6
CULTURA ESCOLAR Y APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Doctorado en Educación Diagnóstico de Clima Organizacional Un tema que ha interesado a los compañeros del doctorado en educación es el que versa sobre el diagnóstico del clima organizacional. Lo cual no resulta nada extraño, pues todos quisiéramos vernos rodeados de compañeros y colaboradores satisfechos, integrados, motivados y comprometidos con la organización; con esto se alcanzaría una mayor productividad en sincronía con un buen ambiente de trabajo. La definición de clima organizacional se considera un constructo complejo, sujeto a dos puntos de vista extremos: los que enfatizan en factores organizacionales puramente objetivos, externos a los individuos que tan sólo las perciben e influyen sobre su comportamiento (enfoque estructuralista), y los que privilegian los atributos percibidos por los individuos dentro de la organización, la opinión que el empleado se forma de ella en virtud de las percepciones y satisfacción de las expectativas (enfoque subjetivista o perceptual). De una manera sincrética, se puede entender el clima organizacional como el resultado de la interacción recíproca de los individuos y con el ambiente. Así el clima organizacional se puede percibir como un factor que refleja las facilidades Mtro. En C. O. Fernando A. Granados Hernández 1

Diagnóstico de clima organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnóstico de clima organizacional

CULTURA ESCOLAR Y APRENDIZAJE ORGANIZATIVO

Doctorado en Educación

Diagnóstico de Clima Organizacional

Un tema que ha interesado a los compañeros del doctorado en educación es el

que versa sobre el diagnóstico del clima organizacional. Lo cual no resulta nada

extraño, pues todos quisiéramos vernos rodeados de compañeros y colaboradores

satisfechos, integrados, motivados y comprometidos con la organización; con esto

se alcanzaría una mayor productividad en sincronía con un buen ambiente de

trabajo.

La definición de clima organizacional se considera un constructo complejo,

sujeto a dos puntos de vista extremos: los que enfatizan en factores

organizacionales puramente objetivos, externos a los individuos que tan sólo las

perciben e influyen sobre su comportamiento (enfoque estructuralista), y los que

privilegian los atributos percibidos por los individuos dentro de la organización, la

opinión que el empleado se forma de ella en virtud de las percepciones y

satisfacción de las expectativas (enfoque subjetivista o perceptual).

De una manera sincrética, se puede entender el clima organizacional como

el resultado de la interacción recíproca de los individuos y con el ambiente. Así el

clima organizacional se puede percibir como un factor que refleja las facilidades u

obstáculos que encuentra el trabajador para desempeñarse en el contexto laboral.

Para su aplicación, el comunicador organizacional o consultor externo, debe

considerar las siguientes etapas:

1. Diseño

En una entrevista con los directivos, se determina los factores a evaluar, los

reactivos a aplicar y el estilo de redacción que se utilizará en los instrumentos, de

manera que sea fácil su comprensión y ágil su aplicación. Con la información

recopilada haremos una propuesta de cuestionario para su revisión y una vez

aprobado se preparará el formulario definitivo que se aplicará a todo el personal.

Mtro. En C. O. Fernando A. Granados Hernández1

Page 2: Diagnóstico de clima organizacional

CULTURA ESCOLAR Y APRENDIZAJE ORGANIZATIVO

Doctorado en Educación

El empleo de la escala de Licker permite observar la relación ítem/dimensión con

asociaciones de débiles a moderadas.

Aunque no existe consenso en cuanto a las dimensiones de estudio, se

afirma que existen componentes o variables que interactúan entre sí provocando

efectos significativos y se consideran definitivas en el clima de una organización,

básicamente, son productos de la estructura, los procesos organizacionales y los

comportamientos individuales. Estructura organizacional: se refiere a los sistemas

formales y las políticas (obligaciones, procedimientos, directrices, relaciones de

coordinación, entre otros), bajo lo cual se estructura el grupo, se establecen,

transmiten, concilian y controlan las tareas. Mientras que el comportamiento

individual refiere a conductas personales y actuaciones que influyen y/o

determinan en la labor desempeñada por el grupo.

Generalmente en instituciones educativas públicas se centran en evaluar

aspectos de lealtad y satisfacción de los colaboradores. Sin embargo, se pueden

establecer otras dimensiones: estructura organizacional, liderazgo, toma de

decisiones, motivación, reciprocidad, participación y comportamientos individuales;

pudiéndose elaborar 20 ítems por cada eje. y sus respectivas derivaciones

dimensionales al considerarlas "áreas críticas" susceptibles de cambio.

Se aconseja la aplicación del instrumento a todo el personal, pero de no ser

posible se establece conforme al grado de confiabilidad deseado

estadísticamente.

2. Aplicación

Lo más recomendable es hacer la aplicación, con por lo menos un mes de

anticipación a la fecha del pago de aguinaldo, entrega de reconocimientos por

antigüedad o fechas en que se sube la motivación de los empleados por algún

Mtro. En C. O. Fernando A. Granados Hernández2

Page 3: Diagnóstico de clima organizacional

CULTURA ESCOLAR Y APRENDIZAJE ORGANIZATIVO

Doctorado en Educación

evento particular (fiesta de fin de año, día del maestro, receso, entre otros).

Además, se indica a todo el personal con mucha mayor anticipación y con toda

claridad la fecha y hora de su aplicación.

El equipo del consultor externo aplica los cuestionarios; de esta manera se

garantiza a los participantes que el proceso será totalmente confidencial y que sus

respuestas individuales no se revelarán, de esta forma se logra tener mayor

veracidad en las respuestas. Para reforzar esta situación el instrumento no solicita

el nombre del trabajador, se aplica en un recinto cómodo y amplio donde no se

enteren de las respuestas los unos de los otros.

3. Captura y Procesamiento

Una vez concluida la etapa de aplicación, se estructura una base de datos

con la que se generarán reportes con información cruzada. Se generan los

reportes necesarios con el diagnóstico del clima laboral, previamente acordados

con los directivos.

Con los resultados se podrán establecer metas para mejorar gradualmente

los temas de mayor preocupación para la organización y todos sus miembros, y

permitirán comparar los avances en las aplicaciones futuras con la misma

herramienta. El hacer un diagnóstico oportuno, permite evitar problemas y costos.

 4. Presentación de Resultados.

Se hará una presentación ejecutiva de los resultados, en la que tendrán que

estar presentes los principales funcionarios de la empresa. En esta reunión se

explicarán los principales hallazgos del estudio y se establecerán metas,

compromisos y se asignarán responsables para darle continuidad al proceso. Se

generan los reportes según las necesidades de la organización y de las personas

que se designarán como responsables para dar continuidad a los compromisos

Mtro. En C. O. Fernando A. Granados Hernández3

Page 4: Diagnóstico de clima organizacional

CULTURA ESCOLAR Y APRENDIZAJE ORGANIZATIVO

Doctorado en Educación

pactados en la presentación de los resultados. La difusión para todos los

empleados se puede hacer mediante las siguientes opciones: Publicación en la

intranet de la empresa, o a través de los medios internos disponibles, además de

enviar un reporte a los jefes de cada área para la difusión en los empleados de su

área. Lo mejor será tratar con grupos específicos los problemas y soluciones que

les atañen.

Existe gran controversia en cuanto a si es posible medir de modo

significativo el clima de una organización de manera que constituya una auténtica

descripción del ambiente interno. Sin embargo, existen innumerables esfuerzos en

la construcción de instrumentos que mejor se ajusten a ciertas características de

una determinada organización en particular, pues no existe un modelo único, ni

una receta aplicable a toda organización.

Podemos concluir que se construye cada instrumento basándose en las

características del contexto laboral de una organización en particular, con lo que

se facilita la retroalimentación, desde la perspectiva de sus miembros, sobre

factores organizacionales que interactúan en ellos y que favorecen el trabajo o que

necesitan ser ajustados. Así, se construye una herramienta metodológica única

para cada organización, para juzgar lo más objetivo y científicamente posible

desempeños y comportamientos.

Mtro. En C. O. Fernando A. Granados Hernández4