1
Introducción y definición La diabetes es una enfermedad crónica que afecta el organismo humano. Desde por factor hereditario hasta por factor de control de la dieta y sobrepeso, es una enfermedad dañina para todo el cuerpo humano. La insulina es la hormona que regula el azúcar en la sangre, la cual hace que se mantenga dentro de los límites adecuados para la vida diaria. Clasificación Tipo I: Es aquel paciente que es insulinodependente, ya que el pancreas no produce en su totalidad dicha hormona. Tipo II: Paciente crea resistencia a la insulina y se da por origen hereditario. El pancreas produce parcialmente la hormona. Además se da por problemas del control de dieta y el sobrepeso. Causas de la enfermedad Factores hereditarios Hábitos alimentarios Alteraciones pancreáticas, cómo inflamaciones o intervenciones quirúrgicas Estrés Obesidad, causa predominante en la diabetes tipo II. Falta de producción de la hormona insulina por parte del páncreas. Complicaciones de la salud por padecer la enfermedad Neurologicas: Dolores neuralgicos Renales: glomeruloesclerosis diabética y las infecciones urinarias. Oculares: retinopatía diabética, la obstrucción de los capilares sanguíneos del globo ocular. Cutáneas: Infecciones en la piel, ulceraciones, sequedad, ampollas e incluso gangrena. Cardiovasculares: Arterioesclerosis, anginas de pecho, infartos e insuficiencia cardiaca. Manifestaciones orales de la diabetes Xerostomía, halitosis, gingivitis, sensación de ardor, candidiasis, proceso de cicatrización es mal lento (en el cuerpo en general). Manejo del paciente diabético en el consultorio dental Control del tiempo de la cita. Tipo de anestesia a utilizar. Factor cicatrizante e infeccioso. Estar preparados para posibles complicaciones durante la atención: Hipoglicemias, hiperglicemias, choque insulínica. Control de estrés Citas de atención, de preferencia en horas de la mañana, ya que los niveles de cortisol en el cuerpo incrementa los niveles de azúcar en la sangre). Bibliografía 1. Betancourt G, Candanoza V K, Carbonell Me B, Mora L L, Morelo V A P, Curiel E L, García B N, Manotas A I A. Protocolo de manejo del paciente diabético en odontología. Duazary 2005; 2(2) : 124-12 2. (2012) Manejo del paciente diabético en el consultorio dental. Buenastareas.com. Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Manejo-Del-Paciente-Diabetico-En-El/4783271.html 3. Manual para la atención odontológica en el paciente con diabetes (s.f). Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://es.scribd.com/doc/16189533/manual-atencion-odontologica-paciente-diabetes 4. Carmita M. T. P. (2010) Protocolos de atención dental en pacientes con diabetes mellitus (Tesis). Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/193/1/Taboada%20Carmita%20ODONT0006.pdf 5. Edwin M. Rodolfo A. Claudeth R. (2012). Diabetes mellitus y la Estomatología. Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://www.usac.edu.gt/fdeo/biblio/apoyo/cuarto/diagnostico3/diabetes_mellitus_estomatologi%C2%ADa.pdf 6. La diabetes y los dientes (2008). Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://revista.peruanosenusa.net/2011/05/la-diabetes-y-los-dientes/ 7. Manifestaciones bucales en diabéticos (s.f). Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://odontologiaa.mx.tripod.com/diabetes_manifestaciones.html 8. Iruretagoyena M. (2012). Tratamiento dental en el paciente diabético. Recuperado el 05 de febrero del 2013, de: http://www.sdpt.net/par/diabetes%204.htm DIABÉTES MELLITUS Y SU INTERACCIÓN DURANTE LA CONSULTA DENTAL A. Alpízar, L. Ocampo, R. Sánchez, ICO 2013 Conclusiones La diabetes es una enfermedad que ha pesar de que afecta el organismo, no imposibilita o complica la atención dental. Es importante que el odontólogo conozca sobre dicho padecimiento y el manejo del paciente que lo refiere, para así poder así brindar seguridad aquella persona que lo necesite. Tratamiento DM 1: Sustitutos de la insulina, tratamiento quirúrgico DM 2: control de la dieta, ejercicios, hipoglicemiantes orales, exámenes de control.

DIABÉTES MELLITUS Y SU INTERACCIÓN DURANTE LA …...Citas de atención, de preferencia en horas de la mañana, ya que los niveles de en el cuerpo incrementa los niveles de azúcar

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Introducción y definición

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta el organismo humano. Desde por factor hereditario hasta por factor de control de la dieta y sobrepeso, es una enfermedad dañina para todo el cuerpo humano. La insulina es la hormona que regula el azúcar en la sangre, la cual hace que se mantenga dentro de los límites adecuados para la vida diaria.

Clasificación

Tipo I: Es aquel paciente que es insulinodependente, ya que el pancreas no produce en su totalidad dicha hormona. Tipo II: Paciente crea resistencia a la insulina y se da por origen hereditario. El pancreas produce parcialmente la hormona. Además se da por problemas del control de dieta y el sobrepeso.

Causas de la enfermedad

Factores hereditarios Hábitos alimentarios Alteraciones pancreáticas,

cómo inflamaciones o intervenciones quirúrgicas

Estrés Obesidad, causa

predominante en la diabetes tipo II.

Falta de producción de la hormona insulina por parte del páncreas.

Complicaciones de la salud por padecer la enfermedad

Neurologicas: Dolores neuralgicos

Renales: glomeruloesclerosis diabética y las infecciones urinarias.

Oculares: retinopatía diabética, la obstrucción de los capilares sanguíneos del globo ocular.

Cutáneas: Infecciones en la piel, ulceraciones, sequedad, ampollas e incluso gangrena.

Cardiovasculares: Arterioesclerosis, anginas de pecho, infartos e insuficiencia cardiaca.

Manifestaciones orales de la diabetes

Xerostomía, halitosis, gingivitis, sensación de ardor, candidiasis, proceso de cicatrización es mal lento (en el cuerpo en general).

Manejo del paciente diabético en el consultorio dental

Control del tiempo de la cita. Tipo de anestesia a utilizar. Factor cicatrizante e

infeccioso. Estar preparados para

posibles complicaciones durante la atención: Hipoglicemias, hiperglicemias, choque insulínica.

Control de estrés Citas de atención, de

preferencia en horas de la mañana, ya que los niveles de cortisol en el cuerpo incrementa los niveles de azúcar en la sangre).

Bibliografía 1. Betancourt G, Candanoza V K, Carbonell Me B, Mora L L, Morelo V A P, Curiel E L, García B N, Manotas A I A. Protocolo de manejo del paciente diabético en odontología. Duazary 2005; 2(2) : 124-12 2. (2012) Manejo del paciente diabético en el consultorio dental. Buenastareas.com. Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Manejo-Del-Paciente-Diabetico-En-El/4783271.html 3. Manual para la atención odontológica en el paciente con diabetes (s.f). Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://es.scribd.com/doc/16189533/manual-atencion-odontologica-paciente-diabetes 4. Carmita M. T. P. (2010) Protocolos de atención dental en pacientes con diabetes mellitus (Tesis). Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/193/1/Taboada%20Carmita%20ODONT0006.pdf 5. Edwin M. Rodolfo A. Claudeth R. (2012). Diabetes mellitus y la Estomatología. Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://www.usac.edu.gt/fdeo/biblio/apoyo/cuarto/diagnostico3/diabetes_mellitus_estomatologi%C2%ADa.pdf 6. La diabetes y los dientes (2008). Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://revista.peruanosenusa.net/2011/05/la-diabetes-y-los-dientes/ 7. Manifestaciones bucales en diabéticos (s.f). Recuperado el 31 de enero del 2013, de: http://odontologiaa.mx.tripod.com/diabetes_manifestaciones.html 8. Iruretagoyena M. (2012). Tratamiento dental en el paciente diabético. Recuperado el 05 de febrero del 2013, de: http://www.sdpt.net/par/diabetes%204.htm

DIABÉTES MELLITUS Y SU INTERACCIÓN DURANTE LA CONSULTA DENTAL

A. Alpízar, L. Ocampo, R. Sánchez, ICO 2013

Conclusiones La diabetes es una enfermedad que ha pesar de que afecta el organismo, no imposibilita o complica la atención dental. Es importante que el odontólogo conozca sobre dicho padecimiento y el manejo del paciente que lo refiere, para así poder así brindar seguridad aquella persona que lo necesite.

Tratamiento

DM 1: Sustitutos de la insulina, tratamiento quirúrgico

DM 2: control de la dieta, ejercicios, hipoglicemiantes orales, exámenes de control.