2
Dia mundial del libro La Conferencia General de la Unesco en su vigésimoctava sesión, durante el año 1995, proclamó el 23 de abril como "Día mundial del libro y del derecho de autor". Esta idea, promovida por la Unión Internacional de Editores (UIE), fue presentada a la Unesco por el gobierno de España, enriquecida por la noción de derecho de autor por la Federación de Rusia y aprobada unánimemente por todos los Estados miembros. Un antecedente de esta celebración se encuentra en Cataluña, donde tradicionalmente el 23 de Abril (fiesta de San Jordi) se regala un libro y una rosa. Una razón de carácter más universal para escoger este día reside en el hecho de que es la fecha de la muerte de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega, los tres el 23 de abril de 1616. También se celebra, El Día Mundial del Idioma Español, todos los años, el 23 de abril, en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió en ese mismo día en el año 1616, y cuya obra -El Ingenioso Hidalgo

Dia Mundial Del Libro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

efemerides

Citation preview

Page 1: Dia Mundial Del Libro

Dia mundial del libro

La Conferencia General de la Unesco en su vigésimoctava sesión, durante el año 1995, proclamó el 23 de abril como "Día mundial del libro y del derecho de autor". Esta idea, promovida por la Unión Internacional de Editores (UIE), fue presentada a la Unesco por el gobierno de España, enriquecida por la noción de derecho de autor por la Federación de Rusia y aprobada unánimemente por todos los Estados miembros. Un antecedente de esta celebración se encuentra en Cataluña, donde tradicionalmente el 23 de Abril (fiesta de San Jordi) se regala un libro y una rosa. Una razón de carácter más universal para escoger este día reside en el hecho de que es la fecha de la muerte de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega, los tres el 23 de abril de 1616.También se celebra, El Día Mundial del Idioma Español, todos los años, el 23 de abril, en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió en ese mismo día en el año 1616, y cuya obra -El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha- es considerada la creación cumbre de la lengua española.Cervantes y el idioma español están, así, unidos por la literatura y por la historia.