21
UNIDAD 2

DIAGRAMA DE TEMAS DE LA UNIDAD · El análisis de estos textos se hará por medio de tres tipos de interpretación: textual, gráfica y tridimensional (modelo), los tres con carácter

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD 2

Autoría: Carolina Rodríguez Ahumada

Modalidad: E-Learning

Coordinadora de Innovación Académica:Isabel Cristina Ramos Quintero

Diseño instruccional y revisión:Oscar Mauricio SalazarLizeth Rojas Hernández

Diseño gráfico:Carolina Herrera Rincón

Diagramación e integración:Laura Zamudio Chávez

Locutores:Eduardo Peña PazJuliana García Márquez

Imágenes:Thinkstock iStockGetty images

Universidad Católica de Colombia Decanatura AcadémicaCoordinación de Innovación Académica2017

UNIDAD 2Interpretación crítica como método para la experimentación conceptual en modelos arquitectónicos

3©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

DIAGRAMA DE TEMAS DE LA UNIDAD

4©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

OBJETIVO GENERALInterpretar variables externas alrededor de diversas temáticas sociales, ambientales y tecnológicas, con el fin de experimentar y gestionar propuestas arquitectónicas.

5©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

INTRODUCCIÓNEn la etapa de exploración conceptual para concebir el proyecto arquitectónico, el uso de recursos alternativos como método de análisis respecto a determinadas situaciones o inquietudes puede ofrecer multiplicidad de opciones que, mediante el lenguaje y el simbolismo, ahondan en temas de reflexión, interés y cuestionamiento, lo cual puede ser el punto de partida del ejercicio proyectual.

Con estructuras simbólicas y abstractas se puede señalar la interpretación como un medio de relación entre el pensamiento (lo interno) y lo escrito (lo externo). Por lo tanto, la observación, la imaginación, el pensamiento y la traducción llevan a que el proceso de proyección se enriquezca con contextos, alternativas y posibilidades de concepción. En medio de diversos debates como lo cotidiano, la industrialización, las guerras, la familia, la casa, etc., el recurso literario permite definir vínculos entre la imaginación y la realidad, vistos desde la analogía de la Arquitectura y la Literatura.

En el contexto de la Literatura, se asumen estructuras precisas de narración, de composición textual y de descripción de escenografía, aspectos que la Arquitectura comparte y las materializa, al consolidar composiciones de espacios en donde se recrean experiencias perceptuales que proporcionan alternativas variadas por la interpretación por el usuario.

El uso de la Literatura no solo supone un uso temático, sino también un análisis formal de las estructuras escritas que quizá puedan también ser insumo de la conceptualización, como lo expresa David Spurr (2012): “Architecture, as the art of building, gives concrete form to the external world according to the structures of imagination; whereas literature, as the art of written language, gives symbolic form to that same world” (p. 12). Esta alternativa profundizará en acciones de observación, descripción e imaginación del contexto y, a partir de estructuras simbólicas, puede proporcionar escenarios descifrados e interpretados por el estudiante mediante el ejercicio creativo bidimensional o tridimensional.

La experimentación como herramienta de exploración y desenvolvimiento de ideas, imágenes y modelos conducirá a aseverar, discrepar o transformar tipos, arquetipos y prototipos, actividad que se espera sea propositiva.

6©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

DESARROLLO TEMÁTICO1. El análisis del contexto social, ambiental y tecnológico desde el recurso de la Literatura

En interpretación como procedimiento analítico y operacional para la concepción de un proyecto arquitectónico puede existir infinidad de recursos o medios para que el autor o proyectista estructure una idea o pensamiento o para que plantee una inquietud sobre algún tema particular. Entre estos recursos, la Literatura se asume como un medio alternativo que permite conocer múltiples interpretaciones: la manifestada por el autor del texto, la comunicada por quienes la han leído y la propia. Estas interpretaciones permiten generar su propia imagen y escenografía. Es en el texto en donde el vínculo con la creatividad del lector se convierte en una herramienta de gran utilidad a la hora de emplear la interpretación como procedimiento (Figura 2).

La acción del lector relaciona aspectos diversos y multidisciplinares que abren espacios simulados o recuerdos de espacios reales que pueden tener variaciones conforme a la interpretación que le brinde el lector. Asimismo, la lectura estimula una forma de pensamiento que puede incorporar en la mente ideas críticas sobre determinado tema o gestar en el lector una serie de preguntas que más adelante puede resolver mediante una propuesta que, en el caso de la Arquitectura, es de interés proyectual y compositivo (Figura 3).

Figura 1. El lector, por Ferdinand Hodler (1853-1918)Fuente: Museothyssen.org (2016)

Figura 2. Modos de interpretación

7©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

Conforme a los compromisos sociales, ambientales y tecnológicos (SAT), de interés en el prelaboratorio, se tomará como ejemplo específico el género narrativo. El análisis de estos textos se hará por medio de tres tipos de interpretación: textual, gráfica y tridimensional (modelo), los tres con carácter aplicativo (Tabla 1).

1.1. El recurso literario como aproximación a la interpretación

A manera de análisis, se presentan a continuación dos recursos literarios de Jorge Luis Borges, a partir de los cuales se muestra la temática de la identidad humana, del tiempo, del destino, del futuro y del pasado, de la eternidad y lo infinito, la violencia y el mundo (Tabla 2).

En alusión a la crítica contemporánea, se hizo la selección de dos textos concernientes a la presentación de una narración entrelazada entre imaginación, hechos, eventos y vida cotidiana y una narración breve interpretativa de un acto mitológico vanguardista, cada uno disponible desde el punto de vista de los compromisos SAT y las variables de un contexto arquitectónico a desarrollarse.

1.1.1. Una interpretación del cuento “El Aleph”, de Jorge Luis Borges desde el punto de vista arquitectónico

Texto: “El Aleph”Tipo de texto: cuentoAutor: Jorge Luis BorgesAño de publicación: 1945Publicado en: revista Sur (1945) y el libro homónimo El Aleph (1949)

Entre el escenario de lo real, lo irreal y la sátira, la narrativa del cuento dispone de varios escenarios e historias entrelazadas y contenidas unas dentro de otras, lo cual implica un ejercicio de reconstrucción espacial y perceptual constante. A partir de un hecho no contado, se manifiesta una serie de historias secuenciales ocurridas en una familia.

Tabla 1. Estructura general de la Unidad

Tabla 2. Recurso literario

8©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

Esta trama de características reflexivas sobre el mundo y la existencia pone a disposición del lector unas preguntas e hipótesis sobre el planteamiento general del cuento. Su narración en tercera persona, con diálogos ocasionales, consolida una posición de observador. Los sucesos son mostrados desde la cotidianidad, lo que ocasiona el uso de la facultad imaginativa determinada por los mismos personajes o por los escenarios que quedan sin describir en su totalidad (Figura 6).

Vaciló y con esa voz llana, impersonal, a la que solemos recurrir para confiar algo muy íntimo, dijo que para terminar el poema le era indis-

pensable la casa, pues en un ángulo del sótano había un Aleph. Aclaró que un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen

todos los puntos (Borges, 1949, p. 64).

Figura 3. Portada del cuento “El Aleph”, de Jorge Luis Borges (1945), publicado en la revista Sur, ArgentinaFuente: Consejo de la comunicación Leer (2015)

Figura 4. Mano con esfera, por M.C. EscherFuente: eschergranada.com (s. f.)

9©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

Los escenarios disponen de variables formales y espaciales relevantes dentro de la construcción de la trama. El análisis dependerá de la lectura que haga el espectador, quien considerará un proceso de creación mental y reflejará su visión y experiencia sobre diversos aspectos, entre ellos, los sociales, ambientales y tecnológicos.

Entre lo descrito hay diversos objetos y composiciones formales y perceptuales que el lector puede tener en cuenta a la hora de reflexionar sobre un nexo entre Arquitectura y Literatura.

1.1.2. Una interpretación del cuento “La casa de Asterión”, de Jorge Luis Borges desde el punto de vista arquitectónico

Año de publicación: 1949Publicado en: El Aleph

Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré

que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví,

lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta (Borges, 1949, p. 27).

Mediante el monólogo y el relato corto, el autor ofrece una mirada alterna a la historia mitológica del minotauro, por medio de la cual describe pensamientos sobre el espacio, el confinamiento, la reflexión y la introspección.

La caracterización espacial establece una relación inexorable entre la arquitectura, la historia, la individualidad, el pensamiento y los sentimientos, que profundiza en el contexto exterior e interior del ser.

Las relaciones imaginarias y reales sobre el espacio habitado muestran los nexos entre la experiencia, las sensaciones y las opiniones respecto a un escenario arquitectónico, interpretable como laberinto; esta vez, está definido, descrito e idealizado por el personaje central que, por medio de la analogía y la metáfora, reconstruye simbólicamente lo que constituye su espacio habitable.

Figura 5. Portada del cuento “La casa de Asterión”, de Jorge Luis Borges (1949)Fuente: IRamiFenili (2013)

10©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

1.2. La interpretación como instrumento de análisis gráfico

A partir de una herramienta de uso frecuente en el ejercicio profesional y académico de la Arquitectura, se hace una interpretación gráfica representada por el dibujo, en la cual se plasman imágenes alusivas a la reflexión planteada en el documento escrito (Tabla 3). Para tal fin, se debe tener en cuenta el dibujo como una consolidación visual de un pensamiento sobre un espacio bidimensional una propuesta que alude a los sentidos como medios de trasmisión directa de información. En esta representación pueden vislumbrarse tres modalidades: realista, abstracta o mixtificada (Figuras 6, 7 y 8).

Figura 6. Imagen realistaFuente: Villa (2016) Figura 7. Imagen abstracta

Fuente: Galpin (2007)

Figura 8. Imagen mixtificaciónFuente: Yue-Ying Tan (2016)

La exploración conceptual por la imagen dispone de varias de alternativas que, a partir de la teoría, genera una secuencia de razonamientos entrelazados con aquello interactivo, nuevamente interpretado por el espectador de la imagen. Por ello, la selección de colores, la estructura general, la disposición de las representaciones e incluso la intensidad de los trazos harán de su propuesta una acertada composición, en razón de su planteamiento o idea central debatida desde la lectura mediante la gráfica.

En esta modalidad se estará en libertad de presentar una reflexión respecto a cualquier lectura, con una referencia que aluda a color o neutralidad, a collage o ensamble, entre otras técnicas. Para este efecto, se citarán los siguientes ejercicios gráficos ejecutados como interpretación de un texto de interés (Figura 9).

La arquitecta Kazuyo Sejima hace uso de la axonometría como herramienta de visualización completa del objeto e

Tabla 3. Objetivo e instrumento

11©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

incorpora la figura humana organizada por actividades o intereses, lo que define un escenario libre de formalidades para manifestar con mayor relevancia las relaciones entre personas y las posibles experimentaciones o vivencias en medio de una espacialidad abierta, casi como un escenario teatral abierto a un público que observa y reconstruye las secuencias posteriores (Figura 10).

Figura 9. Boceto, Shibaura House Office building, Tokio. Arquitecta Kazuyo SejimaFuente: Concept Sketch (2015)

Figura 10. Conception of Urban Theatre, Zaur Huseyn ZadaFuente: Huseyn (2015)

12©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

En esta representación en corte, elaborada por Zaur Huseyn Zada, la concepción del teatro urbano está representada mediante el uso de la tonalidad como referente que estructura una experiencia y una percepción del espacio como la característica más importante a la hora de definir gráficamente lo que es un teatro, más allá de una construcción espacial.

La figura humana es tímidamente incluida en la composición, lo que hace más dramática la interpretación de los espacios, al usar el color como herramienta de intensificación perceptual.

1.3. La traducción en términos arquitectónicos como aplicación de una interpretación

La traducción es la herramienta final que procura mudar algunos aspectos de determinado escenario hacia los aspectos arquitectónicos de composición y ensamble. En medio de esta conversión, la interpretación y la explicación se valen de herramientas, materiales y elementos físicos para consolidar una idea que ha sido de interés grupal o individual, con características espaciales, formales o técnicas. Conforme a esto, se analizarán modelos ejecutados como interpretación de una idea, como traducción de una obra literaria (Tabla 4).

1.3.1. Modelos analíticos y la idea

La definición de un modelo corresponde a la generación física y tridimensional de una idea o de un concepto tratado bajo la teoría. En términos arquitectónicos, estos modelos representan las formulaciones compositivas que se concluyen de un análisis previo. Por tal motivo, como última instancia de esta Unidad, se ofrece como ejemplo una serie de imágenes que presenta modelos logrados a partir de una conceptualización proveniente de la lectura e interpretación de un texto o de una idea respecto a inquietudes o cuestionamientos sobre temas arquitectónicos.

En primera instancia, la conceptualización sobre el espacio y sus relaciones con la luz son los factores que llevaron a Peter Eisenman a hacer un modelo que, sin significar un objeto arquitectónico habitable, describe aspectos casi escultóricos en los que se busca probar y experimentar sobre las posibilidades espaciales y sus composiciones en horizontalidad, en altura y profundidad.

Este modelo forma parte de una serie de ejercicios proyectuales sobre la plaza Cannaregio, en Venecia, y fue postulado como un ejercicio de reflexión entre la masa y el vacío (Figura 11).

Se puede recurrir a una mirada de modelo por medio del uso de una imagen dinámica que especifique las posibles modificaciones del mismo y dé lugar a una reflexión tridimensional. Y a la consideración de factores activos del evento que se quiere resaltar (Figura 12).

Tabla 4. Herramienta

13©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

1.3.2. Modelos analíticos y traducción desde la Literatura

En esta fase se expondrán las propuestas elaboradas desde la misma analogía entre la Arquitectura y la Literatura presentadas por Mattew Pericoli (2013), interpretaciones sobre un ejercicio de modelo en formatos de fotografía estática (pg./png) y dinámica (gif), para recrear experiencias con determinadas lecturas.

En el caso del texto The Falls, del escritor George Saunders, Fuentes menciona la importancia de encontrar en la lectura las experiencias y las sensaciones, que son las que estructuran la lectura, más allá del esquema básico de inicio, desarrollo y fin. Para ello, la formalidad del modelo explica las sensaciones en torno al personaje

Figura 11. Detalle de la plaza Cannaregio, por Peter Eisenman (1978)Fuente: @hannespeer (2015)

Figura 12. Presentación de modelo mediante el uso de la extensión Graphics Interchange Format (gif)Fuente: Concept Model (2015)

14©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

principal de la historia y consolida una serie de relaciones arquitectónicas con las experiencias vividas, una vez se interactúa con la forma en los espacios contenidos o desde una observación externa (Figura 13). El autor explica:

The model recreates the experience of reading The Falls by George Saunders, a short story narrated in an almost stream-of-consciousness

manner. The massiveness of the structure mimics the thought process of the main character and pushes you down through myriad

ramps accentuating a sense of helplessness. In an attempt to capture the story’s poignant ending, the exit point of this maze is through

one single ramp (Fuentes, 2013).

En la interpretación de la lectura de Atlas Shrugged, del escritor Ayn Rand, la composición con elementos básicos como planos organizados en horizontal o vertical hacen referencia a los personajes descritos en la lectura (Figura 14). El autor expresa:

In the architectural model, the five main characters of Atlas Shrugged by Ayn Rand are represented by five distinct elements: the central

strip represents Dagny Taggart; the parallel strip, Francisco D’Anconia; the two broken vertical strips, Hank Rearden; the cube, Eddie Willers;

and the arc, John Galt. The space between these elements represents the relationship between the characters (Nagathihalli, 2013.

Figura 14. The five main characters of Atlas Shrugged, del autor Ayn Rand, elaborado por Kanasu Nagathihalli, SOA Fiction. Partnered with Chelsea Hyduk, M.Arch ’15

Fuente: Pericoli (2013b)

Figura 13. Interpretación de la lectura The Falls, del autor George Saunders, por Javier Fuentes, SOA Fiction. Partnered with Lorenzo Villaggi, M.Arch ’15

Fuente: Pericoli (2013a)

15©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

La exploración de textos y literatura permite encontrar una forma de reflexión que evalúa los aspectos más relevantes de una disciplina creativa; esto hace que la imaginación sea una herramienta de mucha utilidad a la hora de diseñar espacios o lugares que serán recreados en modelos o imágenes.

Si bien estas imágenes son construidas a partir de la imaginación del lector, son definidas de acuerdo con una generalidad que el lector detalla a partir de la experiencia adquirida en el momento de la lectura y logra que el resultado final sea una propuesta que mezcla lo descrito por el autor del texto con lo detallado por el lector.

En la exposición “Arquitectura escrita”, de Juan Calatrava y Winfried Nerdinger, se reflexionó sobre este nexo histórico, al recurrir a obras escritas por Jorge Luis Borges, Georges Perec y Umberto Eco y reproducir modelos de los escenarios logrados por los escritores en algunas de sus obras. Allí se explora entre las posibilidades de interpretación que existen a raíz de una lectura de un fragmento o la obra completa, pero no solo como una definición arquitectónica objetual, sino también como conjunto de actividades realizadas por los personajes humanos en medio de la escenografía arquitectónica (Figuras 15 y 16).

Figura 15. Modelo de la exposición “Arquitectura escrita”Fuente: Parqueciencias.com (2011)

Figura 16. Modelo de la exposición “Arquitectura escrita”Fuente: Parqueciencias.com (2011)

16©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

Al estar mixtificada entre la interpretación de autor y lector, cada propuesta puede proporcionar múltiples opciones sobre un mismo tema contenido en una lectura, lo que permite hacer ejercicios de comparación en los que se den a conocer las interpretaciones. Sin lugar a dudas, el sujeto está estrechamente ligado con la Arquitectura y, por ende, debe ser un aspecto importante en la concepción de cualquier propuesta. La escritura y los textos literarios han hecho reflexionar al arquitecto sobre las múltiples posibilidades de aproximación a un espacio o a una obra arquitectónica, mediante las formas de representación escrita que utilizan —ya sea la descripción, la narración o la ciencia ficción—.

A lo largo de la historia arquitectónica se han presentado innumerables obras que han tenido algún tipo de nexo con obras escritas, como es el caso de la Villa Müller mencionada por Fuster (2014), cuando habla de la importancia que para Adolf Loos tuvieron las lecturas del Proust en la época en la que visitó París (Figuras 17 y 18).

Figura 17. Fotografía de Gerlach (1930) Villa MüllerFuente: Stephen Durham (2016)

Figura 18. Villa Müller, por Adolf LoosFuente: Stepien y Barno (2014)

17©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

La diversidad cultural que conduce a la creación de las obras de arquitectura vincula intereses que apoyan el pensamiento del arquitecto en busca de profundizar en una idea o en un planteamiento sobre lo que podría proponerse a la comunidad. Así pues, en la reflexión hecha por Fuster (2014) se analizan los procedimientos de creación, en particular de la obra de Loos:

Así, el análisis de la arquitectura loosiana a partir de la idea de concreción absoluta que propone Proust como mecanismo de creación artística en toda su obra, y especialmente en el último libro de la Recherche, permite escapar deliberadamente a la dicotomía interior-exterior y ornamento-abstracción que ha dominado la mayor parte de la crítica de la obra del arquitecto austríaco (p. 191).

La lectura abierta de textos literarios ha permitido evaluar las posibilidades de una arquitectura que pretende hacer contacto con los sentidos y con el actuar diario de cualquier persona y que puede estar más cerca de las artes, a medida que esa sensibilidad hacia el habitante se desarrolle más a fondo.

De esta manera, el uso de un recurso literario optimiza las posibilidades de concepción de proyectos, debido a que incentiva la creatividad a partir de un solo fragmento o una lectura completa. Esto vincula un recurso indispensable en un prelaboratorio, dada la necesaria construcción de pensamiento en torno a un tema.

18©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

RESUMENEn el contexto externo, considerado en esta asignatura mediante el término “mundo”, los planteamientos literarios establecen en el campo de la arquitectura una alternativa de reflexión sobre diversos aspectos cotidianos, imaginarios, utópicos e incluso distópicos. Por tal motivo, es de interés propiciar la aproximación analítica, interpretativa y traductora del estudiante que, mediante el uso de este recurso, lo conduzca a explorar descripciones, narraciones o propuestas no solo en el hecho escrito, sino también en el campo espacial, formal y técnico.

Mediante la reflexión en torno a la Literatura como un vínculo de observación directa e indirecta en relación con el contexto mundo, el estudiante podrá reconocer una opción de consolidación o debate de ideas propias o grupales, en un ejercicio crítico y propositivo.

En la primera etapa del módulo se apunta a examinar las ideas surgidas de la lectura, con la finalidad de hacerlas manifiestas mediante la conceptualización y argumentación presentadas en un escrito, a modo de prueba inicial. Más adelante, el estudiante hará una interpretación de estas ideas en medios bidimensionales como el dibujo, en el cual debatirá, reflexionará y transformará variables de su interés. Por último, en un ejercicio tridimensional, hará una revisión más profunda ligada a la relación espacio-forma e idea que le permitirá manifestar una deducción conceptual que comunicará en un planteamiento volumétrico virtual, presentado por medios fotográficos.

19©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

GLOSARIOAbstracción: acción que procura la extracción de principios, elementos, partes o componentes fundamentales, y aisla todo tipo de contexto para comprenderlo desde su individualidad.

Analogía: similitud, semejanza o relación existente entre dos o varios elementos materiales o inmateriales afines en relación con un tema, una función, espacialidad, etc.

Apropiación: acción que se refiere al apoderamiento de temáticas, situaciones o hechos particulares, con la reflexión y el pensamiento crítico como procedimientos.

Conceptualización: organización personal precisa, lógica y razonada respecto a un conocimiento o una idea central.

Crítica: opiniones y juicios analíticos a partir de los cuales se formulan apreciaciones, propuestas y exámenes.

Cualitativo: características, principios, circunstancias o atributos específicos que denotan identificación de un hecho, una situación o un objeto material o inmaterial.

Formulación: manifestación argumentativa, clara y precisa sobre un concepto, una idea o temática.

Interpretar: expresión, concepción, sentido u ordenamiento desde la mirada particular de un individuo, el cual convierte, transcribe o traduce.

Lenguaje: instrumento de comunicación entre dos o más personas mediante códigos o símbolos, con el fin de manifestar una idea o un planteamiento.

Literatura: teoría y arte que, con el uso de la palabra, elabora obras, narraciones y composiciones literarias.

Metáfora: figura retórica (escrita o hablada) que representa una semejanza o característica afín.

Planteamiento: exposición, enfoque o punto de vista sobre un tema, una situación, una problemática o un hecho específico.

Recurso: medio, fuente o procedimiento que expone planteamientos, reflexiones o intereses.

Simbiosis: asociación y agrupación entre objetos, temáticas o seres.

Traducción: interpretación expresada en un lenguaje específico.

Teoría: serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.

20©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

BIBLIOGRAFÍABorges, J. (1949). El Aleph. Buenos Aires: Losada.

Fuster Martí, A. (2014). Literatura y arquitectura en el cambio de siglo: diversidad de lo moderno. (Tesis doctoral inédita). Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España.

Spurr, D. (2012). Architecture and Modern Literature. Ann Arbor: University of Michigan Press.

WEBGRAFÍA @hannespeer. (2015). Detail from Cannaregio Town Square, 1978, por Peter Eisenman. Recuperado de http://conceptmodel.tumblr.com/post/122881621453/nexttoparchitects-by-hannespeer

Concept model. (2015). Sin título. Recuperado de http://conceptmodel.tumblr.com/post/113281279933

Concept Sketch. (2015, agosto). Shibaura House Office Building, por Kazuyo Sejima. Recuperado de http://con-ceptsketch.tumblr.com/post/121681135507

Consejo de la comunicación Leer. (s. f.). El Aleph. Recuperado de http://www.leermx.com/jorge-luis-borges/

Durham, S. (2016). Villa Muller | Adolf Loos. Prague. 1930. Recuperado de https://es.pinterest.com/pin/182325484884745073/

eschergranada.com. (s. f.). Mano con esfera reflectante [Universos Infinitos], por M. C. Escher. Recuperado de http://www.eschergranada.com/es/exposicion/item/123-mano-con-esfera-reflectante&Itemid=65

Fuentes J. (2013, agosto, 3). Writers as Architects [The opinión pages, The New York Times]. ‘The Falls’ By George Saunders. Recuperado de http://opinionator.blogs.nytimes.com/2013/08/03/writers-as-architects/?_r=0

Galpin, R. (2007). Angelosopolis. Recuperado de http://li-mac.org/es/exposiciones/permanentes/miembro-fan-tasma/open-voids/cluster-xxx-angelosopolis/

Huseyn, Z. (2015, mayo, 12). Conception of Urban Theatre. Recuperado de http://drawingarchitecture.tumblr.com/IRamiFenili. (2013, junio, 23). La casa de Asterión. Recuperado de http://ramifenili.deviantart.com/art/Portada-Textura-La-casa-de-Asterion-380207299

21©2017 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica

Museothyssen.org. (2016). El lector, por Ferdinand Hodler. Recuperado de http://www.museothyssen.org/thyssen/zoom_obra/821

Nagathihalli, K. (2013, agosto, 3). Writers as Architects [The opinión pages, The New York Times]. ‘What We Talk About When We Talk About Love’, By Raymond Carver. Recuperado de http://opinionator.blogs.nytimes.com/2013/08/03/writers-as-architects/?_r=0

Parqueciencias.com. (2011). Arquitectura escrita 08. Recuperado de http://www.parqueciencias.com/parque-ciencias/galeria.html?vurl=/parqueciencias/historico/exposiciones/galerias/galerias-de-imagenes/arquitectura-escrita/&keepThis=true&TB_iframe=true&height=510&width=721

Pericoli, M. (2013a). The Falls. Recuperado de http://opinionator.blogs.nytimes.com/2013/08/03/writers-as-architects/?_r=0

Pericoli, M. (2013b). Atlas Shrugged. Recuperado de http://opinionator.blogs.nytimes.com/2013/08/03/writers-as-architects/?_r=0

Stepien y Barno. (2014). Villa Müller, Adolf Loos. Recuperado de http://www.stepienybarno.es/blog/2014/06/26/villa-muller-adolf-loos/

Villa, S. (2016). I Love Manhattan. Recuperado de http://www.tintaylapiz.com/galer%C3%ADa/paisajes

Yue-Ying Tan. (2016). Nostalgia for the Future. Recuperado de http://drawingarchitecture.tumblr.com/post/28489685678/an-ideal-reality-nostalgia-for-the-future