15
DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN ASPIRANTES A INGRESAR A RESIDENCIA MÉDICA Mendoza-Guerrero, J.A.; Ramírez-Cervantes, E; Juárez-Sánchez, E.; Gutiérrez-Carrasco, A.; García-García, J.A González-Martínez, J.F. Hospital General de México. Dirección de Educación y Capacitación en Salud Centro Electrónico de Información e Investigación Documental para la Salud (CEIDS) [email protected]

DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

  • Upload
    vanminh

  • View
    219

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN ASPIRANTES A INGRESAR A RESIDENCIA MÉDICA

Mendoza-Guerrero, J.A.; Ramírez-Cervantes, E; Juárez-Sánchez, E.; Gutiérrez-Carrasco, A.; García-García, J.A González-Martínez, J.F.

Hospital General de México. Dirección de Educación y Capacitación en Salud Centro Electrónico de Información e Investigación Documental para la Salud (CEIDS)

[email protected]

Page 2: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

• La aparición de TICs en los ambientes educativos, no es nueva; desde el siglopasado se han visto modificadas la didáctica, la pedagogía, las herramientasde enseñanzay aprendizaje, así como la generación de objetos de

Introducción

de enseñanzay aprendizaje, así como la generación de objetos deaprendizaje. La computadora en nuestros días, juega un papel importante enla práctica de la medicina[1-5].

• El crecimiento de Internet como medio de comunicación masivo harevolucionado el intercambio de información biomédica.

• A travésdela Webel procesodebúsqueday recuperaciónde información• A travésdela Webel procesodebúsqueday recuperaciónde informaciónmédicaen formato electrónico, textos, imágenes, sonidos, etc., son en tiemporeal, característica que hace de Internet un medio imprescindible dentro de lapráctica médica diaria y que cada vez se hace más presente en los programasy planes de estudio en educación médica.

1. Platt M, Anderson W, Obenshain S. Use of student- centred, computer-mediated communication to enhance the medical school curriculum. Med Educ 1999; 33:757-761.2. Chambers JK, Frisby AJ. Computer-based learning f or ESRD patient education: current status and futur e directions. Adv Ren Replace Ther 1995; 2(3):234-245.3. Piemme T. Computer-assisted learning and evaluati on in medicine. JAMA 1988; 260(3):367-372.4. Morán AC, Cruz LV. Uso de la computadora en estudi antes de medicina Rev Fac Med (Mex) 2001; 44(5):195-197.5. Lee WR. Computer-based learning in medical educat ion: a critical view. J Am Coll Radiol 2006;3(10):793-8.

Page 3: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

• El objetivo de este estudio es conocer el nivel de

Propósito

• El objetivo de este estudio es conocer el nivel de

competencias del médico general sobre el acceso y uso de las

TICs comoherramientas de enseñanza-aprendizaje para la

recuperación electrónica de información medica, aplicadas

en su desarrollo profesional médico continuo.

Page 4: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

• Estudio descriptivo y transversal.

Metodología

• Para el diagnóstico de competencias se procedió a laaplicación de un cuestionario sobre acceso y uso de las TICspara búsqueda y recuperación de información en 241 médicosinscritos en el XXVII Curso de Actualización de MédicosGeneralesconmirasal ENARM 2009.Generalesconmirasal ENARM 2009.

Page 5: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

• El diseño del cuestionario consistió:

En la elaboraciónde21 preguntas,aplicadodeformaanónimaa241médicosgenerales.

Metodología

En la elaboraciónde21 preguntas,aplicadodeformaanónimaa241médicosgenerales.

• En el cual se preguntó entre otras cosas:

a) Genero y edad;b) Escuela, e Internado médico de procedencia;c) Evaluación sobre conocimientos básicos de informática;d) Frecuencia de uso de Internet;e) Conocimiento sobre motores de búsqueda en Internet y las herramienta que

ofrecen;f) Experienciaen el accesoy usoderecursosde información biomédicaen Internet ;f) Experienciaen el accesoy usoderecursosde información biomédicaen Internet ;g) Conocimiento sobre los índices bibliográficos en ciencias de la salud;h) Conocimiento y manejo de diccionarios o tesauros de términos médicos;i) Experiencias previas e importancia que le dan a los recursos de educación en línea

(virtuales), etc.

Page 6: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

• Aplicación de 241 cuestionarios sobre acceso y uso de las TICs (a médicos generales

con miras al ENARM 2009).

• La distribuciónporgenero: 67.22% femeninoy 32.78% masculino.

Resultados

• La distribuciónporgenero: 67.22% femeninoy 32.78% masculino.

• Media de la edad, fue de26 años(mínimo 22a, máximo 36a)

Universidad o Escuela de procedencia %Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México 38%

Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional 37%

U. de Veracruz (6 médicos), U Autónoma del Edo. México y la U Autónoma deGuadalajara y la Esc. de Med Taminaga Nakamoto las tres con (5), la U Autónoma

14%de Hidalgo con (4), la U Autónoma de Tamaulipas con (3); la U del Noreste deTampico, Tamaulipas y U

14%

Universidad del Edo. De Michoacán de San Nicolás de Hidalgo y de la Escuela deMedicina de la Universidad Justo Sierra en conjunto 8%

Restos de escuelas de mecina del país 8%

Universidad Autónoma Metropolitana 7%

Sin respuesta 7%

Page 7: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

Internado Médico Alumnos %

Procedencia de Internado Médico

IMSS 81 33.61

SSA 68 28.22

ISSSTE 26 10.79

HGM 14 5.81

GDF 17 7.05

Otra Institución de salud sin especificar 26 10.79Otra Institución de salud sin especificar 26 10.79

Otra Institución de salud Privada 9 3.73

Total 241 100

Page 8: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

Resultados

¿Cuáles son las principales actividades por las que utiliza Internet?

66%

25%

32%

46%

Establecer co municac ió n entreco mpañero s y pro feso res

E labo rar blo gs perso nales

A c tualizac ió n a t ravés de canalesR SS

Genera l v ideo s o mo dif icar da to se info rmac ió n

95%

76%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

R ealizar búsquda de iinfo rmació nen la Web

C o mo herramienta de enseñanzaaprendiza je

Page 9: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

¿Qué tipo de fuentes utiliza recuperar información en ciencias de la salud?

Sí su principal actividad en Internet es buscar información, indique:

2% 1% 4%5%

14%

54% 23%

Page 10: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

Portales médicos Alumnos %

e-Medicine 57 8.65e-Medicine 57 8.65

Health Web 30 4.55

Medline Plus 151 22.91

Medscape 62 9.41

Promedicum 38 5.77

Up to Date 6 0.91

Medigraphic 139 21.09

Imbiomed 117 17.75

SciELO 48 7.28

Otros:______________________ 11 1.67

100

Page 11: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

¿Manejan las herramientas que ofrecen los buscadores para optimizar la búsqueda?

Se encontró que el 74.27% indico saber manejar estas herramientas; sin embargo, cuando se lepidió especificarcuales o que tipo de herramientasutilizan para simplificar y optimizar sus

En relación a identificar si los médicos

pidió especificarcuales o que tipo de herramientasutilizan para simplificar y optimizar susbúsquedas de información la distribución de sus respuestasfue la siguiente:

23%

39%

Operadores booleanos(and, or, not)

Idioma

6%

14%

18%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Limites de campo (autor,ti tulo, revista, año, MeSh,

DeSC, etc.

Periodo de tiempo (años)

Tipo de archivo (PDF,PPT,TXT,Video, etc)

Page 12: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

¿Conocen y manejan algún diccionario de palabras clave?

MeSH y DeCS

En relación a identificar sí los médicos

• Lamentablemente al respecto, el 90% de los médicos de primer contacto,

indicó no hacer uso de dichas herramientas, o no tienen claridad con

respecto al significado que en ciencias de la salud tiene un diccionario de

palabras clave, pues un 8% indicó utilizar diccionarios como:

el Biomédico-IPN, Traslaller Word Pro, Manual Merck/Moslay, la

Wikipediay solamenteunmédicoindicóconocerel MeSH.Wikipediay solamenteunmédicoindicóconocerel MeSH.

Page 13: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

¿Qué capacitación y/o entrenamiento, han recibido sobre bibliotecas y técnicas de investigación documental?

Capacitación sobre Fuentes de Información

11%

30%

34%

Uso de Catálogos en Líneade Bibliotecas

Sobre Plataformas deinformación (core journals)

Uso de PubMed

Capacitación sobre Fuentes de Información

17%

8%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Ninguna

Servicio de Referencias(alertas, diseminación

delectiva de información

de Bibliotecas

Page 14: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

• Las competencias (habilidades, actitudes y aptitudes) para el acceso y usode las TIC´s, en cualquiera de sus formatos de presentación, constituyen labaseparael aprendizajecontinuoa lo largodetodala vida [6,7].

Discusión y Conclusiones

baseparael aprendizajecontinuoa lo largodetodala vida [6,7].

• Los médicos recién egresados carecen de competencias en materia deacceso y uso de las TICs para búsqueda y recuperación de información.

• El sistema educativo en generaly el universitario en particular(escuelasde medicina y sedes hospitalarias), debe asumir la responsabilidad deformara los futurosprofesionalesdela salud,conlascompetenciasbásicasformara los futurosprofesionalesdela salud,conlascompetenciasbásicassobreTIC´s.

6. Barry CA. Information skills for an electronic world: training doctoral research students. Journal of Information Science 1997;23(3):225-238.7. Collis B, Moonen J. Tecnología de la información en la educación superior: paradigmas emergentes. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 2006;2(2):1-16.

Page 15: DIAGNÓSTICO SOBRE EL USO DE LAS TICs EN … · Generales con miras al ENARM 2009 . • El diseño del cuestionario consistió: En la elaboración de 21 preguntas, aplicado de forma

• En el marco de la denominadasociedad del conocimientoes

Discusión y Conclusiones

importante señalar que una de lascompetencias fundamentales del

profesional de la saludy de otras áreas:

es la competencia del adecuadouso y manejo computacionaly

el acceso y recuperación de información científica, ambas tienen

como propósito capacitar a los individuos a interactuar de forma

efectiva con las TICs, para facilitar su trabajo cotidiano[8,9].

8. Meza-Meza AM, Cantarell-Zaldivar L. Importancia del manejo de estrategias de aprendizaje para el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en educación. (Documento en Internet). Disponible en: http://www.bibliotecadigital.conevyt.org.mx. Consultado el 17 de febrero de 2008.

9. Ortoll-Espinet, E. La competencia informacional en las ciencias de la salud. Una visión desde las universidades españolas. Revista española de Documentación Científica 2004;27(2):221-242