Di Agnos Peru

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

DIAGNOSTICO SOCIOLABORAL DEL SECTOR DE LA PESCA EN PER

INFORME FINALIng. Fernando Alvarado Pereda Colaborador Externo de la OIT

PROYECTO PARA EL DESARROLLO RACIONAL Y SOSTENIBLE DEL SECTOR PESQUEROINT/07/16M/SPA CONTRATO DE COLABORACIN EXTERNA OSR/COLEXT/108/2008

LIMA, OCTUBRE DEL 2008

Supervisor:

Pablo Manuel Xandri Royo CTP Proyecto (INT/07/16M/SPA)

Este trabajo se ha realizado en el marco del Convenio de Colaboracin entre el actual Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de Espaa y la Organizacin Internacional del Trabajo de 28 de diciembre de 2007

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

INDICEINTRODUCCIN RESUMEN 1. DESCRIPCIN DEL ENTORNO SOCIOECONMICO Y LABORAL. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. Economa internacional Economa regional Economa nacional Descripcin de la situacin laboral en el Estado La Poltica Nacional de empleo 1.5.1. 1.5.2. 1.5.3. 1.5.4. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. Empleo Trabajo y Seguridad Social y Salud Laboral Formacin Insercin social

El sistema pblico de pensiones Otros planes de Pensiones de Empleo Jornada laboral y salario mnimo Incrementos salariales

1.10. Conflictividad laboral, procesos de negociacin colectiva 1.11. Evolucin de los convenios colectivos vigentes para el ao 2008 1.12. Programa de Reformas del Estado 1.13. Otros aspectos socio laborales

2. ESTUDIO DE LA SITUACIN SOCIOECONMICA Y LABORAL EN EL SECTOR PESQUERO 2.1. Descripcin del sector pesquero 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.1.6. 2.1.7. 2.2. Nmero total de pescadores en el pas, por regin, etnia y grupo lingstico Evolucin histrica (1987-2007) Tipos de flota pesquera Situacin ocupacional La mujer en el sector pesquero Anlisis por edad Situacin de conservacin de los recursos y conflictividad social

Comparacin econmica del sector pesquero con otros sectores 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. Demanda interna Sector exterior Renta Precios, costes y productividad

2.3.

Evolucin de la poblacin activa, ocupada y desempleada 2

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. 2.3.5. 2.4.

Poblacin potencialmente activa y poblacin activa Poblacin ocupada Poblacin parada Situacin del colectivo femenino Trabajadores extranjeros

Panorama del empleo y la contratacin. Anlisis de la contratacin laboral registrada y no registrada 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. Evolucin general (1997-2007) Contratos registrados por tipo de contrato Anlisis regional por sexo, edad y departamento

2.5.

Situacin de la salud y seguridad en el sector de la pesca (muertes, accidentes, enfermedades laboralesetc.). Siniestralidad laboral. Principales aspectos y evolucin histrica Situacin de la formacin pesquera Polticas de promocin de la igualdad de gnero en la pesca Polticas de fomento del empleo joven Sistema de seguridad social del pescador. Afiliaciones al sistema de Seguridad Social

2.6. 2.7. 2.8. 2.9.

2.10. Pensiones contributivas y no contributivas 2.11. Salario mnimo 2.12. Comparativa por regiones y con otros sectores 2.13. Incrementos salariales 2.14. Jornada laboral 2.15. El control en la aplicacin de la legislacin laboral. La inspeccin 2.16. El control del Estado en los puertos 2.17. Conflictividad laboral y negociacin colectiva 2.17.1. Huelgas laborales

3. EXPLICACIN DEL MAPA INSTITUCIONAL DEL SECTOR PESQUERO 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. Instituciones del gobierno Organizaciones empresariales Principales organizaciones sindicales de pescadores. Con especial referencia a la Federacin Internacional del Transporte (ITF) Otras organizaciones Mapa institucional. Que organizaciones existen en el sector laboral-pesquero, que funciones y responsabilidades tienen. Mecanismos de coordinacin que existen entre ellas. La descentralizacin en el sector pesquero y laboral Organizaciones e instituciones que deben ser consultadas en la implementacin de los Convenios. Otras organizaciones de Naciones Unidas con actividades en el sector pesquero Las actividades de la OIT en el pas

3.6. 3.7. 3.8. 3.9.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

3

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

4. ANALISIS LOS CONVENIOS INTERNACIONALES Y LA LEGISLACIN NACIONAL. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. Situacin para la ratificacin de los Convenio 188 de la OIT (C188, 2007), su Recomendacin 199 (R199, 2007) sobre Trabajo en el Sector Pesquero Situacin para la ratificacin del Convenio IMO sobre Normas de Formacin, Titulacin y Guardia en Tripulaciones de Buques Pesqueros. (STCW-F, 1995) Anlisis de la legislacin nacional, comparativa con cada parte de los Convenios Internacionales. (se proveer una copia en espaol y una en ingles/francs) Convenios OIT e IMO ratificados sobre el sector pesquero nmero y nivel de implementacin Situacin de aplicacin del Programa Nacional de Trabajo Decente de la OIT

5. CONDICIONES DE TRABAJO A BORDO DE LOS BUQUES PESQUEROS 5.1. 5.2. 5.3. Edad mnima de los trabajadores Examen mdico Nivel de competencias profesionales y formacin

6. CONDICIONES DE SERVICIO 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. Dotacin, hoja de servicios y lista de tripulantes Acuerdo de trabajo del pescador, Sistemas de contratacin y colocacin. Agencias privadas Remuneracin de los pescadores

7. ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIN EN LOS BUQUES PESQUEROS. 7.1. 7.2. 7.3. El diseo y construccin de buques pesqueros en el pas Situacin de aplicacin de las consideraciones constructivas y de habitabilidad conforme a la R199 Alimentos

8. PROTECCIN DE LA SALUD, ATENCIN MDICA Y SEGURIDAD SOCIAL. 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6. Atencin mdica a bordo Seguridad y salud en el trabajo Sistemas de gestin de la seguridad y la salud en el trabajo Evaluacin de los riesgos Sistema de seguridad social del pescador Proteccin en caso de enfermedad, lesin o muerte relacionadas con el trabajo

9. PERSPECTIVAS 9.1. 9.2. 9.3. Perspectivas econmicas al nivel internacional, regional y estatal Perspectivas sobre el mercado laboral estatal Perspectivas en el mercado laboral del sector pesquero 4

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

9.4. 9.5. 9.6.

Siniestralidad laboral Perspectivas sobre conflictos laborales Avance de otros datos socio laborales

10. NECESIDADES 10.1. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) del sector pesquero en lo que se refiere a los aspectos socio laborales 10.2. Principales aspectos que se deben considerar para que los Convenios Internacionales sean ratificados y se implementen 10.3. Necesidades formativas de la administracin pesquera y laboral 10.3.1. 10.3.2. 10.3.3. 10.3.4. 10.3.5. 10.3.6. Promocin de la igualdad de gnero en la pesca Fomento del empleo joven, Derecho a un Trabajo Decente Necesidades de formacin en el marco del Convenio STCW-F, 1995 Difusin de buenas prcticas pesqueras Asistencia tcnica de OIT

11. PROPUESTA DE PLAN DE ACCION. 12. CONCLUSIONES 13. GALERA DE FOTOGRAFAS 14. BIBLIOGRAFA

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

5

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

INTRODUCCIN En abril de 2008, la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), gracias al apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de Espaa, pone en marcha el Proyecto para el Desarrollo Racional y Sostenible del Sector Pesquero, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo racional y sostenible del sector pesquero y de la acuicultura y la mejora de las condiciones sociales y laborales de los trabajadores del sector con especial referencia a la igualdad de gnero, fomento del empleo joven, el derecho a un trabajo decente, la capacitacin en materia pesquera y acucola, la promocin de buenas prcticas y, en particular, las que se deriven del modelo pesquero espaol. El Proyecto para el Desarrollo Racional y Sostenible del Sector Pesquero, cuya duracin se prev sea de tres aos, fomentar la participacin tripartita en igualdad de gnero, de empleadores, trabajadores y miembros de los gobiernos, de los distintos pases, promoviendo las actividades de cooperacin internacional, en estrecha colaboracin con especialistas espaoles. Bajo este contexto, se ha realizado el presente estudio que tiene como finalidad contar con una lnea base respecto a la situacin socio laboral del sector pesquero en Per, describiendo un mapa institucional del mismo y realizando un anlisis comparativo de los convenios internacionales y la legislacin nacional correspondiente. El diagnstico permite, adems, conocer en detalle las condiciones de trabajo a bordo de los buques pesqueros y los sistemas de seguridad social y salud que el pas brinda a sus pescadores. Se debe tener en consideracin que existe escasa informacin sobre la situacin socio laboral del sector pesquero en el Per, entre los que se encuentran principalmente las poblaciones que realizan actividades de pesca y procesamiento artesanal y de acuicultura. La administracin sectorial carece de acciones especficas que favorezcan la identificacin detallada de las situaciones de trabajo decente, que permita brindar una alerta temprana para la actuacin estatal.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

6

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

SUMMARY In April of 2008, the International Organization of the Work (ILO), according to the support of the Ministry of Environment and Half Rural and Marine of Spain, it starts the "Project for the Rational and Sustainable Development of the Fishing Sector" whose objective is to support the rational and sustainable development of the fishing and aquaculture sectors and the improvement of the social and labor conditions of the sector`s workers with special reference to the gender equality, development of the young employment, the right to a decent work, the qualification in fishing and aquaculture matters, the promotion of good practical and, in particular, those that are derived of the fishing Spanish pattern. The Project for the Rational and Sustainable Development of the Fishing Sector whose duration it is foreseen three years, it will foment the tripartite participation in gender equality, of employers, workers and the governments' members, of the different countries, promoting the activities of international cooperation, in narrow collaboration with Spanish specialists. Under this context, it has been carried out the present study that has as purpose to have a line bases regarding the situation social and labor of the fishing sector on Peru, describing an institutional map of the same one and carrying out a comparative analysis of the international agreements and the national corresponding legislation. The diagnosis allows, also, knowing in detail the work conditions on board the fishing ships and the social security systems and health that the country offers to its fishermen. It should be had in consideration that scarce information exists on the situation labor partner of the fishing sector in Peru, among those that are mainly the populations that carry out artisanal fishing and transformation activities and aquaculture. The fishing administration lacks specific actions that favor the detailed identification of the situations of decent work that it allows to offer an early alert for the state performance.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

7

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

RESUMEN El Per est situado en la ms importante rea de afloramiento del mundo, con niveles de productividad no superados por ningn otro ecosistema marino, y que son la base de una cadena trfica que soporta importantes biomasas de pequeos pelgicos como la anchoveta, que transforma la protena vegetal en protena animal de alto valor nutritivo. Geogrficamente se ubica en la parte central y occidental de Amrica del Sur. Limita por el norte con Ecuador y Colombia, por el sur con Chile, por el este con Brasil y Bolivia y por el oeste con el Ocano Pacifico. Presenta tres grandes cuencas pesqueras claramente diferenciadas: la del Pacifico, la del lago Titicaca y la del Amazonas. Si bien el mayor volumen de la pesca peruana se encuentra en el mar y se orienta a la pesca industrial, en los otros dos casos se orientan a la pesca de consumo humano directo, siendo la acuicultura una actividad emergente de gran importancia en el mbito mundial. Durante el periodo histrico de desarrollo de la pesquera industrial (1950 2006), Per extrajo una cantidad superior a las 310 millones de toneladas, de los cuales aproximadamente 270 millones (87%) fueron de anchoveta que se destin a la produccin de harina y aceite de pescado. En los ltimos 58 aos, ha generado una renta para el pas por concepto de exportaciones en valores FOB de US$ 26,794 millones de dlares, de los cuales el 79.7% (US$ 21,346 millones) corresponden a productos tradicionales y el 20.3% (US$ 5,447 millones) a productos no tradicionales. El total exportado por todos los sectores productivos en ese periodo fue de de US$ 217,275 millones de dlares. La anchoveta es la principal especies alrededor de la cual se ha desarrollado una impresionante industria para su procesamiento bajo la forma de harina y aceite de pescado, que mueve una industria de exportacin cercana a los 2,000 millones de US$ anualmente. El Ministerio de la Produccin tiene registrado 1,329 embarcaciones dedicadas a la pesca industrial (de acero naval y de madera) con una capacidad de bodega total aproximada de 230,000 toneladas mtricas. La pesca artesanal, presenta un total de 9,667 embarcaciones para el ao 2005, habiendo experimentado un crecimiento del 54% desde 1996. La acuicultura en nuestro pas tiene un escaso nivel de desarrollo, comparado con otros pases de la regin, a pesar de contar con un alto potencial hdrico con ms de 12,000 lagos y lagunas alto andinas de distinto tamao (vertiente del Pacfico 3896 lagunas; cuenca del Amazonas: 7441 lagunas; y, Hoya del Titicaca 864 lagunas), y est orientada al cultivo de pocas especies. El 83.06% del rea otorgada (19,189.11) corresponde a la actividad acucola marina y 16.94% (3,914.54) a la actividad acucola continental. Los cultivos ms desarrollados son los de concha de abanico y langostino, cuyas producciones son destinadas principalmente a la exportacin. Asimismo, el cultivo de trucha se desarrolla en las zonas alto andinas y est dirigido tanto al mercado local como al de exportacin. Para el ao 2007, el sector pesca report una PEA de 145,232 trabajadores, de los cuales el rubro extraccin representa el 58%, procesamiento el 19.3%, acuicultura 6.2% y por ltimo las actividades conexas con el 16.6%. La poblacin laboral en los ltimos 8 aos se ha visto incrementada en 23,603 trabajadores, desde 1999, aoIng.FernandoAlvaradoPereda Consultor

8

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

en el cual se contaba con 121,629 trabajadores, lo que significa un incremento del 19.4% de la poblacin laboral. En cuanto a los sistemas de pensiones y seguridad social de salud, la fuerza laboral del sector pesquero cuenta con la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador-CBSSP y el Seguro Social de Salud EsSalud. La Seguridad Social para el pescador y procesador artesanal independiente est regulada por la Ley 27177 del 24 de setiembre de 1999. Asimismo los pescadores cuentan con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo creado por la Ley 26790 (de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud) el cual brinda cobertura de salud, cobertura de invalidez y sepelio. Durante el estudio se considera el C.188, la R.199 y el convenio STCW-F 1995, que son de aplicacin a la pesca industrial de consumo humano directo e indirecto, los cuales se encuentran, en su mayora, cubiertos por la legislacin nacional (entre otros el D.S. 028 DE/MGP del 25/05/2001), sin embargo stos no son de cumplimiento en su integridad. Una de las debilidades ms importantes radica en los programas de control que ejerce la autoridad competente de trabajo para exigir el cumplimiento de la normatividad en materia pesquera. El Ministerio de Trabajo quien tiene como responsabilidad realizar las inspecciones en las embarcaciones pesqueras en presencia de la autoridad martima (DGC). El Per, se encuentra dentro de su mejor panorama de crecimiento econmico desde los ltimos 10 aos, y el futuro se muestra prometedor en el crecimiento del PBI para los siguientes 10 aos. El sector pesquero peruano es considerado estratgico para la economa del pas por su contribucin del 6,9 % al PIB siendo adems la tercera fuente generadora de divisas despus de la minera y el petrleo. Estas condiciones favorables deben estar acompaadas del cumplimiento de la normatividad respectiva y/o de las reformas necesarias para otorgar a la poblacin laboral pesquera las condiciones de trabajo apropiadas en el marco del trabajo decente en la pesca.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

9

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

1.

DESCRIPCIN DEL ENTORNO SOCIOECONMICO Y LABORAL1.1. Economa internacional En los primeros meses de 2008, la desaceleracin de la economa norteamericana se acentu significativamente. Al impacto de la crisis subprime sobre las condiciones crediticias, se sumaron los altos precios del petrleo, la evolucin desfavorable del empleo y la continuacin del ajuste en el mercado inmobiliario, actualmente el gobierno norteamericano se encuentra elaborando una estrategia econmica de emergencia que considera una inyeccin de 700 mil millones de dlares. El escenario internacional influye sobre nuestra economa a travs de canales comerciales y financieros. En este periodo, nuestra economa se ha mantenido relativamente aislada de estos acontecimientos. Otras economas desarrolladas -en particular la Eurozona, Canad y Reino Unido- se han visto afectadas por la crisis financiera. Las respuestas de poltica monetaria ante esta desaceleracin se han visto limitadas por las presiones inflacionarias asociadas en parte a los altos precios del petrleo y de la mayora de commodities. En este contexto, la tasa de crecimiento mundial ha sido revisada a la baja para los prximos aos. Se estima en 3,3 y 3,2 por ciento el crecimiento de nuestros socios comerciales para los aos 2008 y 2009, respectivamente y en 3,7 por ciento para el ao 2010. Respecto a nuestros socios comerciales de Europa, se prev un crecimiento de 1,6 por ciento en el ao 2008 y de 1,5 por ciento en 2009 para luego mostrar una recuperacin a partir de 2010 en el que crecera 1,8 por ciento. Ello implica una desaceleracin respecto a la tasa registrada en 2007 (2,9 por ciento). La desaceleracin de la Eurozona de los prximos aos se explicara por la evolucin de la actividad industrial y por el efecto que tendra la apreciacin del euro sobre el sector exportador. Al igual que en Estados Unidos, las menores ganancias corporativas y el ajuste en condiciones crediticias afectaran la inversin. Fuera de la Eurozona, la economa del Reino Unido continu desacelerndose en el primer trimestre del 2008, producto de la correccin de su mercado inmobiliario y de la menor actividad de servicios (en especial los servicios financieros). Se espera un crecimiento entre 1,5 y 2,0 por ciento para los prximos tres aos debido, adems, a los efectos del ajuste de las condiciones crediticias en el consumo y la inversin. Japn, luego de crecer 2,1 por ciento en 2007, crecera 1,3 por ciento en 2008 y 1,6 por ciento en 2009. Los recientes indicadores de actividad mostraran una debilidad en la inversin, que se reflejara en la cada de la confianza empresarial. Asimismo, la inversin residencial, luego del ajuste del segundo semestre de 2007, ha tenido un dinamismo menor al esperado. Adicionalmente, la apreciacin del yen tendra un impacto sobre las utilidades de las empresas exportadoras. Las economas emergentes continan mostrando un crecimiento significativamente mayor al de las economas desarrolladas y se espera una moderada desaceleracin en los prximos aos. China, despus de crecer 11,4 por ciento en 2007, registrara una tasa de crecimiento de 9,9 por ciento en 2008, reflejando cierta contraccin del sector exportador en una coyuntura de menor actividad econmica mundial.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

10

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/Participacin en el comercio 2006 Socios Comerciales Norteamrica Estados Unidos Cnada Europa Alemania Espaa Reino Unido Asia China Corea Japn Amrica Latina Argentina Brasil Chile Colombia Mxico Venezuela Nota India Rusia Per Economa Mundial a) 4/ b) RI: Reporte de Inflacin.1/: 2/ 3/ 4/ Datos ejecutados del FMI (Wordl Economic Outlook-WEO) y datos proyectados en base al Consensus Forecast y FMI. Ponderado de acuerdo al comercio 2006. Utilizando tipos de cambio nominales (Fuente: Consensus Forecast). Utilizando tipos de cambio de paridad de poder de compra (Fuente: WEO)3/ /2

2006

2007

2008RI Ene. 08 3.6 1.6 1.5 2.1 2.0 1.8 2.6 1.8 7.0 10.4 4.9 1.5 4.5 6.5 4.7 4.7 5.5 2.9 4.7 8.2 6.9 6.9 RI May.08 3.3 0.9 0.8 1.3 1.6 1.5 2.1 1.5 6.6 9.9 4.5 1.3 4.4 6.8 4.8 4.1 5.3 2.6 5.6 7.7 7.2 7.5 RI Ene. 08 3.8 2.5 2.5 2.5 2.0 1.9 2.4 2.0 6.8 9.8 5.0 2.0 4.2 4.5 4.5 4.9 5.0 3.7 3.3 7.0 6.5 6.5

2009RI May.08 3.2 1.1 0.9 2.2 1.5 1.5 1.7 1.6 6.4 9.3 4.8 1.6 4.1 4.5 4.2 4.7 4.9 3.1 3.6 7.0 6.7 6.6

2010RI May.08 3.7 2.7 2.7 2.7 1.8 1.8 2.0 2.0 6.2 9.0 4.5 1.7 4.1 4.4 4.2 4.7 4.9 3.8 3.4 7.0 7.0 6.5

100 29% 24% 5% 20% 4% 3% 1% 21% 11% 3% 5% 30% 2% 7% 7% 4% 3% 3%

4.6 2.9 2.9 2.8 3.0 2.9 3.9 2.9 7.7 11.1 5.1 2.4 5.3 8.5 3.8 4.0 6.8 4.8 10.3 9.7 7.4 7.6

4.5 2.3 2.2 2.7 2.9 2.5 3.1 3.1 7.8 11.4 4.5 2.1 5.4 8.7 5.4 5.0 7.0 3.3 8.4 9.2 8.1 9.0

4.0 5.0

3.8 4.9

3.2 4.1

2.8 3.7

3.3 4.3

3.0 3.8

3.6 4.8

1.2.

Economa regional Amrica Latina, favorecida por el mantenimiento de altos precios de los commodities y un dinamismo importante de la demanda domstica, crecera 4,4 por ciento en promedio este ao, tasa menor a la observada en 2007 (5,4 por ciento). El menor crecimiento para el ao 2008 se explicara, en parte, por la desaceleracin del crecimiento de las economas desarrolladas y por el retiro del estmulo monetario por parte de algunas economas debido a la existencia de presiones inflacionarias. En algunos casos, como en Chile y Colombia, las tasas de inflacin se han mantenido por encima de las metas de los bancos centrales. En el caso de Brasil, la inflacin an se ha mantenido dentro del rango meta (4,5+/-2 por ciento), pero la inflacin subyacente ha mostrado una tendencia al alza. Ante estos hechos, los bancos centrales han elevado sus tasas de inters durante 2008 y se espera que, como consecuencia de estas medidas, los niveles de inflacin converjan a sus rangos de manera gradual a lo largo de los prximos tres aos.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

11

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

En el mbito latinoamericano, el Per se muestra conjuntamente con Mxico y Chile, como uno de los pases con las mejores probabilidades para obtener un rendimiento econmico sobresaliente durante los prximos 10 aos. Dada esta perspectiva, puede resultar aventurado pero tambin oportuno bautizar al Per como el nuevo tigre sudamericano o andino en referencia al notable proceso de crecimiento que nuestro pas estara prximo a experimentar.

PRINCIPALES INDICADORES DE AMRICA LATINA 2006 2007 2008 RI Ene. 08 RI May.08 2009* RI Ene. 08 RI May.08 2010* RI May. 08

Crecimiento del PBI (En %) Argentina Brasil Chile Colombia Mxico Venezuela Inflacin (Dic/Dic) Argentina Brasil Chile Colombia Mxico Venezuela1/ Fuente: Consensus Forecast y BCR * / Proyeccin

8,5 3,8 4,0 6,8 4,8 10,3

8.7 5.4 5.0 7.0 3.3 8.4

6.5 4.7 4.7 5.5 2.9 4.7

6.8 4.8 4.1 5.3 2.6 5.6

4.5 4.5 4.9 5.0 3.7 3.3

4.5 4.2 4.7 4.9 3.1 3.6

4.4 4.2 4.7 4.9 3.8 3.4

9,8 3,1 2,6 4,5 4,1 17,0

8.5 4.4 7.8 5.7 3.8 22.5

10.8 4.4 4.3 4.5 3.9 21.5

9.5 5.1 4.7 5.0 4.2 27.0

10.5 4.2 3.3 4.1 3.5 20.5

10.2 4.4 3.5 4.5 3.5 27.6

9.3 4.4 3.2 4.1 3.4 26.1

1.3.

Economa nacionalhttp://200.121.66.36/bcr/dmdocuments/Informes/Notas/2008/NE_2008048.pdf

El BCRP, reporta en sus Notas de Estudios N 48, referido al Informe Econmico del II trimestre del 2008, que la actividad econmica del Per continua en un ciclo econmico expansivo caracterizado por niveles crecientes de inversin, empleo y aumento del consumo. En el segundo trimestre la actividad productiva se expandi 10,9 por ciento, la tasa ms alta desde el segundo trimestre de 1995, reflejando la mayor actividad de las actividades no primarias (12,0 por ciento) en tanto los sectores primarios crecieron 6,7 por ciento. En el trimestre, destaca la construccin, sector que creci 20,9 por ciento; del comercio con una expansin de 14,1 por ciento; y de la minera, que creci 9,8 por ciento en el trimestre. La demanda interna creci 13,8 por ciento, debido al dinamismo que registraron la inversin privada (32,6 por ciento) y pblica (59,9 por ciento). Por su parte, las exportaciones reales crecieron 11,5 por ciento pese a un contexto internacional menos favorable que en trimestres anteriores, destacando las mayores exportaciones de cobre que en trminos nominales crecieron 33,0 por ciento, de oro (48,9 por ciento) y las mayores exportaciones no tradicionales a mercados distintos a EEUUIng.FernandoAlvaradoPereda Consultor

12

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

(32,3 por ciento). Por su parte, las importaciones crecieron 26,8 por ciento, reflejando el mayor dinamismo del consumo y de la inversin privada. Con el crecimiento de ste perodo, la demanda interna acumula 8 trimestres con tasas de expansin de dos dgitos, siendo la sta la tasa ms alta desde segundo trimestre de 1995. En este perodo, el crecimiento del consumo privado (9,0 por ciento) continu asociado a factores como el mayor poder adquisitivo de la poblacin y crecimiento del empleo. En este ltimo caso, el empleo ha venido mostrando una aceleracin en su tasa de crecimiento la cual en promedio se encuentra muy cercana a la del PBI; segn los ndices de empleo en empresas de 10 y ms trabajadores del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo completa a junio de este ao, 73 meses de expansin consecutivas, contra 84 meses del PBI. Por su parte, las mayores facilidades de acceso al crdito de consumo del sistema financiero (crecimiento de 30,6 por ciento respecto a igual mes de 2007) y un clima de confianza de los consumidores en la situacin econmica del pas contribuyeron tambin a sostener las altas tasas de crecimiento del consumo. El mayor poder adquisitivo de los diferentes segmentos econmicos de la poblacin, contribuyen a incrementar el consumo de bienes duraderos y no duraderos. La importacin de bienes de consumo duradero y no duradero se increment 38,3 y 39,7 por ciento, respectivamente. Destaca la importacin de electrodomsticos que creci 22,2 por ciento en el trimestre y las mayores ventas de vehculos familiares nuevos (110,3 por ciento). Durante el segundo trimestre de 2008 el ingreso nacional disponible tuvo un incremento de 8,5 por ciento, acelerando su tasa de expansin respecto a la del primer trimestre, reflejando el mayor crecimiento econmico el cual compens los mayores pagos por renta de factores y el descenso en los trminos de intercambio. La inversin pblica creci 59,9 por ciento en trminos reales, explicado principalmente por los gastos en inversin de EsSalud (compras de equipos mdicos y construccin y modernizacin de hospitales), de los gobiernos locales y regionales (La Libertad, Lambayeque, San Martn, Cuzco, Amazonas), entre otros. Las exportaciones reales crecieron 11,5 por ciento, reflejando principalmente los mayores embarques de productos mineros, agropecuarios, textiles y qumicos. En trminos de volumen, las exportaciones tradicionales lideraron el crecimiento en el trimestre, siendo el cobre (18,6 por ciento), el oro (10,9 por ciento) y la harina de pescado (64,6 por ciento) los productos de mayor importancia. En las exportaciones no tradicionales destaca los mayores embarques de productos agropecuarios (29,5 por ciento) principalmente pprika y leche evaporada; de qumicos (13,2 por ciento) debido a mayores pedidos de cido sulfrico. Las importaciones aumentaron 26,8 por ciento respecto a similar periodo del ao anterior. Las importaciones en bienes de capital (sin incluir materiales de construccin) han contribuido en mayor medida al crecimiento de las importaciones con una tasa de 68,9 por ciento debido al dinamismo de la inversin privada. Por su parte, las importaciones de bienes de consumo y de materias primas para la industria crecieron 48,7 y 47,1 por ciento, respectivamente.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

13

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

Durante el segundo trimestre, los sectores no primarios crecieron 12,0 por ciento, destacando el mayor crecimiento de la construccin (20,9 por ciento); del comercio (14,1 por ciento) y de la manufactura no primaria (11,2 por ciento). Respecto al 2007, se observa un mayor dinamismo relativo del sector de construccin. Los sectores primarios crecieron 6,7 por ciento, reflejando el comportamiento positivo de la minera (9,8 por ciento) y el sector agropecuario (6,5 por ciento). Por otra parte, el Jefe del INEI, Mg. Renan Quispe Llanos, revel que el ndice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, en el mes de julio 2008 registr un aumento de 0,56%, tasa menor a la registrada en el mes anterior (junio 0,77%), pero mayor a la observada en julio de 2007 (0,48%). En tanto que la variacin acumulada entre enero y julio del presente ao es de 4,09% y la variacin anualizada, se sita en 5,79%. En cuanto al Avance Coyuntural de la Actividad Econmica-Julio 2008, el jefe del INEI manifest que el sector agropecuario registr un crecimiento de 10,82%. Su buen desempeo fue por el resultado favorable que alcanzaron los subsectores agrcola (13,14%) y pecuario (6,02%), sustentado por la mayor produccin de aceituna, caf, arroz cscara, papa, maz amarillo duro, esprrago, algodn rama, cacao, entre los principales productos; tambin destacan ave, leche fresca, vacuno y huevo. Finalmente el BCR estima que la mayor expansin del producto bruto interno prevista para el 2008 es consistente con un crecimiento de la demanda interna de 9,8 por ciento, tasa mayor a la prevista en el Reporte de Inflacin de enero (8,2 por ciento), pero menor a la registrada el ao previo (11,6 por ciento). Este comportamiento refleja la evolucin del consumo privado, cuyo crecimiento ha sido revisado al alza considerando el dinamismo que viene registrando (8,3 por ciento en 2007 y 8,4 por ciento en el primer trimestre de 2008). Despus de crecer 10 por ciento en 2007, se prev que el ingreso nacional disponible registre tasas menores en los prximos aos debido a los menores trminos de intercambio de comercio exterior. El ingreso nacional disponible es un mejor indicador que el PBI respecto a las transacciones que generan ingresos para el pas e influye en el crecimiento del gasto privado y pblico. El ahorro interno, que represent 24 por ciento del PBI en 2007, mantendra esta participacin en 2008 y subira gradualmente en los siguientes aos debido al mayor ahorro privado como consecuencia de un incremento del ingreso nacional disponible mayor al crecimiento del consumo privado. (Informes Tcnicos Variacin de los Indicadores de los Precios de la Economa-Julio 2008, Avance Coyuntural de la Actividad Econmica Julio 2008 y PBI Departamental). (BCRP- Reporte de Inflacin Mayo 2008 Panorama actual y proyecciones macroeconmicas).-

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

14

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

1.4.

Descripcin de la situacin laboral en el Estado MTPE Lineamientos de Poltica Socio-Laboral 2007-2011. Aprobado por RM N 095-2007-TR. Plan Sectorial MTPE 2006-20011. http://www.mintra.gob.pe/contenidos/portal_de_transparencia/transparen cia_2007/PLAN_SECTORIAL_MTPE_2006_2011.pdf

Durante el 2006, el Gobierno dict disposiciones en materia de austeridad y racionalidad, de cumplimiento obligatorio para la Administracin Pblica, mediante los Decretos de Urgencia N 020 y 021-2006. Conforme a ello, la nueva gestin del MTPE ha dispuesto aplicar estrictamente las citadas disposiciones a efectos de cumplir con las metas de ahorro pblico y calidad de gasto, adicionando medidas internas (directiva de austeridad) que ha permitido optimizar el uso de recursos y generar mayores ahorros. Al ao 2005, el desempleo afectaba al 5% de la poblacin econmicamente activa, pero ste es mayor en los jvenes (21.9%) y en las mujeres (5.3%). Con respecto a la poblacin en general, sta se encuentra ocupada principalmente en el sector de la micro y pequea empresa (52%). Por otro lado, el nivel de subempleo, afecta al 52.7% de la poblacin por lo que se requiere generar condiciones propicias para una adecuada capacitacin y formacin laboral, capaces de satisfacer la demanda de empleo. As como acceder a la oferta de demanda y de trabajo a travs de la generacin de mecanismos eficientes de difusin e informacin laboral. El desarrollo y la garanta de cumplimiento de los derechos laborales, requieren de una actuacin decidida del estado, para lo cual son necesarios mecanismos de prevencin y de fiscalizacin de una difusin de informacin, de instrumentos de coercin, de una legislacin adecuada y de la valoracin social de los derechos laborales. Se requiere de una reforma del Sistema de Inspeccin del Trabajo, que se ha iniciado en el plano normativo (Ley N 28806 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N 019-2006-TR) y de un desarrollo institucional (procedimientos, infraestructura, personal, etc.).Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

15

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

La Constitucin Poltica del Per reconoce el derecho al trabajo, el derecho a la negociacin colectiva, as como el derecho universal y progresivo a la seguridad social y el derecho a recibir una pensin. La legislacin interna se complementa con un conjunto de normas internacionales entre las que destacan los instrumentos internacionales relativos a derechos humanos y los convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT); todas ellas constituyen un marco jurdico de interpretacin de los derechos que la Constitucin reconoce. En materia de proteccin social, muchos factores, sobretodo el alto nivel del subempleo, constituyen elementos que plantean dificultades para la seguridad social. En los ltimos aos, la tasa de cobertura del Seguro Social de Salud respecto a la poblacin econmicamente activa, experiment un importante decrecimiento, pasando de 25,4% en 1994 a 17,0% en el 2003. En cuanto a la cobertura de los sistemas de pensiones, tres de cada cuatro peruanos mayores de 65 aos carecen de una proteccin contra la contingencia de vejez, es decir, no estn protegidos por ningn sistema pensionario, mientras que la proporcin de trabajadores activos que no contribuyen a un sistema pensionario es de 5 de cada 6. En materia de derechos colectivos, la negociacin colectiva muestra un descenso desde la dcada de los 90, recuperndose a partir del 2003 en adelante. De un total de poco ms de 2000 pliegos presentados en el ao 1990 se pas a poco ms de 500 en el 2005. Del total de asalariados privados en nuestro pas, slo el 7,24% se encuentra afiliado a un sindicato. Sin embargo, el porcentaje de sindicalizacin viene aumentando en el pas. Las normas internacionales de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y los 72 convenios ratificados por el Per, entre los que se encuentran los Convenios N 87 y 98 sobre libertad sindical, Convenios N 100 y 111 sobre igualdad en el trabajo y no discriminacin, Convenio N 105 sobre abolicin del trabajo forzoso y Convenios N 138 y 182 sobre edad mnima de admisin al empleo y peores formas de trabajo infantil, fijan condiciones mnimas en materia de derechos laborales fundamentales: en el mbito de la libertad sindical, derecho de sindicacin, derecho de negociacin colectiva abolicin del trabajo forzoso, igualdad de oportunidades y de trato, y otras condiciones que abarcan todo el espectro de cuestiones relacionadas con el trabajo. La Declaracin de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento (1998), adoptada en la 86 reunin realizada en Ginebra en el mes de Junio de 1998, reafirm el compromiso de los pases miembros de esta organizacin de respetar, promover y realizar los siguientes derechos fundamentales: a) b) c) d) La libertad de asociacin y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociacin colectiva; La eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; La abolicin efectiva del trabajo infantil; y, La eliminacin de la discriminacin en materia de empleo y ocupacin.

En esta perspectiva, la actual administracin de Gobierno tiene el firme compromiso de respetar y promover los derechos fundamentales, lo que se expresa en el Plan de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, a travs de cuatro lneas de ejecucin:Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

16

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

1. 2. 3. 4.

Prevencin y resolucin de conflictos laborales. Promocin del cumplimiento de los derechos laborales y fundamentales. Ordenamiento y actualizacin normativa. Consolidar el dilogo para la concertacin social.

1.5.

La Poltica Nacional de empleo La poltica del actual gobierno respecto al empleo es ser el pas lder en el Pacfico Sur para lo cual es necesario impulsar un Per emprendedor, productivo y competitivo con pleno empleo siendo necesario seguir los siguientes lineamientos estratgicos: 1. Promocin de la inversin nacional e internacional para el crecimiento econmico productivo, para la creacin y ampliacin de empresas. 2. Combate y reduccin de la pobreza, a travs de la generacin de empleo digno para redistribuir los resultados del crecimiento. 3. Modernizacin y reforma del Estado, para acercarlo al ciudadano, adaptndolo a los nuevos tiempos de la descentralizacin y de respuesta gil y dinmica a las necesidades de la gente. El trabajo con acceso a derechos sociales y laborales forma parte del ncleo de las estrategias globales, nacionales y locales para el progreso econmico y social. Las normas laborales deben proteger los derechos fundamentales de los trabajadores, sin destruir los incentivos para la inversin y el ahorro. Ello implica alcanzar un equilibrio entre: i) beneficios y proteccin para los trabajadores, y ii) productividad y funcionamiento del mercado de trabajo. Para lograr estos objetivos, el actual gobierno se ha propuesto las siguientes polticas: 1. Promocin del empleo digno, pleno y productivo y la insercin en el mercado de trabajo en un marco de igualdad de oportunidades, especialmente para los grupos ms vulnerables de la poblacin. Fomentar un sistema democrtico de relaciones laborales. Reformar y modernizar el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

2. 3.

La Constitucin, establece en su artculo 23 que el trabajo es objeto de atencin prioritaria por parte del Estado en sus diversas modalidades, protegiendo especialmente a la madre, al menor de edad y al discapacitado que trabajan. Por su parte, el artculo 26 de la misma, reconoce dentro de la relacin laboral, el carcter irrenunciable de los derechos reconocidos en la propia Constitucin y en las leyes. En ese sentido, el Estado garantiza no slo el derecho al trabajo sino tambin el cumplimiento de los derechos que derivan de una relacin jurdica de carcter laboral. Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y fundamentales, el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo bajo el marco de un sistema democrtico de relaciones laborales, ha definido cuatro (4) estrategias bsicas a efectos de obtener y promover por parte de los actores sociales el respeto por los derechos laborales y fundamentales: i) Mejorar y ampliar la supervisin del cumplimiento de las normas laborales; 17

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

ii) iii) iv)

Promover la responsabilidad laboral empresarial; Desarrollar una poltica de proteccin de los trabajadores migrantes; Ejecutar planes nacionales de proteccin de derechos fundamentales.

Las referidas estrategias se encuentran interrelacionadas entre s, ya que una adecuada prevencin ante el incumplimiento no es posible sin una fiscalizacin consolidada, la misma que depende de la difusin de informacin, conciencia o valoracin social de derechos laborales, instrumentos de sancin y de estimulo, pero tambin de una legislacin adecuada capaz de dar respuesta ante la realidad socio econmica actual.

1.5.1.

Empleo Marco Macroeconmico Multianual 2009 2011. Ministerio de Economay Finanzas. http://www.mef.gob.pe/ESPEC/MMM2009_2011/MMM_2009_2011_Revi sado.pdf

En lo referente al empleo, estimaciones del Ministerio de Economa y Finanzas que utilizan informacin proveniente de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) muestran que, entre Julio de 2006 y Julio de 2008 se habran generado alrededor de 1 145 211 empleos netos. Ello debido no slo al aumento que experimenta la tasa de actividad (poblacin econmicamente activa respecto a la poblacin en edad a trabajar), sino en la menor tasa de desempleo, que pas de 5,1% en el 2005 a 4,4% en el 2007. El reciente Censo Nacional efectuado en el ao 2007 muestra una mejora en las condiciones de vida de la poblacin. El acceso a servicios bsicos se ha incrementado, muestra de ello la poblacin que accede a agua potable supera el 70,0%, y aquellas que cuentan con electricidad bordean el 80,0%. El porcentaje de hogares sin servicios higinicos se ha reducido en tres puntos porcentajes y los niveles educativos alcanzan considerables mejoras, siendo la tasa de analfabetismo del 10,0%, en tanto, que la poblacin en edad escolar que culmina la educacin primaria bordea el 80%. Una caracterstica del mercado laboral en el Per es la presencia predominante de un porcentaje (77%) de la poblacin ocupada que trabaja bajo una situacin de informalidad, de acuerdo con los resultados de la ENAHO continua del 2005. Del total de la PEA informal el 55 por ciento trabaja en zonas urbanas, y est compuesto principalmente por trabajadores de microempresas y por independientes no profesionales. Por otra parte, el sector informal de zonas rurales est compuesto mayormente por trabajadores familiares no remunerados (TFNR) y por independientes no profesionales.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

18

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

PER: Distribucin de la PEA ocupada por mbito geogrfico, segn sector formal e informal, 2005 Sectores Urbano Rural Total Sector Formal (1) Sector Pblico Sector Privado 1/ Pequea empresa Mediana y Grande Independiente profesional Sector Informal (2) Microempresa Independiente no profesional T.F.N.R. 3/ Resto 4/ Total relativo PEA OcupadaFUENTE: INEI - ENAHO 2005 (ENERO - DICIEMBRE)

31.5 9.2 20.3 9.2 11.2 1.9 68.5 21.6 32.6 9.4 5.0 100.00 8144,462

9.1 3.1 5.9 4.1 1.8 0.2 90.9 14.0 41.0 34.8 1.0 100.00 4975,263

23.0 6.9 14.9 7.2 7.6 1.3 77.0 18.7 35.8 19.0 3.5 100.00 13119,725

Elaboracin: MTPE - Programa de Estadsticas y Estudios Laborales. Notas tcnicas: (1) Comprende al sector pblico, la pequea empresa de 10 a 49 trabajadores, la mediana y la gran empresa privada de 50 y ms trabajadores y a los independientes profesionales. (2) El sector informal constituye un conjunto de unidades econmicas dedicadas a la produccin de bienes o la prestacin de servicios, cuyas principales caractersticas son la poca capitalizacin y la baja productividad, con la finalidad primordial de crear empleos y generar ingresos para las personas participan en esta actividad. Los segmentos de mercado con empleo informal son: la microempresa (de 2 a 9 trabajadores), el independiente no profesional, el trabajador familiar no remunerado y resto de trabajadores. Fuente: Boletn de Economa Laboral N 28 -29 MTPE. (3) Incluye trabajadores del hogar, practicantes y otros.

El empleo en el sector informal es mayoritariamente de baja productividad por lo cual es retribuido con remuneraciones bajas. Entre los trabajadores que integran este sector, se encuentran los trabajadores independientes (autoempleados) que no poseen educacin o formacin (no calificados), y los trabajadores que conducen o trabajan para las microempresas (particularmente las de menos de 4 trabajadores). Un anlisis de la progresin de las cifras desde los aos noventa permite concluir que en relacin al porcentaje de la PEA, el primer grupo de trabajadores se ha mantenido constante, sin embargo, el porcentaje de trabajadores desempendose en microempresas ha aumentado. As, en 1990 este grupo representaba el 17.8% de la PEA y en el 2005, el 21.4%. La variacin del nmero de afiliados activos al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se utiliza como un indicador indirecto del empleo formal; ste creci 5,6 por ciento en abril 2008, correspondiendo un incremento de 6 por ciento en las regiones del interior del pas y 5,5 por ciento a Lima y Callao. En catorce departamentos del interior del pas, el aumento estuvo por encima del promedio nacional, entre ellos destacan: Madre de Dios (12,2 por ciento), San Martn (8,4 por ciento), Hunuco (8,2 por ciento), Amazonas (7,9 por ciento), Moquegua (7,6 por ciento), Cusco (7,6 por ciento) y La Libertad (7,5 por ciento).Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

19

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

Por nivel de actividad, destaca el mayor nmero de afiliados en el sector construccin, agroindustria de exportacin, minera y servicios. En Madre de Dios, el aumento se relaciona con las actividades de construccin (Interocenica) y exploracin de petrleo; en San Martn, est ligada al sector financiero (principalmente entidades bancarias y cajas municipales) y comercio; en Moquegua, se sustenta en el dinamismo del sector minero, en Cusco, se vincula al sector servicios (hoteles) y construccin, y en La Libertad, sobresale la agroindustria de exportacin. (BCRP, Notas de Estudios N35, abril 2008).

1.5.2.

Trabajo y Seguridad Social y Salud Laboral Con la expedicin del Decreto Supremo N 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, se pretende instaurar una cultura de prevencin de riesgos laborales de manera que la salud y la seguridad de los trabajadores se encuentre protegida desde dos enfoques, el preventivo y el reparador. De esta manera dicha norma establece la necesidad de que las empresas cuenten con un sistema de gestin en seguridad y salud en el trabajo, el cual responda a una evaluacin de los riesgos propios de la empresa. Asimismo, se establecen los mecanismos para la fiscalizacin del funcionamiento del sistema y para su mejora continua. A partir del 30 de marzo de 2007 la verificacin de esta norma estar a cargo de los inspectores de trabajo y de fiscalizadores autorizados, como los que existen en algunos sectores. El Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo se encuentra comprometido con garantizar el cumplimiento de las normas laborales, reconociendo adems los tratados y convenios internacionales (en total 58 instrumentos en el mbito laboral) suscritos por el Gobierno peruano. Las condiciones en el mercado laboral peruano muestran una situacin donde los asalariados privados trabajan 50 horas semanales en promedio. De este total, un 24 por ciento cuenta con seguro de salud y el 32 por ciento se encuentra afiliado a un sistema de pensiones.

Per: Asalariados privados1/ e independientes, con proteccin social segn sector econmico, 2005.Seguro de salud2/ Sector EconmicoExtractiva Industria Construccin Comercio Servicios Asalariados privados4/ Independie ntes5/

Sistema de pensiones3/Asalariados privados4/ Independie ntes5/

141 533 213 287 25 595 112 855 391 129

52 165 4 330 87 294 39 700 34 289

175 674 242 092 60 918 151 998 536 774

107 535 43 623 18 017 109 810 166 889

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

20

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

Total de trabajadores proteccin social (a) Total de trabajadores (b) % respecto al total (a) / (b)NOTAS:

con

884 398 3 646 158 24.3

217 778 4 863 478 4.5

1 167 456 3 646 158 32.0

445 884 4 863 478 9.2

Se denomina asalariados privados a empleados y obreros del sector privado que laboran en empresas de todos los tamaos. Asimismo, los independientes son aquellos que trabajan en forma individual o asociada, y que no tienen trabajadores remunerados a su cargo. 2. Trabajadores que estn afiliados a un sistema de prestaciones de salud privado y pblico. 3. Trabajadores afiliados al sistema de pensiones. 4. El seguro de salud es pagado por el empleador 5. El trabajador independiente es aquella persona que trabaja en forma individual o asociada, explotando una empresa, negocio o profesin, y no emplea trabajadores remunerados a su cargo Fuente: INEI - ENAHO 2005 (continua Enero - Diciembre) Elaboracin: MTPE - Programa de Estadsticas y Estudios Laborales

1.

La pertenencia de los asalariados a algn rgimen pensionario es mayor al del seguro de salud, pero an as no se acerca a la mitad de los asalariados privados. Si bien esta mayor diferencia relativa puede indicar la mayor valoracin que tiene la persona hacia su manutencin en su etapa de jubilacin, ello tambin puede ser explicado por la diferente oferta de servicios de salud existente en el pas ya que adems de los sistemas de aseguramiento en salud disponibles, los trabajadores peruanos cuentan con la posibilidad de recibir la atencin gratuita ofrecida por los hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud. En los ltimos cinco aos, la dinmica laboral muestra que la mayor demanda de trabajo se viene concentrando en requerimientos de empleo asalariado de mayor calificacin relativa, lo cual contribuye al aumento de los diferenciales de ingreso a favor de dicho segmento, en comparacin con los trabajadores menos especializados y que se localizan en las empresas de menor tamao. Este crecimiento del empleo se concentra en las medianas y grandes empresas, grupo que en promedio, tiene una mayor productividad, lo que le permite ser competitivo en el mercado exterior y mantener su posicionamiento sealado, y tiene baja productividad. Adicionalmente a lo sealado en el prrafo anterior el sector extractivo, caracterizado por ser intensivo en mano de obra, presenta los mayores incrementos en el empleo. Este incremento se explica por el aumento de la actividad agrcola y minera, alentada por la produccin destinada a la exportacin y por el aumento de los precios internacionales de los metales, respectivamente. La Constitucin reconoce que el Estado promueve de solucin pacfica de los conflictos laborales. As en su artculo 28 seala que: El Estado reconoce los derechos de sindicacin, negociacin colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrtico: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la negociacin colectiva y promueve formas de solucin pacfica de los conflictos laborales. (...). En la misma lnea, el Informe del Director General de la OIT, denominado Trabajo Decente en las Amricas: una agenda hemisfrica 2006-2015, destaca la necesidad de concebir un sistema de solucin de conflictos comprendiendo necesariamente en ste una primera fase de difusin de laIng.FernandoAlvaradoPereda Consultor

21

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

legislacin y asesoramiento a las partes, consolidando as el rol preventivo de la Administracin del Trabajo. La definicin de un conflicto laboral parte de la base que de tiempo en tiempo surgirn desacuerdos all donde las percepciones de lo que es justo o equitativo no son las mismas y de que los conflictos se pueden manejar y por supuesto prevenir. Es decir, el conflicto no es extrao a los actores sociales ni a nuestra realidad. En cuanto a la solucin de conflictos laborales el MTPE promueve la conciliacin y el acuerdo directo como mecanismo autnomo de solucin de conflictos. Dentro de las atribuciones en el mbito del Sector Trabajo recogida en la Ley N 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, se encuentra la de regular, simplificar y descentralizar los procedimientos laborales y en especial la conciliacin, la mediacin y el arbitraje, como mecanismos alternativos a la solucin de los conflictos laborales. Es importante mencionar que la sindicalizacin ha venido aumentando en los ltimos aos. Como se comprueba en el siguiente Cuadro, el porcentaje de trabajadores asalariados viene creciendo, sucediendo lo mismo con los trabajadores sindicalizados, lo cual denota una progresin positiva ya que implica que nuevos trabajadores vienen ingresando a los sindicatos y que stos mantienen su vigencia e importancia como actores de las relaciones laborales. TRABAJADORES ASALARIADOS Y PORCENTAJE DE SINDICALIZADOS POR AOS, SEGN ACTIVIDAD ECONMICAACTIVIDAD ECONMICA Agric., Gan., Caza, Silvic. Pesca Explot. Minas y Canteras Industria Manufacturera Electric., Gas y Agua Construccin Comercio, Rep. Vehc. Aut. Hoteles y Restaurantes Transp. Almacenm. Comun. Intermed. Financiera Activ. Inmobiliariasa Adm. Pb., Planes de Seg. Enseanza Serv. Soc. y de Salud Otras Actv. Serv. Complem. Org. Y Org. Extraterritoriales Hogar Priv. Con Serv. Dom. 2002T. Asal. % Sind.

2003T. Asal. % Sind.

2004T. Asal. % Sind.

2005T. Asal. % Sind.

55526 7355 39755 211130 13124 43962 121638 28152 59860 39326 135501 32440 73021 34057 35240 81 13

3.48 5.45 20.92 6.89 32.84 17.17 0.49 0.74 7.88 1.80 0.48 17.5 4.88 19.88 5.03 0 0

56032 7983 43974 219469 14426 48400 128669 29730 61037 40520 146865 35010 74305 36636 38418 107 -

1.61 2.66 22.57 7.97 40.36 19.77 0.80 0.52 8.86 1.64 0.38 23.71 5.18 27.77 4.86 0 -

57885 9476 50296 226017 13837 43655 124600 29772 66961 42347 146668 39282 77441 35845 41944 76 -

4.20 5.21 23.49 8.47 43.60 11.73 0.47 0.70 7.34 7.77 0.51 29.95 5.69 31.73 2.85 0 -

75075 10807 48353 228703 12801 52094 137860 33660 67615 44275 164610 42383 81807 35137 46245 144 -

1.68 1.91 22.99 7.1 44.94 18.13 0.56 0.83 9.52 11.26 0.74 30.22 5.15 48.38 3.41 0 -

Total

930181

6.64

981581

7.73

1006,129

8.30

1081,549

8.63

Fuente : MTPE Oficina de Estadstica e Informtica / Oficina de Estadstica (Formulario de Resumen de Planillas). T. Asal. = Trabajadores asalariados Sind. = Trabajadores sindicalizados

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

22

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

1.5.3.

Formacin Una de las mayores debilidades que enfrentan las economas con altos niveles de pobreza, exclusin, subempleo y desempleo, es la desigualdad de condiciones para el acceso a educacin de calidad, adems de las asimetras de informacin para tomar decisiones acertadas con respecto a la capacitacin para el trabajo, la formacin laboral o para proyectos personales o asociativos de empresas. Un alto porcentaje de la poblacin ocupada en el Per no cuenta con formacin profesional o tcnica completa. Es un grupo heterogneo con experiencia emprica, sin conocimientos para el trabajo. Existe una desconexin entre la oferta educativa y la demanda de personal calificado del sistema productivo del pas. El porcentaje de profesionales que desempea ocupaciones donde subutiliza los conocimientos adquiridos en su carrera es, aproximadamente, del 50% a nivel nacional, encontrndose carreras que presentan altos niveles de saturacin en el mercado donde 3 de cada 4 profesionales no la ejercen. Frente a esta situacin, es necesario desarrollar un Sistema Nacional de Formacin Profesional que responda a los requerimientos del entorno socioeconmico y laboral, as como a las demandas de cobertura, calidad y pertinencia de los jvenes y trabajadores del pas: difundir la informacin del mercado laboral y facilitar el encuentro entre la oferta y la demanda de empleo, as como la promocin de la Formacin Profesional. El MTPE considera que debe crearse un nuevo marco institucional para la formacin profesional que incremente la cobertura de la formacin profesional de acuerdo a criterios tcnicos y productivos. Es necesario que se identifique las potencialidades y principales actividades productivas de cada regin o ciudad del pas para determinar claramente sus necesidades de formacin profesional. Uno de los problemas ms graves en el campo de la formacin laboral es el alarmante desencuentro entre la estructura productiva y el sistema educativo. El MTPE ha establecido como prioridad el fortalecimiento del Programa APROLAB - Capactate Per, que se desarrolla con financiamiento de la Unin Europea y la coejecucin del Ministerio de Educacin y el MTPE, y que tiene como fin establecer una sistema de capacitacin laboral de acuerdo a la demanda del mercado nacional y regional. Este proyecto estuvo paralizado por tres aos inicindose la inversin de 3 millones de euros en esta gestin hasta fines de 2007.

1.5.4.

Insercin social La poltica marco sobre la cual gravitarn las diversas lneas de accin del MTPE en este sector es: Promover el empleo digno, pleno y productivo y la insercin en el mercado de trabajo en un marco de igualdad de oportunidades, especialmente para los grupos ms vulnerables de la poblacin.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

23

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

Las propuestas sectoriales de promocin del empleo ejecutada y desarrollada por el Estado, as como los diferentes programas pblicos y proyectos de inversin, deben enfatizar el fomento del empleo productivo orientado a actividades econmicas sostenibles. Estas actividades econmicas deben guardar concordancia con los planes de desarrollo, regionales y locales, el respeto a los valores culturales, y la valoracin, conservacin de nuestra biodiversidad y el desarrollo de nuestra identidad productiva. El MTPE se propone realizar las acciones necesarias, a travs de la Comisin Intersectorial de Empleo (CIE) para establecer metas de empleo en funcin a la promocin y complementariedad de la inversin pblica y privada. Se impulsar esquemas de articulacin de los programas de generacin de empleo y la incorporacin de objetivos e indicadores sobre la capacidad de generacin de empleo en la evaluacin de los programas y proyectos. Se han definido 3 estrategias de accin para cumplir con el objetivo planteado: a) b) c) Levantamiento de mapas de riqueza regionales para identificar nichos de inversin. Analizar potencialidades productivas regionales; Seleccionar lneas de actividad con potencial competitivo y generadoras de empleo.

Para los mbitos en los que el Sector ejerce su competencia, se trabajar bajo 4 estrategias de accin: 1. Promover la insercin laboral de la poblacin vulnerable, mediante los siguientes programas: a. Reorientacin del Programa Construyendo Per (Ex A Trabajar Urbano) a travs de proyectos de obras y servicios intensivos en mano de obra y en el cofinanciamiento de los proyectos, las actividades de capacitacin y la incorporacin de los participantes al mercado laboral formal; b. Relanzamiento del Programa Empleo Juvenil (Ex Pro Joven), que busca facilitar el acceso al mercado laboral a jvenes provenientes de hogares pobres a travs de: i. ii. 2. 3. Acciones de capacitacin tcnica de calidad y articulada a los requerimientos reales del mundo empresarial. Experiencia laboral relevante.

4.

Asesorar a los Gobiernos Regionales y locales en la identificacin de su potencial productivo en la promocin del Empleo. Promover la competitividad de las MYPES as como su formalizacin, generando empleo de calidad. Mediante la promocin de servicios empresariales para elevar la productividad e impulsar la competitividad, por un lado y garantizar el acceso a servicios de formalizacin, por otro lado. Promover las capacidades laborales para satisfacer la demanda de empleo.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

24

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

Otros Programas: a) b) Promover el crecimiento y fortalecimiento de la oferta de financiamiento adecuada y cercana a las MYPEs. Mi Empresa: Formalizarse es un buen negocio Teniendo en cuenta que la informalidad es un problema que afecta a las MYPES de todo el pas, el MTPE viene haciendo esfuerzos para contribuir con la constitucin formal de micro y pequeas empresas a travs del Programa Mi Empresa. Este Programa est conformado de seis (6) componentes, que son los siguientes:

6 lneas de atencin integral planteadas por MI EMPRESAPromocin del emprendimiento Facilitacin de formalizacin Mejora de capacidades y competencias empresariales Facilitacin de insercin comercial Facilitacin financiera Orientacin asociatividad de la insercin la

Servicios Concretos ofrecidos por MI EMPRESANuevas iniciativas empresariales: Para desarrollo de ideas de negocio hasta su implementacin. I.D. Empresarial: Ventanilla nica MYPE Competitiva: capacitacin y asistencia tcnica productiva y de gestin. Contactos Comerciales: Orientacin sobre oportunidades de mercado Insercin Financiera: Certificado Mi Empresa (atencin crediticia preferente en determinadas IFIs), cuenta de ahorro, tarjeta de dbito. Asocindonos: Contacto con gremios registrados, Bono gremio.

para

c)

Bolsa de Trabajo (PRO Empleo) El programa ofrece 3 servicios: a. b. c. Intermediacin laboral; Asesora en bsqueda de empleo; Informacin del Mercado de Trabajo

1.6.

El sistema pblico de pensiones En Per la creacin de un sistema pblico de pensiones fue dispuesta en 1936 por la Ley N 8433 que estableci el Seguro Social Obligatorio, el cual ha sufrido diversos cambios desde entonces. De hecho, hacia finales de la dcada de los ochenta, el manejo de la seguridad social en el Per era ejercido por el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), institucin autnoma y descentralizada, con personera jurdica de derecho pblico interno. Los problemas que enfrentaba el sistema nacional de pensiones en ese momento eran varios (ingresos bajos, evasin, mora y mala administracin del sistema) y la situacin se complic fuertemente durante el trienio 1988-90, cuando experiment fuertes dficit. La situacin se complic an ms ante el aumento de la inflacin, que acarre un rendimiento real fuertemente negativo de los fondos manejados por el IPSS. A ello se le sumaron los fuertes cambios demogrficos que hacan predecir un fuerte envejecimiento de la poblacin del pas como resultado del aumento de la importancia de los grupos de mayor edad dentro del total de la poblacin del pas.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

25

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

Conformacin El Sistema Pblico de Pensiones en Per opera actualmente bajo el esquema paralelo en el que coexisten bsicamente dos sistemas: 1. El sistema Pblico de Pensiones, conformado por: a. Sistema Nacional de Pensiones (SNP) D.L. N 19990; y, b. Rgimen laboral del D.L. N 20530 (actualmente cerrado a nivel constitucional, Ley N 28389, Ley N 28449) 2. Sistema Privado de Pensiones (SPP). Cuando un trabajador realiza labores como dependiente, est obligado a aportar a un sistema de pensiones, debiendo el empleador realizar las retenciones mensuales de sus haberes correspondientes. El trabajador deber elegir el sistema de pensiones de su preferencia, para lo cual tiene dos vas: El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) es un rgimen pensionario del tipo de capitalizacin colectiva o sistema de reparto cuya administracin est a cargo de un organismo del Estado, la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP), en el cual los fondos de los trabajadores que pertenecen a este sistema forman parte de un fondo que sirve para pagar las pensiones de los asegurados, cuando corresponda. No hay una cuenta personal de aportes para cada trabajador. El Sistema Privado de Pensiones (SPP), cuya administracin est a cargo de empresas privadas las AFP- y bajo la supervisin del Estado. Este sistema es del tipo de capitalizacin individual, es decir, el trabajador que se afilia a una AFP tiene una cuenta personal en la que realiza los aportes para su vejez, a lo largo de su vida laboral. El afiliado mantiene una cuenta individual y los aportes que se realizan en ella nicamente sirven para calcular su pensin en la AFP a la que pertenezca. Adicionalmente, puede realizar aportes voluntarios con la finalidad de incrementar el saldo de su cuenta y mejorar su pensin en el futuro. Ambos sistemas estn orientados a satisfacer las necesidades del individuo y su familia cuando llegue a la etapa de la vejez, o si es que con anterioridad sufre una invalidez o fallecimiento, otorgando proteccin a sus beneficiarios. La Reforma del DL N 20530 Las nuevas reglas del Rgimen Cerrado D.L. N 20530 estn dadas por la Ley N 28449 en la que se dispone principalmente: Incrementar las pensiones ms bajas del DL 20530. Un sistema de reajuste anual en lugar de nivelacin: Las pensiones de los titulares mayores de 65 aos se incrementan por norma expresa del Poder Ejecutivo. Topes progresivos a las pensiones mayores de 2 UIT. Modificar las normas sobre pensiones de sobrevivientes: Eliminando futuros derechos de hijas solteras mayores de edad Reduciendo futuras pensiones de viudez al 50% de la pensin del titular (como ocurre tanto en el SNP o en el SPP) Incrementar las pensiones.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

26

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

Los principales efectos de la reforma del DL N 20530 son: 1. Efecto sobre la equidad: Se reduce la desigualdad entre los regmenes a cargo del Estado y al interior del propio rgimen. Con el tope de pensin se ha limitado las pensiones exorbitantes y los recursos de este tope son redistribuidos hacia las pensiones ms bajas. La adecuacin al tope se da de forma progresiva. 2. Efecto financiero: Se asegura el pago continuo y sostenido de las pensiones. Con esta reforma se lograrn ahorros importantes hacia futuro, aunque en el corto plazo se incrementa el gasto por los incrementos y reajustes de pensin. Por ejemplo, en el ao 2005 y, slo para el caso de los pliegos presupuestales, el costo de incrementos y reajustes ha sido alrededor de S/. 150 millones. 3. Efecto econmico: El principal beneficio proveniente de esta reforma debe medirse en el largo plazo y en trminos de la reduccin del costo previsional. Antes de la reforma, este costo ascenda a ms de US$ 24 000 millones, y se estima que con la reforma se reducir en 24%. 1.7. Otros planes de Pensiones de Empleo El Sistema Privado de Administracin de Fondos de Pensiones (SPP) tiene como objeto contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sistema de previsin social en el rea de pensiones y est conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), las que administran los Fondos de Pensiones y otorgan obligatoriamente a sus afiliados, las prestaciones de jubilacin, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. Corresponde a los trabajadores, cualquiera sea la modalidad de trabajo que realicen, afiliarse a las AFP en los trminos establecidos por la presente Ley, sus reglamentos y las disposiciones generales que para dicho efecto dicte la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (la Superintendencia). (Artculo 2, D. L. N 25897).http://www.geocities.com/leydiscaperu/DL25897.html

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) El SPP posibilita que el trabajador se afilie a una AFP, la que tendr a su cargo la administracin de sus aportes con fin jubilatorio, pudiendo cambiarse de una AFP a otra cuando as lo decida. Las AFPs que se encuentran operando en nuestro pas son las siguientes: 1. 2. 3. 4. Horizonte Integra Prima Profuturo

El afiliado al SPP puede escoger de entre tres tipos de fondos (el esquema de multifondos permite escoger (hasta los 60 aos) entre uno conservador, mixto o agresivo) en donde desea que se inviertan sus aportes, pudiendo cambiar de tipo de fondo sobre la base del perfil de rentabilidad y nivel de riesgo que est dispuesto a asumir (un fondo de mayor rendimiento tiene asociado un mayor nivel de riesgo).Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

27

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

Por otro lado, en el SPP el afiliado recibe a lo largo de su vida laboral informacin peridica en sus estados de cuenta acerca de los aportes realizados y el rendimiento que acumule, as como en qu instrumentos (bonos, acciones, etc.) se encuentran invertidos sus aportes. Los fondos que acumula en su cuenta individual de aportes obligatorios son inembargables. En el caso del SNP, el trabajador realiza sus aportes a un fondo de carcter colectivo. El afiliado no cuenta con elementos distintivos respecto de la administracin de sus recursos jubilatorios.

1.8.

Jornada laboral y salario mnimo La jornada de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales; y tiene un marco jurdico que lo regula en base a la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (en cuanto a la declaracin sobre la limitacin razonable de la duracin de trabajo), convenios internacionales, constituciones polticas la de 1979 y 1993; y como normas especficas que deben ser tomadas en cuenta al momento de dar cumplimiento a las obligaciones del empleador, y del respeto por parte de este, al derecho del trabajador. La base legal est contenida en el D.S. 007-2002-TR, Texto nico Ordenado TUO del Decreto Legislativo 854, Ley de Jornada de Trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, su reglamento aprobado por D.S. 008-2002- TR y el D.S. 004-2006-TR y su modificatoria aprobada por D.S. 011-2006-TR, los mismos que fueron dados, para instrumentalizar la fiscalizacin que ejerce el estado sobre el cumplimiento y restricto de la Jornada laboral, sin que ello signifique una alteracin a los derechos y obligaciones del empleador. La Norma alcanza a todo empleador sujeto al Rgimen Laboral de la actividad privada, el mismo que debe tener un registro permanente de control de asistencia (en adelante RPCA) respecto de sus trabajadores, as como, de las personas bajo modalidades formativas laborales y de los destacados al centro de trabajo por entidades de intermediacin laboral, en la cual las personas mencionadas consignaran de manera personal el tiempo de labores que permita advertir de modo transparente e ineludible el tiempo de trabajo efectuado. En lo pertinente la tiempo de refrigerio, este es de 45 minutos lo cual se encuentra establecido por el Art. 7 del D.S. 007-2002-TR, cabe sealar que es un piso mnimo establecido por el derecho laboral constituyndose el derecho irrenunciable, por lo tanto, no es posible establecer un tiempo menor de refrigerio, an cuando se cuente con el consentimiento del trabajador Concluimos que dentro de los lineamientos planteados por el Ministerio est el hacer cumplir los convenios prioritarios de la OIT (como es el caso de esta norma) que busca no slo el respeto irrestricto de la jornada laboral como un derecho fundamental del trabajador, sino tambin para la disminucin de accidentes de trabajo, la disminucin de las enfermedades profesionales y los rendimientos decrecientes; los mismos que generan a su vez mayores costos econmicos para las empresas.

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

28

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

El salario mnimo Actualmente la remuneracin mnima vital (RMV), es de S/. 550,00 nuevos soles. El ltimo incremento de S/. 50,00 nuevos soles que se dio en dos etapas: S/. 30,00 a partir del 1 de Octubre del 2007 y, S/. 20,00 desde el 1 de enero del 2008. Con este incremento se benefician 700 mil trabajadores del sector privado y se espera que su impacto tambin se d en el sector informal. El ltimo aumento del salario mnimo se dio en el gobierno pasado, el 1 enero del 2006, cuando pas de S/.460 a S/.500. La RMV se ha concebido, principalmente, para proteger aquellos trabajadores que trabajan en empleos de baja productividad, los trabajadores no calificados, los jvenes que recin buscan trabajo, o los trabajadores ms pobres. En teora la poltica del salario mnimo busca evitar la precarizacin de estos grupos poblacionales permitiendo que ganen un salario digno, en el sentido que permita cubrir su consumo mnimo per cpita.Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

29

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

La remuneracin, junto con el tiempo de trabajo, es el aspecto de las condiciones de trabajo con consecuencias ms directas y tangibles en la vida cotidiana de los trabajadores. Desde el comienzo de sus actividades, la Organizacin Internacional del Trabajo ubic a las cuestiones de los niveles salariales decentes y de la prctica de una remuneracin laboral justa en el centro de sus preocupaciones e impuls las normas del trabajo tendientes a garantizar y proteger los derechos de los trabajadores relativos a los salarios.http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/RMV1.jpg

1.9.

Incrementos salariales Adicionalmente, a la remuneracin mnima vital (RMV) de S/. 550,00 nuevos soles, mediante Decreto de Urgencia N 001-2008, el Gobierno ha fijado, para el ao fiscal 2008, un Bono por Crecimiento Econmico de S/. 300,00 nuevos soles a favor de los funcionarios y servidores del sector pblico del rgimen laboral del Decreto Legislativo 276, incluido los servidores comprendidos en regmenes de carrera propia y el rgimen laboral del D.L. N 728.EVOLUCION DEL SALARIO MNIMO 1992 2008

NIVEL (en soles corrientes) 72.00 132.00 215.00 265.00 300.00 345.00 410.00 460.00 500.00 530.00 550.00

Duracin Del Febrero 1992 Abril 1994 Octubre 1996 Abril 1997 Mayo 1997 Setiembre 1997 Marzo 2000 Setiembre 2003 Enero 2006 Octubre 2007 Enero 2008 Al Marzo 1994 Set 1996 Marzo 1997 Abril 1997 Agosto 1997 Febrero 2000 Agosto 2003 Diciembre 2005 Setiembre 2007 Diciembre 2007 A la fecha meses 26 30 7 1 4 30 43 28 21 3 10

Fuente: Compendio Estadstico 2005. BCRP. Elaboracin propia. http://www.periodismoenlinea.org/200807141619/Noticias/El-salario-minimo-en-el-Peru-entre-los-masbajos-de-la-region.html

Segn un estudio realizado por la Universidad de Belgrano (UB), el salario mnimo del Per que hoy alcanza los 550 soles mensuales -un promedio de 190 dlares- se sita entre los ms bajos de la regin. El nivel remunerativo del Per slo supera en cifras

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

30

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

al de Brasil, Uruguay y Bolivia, ocupando en puesto siete de un total de diez pases sometidos al citado estudio. El ao pasado el Gobierno Peruano dio luz verde para un incremento paulatino de la remuneracin mnima, sin embargo -diversos analistas peruanos- sealan que los altos niveles de informalidad en el pas impiden tener una medicin exacta. El ranking global es liderado por Argentina, Paraguay, Venezuela y Ecuador. Con respecto a la cantidad de horas trabajadas, la legislacin brasilea y la peruana son las que mejor retribuyen el trabajo con tiempo de descanso. Brasil al igual que Per otorgan a sus trabajadores una cantidad mnima de tiempo de vacaciones de 22 das hbiles, en el caso peruano aquellos en planilla superan los 30 das. Sin embargo, la diferencia radica en que la nacin Carioca ordena un mximo de tiempo normal de trabajo de 44 horas semanales muy inferior al caso peruano donde un gran porcentaje de trabajadores llegan a laborar hasta 10 horas diarias. 1.10. Conflictividad laboral, procesos de negociacin colectiva Plan Sectorial 2006-2011 del MTPE Waldo Mendoza (2006): Perspectivas econmicas para el 2007, Economa y Sociedad 62, CIES. Raymundo Chirinos.-; Puede el Per ser un nuevo milagro?.- DT N 2008-003. Banco Central de Reserva del Per. MEF.- Reporte de Indicadores Lderes N 83, MEF. Perspectivas coyunturales en la evolucin del nivel de actividad econmica BCRP.- Notas de Estudios del BCRP N 35 del 20/06/08.

La Constitucin reconoce que el Estado promueve de solucin pacfica de los conflictos laborales. As en su artculo 28 seala que: El Estado reconoce los derechos de sindicacin, negociacin colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrtico: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la negociacin colectiva y promueve formas de solucin pacfica de los conflictos laborales. (...) Es importante destacar la necesidad de promover instrumentos tanto para la resolucin de los conflictos como para la promocin de mecanismos de prevencin en beneficio de los actores sociales y del clima de paz laboral. En el marco de los convenios y recomendaciones de la OIT tambin se destaca la necesidad de promover mecanismos de prevencin y solucin de conflictos laborales. En la misma lnea, el Informe del Director General de la OIT, denominado Trabajo Decente en las Amricas: una agenda hemisfrica 2006-2015, destaca la necesidad de concebir un sistema de solucin de conflictos comprendiendo necesariamente en ste una primera fase de difusin de la legislacin y asesoramiento a las partes, consolidando as el rol preventivo de la Administracin del Trabajo. La definicin de un conflicto laboral parte de la base que de tiempo en tiempo surgirn desacuerdos all donde las percepciones de lo que es justo o equitativo no son las mismas y de que los conflictos se pueden manejar y por supuesto prevenir. Es decir, el conflicto no es extrao a los actores sociales ni a nuestra realidad. La prevencin del conflicto pasa por promover la existencia de sujetos o representantes competentes para comprender las circunstancias econmicas, sociales y las relaciones humanas que se producen entorno al contrato de trabajo, asIng.FernandoAlvaradoPereda Consultor

31

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

como el acceso a la informacin de la empresa, la rama de actividad, entre otros, a fin que los actores sociales definan sus intereses con pleno conocimiento de las variables existentes. En cuanto a la solucin de conflictos laborales el MTPE promueve la conciliacin y el acuerdo directo como mecanismo autnomo de solucin de conflictos. Dentro de las atribuciones en el mbito del Sector Trabajo recogida en la Ley N 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, se encuentra la de regular, simplificar y descentralizar los procedimientos laborales y en especial la conciliacin, la mediacin y el arbitraje, como mecanismos alternativos a la solucin de los conflictos laborales. Para Aldo Panfichi (La Exclusin en el Per: Una visin poltica), una de las paradojas del Per actual es que el crecimiento econmico que experimenta est acompaado de un aumento significativo del conflicto social que amenaza, incluso, la gobernabilidad del pas. Las expectativas distributivas que este crecimiento generan entre los peruanos, colisionan con la experiencia cotidiana de mayor pobreza y desigualdad. La conciencia de esta situacin provoca una menor tolerancia a la injusticia y el uso del conflicto como el recurso principal de negociacin poltica. Hasta hace poco se pensaba que el Per era un pas atrapado en un crculo vicioso de crisis econmica, desigualdad extrema y violencia poltica. Sin embargo, en los ltimos aos, el Per parece estar en camino de superar esta delicada situacin. En efecto, la democracia parece haberse reconstituido despus de la dcada del 90 y la economa ha crecido 28 por ciento entre el 2002 y el 2006, una cifra superior al crecimiento de Amrica Latina, del 17%, y del mundo, con el 24%. En este mismo perodo, no obstante las buenas nuevas, el Per tambin es testigo del reciente incremento del conflicto social confrontacional, en especial aquellos que enfrentan a comunidades y pueblos indgenas con grandes empresas mineras, y la irrupcin de alternativas polticas contestatarias como las del Partido Nacionalista. El incremento del conflicto social se vincula directamente con las grandes expectativas distributivas que el crecimiento econmico genera y que contrasta con la persistencia de la pobreza y la desigualdad que sufre la mayora de los peruanos. Tambin con la debilidad e inoperancia del sistema poltico institucional para resolver estos problemas que corroen la democracia desde sus cimientos. Hasta el momento, la bonanza econmica, ms all de las declaraciones optimistas de algunos analistas o autoridades del gobierno, no ha producido el esperado efecto cascada o chorreo, como se le conoce popularmente. En efecto, luego de ms de una dcada de reformas econmicas neoliberales, la pobreza y la desigualdad no se han reducido sino, por el contrario, se han incrementado de manera significativa. En 1985, el 40.7 por ciento de los peruanos eran pobres, mientras el ao 2004 los pobres constituan el 51.6 por ciento de la poblacin. Segn diversos informes, esto significa que el 10 % de la poblacin de mayores ingresos acumula el 40% de la riqueza del pas, que el subempleo afecta el 52.6 % de la fuerza laboral, y que solo el 62% de la poblacin tiene acceso regular a los servicios de salud. Por la importancia que han adquirido los conflictos en el proceso poltico actual, una de las instituciones estatales ms prestigiosas, como la Defensora del Pueblo, haIng.FernandoAlvaradoPereda Consultor

32

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

creado una unidad especializada para registrar, hacer seguimiento, y analizar la conflictividad social del pas. Segn la Defensora, hay una diversidad de conflictos locales, sindicales, socioambientales, regionales, estudiantiles e, incluso, alrededor del cultivo de la hoja de coca. Los informes de la Defensora revelan que la mayora de estos conflictos son de naturaleza local o regional, es decir, que las demandas y las acciones que los constituyen se desarrollan en espacios territoriales bien definidos. La percepcin general en estos lugares es que grandes empresas mineras transnacionales realizan una extraccin millonaria de recursos (oro, plata, cobre, zinc, etc.), y no dejan beneficios a los pobres e indgenas del lugar. Los conflictos sociales, si bien son numerosos, muestran tambin sus limitaciones. Hasta el momento, los conflictos no han logrado articularse transversalmente unos a otros ni vincularse con partidos polticos nacionales que les permitan generalizar la protesta y cuestionar el modelo econmico vigente. Por el contrario, han permanecido circunscritos a espacios y demandas locales o regionales, con pocas conexiones entre s, incluso en algunos lugares con rivalidades entre los lderes sociales que promueven las paralizaciones. Es cierto que, en el corto plazo, los conflictos sociales no representan un serio desafo al modelo econmico neoliberal vigente aunque s contribuyen a generar una sensacin de ruido sobre la estabilidad econmica y la gobernabilidad poltica del pas. Sin embargo, si el crecimiento econmico sigue como hasta hoy, concentrando la riqueza en pocas manos, y acrecentando la pobreza y la desigualdad, las condiciones materiales para el conflicto y su generalizacin estarn siempre presentes. La extrema desigualdad y la conciencia que los peruanos tienen sobre sus implicancias son los principales desafos que tiene la consolidacin de nuestra democracia.

1.11. Evolucin de los convenios colectivos vigentes para el ao 2008 Al 18 de julio del 2008, INDECOPI report 71 convenios colectivos vigentes, el ms antiguo data del ao 1995 y el ms actual al 2008.http://www.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/estatico/gerencias/gge/cri/ConCoopInterVig.pdf

En recientes declaraciones del Ministro de Trabajo y promocin del Empleo Mario Pasco a la prensa local (12-08-08), sostiene que el crecimiento econmico sostenido que vive el pas ya se est manifestando paulatinamente en el mejoramiento de las remuneraciones en los diversos sectores productivos. Seal que los 350 mil trabajadores de construccin civil son quienes encabezan la lista de mejora de sueldos gracias al convenio colectivo que suscribieron hace un mes aproximadamente. As mismo, los miles de trabajadores mineros tambin han sido beneficiados con el crecimiento econmico. En el sector textil y confecciones todava no se advierte una mejora masiva de sus sueldos ya que en este rubro hay mucha vulnerabilidad por los cambios constantes del mercado, puntualiz. Coment que esta alza de los salarios se ha dado, por lo menos, para que los empleados recuperen la prdida del valor de sus ingresos por la inflacin, y en

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

33

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

muchos casos las empresas tambin han entregado a sus trabajadores un bono directo adicional.

CONVENIOS DE LA OIT RATIFICADOS POR EL ESTADO PERUANON 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Nmero de Convenio 1 4 8 9 10 11 12 14 19 20 22 23 24 25 26 27 29 32 35 36 37 38 39 40 41 Referencia Sobre horas de trabajo (Industria) Sobre trabajo nocturno (Mujeres) Denunciado por el Estado Peruano Sobre indemnizaciones de desempleo (Naufragio) Sobre colocacin de la gente de mar Sobre edad mnima (Agricultura) Sobre derecho de asociacin (Agricultura) Sobre Indemnizacin por accidentes de trabajo (Agricultura) Sobre descanso semanal (Industria) Sobre igualdad de trato (Accidentes de trabajo) Sobre el trabajo nocturno ( Panaderas ) Denunciado por el Estado Peruano Sobre contrato de enrolamiento de la gente de mar Sobre la repatriacin de la gente de mar Sobre seguro de enfermedad (Industria) Sobre seguro de enfermedad (Agricultura) Sobre mtodos para la fijacin de salarios mnimos Sobre Indicacin del peso en los fardos transportados por barco Sobre trabajo forzoso Sobre la proteccin de los cargadores de muelle contra los accidentes, Den. Sobre seguro de vejez (Industria) Sobre seguro de vejez (Agricultura) Sobre seguro de invalidez (Industria) Sobre seguro de invalidez (Agricultura) Sobre seguro de muerte (Industria, etc.,) Sobre seguro de muerte (Agricultura) Sobre el trabajo nocturno (Mujeres), Denunciado por el Estado Peruano Ratificacin y/o Denuncia Res. Leg. N 10195 Denunciado Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 10195 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 10195 Res. Leg. N 10195 Denunciado Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 10195 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 13284 Denunciado Res. Leg. N 10195 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 10195 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 10195 Res. Leg. N 13284 Denunciado Fecha de Registro 08/NOV/1945 05/FEB/1997 04/ABR/1962 04/ABR/1962 01/FEB/1960 08/NOV/1945 04/ABR/1962 08/NOV/1945 08/NOV/1945 18/JUN/1996 04/ABR/1962 04/ABR/1962 08/NOV/1945 01/FEB/1960 04/ABR/1962 04/ABR/1962 01/FEB/1960 19/ABR/1988 08/NOV/1945 01/FEB/1960 08/NOV/1945 01/FEB/1960 08/NOV/1945 01/FEB/1960 13/ENE/1997

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

34

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

44 45 52 53 55 56 58 58 62 67 68 69 70 71 73 77 78 79 80 81 87 88 90 98 99 100 101 102 105

Sobre desempleo Sobre trabajo subterrneo (Mujeres) Denunciado por el Estado Peruano Sobre vacaciones pagadas Sobre certificados de capacidad de los oficiales Sobre obligac. del armador en caso de enfer. o accid. de la gente de mar Sobre seguro de enfermedad de la gente de mar (revisado) Sobre edad mnima (Trabajo martimo) (revisado) Sobre edad mnima (Industria) Sobre prescripciones de seguridad (Edificacin) Sobre las horas de trabajo y el descanso en el transporte por carretera Sobre alimentacin y el servicio de fonda (Tripulantes de buques) Sobre certificado de aptitud de los cocineros de buque Sobre la seguridad social de la gente de mar Sobre pensiones de la gente de mar Sobre examen mdico de la gente de mar Sobre examen mdico de los menores (Industria) Sobre examen mdico de los menores (Trabajos no industriales) Sobre trabajo nocturnos de los menores (Trabajos no industriales) Sobre revisin de los artculos finales Sobre inspeccin del trabajo Sobre libertad sindical y proteccin del derecho de sindicacin Sobre servicio del empleo Sobre trabajo nocturno de los menores (Industria) Sobre derecho de sindicacin y de negociacin colectiva Sobre mtodos para la fijacin de los salarios mnimos (Agricultura) Sobre igualdad de remuneracin Sobre vacaciones pagadas (Agricultura) Sobre seguridad social (Norma mnima) Sobre abolicin del trabajo forzoso

Res. Leg. N 14033 Denunciado Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 13281 Res. Leg. N 14007 Res. Leg. N 14033 Res. Leg. N 14712 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 13284 Res. Leg. N 13467

04/ABR/1962 09/JUN/1997 01/FEB/1960 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 04/ABR/1962 01/FEB/1960 02/MAR/1960 06/ABR/1962 04/ABR/1962 13/MAR/1964 01/FEB/1960 01/FEB/1960 01/FEB/1960 23/AGO/1961 06/DIC/1960

Ing.FernandoAlvaradoPereda Consultor

35

DiagnsticosociolaboraldelsectorpesqueroenelPer

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

106 107 111 112 113 114 122 139 151 152 156 159 169 147 138 182

Sobre descanso semanal (Comercio y oficinas) Sobre poblaciones indgenas y tribales, Den