3
Diagrama Diagrama (del latín, diagramma; y este del griego διάγραμμα, «diseño») es undibujo geométrico, muy utilizado en ciencia, en educación y en comunicación; con el que se obtiene la representación gráfica de una proposición, de la resolución de un problema, de las relaciones entre las diferentes partes o elementos de unconjunto o sistema, o de la regularidad en la variación de un fenómeno que permite establecer algún tipo de ley. 1 Hay diagramas que representan datos numéricos tabulados en algún tipo deesquema de información, otros que aportan sobre todo una ilustración visual, utilizando distintos recursos, como el diagrama de flujo (que suele utilizar flechas), el mapa mental, el mapa conceptual o el cuadro sinóptico, etc Cuadro La palabra cuadro proviene del latín “quadrus” que designa a algo de formato cuadrado. En general se entiende por cuadro, artísticamente, a una pintura sobre lienzo, lámina u otro material, que se hace como instrumento decorativo, sobre temas variados (paisajes, personas, imágenes religiosas, animales) y puede o no estar enmarcado. Las pinturas representadas en los cuadros son representativas de épocas históricas, como las religiosas de la Edad media , o las figuras humanas del Renacimiento . El conjunto de cuadros artísticos se denomina pinacoteca.

Diagram A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagram A

Citation preview

Page 1: Diagram A

DiagramaDiagrama (del latín, diagramma; y este del griego διάγραμμα, «diseño») es undibujo geométrico, muy utilizado en ciencia, en educación y en comunicación; con el que se obtiene la representación gráfica de una proposición, de la resolución de un problema, de las relaciones entre las diferentes partes o elementos de unconjunto o sistema, o de la regularidad en la variación de un fenómeno que permite establecer algún tipo de ley.1

Hay diagramas que representan datos numéricos tabulados en algún tipo deesquema de información, otros que aportan sobre todo una ilustración visual, utilizando distintos recursos, como el diagrama de flujo (que suele utilizar flechas), el mapa mental, el mapa conceptual o el cuadro sinóptico, etc

CuadroLa palabra cuadro proviene del latín “quadrus” que designa a algo de formato cuadrado. En

general se entiende por cuadro, artísticamente, a una pintura sobre lienzo, lámina u otro

material, que se hace como instrumento decorativo, sobre temas variados (paisajes,

personas, imágenes religiosas, animales) y puede o no estar enmarcado. Las pinturas

representadas en los cuadros son representativas de épocas históricas, como las religiosas

de la Edad media, o las figuras humanas del Renacimiento. El conjunto de cuadros artísticos

se denomina pinacoteca.

Tabla (base de datos)Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.

Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y gráficos.

Page 2: Diagram A

GráficaUn gráfico o representación gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).

Líneas de tiempoAunque el tiempo es considerado como una experiencia subjetiva, por lo que su representación gráfica puede adoptar diversas modalidades (lineal, espiral, cíclica o incluso caótica), su organización en líneas de tiempo ofreceun marco para mostrarun tipo de relación entre sucesos. Las líneas de tiempo son una manera de contar una historia.Las líneas de tiempo proporcionan estructura, facilitando a los estudiantes la ubicación de sucesos, acontecimientos, procesos, etcétera, en un continuo. Éstas pueden ser sumamente sencillas, como secuencia de algunos cuantos eventos, pero también pueden crearse líneas complejas en las que se observe no sólo la secuencia sino la sincronía de eventos y procesos. Las líneas de tiempo permiten superponer información e imágenes de forma creativa, configurando un panorama amplio en la representación gráfica de los procesos históricos.Las líneas de tiempo permiten fragmentar en los segmentos que se desea profundizar, destacando aquellos aspectos que considere relevantes.

Page 3: Diagram A

Considere usted la elaboración de líneas de tiempo como un trabajo de equipo. En el proceso de creación colaborativa de estos productos, los estudiantes tendrán la oportunidad de discutir y reflexionar juntos, con lo que se enriquecerá su comprensión del hecho histórico.