferirse por su nombre,se inspiraba en el folklore afrocubano. La agru-pación triunfó en el famoso Teatro Olympia, deParís, y también en Moscú. En la capital de laantigua Unión Soviética, Maya Plisétskaya asis-tió a una de esas actuaciones, e impresionadacon el baile de la Calero y la peculiar poética delcreador cubano, la gran bailarina rusa le solici-tó que creara para ella una versión danzariasobre el personaje de Carmen.

Alberto Alonso aceptó y una vez en Cuba,comenzó los primeros tanteos coreográficosen el BNC, con Alicia Alonso como modelo. Yen tal sentido, valga destacar que el propiocoreógrafo reconoció la decisiva participaciónde la ballerina cubana en la solución de algu-nos pasajes coreográficos, y, sobre todo, en laconcepción escénica del personaje titular.

Carmen se estrenó en el Teatro Bolshoi, deMoscú, el 20 de abril de 1967, con Maya Pli-sétskaya en el papel titular, y diseños de BorisMesserer. Poco tiempo después, el 1ro. deagosto de ese mismo año, la obra se vio por pri-mera vez en nuestro país, en el entonces Tea-tro García Lorca, con el BNC y Alicia Alonso,a laque el coreógrafo —al igual que muchos críti-cos, especialistas y amantes del ballet en elmundo entero—,consideraba la suprema intér-prete del papel.

«Yo, en realidad, hice dos Carmen, una en laUnión Soviética y otra para el Ballet Nacionalde Cuba», llegaría a reconocer Alberto Alonsoen una entrevista que le concedió en 1983, aPedro Simón, director del Museo Nacional dela Danza y de la revista Cuba en el Ballet.

Para el estreno en la Isla, se mantuvo laescenografía ideada por el artista ruso, y elvestuario fue creado por Salvador Fernández,quien,para la protagonista, y siguiendo una idea

original de Alicia Alonso —un mantón de manilapara evocar la españolidad; la preponderanciade los flecos,que se mueven constantemente,para sugerir la libertad, porque «a Carmennadie la puede domeñar»—; concibió uno delos trajes emblemáticos de las artes escéni-cas cubanas.

SALVAGUARDAR LA MEMORIA DE NUESTRA TELEVISIÓN

Marlene González es una de las mujeresmás entusiastas y sensibles que he conocido.La distingue, además, un gran sentido de per-tenencia. Su privilegio es el de rescatar y sal-vaguardar la memoria de nuestra Televisión.

«Siempre que hablo del Archivo —mecomenta González— me gusta decir que es ungran tesoro nacional. Aquí atesoramos verda-deras joyas, como esta Carmen que acaba-mos de encontrar y rescatar. El Archivo con-serva materiales que, incluso, nunca han sidotransmitidos por la Televisión».

Todo el proceso comienza en la bóveda,donde se almacenan todos nuestros fondos. Ydesde allí, y a partir de un proceso que se tor-na bien complejo la mayoría de las veces, porel estado de deterioro de algunos de nuestrosmateriales, comenzamos a procesarlos. Seoxigena, se restauran las perforaciones quepueda tener dañada la película o celuloide, sele aplica limpieza manual y/o limpieza ultrasó-nica… Cuando está listo, se lleva a la mesa deedición o moviola, para su catalogación».

Ha habido ocasiones en las que nos hemosencontrado con materiales tan dañados, quehemos tenido que obviar estos pasos anterio-res y llevarlos directamente al telecine, equipomediante el cual se puede llevar una imagenregistrada en soporte fotoquímico al electróni-co. Para nosotros es un compromiso genera-cional que estas imágenes de tanto valor nose pierdan».

EL KINESCOPIO ENCONTRADO «Una de las mayores dificultades y la pri-

mera prueba de fuego que tuve que enfrentar—me dice muy orgulloso el editor LeonardoMartínez Álvarez, el especialista que tuvo a sucargo la restauración del kinescopio de Car-men— fue lograr la mayor nitidez posible en elmaterial».

Por la naturaleza misma del kinescopio, quees una grabación a través de un monitor, la cali-dad no es óptima.

A eso añádele que, en este caso en particu-lar, al inicio de la transmisión hubo un desper-fecto, ocasionado por el cambio de iluminaciónen el escenario, y con mucha paciencia tuveque probar con distintos programas y diferentesherramientas, para mejorar el contraste lo másposible, que empeoraba siempre que había uncambio de plano. Emparejar los diferentes nive-les de iluminación en esos cambios fue bas-tante complejo, porque estamos hablando deun material de 52 minutos de duración».

Desde luego, hay defectos que, lamentable-mente, no pudieron eliminarse, ni tan siquieracorregirse, son fallas que ocurrieron directa-mente en el control remoto. Pero ahí tenemosa nuestra Alicia, en una de las primeras pre-sentaciones de Carmen.

EN BUSCA DE UN “CONTROL REMOTO”.Inmediatamente después de que se descu-

brió el kinescopio, me di a la tarea de investigarla fecha exacta en que se realizó el control remo-to desde el Teatro García Lorca. Tras consultarvarios periódicos de la época en la BibliotecaNacional José Martí, encontré que esa funciónde Carmen corresponde al viernes 4 de agostode 1967, y que fue transmitida por el programaViernes de gala,un estupendo espacio que salíaal aire semanalmente por el entonces Canal 4.

Es decir, el material recién rescatado,corresponde a la temporada del estreno enCuba, exactamente a la cuarta representacióndel ballet, y que al igual que en las tres repre-sentaciones anteriores de la première cubanacontó con el mismo reparto: Alicia Alonso (Car-men), Josefina Méndez (El Destino), Azari Pli-setsky (Don José), Roberto Rodríguez (Escami-llo), y Ceferino Barrios (Zúñiga). En los perso-najes de las cuatro muchachas se presentaronSylvia Marichal, Sylvia Marina, Mercedes Ver-gara y Ofelia González, que aún era una estu-diante de la Escuela de Ballet. La OrquestaSinfónica Nacional fue dirigida por el MaestroMijail Bank, artista soviético invitado.

Estamos en presencia del testimonio fílmi-co más antiguo que existe del estreno de Car-men en Cuba y, por tanto, de la que tal vez seala primera de las grabaciones de Alicia Alonsoen uno de sus personajes más definitorios.

Es cierto que como sucedía siempre contodas y cada una de las caracterizaciones denuestra prima ballerina assoluta, el papel de Car-men ella lo fue perfeccionando, lo fue enrique-ciendo, le fue encontrando nuevas aristas… Eneste documento valiosísimo,encontramos el ini-cio, el punto de partida de esa creación hastaahora insuperable.

Un hallazgo de importancia capital

Alicia Alonso como Carmen, una de las creaciones másgeniales de la danza teatral del siglo XX. Foto: BNC

Expertos de los Archivos Fílmicos de la Televisión Cubana hallaron una de las primeras grabaciones del estreno de Carmen, legendario ballet interpretado por Alicia Alonso

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

TRES nuevas instalaciones es-tán listas para tributar al desa-rrollo del deporte cubano comoparte de un proceso recuperati-vo, que fue elogiado por MiguelDíaz-Canel Bermúdez, miembrodel Buró Político del PCC y Pri-mer Vicepresidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros,según reporta Jit.

«Siempre digo que victoriagenera victoria. Cuando se salede la inercia,cuando se rompe ladesidia y con la incapacidad dever las cosas de otra forma, y secrea un movimiento como este,llegan los resultados», indicóDíaz-Canel tras encabezar lasinauguraciones de un gimnasiode fuerza en el estadio Latinoa-mericano y las sedes de laEscuela Ramal del Inder y laEmpresa Cubadeportes S.A.

«En los últimos meses se havisto un sostenimiento en ungrupo de acciones de inversión,de mantenimiento, de repara-ción capital, buscando que todoel deterioro que teníamos sevaya saneando.

«Eso es indispensable porqueson las instalaciones las quehacen posible el resultado deldeporte cubano y también del

deporte como un estilo de vidaen la población,que es lo funda-mental», agregó el miembro delBuró Político, quien estuvoacompañado por el titular delInder,Dr. C. Antonio Becali Garri-do, y otros directivos.

En cuanto al gimnasio reco-noció que cuenta con equipa-miento de Primer Mundo e inte-gra el proceso que ha ido cam-biando la imagen del emblemá-tico escenario beisbolero, queen el futuro contará con la pri-mera pantalla gigante del país.

«Hasta ahora no habíamostenido un gimnasio de este tipo,tan necesario para complemen-tar la preparación técnica de lospeloteros, lo más actualizadoque hay en este ámbito, y ahoralo más importante es que tantoentrenadores como atletas seancapaces de aprovechar todassus posibilidades», enfatizó.

En todos los casos se pon-deró el aporte de especialistasy trabajadores vinculados con laconcreción de esos proyectos, yen el Coloso del Cerro hubo unmomento especial cuando Díaz-Canel compartió con glorias deldeporte como Luis GiraldoCasanova y Pedro Medina.

DEPORTESMARTES 16 DE ENERO DE 2018 07juventud rebelde

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

CUANDO salió de emergente enel noveno inning el viernes por lanoche, pocos aficionados azulesle dieron importancia; Industria-les estaba a tres outs de la victo-ria, aunque Las Tunas se habíapuesto a una carrera del empa-te. Leonis Figueredo iba dispues-to a «rajarles» la fiesta a los Leo-nes en su propia selva y sonó undoblete que le cambió el rumboal partido.

¿Y quién es ese muchachoque ni miró para las gradas cuan-do fue a batear y mira el palo quele ha dado a Vladimir García?,me preguntó Agudo, uno de loschoferes del periódico que ayudaen la cobertura del play off.

Con ese tubey comenzó lasegunda parte de la rebelión delos Leñadores,que dieron hachahasta garantizar el retorno de lapostemporada a su bosque delJulio Antonio Mella.

Al día siguiente, después queYunior Paumier le hizo «la gracia»a Erlis Casanova en el novenocapítulo con biangular que rom-pió el cero hit cero carreras, Leo-nis volvió a empuñar. La afición,esa vez, sí lo identificó al instan-te, y él, para que no olvidarannunca quién es, repitió la dosis.Otro doblete.

En ambas ocasiones, tras lle-gar a la intermedia y festejar suconexión, fue remplazado por uncorredor. Sobre el banco de pri-mera, la gente coreaba su nom-bre, mientras sus compañerosabrazaban al muchacho de 24años que se para a la zurda enel home con la misma sangrehelada de Danel Castro y despuésla calienta con un buen batazo.

—Te han dado dos oportuni-dades en el Latino y has dispa-rado par de batazos contunden-tes, ¿no sentías presión?

—Esa es la función que mehan dado en el equipo,batear deemergente; me habían estado uti-lizando así durante toda la tempo-rada y para el play off me volvie-ron a decir que estuviera prepara-do, porque cada vez que fuera ne-cesario me iban a poner a batear.

—¿Te sientes cómodo enesa función?

—Yo hago lo que necesite elequipo. Si hace falta que seaemergente, lo asumo con lamayor disposición y salgo a cum-plir la encomienda.

—Muchos atletas dicen queel Latino es una plaza que lospone tensos, y a ti se te vio conmucha ecuanimidad…

—Jugar en el Latino es unaexperiencia que todo pelotero de-be vivir. A mí me gusta que hayamucha afición; mientas más gen-te, mejor. Nosotros jugamos pa-ra dar un espectáculo al puebloy divertirnos.

—¿Cuál de los dos batazosdisfrutaste más, el del viernes oel del sábado?

—El primero, porque fue enun momento en que el equipo lonecesitaba, pudimos remontar yllevarnos la victoria.

—Un tubey fue por tu mano yel otro por el jardín izquierdo,¿casualidad o es que conectasbien para todas las bandas?

—El primero fue a una rectapor dentro y el de hoy (sábado)también frente a un pitcheo rec-to, pero por dentro. Desde el

banco me estoy preparando parasi me toca el turno, voy trazandola estrategia para ese momento.

—Eres entonces de los queestudias a los lanzadores duran-te el juego…

—Sí, un pelotero que tengala función de emergente tieneque estar todo el tiempo obser-vando a los pitchers contrarios,qué envíos están utilizando ydónde los colocan, eso ayuda aser efectivo cuando te toquesalir a batear.

—Lo mismo cubres en los jar-dines que en la inicial, ¿esperasque te pongan de regular en lospróximos partidos?

—No, eso no es posible porahora, pues estoy lesionado.

—¿Lesionado…?—Aquí mismo, en el Latino,

durante la segunda parte de latemporada regular di un rolling ycorriendo para primera tuve unadesgarradura en el cuádricepsfemoral y ayer (viernes) con elterreno mojado me resentí.

—¿Pero puedes salir a ba-tear si Las Tunas lo necesita?

—Claro, voy a estar listo parael momento que me digan: «da-le, que te toca».

Victoria genera victoria

Díaz-Canel elogió el gimnasio para los peloteros. Foto: Roberto Morejón

Asistió Díaz-Canel Bermúdez a las inauguraciones de un gimnasio

de fuerza en el estadio Latinoamericano y las sedes de la Escuela Ramal del Inder

y la Empresa Cubadeportes S.A.

Listo para el «dale, que te toca»Leonis Figueredo salió par de veces como emergente en el Latino,y en ambas conectó tubey. Juventud Rebelde conversó con este

joven tunero al término del quinto partido contra Industriales

A Leonis Figueredo no lo presionó la bulla del Latino. Foto: István Ojeda

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

LA Federación Cubana de atletismo divulgó ayer un lis-tado de nueve atletas que intervendrán en la tradicio-nal gira invernal por Europa, enfocados en lo que serála primera prueba de fuego de la temporada, el Campeo-nato Mundial en pista cubierta en Birmingham.

La primera en debutar será la heptalonista YorgelisRodríguez, el 30 de enero, en la reunión de Trinec, enRepública Checa, solo en salto de altura, prueba en laque repetirá en los cuatro restantes certámenes.

El 3 de febrero, en el mitin de Karlsruhe, Francia,competirá el saltador de longitud Juan Miguel Echeva-rría y ese mismo día, también en territorio galo, exacta-mente en Mondeville, debutarán los finalistas mundia-les en Londres, los triplistas capitalinos Cristian Nápo-les y Andy Díaz.

Tres jornadas más tarde en la ciudad eslovaca deBanska Bistryka saltará Rodríguez y dos días despuésconcursará en Madrid, junto a Díaz, Nápoles y el cua-trocentista tunero Yoandys Lescay. El 11 de febrero, en

Metz, Francia, estarán Echevarría, el también saltadorde longitud Maikel Massó, y el vallista corto capitalinoRoger Iribarne, mientras en Alemania verá acción labalista Yaniuvis López.

El 13 de febrero en Sabadell, España,estarán Yorge-lis, Lescay y Massó; dos fechas más tarde en Torun,Polonia, volverá a competir la guantanamera, y los tri-plistas Andy y Nápoles, en tanto el 25 será el estrenode la multipremiada pertiguista Yarisley Silva, en elGrand Prix de Glasgow.

Llegó el frío para las zapatillas cubanas

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 La formación ... · preparando «a lo grande» para la serie final de la pelota, esta noche podría definirse su reta-dor,aunque en Las Tunas

MARTES 16 DE ENERO DE 2018

En la penumbra del jardín silente vibró la voz de mi febril anhelo,y el tímido relato de mi duelo movió tu corazón indiferente.

La voz al cabo se tornó valiente y al varonil reclamo de mi celo se volvieron tus párpados al suelo y sonrojada se dobló tu frente.

Mas tu boca impasible quedó muda.El «no» que siempre te dictó la duda abrió apenas la curva purpurina,y por ahogarla, de pasión obseso,desfiguré tu boca peregrina bajo la ruda compresión de un beso.

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

NO pocos cubanos se sorprendieronante lo que ocurría este lunes mientrasllamaban a través de sus móviles: cuan-do terminaban de hablar, algunos segun-dos, y consultaban el saldo restante, ob-servaban que gastaban menos que an-tes según el tiempo consumido.

Ante la sorpresa, Juventud Rebeldecontactó con operadoras del servicio112 de la Empresa de Telecomunicacio-nes de Cuba (Etecsa), para saber de quése trataba. Explicaron que a partir deeste 15 de enero Etecsa aplica la tarifaen tiempo real a las llamadas naciona-les, tanto de entrada como de salida delsector prepago de la telefonía móvil, esdecir, se cobrará segundo a segundo.

Hasta la fecha, detallaron las operado-ras, el cobro del servicio se realizaba a in-tervalos de 30 segundos. Ello implicaba

que las llamadas que duraban entre unoy 30 segundos se cobraban a 18 centa-vos CUC, y las de 31 a 60 segundos secotizaban a 35, o sea, te cobraban lomismo si hablabas cinco segundoscomo si lo hacías 29.

Ahora se descuenta exactamente elcosto del tiempo en segundos que durela llamada. A lo anterior se agrega que elsaldo proveniente de las promocionesde Etecsa se acoge a este nuevo esque-ma de tarifas. Los planes de voz ya teníanese rango desde su inicio.

Cuanto hablas, pagasDesde este 15 de enero las llamadas desde móviles secotizan por el tiempo real consumido y no por intervalos

de 30 segundos, como antes estipulaba Etecsa

por FFRRAANNCCIISSNNEETT DDÍÍAAZZ RROONNDDÓÓNN

SANTA CLARA.— Más de 350incendios en áreas boscosas,con pérdidas económicas esti-madas en más de 27 millonesde pesos, se reportaron elpasado año en el país, trascen-dió en la reunión nacional deinicio de la Campaña de Pro-tección contra Incendios Fores-tales, efectuada en el Bosque

Modelo Sabana-Manacas, en Vi-lla Clara.

Según el informe del Cuerpode Guardabosques de la Repú-blica de Cuba se dañaron másde 6 000 hectáreas, la mayoríapertenecientes a bosques natu-rales —4 029—,y plantaciones—2 644—; y en menor medidasufrieron los herbazales de cié-naga afectados en más de milhectáreas.

El 91 por ciento de los sinies-tros ocurrieron en el período crí-tico comprendido de enero amayo, y los mayores perjuiciosocurrieron en las provincias deMayabeque, Matanzas, Cama-güey y Holguín.

Los especialistas estimanun incremento de los incendiosforestales para 2018 por lagran masa de árboles derriba-dos y follaje acumulado en el

suelo, debido a los estragosocasionados a los bosques porel huracán Irma en las provin-cias de Villa Clara, Sancti Spíri-tus, Ciego de Ávila y Camagüey.

Gustavo Rodríguez Rollero,mi-nistro de la Agricultura y presi-dente de la Comisión Nacionalde Reforestación, manifestó quepor la política del país de fomen-tar más las áreas boscosas de-be incrementarse la protección

Más de 350 incendios forestales afectaron al país en 2017contra los incendios, pues losbosques son patrimonio.

Como parte del inicio de lacampaña se realizó un ejerciciode combate ampliado frente aun incendio forestal en el queintervinieron de manera cohe-sionada profesionales del Cuer-po de Guardabosques,brigadasespecializadas de la EmpresaForestal y voluntarios de lacomunidad vecina.

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ GGUUEERRRRAA

SANCTI SPÍRITUS.— Con un confort delujo y ambiente familiar ya ofrece servi-cios aquí, tras su inauguración oficial, elhotel La Calesa, un nuevo centro turísti-co de la marca Encanto,perteneciente algrupo Cubanacán S.A.

Luego de varios meses de intensaslabores, trabajadores por cuenta propia yde la Empresa de Servicios al Turismolograron que la otrora sede del TribunalMunicipal Popular de la tercera villa deCuba retomara la prestancia y bellezaque tuviera el inmueble en el períodocolonial.

Las acciones constructivas reacomo-daron sus espacios, por lo que hoy el

centro está compuesto por 12 habita-ciones, una piscina y un bar. Próxima-mente quienes se hospeden en el hotelpodrán acceder al servicio wifi.

Este es el sexto centro turístico enSancti Spíritus perteneciente a la marcaEncanto, a la cual corresponden La Ron-da y El Mesón, también de CubanacánS.A. en Trinidad, así como Don Florencio,El Plaza y El Rijo,administrados por Islazulen la ciudad del Yayabo.

La inauguración oficial de este inmue-ble celebró el aniversario 504 de la villatrinitaria, donde por estos días tienelugar la edición 45 de su Semana de laCultura.

JUAN Moreno Hernández, fotorreporterode Juventud Rebelde, casi fundador deldiario,mereció el Premio Ramal de la pren-sa escrita por la obra de la vida JorgeEnrique Mendoza,en su edición de 2017,trascendió este lunes en La Habana.

El galardón se le otorga por la impron-ta de su labor, que ha servido de escue-la para muchos fotorreporteros, no solodel equipo de este diario, de donde hasido Jefe de Departamento de Fotogra-fía, sino para aquellos que han decididodedicarse a la fotografía deportiva, seexpresa en el acta del jurado.

También este lunes se dio a conocerel Premio Ramal por la obra del año Gui-llermo Cabrera Álvarez, en las categoríasde periodismo impreso, gráfico y digital.El colega de nuestro diario Enrique Mila-nés León, quien se encuentra en Vene-zuela como enviado especial, se alzócon el lauro en periodismo impreso, porabordar temáticas relacionadas con laactualidad nacional e internacional deinterés social y alta relevancia política, elsistemático ejercicio de la opinión y ladiversidad de géneros.

Mientras, en periodismo gráfico EnriqueA. Lacoste, del periódico Palante, fue dis-tinguido con el premio por lo abarcadora y

versátil que resulta su obra, y el dominiode recursos gráficos. En esta mismacategoría Abel Rojas Barallobre, deJuventud Rebelde, obtuvo mención.

Y en periodismo digital el premio loganó el diario Granma, en reconocimien-to a su cobertura minuto a minuto duran-te el paso del huracán Irma por Cuba,por un atinado trabajo en equipo, la bús-queda de información, la inmediatezalcanzada y por el logro de un resultadode alto impacto en el público. ((YY..LL..RR))

Marca Encanto se afianza en Trinidad Moreno se alzó con el Premio

CONSUMO (CENTAVOS DE CUC)DURACIÓN (SEG) GASTO ANTES GASTO AHORA AHORRO

12243648

7142128

18183535

114

147

EJEMPLOS DE DESCUENTO

AUTORIDADES del Ministerio de Educación y directores provinciales compareceneste martes en la primera parte de las dos Mesas Redondas que estarán dedica-das a analizar la marcha del actual curso escolar en la educación general del país.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Habana Cuba, el canal de Youtube yla página de Facebook de la Mesa Redonda transmitirán en vivo este programa, alas 7:00 pm. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Hoy en la Mesa Redonda

La marcha del curso escolar (I parte)

DeclaraciónLa existencia de Rubén Martínez Villena,

el intelectual y revolucionario convertido en figuradeslumbrante de la historia cubana, es como un gran

acto poético; como la energía, el talante y la hermosurade estos versos, con los que el diario quiere honrarlo

a 84 años de su muerte

Foto: Archivo de JR