75
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN LAS COMUNIDADES DE SOMBRERETE Y JIMÉNEZ DEL TEUL, ZACATECAS MÉXICO FAVIO ANDRÈS RICARDO ORTÌZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MONTERÍA 2020

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

EN LAS COMUNIDADES DE SOMBRERETE Y JIMÉNEZ DEL TEUL,

ZACATECAS – MÉXICO

FAVIO ANDRÈS RICARDO ORTÌZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONTERÍA

2020

Page 2: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

EN LAS COMUNIDADES DE SOMBRERETE Y JIMÉNEZ DEL TEUL,

ZACATECAS – MÉXICO.

FAVIO ANDRÈS RICARDO ORTÌZ

Trabajo de grado en la modalidad práctica empresarial presentado como

requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo.

ASESOR DOCENTE:

Vo.Bo. LUIS ALFONSO RODRÍGUEZ PÁEZ

ASESOR EN LA EMPRESA:

Dr. JUAN LUIS SANTOS

UNIDAD ACADÉMICA DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONTERÍA

2020

Page 3: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del

proyecto serán responsabilidad del autor.

Artículo 61, acuerdo No. 093 del 26 de Noviembre de 2002 del Consejo Superior de

la Universidad de Córdoba.

Page 4: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

Nota de aceptación

________________

________________

Firma del asesor

________________

Firma del Jurado

________________

Firma del Jurado

Montería, “Septiembre” de 2020

Page 5: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado en primera instancia a Dios y a las personas que creyeron y

me apoyaron en el transcurso de mi carrera profesional también a los diferentes

profesores los cuales aportaron su interés y compromiso en trasmitir sus

conocimientos de la mejor manera.

Al igual hago dedicatoria a mi padres Orlides Ortiz Argel, Hector Ricardo Lozano,

Alicia Maria Garcia y Carmelo de Jesús Grondona, los cuales me apoyaron y

direccionaron desde niño a ser una persona de bien y con ganas de superarse dia a dia

por si mismo.

.

Favio Andrés Ricardo Ortiz

Page 6: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

AGRADECIMIENTOS

Hago un agradecimiento especial a las personas que hicieron esta estancia profesional

posible en la Universidad de Córdoba (Col), Además a mis tutores asignados en la

Universidad Autónoma de Zacatecas (Mx) el Dr. Juan Luis Santos y al M en C.

Pedro Zesati Del Villar, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en el

campo de la investigación y el desarrollo rural.

Page 7: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 15

2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE AGRONOMÍA ................................ 17

3. OBJETIVOS........................................................................................................................... 20

3.1. Objetivo general .......................................................................................................... 20

3.2. Objetivos específicos ................................................................................................... 20

4. REVISION DE LITERATURA ............................................................................................... 22

5. ACTIVIDADES REALIZADAS .............................................................................................. 26

5.2. Introducción a la Unidad Académica de Agronomía .............................................. 26

5.3. Asignación y presentación de tutores .................................................................... 26

5.4. Participante en diplomado de producción intensiva de cerdos ............................. 26

5.5. Participante en curso taller desarrollo sustentable................................................ 27

5.6. Curso taller Cultivos básicos ................................................................................... 27

5.7. Curso taller manejo fitosanitario y de producción inocua de hortalizas ................ 27

5.8. Apoyo en proyecto Prodeter Jiménez del Teul 115 upf ........................................ 28

5.8.1. Perfil socioeconómico de los productores ..................................................... 30

5.8.2. La tierra y los derechos sobre ella .................................................................. 33

5.8.3. Uso de suelo ................................................................................................... 34

5.8.4. Tecnología agrícola y comercialización de producción .................................. 37

5.8.5. Cría y explotación de animales ....................................................................... 40

5.8.6. Análisis FODA de zona rural del municipio Jiménez del Teul ........................ 44

5.9. Apoyo en proyecto Prodeter Sombrerete. Agrícola. 158 upf ................................ 45

5.9.1. Perfil socioeconómico ..................................................................................... 49

5.9.2. La tierra y los derechos sobre ellas. ................................................................ 51

5.9.3. Uso de suelo ................................................................................................... 52

Page 8: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

5.9.4. Tecnología agrícola y comercialización de producción .................................. 55

5.9.5. Cría y explotación de animales ....................................................................... 58

5.9.6. Análisis FODA zona rural del municipio de sombrerete ................................. 64

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 65

7. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 67

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 68

6. ANEXOS ........................................................................................................................... 70

Page 9: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Análisis FODA de zona rural del municipio de Jiménez del Teul……. 41

Tabla 2. Análisis FODA de zona rural del municipio de Sombrerete…….……. 64

Page 10: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1. Edad de los productores. ....................................................................... 30

Ilustración 2. Sexo de productores. ............................................................................ 31

Ilustración 3. Estado civil de los productores. ............................................................ 31

Ilustración 4. Nivel de escolaridad de los productores. .............................................. 32

Ilustración 5. Numero de hijos por productor. ............................................................ 33

Ilustración 6. Propiedad de terrenos. .......................................................................... 33

Ilustración 7. Derechos de los terrenos. ...................................................................... 34

Ilustración 8. Actividad del terreno. ........................................................................... 34

Ilustración 9. Principal cultivo sembrado. .................................................................. 35

Ilustración 10. Superficie dedicada a siembra. ........................................................... 35

Ilustración 11. Sistema de riego utilizado. ................................................................. 36

Ilustración 12. Orige de agua para riego. .................................................................... 36

Ilustración 13. Total de Ha en agostaredo. ................................................................. 37

Ilustración 14. Materiales usados en cultivo............................................................... 38

Ilustración 15. Practicas realizadas. ............................................................................ 39

Ilustración 16. Destino produccion. ............................................................................ 39

Ilustración 17. Reses por productor. ........................................................................... 40

Ilustración 18. Rotacion de Potreros. .......................................................................... 40

Ilustración 19. Venta de reses. .................................................................................... 41

Ilustración 20. Origen genetico reses.......................................................................... 41

Ilustración 22. Registro de reses. ................................................................................ 41

Ilustración 23. Programa de mejoramiento genetico. ................................................. 42

Ilustración 24. Produccion porcina. ............................................................................ 42

Ilustración 25. Cerdos vacunados. .............................................................................. 43

Ilustración 26. Venta de animales o productos obtenidos de los mismos. ................. 43

Ilustración 27. Metodo de venta por intermedicion. ................................................... 44

Ilustración 28. Edad de productores Sombrerete ........................................................ 49

Ilustración 29. Sexo productor .................................................................................... 50

Ilustración 30. Estado civil Productores. .................................................................... 50

Page 11: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

Ilustración 31. Nivel de escolaridad productores. ...................................................... 51

Ilustración 32. Número de hijos por productor. .......................................................... 51

Ilustración 33. Propiedad de la tierra. ......................................................................... 52

Ilustración 34. Derechos sobre la tierra. ..................................................................... 52

Ilustración 35. Actividad del terreno. ......................................................................... 53

Ilustración 36. Principal cultivo sembrado. ................................................................ 53

Ilustración 37. Superficie dedicada a la siembra. ....................................................... 54

Ilustración 38. Área Total. .......................................................................................... 54

Ilustración 39. Frutales sembrados ............................................................................. 55

Ilustración 40. Materiales utilizados en cultivos. ....................................................... 56

Ilustración 41. Implementación agrícola .................................................................... 57

Ilustración 42. Selección de semilla. .......................................................................... 57

Ilustración 43. Destino producción. ............................................................................ 58

Ilustración 44. Producción vendida ............................................................................ 58

Ilustración 45. Reses por productor. ........................................................................... 59

Ilustración 46. Rotación de potreros. .......................................................................... 59

Ilustración 47. Productores con cría de cerdos. .......................................................... 60

Ilustración 48. Población de cerdos. ........................................................................... 60

Ilustración 49. Cría de borregos. ................................................................................ 61

Ilustración 50. Aves de corral. .................................................................................... 61

Ilustración 51. Otras especies. .................................................................................... 62

Ilustración 52. Productores con seguros. .................................................................... 62

Ilustración 53. Principales dificultades en la producción. .......................................... 63

.

Page 12: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

LISTA DE ANEXOS

.

Anexo 1.Diploma producción intensiva de cerdos 70

Anexo 2.Visita zona rural municipio Jiménez del Teul 71

Anexo 3. Visita zona rural municipio Sombrerete. 71

Anexo 4. Visita zona rural municipio Sombrerete. 72

Anexo 5.Visita zona rural municipio Jiménez del Teul 72

Anexo 6. Visita zona rural municipio Sombrerete. . 73

Anexo 7. Cronograma de actividades estancia profesional. 747

Page 13: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

RESUMEN

En el presente trabajo se busca desarrollar un diagnóstico de la producción

agropecuaria a través de la herramienta FODA en la zona rural de los municipios de

Sombrerete y Jiménez del Teul, Zacatecas – México. Para recopilar la información

del presente diagnostico se determinó una muestra representativa mediante una

formula para poblaciones finitas y posteriormente se aplicó una encuesta dirigida a

105 productores agropecuarios seleccionados en un muestreo aleatorio simple dentro

de las dos comunidades durante el mes de Enero de 2020. Las preguntas de la

encuesta se elaboraron en función de los siguientes aspectos: 1) perfil

socioeconómico de los productores; 2) la tierra y los derechos sobre ella; 3) uso de

suelo; 4) tecnología agrícola; 5) comercialización de productos agropecuarios, y 5)

cría y explotación animal. Para tener representación municipal se determinó una

muestra para poblaciones finitas, además la encuesta es un método que ofrece

respuestas en términos descriptivos tras la recolección de información sistemática, de

manera que se detectan patrones, relaciones entre características y eventos, y

coadyuva al establecimiento de trabajo de investigación y extensión en las diferentes

comunidades objetivos (PRODETER) Proyectos De Desarrollo Territorial , estos

datos fueron procesados en Excel 2013 y los resultados encontrados en el diagnostico

después de realizar las evaluaciones correspondientes, se concluye que en las zonas

rurales de los municipios de Jiménez del Teul y Sombrerete, Los sistemas de

producción identificados difieren principalmente en las variables: edad y escolaridad,

superficie de tierra propia y climatología de las zonas, asistencia técnica y apoyos por

parte de los gobiernos municipales y estatales.

Palabras claves: PRODETER, extensión, evaluaciones, agropecuario.

Page 14: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

ABSTRACT

The present work seeks to develop a diagnosis of agricultural production through the

SWOT tool in rural areas of the municipalities of Sombrerete and Jiménez del Teul,

Zacatecas. To collect the information from this diagnosis, a survey was applied to 105

agricultural producers during the month of January 2020. The survey questions were

prepared based on the following aspects: 1) socioeconomic profile of the producers;

2) land and rights to it; 3) land use; 4) agricultural technology; 5) marketing of

agricultural products, and 5) animal breeding and exploitation. In order to have

municipal representation, a sample for finite populations was determined.

Furthermore, the survey is a method that offers answers in descriptive terms after

collecting systematic information, so that patterns, relationships between

characteristics and events are detected, and contributes to the establishment of work.

of research and extension in the different Prodeter target communities, these data

were processed in Excel 2013 and the results found in the diagnosis after carrying out

the corresponding evaluations and using the methods already known and mentioned

above, it is concluded that in the rural areas of the municipalities of Jiménez del Teul

and Sombrerete The identified production systems differ mainly in the variables: age

and education, own land area and climate of the areas, technical assistance and

support from the municipal and state governments.

Keywords: Prodeter, Extensión, Evaluations, Agricultural.

Page 15: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

74

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo rural es un tema de debate progresivo a nivel mundial. La urgencia de

formular planes, programas y proyectos de desarrollo rural, está presente en todos los

niveles de la administración pública y privada. Es frecuente que el desarrollo se

simplifique al incremento de los indicadores económicos de un conjunto social,

ignorando los otros elementos sociales y físicos ambientales. Aunado a ello, se

establecen comparaciones sin analizar las contradicciones al interior del conjunto

social muestreado. Estos análisis en su mayoría, buscan fórmulas generales y

tendencias únicas, sin considerar que las sociedades son mosaicos heterogéneos y

diversos que buscan en sus condiciones particulares, sus propias maneras de ser y de

vivir. Por esta consideración, las diferentes sociedades y colectivos no orientan sus

aspiraciones en un sólo sentido del desarrollo, sino de manera holística y con enfoque

territorial.

El desarrollo rural es una tendencia que pretende analizar las posibilidades de los

actores sociales que aún permanecen ligados a la producción de la tierra, ya sea en la

agricultura, la ganadería, acuicultura, la actividad forestal o en el manejo de los

recursos naturales.

Para los proyectos de acción en el medio rural o para fijar prioridades de desarrollo

agrario, es necesario disponer previamente de datos fiables y reales del sitio de

interés. Durante las últimas décadas, en el ámbito mundial y en el campo del

desarrollo agrario, se han diseñado varios métodos para la recopilación de datos.

Cuatro son los problemas fundamentales que presentan la mayoría de los métodos de

diagnóstico: 1) falta de un enfoque interdisciplinario 2) sesgos de tiempo, espacio,

género, clase y tema 3) débil reflejo del discurso y participación de los habitantes de

Page 16: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

16

la comunidad y por último 4) limitaciones económicas y temporales para efectuar la

toma de información sistemática en la región. (Rosales y Hernandez, 2009)

Para contrarrestar, lo anterior, se propone un diagnóstico y planificación participativa

de la producción agropecuaria en la zona rural de los municipios de Sombrerete y

Jiménez del Teul, Zacatecas - México.

Page 17: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

17

2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE

AGRONOMÍA

El programa educativo de ingeniero en agronomía se constituyó el día 22 de

noviembre de 1977 con la anuencia del honorable consejo universitario de la

universidad autónoma de zacatecas, esto debido a que las características

socioeconómicas de la entidad eran propias para que se desarrollara dicha profesión,

el primer plan de estudio se formó con dos especialidades; fitotecnia e ingeniería

agrícola, en 1985 se constituyó la especialidad en horticultura, en 1992 el programa

escolarizado fue el primero en ser evaluado por los comités inter institucionales para

la evaluación de la educación superior (CIES) y obtuvo el nivel 2 de certificación,

muchas son las características del plan de estudio que la diferencian de las demás

escuelas dedicadas a la enseñanza del sector agropecuario, principalmente la

reducción del número de cursos a 8 semestres, inclusión de la estancia profesional en

el semestre IX y X semestres, conformación de rutas académicas apegadas al campo

laboral a elegir en cursos optativos, la unidad académica de agronomía se encuentra

ubicada en la carretera Zacatecas – Guadalajara Km 15,5 en el predio cubre una

superficie de 80 ha que fueron donadas por el gobierno del estado. (Universidad

Autónoma de Zacatecas, 2019)

El programa educativo tiene como objetivo general formar ingenieros en agronomía

con sentido de responsabilidad, integridad y ética con una sólida formación social,

humanística, científica y tecnológica, comprometidos con el desarrollo rural del

Page 18: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

18

estado de Zacatecas y del país, así mismo los objetivos particulares del programa son

formar profesionales de la agronomía capaces de abordar los problemas inherentes a

la producción agrícola, reconociendo los procesos vitales y aplicando la metodología

y la tecnología apropiadas para la protección de las plantas cultivadas, generar y

aplicar los conocimientos necesarios para el manejo y aprovechamiento sustentable

de los recursos naturales y procurar reducir el impacto destructivo al ambienté,

establecer los mecanismos para interactuar con las unidades de producción y

proponer alternativas de desarrollo coherentes con el entorno natural, social y

político, desarrollar el enfoque científico en el análisis de la problemática agrícola

económica y social de la región. (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2019)

El programa educativo tiene como misión formar profesionales de la agronomía con

sentido de responsabilidad integridad y ética, con una formación científica y técnica

comprometidos con el desarrollo rural sustentable de Zacatecas y del país. La visión

del programa educativo de excelencia en la enseñanza de la agronomía que mantiene

una relación con el entorno y le propone alternativas sustentables a la problemática.

Los valores que fomenta el programa en agronomía son: Integridad, Responsabilidad,

Honestidad, Solidaridad, respeto, Servicio, Equidad, Humildad, Libertad y

Tolerancia. (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2019)

Page 19: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

19

Desde un plano teórico, la investigación plantea cuestiones relacionadas con el papel

que juegan las producciones agroalimentarias en los territorios rurales, y, más en

concreto, las producciones con una calidad de alguna manera reconocida y su

incidencia en el desarrollo rural, sabiendo esto la Unidad académica de agronomía en

trabajo conjunto con SADER, busca identificar las diferentes debilidades y fortalezas

de las comunidades objetivo, para así mejorar su calidad de vida, impulsando el

aumento de la producción y/o beneficio de los productores por medio de proyectos

que los ayuden a mitigar los gastos e incentiven el fomento de la agricultura en

México. (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2019)

Page 20: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

20

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar prácticas de diagnósticos y planificación participativa de la producción

agropecuaria en la zona rural de los municipios de Sombrerete y Jiménez del Teul,

Zacatecas.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Formular métodos prácticos a los campesinos para que evidencien la

eficiencia de las nuevas alternativas de producción

➢ Realizar un Diagnostico Rural Participativo contextualizado a las Zona rural

de los municipios de Sombrerete y Jiménez del Teul, Zacatecas.

➢ Determinar alternativas en el uso de suelo en las comunidades rurales de

Sombrerete y Jiménez del Teul, Zacatecas.

➢ Estructurar participativamente opciones en el uso de tecnología agrícola

Page 21: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

21

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Fin

es

Incremento en la generación de ingresos

Disminución de riesgos para la inversión productiva

Incremento de la competitividad

Fin

es

Incremento de los volúmenes de producción

Reducción de los costos de producción

Desarrollo regional de la agricultura y

estrategias de producción.

Ob

jeti

vo

gen

eral

Desarrollar prácticas de diagnósticos y planificación participativa de la

producción agropecuaria en la zona rural de los municipios de Sombrerete y Jiménez del Teul, Zacatecas.

Indicador de línea Base:

Med

ios

Formular métodos

prácticos a los campesinos

para que evidencien la

eficiencia de las nuevas

alternativas de producción.

Realizar un Diagnostico

Rural Participativo

contextualizado a las Zona rural

de los municipios de Sombrerete y Jiménez del

Teul, Zacatecas.

Determinar alternativas en el uso de suelo

en las comunidades

rurales de Sombrerete y Jiménez del

Teul, Zacatecas.

Estructurar participativamente opciones en el uso

de tecnología agrícola

Med

ios

Fomentar la inversión en

capital humano por parte del estado en las zonas rurales, estimulando la trasferencia de conocimientos.

Fortalecer la capacidad

investigativa en el manejo

agronómico y pecuario.

Fomentar el interés de los

productores en implementar

buenas prácticas agrícolas.

Fomentar inversión en las

capacidades investigativas y transferencia de

tecnología.

Page 22: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

22

4. REVISION DE LITERATURA

Una característica significativa de la población rural, es su enorme dispersión

territorial. El II Conteo Nacional de Población de 2010 identificó 188,593 localidades

de menos de 2,500 habitantes, con una población total de 26.049.128 personas. Entre

estas localidades, 66% tienen menos de 50 habitantes y albergan a sólo 5.5% de la

población de este grupo. Para el problema que trata este diagnóstico, la dispersión

territorial es una causa estructural que se relaciona en mayor o menor medida con el

conjunto de causas planteadas en el árbol de problemas, de ahí que esté presente a lo

largo del desarrollo de este documento. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), 2010)

Además son varios los factores que influyen en la existencia de una limitada

presencia empresarial capaz de generar empleos en las zonas rurales. Por ejemplo, la

dificultad de acceso a los mercados, la escasez de financiamiento, las capacidades

limitadas de los gobiernos locales para impulsar el desarrollo económico en sus

localidades y la escasa coordinación de las instituciones de fomento entre sí,

dificultan la atracción de inversiones para la generación de pequeñas y medianas

empresas en zonas rurales así como el desarrollo de las empresas rurales ya

existentes. De igual forma, la falta de capital humano, la escasa o nula vinculación

entre empresas e instituciones de educación y en ocasiones la corrupción, también

limitan las inversiones, frenan y alteran los procesos capaces de crear una empresa y

de generar empleos en el medio rural. (Secretaria de Desarrollo Social, 2010)

La pobreza en México alcanza a 53.5 millones de personas. Su origen es de carácter

estructural: no hay municipio del país en el que no haya un incremento de la

población que sufren carencias de las necesidades básicas: nutrición, vivienda, acceso

a la salud; en la ausencia de una de ellas, el individuo sufre de pobreza. A estas

Page 23: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

23

carencias se le llama marginación. (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social (CONEVAL), 2014)

La marginación es considerada un fenómeno multidimensional provocado por un

modelo económico en el que predomina la desigual distribución de progreso y

exclusión de los distintos grupos sociales. A las áreas en cuya población permean

altos índices de pobreza y marginación, como indicativos de la existencia de

marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo

social se les llama Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) (CONEVAL, 2020). Por estas

características que describen a múltiples comunidades del país y, particularmente, del

estado de Zacatecas, es apremiante que las autoridades de los diferentes niveles de

gobierno implementen proyectos de desarrollo que activen su economía. Los

municipios de Valparaíso, Sombrerete, Fresnillo y Jiménez del Teul del estado de

Zacatecas están considerados dentro de las ZAP, (Sistema Estatal de Información,

2018). Pues existen comunidades rurales en condiciones de alta y muy alta

marginación que es uno de los lineamientos para ser beneficiario del Programa de

Desarrollo Territorial (Prodeter) implementado tanto por el gobierno estatal como por

el federal; este programa tiene como población objetivo las Unidades de Producción

Familiar (UPF). (Ortiz, 2016)

La Universidad Autónoma de Zacatecas, a través de la Unidad Académica de

Agronomía, signó un convenio de colaboración con la Secretaría del Campo

(Secampo) y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader):

Las “PARTES” convienen en conjuntar acciones y recursos, con el objeto de llevar a

cabo lo establecido en los “LINEAMIENTOS” para la operación, ejecución, control y

seguimiento del Concepto de Apoyo denominado “PROYECTOS DE

DIAGNOSTICO, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y SOPORTE TÉCNICO

PARA ATENDER NECESIDADES DE LOS PRODETER, en adelante el

Page 24: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

24

“CONCEPTO DE APOYO” del componente denominado INVESTIGACIÓN Y

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, en adelante el “COMPONENTE”, del

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL, en adelante el “PROGRAMA” en donde

la “INSTITUCIÓN”, proporcionará al “CONTRATANTE” el apoyo necesario para la

operación, ejecución, control y seguimiento del “CONCEPTO DE APOYO” para

atender las necesidades del Prodeter localizado en el municipio de Jiménez del Teul.

(Convenio, PRODETER. SADER-Agronomia.UAZ., 2019).

La Extensión Rural, como promotora de la innovación, es una herramienta importante

para la resolución de problemas asociados a las necesidades de los productores

rurales, la pérdida del capital natural y social, o la falta de diversificación de la

estructura productiva, entre otros. Es por ello que las entidades que la promueven

deben ser eficaces en sus políticas de innovación y en los instrumentos con las que

estas se diseñan e implementan. (FAO , 2012)

Los sistemas agrícolas se definen como conjuntos de explotaciones agrícolas

individuales con recursos básicos, pautas empresariales, medios familiares de

sustento y limitaciones en general similares, a los cuales corresponderían estrategias

de desarrollo e intervenciones parecidas. Según el alcance del análisis, un sistema

agrícola puede abarcar unas docenas o a muchos millones de familias. (FAO, 2010)

Page 25: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

25

ÁRBOL DEL PROBLEMA

E

fect

os

Ind

irec

tos

Disminución en la generación de ingresos

Aumento de riesgos para la

inversión productiva

Disminución de la competitividad

Efe

cto

s

Dir

ecto

s

Disminución de los volúmenes de producción

Incremento de los costos de

producción

Desconocimientos de estrategias de

producción.

Pro

ble

ma

Cen

tral

Deficiente capacidad productiva de los sistemas de producción agropecuaria en

las zonas rurales de los municipios de Sombrerete y Jiménez del Teul, Zacatecas.

Indicador de línea Base:

Cau

sas

dir

ecta

s

bajo interés personal en producir

debido a los altos riesgos de

producción de Sombrerete y

Jiménez del Teul

Desconocimiento de la capacidad productiva y de los sistemas de

producción agropecuaria en la zona rural de

los municipios de Sombrerete y

Jiménez del Teul

Pocas alternativas en el uso de suelo

en la zona rural de los municipios de Sombrerete y Jiménez del Teul,

Zacatecas.

Escasas capacidades de tecnologías agrícola

Cu

sas

ind

irec

tas

Dispersión territorial

Escasa generación de

proyectos productivos rentables

desarticulación de mercados y

cadenas productivas

Desconocimiento de nuevas tecnologías que optimicen la producción

Page 26: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

26

5. ACTIVIDADES REALIZADAS

Las actividades realizadas durante la estancia profesional fueron llevadas a cabo en

diferentes lugares del estado de Zacatecas, principalmente las actividades dieron lugar

en la Unidad Académica de Agronomía Universidad Autónoma de Zacatecas, y en las

zonas rurales de Jiménez del Teul y Sombrerete, ubicadas exactamente en las

coordenadas 230 15’ latitud norte y 1030 48’ longitud oeste y en la latitud norte 24

grados 5 minutos, al sur 23 grados 6 minutos; al este 103 grados 19 minutos, al oeste

103 grados 53 minutos de longitud oeste, respectivamente.

5.1. INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD ACADÉMICA DE AGRONOMÍA

Durante el primer mes de estancia se llevó a cabo la inducción requerida para saber el

funcionamiento de la escuela y de como esta en articulación con la secretaria de

agricultura y desarrollo rural “Sader” buscan beneficiar a las diferentes zonas rurales

del estado de Zacatecas.

5.2. ASIGNACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TUTORES

Una vez iniciadas las actividades escolares en la Unidad Académica de Agronomía el

secretario académico de la escuela de agronomía asigno dos maestros como tutores,

los cuales fueron el Dr. Juan Luis Santos y el Mc.Pedro Zesati Del Villar, quienes me

orientaron en todo el proceso a realizar.

5.3. PARTICIPANTE EN DIPLOMADO DE PRODUCCIÓN INTENSIVA

DE CERDOS

El diplomado fue realizado en la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad

Autónoma de Zacatecas el cual fue titulado “Producción intensiva de cerdos” y este

Page 27: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

27

fue llevado a cabo del 31 de enero al 4 de abril de 2020, con un valor curricular de

150 horas presenciales y 9.37 créditos SATCA, y el cual fue financiado por la misma

escuela con el fin de capacitarme y poder brindar apoyo a las comunidades y/o

proyectos en los cuales trabajaría.

5.4. PARTICIPANTE EN CURSO TALLER DESARROLLO

SUSTENTABLE

El curso fue realizado en la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad

Autónoma de Zacatecas desde el 27 de enero al 12 de marzo con una duración de 75

horas presenciales con el fin de capacitarme y poder brindar apoyo a las comunidades

y/o proyectos en los cuales trabajaría.

5.5. CURSO TALLER CULTIVOS BÁSICOS

El curso fue realizado en la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad

Autónoma de Zacatecas desde el 27 de enero al 12 de marzo con una duración de 75

horas presenciales con el fin de capacitarme y poder brindar apoyo a las comunidades

y/o proyectos en los cuales trabajaría.

5.6. CURSO TALLER MANEJO FITOSANITARIO Y DE PRODUCCIÓN

INOCUA DE HORTALIZAS

Este curso no fue llevado a cabo ya que correspondía al segundo bloque de

actividades académicas que estaba estipulado del 12 de marzo al 27 de mayo, Dadas

las circunstancias a nivel mundial y a la extensión del semestre no fue posible la

realización del mismo.

Page 28: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

28

5.7. APOYO EN PROYECTO PRODETER JIMÉNEZ DEL TEUL 115 UPF

Jiménez del Teul es un municipio localizado al oeste del estado de Zacatecas –

México, que limita al norte con el municipio de Chalchihuites, al este con

Sombrerete, al sur con Valparaíso y al Oeste con el estado de Durango. Se localiza en

las coordenadas 230 15’ latitud norte y 1030 48’ longitud oeste. La cabecera

municipal se encuentra a una altura 1990 m sobre el nivel del mar. La distancia a la

capital del estado es de 250 Km. El agregado “Teul” al nombre del municipio, deriva

del náhuatl teotl o teutl, cuyo significado es dios.

Es un municipio con relieve montañoso formado por la Sierra Madre Occidental. En

las partes altas y las serranías predominan los climas templados, con lluvias en verano

y en invierno; en los cañones y principalmente a lo largo del cañón formado por el río

San Andrés, climas semisecos con lluvias en verano y en invierno del 5 al 10.2% del

total anual. El rango de temperatura media anual oscila entre 16°-18°C la mínima

entre 0°-2°C y la máxima entre 26°-28°C. El rango de precipitación anual es de 500 a

600 mm. Los meses más lluviosos son julio, agosto y septiembre. Se producen

heladas aproximadamente en 20 días al año. Las fuentes de agua con las que se

cuenta proceden del río San Andrés; a lo largo de su recorrido recibe el agua de

varios manantiales y alimenta la cuenca formada en la cabecera municipal creando

aproximadamente 80 hectáreas de superficie de riego, este río desemboca en el río

verde en los límites con el municipio de Valparaíso. La vegetación predominante es

mezquite, huizache y pastizal, además de pino, palo colorado y encino; la fauna que

habita es la liebre, conejo, puma, zorro gris y venado cola blanca. La actividad

económica principal en el municipio es la ganadería, seguida de la agricultura.

La encuesta es un método que ofrece respuestas en términos descriptivos tras la

recolección de información sistemática, de manera que se detectan patrones,

relaciones entre características y eventos, y coadyuva al establecimiento de alianzas.

Según Kerlinger (1997), pueden cumplir tres propósitos: a) servir de instrumento

Page 29: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

29

exploratorio para ayudar a identificar variables y relaciones, sugerir hipótesis y dirigir

otras fases de la investigación; b) ser el principal instrumento de la investigación, de

modo tal que las preguntas diseñadas para medir las variables de la investigación se

incluirán en el programa de entrevistas; c) complementar otros métodos, permitiendo

el seguimiento de resultados inesperados, validando otros métodos y profundizando

en las razones de la respuesta de las personas.

Para recopilar la información del presente informe se aplicó una encuesta dirigida a

37 productores agropecuarios durante el mes de Enero de 2020. Las preguntas de la

encuesta se elaboraron en función de los siguientes aspectos: 1) perfil

socioeconómico de los productores; 2) la tierra y los derechos sobre ella; 3) uso de

suelo; 4) tecnología agrícola; 5) comercialización de productos agropecuarios, y 5)

cría y explotación animal. Para tener representación municipal se determinó una

muestra para poblaciones finitas. El tamaño de muestra se calculó con la siguiente

fórmula:

En donde:

n = tamaño de la muestra buscado

N = tamaño de la población

Z = nivel de confianza

e = error de estimación máximo aceptado

p = probabilidad de éxito o proporción esperada

q = probabilidad de fracaso.

Page 30: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

30

Considerando la población (N) constituida por 115 productores, un nivel de confianza

del 95% y un error de 6%, con una probabilidad de éxito de 95% y una probabilidad

de fracaso del 5%, el tamaño de muestra n estimado fue de 35.39, aunque se

realizaron 37 encuestas de la población total. Una vez determinado el tamaño de

muestra, se seleccionaron los productores mediante muestreo aleatorio. El tipo de

muestreo usado permitió seleccionar de la población al grupo de individuos

completamente al azar. Los datos obtenidos en campo fueron sistematizados en hojas

de cálculo de Excel 2013. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los

datos obtenidos.

5.7.1. Perfil socioeconómico de los productores

La edad promedio de los productores es de 47.22 años, con una edad mínima de 22 y

una máxima de 87 años. El 43% de los productores tienen entre 51 y 60 años, el 22%

son mayores de 61 años, el 14% tiene entre 41 y 50 años, el 11% corresponde al

rango entre 20 y 30 años, mientras que el 5% tiene entre 31 y 40 años. El 5% de los

encuestados no respondió la pregunta. (Ilustración 1)

Ilustración 1. Edad de los productores.

Page 31: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

31

Del total de los encuestados el 70% son hombres, mientras que el 30% corresponde al

género femenino. (Ilustración 2).

Ilustración 2. Sexo de productores.

En relación con el estado civil de los productores encuestados, el 78% de los

encuestados son casados, el 11% soltero, el 6% viudo, y el 5% no contestó a la

pregunta. (Ilustración 3).

Ilustración 3. Estado civil de los productores.

Page 32: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

32

En relación con el máximo grado de estudios de los productores, el porcentaje más

alto corresponde a la primaria, con un 32%, mientras que quienes concluyeron la

educación secundaria corresponde a un 30%. El 16% concluyó la preparatoria, el 8%

tiene una licenciatura y el 3% un doctorado. El 11% de los productores no respondió

a la pregunta.(Ilustración 4).

Ilustración 4. Nivel de escolaridad de los productores.

La media de hijos por productor es de 4, siendo 11 la cantidad mayor de

descendencia, mientras que el 10% de los encuestados no tiene ninguno. (Ilustración

5).

Page 33: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

33

Ilustración 5. Numero de hijos por productor.

5.7.2. La tierra y los derechos sobre ella

Sobre la propiedad de los terrenos predomina la propiedad privada, con un 81%,

mientras que la forma comunal tiene un 16% y la ejidal alcanza un 3% (Ilustración 6).

En relación con los derechos sobre la tierra, el 81% es propiedad del productor, un

8% es comunal, otro 8% está en posesión y el 3% es prestado (Ilustración 7).

Ilustración 6. Propiedad de terrenos.

Page 34: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

34

Ilustración 7. Derechos de los terrenos.

5.7.3. Uso de suelo

La actividad destinada para los terrenos corresponde en un 51% para la ganadería y

con el 49% para la agricultura y la ganadería (Ilustración 8). De los terrenos

destinados a la agricultura, el principal cultivo que se siembra es el maíz, con un

71%, mientras que la avena ocupa un 29% (Ilustración 9).

Ilustración 8. Actividad del terreno.

Page 35: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

35

Ilustración 9. Principal cultivo sembrado.

Entre todos los productores se suman un total de 4611 has, siendo la media de

tenencia por productor de 124.62 has; el productor con la propiedad de menor

extensión es de 18 has y mientras que el de mayor extensión cuenta con 398 has. El

53% tiene entre 1 y 5 has dedicadas a la siembra, el 35% entre 6 y 10 has, y el 12%

dedica 10 o más has (Ilustración 10). De la superficie dedicada a la siembra, el 60%

de los productores que cuentan con sistema de riego lo tienen instalado en entre 1 a 3

hectáreas, mientras que el 40% lo tienen en entre 4 y 5 has (Ilustración 11).

Ilustración 10. Superficie dedicada a siembra.

Page 36: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

36

Aquellos productores con hectáreas dedicadas a la siembra el 72% utilizó canales de

tierra para regar, mientras que un 14% usó sistema de goteo y el otro 14% canales

recubiertos (Ilustración 11).

Ilustración 11. Sistema de riego utilizado.

En cuanto al origen del agua de riego, el 67% proviene del río, el 16% de presa y el

17% tienen otra fuente (Ilustración 12).

Ilustración 12. Orige de agua para riego.

Page 37: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

37

Del total de hectáreas, las de agostadero son las de mayor extensión, siendo que el

47% son de una extensión de 101 has o más; el 33% de entre 51 y 100; el 14% menos

de 20 y el 6% de 21 a 50 has (Ilustración 13).

Ilustración 13. Total de Ha en agostaredo.

5.7.4. Tecnología agrícola y comercialización de producción

En cuanto a tecnología agrícola, para sus cultivos los productores el 19% utilizó

fertilizantes, frente a un 2% que utilizó biofertilizantes; el 16% utilizó para la siembra

semilla criolla, frente al 9% que utilizó semilla certificada; el 13% usa tractor, frente

a un 1% que utiliza animal de tiro o yunta; un 4% utilizó herbicidas, frente a un 1%

que utilizó herbicidas orgánicos; el 9% de los encuestados refirieron utilizar abonos

naturales, y un 22% no utiliza nada de lo enlistado (Ilustración 14).

Page 38: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

38

Ilustración 14. Materiales usados en cultivo.

Por otra parte, el 13% de los encuestados refirió realizar la rotación de cultivos; un

5% practica la labranza de conservación; mientras que un 3% realiza control

biológico de plagas, y otro 3% lleva a cabo quemas controladas, esto frente a un 76%

que no realiza ninguna de estas prácticas (Ilustración 15). El 3% de quienes

sembraron este año hicieron selección de semilla, frente a un 97% que no lo hizo.

Ningún productor refirió haber utilizado roladora de grano, tampoco haber recibido

algún tipo de asistencia técnica. Tampoco cuentan con certificado par agricultura

orgánica.

Page 39: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

39

Ilustración 15. Practicas realizadas.

De la producción total, 90% fue destinada para el consumo animal, frente al 10% que

fue destinado para la venta (Ilustración 16).

Los entrevistados que dedican su tierra a la cría de ganado tienen un promedio de 13

cabezas por productor; la principal especie que crían es la bovina; la cantidad total de

reses entre los encuestados es de 574 cabezas: el 70% tiene entre 11 y 20 cabezas; el

22% tiene entre 1 y 10 y el 8% tiene entre 21 y 30 cabezas (Ilustración 17). De estos

productores, el 54% realizó rotación de potreros (Ilustración 18).

Ilustración 16. Destino produccion.

Page 40: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

40

5.7.5. Cría y explotación de animales

Ilustración 17. Reses por productor.

Ilustración 18. Rotacion de Potreros.

Del total de productores que se dedican a la cría de ganado el 68% vendió reses,

frente al 32% que no lo hizo (Ilustración 19). Del total de reses que tienen los

productores, el 25% son becerros, el 15% son vaquillas, el 55% son vacas y el 4%

son sementales (Ilustración 20). En relación con la raza, el 79% son criollas, el 15%

son cruza de fina con criolla, y el 6% son reses finas (Ilustración 21). Del total de

reses finas, el 53% cuenta con registro (Ilustración 22).

Page 41: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

41

Ilustración 19. Venta de reses.

Ilustración 20. Origen genetico reses.

Ilustración 21. Registro de reses.

Del total de productores que se dedican a la cría de animales, el 11% utilizó algún

programa de mejoramiento genético (Ilustración 23). Únicamente el 3% realizó

Page 42: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

42

transferencia de embriones. El 100% de los productores vacunó, desparasitó y asperjó

contra garrapata, sarna, piojos, entre otros.

Ilustración 22. Programa de mejoramiento genetico.

Sobre producción porcina únicamente el 3% tiene cría de puercos; el 60% son

lechones, el 20% hembras de reemplazo y el otro 20% son sementales (Ilustración

24). Del total de porcinos, el 60% fueron vacunados (Ilustración 25).

Ilustración 23. Produccion porcina.

Page 43: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

43

Ilustración 24. Cerdos vacunados.

De los productores encuestados, el 8% tiene cría de borregos. Del total de

productores, el 5% cría cabras; el 8% tiene burros; el 51% tiene caballos y el 3% tiene

colmenas. De los productores encuestados, el 5% se dedica a la cría de aves de corral;

de ellos, el 50% cría gallinas y el otro 50% guajolotes. De los productores

encuestados que tienen cría, el 22% vendió animales o productos derivados de ellos

(Ilustración 26), del total de ventas, el 54% lo hizo a un intermediario (Ilustración

27).

Ilustración 25. Venta de animales o productos obtenidos de los mismos.

Page 44: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

44

Ilustración 26. Metodo de venta por intermedicion.

5.7.6. Análisis FODA de zona rural del municipio Jiménez del Teul

Fortalezas Oportunidades

- Capacidades organizativas para el

trabajo comunal

- Liderazgo en la producción pecuaria en

el municipio

- Buenas prácticas de producción

pecuaria

Poseen tierras de pastizal en calidad de

propiedad privada

Cuentan con ganado bovino como la principal

especie de cría

- El agua la obtienen por canales de tierra o

acequias

- El origen del agua que obtienen es de río

- Conservan diversidad genética de semillas

criollas

- La mayor parte de la producción agrícola es

dedicada al consumo animal

-

Debilidades Acciones

Page 45: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

45

- Ningún productor recibió asistencia

técnica

- No cuentan con roladora de granos

para elaboración de dietas balanceadas

- No aplican labranza de conservación

- No hay rotación de potreros

- La raza de ganado predominante es

criolla.

- No utilizan programas de

mejoramiento genético

- Elaborar un programa de tecnificación para el

aprovechamiento sustentable del agua

- Diseñar un programa de conservación de

semilla criolla de la región

- Presentar un programa de asistencia técnica

sobre elaboración de alimentos balanceados

- Establecer módulos de parcelas de

conservación

- Implementar el manejo holístico

- Utilizar técnicas de reproducción de bovinos

para el mejoramiento genético

Iniciativa

Informar, sensibilizar y educar a productores claves, tomadores de decisiones y a las posibilidades de

conservación y uso sustentable de las tierras de pastizal.

Tabla 1. Análisis FODA Jiménez del Teul.

5.8. APOYO EN PROYECTO PRODETER SOMBRERETE. AGRÍCOLA.

158 UPF

El municipio de Sombrerete se localiza en la parte noroeste del estado. Las

coordenadas geográficas son: en la latitud norte 24 grados 5 minutos, al sur 23 grados

6 minutos; al este 103 grados 19 minutos, al oeste 103 grados 53 minutos de longitud

oeste. Su altura es de 2,300 metros sobre el nivel mar.

Limita al norte con el estado de Durango y el municipio de Miguel Auza, Zac.; al este

con los municipios de Río Grande, Sain Alto y Fresnillo; al sur con Valparaíso y

Jiménez del Teul y al oeste con Chalchihuites y el estado de Durango. Su distancia

aproximada a la capital del estado es de 168 kilómetros. Tiene una extensión

aproximada de 3,607.58 kilómetros cuadrados. El porcentaje aproximado que

Page 46: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

46

representa, respecto a la superficie del estado, es del 1.92 por ciento. Es uno de los

municipios más ricos del estado en minerales, principalmente plata. Actualmente

existen minas trabajando. En la década de 1940 se encontraron yacimientos de

mercurio, los cuales se explotaron.

Su suelo está surcado en todas direcciones por serranías cordilleras y elevaciones de

consideración, siendo las principales: la Sierra de Sombrerete y la Sierra Santa María,

la Cuesta El Huizache; los cerros de mayor altura son el Cerro Grande, Cerro reyes,

Cerro Sombreretillo y Cerro Alto, todos con más de 2,500 metros sobre el nivel del

mar. Este sistema lo constituye, al oriente, el principal río es el San Antonio-Barajas

que atraviesa los poblados de la Parada, Buenavista, los Terreros, la Capilla y los

Sauces. Otros son Grande-Las Adjuntas, El Pino-Linares, Los Mimbres, La Güera-

Espíritu Santo Loberos, San Juan, Milpillas, Zaragoza, Las Varas, Charco Blanco, La

Batea, El Salto y Peñuelitos. Los principales cuerpos de agua son Charco Blanco,

Dolores, Santiago, San Ignacio y La Honda.

El clima dominante en el municipio es el templado subhúmedo con lluvias en verano,

con la ocupación del 51.12 por ciento de la superficie municipal. Le sigue el clima

semiseco templado, con 48.88 por ciento de la superficie municipal. La temperatura

media anual es de 22.1 grados centígrados (periodo 1924-1976) La precipitación

pluvial es de 635.6 milímetros (periodo 1924-1978)

El territorio del municipio de Sombrerete no es homogéneo en su fisiografía. Situado

entre la Sierra Madre Occidental y la Mesa del Centro, el sistema de topoformas se

compone con sierras, lomas en bajada y valles, y algunas partes valle con lomerío. La

Sierra de Órganos está en proceso de ser declarado parque nacional por las

autoridades federales.

Page 47: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

47

La vegetación principal es el pastizal, con una ocupación territorial del 33.55 de la

superficie municipal -se usa para forraje animal-. Le siguen el bosque, con pino

piñonero, encino y roble, ocupa el 26.11 por ciento de la superficie. El matorral, con

gobernadora, nopal duraznillo y huizache -igualmente forrajes-, ocupa el 2.84 de la

superficie. El resto del territorio, el 37.50 por ciento de la superficie, es de uso

agrícola, se produce principalmente maíz, frijol, avena y trigo.

La región proviene del periodo Cuaternario, con casi el 50 por ciento, y el periodo

Terciario, con poco más del 40 por ciento. Su composición principal es de rocas

ígneas extrusiva, ígneas intrusiva y sedimentaria. La mayor parte del territorio

municipal es agrícola y se utiliza para las siembras de temporal y de riego. ( Martínez

Correa & Mercado Correa, 2016)

La encuesta es un método que ofrece respuestas en términos descriptivos tras la

recolección de información sistemática, de manera que se detectan patrones,

relaciones entre características y eventos, y coadyuva al establecimiento de alianzas.

Según Kerlinger (1997), pueden cumplir tres propósitos: a) servir de instrumento

exploratorio para ayudar a identificar variables y relaciones, sugerir hipótesis y dirigir

otras fases de la investigación; b) ser el principal instrumento de la investigación, de

modo tal que las preguntas diseñadas para medir las variables de la investigación se

incluirán en el programa de entrevistas; c) complementar otros métodos, permitiendo

el seguimiento de resultados inesperados, validando otros métodos y profundizando

en las razones de la respuesta de las personas. (Kerlinger, 1997)

Para recopilar la información del presente informe se aplicó una encuesta dirigida a

68 productores agropecuarios durante el mes de Enero de 2020. Las preguntas de la

encuesta se elaboraron en función de los siguientes aspectos: 1) perfil

socioeconómico de los productores; 2) la tierra y los derechos sobre ella; 3) uso de

suelo; 4) tecnología agrícola; 5) comercialización de productos agropecuarios, y 6)

Page 48: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

48

cría y explotación animal. Para tener representación municipal se determinó una

muestra para poblaciones finitas. El tamaño de muestra se calculó con la siguiente

fórmula:

En donde:

n = tamaño de la muestra buscado

N = tamaño de la población

Z = nivel de confianza

e = error de estimación máximo aceptado

p = probabilidad de éxito o proporción esperada

q = probabilidad de fracaso

Considerando la población (N) constituida por 158 productores, un nivel de confianza

del 95% y un error de 6%, con una probabilidad de éxito de 88% y una probabilidad

de fracaso del 12%, EL tamaño de muestra n estimado fue de 65.89, aunque se

realizaron 68 encuestas de la población total. Una vez determinado el tamaño de

muestra, se seleccionaron los productores mediante muestreo aleatorio. El tipo de

muestreo usado permitió seleccionar de la población al grupo de individuos

completamente al azar. Los datos obtenidos en campo fueron sistematizados en hojas

de cálculo de Excel 2013. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los

datos obtenidos.

Page 49: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

49

5.8.1. Perfil socioeconómico

La edad promedio de los productores es de 50.86 años, con una edad mínima de 19 y

una máxima de 85 años. El 25% de los productores tienen entre 41 y 50 años, el 18%

son mayores de 61 años, un 15% tiene entre 31 y 40 años, otro 15% corresponde al

rango entre 20 y 30 años, mientras que el 17% tiene entre 51 y 60 años. El 1% es

menor de 19 años. El 9% de los encuestados no respondió la pregunta. (Ilustración

28).

Ilustración 27. Edad de productores Sombrerete

Del total de los productores el 81% son hombres, mientras que el 19% son mujeres.

(Ilustracion 29).

Page 50: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

50

Ilustración 28. Sexo productor

En relación con el estado civil de los productores encuestados, el 79% de los

encuestados son casados, el 5% soltero, el 4% viudo, y el 12% no contestó a la

pregunta.(Ilustracion 30).

Ilustración 29. Estado civil Productores.

En relación con el máximo grado de estudios de los productores, el porcentaje más

alto corresponde a la preparatoria, con un 55%, mientras que quienes concluyeron la

educación secundaria corresponde a un 31%. El 8% tiene una licenciatura, un 3%

tiene licenciatura y otro 3% de los productores no respondió a la pregunta.(Ilustracion

31).

Page 51: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

51

Ilustración 30. Nivel de escolaridad productores.

La media de hijos por productor es de 3, siendo 10 la cantidad mayor de

descendencia, mientras que el 10% de los encuestados no tiene ninguno.(Ilustracion

32).

Ilustración 31. Número de hijos por productor.

5.8.2. La tierra y los derechos sobre ellas.

Sobre la propiedad de los terrenos predomina la propiedad privada, con un 40%,

mientras que la forma comunal tiene un 19% y la ejidal alcanza un 35%, mientras que

un 6% no contestó (Ilustración 33). En relación con los derechos sobre la tierra, el

77% es propiedad del productor, un 15% es tomado a medias o en aparcería, un 4%

es prestado y otro 4% no contestó a la pregunta. (Ilustración 34).

Page 52: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

52

Ilustración 32. Propiedad de la tierra.

Ilustración 33. Derechos sobre la tierra.

5.8.3. Uso de suelo

La actividad destinada para los terrenos corresponde en un 74% para la ganadería y

con el 26% para la agricultura y la ganadería (Ilustración 35). De los terrenos

destinados a la agricultura, el principal cultivo que se siembra es el frijol, con un

95%, mientras que el 5% siembran maíz y frijol. (Ilustración 36).

Page 53: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

53

Ilustración 34. Actividad del terreno.

Ilustración 35. Principal cultivo sembrado.

Entre todos los productores se suman un total de 974.6 has, siendo la media de

tenencia por productor de 14.3 has; el productor con la propiedad de menor extensión

es de 2.5 has y mientras que el de mayor extensión cuenta con 50 has. Del total de la

superficie, el 92% es dedicada a la siembra. El 41% dedica entre 11 y 20 has a la

siembra, el 40% dedica 10 o menos has, el 10% dedica 30 o más has, mientras que el

9% dedica entre 21 y 30 has. Del total de hectáreas dedicadas a la siembra, el 76% es

de temporal. (Ilustración 37).

Page 54: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

54

Ilustración 36. Superficie dedicada a la siembra.

Del total de hectáreas, que son 1086, el 98% es de temporal, mientras que el 9% es de

agostadero. (Ilustración 38).

Ilustración 37. Área Total.

Del total de productores encuestados, el 21% tiene establecida un área de frutales,

mientras que el 79% no cuenta con ello. (Ilustración 39).

Page 55: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

55

Ilustración 38. Frutales sembrados

5.8.4. Tecnología agrícola y comercialización de producción

En cuanto a tecnología agrícola, para sus cultivos los productores el 24% utilizó

fertilizantes, frente a un 1% que utilizó biofertilizantes; el 21% utilizó para la siembra

semilla criolla, frente al 4% que utilizó semilla certificada; el 22% usa tractor, nadie

refirió utilizar animal de tiro o yunta; un 9% utilizó herbicidas, frente a un 1% que

utilizó herbicidas orgánicos y un 4% utilizó insecticidas; el 13% de los encuestados

refirieron utilizar abonos naturales, y un 1% no contestó o no utiliza nada de lo

enlistado. (Ilustración 40).

Page 56: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

56

Ilustración 39. Materiales utilizados en cultivos.

Por otra parte, el 22% de los encuestados refirió realizar la rotación de cultivos; un

44% practica la labranza de conservación; mientras que un 17% realiza control

biológico de plagas, y otro 4% lleva a cabo quemas controladas, un 9%refiere realizar

podas y un 4% realiza injertos. El 3% de quienes sembraron este año hicieron

selección de semilla, frente a un 97% que no lo hizo. Ningún productor refirió haber

utilizado roladora de grano, tampoco haber recibido algún tipo de asistencia técnica.

Tampoco cuentan con certificado par agricultura orgánica.(Ilustración 41).

Page 57: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

57

Ilustración 40. Implementación agrícola

.

El 91% de los productores encuestados hará una selección de semilla para sus

próximas siembras (Ilustración 42). De la producción total, 91% fue destinada para el

consumo familiar, frente al 9% que fue destinado para la venta. (Ilustración 43)

Ilustración 41. Selección de semilla.

Page 58: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

58

Ilustración 42. Destino producción.

De los productores que destinaron la producción para venta, el 78%lo vendió a

mayoristas, mientras que el 22% lo vendió a un intermediario o coyote. (Ilustración

44)

Ilustración 43. Producción vendida

5.8.5. Cría y explotación de animales

Los entrevistados que dedican su tierra a la cría de ganado tienen un promedio de 25

cabezas por productor; la principal especie que crían es la bovina; la cantidad total de

reses entre los encuestados es de 925 cabezas: el 34% tiene entre 11 y 20 cabezas; el

52% tiene entre 1 y 10 y el 14% tiene entre 21 y 30 cabezas (Ilustración 45). De estos

productores, el 11% realizó rotación de potreros. El 100% de las reses fueron

vacunadas, desparasitadas y asperjadas contra piojos y pulgas. (Ilustración 46).

Page 59: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

59

Ilustración 44. Reses por productor.

Ilustración 45. Rotación de potreros.

Sobre producción porcina, el 10% de los productores tienen cría de puercos; el 64%

son lechones, el 21% son de engorda, el 9% son sementales, el 4% hembras de

reemplazo y el 2% son animales de desecho (Ilustración 47). En promedio, son 9.8

lechones por parto. El 100% de los puercos fueron vacunados y desparasitados.

(Ilustración 48)

Page 60: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

60

Ilustración 46. Productores con cría de cerdos.

Ilustración 47. Población de cerdos.

Del total de productores, el 18% cría borregos, entre los que suman 250 cabezas. De

ese total, el 28% son borregas paridas. (Ilustración 49)

Page 61: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

61

Ilustración 48. Cría de borregos.

De los productores encuestados, el 24% cría aves de corral; entre estos productores

suman un total de 273 aves, de las cuales el 54% son gallinas, el 33% son pollos en

desarrollo y el 13% son gallos. (Ilustración 50).

Ilustración 49. Aves de corral.

Page 62: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

62

Ilustración 50. Otras especies.

De los productores encuestados que tienen cría, el 11% vendió animales o productos

derivados de ellos, todo a un intermediario. Un 4% de los productores encuestados

solicitó seguro, y la totalidad de ellos lo obtuvo. (Ilustración 52).

Ilustración 51. Productores con seguros.

Los productores refieren los principales problemas que tuvieron para el desarrollo de

las actividades agropecuarias: con 19% sitúan en primer lugar a la pérdida de

fertilidad del suelo, con un 15% la falta de capacitación, otro 15% los altos costos de

insumos y servicios, 15% en una infraestructura insuficiente para la producción, 8%

en la pérdida de cosecha o animales por eventos naturales, 8% a la falta de

Page 63: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

63

organización para la producción, 8% a la falta de apoyos, y un 4% a la dificultad para

la comercialización. (Ilustración 53).

Ilustración 52. Principales dificultades en la producción.

Page 64: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

64

5.8.6. Análisis FODA zona rural del municipio de sombrerete

Fortalezas Oportunidades

- Espíritu de trabajo

- Fuerza de voluntad de los productores

- Tierras de cultivo

- Experiencia en ganadería (bovinos

doble propósito, borregos y chivos) y

agricultura (frijol, maíz, calabaza,

avena)

- Agostadero

- Vías de comunicación

- Cuentan con maquinaria agrícola

- Mejora del ganado

- Contar con apoyo técnico

- Mejorar la organización de los productores

- Mejorar la maquinaria

- Apoyos gubernamentales

- Mejorar la calidad de los productos

- Acceder a nuevos mercados

- Generar valor agregado

- Reducción de costos de producción

- Acceso a créditos

- Generación de empleo

- Manejo sustentable de suelo y agua

Debilidades Amenazas

- Descapitalizacion

- Maquinaria obsoleta

- No estamos organizados

- Falta de conocimiento agronómico

- Suelos erosionados

- Deterioro genético de semillas y

ganado

- Mal manejo de agostaderos

- Coyotaje o intermediarismo

- Factores climatológicos

- Plagas y enfermedades

- Coyotes, ratas

- Inseguridad

- Migración

Tabla 2. Análisis FODA zona rural del municipio Sombrerete.

Page 65: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

65

6. CONCLUSIONES

Después de realizar las evaluaciones correspondientes y utilizar los métodos ya

conocidos y mencionados con anterioridad, se concluye que en las zonas rurales de

los municipios de Jiménez del Teul y Sombrerete Los sistemas de producción

identificados difieren principalmente en las variables: edad y escolaridad, superficie

de tierra propia y climatología de las zonas, asistencia técnica y apoyos por parte de

los gobiernos municipales y estatales.

Gracias al diagnóstico realizado se detectó que en ambas poblaciones rurales se

evidencia un fenómenos mundial, el cual es el abandono del campo de las nuevas

generaciones, en Jiménez del Teul se encontró que el 65% de los productores tienen

una edad superior a los 51 años, de igual forma en la zona rural del municipio de

Sombrerete se encontró que el 35% de los productores tienen una edad mayor a los 51

años, seguido con un 25 por productores de edades que van desde los 41 a 50 años de

edad, lo cual indica que las nuevas generaciones se están alejando del campo, estas

tienden a buscar nuevas alternativas de vida en la ciudad y/o lugares más urbanos, “en

ocasiones consecuencia de la falta de oportunidades para las nuevas generaciones de

campesinos” (Hernández, 2018)

Además se evidencia en ambas comunidades que el nivel de escolaridad no es muy

alto, en Jiménez del Teul se evidencio que dicha escolaridad llega en su mayoría a

32% el cual lo ocupan los productores que cursaron la primaria, en Sombrerete la

escolaridad máxima alcanzada por la mayoría de los productores fue de 55% en la

preparatoria.

En cuanto a los derechos sobre la tierra se pudo observar que los productores con

mayor nivel de escolaridad y/o nivel educativo no cuentan con terrenos suficientes

para la implementación de nuevos sistemas de producción agrícola y pecuaria, la

Page 66: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

66

mayoría de los productores en Jiménez del Teul con un 88% de la población

estudiada cuentan con 10 o menos ha para producir. A diferencia de los productores

de sombrerete los cuales en un 40% cuentan con 10 o menos ha destinadas a la

producción.

Gracias al diagnóstico realizado también se identificaron los diferentes sistemas de

producción principales en las dos zonas estudiadas además se identificaron las

principales debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, plasmadas en los

análisis FODA, lo cual facilitara la elaboración de un futuro proyecto que beneficie

las comunidades antes estudiadas.

Page 67: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

67

7. RECOMENDACIONES

Luego de realizar la estancia profesional y principalmente el diagnostico a las

comunidades antes mencionadas se le recomienda a la Unidad académica de

agronomía y a la secretaria de agricultura y desarrollo rural del estado de Zacatecas

aumentar al máximo el apoyo a los productores especialmente en asistencia técnica y

facilitación de créditos con bajos intereses, también implementar seguidamente

capacitaciones que ayuden a los productores a estar al tanto de los nuevos avances en

el campo agropecuario, ayudando a preservar los recursos naturales dándole buen

manejo a los mismos.

Page 68: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

68

8. BIBLIOGRAFÍA

CONEVAL . (2020). CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN

DE LAS ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA, 2020. Ciudad de Mèxico :

CONEVAL

CONEVAL. (2014). CONEVAL consejo nacional de evaluacion de la politica de

desarrollo social . Recuperado el 05 de 05 de 2020, de CONEVAL consejo nacional

de evaluacion de la politica de desarrollo social :

https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/FolletosInstitucionales/Documen

ts/Medicion-multidimensional-de-la-pobreza-en-Mexico.pdf

Convenio, PRODETER. SADER-Agronomia.UAZ. (2019). Convenio, 2019

PRODETER. SADER-Agronomia.UAZ. -Agronomia.UAZ. Zacatecas, Zacatecas,

Mèxico.

FAO. (2012). La Extensión Rural y su rol como promotora de los procesos de

Innovación. Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER).

FAO. (2010). Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentacion . Recuperado el 20 de 04 de 2020, de Organizacion de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación:

http://www.fao.org/farmingsystems/description_es.htm#top

Hernández, W. (2018). Los hijos de agricultores mexicanos ya no quieren trabajar el

campo, ¿entonces quiénes lo harán? (G. Pineda, Entrevistador)

Page 69: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

69

INEGI. (2010). Censo de población y vivienda. México .

Kerlinger, F. (1997). Investigación del comportamiento. México, D.F: McGraw-Hill.

Martínez, A., Mercado, M. D. (2016). Enciclopedia de Los Municipios y

Delegaciones de México. Sombrerete: Archivo Histórico del municipio.

Rosales, M. L. O., & Hernández, A. C. El diagnóstico rural participativo y el manejo

de los recursos naturales.

Secretaria de Agricultura y Desarrollo rural. (2012). Gobierno de México.

Recuperado el 20 de 04 de 2020, de Gobierno de México:

https://www.agricultura.gob.mx/que-hacemos

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. . (2019). Gobierno de México.

Recuperado el 20 de 04 de 2020, de Gobierno de México:

https://www.gob.mx/agricultura/articulos/desarrollo-rural-un-adelanto-muy-

promisorio

Secretaria de desarrollo social. (2010). Alternativas de la produccion rural .

Recuperado el 01 de 05 de 2020, de

file:///C:/Users/yo/Desktop/info%20proyecto/Diagnostico_POP.pdf

Sistema Estatal de Información. (2018). Zonas de atención prioritaria. Zacatecas:

Gobernación estatal de planeación.

Page 70: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

70

6. ANEXOS

Anexo 1.Diploma producción intensiva de cerdos

Page 71: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

71

Anexo 2. Visita zona rural municipio de Jiménez del Teul

Anexo 3. Visita zona rural municipio de Sombrerete.

Page 72: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

72

Anexo 4. Visita zona rural municipio de Sombrerete.

Anexo 5. Visita zona rural municipio de Jiménez del Teul

Page 73: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

73

Anexo 6. Visita zona rural municipio de Sombrerete.

Page 74: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

74

Anexo 7. Cronograma de actividades estancia profesional.

Page 75: DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN

75