15
DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD Ing. Lisset A. Mirabal

Diagramas de actividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagramas de actividad

DIAGRAMAS DE ACTIVIDADDIAGRAMAS DE ACTIVIDAD

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 2: Diagramas de actividad

Un diagrama de Actividad demuestra la serie de actividades que deben ser realizadas en un caso de uso, así como las distintas rutas que pueden irse desencadenando en el caso de uso.

Los diagramas de actividad son similares a los diagramas de flujo procesales, con la diferencia de que todas las actividades están claramente unidas a objetos.

Los diagramas de actividad siempre están asociados a una clase, a una operación o a un caso de uso.

Diagrama de Actividad

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 3: Diagramas de actividad

Por lo general, una secuencia de actividades llegará a un punto donde se realizará alguna decisión.

Ciertas condiciones le llevaran por un camino y otras por otro, siendo ambas mutuamente exclusivas.

Los puntos de decisión se pueden representar de dos formas:

La primera es mostrar las rutas posibles que parten directamente de una actividad

La segunda es llevar la transición hacia un rombo, y que de este partan las rutas de decisión.

Diagrama de Actividad

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 4: Diagramas de actividad

Muestra los aspectos dinámicos de un sistema

Puede describir procesos o casos de uso.

Permite elegir el orden en que pueden hacerse las cosas.

Establece las reglas de secuencia a seguir.

Características de los Diagrama de Actividad

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 5: Diagramas de actividad

Diagrama de Actividad

Para que Utilizamos Diagramas de Actividad?Para que Utilizamos Diagramas de Actividad?Definir los flujos de trabajo de una

organización

Modelar operaciones complejas

Formalizar escenarios de un Caso de Uso

Formalizar los escenarios de un grupo relacionado de CU (visión global)

Diseñar un proceso de negocio

Definir el esquema de una regla de negocio

Modelar losaspectos

dinámicos deun sistema

Establecer una concurrencia de procesos

Page 6: Diagramas de actividad

Elementos Principales del Diagrama de Actividad

Transición

Barra de Sincronización

Estado de Acción

Nodo de Decisión

Inicio y Fin

Actividad

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 7: Diagramas de actividad

Representación del Diagrama de Actividad

Actividad 1

Actividad 2

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 8: Diagramas de actividad

Diagrama de secuencia

• El inicio de un diagrama de actividad es representado por un círculo de color negro sólido.

• Indica el comienzo del flujo de actividades.

• Representa el inicio del flujo de trabajo del caso de uso del negocio.

• Es un estado único para el flujo de actividades.

Inicio:

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 9: Diagramas de actividad

Diagrama de secuencia

• Una actividad representa la acción que será realizada por el sistema la cual es representada dentro de un ovalo.

Actividad Actividad

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 10: Diagramas de actividad

Diagrama de secuencia

Trancisión

Una transición ocurre cuando se lleva acabo el cambio de una actividad a otra, la transición es representada simplemente poruna línea con una flecha en su terminación para indicar dirección.

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 11: Diagramas de actividad

Diagrama de secuencia

Barra de Sincronización

A medida que se modelan las actividades se tendrá la oportunidad desepararen dos rutas acciones que se ejecuten al mismo tiempo,(es decir de forma concurrente) y luego se reúnan. Para representar esta división se utiliza una línea gruesa perpendicular a la transición y rutas que partirán de ellas, para reincorporarlas ambas rutas apuntarán a otra línea gruesa.

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 12: Diagramas de actividad

Diagrama de secuencia

Final de la Jornada

Baño Descanso

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 13: Diagramas de actividad

Diagrama de secuencia

Nodos de Decisión

Los nodos de decisión y combinación tienen la misma notación: una forma de diamante. Los dos se pueden nombrar. Los flujos de control que provienen de un nodo de decisión tendrán condiciones de guarda que permitirán el control para fluir si la condición de guarda se realiza.

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 14: Diagramas de actividad

Diagrama de secuencia

Despertar

Desayunar Dormir

Si tiene Hambre Si tiene sueño

Ing. Lisset A. Mirabal

Page 15: Diagramas de actividad

Diagrama de Actividad

Despertar

Desayunar Dormir

Ing. Lisset A. Mirabal